Mostrando entradas con la etiqueta Jubilación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jubilación. Mostrar todas las entradas

5 de agosto de 2025

Cálida despedida: se jubiló Susana Sánchez, una de las primeras mujeres guardas de la Línea Sarmiento

Homenaje

“Ahora por un tiempo me voy a dedicar a descansar y a no viajar en tren, ja”, reveló en conversación con Primer Plano Online. Los parlantes de la estación Once se hicieron eco de su último día de trabajo, en el que recibió el cariño de compañeras, compañeros y del pasaje. Su caso es testimonio de cómo cambió el rol de la mujer en el ferrocarril con el paso de los años.

El último viaje de Susana Sánchez como jefa de tren en una formación de la línea Sarmiento estuvo plagado de emociones. Aplausos tributados por el pasaje cuando los parlantes de la terminal Once anunciaron la partida y las serpentinas y abrazos que le regalaron compañeras y compañeros fue el reflejo de una jornada que será difícil de olvidar.

Con 61 años, la mujer llevaba 15 en el servicio ferroviario y una década en la especialidad de guarda. El suyo es el fiel testimonio de cómo cambió el rol de la mujer en ese servicio de transporte con el paso de los años: inicialmente, sus contrataciones estaban sólo ligadas a tareas de limpieza y boletería; luego se amplió a evasión, cuando todavía se controlaba con recursos humanos; ahora, ya no hay sectores vedados ni límites para acceder a vacantes y escalar en el rango.

“Yo me postulé, fui seleccionada y antes de darme la función tuve una entrevista en la cual me informaron que iba a tener que tener contacto con personas muertas arrolladas por el tren y que me iba a tener que quedar al lado del cadáver hasta que lleguen las emergencias. Nos veían como débiles a las mujeres, pero yo venía de trabajar en el molinete y ya estaba acostumbrada”, narró Susana en conversación con Primer Plano Online.

Por curioso que resulte, la trabajadora se retiró invicta: nunca un tren bajo su control arrolló a nadie. Es decir, esa experiencia traumática, que es de lo más común en el servicio ferroviario, no la vivió. Sí le pasó tener que detener la formación para hacerle reanimación cardiopulmonar a una menor de 13 años al que no podían despertar. En ese caso actuó con la ayuda de una enfermera que estaba entre el pasaje. “Cuando llegó la ambulancia ya estaba recuperada”, recordó.



Hija de ferroviario y tiempo para terminar su casa

Sí lo que sufrió Susana fue arrollamiento de vehículos y motos, por lo cual también el servicio se interrumpió para implementar el protocolo de rigor. A veces, incluso, tuvo que ayudar en la evacuación del tren para que la gente llegue a destino por otros medios. Su papá fue foguista hace muchos años, cuando las máquinas se alimentaban a leña y carbón: era ayudante del motorman.

La guarda jubilada vive actualmente en la localidad de La Reja, Moreno, y define a su hija, de 27 años, como “la luz de mis ojos”. La joven se dedica a editar y producir contenido en medios de comunicación. También su entorno lo conforman sus cuatro hermanos, cinco sobrinos y piensa, por los próximos meses, destinar tiempo a descansar y a terminar de edificar su casa. “Ahora se me achica el bolsillo, pero lo voy a lograr”, se esperanzó.

“El ferroviario es familia. Pasa algo a un compañero y estamos todos para ayudar”, sintetizó ante la pregunta sobre qué significa trabajar en el sector. También valoró de manera muy positiva a la gente que habitualmente utiliza el servicio que une Once con Moreno, que en su gran mayoría “son humanamente de primera”. Ahí arriba también se hace comunidad.

“Me voy muy orgullosa de haber representado a la mujer en la especialidad de guarda tren, con los mejores recuerdos y cariños y con el corazón engrandecido porque nunca pasé por arriba a ningún compañero ni compañera”, concluyó la charla con Primer Plano Online, no sin antes recordar una máxima: “nunca hay que dejar de pelear por nuestros derechos”.PrimerPlanoonline.com

18 de abril de 2023

APDFA informa

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante sendos comunicados de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa a la opinión pública que ha obtenido un nuevo triunfo en la justicia laboral, que determinó la reincorporación del señor Guillermo Pita de Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE), despedido en represalia luego del reclamo formulado para que se respeten los protocolos de trabajo en el marco de la pandemia de Covid-19.

Otros de los casos donde el sindicato APDFA tuvo fallo favorable a través de la justicia laboral, es que ésta hizo lugar al planteo del gremio y resolvió la invalidez de la intimación realizada por la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) para obligar a la jubilación del señor Jorge Miguel Plotycia, que todavía no cumplió los 70 años de edad.

Además, prosigue diciendo el comunicado de la APDFA, la justicia estableció que el despido había sido por motivos discriminatorios al haberse efectuado luego de comunicada la participación como candidato a las elecciones de la APDFA.

14 de agosto de 2018

Talleres Ferroviarios Tafí Viejo: ¿Vaciamiento planificado?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA hace tiempo que ya viene anticipando lo que en realidad era una verdad que se podía ver y palpar, pues la reducción del plantel de trabajadores en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo (Provincia de Tucumán) fue surgiendo por goteo.

Tal como lo anticipamos en nuestra nota titulada  ¿Vaciamiento de personal en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo de fecha 06 de agosto pasado, en estos días 5 trabajadores se fueron de los talleres quedando en la actualidad solamente 47.


Con la  figura de Jubilación Anticipada, Retiros Voluntarios y traslados, el vaciamiento de los talleres avanza entre la indiferencia del poder político local (Municipal y Provincial) y el llamativo "silencio de radio" de los gremios. El silencio mediático, la banalización del tema, ahora se apelará al discurso del déficit  o de la baja producción.

En una palabra, es un vaciamiento planificado para la tercerización de los trabajos ferroviarios por empresas  privadas. ¿Y el plan Belgrano? y ¿Trenes Argentinos Cargas?

Un taller como el de Tafí Viejo que desde el año 2003 comenzó a recuperarse con inversión en máquinarias, herramientas y el paulatino ingreso de personal, llegando a una dotación de 130 operarios, desde Enero de 2017 la reducción, el achique y el vaciamiento, lo lleva inexorablemente al cierre y hace que hoy tenga 47 operarios y un trabajo de repaciones de material rodante en la mínima expresión.

Mientras tanto los trabajadores de los talleres se preguntan, ¿alguien hará algo al respecto o se harán todos los tontos como hasta ahora?