Mostrando entradas con la etiqueta Gerentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerentes. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2025

Trenes Argentinos desplaza a tres gerentes y se profundiza el control del ministro Caputo

Actualidad

Los movimientos en la conducción de la operadora ferroviaria estatal alcanzaron a los responsables de tres líneas. El ministro de Economía avanza en el reemplazo de cuadros técnicos mientras se agudiza la interna por la privatización del sistema.

La conducción de Trenes Argentinos volvió a ser escenario de movimientos en su estructura de mando se conoció el desplazamiento de tres gerentes de línea, lo que confirma la profundización de una purga iniciada semanas atrás y que busca consolidar el control político de la compañía bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo.

Los relevos alcanzaron a Juan Carlos Torres, quien se desempeñaba como gerente de la línea San Martín; a Francisco Sebastián Milano, responsable de la línea Belgrano Sur; y a Jorge “Conejo” Barberini, al frente de los servicios Regionales. Los tres habían asumido sus puestos actuales a mediados del año pasado, aunque contaban con trayectoria previa en cargos medios y atravesaron distintas administraciones dentro de la empresa.

En su lugar fueron designados Ariel Rebolini, Matías Cochon y Juan Marega, funcionarios con experiencia interna que ya ocupaban posiciones en el organigrama ferroviario. Sin embargo, la medida fue interpretada puertas adentro como una señal de avance del presidente de SOFSE, el mendocino Gerardo Boschin, quien responde al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y a través de él al propio Caputo.

Las razones formales de los desplazamientos se vincularon con supuestas dificultades en el vínculo con los sindicatos, particularmente en medio del conflicto con La Fraternidad, que desde la semana pasada lleva adelante medidas de fuerza y mantiene un clima de tensión con la conducción de la empresa. No obstante, en el interior de Trenes Argentinos la decisión es leída como parte de una estrategia más amplia destinada a reducir la influencia de cuadros técnicos que provienen de etapas anteriores, especialmente aquellos identificados con la gestión de Florencio Randazzo, denominados en el ámbito interno como “randazzismo residual”.

Estos movimientos, sostienen observadores del sector, no pueden separarse del debate abierto en torno a la privatización. Mientras que en el área de cargas ya se han dado pasos más concretos, en el segmento de operaciones el proceso aparece con mayores obstáculos. Allí confluyen la resistencia sindical, la complejidad de la red metropolitana y la presencia de técnicos de carrera que, a ojos del Gobierno, podrían convertirse en un freno a los planes de reforma.

El propio oficialismo reconoce que la privatización de los servicios metropolitanos y regionales genera discusiones dentro del gabinete. Federico Sturzenegger, uno de los principales promotores de la desestatización, cuestiona la supuesta lentitud del proceso y atribuye a Caputo la responsabilidad de esas demoras. Con los recientes cambios, el ministro de Economía busca mostrar iniciativa y transmitir al presidente Javier Milei que está alineado con el objetivo de transformar la estructura ferroviaria estatal.

El reacomodamiento también deja en evidencia la intención de desplazar a figuras con perfil técnico para reemplazarlas por cuadros con mayor alineamiento político. Se trata de una lógica que no se limita al área ferroviaria: luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo avanzó en distintos organismos públicos con remociones de funcionarios intermedios, buscando asegurar cohesión en torno al programa de reformas.

En el caso de Trenes Argentinos, los cambios generan preocupación por el impacto que puedan tener en la gestión diaria. Las gerencias desplazadas cumplen un rol central en la coordinación de servicios que movilizan cientos de miles de pasajeros a diario. La incertidumbre respecto de la continuidad de otros mandos medios alimenta un clima de desconfianza que se suma a la tensión sindical y a la incertidumbre sobre el futuro de la empresa.

Lejos de cerrar la disputa, la salida de Torres, Milano y Barberini parece abrir una etapa de mayor conflictividad interna. No se descartan nuevos movimientos en el corto plazo, lo que refuerza la idea de que el proceso de reestructuración recién comienza. Mientras tanto, la discusión sobre la privatización continúa atravesada por diferencias en la cúpula del Gobierno y por el rechazo explícito de los gremios, factores que anticipan un escenario de mayor confrontación en los próximos meses.ResúmenDiariodePilar.com

23 de agosto de 2024

Fueron presentados los nuevos gerentes generales de la empresa Trenes Argentinos Operaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones mediante su presidente, Matías Galparsoro, presentó al equipo de trabajo que lo acompañará en la gestión de la operación ferroviaria de pasajeros.

El nuevo jefe de gabinete será el licenciado Sebastián Bruschetti, quien estará acompañado por el ingeniero Pablo Gallardo como gerente general operativo; Sebastián Giorgetti, como gerente general administrativo; la doctora Betina Duré en Asuntos Jurídicos; y la doctora Cristina Tabolaro, al mando de Recursos Humanos. El secretario general de la empresa seguirá siendo el doctor Fabián González.

Cabe destacar que cada una de las personas recientemente nombradas cuenta con probada capacidad de gestión y experiencia en el ámbito ferroviario, por lo que las decisiones estarán enfocadas en optimizar el funcionamiento del servicio ferroviario y la seguridad operacional.

Bruchetti es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente de la empresa. Entre 2016 y 2018 fue gerente de la línea Mitre y en 2019 ejerció el mismo cargo pero en la línea San Martín. Hasta su actual nombramiento, se desempeñaba como gerente de Procesos y Proyectos.

Pablo Gallardo es ingeniero, ingresó al ámbito ferroviario en 1992 y tiene una amplia trayectoria dentro de los talleres ferroviarios. En ellos, ocupó los puestos de jefe de Depósito de Locomotoras en las líneas Roca y San Martín; jefe de Taller y de Material Rodante en el Belgrano Norte, Mitre y Roca. Actualmente, se desempeñaba en el cargo de gerente de Material Rodante de Trenes Argentinos Operaciones.

Sebastián Giorgetti, comenzó a desarrollar su trayectoria ferroviaria en el año 1995 como boletero del tren Sarmiento. Desde allí, realizó diversas tareas relacionadas con la coordinación y asistencia técnica de las áreas de Boletería y Centro de Atención al Pasajero para las líneas Mitre y Sarmiento. Posteriormente se desempeñó en los cargos de subgerente de Áreas Complementarias y Gerente de la línea Mitre. Hasta este momento, dirigía la gerencia general Operativa de Trenes Argentinos Operaciones.

La doctora Betina Verónica Duré cuenta con 20 años de experiencia en la labor en entidades privadas y públicas. Desarrolló tareas profesionales en el INSSJP, en la subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación, en la CNRT, en el ministerio del Interior y Transporte y en diversos ámbitos de gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Cristina Tabolaro es abogada y cuenta con una larga trayectoria en la administración pública. Fue directora General Técnica y Legal del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y desempeño cargos en la Dirección de Vialidad, la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Diputados bonaerense, dónde fue secretaria legislativa.

Fabián González será el secretario general de SOFSE cargo que viene desempeñando desde 2020. Entre 2022 y 2024 cumplió igual tarea en la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIF). Es abogado y diplomado; cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito del derecho penal y administrativo. Actualmente, además, es conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

19 de diciembre de 2020

Chaco: La rehabilitación del servicio regional Sáenz Peña - Chorotis fue un fracaso.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Chaco: Tren de prueba para la rehabilitación del servicio de pasajeros Sáenz Peña" de fecha lunes 14 de Diciembre, informó que el viernes 11 del mismo mes se realizó el viaje de prueba entre las estaciones Sáenz Peña y Campo Largo de la Línea Belgrano.

También, CRÓNICA FERROVIARIA comunicó sobre la vuelta del servicio de pasajeros Sáenz Peña - Chorotis para el día 17 de Diciembre cosa que se realizó, pero lamentablemente fue un rotundo fracaso.

El tren de pasajeros salió como estaba programado de estación Sáenz Peña a las 14:50 horas con solamente 4 pasajeros, dos policías federales para solicitar los permisos de circulación y gerentes de la empresa Trenes Argentinos Operaciones por doquier.

Desde que salió el tren de estación Sáenz Peña la tripla de coches motores Materfer (0 km.) comenzó a registrar fallas mecánicas, llegando a estación Avia Terai a las 18:00 horas, o sea, tardó 3 horas para recorrer tan sólo 40 km., lo que fue un suplicio no sólo para los pocos pasajeros que viajaban que tuvieron que soportar 40° de calor que hacía en el exterior, sino para el personal ferroviario y de gerentes de la empresa.

Para poder llegar a destino, estación Chorotis, tuvieron que esperar la llegada de una dupla de coches motores Materfer que tiene como base a Sáenz Peña integrada por los vehículos 10703/10704.

Una vez que llegó a Avia Terai partió con destino Chorotis llegando a las 01:30 horas del otro día, cuando por horario debería haberlo hecho a las 21:36 horas.

Eso sí, los gerentes que iban a viajar hasta estación Chorotis, viendo los inconvenientes ocurridos en Avia Terai se bajaron del tren, tomaron la camioneta que los esperaba y se fueron del lugar. 

Nos preguntamos: ¿Cómo puede ser que una tripla de coches motores 0 km. pueda fallar cuando desde hace largo tiempo se encuentra en Sáenz Peña?. ¿Tendrá la habilitación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte para prestar servicios?.

Por lo visto, acá alguien deberá dar explicaciones de una rehabilitación de servicio que fue un fracaso y que deja muy mal parado al sistema de transporte ferroviario

6 de julio de 2020

Gerente de la Línea Sarmiento se encuentra internado por preinfarto y Covid-19

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El pasado viernes ingresó de urgencia en la clínica San Juan de Dios el Gerente de la Línea Sarmiento, Roberto Rocha, quien sufrió, según sus familiares, una descomposición y malestar generalizado donde después de varios estudios se estableció que había sufrido un preinfarto.

Gerente de la Línea Sarmiento, Roberto Rocha

Pero la sorpresa fue que cuando se realizó el protocolo al ingresar a la clínica con relación al COVID-19, le dio positivo lo que agravó el cuadro del paciente.

Como gerente, según informa LaNoticia1.com, tiene a cargo la responsabilidad de adecuar y organizar a toda la linea del ferrocarril con la nueva modalidad de viajes en la pandemia. Actualmente se encontraba trabajando en el funcionamiento de la aplicación "Reservá tu Tren". En los últimos días, Rocha estaba abocado a explicar en los medios como es el funcionamiento de la aplicación que apunta a lograr bajar la cantidad de pasajeros que circulan en plena pandemia.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA deseamos que la salud de Roberto Rocha mejore y que muy pronto retome sus funciones al frente de la gerencia de la Línea Sarmiento.

11 de marzo de 2016

SOFSE: Presidente, Gerentes y Asesores con sueldos siderales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parece ser que en la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria los gerentes, asesores y otras yerbas desoyeron el pedido del propio Presidente de la Nación de reducir los gastos para achicar el déficit fiscal, pero sus remuneraciones aumentaron sideralmente al punto que ganarán más que la máxima autoridad del país.

En una nota realizada por Antonio Rossi en LaPolitinaonline informa que tras aprobarse un sueldo superior a $ 200.000,00, el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, Marcelo Orfila, habilitó una nueva escala para los gerentes que trajo del sector privado.

Foto gentileza: LaPolíticaonline

Según Rossi, Orfila (que fue director de Aeropuertos Argentina 2000 y Corporación América (del Grupo Eurnekian) y gerente de Grupo Monarca especializado en negocios inmobiliarios) creó tres categorías específicas de “asesores CEO” que pasaron a cobrar desde febrero entre $120.000,00 y $160.000,00.

Según informó hace unos días el ministerio de Modernización que comanda Andrés Ibarra, el sueldo bruto del titular del Poder Ejecutivo es de 131.421 pesos, casi un 31% más que lo había cobrado en los primeros meses de 2015 la ex presidenta Cristina Kirchner.

En el caso de los ministros, los sueldos actuales—según los datos aportados desde el área de Ibarra—ascienden, en bruto, a 115.842 pesos. En tanto, para los secretarios las remuneraciones llegan a 106.104 pesos, mientras que las de los subsecretarios se ubican en 94.432 pesos. Luego se encuentran los cargos de director nacional con un sueldo bruto de 61.034 pesos, de director general, con 56.779 pesos y coordinador, con una remuneración bruta 48.287 pesos.

Los atractivos sueldos de los gerentes de la SOFSE fueron aprobados en la reunión del directorio número 122 del 21 de Enero pasado y ratificados en la última asamblea general ordinaria de la empresa que tuvo lugar el 11 de Febrero pasado.

Los sueldos

Con el argumento de que era necesario incorporar “nuevos profesionales con experiencia para llevar adelante la especialización y descentralización administrativa y operativa de los proyectos ferroviarios previstos para los próximos cuatro años”, la asamblea de la SOFSE convalidó la siguiente grilla salarial.

--Gerentes de las Áreas de Planificación, Administración, Desarrollo Comercial, Operaciones y Recursos Humanos: 160.000 pesos mensuales.

--Titular de la Unidad de Coordinación de Proyectos Ferroviarios: 100.000 pesos.

--Asesores de Primera CEO: 160.000 pesos.

--Asesores de Segunda CEO: 140.000 pesos.

--Asesores de Tercera CEO: 120.000 pesos.

--Jefe de Gabinete de Asesores del Directorio: 140.000 pesos.

--Secretaría General: 94.000 pesos.

--Asesores del Directorio Clase A: 108.000 pesos.

--Asesores del Directorio Clase B: 82.000 pesos.

--Asesores del Directorio Clase C: 67.000 pesos.

--Asesores del Directorio Clase D: 59.000 pesos.

Según Rossi de LaPolíticaonline, el acta de la asamblea que aprobó la nueva escala salarial tiene una llamativa particularidad. La SOFSE es una empresa estatal cuyas acciones están ahora en manos del ministerio de Transporte de Guillermo Dietrich.

Para esta asamblea, Dietrich envió como representante del Estado a Arturo Papazian, que es el actual subsecretario de Transporte Ferroviario.

De esta manera, el que terminó dando el visto bueno oficial a los elevados sueldos fue el propio titular del área ferroviaria que debe vigilar a la SOFSE y que cobra menos del 60% de lo que embolsan los nuevos gerentes que desembarcaron del ámbito privado.

Entre los principales beneficiados por la nueva escala salarial de la SOFSE se encuentran José Sánchez (Gerente Administrativo), Diego Kyburg (Gerente de Planeamiento y Comunicación Corporativa), Carlos Herrán (Gerente de Recursos Humanos), Santiago Péres Kemp (Gerente Comercial), Javier Hibbert (Gerente Operativo) y Santiago Barilá (Jefe de Gabinete de Asesores).

Una verdadera vergüenza de quienes tendrían que dar el ejemplo y seguir con lo que se pregona desde las primeras líneas del gobierno que hoy está en el poder.

Nos parece que empezaron mal