Mostrando entradas con la etiqueta Desplazamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desplazamiento. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2025

Trenes Argentinos desplaza a tres gerentes y se profundiza el control del ministro Caputo

Actualidad

Los movimientos en la conducción de la operadora ferroviaria estatal alcanzaron a los responsables de tres líneas. El ministro de Economía avanza en el reemplazo de cuadros técnicos mientras se agudiza la interna por la privatización del sistema.

La conducción de Trenes Argentinos volvió a ser escenario de movimientos en su estructura de mando se conoció el desplazamiento de tres gerentes de línea, lo que confirma la profundización de una purga iniciada semanas atrás y que busca consolidar el control político de la compañía bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo.

Los relevos alcanzaron a Juan Carlos Torres, quien se desempeñaba como gerente de la línea San Martín; a Francisco Sebastián Milano, responsable de la línea Belgrano Sur; y a Jorge “Conejo” Barberini, al frente de los servicios Regionales. Los tres habían asumido sus puestos actuales a mediados del año pasado, aunque contaban con trayectoria previa en cargos medios y atravesaron distintas administraciones dentro de la empresa.

En su lugar fueron designados Ariel Rebolini, Matías Cochon y Juan Marega, funcionarios con experiencia interna que ya ocupaban posiciones en el organigrama ferroviario. Sin embargo, la medida fue interpretada puertas adentro como una señal de avance del presidente de SOFSE, el mendocino Gerardo Boschin, quien responde al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y a través de él al propio Caputo.

Las razones formales de los desplazamientos se vincularon con supuestas dificultades en el vínculo con los sindicatos, particularmente en medio del conflicto con La Fraternidad, que desde la semana pasada lleva adelante medidas de fuerza y mantiene un clima de tensión con la conducción de la empresa. No obstante, en el interior de Trenes Argentinos la decisión es leída como parte de una estrategia más amplia destinada a reducir la influencia de cuadros técnicos que provienen de etapas anteriores, especialmente aquellos identificados con la gestión de Florencio Randazzo, denominados en el ámbito interno como “randazzismo residual”.

Estos movimientos, sostienen observadores del sector, no pueden separarse del debate abierto en torno a la privatización. Mientras que en el área de cargas ya se han dado pasos más concretos, en el segmento de operaciones el proceso aparece con mayores obstáculos. Allí confluyen la resistencia sindical, la complejidad de la red metropolitana y la presencia de técnicos de carrera que, a ojos del Gobierno, podrían convertirse en un freno a los planes de reforma.

El propio oficialismo reconoce que la privatización de los servicios metropolitanos y regionales genera discusiones dentro del gabinete. Federico Sturzenegger, uno de los principales promotores de la desestatización, cuestiona la supuesta lentitud del proceso y atribuye a Caputo la responsabilidad de esas demoras. Con los recientes cambios, el ministro de Economía busca mostrar iniciativa y transmitir al presidente Javier Milei que está alineado con el objetivo de transformar la estructura ferroviaria estatal.

El reacomodamiento también deja en evidencia la intención de desplazar a figuras con perfil técnico para reemplazarlas por cuadros con mayor alineamiento político. Se trata de una lógica que no se limita al área ferroviaria: luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo avanzó en distintos organismos públicos con remociones de funcionarios intermedios, buscando asegurar cohesión en torno al programa de reformas.

En el caso de Trenes Argentinos, los cambios generan preocupación por el impacto que puedan tener en la gestión diaria. Las gerencias desplazadas cumplen un rol central en la coordinación de servicios que movilizan cientos de miles de pasajeros a diario. La incertidumbre respecto de la continuidad de otros mandos medios alimenta un clima de desconfianza que se suma a la tensión sindical y a la incertidumbre sobre el futuro de la empresa.

Lejos de cerrar la disputa, la salida de Torres, Milano y Barberini parece abrir una etapa de mayor conflictividad interna. No se descartan nuevos movimientos en el corto plazo, lo que refuerza la idea de que el proceso de reestructuración recién comienza. Mientras tanto, la discusión sobre la privatización continúa atravesada por diferencias en la cúpula del Gobierno y por el rechazo explícito de los gremios, factores que anticipan un escenario de mayor confrontación en los próximos meses.ResúmenDiariodePilar.com

4 de noviembre de 2024

Desplazan al ferroviario SergioSasia de la conducción de la CATT

Gremiales

El titular de la Unión Ferroviaria será reemplazado por el portuario Juan Carlos Schmid, quien ya lideró la confederación del transporte durante dos mandatos.

Bombazo sindical en el sector del transporte. Los principales referentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reunieron en las últimas horas para consensuar el desplazamiento del ferroviario Sergio Sasia de la conducción de la entidad sindical.

Sasia, con cargo hasta octubre de 2025, había quedado apuntado por el resto de la comisión directiva tras sus declaraciones previas al paro del transporte del 30 de octubre y la relación cercana que mantiene con el Gobierno en torno a la privatización del Belgrano Cargas y las negociaciones salariales.

«Está afuera, era insostenible», confirmaron en exclusiva a Mundo Gremial fuentes de primera línea de la actividad. El desplazamiento del secretario general de la Unión Ferroviaria quedará oficialmente consumado en los próximos días. En su lugar asumirá el actual secretario adjunto Juan Carlos Schmid, quien ya estuvo al frente de la entidad durante dos mandatos.

La decisión de correr a Sasia quedó ratificada durante una reunión secreta que mantuvieron los principales referentes de comisión directiva de la CATT, una de los agrupamientos gremiales más potentes del sindicalismo nacional.

Con el corrimiento se operatiza una situación que Mundo Gremial viene adelantando desde hace meses. La continuidad del ferroviario al frente de la CATT pendía de un hilo, que con lo sucedido el pasado 30 de octubre terminó de cortarse.

Sasia había llegado al máximo puesto de la organización en octubre de 2021 tras sellar una alianza con el moyanismo. Su salida traerá consigo la reincorporación a la confederación del Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad» que conduce Omar Maturano, que había abandonado el sello para resurgir a la UGATT en descuerdo con la conducción del líder de la UF.

Más allá del desplazamiento y el desmembramiento de la estructura propia de Sasia, no se esperan grandes modificaciones en la dinámica de la entidad, en el marco de un modelo agotado que presenta la gestión con el moyanismo en el armado de conducción.MundoGremial.com

28 de febrero de 2018

Línea Sarmiento: Siguen los problemas en el puente ferroviario sobre la RN 5 en cercanías de Luján. Denuncian desplazamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería ser que el puente ferroviario ubicado sobre la Ruta Nacional Nro. 5 en cercanías de Luján, y que fuera colocado durante el mes de Noviembre de 2017, no deja de dar problemas. 

Como todos recordarán, se trata del nuevo puente ferroviario que se comprobó en oportunidad de realizar las pruebas de resistencia que algunas locomotoras pasaban, pero muy ajustadas y los coches chinos no podían hacerlo.


El nuevo puente, con una inversión de 1200 millones de pesos, forma parte de la obra del bypass Luján que lleva adelante Vialidad Nacional sobre la RN5 en el marco de la obra de autopista Luján-Bragado. La estructura, que fue construida sobre las vías de la Línea Sarmiento, fue construida en el Astillero Storni en la Ciudad de Buenos Aires, con una innovadora tecnología. Está compuesta por dos trochas de 24 metros de longitud y otras siete piezas.

Posteriormente, la empresa constructora ideó una solución rápida y efectista: cortaron parte de los laterales con amoladoras. Sin embargo, los trenes siguieron pasando “raspando” y a baja velocidad.


A todo esto, hubo incluso presentaciones ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación mediante Proyecto de Resolución solicitando pedido de Informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con la obra denominada "By Pass Luján" en la Ruta Nacional Nro. 5.

Pasados unos meses, nuevamente comienza a ser noticia dicho puente ferroviario pues miembros del Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria de la Línea Sarmiento denuncian que la estructura del mismo se habría desplazado 12 cm.

“Lo que sucedió es que los tramos se empezaron a desplazar uno del otro, produciendo una luz cada vez más grande entre ellos”, precisó a El Civismo el delegado de la U.F.

Según explicó a El Civismo, al momento de la inauguración del puente había distancia entre 2 y 3 centímetros de luz por tramo y ahora hay hasta 12 centímetros. Con un agravante: el desplazamiento se produjo en menos de tres meses. También se detectaron falencias de construcción que produjeron otros movimientos en la estructura que hacen que incluso trabajar sobre el puente “sea peligroso”, según indicó Hormachea.

La lista de anomalías incluye, además, “la falta de abulonados” y las consecuencias del corte que se hizo para ensanchar la sección, que llevó a que se haya “debilitado el material de la estructura”, algo sobre lo cual se había advertido en su momento. Además, subrayaron que “el tratamiento posterior no fue acorde porque no hubo arenado ni sellado de material” con lo cual habrá un efecto de corrosión. “El puente tiene que ser reparado y puesto a punto. Es una obra nueva, mal hecha y tienen que hacerla como corresponde”

Ahora se espera que el Ministerio de Transporte de la Nación informe qué actitud va a tomar, de comprobarse la anomalía denunciada, ya que corren peligro las formaciones ferroviarias que día a día circulan por dicho puente ferroviario.