Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Ramos. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2012

LA MINISTRA GIORGI DIJO QUE "ES UNA DECISIÓN POLÍTICA EL RENACIMIENTO DE LA INDUSTRIA FERROVIARIA"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según el Ministerio de Industria el objetivo es incrementar la cantidad de componentes nacionales en el material rodante, para lo que el Estado pondrá a disposición herramientas técnicas y financieras. De este modo se puso en marcha una mesa sectorial que se reunirá en forma periódica para avanzar en este proceso.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió en la tarde del viernes pasado en su despacho con directivos de la Cámara de Industriales Ferroviarios, con quienes analizó la situación actual del sector y acordó iniciar una mesa de trabajo para avanzar en la integración de componentes nacionales, en la producción de material rodante. Del encuentro participó también el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

Giorgi destacó ante los empresarios la importancia de fortalecer la red de ferrocarriles nacional “por su carácter estratégico para la conectividad del país y el desarrollo económico”, y aseguró que “es una decisión política el renacimiento de la industria ferroviaria”.


El objetivo del encuentro fue establecer la primera de las reuniones que se realizarán con la coordinación de Industria y la secretaría de Transporte –dependiente de la cartera de Interior- para lograr un proceso progresivo de sustitución de importaciones.

Según el ministerio, la mecánica de trabajo contará de varias etapas, y girará en el análisis de cada producto a sustituir, en un formato similar a la mesa sectorial de minería que también impulsó la cartera fabril. En principio, se hará un diagnóstico de la oferta de proveedores existentes, con la coordinación del INTI, que llevará adelante una tarea de asesoramiento técnico y transferencia tecnológica, además del proceso de homologación correspondiente.

Estos datos se cruzarán con la demanda, de manera de detectar que componentes se pueden sustituir en el corto o mediano plazo. “El objetivo es articular la oferta y la demanda, de manera de mejorar y potenciar los trenes que circulan en el país”, añadió Giorgi, y resaltó que este trabajo tiene que redundar en “la generación de puestos de trabajo y el impulso a las pymes del sector”.

Además, la ministra resaltó que, con el objetivo de respaldar las inversiones necesarias para la producción de materiales ferroviarias, la cartera pone a disposición todas las herramientas de financiamiento con las que cuenta, como el programa Fonapyme o los créditos del Bicentenario, entre otras líneas.

La mesa de trabajo se reunirá en forma periódica, y el próximo encuentra se realizará aproximadamente dentro de 15 días.

Acompañaron a la ministra los secretarios de Industria, Javier Rando, y de Planeamiento Estratégico Industria, Horacio Cepeda, además de técnicos del INTI. Además, asistieron la presidente de la Cámara de Industriales Ferroviarios, María Ghibaudi, el vicepresidente, Roberto Franceschi y el gerente Juan José Mastrolorenzo.

30 de noviembre de 2012

EXITOSA REUNIÓN POR LOS TALLERES FERROVIARIOS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

“Tenemos que romper todas las barreras que hagan falta y en esto tiene mucho que ver la actitud que nosotros tengamos en este proceso, ya que nadie va hacer por los ferroviarios taficeños algo que ellos no estén dispuestos a hacer. Si nosotros nos quedamos de brazos cruzados y volvemos recién dentro de 3 meses, esto se diluye. Por eso hoy está en nuestras manos el seguir aportando ideas, compromiso y trabajo para mostrarles y explicarles a los funcionarios, cual es nuestra problemática y nuestras necesidades para que de esa manera nos presten atención y se resuelvan”. De esta manera el Intendente Javier Pucharras se dirigió a los empleados ferroviarios luego la reunión mantenida con el Secretario de Transporte de la Nación, señor Alejandro Ramos.


Según informa en un comunicado la Municipalidad de Tafí Viejo, meses atrás el intendente Javier Pucharras mantuvo una primera reunión en Capital  Federal con el Dr. Alejandro Ramos, secretario de transporte de la nación, para tratar la reactivación de los talleres Ferroviarios.

Avanzando con las gestiones que buscan este hecho histórico para Tafí Viejo, el jefe municipal, acompañado por una comitiva de ferroviarios, se reunió el día miércoles con el Subsecretario, Raúl Baridó, con la finalidad dar impulso e interiorizarse sobre el estado del proyecto presentado hace un tiempo por el Jefe Municipal. 

En tanto, en al jornada de ayer el Intendente se reunió con el secretario de trasporte de la Nación, Alejandro Ramos. Mediante una extensa charla y con una dinámica distinta, ambas autoridades profundizaron el tema, lo que tuvo como resultado la posibilidad de que en las próximas semanas se firme un convenio, con el objetivo de que a fines de diciembre se pueda contar con los recursos del proyecto presentado. Los mismos serán utilizado para nuevo equipamiento y la reparación de las maquinas que están reclamando los obreros de los talleres.

Hoy estamos ultimando algunos detalles administrativos para que en poco tiempo el Intendente Pucharras pueda llevar hechos concretos a los taficeños. A nosotros no nos sirven los anuncios sino mostrar el trabajo conjunto que se realiza entre el gobierno local, provincial y nacional, a los fines de poner en valor estos talleres que son tan importantes para todos los argentinos. Además estos logros muestran una firme decisión del gobierno nacional de poner en valor todo lo que está vinculado al trasporte, y el sector ferroviario es fundamental. En este sentido es que tenemos muchísimo por hacer. Trabajar con el gobierno provincial y el intendente, siempre articulando esfuerzos es fundamental” expresó Alejandro Ramos.(Nota enviada por nuestro colaborador señor Ariel Espinoza)

29 de noviembre de 2012

"VAMOS A LIDERAR EL PROYECTO DEL TREN PARA QUE SE HAGA REALIDAD"


ACTUALIDAD

La intendenta Mónica Fein se puso al hombro el anuncio hecho anteayer por el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, acerca de la decisión presidencial de reactivar el tren...

La intendenta Mónica Fein se puso al hombro el anuncio hecho anteayer por el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, acerca de la decisión presidencial de reactivar el tren de pasajeros Rosario-Buenos Aires. "Nosotros la vamos a acompañar y empujar para que se haga realidad", adelantó, por lo que se comprometió a "convocar a todas las fuerzas vivas de la ciudad" a una reunión el próximo lunes, así como a pedir un encuentro con Ramos y, "si es posible", con la propia presidenta de la Nación. A ese diálogo, donde Fein aspira a que Rosario llegue "liderando" el proyecto, le sumará otro pedido: que el gobierno nacional también apoye la iniciativa del "metro de superficie" regional, en el que la provincia y la ciudad vienen trabajando desde hace tiempo.

Estación ROSARIO NORTE

Lejos de los sueños futuristas del Tren Bala, que ya quedaron para la anécdota, ahora el anuncio de Ramos sonó al menos más realista. Y, como se dice, la intendenta le tomó la palabra.

Es más, recordó que antes de tomar licencia en su cargo como intendente de Granadero Baigorria, el actual funcionario nacional ya había apoyado el proyecto de un tren metropolitano que corriera por un eje norte-sur uniendo en una primera etapa a esa localidad vecina con Rosario (a través de bulevar Rondeau, avenida Alberdi, Estación de Omnibus y otros puntos de gran confluencia de gente) y más tarde con Villa Gobernador Gálvez.

El proyecto se reactivó después del regreso de Fein desde la ciudad brasileña de Curitiba, donde el intercambio de experiencias en materia de transporte incluyó la conectividad ferroviaria metropolitana. A nivel local, ya vienen trabajando en esa apuesta "un equipo técnico de la provincia y el Ente de la Movilidad" de Rosario.

Por eso, después de que Ramos expresara la decisión política del gobierno nacional de reactivar el corredor de pasajeros de Retiro a Rosario, Fein anticipó que la ciudad estará dispuesta a "acompañar", "empujar" y hasta "liderar" el proyecto.

A nivel local prometió llamar a una reunión para el próximo lunes donde se congregarán "todas las fuerzas vivas" y todos los actores del Plan Estratégico, "que sostiene la necesidad de un desarrollo de los trenes, tanto metropolitanos como a Buenos Aires".

Sin perder tiempo, también adelantó que pedirá una reunión con Ramos y, de ser posible, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "para impulsar este desarrollo ferroviario".

La intendenta reconoció que un plan de esa naturaleza demandará "aportes internacionales, nacionales y provinciales, pero con la activa participación y el liderazgo de la ciudad de Rosario, que está convencida de que este es un tipo de transporte sustentable, sostenible en el tiempo y muy adecuado".

Efesa.

Entre quienes celebraron el anuncio (ver aparte) se contó el ex diputado provincial Pablo Javkin, autor del proyecto convertido en ley en enero último por el que se creó la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA (Efesa), puntapié inicial para reactivar el servicio en el Gran Rosario, pero también en otras localidades santafesinas donde se confía que el tren vuelva a rodar.

"Lo bueno es que ahora la provincia tiene un área de desarrollo técnico que sirve de plataforma para cualquier proyecto", sostuvo el ex legislador, convencido de que con una cierta inversión seguramente Rosario podrá conectarse por vía con Buenos Aires en no más de tres horas. Un proyecto que definió como "mucho más razonable" que el Tren Bala.

Para Javkin, "a causa de esa ley ahora Santa Fe tienen una unidad ejecutora ferroviaria desde la que aportar concretamente en materia técnica" al desarrollo de distintos servicios de trenes.

No sólo al de Rosario-Buenos Aires, cuya "revitalización posibilitaría desarrollar un montón de cosas positivas y a la vez permitiría avanzar con nuevos tramos regionales", sino también al de los llamados "trenes de cercanía", por ejemplo Rosario-Cañada de Gómez, Rosario-Casilda- Rosario-San Lorenzo y Santa Fe-Laguna Paiva".LaCapitalRosario

26 de noviembre de 2012

LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DESMIENTE AL DIARIO CLARÍN SOBRE EL BELGRANO CARGAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Secretaría de Transporte de la Nación ante una nota publicada en el diario Clarín, en la que se anuncia que la empresa  Belgrano Cargas tiene dos interventores, Alejandro Ramos, señaló que “es llamativo como ante cada acción concreta que toma el gobierno nacional, Clarín distorsiona la realidad con el objetivo de confundir a los argentinos”. “El Belgrano Cargas tiene un solo interventor y fue una decisión del ministro (del Interior y Transporte) Florencio Randazzo; y por una cuestión lógica también se reemplazó al coordinador que es el nexo con la Secretaría”, explicó Ramos. “Clarín miente y genera confusión al no informar que el puesto de coordinador ya existía y sólo se realizó un reemplazo”, insistió.



Asimismo, prosiguió diciendo: “Clarín miente ante cada acción de este Ministerio y del Gobierno Nacional porque les molesta que haya un Estado activo, con medidas concretas que tienen repercusión directa en los 40 millones de argentinos y que no defiende los intereses de los grandes grupos económicos”, resaltó el Secretario de Estado.

En el mismo sentido, el funcionario nacional indicó que “como el Belgrano Cargas mejora la productividad y los costos de logística, por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hay un trabajo coordinado con el Ministerio de Economía y puntualmente con las áreas de competitividad”. “La intervención del Belgrano Cargas mejora los costos de logística en todo el país, reactiva las economías regionales e influye directamente en el desarrollo de nuestra industria nacional”, destacó Ramos, y agregó que “a este hecho que será trascendental para el país Clarín no le da importancia”.

19 de noviembre de 2012

PARA ALEJANDRO RAMOS: "EL TRANSPORTE FERROVIARIO DE CARGA ES UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Después de un largo silencio, ya que el único que daba la cara sobre la problemática ferroviaria era el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, salió a hacer declaraciones sobre el transporte ferroviario de carga.

Destacó "la integración de diversas áreas del gobierno nacional trabajando en la reactivación del sistema de ferrocarriles". "Estamos llevando adelante medidas que tienden a potenciar la industria nacional y a reactivar las economías regionales", agregó.

"La intervención de la SOE (que opera el Belgrano Cargas) y la auditoría a ALL, son dos medidas dentro del plan que el gobierno nacional viene desarrollando para recuperar el sistema ferroviario y mejorar los costos de logística en todo el país", detalló.

En el mismo sentido, Ramos dijo que "el compromiso de la Presidenta y del ministro Randazzo es mejorar el transporte de carga, trabajando de manera articulada con las distintas áreas del gobierno”. Y agregó que “en este caso, la Secretaría trabaja en conjunto con el Ministerio de Economía, y con los concesionarios, en el control y la gestión, para mejor este servicio que tiene relación directa con el desarrollo de la industria nacional”.


“Por la importancia estratégica que tiene el transporte de carga para nuestro país, estamos trabajando sobre trazas fundamentales que atraviesan ampliamente el territorio nacional", añadió el funcionario.

“Después de décadas de abandono, desde el 2003 el gobierno nacional viene trabajando en la reactivación de la industria ferroviaria”, dijo Ramos. Y agregó: Vamos a seguir profundizando este modelo, coordinando esfuerzos, optimizando los controles y consensuando las obras necesarias para que el sistema ferroviario de cargas vuelva a ser una herramienta al servicio de la producción nacional”.

En el mismo sentido, Ramos indicó que “este modelo nacional tiene el claro objetivo de implementar todas las medidas defendiendo los intereses de todos los argentinos, y no como hacían hace algunos años atrás que se defendían los intereses de los concesionarios”. “Vamos a articular y consensuar, pero con las reglas claras y firmes en defensa de los intereses nacionales”, insistió.

Por último, el secretario de Estado destacó que “este modelo federal que comenzó con Néstor Kirchner y que continúa nuestra Presidenta” trabajó en diversas áreas a lo largo y a lo ancho del país. Tras “una gran inversión en obra pública y obras de energía” se está trabajando en el sistema ferroviario pensado “como una herramienta estratégica de conectividad”, finalizó Ramos.

18 de octubre de 2012

SEGÚN EL MINISTRO RANDAZZO: "EN 90 DÍAS FINALIZA LA PRIMERA ETAPA DE OBRAS PARA LA LÍNEA SARMIENTO"

ACTUALIDAD


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que la primera etapa del plan de obras por 800  millones de pesos en el ferrocarril Sarmiento estará finalizada en los próximos noventa días.

Las obras, que se anunciaron el 17 de julio último y comenzaron el 30 de ese mes, comprenden el reemplazo total de los 15 kilómetros del tendido de vías de la línea y la remodelación de 9 formaciones de un total de 18.

En conferencia de prensa -flanqueado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y el subsecretario de Transporte  Ferroviario, Raúl Baridó- Randazzo puntualizó que ya se finalizó el cambio de vías entre las estaciones Moreno y Castelar y que el tramo restante hasta Once quedará concluído en los próximos tres meses.

Según el informe del ministro, se concluyeron 48 obras: vías  (31), eléctricas (8), electromecánicas (6) y obras civiles (3), en tanto más de 40 se encuentran en proceso de ejecución.

"En los próximos 90 días estarán reparadas integralmente 9 de las 18 formaciones que hoy prestan servicio en la línea, es decir  que el Sarmiento en 90 días tendrá la mitad de las formaciones reparadas a nuevo y la vía completamente nueva" dijo Randazzo.


A esta obra, se sumarán a mediados del año que viene reparaciones de todos los pasos a nivel, las estaciones y los  talleres de la línea, además de las otras nueve formaciones que completan los coches que brindan servicio en el Sarmiento.

Randazzo también comentó que "se realizaron 482 soldaduras entre vías que evitan que el tren golpee sobre las juntas y esto  garantiza mayor seguridad y confort para el pasajero y menor impacto al rodar la formación".

En cuanto al soterramiento del Sarmiento, el ministro dijo que "es la gran obra" que demanda un transporte de esas  características y ratificó que estará terminado en unos tres años.

Randazzo agradeció a los trabajadores, les pidió "confianza en el equipo y en la gestión" y también solicitó a los concesionarios del servicio, Roggio-Romero, que "redoblen el  esfuerzo".

Del mismo modo, puntualizó el funcionario, se contrató la fabricación de tapas de protección del tercer riel para 7,5 kilómetros que se cambiarán antes del cierre del 2012, en tanto el  resto de las tapas del tercer riel están en proceso de compra.

En la remodelación de estaciones, concluyeron las obras en 2 de las 19, que comprenden nuevos baños, pintura, andenes, señalética e iluminación de andenes, bancos y cestos de residuos, entre otros  trabajos de remodelación.

En los próximos días comenzarán trabajos en las estaciones de Morón, Merlo, General Rodríguez, Marcos Paz y San Antonio de Padua.

En materia de seguridad, Randazzo destacó el avance y señaló  que desde el 22 de septiembre más de 270 efectivos de Gendarmería Nacional patrullan y custodian las estaciones más transitadas y de mayor conflictividad.

SE TRABAJA EN LA REACTIVACIÓN DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Secretaría de Transporte de la Nación informa que a mediados de esta semana se reunieron el Secretario, señor Alejandro Ramos, y el Intendente Municipal de Tafí Viejo, señor Javier Pucharras, donde mantuvieron una reunión en la que acordaron trabajar en conjunto para alcanzar  la reactivación de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, ubicados en la provincia de Tucumán.

Durante el encuentro, del que también participaron el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Raúl Baridó, y el asesor Eduardo Marcoswky, el jefe Comunal presentó a las autoridades de la Secretaría de Transporte un proyecto a corto plazo, elaborado por los empleados ferroviarios de la ciudad, que será evaluado en los próximos días por el equipo técnico de la cartera nacional. 


 Ramos, Pucharras, Baridó y Marcoswky

Pucharras se refirió a la reunión y destacó “la predisposición y el acompañamiento del Secretario en todo el proceso. En un primer momento acordamos con él presentar un proyecto a corto plazo, el cual hoy fue entregado”, expresó.

En las próximas semanas se realizará la evaluación técnica del proyecto, que prevé una inversión aproximada de un millón de pesos, destinados a la adquisición de equipamientos y reparación de maquinarias.

Además, los funcionarios destacaron la importancia que tienen los trabajadores de los talleres ferroviarios en el proceso de reactivación, por lo que decidirán mediante consenso determinar quién será la persona responsable de llevar adelante la dirección y administración de esta nueva etapa.

Exitosa reunión por los talleres ferroviarios

Por su parte, la Municipalidad de Tafí Viejo dijo que: "Ahora está en todos los empleados ferroviarios ponerse los talleres al hombro y poder cumplir con el compromiso que se asume."

Hace aproximadamente 30 días el intendente Javier Pucharras mantuvo una primera reunión en Capital Federal con el Dr. Alejandro Ramos, Secretario de Transporte de la Nación, para tratar la reactivación de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo.

En la jornada del martes el intendente se reunió nuevamente con el secretario, donde a través de una extensa charla, que duró más de una hora, buscó continuar y dar impulso al proceso de reactivación que implica la inversión de una importante suma de dinero. En este sentido, el jefe municipal presentó ante el secretario de transporte un proyecto a corto plazo, elaborado por los empleados ferroviarios de la ciudad y que será evaluado en los próximos días por el equipo técnico de la Secretaria de transporte de la Nación.

“Quiero destacar la predisposición y el acompañamiento del secretario en todo el proceso. En un primer momento acordamos con él presentar un proyecto a corto plazo, el cual hoy fue entregado” expresó Pucharras.

La próxima semana el intendente se contactará con el personal técnico que evaluara el proyecto, a fin de avanzar en la adquisición de los recursos solicitados, los cuales apuntan a la incorporación y reparación de maquinarias que darán una mayor capacidad de respuesta en la reparación de vagones. En esta primera etapa se invertirá una suma de $1.100.000,00, que no cuentan el costo de los materiales, sino para equipamiento y la reparación de maquinarias.

Además se habló sobre la importancia de la dirección que los talleres ferroviarios tienen que tener para que todo el proceso de reactivación tenga correlato con el trabajo de los empleados. Es así que mediante consenso con el secretario de transporte se determinará quién será la persona responsable de llevar adelante esa dirección, administración y puesta en funcionamiento de la nueva etapa que comienza.

En el marco de la preocupación que presentaron los empleados ferroviarios, el intendente de Tafí Viejo expresó que se conseguirán los requerimientos planteados por ellos y que ahora está en todos los empleados ferroviarios ponerse los talleres al hombro y poder cumplir con el compromiso que se asume.

De una vez por todas, esperamos desde Crónica Ferroviaria el pronto resurgimiento de esos talleres ferroviarios que otrora fuera orgullo de la industria  ferroviaria argentina. Creemos que si el Estado Nacional lleva a la práctica la tan mentada y dilatada, a través de los años, reactivación del Ferrocarril General Belgrano, no sólo en la inversión en el cambio total de la infraestructura de vía de sus diversos ramales, si no de la recuperación del material rodante, el pueblo de Tafí Viejo verá otra vez resurgir de las cenizas a un monstruo que estuvo dormido durante muchos años.

EL DIP. NAC. OMAR PEROTTI: "SON POSITIVAS LAS GESTIONES DE REACTIVACIÓN DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Diputado Nacional Omar Perotti remarcó la importancia de las gestiones comunicadas por el Secretario de Transporte de la Nación, señor  Alejandro Ramos, con respecto a las obras de reactivación del Belgrano Cargas, trabajos que incluyen la reconstrucción del ramal que va desde Santa Fe hasta Barranqueras en Chaco y el paso por Salta.

Diputado Nacional Omar Perotti

Al respecto, el ex intendente de Rafaela valoró “estar en las instancias finales para la concreción de la estratégica decisión del Gobierno Nacional de reactivar este ramal ferroviario”. Perotti  resaltó que “se beneficiará al sector productivo de nuestro país, disminuyendo los costos y el tiempo de traslado de los productos industriales y agropecuarios, con destino a las terminales de carga. La reactivación del Belgrano Cargas tendrá un alto impacto positivo para la economía argentina y santafesina”

Para tener una idea clara de lo que implicaría la reducción de costos de transporte, el legislador nacional explicó que: “en la actualidad es mucho más costoso movilizar un producto desde Salta a Buenos Aires en camión, (alrededor de US$ 2660) que desde Buenos Aires a Shangai por vía marítima, (US$1800 aproximadamente)”.

Además, Perotti hizo también hincapié en “el beneficio que traerá la estratégica obra en la seguridad vial” hoy afectada por el alto nivel de camiones circulantes en las rutas.

11 de octubre de 2012

PIDEN POR LA REACTIVACIÓN DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según informa la Municipalidad de Tafí Viejo, en el día de ayer el intendente mantuvo una comunicación telefónica con el Secretario de Trasporte de la Nación, señor Alejandro Ramos, solicitándole una audiencia con el objetivo de presentar el proyecto elaborado por los empleados ferroviarios.


Ante la inquietud por la audiencia solicitada,  Ramos se comunicó durante la mañana con el jefe municipal a fin de interiorizarse acerca de la situación actual y de avances conseguidos en el camino de reactivación de los talleres. Respecto a esto, el intendente Pucharras le informó al secretario que el proyecto elaborado por ferroviarios ya está finalizado.

“La verdad que la actitud y predisposición del secretario de trasporte nos motiva. En los próximos días estaremos junto a él para presentarle la propuesta de los ferroviarios” expresó el jefe municipal.

El día martes próximo, ambas autoridades se reunirán en Capital Federal para charlar y debatir acerca del trabajo elaborado, y avanzar en la futura reactivación de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

4 de octubre de 2012

SE CONSTITUYÓ LA AGENCIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según el Ministerio del Interior y Transporte el acuerdo que conforma la Agencia de Transporte Metropolitano es de gran importancia ya que contribuye a "coordinar toda la política de transporte" a mediano y largo plazo.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se reunió con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; con el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos; y en ausencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, la representación estuvo a cargo del  Subsecretario de Transporte de la Ciudad, Guillermo Dietrich, dejando así constituida la Agencia.


"Quisiéramos que los cambios se dieran mañana pero la magia no existe, lo que existe es una decisión de políticas públicas que aspiran en el mediano y largo plazo a poder coordinar las políticas del transporte”, se dijo.

Desde el Ministerio se dejó en claro que todo lo que contribuya a mejorar el transporte es lo que conforma el espíritu del proyecto.

La Agencia contará con una conducción tripartita: un representante del gobierno nacional, uno del gobierno de la provincia y otro del gobierno porteño. Las asignaciones se deberán realizar en un plazo de 30 días.

26 de septiembre de 2012

EL MINISTRO RANDAZZO ANUNCIÓ QUE LA EMPRESA SIEMENS S.A. DEBERÁ DEVOLVER $ 62 MILLONES AL ESTADO NACIONAL POR OBRAS NO EJECUTADAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la empresa se comprometió a devolver dicho monto correspondiente a un anticipo que había entregado el Estado Nacional en 2007 de acuerdo a una licitación que había sido adjudicada para la señalización de las Líneas Mitre y Sarmiento.

El Ministro del Interior y Transporte, que estuvo acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y por el titular de la CNRT, Ariel Franetovich, explicó que “ Esto es parte integral de un proceso de transformación que estamos llevando adelante en el sistema de transporte público, en particular en lo que respecta a ferrocarriles. En lo que respecta a la Línea Sarmiento el 17 de Julio pasado hemos anunciado un plan de obras por $ 800 millones que hoy estamos ejecutando y que corresponde a la intervención en los coches eléctricos de pasajeros que hoy se encuentran en los talleres de reparaciones, que comprenden el mejoramiento de la unidades y el cambio de la infraestructura de vía".

Franetovich, Randazzo y Ramos

"También en ese sentido, el fin de semana pasado hemos multiplicado por 3 los frentes de cambios en la vía férrea totalizando el día domingo un reemplazo en la infraestructura de 428 metros. También, estamos mejorando los talleres ferroviarios, como así también, estamos firmando en los próximos días acuerdos con los intendentes municipales de la Línea Sarmiento para el mejoramiento de las estaciones" .

"Asimismo, nos hemos comprometido en mejorar la seguridad en las principales estaciones y formaciones, por eso el día sábado a partir de las 08,00 horas comienza a observase presencia de personal de Gendarmería Nacional en ambas líneas ferroviarias".

"Esto es parte de una visión diferente de un Estado inteligente que esté presente, que actúe frente al incumplimiento de compromiso que tenía que ver con un caso muy sencible como lo es la señalización ferroviaria del Mitre y del Sarmiento. Vuelvo a repetir, hemos recuperado para el Estado Nacional capital e intereses por más de 62 millones de pesos que van a estar depositados en las próximas 48 horas en una cuenta específica que vamos a destinar para seguir mejorando ambas líneas ferroviaras", finalizó diciendo el ministro

21 de septiembre de 2012

EL MINISTRO RANDAZZO ANUNCIÓ UN REFUERZO DE SEGURIDAD DE 400 GENDARMES EN LOS FERROCARRILES SARMIENTO Y MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se ve que la gente del gobierno nacional se dio cuenta que las formaciones y estaciones ferroviarias son tierra de nadie, donde el robo y los arrebatos son cosa de todos los días, que hoy el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde mañana a las 08,00 horas unos 400 gendarmes custodiarán las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre.

Berni, Randazzo y Ramos

"Por decisión de la Presidenta, hemos trabajado con el equipo de la Secretaría de Transporte y de Seguridad y, a partir de mañana desde las 8 de la mañana, van a dar mayor seguridad a la línea Mitre y Sarmiento, 400 gendarmes que se suman a la prestación del servicio de seguridad que hoy da la policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Federal", anunció Randazzo en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Randazzo agregó que las estaciones que tendrán el refuerzo de seguridad con las que presentan "mayor conflictividad y mayor caudal de gente. Del Sarmiento se reforzarán: Liniers, Haedo, Morón, Merlo y Moreno; y por el Mitre: Migueletes, San Martín, Villa Ballester, José León Suárez, Victoria y Tigre".

Durante la conferencia de prensa, estuvieron con el Ministro del Interior y Transporte, el secretario de Seguridad, Sergio Berni; y el de Transporte, Alejandro Ramos

12 de septiembre de 2012

LA PROVINCIA DE CORRIENTES GESTIONARÁ PARA EL REGRESO DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"


ACTUALIDAD

El subsecretario de Grandes Emprendimientos, César Bentos, dijo a EL LIBERTADOR que "la intención no es crear falsas expectativas ni promesas, sino escuchar a la gente y manifestar la voluntad del Gobierno de avanzar en la reactivación". A fin de mes, comenzará el recorrido por el Interior para conversar con intendentes y vecinos.

El Gobierno provincial gestiona ante la Nación la reactivación del servicio del tren de pasajeros, lo cual crea perspectivas por lo que significó este sistema de transporte para toda la geografía correntina en lo económico, social e histórico.

En este contexto, el subsecretario de Grandes Emprendimientos, César Bentos, confirmó a EL LIBERTADOR que mañana "tenemos una reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, para dialogar al respecto". En tanto, aseguró que "ya hablé con el Gobernador y a fin de mes comenzaré a visitar las estaciones de Riachuelo, Saladas, Mantilla, Mariano I. Loza, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Juan Pujol, Mocoretá, La Cruz, Gobernador Virasoro, entre otras".



La recorrida por el Interior tiene por objetivo "conversar con los intendentes y con los vecinos para escuchar sus voces", explicó y advirtió que "la intención no es crear falsas expectativas ni promesas, sino manifestar el firme propósito del Gobierno provincial de gestionar la posibilidad de la reactivación del tren".

En cuanto a los trámites correspondientes ante la Nación, "entendemos que hay la intención para que esto suceda", indicó. Además, fundamentó el emprendimiento porque "da trabajo a muchísima gente; por cada pueblo que el tren pasaba, era un estímulo e impulsor económico", por lo que enfatizó: "Esto es una necesidad tanto del Gobierno provincial como de la gente, es de todos los correntinos".

CARACTERÍSTICAS

Si bien las diligencias están en proceso de retomar vitalidad, el funcionario señaló que el sistema al que se apunta "sería para transporte de carga y pasajeros", a lo que añadió que "hacemos hincapié en los ramales Corrientes-Monte Caseros, así como Posadas-Federico Lacroze, en la provincia de Buenos Aires, que hasta hace unos años funcionó con la empresa TEA y luego TBA".

Destacó el perfil optimista al decir que "me moveré desde el área para tratar de hacer fuerzas; la unión hace a la fuerza y así creo que lograremos, con el apoyo de todos, ya que es algo muy importante para el desarrollo económico y social de la provincia".ElLibertador

31 de agosto de 2012

EL MINISTRO RANDAZZO ANUNCIÓ QUE LA TARJETA SUBE CONTARÁ CON UN CRÉDITO DE $ 7,50


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, explicó que el pasajero podrá viajar cuando no disponga de crédito y luego pagará cuando realice su próxima una carga.



En una conferencia de prensa realizada en su despacho en Casa de Gobierno, Randazzo precisó que 7,50 pesos es el promedio de lo que gasta por día un usuario de la tarjeta Sube.

Randazzo, que estuvo acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, también anunció hoy que la tarjeta SUBE se podrá recibir en el domicilio particular, luego de dejar asentados los datos en la página del Sistema Unico de Boleto Electrónico. "Se podrá acceder a la página web, que es un servicio simple, donde los interesados deberán completar los datos, y luego podrán recibir en su domicilio pagando 15 pesos, que es el costo de la tarjeta, más los 10 pesos del correo", detalló el funcionario.

9 de agosto de 2012

EL MINISTRO RANDAZZO ANUNCIÓ INVERSIONES POR UNOS 633 MILLONES DE PESOS EN OBRAS PARA LA LÍNEA MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Si bien ya se sabía que de un momento a otro el gobierno nacional iba a anunciar obras en la Línea Mitre, los descarrilamientos ocurridos en estos días hizo que dichos anuncios se aceleraran.

Hoy el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que las obras en el Mitre mejorarán la frecuencia y el confort de los pasajeros, y aclaró que no se interrumpirá el servicio.

Ministro del Interior y Transporte y Secretario de Transporte de la Nación


En una conferencia de prensa llevada a cabo en Casa de Gobierno junto al secretario de Transoprte, Alejandro Ramos, Randazzo señaló que en el último tiempo "hay una mayor injerencia del Estado en lo que hace a la regulación y control de los servicios públicos en general".

Detalló que se apuntará al mantenimiento de talleres, se mejorará el material rodante y se habrá renovación de vías en Tigre, José León Suárez y Mitre; al tiempo que se intervendrá en las curvas conocidas como Hipódromo y Carranza y se realizará un llamado a licitación para mejorar el señalamiento en toda la traza.

Del total, se destinarán 341 millones de pesos en un año para infraestructura en la línea del Ferrocarril Mitre, 170 millones para material rodante y 118 millones en talleres.

Además, valoró que "los intendentes plantearon el compromiso de trabajar en forma conjunta sobre un espacio sobre el cual se desarrolla la actividad de cada una de sus ciudades".

31 de julio de 2012

RANDAZZO A ROGGIO: "NI ME HABLES DEL SUBTE. ¿ESTÁ CLARO?"


ACTUALIDAD

Eso le dijo el ministro del Interior hace quince días al empresario que tiene la concesión del subterráneo mediante Metrovías. “Lo tenés que hablar con Macri”, disparó. El Gobierno nacional entonces no movería un dedo para solucionar el conflicto con el gobierno porteño por el traspaso.

La prueba que confirma que el Gobierno nacional no va a dar ningún paso más para resolver el conflicto con el gobierno porteño por el traspaso del subte se escuchó hace 15 días en una reunión de la que participaron Florencio Randazzo y Benito Roggio.

Randazzo había convocado a la Ugofe conformada por los concesionarios de trenes, Ferrovías y Metrovías para hablar sobre el tren Sarmiento.

Pero en medio del encuentro, de manera acalorada, el funcionario kirchnerista le hizo saber a Benito Roggio, que lo miraba pálido, que el tema del subte ya fue archivado por Cristina Kirchner.

“Ni me hables del subte, ¿está claro? Eso lo tenés que hablar con Macri, nosotros no tenemos nada más para hacer”, le dijo el ministro del Interior al empresario que, entre otras firmas, es dueño de Metrovías, la concesionaria de las líneas de subterráneo.

De esta manera Randazzo dejó en claro que Metrovías, que entre otras cosas pide 200 millones de pesos para reponer los 20 trenes que sacó de la circulación de la red de subtes, deberá direccionar sus reclamos sólo al gobierno porteño.

Benito Roggio saluda a Cristina en su última visita a Casa de Gobierno


Y a Roggio parece no quedarle otra opción que acatar la orden de Cristina Kirchner. Es que el mayor negocio del empresario con el Estado nacional no pasa por la operación de la red de subtes sino por el cúmulo de obras que el Grupo realiza a lo ancho del país.

Y cuando a principios de año, en una búsqueda zigzagueante de equilibrio entre ambos gobiernos, Metrovías disparó para ambos lados por el frustrado traspaso, el kirchnerismo le hizo la cruz a Benito y frenó los pagos de las obras de todo el holding.

Segunda oportunidad

El día en el que el secretario de Transporte, Alejandro Ramos y Julio De Vido, anunciaron que tres meses después de la tragedia de Once el Gobierno le rescindía el contrato a TBA y dejaba el servicio en manos de la Ugofe, Benito Roggio había sido citado por el ministro de Planificación.

En el viaje en auto hacia la reunión, el empresario estaba convencido que, a raíz de las señales negativas que le había dado el Gobierno desde principios de año, el encuentro se circunscribiría sólo al subte.

Cuando Roggio llegó al lugar de la reunión, le comunicaron que De Vido estaba por dar una conferencia de prensa y lo atendería después. El empresario preguntó si podía ver la conferencia por televisión y lo sentaron en una oficina con un televisor pequeño. Allí se enteró que su empresa Metrovías pasaría a conformar la Ugofe que se haría cargo del tren Sarmiento.

“Tenés claro que estabas afuera, ¿no? Aprovechá que te dimos otra oportunidad”, le dijo De Vido a Roggio en privado luego de la conferencia de prensa.

Aprovechar la oportunidad no significaba otra cosa que alinearse al Gobierno nacional y declararle la guerra al gobierno de Mauricio Macri, cosa que terminó haciendo Benito.

En ese nuevo camino, Metrovías entró en una etapa de incertidumbre que se refleja con su propia manera de comunicar. No es casual que diferentes voceros de la empresa otorguen datos muy disímiles respecto de lo que supuestamente pierde Metrovías por el traspaso frustrado del subte a la Ciudad.LaPolíticaonline

26 de julio de 2012

POR FÍN SE CONOCE PUBLICAMENTE EL DINERO QUE EL ESTADO APORTA EN SUBSIDIOS CON RELACIÓN A LOS FERROCARRILES


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA:

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, realizó una presentación de la página web donde se puede averiguar en detalle, el dinero que aporta el Estado Nacional  a cada línea de transporte.

En una conferencia de prensa llevada a cabo en la Casa de Gobierno, Randazzo subrayó que el objetivo de la publicación en internet de la cantidad y el destino de los fondos que se otorgan al sistema de transporte nacional "es simple y sencillo, darle absoluta transparencia al uso de los recursos del Estado nacional, que somos todos los argentinos, y lo que se pone en el servicio público de pasajeros".

Con la presencia del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, el Ministro destacó que "la idea fue diseñar una página sencilla de navegación muy rápida para que los argentinos puedan controlar cómo se reparten los recursos del Estado", y puntualizó que lo importante de esta medida es que posibilita "el acceso a la información y el control social".



La página tendrá discriminada por ciudad y por línea de colectivo o de tren y de subte, los montos que el "Estado Nacional aporta" a los medios de transporte, adelantó el titular de la cartera de Interior y Transporte.

Después de varios años de aportes de subsidios por parte del Estado Nacional en la cual era muy difícil saber los montos que se otorgaban a las empresas concesionarias, el ministro Randazzo toma una medida muy acertada, lo que transparenta sobre manera este difícil problema. Creemos que es una medida muy positiva.



DATOS ANUALES DEL PAGO DE LOS SUBSIDIOS EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012 $ 2.545.287.372,28

ÚLTIMOS 4 MESES

JULIO 2012                  $ 356.125.963,24
JUNIO 2012                 $ 452.721.149,24
MAYO 2012                  $ 347.288.051,96
ABRIL 2012                 $ 347.288.051,96

DISTRIBUCIÓN

CONTRATISTAS   16,50 %
ENERGIA           6,79 %
MATERIALES       11,11 %
OTROS GASTOS  5,97 %
PERSONAL        58,10 %
SEGUROS           1,53 %

--------------------------------

LÍNEA MITRE - SARMIENTO

DATOS ANUALES EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012       $ 529.199.122,60

ÚLTIMOS 4 MESES

JULIO 2012               $ 68.160.499,00
JUNIO 2012              $ 101.125.685,00
MAYO 2012               $ 71.982.587,72
ABRIL 2012               $ 71.982.587,72

DISTRIBUCIÓN

CONTRATISTAS   20,40 %
ENERGIA             3,40 %
MATERIALES       20,40 %
OTROS GASTOS  10,20 %
PERSONAL         42,19 %
SEGUROS           3,40 %

ACLARACIÓN
La línea Mitre-Sarmiento fue operada por TBA hasta el mes de Mayo de 2012.
Desde Junio, es operada por la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A (UGOMS).

------------------------------

LÍNEA GENERAL ROCA

DATOS ANUALES EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012       $ 1.068.203.793,00

ÚLTIMOS 4 MESES

JULIO 2012               $ 152.523.399,00
JUNIO 2012              $ 191.713.399,00
MAYO 2012               $ 144.793.399,00
ABRIL 2012               $ 144.793.399,00

DISTRIBUCIÓN

CONTRATISTAS   17,01 %
ENERGIA           6,54 %
MATERIALES       8,29 %
OTROS GASTOS  5,67 %
PERSONAL         61,63 %
SEGUROS           0,87 %

-------------------------------

LÍNEA BELGRANO NORTE

DATOS ANUALES EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012       $ 231.739.193,70

ÚLTIMOS 4 MESES

JULIO 2012               $ 33.105.599,10
JUNIO 2012              $ 33.105.599,10
MAYO 2012               $ 33.105.599,10
ABRIL 2012               $ 33.105.599,10

DISTRIBUCIÓN

CONTRATISTAS   11,00 %
ENERGIA           15,00 %
MATERIALES       7,00 %
OTROS GASTOS  4,00 %
PERSONAL         60,00 %
SEGUROS           3,00 %

------------------------------

LÍNEA GENERAL SAN MARTÍN

DATOS ANUALES EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012       $ 346.666.386,00

ÚLTIMOS 4 MESES

JULIO 2012               $ 49.545.198,00
JUNIO 2012              $ 63.395.198,00
MAYO 2012               $ 46.745.198,00
ABRIL 2012               $ 46.745.198,00

DISTRIBUCIÓN

CONTRATISTAS   12,32 %
ENERGIA           10,27 %
MATERIALES       11,09 %
OTROS GASTOS  2,46 %
PERSONAL         63,44 %
SEGUROS           0,41 %

-----------------------------

LÍNEA GENERAL URQUIZA

DATOS ANUALES EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012       $62.331.157,98

ÚLTIMOS 4 MESES

JULIO 2012               $ 8.904.451,14
JUNIO 2012              $ 8.904.451,14
MAYO 2012               $ 8.904.451,14
ABRIL 2012               $ 8.904.451,14

DISTRIBUCIÓN

CONTRATISTAS   2,00 %
ENERGIA           5,00 %
MATERIALES       12,00 %
OTROS GASTOS  3,00 %
PERSONAL        75,00 %
SEGUROS           3,00 %

-------------------------------

LÍNEA BELGRANO SUR

DATOS ANUALES EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012       $ 307.147.719,00

ÚLTIMOS 4 MESES

JULIO 2012               $ 43.886.817,00
JUNIO 2012              $ 54.476.817,00
MAYO 2012               $ 41.756.817,00
ABRIL 2012               $ 41.756.817,00

DISTRIBUCIÓN

CONTRATISTAS   19,84 %
ENERGIA           3,72 %
MATERIALES       7,85 %
OTROS GASTOS  5,79 %
PERSONAL         62,39 %
SEGUROS           0,41 %

-------------------------------

LÍNEAS DE SUBTES Y PREMETRO

DATOS ANUALES EN PESOS

ACUMULADO AÑO 2012       $ 210.000.000,00

ÚLTIMOS MESES

JULIO 2012                $ 30.000.000,00
JUNIO 2012               $ 30.000.000,00
MAYO 2012                $ 30.000.000,00
ABRIL 2012                $ 30.000.000,00
MARZO 2012              $ 30.000.000,00
FEBRERO 2012           $ 30.000.000,00
ENERO 2012              $ 30.000.000,00

DISTRIBUCIÓN

ENERGIA           2,41 %
INVERSIONES     51,79 %
MANT. DE 3ROS. 0,96 %
MATERIALES       5,79 %
OTROS GASTOS  1,45 %
PERSONAL         36,16 %
SEGUROS           1,45 %



A través del Acta Acuerdo del 3 de enero de 2012, el Gobierno Nacional se comprometió a entregar $360 millones a pagarse en 12 cuotas mensuales, mientras que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incrementó la tarifa un 127%, pasando la misma de $1,10 a $2,50.

24 de julio de 2012

"NO VAMOS A VACILAR EN MEJORAR EL SISTEMA FERROVIARIO", DIJO EL SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Secretario de Tranporte de la Nación, Alejandro Ramos, en declaraciones a la prensa, reiteró que “a partir del 6 de agosto para los que tienen la tarjeta SUBE no hay ningún tipo de modificación”, mientras que “aquellos que no la tengan van a pagar una tarifa distinta”. Al respecto aseguró que se trabajó y se trabaja con la antelación necesaria para que todos los interesados puedan tener su tarjeta antes de la fecha anunciada. Actualmente se han entregado más de once millones de tarjetas.

Secretario de Transporte de la Nación, señor Alejandro Ramos


“Lo que estamos haciendo es universalizar la SUBE para tener la información necesaria, y así mejorar el servicio. Los datos nos permitirán trabajar en una tarifa compensada y redireccionar los recursos de manera más eficiente”. Además aclaró: “se está trabajando para implementar la tarjeta en todo el interior, y lograr que los subsidios que se venían otorgando tengan una mejor finalidad. Por pedido de la presidente Cristiana Fernández de Kirchner venimos trabajando para que todos, en todo el país, tengan los mismos derechos”.

Con respecto a las obras en el ferrocarril Sarmiento, Ramos enfatizó que se está trabajando “para que cada día que pase sea un día ganado”. El secretario de Transporte declaró que desde el día que asumió, por instrucción de la Presidente, trabaja para mejorar el sistema ferroviario de la Ciudad de Buenos Aires, del Gran Buenos Aires y de todo el país. Y remarcó: “No vamos a vacilar un solo día en mejorar el sistema ferroviario”.

Al ser interrogado sobre la actual situación del sistema de subterráneos, Alejandro Ramos no dudó en afirmar que “nadie puede explicar qué pasa. Hay antecedentes jurídicos y administrativos que indican que la responsabilidad es de la Ciudad. Además, hay un acta firmada. Desconocer lo que firma uno mismo, como en el caso del ingeniero Macri, es muy llamativo. La verdad, no entiendo la irresponsabilidad y la falta de compromiso con la gente”, finalizó.