Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Pasan los días, los meses y también los años y todavía sigue el Estado
Nacional sin resolver qué es lo que hará con el tren de pasajeros que tanto
reclama la gente de la Mesopotamia, que es por la vuelta de "El Gran
Capitán".
En una nota que realizara el diario Territorio Digital de Misiones al
Viceintendente de Virasoro (Provincia de Corrientes), señor Gustavo Adolfo
Sabio, con relación a que hace casi dos años y medio que una de las formaciones
del mítico tren de pasajeros se encuentra tristemente varada en dicha ciudad
correntina, dijo: “A la formación la dejaron abandonada acá, tiene un sereno.
Después del secuestro que tuvo el tren en Apóstoles, fue retenido aparentemente
por miembros de La Fraternidad, lo llevaron hasta Caza Pava (a unos 30 kilómetros
de Santo Tomé), ahí retiraron de la locomotora la palanca de frenos y dejaron
abandonada la formación. Lo que se logró después fue traer la formación a
Virasoro, y quedó acá prácticamente sin funcionar”.
Asimismo, expresó: “En realidad, la formación está lista para volver a
funcionar en el momento en que las autoridades a nivel nacional así lo decidan.
El grave problema que tiene El Gran Capitán es el estado de las vías, no es un
problema en sí mismo del tren. La empresa que tenía la concesión (A.L.L) nunca
hizo las inversiones necesarias en vías y en reparaciones".
También recordó el señor Sabio que en Noviembre de 2011 el Secretario de
Transporte de la Nación, por ese entonces el Ing. Juan Pablo Schiavi, le retiró
la concesión a la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. para dársela a la
empresa Trenes de Buenos Aires S.A. que realizaba las prestaciones con duplas
de coche motores que no eran aptos para realizar dichos servicios, y que dejó
de hacerlo después de la tragedia ferroviaria de la estación Once de
Septiembre, quedando hasta la fecha sin cumplir con un diagrama que cubría más
de mil kilómetros atravesando de sur a norte la Mesopotamia y pasando por
cuatro provincias argentinas.
Por último el señor Sabio lo expresó al medio Territorio Digital
"que en los años '90, cuando se pararon todos los trenes, la Nación le
transfirió a la provincia de Corrientes el servicio interurbano de pasajeros
del ex Ferrocarril Urquiza, y fue la Provincia la que puso en marcha nuevamente
el servicio en 2003, y funcionó durante 8 años de manera ininterrumpida, con
dos frecuencias semanales, siendo realmente un tren que cubría las expectativas
sociales de la región, ya que hay gente que no tiene posibilidades económicas
para tomar un servicio de ómnibus, por lo que viajaban en tren. A mí me ha
tocado viajar con familias enteras que después de muchos años se pudieron
encontrar con su familia en Buenos Aires, gente que venía de Paraguay a
reencontrarse con gente en Buenos Aires”.
"El Gran Capitán fue el único servicio de transporte ferroviario
que no tuvo ningún subsidio durante los ocho años de funcionamiento. Se cubrían
los costos con la venta de los pasajes. Es más, me consta que muchísimas
personas que necesitaban viajar para ser atendidos en el Garrahan (hospital de
niños) o en cualquier otro de Buenos Aires, lo hacian sin costo. Hemos mandado
a muchos chicos que nunca habían viajado en tren desde Virasoro a Monte
Caseros, o algunas ciudades de Entre Ríos, sin cargo”.
"Hoy como si esto fuera poco, las estaciones en todo el recorrido
del tren han sido desmanteladas en este último tiempo y lo único que continuó
fue el transporte de cargas", señaló.
Así las cosas, hoy nos encontramos sin trenes de pasajeros que puedan
unir Buenos Aires con Posadas (Provincia de Misiones). Vaya a saber uno por qué
todo esto es así, a qué intereses obedece para que desde el Estado Nacional
(hoy que tanto se brega por la Revolución Ferroviaria) sean ciegos, mudos y
sordos al clamor de mucha gente de la Mesopotamia Argentina.
Por qué será que se está dejando a la buena de Dios al ramal troncal
desde Rubén Darío hasta Zárate, donde hemos publicado en Crónica Ferroviaria el
faltante de vías y hasta la intrusión de terrenos ferroviarios a la altura de
la estación Sol y Verde (Línea San Martín), donde se está formando un barrio a
orillas de la infraestructura del trazado ferroviario del Ferrocarril General
Urquiza. ¿Esperan que quede interrumpido para siempre el transporte ferroviario
entre Buenos Aires y la Mesopotamia?.