17 de diciembre de 2013

RÍO NEGRO: CREEN QUE QUIEREN CERRAR LA EMPRESA TREN PATAGÓNICO S.A.

ACTUALIDAD

El legislador de la Concertación, Alfredo Pega, consideró que el servicio ferroviario es una cuestión de Estado, “no es patrimonio de un gobierno o un partido político”. Acusó falta de inversión y de mantenimiento, que lo llevaron a deducir que se pretende cancelar el servicio.

El parlamentario opinó que el servicio ferroviario para nuestra región “es una herramienta estratégica de desarrollo que no puede faltar”, e indicó que la semana pasada el tren que partió de Viedma se quedó en Onelli, el domingo salió de Bariloche y se quedó el Pilcaniyeu, y señaló “personalmente le pedí al Gobernador que no cierre el tren”.

Alfredo Pega (Foto gentileza Prensa Legislatura)

“A este ritmo y con la realidad existente no queda otra alternativa que asegurar que el gobierno provincial busca cerrar el Tren Patagónico, no hay inversión, no hay mantenimiento, y el servicio es cada día más deficitario, no hay presupuesto para la empresa, no se transparentan los números, y los pocos recursos que se destinan al tren son para el pago de salarios”, denunció Pega.

“Los anuncios se hacen y deshacen con diferencia de horas, hace unos días se anunciaron dos frecuencias semanales Bariloche-Viedma-Bariloche y a la semana se anuló” y agregó “se venden los pasajes y luego se anulan, en el sistema de venta anticipada no habilitan lugares porque no tienen seguridad de llegar a destino, no reparan las máquinas, y los mismos funcionarios se niegan a viajar en el tren por la falta de seguridad de llegar a destino”.

Pega volvió a resaltar, en un comunicado de prensa, que “el servicio ferroviario es una cuestión de estado, no es patrimonio de un gobierno o un partido político y para nuestra región es una herramienta estratégica de desarrollo que no puede faltar”.

También enumeró una serie de problemáticas que atravesaría el Tren Patagónico: “la disminución de los servicios en cantidad y en calidad, la no puesta en funcionamiento del servicio interurbano Jacobacci/Bariloche cuya formación ya estaba en reparación y el intento de ponerla entre Valcheta y Viedma, el conflicto con los empleados ferroviarios, la amenaza realizada en paritarias a los empleados diciendo que si no acuerdan serán transferidos a Nación, el incremento del valor de los pasajes, la eliminación del convenio de compra de leña por parte de la provincia que significa pérdida de recursos para la empresa”.

“En síntesis la falta de políticas claras de esta gestión respecto al sostenimiento y desarrollo del Servicio Ferroviario nos hacen pensar seriamente que la intención del gobierno es claramente cerrar el Tren Patagónico”, concluyó.ANB