5 de septiembre de 2013

VIAJE DE PRUEBA ENTRE BUENOS AIRES - VIEDMA - BARILOCHE CON COCHES DE PASAJEROS DE ORIGEN CHINO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de ayer partió desde Buenos Aires un tren de pasajeros en viaje de prueba para poder determinar el tiempo del recorrido y supervisar las vías en el tramo que une a Bahía Blanca con Viedma (Provincia de Río Negro). En su recorrido hará noche en la ciudad de Bahía Blanca, para a las 08,00 horas de hoy continúe viaje por el ramal Bahía Blanca – Carmen de Patagones – Viedma. Se prevé que dicho convoy arribará a la capital provincial entre las 14,00 horas y las 16,00 horas del día de hoy.

Tren de prueba pasando por estación TEMPERLEY

La formación esta compuesta de once coches, dos camarotes, un furgón y una locomotora Serie 319 (Ex Renfe) y realizan el viaje una dotación integrada por una delegación técnica china, autoridades del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, personal y autoridades del Tren Patagónico S.A. y el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja.

Vaca Narvaja, informó a Radio Nacional que "se trata de una formación de 11 vagones, 9 de tipo pullman y dos coches dormitorios, fabricados por la China North Locomotive and Rolling Stock Industry Corporation, llegados al país hace pocos meses", el funcionario ponderó la iniciativa del Ministerio de Interior y Transporte a cargo del Lic. Florencio Randazzo.

Formación de coches chinos pasando por estación TEMPERLEY

"El convoy estará traccionado por una locomotora General Motors de la Serie 319, similar a una que tenemos en operaciones en el Tren Patagónico desde el año pasado; las vías hasta Bahía Blanca sabemos que están en buen estado, al igual que el tramo de Viedma a Bariloche, cuyo mantenimiento efectuamos nosotros", añadió.

Explicó que "el tramo de vías que puede presentar algunas dificultades está entre Bahía Blanca y Carmen de Patagones, por la falta de uso frecuente desde hace un tiempo, pero el paso de este convoy permitirá hacer las observaciones y ajustes necesarios".

"En las primeras horas de la tarde (destacó) viviremos un momento muy especial cuando este nuevo tren cruce por arriba del río Negro a través del renovado puente ferrocarretero, que dentro de muy poco será reabierto al tránsito de automotores tras los trabajos contratados por Vialidad Nacional", completó el funcionario.

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, dijo al respecto que "el objetivo es revitalizar y rejerarquizar al servicio ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas; para favorecer la integración provincial y la conexión con el resto del país".

"Esperemos que el paso de esta formación de prueba se convierta en una prestación regular y podamos, en el corto plazo, recuperar un tren que fue emblema de la integración con la Patagonia, sobre todo para el acceso a los paisajes de la cordillera" agregó el mandatario.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos que a partir de ahora el Ministerio del Interior y Transporte comience a planificar poner un servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Viedma y San Carlos de Bariloche con un proyecto ejecutable de ir cambiando la infraestructura de vía en los lugares donde la misma se encuentre en estado crítico, para de esa forma no sólo ir bajando los tiempos de viaje, si no también para la seguridad del tren.

Creemos que es posible que dicho itinerario pueda cumplirse, como así también de muchos otros. Sabemos que los primeros viajes se realizarán con tiempos prolongados, pero (volvemos a repetir) si todo va acompañado de una planificación seria y realizable en tiempo y forma del cambio de la vía, nueva comunicación, protección de los pasos a nivel, etc. el tren de pasajeros de media y larga distancia pueden ir volviendo, para que la gente pueda tener otro medio de transporte para movilizarse y no ser rehén del automotor.


Todo es posible si se hace seriamente y con la inversión correspondiente.

PARA LA SOFSE CASI EL 80% DE LOS PASAJEROS ESTÁ SATISFECHO DEL SERVICIO DE PASAJEROS CACUÍ - LOS AMORES EN EL CHACO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa sobre el servicio Cacuí-Los Amores que se brinda en Chaco, ya que se extendió, desde el 2 de enero pasado, hasta la estación Resistencia mediante la construcción del desvío Fray Rossi, que consistió en una extensión de 188 mts de vías nuevas y un andén de 40 mts permitiendo la mejora del servicio. Dicha modificación posibilitó a los pasajeros, provenientes del interior de la provincia, continuar en la formación sin necesidad de realizar el transbordo en la estación Cacuí al servicio metropolitano como se venía realizando.

Coche Motor APOLO (Ex Feve) en Parada Alberdi

Cabe destacar que dicho servicio se presta con una dupla diesel eléctrica Apolo en reemplazo del coche motor Chaco 1, brindando mayor comodidad a los pasajeros ya que posee climatización y butacas más confortables.

Según la encuesta realizada por la Operadora Ferroviaria del Estado, durante el mes de Agosto del 2013 con respecto al servicio Cacuí - Los Amores, "se pudo observar que casi el 80% de los encuestados tiene una mirada positiva del mismo. La investigación permitió dar cuenta también que el hecho de haber cambiado los coches ha impactado de manera eficiente en los viajes de los usuarios gracias al confort y a la comodidad que se logró obtener en dicho servicio", expresa la SOFSE

Según la Operadora Ferroviaria S.E., "los encuestados aseguraron estar contentos con la realización de las paradas en el apeadero de la Av. Alberdi, dada la cercanía del mismo con el centro de la capital chaqueña".


Recordamos que el servicio brindado es Resistencia – Av. Alberdi – Cacuí – Los Amores para los días sábados, domingos y feriados continúa el mismo recorrido, saliendo de Los Amores a las 1.25 hs. con llegada a Cacuí a las 6.25hs.

3 de septiembre de 2013

LA EMPRESA T.E.A. INVITA A VISITAR LOS COCHES MOTORES FIAT MODELO 7131

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. invita a todos a concurrir el día Jueves 05 de Septiembre a partir de las 16,00 horas a los talleres de la empresa ubicados en Federico Lacroze (entrada por Teodoro García al fondo), para ver las duplas de coches motores Fiat modelo 7131, sacar fotografías libremente y viajar en dichos vehículos por dentro del predio y observar el estado impecable en que se encuentran.





Después invitan a todos a sumarse al reclamo por la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán", en un acto a realizarse en el Hall Central de la estación Federico Lacroze a partir de las 17,30 horas.

POR LA VUELTA DEL TREN EL GRAN CAPITÁN

El próximo jueves 5 de septiembre de 2013, a las 17,30hs, nos concentramos en el hall central de la Estación Federico Lacroze,  para reclamar la restitución del servicio de trenes de pasajeros del Gran Capitán que uniera Buenos Aires y Posadas.

Servicio interrumpido hace 20 meses en un hecho mafioso, perpetrado por algunos miembros de la conducción del sindicato La Fraternidad en complicidad con el exSecretario de Transporte, el exSubsecretario de Transporte Ferroviario, las empresas T.B.A. y la de cargas A.L.L. No es casual, casi todos miembros de la “Trilogía siniestra de Once”.

Situación que dejó sin poder viajar a los sectores más humildes de la Mesopotamia que no pueden costearse, por los elevados valores, el boleto de micros o avión. Y los trabajadores sin nuestra fuente de trabajo.

Los trenes están listos para funcionar; los empleados estamos preparados para realizar el servicio ya. Los pueblos del litoral necesitan viajar en el tren.


Que las autoridades cumplan con su deber y den los permisos necesarios para reiniciar el servicio. Gacetilla de prensa de Trabajadores, extrabajadores y Usuarios del Gran Capitán.

CAMBIO DE LA TRAZA NORTE DE LA LÍNEA "H" DE SUBTE

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Advierto con tristeza, que la mediocridad, la demagogia y la irresponsabilidad de nuestros legisladores y políticos en la temática ferroviaria en general, y en la del subte en particular, es pasmosa.

Rasgándose sus vestiduras y en hipócrita actitud, los señores Bodart y Gentilli se escandalizan y se oponen a la inauguración de la nueva estación Juan Manuel de Rosas de la Línea "B" del Subterráneo, alegando filtraciones de agua e inseguridad para usuarios y trabajadores, pero levantaron la mano sin inmutarse para aprobar la nueva Ley que modificó la traza norte de la Línea "H", sin estudios serios de suelos e impacto ambiental, ni consultas a expertos y entidades idóneas, y se derogó sin más a la originaria Ley Nº 317 que preveía la prolongación de esta traza a partir de Plaza Francia por su ruta natural, y viable técnica y financieramente, que es la de Avenida del Libertador, para empalmar con las "C" y "E" en Retiro y las tres líneas ferroviarias que convergen en esta última terminal.


Alegando una falsa y pretensa sensibilidad social, aprobaron la internación de la Línea "H" en el terreno cenagoso, limoso y con napas de agua a flor de suelo en la zona de la Villa 31, demencial proyecto de imposible realización técnica y financieramente, lo cual constituye un disparate indescriptible.

El doble discurso, la hipocrecía, la mediocridad e improvisación de esta gente, horroriza. Adviértase que, por un lado ponen el grito en el cielo por filtraciones que afirman que existen en la recientemente inaugurada estación Juan Manuel de Rosas, pero bien se guardan de denunciar que, no bien comiencen las excavaciones del túnel en la zona posterior a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para cruzar por debajo de las tres líneas ferroviarias, y así incursionar en la zona de la Villa 31, donde se proyecta erigir la estación Padre Mujica, un caudaloso torrente de agua inundará e inutilizará para siempre el túnel por el cual estos irresponsables pretenden que discurra la Línea "H".

So pretexto de un falso progreso urbanístico para con los habitantes de este asentamiento, el cual, dicho sea de paso, en un 95 % no está habitado por argentinos, tirarán alegremente millones de dólares de los contribuyentes al barro y al agua, en una obra que ellos mismos saben que no se hará jamás.

Mientras tanto, el señor Mauricio Macri les está eternamente agradecido, al igual que sus secuaces, como Chaín, Dietrich, Rodríguez Larreta y compañía, de conocida hostilidad hacia el ferrocarril, y al cual, en una suerte de refrito del tristemente célebre proyecto Retiro de la época de Menem, Cavallo, y los tenebrosos hermanos Matías Lucas y Horacio Ordóñez de los años noventa, lo impulsaron fuertemente para hacer un jugoso negocio inmobiliario con esas valiosas tierras.

Macri, que es peor que Menem, sueña con erradicar al ferrocarril y a la histórica terminal de Retiro, que en el 2015 cumplirá un siglo, en clara violación al Artículo 7 de la Ley de la Ciudad Nº 2.930, que expresamente contempla y legaliza la existencia e ingreso de los ferrocarriles en sus actuales terminales históricas, entre ellas Retiro.

Aunque parezca mentira, los señores Gentilli, Bodart y De Mendonca le hace el juego, y el astuto Macri se regocija y sabe esperar que los cambiantes vientos de la política, lo lleven algún día al poder en el gobierno nacional, y así pueda lograr la tan ansiada transferencia del puerto de Buenos Aires, que hoy por hoy, lo tiene vedado.

Quienes aprobaron esta Ley, en violación a las Leyes de la Ciudad Nº 123 de Impacto ambiental, y al artículo 7º de la 2.930 que legaliza la presencia del ferrocarril en la Ciudad, le allanaron el camino a Macri, para en el futuro, indemnizando con unos pesos a los habitantes de la Villa 31, mude ese asentamiento y reflotar el nefasto proyecto Retiro de los años noventa, y así impedirle al ferrocarril de por vida ingresar al puerto, al cual pretende asfixiar, para convertirlo en un mero atracadero para cruceros turísticos.

Mientras tanto, las cargas deben trasbordar de los trenes a los camiones, triplicando los fletes, porque la villa, ahora, y el complejo inmobiliario que en esa zona se erigirá en el futuro, impedirá que los trenes lleguen directamente a los muelles como era antes. De manera que la reciente Ley modificatoria de la traza norte de la Línea "H", de la que los señores Bodart y Gentilli su ufanan en ser autores, le viene de perilla a los enemigos del ferrocarril, y no les alcanzarán sus vidas para arrepentirse del tremendo error histórico que han cometido, y con él, del tremendo daño que le han inflingido al país y a las futuras generaciones.

Pero claro, cuando la excavadora comience con el túnel en las inmediaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y no ya una tenue filtración, sino un torrente de agua lo inunde y la obra deba ser abandonada, la insignificante filtración de la estación Juan Manuel de Rosas que hoy es motivo de inquietud, habrá pasado a la historia, y estos señores, también, con lo cual nadie podrá ya pedirles cuentas.

Pobre país, con esta gente de terror. Saludos
Francisco Roberto Fernández

VIDEO DEL DESCARRILAMIENTO DE AYER EN LA LÍNEA MITRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Tal como lo informáramos en el día de ayer, el tren de pasajeros Nro. 3031 (Formación Chapa Nro. 2) que circulaba por el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre, siendo las 10,53 horas descarriló uno de sus coches en el paso a nivel de la calle Chacabuco de la ciudad de Tigre en el Km 28 de dicho ramal.


La formación levantó una losa del paso a nivel y se produjo una explosión que hizo descarrilar 2 ejes con sus 4 ruedas, como así también el desplazamiento del tercer riel.

No se registraron víctimas en el pasaje del tren.

RECEPCIÓN LIBRO DEL ING. ROZENBERG

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Cumplo en confirmarle la recepción en perfecto estado y sin ningún inconveniente en Rosario ayer al mediodía, del libro de Ref. que Ud. gentilmente me enviara.

Si bien no quisiera adelantar todavía una opinión definitiva sobre la obra, no pude esperar el fin de semana para sentarme a leer tranquilo, y hasta muy altas horas de anoche fui leyendo párrafos salteados para formarme una idea del contenido. Y deja, hasta ahora, una mezcla de satisfacción por el conocimiento minucioso de lo que fue la praxis de Ferrocarriles Argentinos, tan válida como la de cualquier ferrocarril del mundo, aunque se la pretenda denostar y desconocer.



Los resultados de esa actitud hoy están a la vista, tras producirse compras apresuradas, sin licitación, y con evidente desconocimiento de normas locales consagradas a través de décadas de explotación ferroviaria genuinamente local.

El lenguaje de la obra me retrotrae con nostalgia a antiguas charlas mías con ingenieros ferroviarios y personal jerárquico de F.A., todos ellos expertos en lo suyo y extremadamente metódicos en su pensamiento y gestión.

Pero no me adelanto más. Creo que hoy muchos noveles operadores ferroviarios deberían tener esta obra como libro de cabecera, ya que lamentablemente por el proceso de destrucción de F.A. a partir de los '90 se ha perdido FUNDAMENTALMENTE la cadena de transmisión oral de experiencia entre los distintos grupos etarios que componían la Empresa.

Transcurridos veinte años, es muy difícil que un funcionario o profesional experto en su tiempo, en edad cercana al retiro, se lo pueda hallar hoy (en condiciones de reanudar el proceso referido) y me constan situaciones en las que, aún mediando buena voluntad, el desconocimiento derivado de esa prolongada interrupción causa problemas impensables en otros tiempos.

Hasta donde llevo hojeado, para luego emprender la lectura ordenada, me queda la sensación de que el Ing. Rozenberg, consciente de los tiempos (de la vida humana y de las empresas de servicios) intenta transmitir los "códigos genéticos" de la operación ferroviaria en la Argentina, sin cortes temporales, sin ignorar ni la historia mundial de la actividad ni nuestro rico pasado, pero sin dejar de proyectar al futuro toda esta rica experiencia.

Vayan pues mis felicitaciones al autor y mi profundo agradecimiento a Crónica Ferroviaria por la iniciativa, de la cual la suerte (o la causalidad) me ha hecho beneficiario...

Sr. director, reiterándole mi agradecimiento por su personal dedicación a la difusión del conocimiento ferroviario y al envío del libro a mi persona, le saluda con la mayor atención.
Ing. Elio Martínez


P.D.: Me complacerá en lo sucesivo el intercambio de notas y opiniones sobre la materia, en momentos en que no se aprecia un rumbo coherente a nivel nacional en materia ferroviaria esencial para la estrategia de desarrollo y competitividad de economías regionales, hoy prácticamente aisladas.  

LLEGAN A TALLERES VICTORIA COCHES DE PASAJEROS REPARADOS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ya hace un par de meses que los Talleres Victoria de la Línea Mitre están recibiendo coches de pasajeros Materfer debidamente reparados y reacondicionados a nuevo por los Talleres Ferroviarios de Benito Roggio Ferroviaria (BRf) ubicada en la localidad de Juárez Celman en la Provincia de Córdoba.







Según un informe de la gente de la Unión Ferroviaria seccional Victoria, estos coches cuentan con mejoras en el sistema de frenado y parte eléctrica. "Nuestros compañeros con años de experiencia calificaron con un porcentaje de 100% de mejora, tanto en la reparación de los bogies como también la del interior y el exterior de los coches", informa el sitio Llegó Victoria.




Según pudimos informarnos, dicho material rodante será puesto para el servicio de pasajeros en el ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre.

COMIENZAN CURSOS DE CONTROL TRENES (PCO) PARA EL TREN DE LA COSTA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La gente de la seccional Victoria de la Unión Ferroviaria informa que en el día de la fecha comenzaron los cursos de Control Trenes (PCO) para el Tren de la Costa.


"Después de firmar el convenio colectivo de trabajo en febrero de este año, donde entre otros grandes logros incorporamos a la estructura de nuestro convenio el sector de Control Trenes, más de 25 compañeras/os. de diferentes áreas se anotaron en la publicación de vacantes"


"Seguimos aprendiendo y enseñando como trabajadoras y trabajadores ferroviarios. Más de 300 compañeros y compañeras y mas de 10.000 horas de capacitación hoy son nuestro Gran Orgullo. Gracias a los compañeros instructores por su compromiso y su pasión ferroviaria, sin ustedes este sueño hubiera sido imposible hacerlo realidad", termina expresando la gente de Llegó Victoria

UGOFE LÍNEA SAN MARTÍN: PASO A NIVEL CERRADO EN VILLA DEL PARQUE POR OBRAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


UGOFE, operadora de la Línea San Martín, informa que desde hoy lunes 2 de septiembre el paso a nivel de la intersección de Campana y las vías está siendo renovado integralmente por lo que se encuentra cerrado al tránsito vehicular.

Las tareas que se efectúan son el reemplazo de rieles y durmientes; el ajuste de la geometría del tendido; el recambio de la calzada con mejoramiento de los entornos -laberintos y pasos peatonales-.

La reparación del cruce, que tiene una duración de 30 días si las condiciones atmosféricas lo permiten, se inserta en el plan de mantenimiento comprometido con los organismos de control a fin de mantener los estándares de seguridad y confort en la circulación.


Durante el corte, los pasos alternativos serán las avenidas Nazca hacia el este y Francisco Beiró hacia el oeste.

EL MARTINETE DE 3 TONS DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO VOLVIÓ A LA VIDA

ACTUALIDAD

Texto y fotos: Ariel Espinoza (Para CRÓNICA FERROVIARIA)

Después de muchos años el Martinete de 3 Ton de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo volvió a la vida. Esta vez funciona con aire comprimido y no con vapor como antiguamente, y ya forja y fabrica piezas para vagones de carga.




La sección Herrería de los talleres fabrica palancas y timonería de freno para los nuevos vehículos, y forja piezas ferroviarias. El proceso apunta a recuperar toda la sección

Después del pito y la sirena, era el otro sonido del Taller que se escuchaba desde el exterior, o sea de distintos lugares de la ciudad, ahora se agrega el del martinete gigante de la Herrería que volvió a la vida.


De a poco los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo vuelven a la vida. Enhorabuena.

MISIONES: PUENTES FERROVIARIOS ABREN EXPECTATIVAS POR UN SERVICIO POSADAS - ENCARNACIÓN (PARAGUAY)

ACTUALIDAD

Se trata de los nuevos puentes ferroviarios sobre la desembocadura del arroyo Zaimán, paralelos al puente del acceso Sur. Con casi 400 metros de longitud de hormigón armado permitirán a futuro la duplicación de las vías para contar con un recorrido de trenes de ida y vuelta simultáneamente.

“Yacyretá concluyó el puente ferroviario del Zaimán. Ya podrá circular el tren. Seguimos construyendo obras!!!, había anunciado en su oportunidad el director ejecutivo de la Ente Binacional Yacyretá, Oscar Thomas, en su cuenta de Twitter.


Actualmente existe una vía única, que es utilizada por el servicio de trenes de cargas que une Argentina con Paraguay, a través del nuevo tendido que realizó la Ente Binacional Yacyretá, con una extensión total de 29 kilómetros de nuevas vías, incluyendo  todo el nuevo  Acceso Sur hasta la cabecera del puente Internacional San Roque Gonzalez de santa Cruz.

Estos nuevos puentes ferroviarios, permitirán desmantelar el puente provisorio que desde el año pasado permitió restablecer el vinculo entre los sistemas ferroviarios de Argentina y Paraguay, con trenes cargueros.


Una nueva alternativa de comunicación entre Posadas y Encarnación podría ser el establecimiento de un servicio de trenes de pasajeros interurbano, iniciativa que es analizada por autoridades provinciales y municipales de ambos países.-Noticiasdel6.com (Nota enviada por nuestra colaboradora en Posadas (Misiones) la señora Gloria Beatriz Torres)

PIANELLI, SOBRE LA LÍNEA "A": "SIN TRABAJADORES NI TRENES, LAS NUEVAS ESTACIONES NO PUEDEN INAUGURARSE"

ACTUALIDAD

El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp) aseguró que "si no ponen más trenes en las vías, la línea A va a sufrir el mismo colapso que se vive en la línea B".

Pianelli se refirió a la nota de la edición de hoy del diario La Nación, que da cuenta de supuestas negociaciones entre el gobierno porteño y los trabajadores para extender su jornada laboral, y aclaró que "con nosotros no habló nadie, la jornada laboral es de seis horas porque es un trabajo insalubre y eso no se discute".

El dirigente explicó que "las dos nuevas estaciones de la línea A no pueden inaugurarse sin gente que trabaje en ellas y sin gente que maneje las formaciones, esas dos estaciones van a incorporar 50.000 pasajeros a la red y eso va a exigir por lo menos 20 parejas más de conductores y guardas".


"El problema no es que nosotros no queramos que las estaciones se inauguren, sino que no van a funcionar sin gente, y tampoco van a funcionar si no se incorporan nuevas formaciones, porque los trenes que se incorporaron no son todos los que estaban previstos y a ese déficit le quieren sumar más pasajeros", añadió.

En ese sentido, Roberto Pianelli advirtió que "si no ponen más trenes en las vías, la línea A va a sufrir el mismo colapso que se vive en la línea B".

En referencia a la iniciativa del gobierno porteño para restaurar algunos de los vagones centenarios de la línea A que fueron retirados del servicio este año y convertirlos en una formación de paseo, Pianelli denunció que "los viejos vagones belgas hoy están todos abandonados a la intemperie en los talleres del Premetro".


"Además funcionan con un voltaje distinto a los nuevos coches chinos y deberían tener una reconversión completa para que puedan volver a correr", concluyó. Telam.

LOS ANTIGUOS TRENES DE LA LÍNEA "A" CIRCULARÁN PARA PASEOS TURÍSTICOS

ACTUALIDAD

Lo harán fuera del horario de servicio, durante los fines de semana y con el mismo recorrido de la traza. SBASE informó que los vagones de madera que funcionaron hasta enero serán remodelados por completo.

Fueron vapuleados por una auditoría internacional que detalló que tenían un sistema de funcionamiento “primitivo” y que eran “inseguros”. Sin embargo, lo que nadie cuestionaba era que formaban parte del patrimonio cultural de la Ciudad. Los antiguos vagones de madera de la línea A de subte, que fueron quitados de circulación a principios de este año y reemplazados por modernas formaciones chinas, podrán volver a ser disfrutados por los porteños y los extranjeros. La empresa estatal Subterráneos Buenos Aires (SBASE) informó que se comenzará con la restauración de ocho coches para que vuelvan a hacer el recorrido de la línea A, pero sólo como un paseo turístico, fuera del horario de servicio y durante los fines de semana.


Las autoridades porteñas presentaron los detalles de los arreglos programados ante la Sociedad Central de Arquitectos. Allí, explicaron que siete de los ocho coches fueron construidos por la compañía belga La Brugeoise hace 100 años; el restante fue elaborado en Inglaterra. No será sencillo restaurar las unidades. Es que las piezas de madera, muchas de ellas grafiteadas con aerosol, deberán ser sometidas a un tratamiento especial de limpieza. También habrá modificaciones en las ventanas, en las luminarias, en los pisos y en los interiores.


Luego de que la Ciudad anunciara que se reemplazarían las formaciones de la línea A, los viejos vagones estuvieron involucrados en una disputa. Vecinos y varios legisladores pidieron que se los protegiera. Además de la posibilidad de utilizarlos para hacer viajes turísticos, se había analizado la opción de que fueran trasladados a museos. Encima, una declaración del jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, trajo más polémica. En tono jocoso, dijo que los trenes de madera podían ser usados para un “asado”. Así, intervino la jueza porteña Elena Liberatori y ordenó su mantenimiento.La Razón

TRAGEDIA DE ONCE: RECHAZAN RECURSOS PARA RETRASAR EL JUICIO

ACTUALIDAD

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó varios recursos presentados por los exfuncionarios y empresarios procesados por la tragedia ferroviaria de Once, quienes pretendían retrasar el inicio del juicio oral y público.

Fuentes judiciales informaron que los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Mariano Borinsky rechazaron un recurso extraordinario presentado por el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime contra su procesamiento y por el cual pretendía llegar a la Corte Suprema de Justicia.


Asimismo, el Tribunal rechazó el recurso presentado por el exinterventor en la Comisión Nacional de Regulación del transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero y por el expresidente de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) Carlo Ferrari; así como una nulidad interpuesta por el abogado de la exconcesionaria Carlos Alberto Lluch.

También la Casación rechazó una recusación contra el juez Claudio Bonadio a raíz del desdoblamiento que tuvo la causa ya que éste juez investigó el caso en particular, y a su vez su par Sebastián Ramos fue designado para hacerse cargo de la pesquisa sobre las supuestas irregularidades en los subsidios que el Estado otorgaba a TBA.

La causa que también tiene como imputado al otro exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; al motorman Antonio Córdoba y a los empresarios Mario y Claudio Sergio Cirigliano, está camino a juicio oral y sólo resta que el Tribunal Oral Federal 2 fije fecha de juicio oral y público.

En la causa hay varios imputados, además de exfuncionarios del área de Transporte, también todo el directorio de la firma TBA, que tenía la concesión de las líneas Mitre y Sarmiento y le fue revocada por el Gobierno ni bien tuvo lugar el accidente que le costó la vida a 51 personas.


Fuentes judiciales consultadas por Noticias Argentinas aseguraron que el Tribunal evalúa realizar el juicio a fines de este año o bien a principios de 2014.Ámbito

URUGUAY: CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS

EXTERIOR

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Administración de Ferrocarriles del Estado (A.F.E.) informa que desde el mes de julio 2013, personal de la Gerencia de Pasajeros se está capacitando en cursos de: Comunicaciones,  Atención al cliente y trabajo en equipo,  Relaciones interpersonales,  Manejo de quejas y Primeros auxilios.-


Estos temas son dictados por docentes de ANTEL  en la Torre de las Comunicaciones.

URUGUAY: SERVICIOS LOGÍSTICOS FERROVIARIOS TENDRÁ QUE PAGAR UN CANON ANUAL A A.F.E.

EXTERIOR

El único operador ferroviario apto para circular por las vías nacionales: Servicios Logísticos Ferroviarios (sociedad anónima propiedad de AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo), tendrá que pagar un canon anual a AFE en función del estado de las vías, del tipo de vehículo que utilice, de las obras de rehabilitación de líneas, y del uso de la infraestructura.

El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, se refirió al decreto de Reglamento de Operadores Ferroviarios, cuyos elementos centrales  son el “registro” y la “certificación” que deberán disponer los prestadores de servicios para acceder a la licencia de operador.

El reglamento establece los requisitos para acceder a la condición de operador ferroviario.


También se crea el Registro de Operadores Ferroviarios, se define la naturaleza jurídica de los permisos, la certificación para acceder a la licencia de Operador Ferroviario sus deberes y obligaciones, las causas de suspensión o retiro de la licencia y la situación actual de la operadora Servicios Logísticos Ferroviarios S.A y de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

En el corto plazo, el único operador ferroviario apto para circular por las vías será: Servicios Logísticos Ferroviarios.

Dicha empresa, al estar constituida y funcionando, tendrá que pagarle un canon anual a AFE. “El precio lo definirán entre la Dirección de Transporte Ferroviario y AFE, en función del estado de las vías, el tipo de vehículo que utilice, las obras de rehabilitación de líneas y el uso de la infraestructura”.

Licencia

Genta destacó que entre los requisitos formales, a través del reglamento se otorga una licencia de “operador ferroviario de carácter revocable, con validez de dos años y posibilidad de renovación, en caso de que no se hayan generado dificultades con los organismos del Estado desde el punto de vista tributario o de la seguridad social”.


Por otro lado, el jerarca ministerial dijo que “todos los maquinistas deberán contar con la certificación del curso que brindará la Universidad de Valencia, la Universidad de Trabajo de Uruguay (UTU) y AFE”.LaRed21.com

BOLIVIA: PROYECTO DE LEY BUSCA REHABILITAR E INTERCONECTAR LA RED FERROVIARIA

EXTERIOR

El legislador nacional, Ricardo Aillón, por intermedio de la Brigada Parlamentaria, presentó un proyecto de ley al Senado Nacional con el propósito de rehabilitar la red ferroviaria en el departamento de Oruro e interconectar con la red oriental y occidental.

El senador explicó que en primera instancia a través de este proyecto de ley se solicita declarar prioridad nacional, departamental y municipal la rehabilitación de la red ferroviaria de Oruro.

Señaló que este proyecto se envió a los ministerios de Economía y Finanzas, Planificación y Obras Públicas para su revisión, manifestó que los dos primeros no tienen objeción para que se trate en el parlamento, pero falta el informe del Ministerio de Obras Públicas, por lo cual se esperará este documento para luego remitir a la comisión correspondiente de la Asamblea Legislativa Plurinacional.


Indicó que esta norma va relacionada a otros proyectos que tiene el departamento, por ejemplo el Puerto Seco que requiere ser competitivo, para ello se debe abaratar los costos de transporte y entre uno de los transportes más baratos y con mayor capacidad de almacenaje, está el sistema ferroviario.

"En el pasado, Oruro fue la capital y el centro de los ferrocarriles en Bolivia se quiere rescatar esa esencia estratégica del departamento, para trasladar gran cantidad de mercadería tanto del oriente como del occidente que sea el paso obligado de las cargas de exportación e importación ", sostuvo.

Agregó que para volver a ser el centro de los ferrocarriles es importante rehabilitar el tramo Oruro-Cochabamba y la línea Banderani-Capinota, de esta forma se concentrará toda la carga de exportación e importación.

Actualmente el transporte ferroviario solo tiene una ruta hacia Villazón, esto porque la empresa privada no hizo las inversiones correspondientes, señaló.


En cuanto a la nacionalización de los ferrocarriles que diferentes sectores piden al Gobierno, Aillón mencionó que este tema debe tratarse muy a parte al proyecto de ley que se propone; sin embargo aseveró que la nacionalización debe estar inmersa en los planes de las autoridades nacionales, más aún cuando se proyecta un tren interoceánico.LaPatria.

BRASIL: PASAJEROS INCENDIAN COCHE DE TREN EN PROTESTA POR MAL SERVICIO

EXTERIOR

Por segundo día consecutivo, trenes de pasajeros SuperVia enfrentaron problemas en su recorrido. Tras permanecer dos horas detenidos por un desperfecto mecánico, los usuarios del tren de Río de Janeiro le prendieron fuego al primer vagón de la línea en protesta por el mal servicio.

Un grupo de pasajeros incendió este martes un vagón de uno de los trenes de transporte público urbano de la ciudad brasileña de Río de Janeiro en protesta por el mal servicio de la compañía concesionaria, SúperVía.

Los manifestantes le prendieron fuego al primer coche de un tren que permaneció parado por un problema mecánico durante cerca de dos horas en un local próximo a la estación de Engenho de Dentro y en el ramal que comunica los barrios de la zona oeste de la ciudad con el centro.

Incendio de vagón en Brasil no dejó heridos. (Foto: O Globo)

La avería, registrada a las 8:00 hora local (11:00 GMT), atrasó el resto de los viajes por el ramal utilizado por la mayoría de la población de la zona oeste de Río de Janeiro para dirigirse a sus locales de trabajo y dejó sin transporte a miles de personas.

El problema de este martes en el tren se sumó a otros ocurridos recientemente y a una paralización similar la semana pasada de casi cinco horas, lo que se supone irritó a decenas de pasajeros que tuvieron que saltar del tren y caminar por los rieles hasta las estaciones más próximas.

Los bomberos necesitaron cerca de una hora para controlar el fuego en el vagón afectado e impedir que el incendio se extendiera a los coches vecinos. Solo se registraron tres personas afectadas por el humo.

En un comunicado emitido por la empresa SúperVía, informaron que se sospecha que el incendio fue originado de forma criminal pues no hay materiales inflamables dentro de los trenes, publicó el diario O Globo de Brasil.

Los incidentes ocurrieron en el mismo momento en que otro grupo de habitantes de la zona oeste de Río de Janeiro realizaba una protesta contra las deficiencias en el servicio de autobuses que atiende a esa populosa área de la ciudad con bloqueos en una importante avenida.

Las protestas por mejores servicios públicos que sacudieron Brasil en junio pasado y que movilizaron a millones de personas en más de un centenar de ciudades se iniciaron por un reajuste en las tarifas de transporte público y por problemas en los servicios de autobuses y metro de ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo.TELESUR

2 de septiembre de 2013

GRAN CONVOCATORIA POR EL REGRESO DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Movimiento Nacional Ferroviario (Mo-Na-Fe) convoca a usuarios y trabajadores al acto a realizarse el día Jueves 05 de septiembre a las 17:30 horas en el Hall Central de la estación Federico Lacroze "Por la vuelta del Tren de Pasajeros El Gran Capitán".



* Para que los trabajadores de TEA recuperen sus puestos de trabajo

* Para que la Mesopotamia recupere los trenes a Posadas y Corrientes.

* Para que miles de pasajeros vuelvan a viajar de forma segura y económica en el único Tren que no recibe Subsidios del Estado

* Para reparar la injusticia cometida por el Triangulo de Corrupción Ferroviaria entre funcionarios del Estado,  Secretaria de Transporte, Concesionarios y dirección sindical de La Fraternidad para favorecer a TBA (Cirigliano) y sus negociados con trenes subsidiados que no reunían las condiciones de confort y seguridad. Este Grupo al que el Gobierno Nacional le quito la concesión de las líneas Sarmiento y Mitre después de su desastrosa gestión que tuvo como triste y anunciado final la tragedia de once con 51 pasajeros muertos y mas de 700 heridos.


* Por la restitución del servicio Gran Capitán todos a Federico Lacroze el jueves 5 de septiembre a las  17.30hs .

EL ESTADO ADQUIRIRÍA 27 TRIPLAS DE COCHES MOTORES PARA LA LÍNEA BELGRANO SUR

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se estaría estudiando en esferas del Estado Nacional una nueva compra de material ferroviario, esta vez el destinatario del mismo sería la Línea Belgrano Sur que en la actualidad cumple servicios de trenes de pasajeros por los ramales estación Buenos Aires - González Catán; estación Buenos Aires - Marinos del Crucero General Belgrano y estación Puente Alsina - Aldo Bonzi.


Dicha compra sería de 27 triplas de coches motores con una inversión cercana a los 80 millones de dólares, y la misma se realizaría sin llamado a licitación, si no directamente a la empresa china CSR Corporation Limited.

Según lo publicado por el diario Clarín, "El día que se firme el contrato, el Gobierno desembolsará un anticipo del 30%. Y el 70% restante, lo cancelará en octubre de 2014 cuando arribe al país toda la flota del Belgrano Sur".

PROTESTA POR EL MAL FUNCIONAMIENTO DEL SUBTE

ACTUALIDAD

Una entrada de subte gigante será inflada el martes próximo en Diagonal Norte y Florida, a manera de protesta para que todos los usuarios reclamen "no viajar como ganado" en ese medio de transporte.

El inflable se ubicará a las 12 en la esquina de Diagonal Norte y Florida, con la consigna “si viajamos mal, es porque no quieren que viajemos bien”.


El reclamo será impulsado por el diputado porteño Rafael Gentili (SUMAR I +D) quien dio a conocer además un informe de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) -dependiente del gobierno porteño-, que documenta que “el 23 por ciento de los coches del subte que opera Metrovías están fuera de servicio”.


El diputado aseguró que este alto porcentaje de coches fuera de servicio “evidencia una pésima planificación en las tareas de mantenimiento por parte de Metrovías y de los organismos públicos que debieran controlarla”. DiarioZ

BARADERO: "NO SOPORTAREMOS QUE DESTRUYAN NUESTROS SUEÑOS"

ACTUALIDAD

Hoy por la tarde como todos los sábados, pero con mas gente acompañándolos y el edificio quemado, los integrantes de la Asamblea de la Estación, se volvieron a reunir, las caras eran de tristeza y bronca, pero a su vez transmitieron esperanza y compromiso por ese sueño truncado, ahora por el fuego pero antes por la inoperancia de este gobierno comunal.


Cristian, un integrante de la Asamblea de la Estación- decidió expresar su sentimiento a través de una carta.Baradero Te Informa

EL INTI EVALÚA PUENTES FERROVIARIOS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Para habilitar los nuevos puentes ferroviarios de la línea del ferrocarril Mitre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro INTI-Construcciones realizó ensayos a fin de verificar los desplazamientos verticales de distintos elementos que conforman sus estructuras en condiciones de servicio.

En todas las ciudades los puentes y pasos ferroviarios contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad vial, el tránsito y la seguridad de los transeúntes.

Para efectuar la evaluación se montaron los puentes tal cual quedarán una vez habitados. Hacé click en la foto para conocer cómo se hace este ensayo.

Para garantizar la seguridad de las estructuras y consecuentemente de los usuarios, especialistas del Centro INTI-Construcciones, pertenecientes a la Unidad Técnica de Estructuras, realizaron ensayos de carga sobre tres nuevos puentes ferroviarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que corresponden a la línea del ferrocarril Mitre. Este tipo de evaluación es realizada por el INTI desde hace más de 5 años y tiene como fin analizar la estructura a partir de los desplazamientos de vigas y tableros cuando es sometida a las solicitaciones de servicio.

El Instituto Nacional de Tegnología Industrial informa que "El último de los ensayos realizados se efectuó sobre los puentes ubicados entre las calles Olazabal y Superí, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Para ello se debieron montar primero los puentes tal cual quedarían una vez habilitados".

"Es importante tener en cuenta que la construcción de un nuevo puente requiere el montaje de losas de alrededor de 20 metros de largo, con un peso de más de 114 toneladas cada una".

"Luego se dispuso sobre la estructura una locomotora que es empleada para materializar la carga de ensayo. Seguidamente se colocó, debajo del puente y en puntos predeterminados, puntales desde donde se ubican los instrumentos de medición llamados flexímetros (analógicos y digitales). Éstos miden las flechas instantáneas y residuales cuando el puente es sometido a cargas estáticas y dinámicas".

"Posteriormente se realiza un ensayo estático y otro dinámico. El primero implica posicionar la locomotora para verificar las deflexiones residuales una vez quitada la carga. Es decir, qué ocurre por acción de la carga a lo largo de un tiempo determinado y cuándo se la retira. Este tipo de medición se repite por lo menos tres veces. En cambio, el ensayo dinámico parte de mediciones tomadas a partir del pasaje de la locomotora sobre el puente a velocidad constante. En el momento en el que pasa la locomotora se mide la flecha instantánea en el punto central del tablero del puente. De los resultados obtenidos dependerá si la nueva obra será o no habilitada", concluye el informe del INTI.

SAN LUIS: PONEN A LA LOGÍSTICA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El gobierno puntano informa que San Luis Logística se ha convertido en un nodo estratégico para las actividades del sector industrial. La eficiencia de la intermodalidad que ofrece se ha transformado en un aliado al momento de bajar costos en el sector industrial.

Como se recordará, Zona de Actividades Logísticas (ZAL) es una plataforma intermodal de cargas ubicada en la ciudad de Villa Mercedes, a 90 kilómetros de San Luis Capital. Está emplazada en un predio de 83 hectáreas sobre la Autopista de Las Serranías Puntanas. Es la única Plataforma Intermodal de Cargas del país con todos los servicios centralizados.

La zona de actividades logísticas es una protagonista ineludible entre las ventajas que ofrece la provincia

Según el gobierno provincial "Operan empresas de primer nivel y está integrada a la red provincial de autopistas de más de mil kilómetros. Posee 8 mil metros cuadrados de depósitos cubiertos, 2 mil metros cuadrados de depósito crossdoking, y servicios tales como grúa pórtico, seguridad física y monitoreada las 24 horas, mano de obra calificada, báscula fiscal habilitada, WI FI gratuito en todo el predio, proveeduría, y comedor".

Camiones bitrenes, un servicio destinado al transporte de cargas de San Luis

Ferro ZAL. Permite a las empresas acceder a la principal red ferroviaria argentina con tarifas competitivas, uniendo la ZAL con Buenos Aires, con Villa Constitución en Santa Fe, y Palmira, en Mendoza. Se transportan productos mineros, agrícolas, siderúrgicos e industriales.

Con el objetivo de continuar mejorando la competitividad de la Provincia, el Gobierno de San Luis trabaja en la reactivación de 180 kilómetros del Ramal San Martín 19, que une a través del ferrocarril la ciudad de Villa Mercedes con Córdoba (ciudad de Villa Dolores), permitiendo así acceder a los principales centros de consumo de la Argentina.

El tren mas moderno del país lo tiene San Luis al servicio del sector productivo

Al mismo tiempo con la puesta en marcha en el año 2011 de ‘La Puntana’, locomotora adquirida por el Gobierno provincial al servicio de los productores de la región, con capacidad de carga de 60 vagones, en San Luis se genera mayor previsibilidad de frecuencias, trazabilidad de la mercadería y menor costo de flete.

Asimismo apostando a la innovación en materia de transporte de carga de máxima avanzada automotriz, se implementó en la Provincia la habilitación del sistema de cargas B-Dobles o Bitrenes, compuestos por una unidad tractora y un semirremolque de 6 ejes, con capacidad neta de carga de 75 toneladas brutas optimizando el transporte intermodal de cargas. Estas formaciones, avaladas por múltiples experiencias internacionales son un aporte a la logística que amplía los volúmenes transportados, aporta a la seguridad vial y disminuye la polución ambiental.

Agro ZAL, un centro de almacenamiento, transferencia y comercialización granaría, con capacidad para 15 mil quinientas toneladas de acopio y 45 mil toneladas de capacidad operativa explotada por la Compañía Argentina de Granos.

La carga del cereal desde los silos de la AgroZal a un vagón cerealero se realizó enganchado a La Puntana.

Además existen dos Zonas Primarias Aduaneras, de 10.850 metros cuadrados, y 600 metros cuadrados de depósito fiscal, ubicadas en el parque industrial sur de la ciudad de San Luis, y dentro de predio de la ZAL.

Ambas cuentan con tarifas competitivas, celeridad en las operaciones y convenio con el puerto Terrestre el Sauce, en Chile. Siguiendo con los beneficios al comercio internacional, a 30 kilómetros de Villa Mercedes, se encuentra la Zona Franca Justo Daract. Situada en un predio de 42 hectáreas, posee 5.300 metros cuadrados de depósito y permite almacenar mercaderías por tiempo indefinido, obteniendo así un importante beneficio financiero.