Mostrando entradas con la etiqueta Estación Facultad de Derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Facultad de Derecho. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2025

El nuevo concurso de ideas que proyectan relocalizar las tres terminales ferroviarias de Retiro, por inviable, ya nació muerto

Nota de Opinión

Por: Dr. Marcelo Merlino (para Crónica Ferroviaria)

Cuesta creer, como ya ocurrió con el fallido  proyecto Retiro de 1993/1996 durante el gobierno de Menem-Cavallo, que el nuevo concurso de ideas lanzado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y auspiciado por la Sociedad Central de Arquitectos, proyecte ahora nuevamente desactivar y/o vender las tres históricas terminales ferroviarias de Retiro (Líneas Belgrano Norte, San Martín, y Mitre), y emplazarlas detras de la Facultad de Derecho de la Universidad de  Buenos Aires.   

Semejante y colosal traslado, implicaría levantar todas las parrillas de vías de las tres líneas, y construir en ese sitio, estimado en unos 500.000 metros cuadrados, torres de viviendas y oficinas, en lo que se dió en llamar el "Barrio Catalinas II" o el  "Proyecto Retiro II",  que haría las delicias de los especuladores inmobiliarios.

Por las calificadas opiniones de ingenieros, urbanistas y técnicos ferroviarios de carrera y larga trayectoria que se han relevado hasta la fecha, tal  iniciativa ha sido unánimemente rechazada por su manifiesta inviabilidad técnica, operativa y económica, porque entre muchas otras objeciones, el sitio elegido para tal traslado, no tiene lugar físico para centralizar allí a los tres ferrocarriles, uno de los cuales, además, es de diferente trocha de los otros dos.

Fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, descreen de la factibilidad de esta  iniciativa, y en cuanto al Gobierno Nacional, que es el propietario de esas tierras, guarda silencio, por lo que es mas que improbable que preste su anuencia a ella, hábida cuenta la sideral inversión millonaria en dólares que ella requeriría, y menos aún en el actual contexto económico. La  inmobiliaria IRSA, negó también toda  participación e implicación en este proyecto, al igual que la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno de la Ciudad.   

A su turno,  la cúpula y los cuadros técnicos de ferrocarriles, directamente la  han desestimado por irrealizable, pues ello implicaría inutilizar la costosa y aún no finalizada obra de renovación de la parrilla de vías de la estación Retiro (Línea Mitre), su modernísimo sistema de señalización y comunicaciones, obras de arte, el zanjeo y canalización de fibra óptica para accionar las nuevas señales electrónicas y los aparatos de vía que gobiernan el tráfico ferroviario de entrada y salida desde y hacia la histórica terminal, y demás obras conexas.  

Todas ellas son nuevas y a estrenar, con tecnología de última generación,  muchas de las cuales están aún en curso de ejecución. Esta colosal inversión cuenta con financiación internacional, y cuyo costo supera los 400 millones de dólares.

Increiblemente, el proyecto bajo análisis, no parece contemplar que el eventual emplazamiento de una nueva central ferroviaria detrás de la Facultad de Derecho, y a escasos 800 metros de la actual terminal de Retiro, no solo es absolutamente injustificada, inviable e innecesaria, sino que supondría la desactivación y eliminación de toda esa modernísima y costosa infraestructura ya incorporada a la playa operativa de Retiro (Mitre) a un costo millonario en dólares, y sufragada por todo el pueblo argentino.

Asímismo, se impone tambien considerar que  los antecedentes e idoneidad ferroviaria de los impulsores de este proyecto, se desconocen, y que para disgusto de éstos, el mismo no es vinculante. Ello permite concluir, sin forzar demasiado el análisis, que su relanzamiento, además de cuestionable e injustificado,  carece de todo rigor técnico operativo, sin mencionar su astronómico costo, además de resultar claramente perjudicial para la operatoria ferroviaria y para  millones de usuarios.

No es un dato menor, y que los mentores de este extraño concurso de ideas parecen haber omitido  evaluar, que los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 366/1996, (B.O. del 3/4/1996), y N° 315/2021, declararon a las terminales ferroviarias de Once de Septiembre, Federico Lacroze, Plaza Constitución y Retiro,como Monumentos Históricos Nacionales, a lo cual se suma la Ley Nacional N° 12.665/1940, que creó la comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, y en su virtud, dictó un Reglamento específico que la  erigen en guardián de estos sitios, por lo cual éstos resultan invendibles, inenajenables e indivisibles. Toda esta legislación está en vigencia, y obviamente, es de orden público.

El Instituto Argentino de Ferrocarriles, (IAF), se ha pronunciado también reiteradamente respecto de este cuestionable proyecto, así como del anterior y fallido proyecto de 1993, manfiestando lo siguiente :  "La absurda extensión planteada, requeriría de numerosos acuerdos con muchos organismos del Estado, é importantes y crecientes  dificultades socio-culturales, económicas y técnico operativas,  que este proyecto no considera, ni tampoco evalúa las infinitas interferencias subterráneas, ni las caracteríticas inconsistentes y anegadizas del terreno y del subsuelo de la zona ferroviaria y portuaria".

Es de esperar que, así como naufragó en el año 1996 el nefasto proyecto  Retiro de 1993, se impongan ahora nuevamente la sensatez y la racionalidad ante este refrito de aquel, y no se destruya lo renovado y  reconstruído a un costo sideral, solo para beneficiar a un puñado de especuladores inmobiliarios motivados por su codicia y afán de lucro con bienes que son de todo el pueblo, y en claro desmedro de un servicio público crucial y vital como es el ferrocarril, el cual requiere de su refuncionalización y modernización con miras al año 2050, como ya lo están planificando todos los países del primer mundo.

8 de agosto de 2025

C.A.B.A: Ubicación clave: Los tres proyectos ganadores del concurso para una nueva estación de trenes en la ciudad

Obras Ferroviarias

El año pasado el gobierno porteño impulsó un llamado a ideas para un nodo ferroviario junto a la Facultad de Derecho; se anunciaron las elegidas

El gobierno porteño sigue interesado en construir una nueva parada de trenes entre la terminal de Retiro y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Infraestructura de la ciudad a LA NACION. De concretarse, la obra representaría la primera estación a estrenar en diez años. La última que se hizo fue, en 2015, la de Ciudad Universitaria, en el ramal Belgrano Norte.

La intención de generar la nueva estación ferroviaria quedó en evidencia a fines del año pasado, cuando esa cartera y Subterráneos de Buenos Aires SE (Sbase) impulsaron un concurso de ideas no vinculante junto con la Sociedad Central de Arquitectura (SCA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) para seleccionar un posible diseño. Semanas atrás, ya se eligieron los tres proyectos ganadores.

La ejecución dependerá ahora del resultados del diálogo que la Ciudad mantiene con otros actores involucrados, que deben participar del proceso y dar su aval: la operadora ferroviaria Sofse, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y el gobierno nacional, que es el propietario de los terrenos.

Si se avanza, alguno de los tres proyectos ganadores del concurso –al que se presentaron más de 60 propuestas de todo el país– podría convertirse en el diseño final del nuevo nodo previo a Retiro, que articularía los ferrocarril Belgrano Norte, San Martín y Mitre (ramales Tigre, Mitre y José León Suárez), con conexión a la línea H del subte. También podría vincular el Barrio 31 con Recoleta, por encima de las vías.

El primer premio lo ganaron Juan Martín Flores y Nicolás Guerra. El jurado destacó que “la propuesta se materializa como una pieza arquitectónica contundente”. Además, remarcaron que el bosquejo busca “recrear una unión simbólica entre dos sectores de la ciudad históricamente divididos, consolidando una nueva centralidad pública”. A la vez, valoraron el diseño: una planta baja libre y continua –un “espacio público de transición”– y una estructura simple que reduciría los costos de ejecución y mantención.



Efectivamente, el objetivo es que la estación no solo mejore la conectividad ferroviaria y subterránea, sino que también actúe como articulador urbano. Esta se emplazaría en una “localización estratégica entre dos edificios emblemáticos [la Facultad de Derecho y el Centro de Exposiciones]” y llegaría hasta el Barrio 31: “Más allá de la optimización de la infraestructura ferroviaria actual, el nuevo nodo aportará un gran beneficio para la población más desfavorecida del Barrio 31, estudiantes, trabajadores y vecinos en general”, detalla el documento del jurado.

El segundo premio fue para Edgardo Barone y Martín Szydlowski. “La propuesta presenta una estrategia espacial basada en la creación de un pórtico simple y austero que se constituye como marco principal de este proyecto de ideas”, se lee en la evaluación. Sin embargo, se cuestiona que los espacios comerciales propuestos para la planta baja interfieren con la circulación, y se menciona la “falta de una identidad clara y reconocible en términos de imagen urbana”.

El tercer premio lo ganaron Marcela Orcaje y Gonzalo Pérez. Su proyecto “se destaca por su contundencia formal y por una clara voluntad de integración con el entorno urbano inmediato”. En particular, se valoró “la liberación de la planta baja”, que permite una conexión directa con el parque lindero. Pero también se señalaron aspectos críticos, como la “fragmentación innecesaria” entre el edificio principal y el puente peatonal, y las escaleras descubiertas, que no contemplan el mal clima.

LA NACION volvió a consultar a Sbase respecto de posibles avances y los plazos posibles. Desde la empresa respondieron, en la misma línea que Infraestructura, que la ejecución depende tanto del gobierno porteño como del nacional. En diciembre habían indicado que estaban trabajando con la Nación para concretar la obra, que “puede transformarse en uno de los nodos multimodales más relevantes de la región metropolitana de Buenos Aires”. Su valor estratégico radica en la conexión con la línea H del subte, como se contó, pero también con numerosas líneas de colectivo que circulan por el Bajo (17, 61, 62, 67, 92, 93, 110, 124 y 130). El Ministerio de Transporte nacional no respondió a la consulta de este medio sobre posibles diálogos con la Ciudad.

Etapas

También entonces desde la cartera porteña habían explicado cómo se pensaba el plan, que se contempla en dos etapas: en la primera se conectaría la estación Facultad de Derecho con el ramal Tigre-Retiro de la línea Mitre y con la línea Belgrano Norte. La prioridad de estos tramos se debe a que no tienen acceso cercano al subte. Según estimaciones iniciales, esta fase podría concluirse en dos años desde el inicio de la obra.

La segunda etapa sumaría la conexión con la línea San Martín y los ramales Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre, que ya tienen accesos cercanos al subte en Villa Crespo, Palermo, Colegiales y Carranza. De concretarse, la nueva estación permitiría sumar unos 30.000 pasajeros diarios al tren y cerca de 25.000 al subte, según los cálculos oficiales.

“No hay grandes avances, salvo que se premiaron a los ganadores”, agregaron las fuentes de Infraestructura consultadas para esta nota. “La Ciudad querría hacerlo, hubo conversaciones con algunas áreas técnicas que, en principio, veían bien el proyecto y la idea”, agregaron. Aun así, “encontrar interlocutores en Nación” todavía representa un obstáculo.Por Luján Berardi para LaNación.com

27 de noviembre de 2023

110° Aniversario del Subte y el 2° de la concesión de la empresa EMOVA S.A.

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Subterráneos de Buenos Aires S.E. y EMOVA S.A. en el marco del 110° Aniversario del Subte y 2° de la concesión, invitan a la exhibición "Vivir el Subte en Buenos Aires, 110 años en imágenes (1913 - 2023) donde habrá una muestra fotográfica inédita que recopila los momentos más importantes de su historia, desde sus comienzos hasta la actualidad.


La exhibición se realizará en hall central de la estación Facultad de Derecho de la Línea "H" el día viernes 1° de Diciembre de 2023 desde las 11:00 hasta las 14:00 horas.

3 de mayo de 2021

Línea Mitre: Distintas obras que contarán con financiamiento del Banco Mundial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A penas asumió en horas de la mañana del día de hoy, el nuevo Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, anunció el préstamo del Banco Mundial por un monto de 347 millones de dólares para la renovación de la Línea Mitre. El proyecto, que el flamante Ministro había gestionado desde su función de presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, financiará la ampliación y renovación de la playa ferroviaria de la estación de Retiro, la construcción de dos nuevas estaciones (Facultad de Derecho y una estación elevada en Bancalari), la puesta en valor de más de 20 estaciones, mejoras en el sistema eléctrico y la renovación de las vías del ramal Tigre, entre otras obras.

Al respecto, el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, declaró: "Este es un avance muy importante en el camino que nos marca el presidente Alberto Fernández, y que ya había comenzado Mario Meoni, con el que estamos modernizando nuestro transporte ferroviario de pasajeros. El tren es uno de los medios más usados por los argentinos y las argentinas y la transformación histórica que vamos a poder iniciar en la línea Mitre gracias a este financiamiento le va a mejorar la calidad de vida de millones de personas".

Por su parte, el Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, manifestó que "hoy más que nunca es necesario modernizar los sistemas de transporte para que sean seguros, eficientes y sostenibles para todas las personas que viajan para trabajar, estudiar o usan el tren como medio de transporte"

"Estas obras que llevará adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, con financiación del Banco Mundial, buscan aumentar la calidad de los servicios ferroviarios de la Línea Mitre, mejorar las frecuencias de viaje de los pasajeros y las pasajeras, promover la integración territorial y la intermodalidad en todas las estaciones, minimizar la congestión vehicular e incluir espacios seguros, de calidad y uso comunitario, mejorando el paisaje circundante y sus condiciones ambientales", expresa el comunicado del Ministeri de Transporte de la Nación

Es importante remarcar que el anuncio del préstamo del Banco Mundial lo realizó el reciente Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, en su primera jornada de gestión y luego de que el Presidente Fernández le tome juramento en Casa Rosada.

27 de septiembre de 2019

La estación Facultad de Derecho también lleva el nombre de Julieta Lantieri

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que el Subte tiene su primera estación con nombre de mujer elegido por los vecinos. A partir de hoy, la terminal Facultad de Derecho de la Línea "H" se llamará también Julieta Lanteri, en honor a la médica, política y feminista ítalo-argentina.

Con un acto en el andén de la estación y con la presencia del ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia; del presidente de Subterráneos de Buenos Aires S. E., Eduardo De Montmollin; de vecinos y de familiares, se descubrió la nueva señalética.


"Es hermosísimo que los vecinos la hayan elegido, es un homenaje necesario. A Julieta le hubiera gustado recibirlo en vida, porque se murió sin saber todo lo que significó para la sociedad argentina. Además, es muy importante que sea un nombre de mujer, cuando casi no hay ninguno en el resto de las líneas", dijo Silvia Navarro, sobrina nieta de Julieta Lanteri.

El concurso, organizado por Participación Ciudadana, contó con un total de 174.659 votos, de los cuales 78.247 fueron para Lanteri (45%); seguida por María Angélica Barreda, con 49.544 votos (28%) y en tercer lugar por Celia Tapias, con 46.868 votos (27%).


Lanteri fue la primera mujer egresada del Colegio Nacional de La Plata en 1886 y, años más tarde, logró ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, carrera hasta entonces vedada para mujeres. En 1911, fue la primera mujer que votó en Argentina, tras lograr la excepción ante la Justicia Electoral cuando aún no estaba permitido el sufragio femenino. También fue una destacada docente.

18 de julio de 2018

Metrovías: Cronograma especial Línea "H" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías informa que a raíz del operativo de seguridad, con motivo de la “3° Reunión Ministerial de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales – G20”, la estación Facultad de Derecho permanecerá cerrada, por lo que la Línea "H" de Subte brindará un servicio limitado entre las estaciones Las Heras y Hospitales desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de Julio inclusive.


"Lamentamos la afectación que este evento pueda ocasionarle a los usuarios de esta Línea", termina expresando la empresa Metrovías.

17 de mayo de 2018

El subte a paso lento

Actualidad

Después de relativizar la crisis y defender el acuerdo con el Fondo, el presidente volvió a aparecer en público esta mañana en la inauguración de la estación Facultad de Derecho de la Línea H y aprovechó la oportunidad para referirse con metáforas a la situación económica. Han pasado casi dos años desde la última vez que la Ciudad terminó una estación.


Después de la conferencia de prensa de ayer en la que negó que en las últimas semanas hubiera habido una corrida cambiaria, aseguró que “superamos la turbulencia”, defendió el tarifazo y la profundización del ajuste, el presidente Mauricio Macri volvió a aparecer en público, esta vez, en la inauguración de la estación Facultad de Derecho-Julieta Lanteri, de la línea H. En un evento que estaba pautado para las 11 de mañana pero se adelantó de improvisto, el mandatario aprovechó la ocasión para volver a referirse a la situación económica del país con la metáfora de que "las transformaciones no son fáciles, sobre todo si son profundas". Aseguró también que esta ampliación de la línea H se trata de una obra que expresa "una forma de hacer política que arrancó hace muchos años" en la Ciudad de Buenos Aires, pero evitó referencias temporales: han pasado casi dos años desde la última vez que el la administración Cambiemos inauguró una estación de subterráneo. Las últimas tres fueron Córdoba y Las Heras, en diciembre de 2015, y Santa Fe en julio de 2016, todas de la Línea H.

Hace más de una década, en 2007, en el marco del debate contra Daniel Filmus y Jorge Telerman en las elecciones que lo convirtieron en Jefe de Gobierno de la Ciudad, Macri prometió: "Construimos a 1,6 km por año. Santiago de Chile, a 14 km. ¿Qué somos idiotas que no podemos construir a 15 km por año? Hay que hacer como los chilenos, 44 km en un año y solucionarle el problema a la gente. Pero para eso hay que romper con el clientelismo".

En el año 2001 la administración de Aníbal Ibarra aprobó un esquema para el sistema de transporte que incorporaba cuatro nuevas líneas de subterráneo que conectaban la red en diferentes puntos. La construcción de la línea H empezó ese año y se inauguró el 18 de octubre de 2007, poco antes de que el actual presidente asumiera como jefe de Gobierno. Desde entonces, Macri se limitó a extender ese recorrido, siguiendo con el plan de trabajo que heredó. La utopía de los 15 kilómetros por año han quedado entre las falsas promesas del oficialismo, que desde la apertura de la estación Santa Fe en 2016 hasta hoy, extendió poco más de cinco cuadras el trazado del subte.

A partir de hoy, la incorporación de la nueva estación que por decisión de los vecinos llevará el nombre de Julieta Lanteri, en homenaje a la política feminista y primera mujer en sufragar en Argentina y América Latina, extenderá en más de un kilómetro la línea H, desde la estación Las Heras. Esta línea contará por fin con 12 estaciones que recorrerán 8,2 kilómetros uniendo los barrios porteños de Parque Patricios y Recoleta.Página12.com

16 de mayo de 2018

Línea "H": Servicio Especial por apertura de la nueva estación Facultad de Derecho

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que mañana 17 de Mayo, la Línea "H" brindará un servicio especial por cuestiones operativas relacionadas con la apertura de la estación Facultad de Derecho.


Desde las 05:30 y hasta las 08:30 horas el subte funcionará entre las estaciones Hospitales y Santa Fe mientras que, entre las 08.30 y las 13,00 horas llegará hasta Las Heras. A partir de ese horario, la nueva estación Facultad de Derecho quedará habilitada al público.


Con la apertura de la nueva estación se agregará 1 km. más de extensión a la red de subte. Además, podrá ser utilizada por más de 20 mil personas que viven y trabajan en las inmediaciones, por los 32 mil alumnos de la facultad y por los 385 mil visitantes anuales del Museo de Bellas Artes.

11 de diciembre de 2017

Línea "H": Obra construcción de la estación Facultad de Derecho

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneo de Buenos Aires S.E. informa que se está trabajando en la construcción de la nueva estación Facultad de Derecho, que será cabecera Norte de la Línea "H" de Subte. 

Para ello, sumará un kilómetro a la red y beneficiará a alrededor de 20 mil vecinos que viven y trabajan en cercanías de la misma, además de los 32 mil alumnos de la facultad y los 385 mil visitantes anuales del Museo de Bellas Artes.

Obra en construcción estación Facultad de Derecho de la Línea "H" de Subte

Según la empresa SBASE,  la nueva estación Facultad de Derecho, a diferencia de las anteriores, estará más cerca de la superficie por su construcción con el método cut & cover.

Facultad de Derecho contará con ascensores para garantizar el acceso de las personas con discapacidad y con movilidad reducida. También tendrá un sistema de solados guía, prevención y peligro y carteles braille en accesos y pasamanos. Además, incluirá sistemas de ventilación forzada, detección y extinción de incendio y salidas de emergencia.

Los trabajos que se están realizando son los siguientes:

* Construcción de la estructura del andén.

* Colocación de mampostería, revoques, contrapisos, venecitas y solados en el vestíbulo y el andén.

* Instalación sanitaria, eléctrica y de ventilación. Continuamos de acuerdo a lo programado con el montaje de las pasarelas metálicas norte y sur.


* Se completó en un 50% la excavación del suelo y se comenzó con los trabajos de hormigonado de los tabiques perimetrales para la sala de extracción de ventilación forzada. Además están colocando la membrana sobre la losa superior.

* Hormigoneo de bases, columnas y vigas de fundación en el sector de los futuros locales comerciales ubicados en la Plaza República Federativa del Brasil y sobre el lateral derecho del ingreso a la estación.

* Avance en la construcción de la cola de maniobras de la estación.

* Trabajos de excavación del banco central para el cruce sobre el conducto cloacal y con el hormigonado de bóveda y solera en el túnel desde estación Las Heras.

* Trabajos de montaje de bandejas eléctricas y de vías.

Por último, la empresa Sbase informa que la nueva estación será inaugurada en el primer semestre del año 2018.

11 de octubre de 2017

Línea "H": Visita obra construcción estación Facultad de Derecho

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La estación Facultad de Derecho de la Línea "H" representa el crecimiento del extremo Norte de la CABA y aproxima a la línea a su trazado definitivo. En la visita se podrá recorrer tanto la obra en construcción de los túneles, construidos con una nueva tecnología de excavación, la nueva estación, que añade un nuevo eslabón al “Paseo Turístico-Cultural Subterráneo del Tango”.


La visita se realizará el día sábado 28 de Octubre del corriente año entre las 10,00 y 14,00 horas, los cupos son limitados y sólo podrán asistir quienes estén inscriptos por medio de la web Open House. El DNI es indispensable para ingresar el día del evento donde los que asisten deberán presentarse en la calle Julio Víctor González, Facultad de Derecho, CABA.


Como se recordará, la Línea "H" de Subte se extiende desde estación Hospitales ubicada en el barrio de Parque de los Patricios, y actualmente culmina en la estación Las Heras. Su función principal es vincular el resto de las lineas de transporte subterráneo, conectando además las zonas Sur y Norte de la ciudad. Tiene una extensión de 7.2 kilómetros y es utilizada por más de 130.000 mil pasajeros por día hábil. 

25 de octubre de 2016

Línea"H" de Subte: Avanza obra de excavación futura estación Facultad de Derecho

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de la inauguración a fines del año pasado, más precisamente el 18 de Diciembre de 2015, de las estaciones Córdoba y Las Heras del Proyecto de Expansión de la Línea "H" de Subte, a partir del 12 de julio se ha añadido la estación de Santa Fe, ubicada debajo de la intersección de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón. 



Este hito no sólo beneficia a los 100.000 pasajeros que ya viajan en la línea, pero se prevé que 30.000 personas adicionales se unirán al servicio a través de la transferencia de la Línea "D".

Ahora avanzan los trabajos de la excavación de la futura Estación Facultad de Derecho de la Linea "H" de Subterráneos de Buenos Aires, sólo faltarían 10 metros para llegar al lugar de la construcción de dicha estación

Esta sería la cuarta estación que se ha construido en el marco del proyecto de expansión de la Línea "H", que la empresa Techint E & C ha estado llevando a cabo conjuntamente con la empresa Dycasa Argentina, desde Octubre de 2011. 

La Línea "H" es el más nuevo de la ciudad de Buenos Aires y cruza todas las otras líneas transversalmente.

1 de octubre de 2014

Línea "H" de Subte: Obras en estación Facultad de Derecho

Actualidad

Comenzaron los primeros trabajos para construir la estación de la línea H que llegará a la Facultad de Derecho, en Recoleta.

De a poco, la Ciudad pone en marcha la construcción de la estación de subte ubicada a metros de la Facultad de Derecho. Desde la semana pasada, por encargo de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), una empresa comenzó a colocar el obrador en la zona cercana a la universidad con el objetivo de arrancar los trabajos de la futura parada de subte de la línea H.


Según lo proyectado, la estación tendrá andenes laterales, pero no contará con espacio para talleres de maniobras. De todos modos, se calcula que será estación terminal durante un tiempo, por lo que habrá oficinas y otras dependencias. Originalmente, estaba previsto que se inaugurara el año que viene junto a las estaciones Córdoba, Santa Fe y Las Heras de la misma línea. Pero su puesta en marcha no será antes de 2017.


El año pasado, la Legislatura aprobó un cambio en el trazado de la línea H y sumó la estación “Padre Mugica” en la Villa 31. Además, el Gobierno porteño había comenzado la construcción de la estación “Plaza Francia” en la Plaza Intendente Alvear, pero una medida judicial paró las obras y finalmente el plan original fue modificado. Después del litigio, el parque volvió a su antigua fisonomía.LaRazón