3 de julio de 2013

UEFER: LLEGÓ UN NUEVO COCHE MOTOR PARA EL SERVICIO FERROVIARIO ENTRERRIANO

ACTUALIDAD

En la mañana de este martes, minutos después de las 8, llegó a Paraná una quinta unidad ferroviaria, Materfer, de las que la SOFSE había comprometido entregar al gobierno provincial para que se sumarán a los servicios de la UEFER.

Esta mañana, aproximadamente a las 8:15 horas, un vehículo de la compañía de cargas Román Servicios transportó la carga, escoltada por un fuerte dispositivo de seguridad, hasta un galpón de la Estación Paraná que tiene la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer). Según pudo saber RIEL FM el Materfer, chapa 005, fue adquirido -como las restantes cuatro unidades- por la SOFSE, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, y en breve será sumado a las servicios de la operadora provincial.

La unidad, con motor Scania de 400HP, caja automática, contaría con apenas algunas modificaciones -especialmente sugeridas por el personal de conducción-.


Este tipo de vehículos ferroviarios se estrenó en la provincia. En diciembre de 2009 en Paraná la UEFER presentó la primera unidad de la Materfer cordobesa ahora de Sergio Taselli. En ese entonces el Ingeniero Norberto Rosendo decía que "de lejos el coche parece una propuesta interesante", "copia la misma forma que tuvieron los "Puma" o de los trenes de alta velocidad", pero que la ilusión "se evapora" al acercarse, "más aún cuando se conoce su precio final: U$S 3 millones".


Rosendo, una de las voces más calificadas entre los Ingenieros ferroviarios del país, decía en aquel momento que la unidad -por ese entonces prototipo- era "un refrito de las unidades españolas venidas al país en la década del '90, con los accesorios electrónicos que no funcionaron en los Pumas y las puertas del tren de la costa. Ni una solo idea original se les cayó a la gente de Materfer". Seguramente que estos aspectos -entre otros muchos- y sobre todo las experiencia de estos años fueron tomadas en cuenta por los Ingenieros de la Materfer, que lograran, en tiempos en que la abrumadora mayoría del material que el Estado compra es procedente del exterior, colocar hasta este martes una quinta unidad, la que según trascendidos se incrementará en un par más antes de fin de año.RIEL FM

CHOQUE DE TRENES: FISCAL DIJO QUE MAQUINISTA RECONOCIÓ VIDEO, PERO FRENOS NO RESPONDIERON

ACTUALIDAD

El fiscal a cargo de la investigación del choque de trenes en Castelar, Sebastián Basso, aseguró que el maquinista que conducía la formación que embistió a otra reconoció lo que se ve en el video del accidente y dijo que le fallaron los frenos.

"Reconoce todo lo que pasa en el video pero dice que cuando advierte las señales de peligro quiere activar los distintos sistemas de freno y ninguno le respondió. El video de los medios tiene una edición que en la causa no está", dijo Basso en declaraciones a Radio América.

Basso sostuvo que "el video es una prueba pero no dirime, la pericia es la que determinará si los frenos funcionaron o no". El fiscal sostuvo que "una vez que se determina si hay responsabilidad de alguien, ese alguien irá a juicio oral". Y agregó que "el único sospechoso al que se le tomó declaración es el maquinista".

"Se va a convocar a expertos ferroviarios para analizar toda la prueba y que digan si el tren funcionaba correctamente", sentenció. Recién entonces, "si se ve que los frenos funcionaban bien, que la falla fue humana, el maquinista va a tener que explicarlo en juicio oral", afirmó.

Respecto a la figura legal que manejan en cuanto al maquinista, Basso dijo que "la hipótesis que se maneja es estrago culposo seguido de muerte, que significa aquel que produce un accidente por impericia y ocasiona la muerte de terceros".

Las imágenes del video muestran al tren chapa 01 en su trayecto de 1.200 metros desde la estación Morón hasta Castelar, antes de chocar con la formación chapa 19 el pasado 13 de junio. Las mismas se registraron con una cámara que por su diseño graba en bloques de seis segundos por lo que los últimos dos segundos -previos al impacto- no están registrados.


El tren comenzó su marcha a las 07.03.11, saliendo de la estación Morón, acelerando ininterrumpidamente hasta impactar contra el tren chapa 19 antes de llegar a la estación Castelar. Se observa que cruza el paso a nivel Belgrano, luego el sonido que se escucha es el mecanismo de seguridad "hombre vivo" que requiere una respuesta inmediata por parte del maquinista pisando un pedal.

El "hombre vivo" se activa cada 6 segundos emitiendo un sonido, si no hay respuesta se activa otra señal. Si no hay respuesta alguna, el tren frena automáticamente. Según consta en manuales de procedimiento, el motorman tiene cuatro maneras de frenar un tren de estas características: una es activando el freno principal; otra es aplicando el freno de emergencia; también dejando de apretar el "hombre vivo" o sino quitando la llave y cortando la energía.


En el video se escucha cómo el tren acelera cada vez más y cómo el motorman responderá a la señal de "hombre vivo" en ocho ocasiones más. A menos de cinco segundos del impacto, responde al "hombre vivo" por octava vez desde que cruzó el semáforo con luz amarilla. Por último se escuchan ruidos de movimientos que indicarían que el motorman se puso de pie.Ámbito

PARA BODART: "EL ESTADO, MÁS QUE VIGILAR A LOS TRABAJADORES DEL TREN Y EL SUBTE HAY QUE HACERLO CON EL GRUPO ROGGIO Y SUS CONTADORES"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Esta mañana, el diputado y candidato a senador porteño Alejandro Bodart (Nueva Izquierda) ratificó en el Juzgado de Instrucción Nº 17 su denuncia penal contra la empresa Metrovías por presunta "defraudación a la administración pública": "La maniobra de aumentar las pérdidas y derivar las ganancias, todo a empresas del mismo grupo, fue para pedir más y más subsidios estatales que nunca fueron a mejorar el servicio de subte. Por eso el jueves pasado votamos en contra de que Mauricio Macri subsidie a Metrovías con 429 millones de pesos sin siquiera haber auditado los costos reales, tarea que sigue pendiente."

C.F. en una entrevista con el Diputado porteño Alejandro Bodart

Bodart aprovechó para cuestionar el planteo del ministro Randazzo sobre las cámaras de seguridad en las locomotoras: "Más que vigilar a los trabajadores del tren y el subte -gracias a los cuales el servicio no es aún peor-, hay que vigilar al Grupo Roggio y sus contadores, que dibujan los balances para embolsar fortunas a costa de los subsidios públicos."

PARA RANDAZZO EL PARO ES LISA Y LLANAMENTE POR LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la medida de fuerza sorpresiva que declaró La Fraternidad a partir de este mediodía “es consecuencia de la instalación de cámaras en las cabinas de conducción”, ya que “el aguinaldo se paga mañana, cuarto día hábil del mes, como sucede desde hace 8 años”.

“No existe ningún inconveniente con el pago del aguinaldo a los trabajadores ferroviarios. Se depositará mañana, cuarto día hábil del mes, tal como sucede desde hace 8 años. Por lo tanto no tiene ningún sentido que hagan un paro y perjudiquen a millones de pasajeros por un problema que no existe”, indicó Randazzo.

Ministro del Interior y Transporte, señor Florencio Randazzo

Mañana los ferroviarios cobran su salario y aguinaldo con 23 por ciento de aumento, retroactivo a marzo, más 90 pesos por día trabajado en concepto de viáticos”, detalló Randazzo.

La verdad es que se oponen a la instalación de cámaras en la cabina de los conductores, porque no quieren que haya medidas de control que apuntan a mejorar la seguridad del servicio”, añadió el Ministro.

Randazzo afirmó que “es inexplicable que se opongan a la instalación de cámaras. Quien no tiene nada que ocultar no tiene por qué oponerse a una medida de este tipo”.

El Ministro del Interior y Transporte destacó que “tal como lo hicimos cuando establecimos los controles de alcoholemia, la instalación de cámaras de video en todo el sistema ferroviario es algo en lo que se viene avanzando desde hace meses y tiene por objetivo proteger tanto a pasajeros como a trabajadores”.

“La idea es que se utilice este tipo de tecnología para que frente a un inconveniente no quede ningún tipo de dudas respecto de cómo opera cada actor del sistema”, añadió el titular de la cartera de Transporte.


Randazzo señaló que, “tal como lo hacemos desde el primer día de trabajo en esta área, todas las medidas que tomamos siempre son a favor de los millones de pasajeros que todos los días se mueven en tren”. Y agregó que “ninguna medida corporativa nos detendrá”.

DESMENTIDA DEL SECRETARIO GENERAL DEL GREMIO LA FRATERNIDAD

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Secretario General del gremio La Fraternidad, conductores de locomotoras, desmiente categóricamente que el paro de actividades en los servicios de pasajeros de las Líneas Belgrano Sur, San Martín y Roca operadas por la UGOFE, y de las Líneas Sarmiento y Mitre operadas por la UGOMS se deba a la instalación de las cámaras de seguridad en las cabinas de conducción, en ese sentido pidió que de concretarse la medida se aplique también en los talleres y para los señaleros

Secretario General del Gremio La Fraternidad, señor Omar Maturano

"No vamos a permitir que se corte el hilo por lo más delgado (...) los responsables tienen que pagar todos, no solo los conductores", aseveró Maturano en declaraciones a radio América. Y remarcó: "Acá se quiere criminalizar únicamente al conductor". 

Según Omar Maturano, la medida obedecería a la falta de pago del medio aguinaldo.

MEDIDA DE FUERZA DEL GREMIO LA FRATERNIDAD A PARTIR DE 12:00 HORAS EN LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE DE LA UGOMS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS) informa que debido a una medida de fuerza gremial que llevará a cabo el sindicato La Fraternidad (que agrupa a los Conductores de trenes), a partir de las 12:00 hs. del día de hoy se interrumpirá el servicio de trenes de las líneas Mitre y Sarmiento.



Tal como se informó ayer, el sindicato rechaza la instalación de cámaras de seguridad en las cabinas de conducción y por ese motivo llevará adelante esta medida de fuerza.

UGOFE: POR CONFLICTO GREMIAL SE INTERRUMPEN LOS SERVICIOS A PARTIR DEL MEDIODÍA DE HOY

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), operadora de las Líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur, informó que todos los servicios de pasajeros de los tres ferrocarriles se encuentran interrumpidos, desde las 12.00 de hoy.


La falta de prestación halla sus causas en un conflicto de tipo gremial.

2 de julio de 2013

PERICIA

NOTA DE OPINIÓN

Por: Norberto Rosendo (Para Crónica Ferroviaria)


En las siguientes líneas transcribo lo que le hubiese dicho al Juez si fuese convocado como perito para opinar sobre la recientemente conocida filmación de los últimos minutos de la formación Chapa 1 de la Línea Sarmiento:

Sr Juez: me presento y en mi calidad de ingeniero especializado en el tema ferroviario y digo al respecto del registro visual de los últimos minutos de recorrido de la formación denominada Chapa 1:

a)    En función del tiempo transcurrido y de que la filmación se halla evidentemente incompleta, además de haber sido aportada por una de las partes en cuestión, y que la misma no ha seguido ni los procedimientos ni las más elementales normas en cuanto al resguardo de las pruebas que deben tener las mismas, por lo que la presentación de la misma se revela, a mi criterio, como inadmisible.

b)    No entramos aquí en el detalle si la misma pudo haber sido adulterada, trucada o  cortada para favorecer a la parte que hace entrega de dicho video, ya que esto cae fuera del área de nuestra incumbencia y debería ser analizadas por un especialista de la materia.

c)    Observamos sí, que la misma presenta inconsistencia que se observan a simple vista entre la velocidad de las imágenes y el paso de los objetos, pero ello puede deberse a la muy baja calidad de la imagen.

d)    Tampoco se observa objetos o elementos, salvo la silueta del tren detenido que indiquen inequívocamente que las imágenes fueron captadas en el momento del accidente o que correspondan al montaje de otro viaje.


e)    Dado que la película es en blanco y negro no pueden distinguirse los colores de las luces que emiten los semáforos.

f)     Si en cambio la filmación es contundente y terminante respecto al mal funcionamiento de los sistemas de semáforos y demás señalamientos de la Línea Sarmiento; observe Su Señoría que de los semáforos transpuestos durante  la filmación, el 25% de los mismos se encuentra apagado y que el 50% de las barreras transpuestas se hallan abiertas cuando el tren hace su paso.

g)    En la presentación de la imputada UGOMS se pretende hacer ver que si el conductor no hubiese apretado el botón del sistema "hombre vivo" el tren se hubiese detenido a los 12 segundos, afirmación temeraria e infundada, ya que si el sistema de control del tren PLC no se encontraba operativo en ese momento, no se habría aplicado ningún freno como efectivamente no se aplicó por la acción del maquinista.

h)   Debe entenderse que la respuesta al sistema del "hombre vivo" se convierte, con el correr del tiempo, en un conductor profesional en un acto reflejo, lo cual no impide al mismo tiempo que se realiza esta acción, realizar otras, como ser: tirar hacia atrás la palanca de mando con lo cual se debió empezar a aplicar el freno y, debido a que el PLC no funcionó, el sistema de freno se aplicó tardíamente.

i)     Al revés de lo que pretende probar la imputada UGOMS la respuesta del conductor al impulso del "hombre vivo", es prueba de que el mismo en ese momento pretendía parar el tren tirando hacia si la palanca de mando, la misma que posee el pulsador de dicho sistema.

j)     Nadie con un tren a la vista en vías de colisión, se quedaría en la cabina, si no estuviera pretendiendo accionar el sistema de freno, recordemos que durante la última pulsación del "hombre vivo" el tren, que a la postre colisionó con la formación Chapa 1, se encontraba a vista de éste, como prueba la filmación aportada, si la misma fuese auténtica.

k)    Es muy significativo que falten justamente los cinco últimos segundos antes del choque del Chapa 1, debido a que seguramente durante esos últimos cinco segundos el freno se accionó, ya que no se corresponden los daños ocasionados en el propio Chapa 1 y en el tren que fue colisionado con una velocidad de más de 50 Km/hora.

l)     La velocidad promedio del Chapa 1 en el recorrido que muestra la filmación, fue de unos 45 Km/hora que corresponden a un tiempo de 94 segundos que es el tiempo mostrado.

m)  Si la formación  Chapa 1 clavó sus frenos en los últimos 5 segundos, como suponemos que lo hizo, la aceleración de frenado pudo haber llegado a 2 m/seg2, si recordamos que la velocidad del tren era de alrededor de 45 Km/h que corresponden a 12 m/seg, ese tiempo de deceleración (5 seg) le había bastado para bajar a 2 m/seg ( 7.2 km/h),  tomando un intervalo de incertidumbre del 100%, diríamos que la velocidad de colisión fue de entre 10 y 15 Km/h  ( valor coherente en función de los daños que se ocasionaron)

n)   La falta de los últimos 5 segundos de filmación, además de poner en duda el valor de la prueba, es sumamente conveniente para la imputada UGOMS, lo cual nos da una razón más para dudar de la prueba. O pensar en la manipulación de la misma.

o)    La imputada UGOMS pretende hacernos creer que el conductor nunca accionó el mecanismo de freno, basándose en que el tren aceleró entre los 15 y 10 segundos anteriores al choque, lo que omite decirnos, es que si el PLC se encontraba “colgado” o en un  “bucle infinito”, como acostumbran a decir los informáticos para expresar que el programa del aparato se encuentra en un mal funcionamiento, la maquina controlada asume como válida la ultima orden y esa última orden había sido acelerar.

p)    El conclusión, y asumiendo que la filmación no fuese como seguramente es simplemente falsa, la misma aporta pruebas a que el conductor aplicó frenos y que el sistema simplemente no obedeció, ignorando la orden de freno y permaneciendo en acelerar hasta los últimos cinco segundos antes de la colisión, acontecimientos todos estos derivados del mal funcionamiento del programa del sistema PLC.

Dios Guarde a Su Excelencia, Será Justicia.


N. de la R.: Dejamos aclarado que esta es la visión y opinión del señor Norberto Rosendo. Crónica Ferroviaria se acoge a lo que digan los peritos que se encuentran investigando el caso. 

LA ÚNICA VERDAD, ES LA REALIDAD

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Parece ser que para la gente de la UGOMS, Secretaría de Transporte de la Nación y Ministerio del Interior y Transporte el medio de transporte ferroviario en la Línea Mitre prácticamente, sobre todo los servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Rosario y viceversa que viven suspendidos por falta de material tractivo, no existen. Es más, las últimas formaciones corrieron con un sólo coche de pasajeros.

Hace unos días la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE) informaba sobre "la apertura de los sobres de las Licitaciones Públicas ADIF Nº 01/13, 02/13, 03/13, 04/13, 05/13, 06/13, 07/13, 08/13, 09/13, 10/13 y 11/13, para la renovación de vías del ramal que pertenece al Ferrocarril Mitre. Las tareas permitirán mejorar considerablemente la frecuencia del servicio. De este modo, el organismo ha planteado un esquema de intervenciones con el cual, inicialmente, se espera establecer un diagrama de servicios mínimo de siete formaciones diarias por sentido entre las Estación Retiro y la Ciudad de Rosario".


Viendo el presente, y pasados ya 10 años de este gobierno que hizo muy poco por los trenes de media y larga distancia, y de las constantes críticas que tiene el servicio a Rosario donde tarda entre 8 y 9 horas en cubrir un poco más de 300 km., creer lo que dice la ADIFSE cuesta mucho. Ver para creer


Por eso, como dijo el Presidente Perón, "La única verdad, es la realidad" y la realidad nos dice que hoy los trenes de larga distancia cada vez son menos en nuestro país.

LLEGÓ DE CHINA MÁS MATERIAL RODANTE DE LARGA DISTANCIA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Ariel Pascuali


El día lunes 01 de Julio se procedió a descargar del buque BBC Winter en el Puerto de Buenos Aires, la cantidad de 17 coches de larga distancia de distinto tipo procedente de la República Popular de China.







INTERVENCIÓN OBRERA INMEDIATA DEL SERVICIO DE PASAJEROS EN EL RAMAL MERLO - LOBOS. QUE QUEDE A CARGO DE TRABAJADORES IDÓNEOS.

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

La nueva concesionaria UGOMS ha planteado levantar "por falta de seguridad" los ramales de Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes que son recorridos por trenes Diesel, durante dos o tres meses, para repararlos. En la última quincena, han sido levantados los coches motores Serie 593 que hacían servicios diferenciales (más caros) entre Mercedes-Once y Castelar-Once. También han disminuido los trenes eléctricos: hay en funcionamiento 14 formaciones del eléctrico en lugar de las tradicionales 24.

Los ferroviarios y los vecinos de los ramales temen, con razón, que se trate de un nuevo desgüace. Hace mucho que los diversos concesionarios vienen levantando los servicios del ramal Merlo-Lobos: la mitad de las formaciones se suspende diariamente. Ya hace unos meses se quiso eliminar los talleres de reparación de los Diesel (Liniers y Haedo), lo que fue cancelado por la movilización obrera.

¿De qué plan hablan cuando en la red central del eléctrico, que ha suspendido sus viajes nocturnos para posibilitar una reparación de las vías y material rodante, se avanza a menos de 100 metros diarios? No hay inversión significativa, sólo maquillaje.

Formación en estación MARCOS PAZ (Ramal Merlo - Lobos)

Proponemos una intervención obrera inmediata del servicio Merlo-Lobos. Que quede a cargo de trabajadores idóneos (que no hayan estado en las jefaturas ferroviarias en la época del desgüace férreo) y con experiencia en el área de tráfico. Que sean elegidos por la asamblea de los trabajadores ferroviarios, que puede destituirlos ante incumplimiento de sus deberes; formen una comisión técnica y administrativa que tenga a cargo la realización de los diagramas de los servicios con base operativa en la cabecera Estación Merlo, donde cuente a la vez con un plantel de trabajadores a órdenes por cualquier eventualidad; conductores, guardas, cambistas, operador y mecánicos.

Que se disponga desde la Secretaría de Transporte de la Nación de un presupuesto netamente para el ramal servicio Diesel donde esté contemplado:

a. Compra o reparación inmediata, a nuevas, de tres locomotoras para poder garantizar el servicio a la población.

b. Renovación de vías (jamás se cambiaron) y es la segunda causa de demoras o cancelaciones por descarrilamiento.

c. Invertir en el sistema de señalización para evitar accidentes.

d. Creación de una comisión reguladora conformada por ferroviarios y usuarios, que tengan las facultades de realizar auditorías sobre el presupuesto y las inversiones, y también un control sobre el cumplimiento de los cronogramas de servicio.

Las promesas del gobierno y sus "intervenciones" son pura cháchara, tendiente a defender a los funcionarios y capitalistas corruptos que juegan con la seguridad y las condiciones de vida del pueblo trabajador.

La asamblea de los trabajadores de la Línea Sarmiento, realizada el viernes 31 de agosto pasado, resolvió parar y movilizarse si se cierran los ramales. No esperemos a que esto ocurra. Pasemos a la ofensiva reclamando por los derechos del pueblo. Atentamente,
Martín Moya

CHAU, CHAU ADIÓS.......

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según informa el diario Río Negro "En la próxima asamblea de accionistas de la empresa de capitales del Estado, Tren Patagónico SA, se aceptará la renuncia del actual presidente, Alberto Gómez".

Señor Alberto Gómez

En cuanto sobre quién sería el sucesor de Alberto Gómez, se adelantó que debe ser "una persona jóven con antecedentes en la gestión y que su designación sería consensuada entre el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja, el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, el vicegobernador Carlos Peralta -quien tendrá particular injerencia en el decisión- y el gobernador, Alberto Weretilneck".

También en el diario Río Negro informó que "uno de los funcionarios consultados adelantó que se buscará a "alguien joven que se suba al tren", en tono irónico, ante las versiones de la poca presencia de Gómez en las formaciones y también de manera figurada en referencia a que se requiere a alguien consustanciado con las políticas nacionales y provinciales, en particular en relación al manejo de las empresas públicas".


Esperemos que el sucesor del señor Alberto Gómez sea alguién que al menos sepa lo que es un tren y provenga del riñón ferroviario.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL NROS. 76 Y 80/2013 PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL FERROVIARIO LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el Boletín Oficial del día de la fecha se publica llamado a Concurso Privado Nacional Nros. 76 y 80/2013 para la provisión de repuestos para circuitos de vía de impulso y generadores ópticos para extremo de eje de velocímetro para la Línea Sarmiento.


UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 76/2013
OBJETO: Provisión de repuestos para Circuitos de Vía de Impulso de la Línea Sarmiento.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nº 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 24/07/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 24/07/2013 a las 17 hs.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 04/07/2013 al 23/07/2013.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinaccompra.gov.ar
Monto estimado: $ 3.400.000.-

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 80/2013
OBJETO: Provisión de Generadores Ópticos para extremo de eje de velocímetro.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nº 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 24/07/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 24/07/2013 a las 17 hs.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 04/07/2013 al 23/07/2013.
Valor del pliego: Sin costo.
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 200.000.-

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL NROS. 840, 841, 842, 843 Y 844/2013 PARA LA ADQUISICIÓN DE DISTINTO MATERIAL FERROVIARIO PARA LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el Boletín Oficial del día de la fecha se publica llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional Nros. 840, 841, 842, 843 y 844/2013 para la adquisición de material ferroviario para la Línea General Roca.


UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 840
OBJETO: Señalamiento.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 182.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 841
OBJETO: Rep. coche eléctrico.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 250.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 842
OBJETO: Rep. para catenaria.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 400.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 843
OBJETO: Rep. locomotoras.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 660.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 844
OBJETO: Grupo electrógeno.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 100.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

PARA CEBALLOS: "EL GOBIERNO NO DEBE DESVIAR EL EJE DEL PROBLEMA: EL PÉSIMO ESTADO DE LA LÍNEA SARMIENTO"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El coordinador de VIAS Sarmiento y candidato a diputado nacional Jorge Ceballos se refirió a las recientes novedades sobre la Tragedia de Castelar.
Ceballos, quien coordina la iniciativa de usuarios VIAS Sarmiento, dijo que "el gobierno no debería dedicarse a echarle la culpa a otros sobre sus responsabilidades, sino procurar que los usuarios podamos viajar seguros todos los días. No es ético que empiece a hacerse un show con la Tragedia de Castelar, que le costó la vida a tres personas, por no hablar de los cientos de heridos".


Además, Ceballos sostuvo que "esto no es un ping pong donde van apareciendo datos que inclinan la balanza de las responsabilidades hacia un lado o el otro. Insistimos: el gobierno debe garantizar un servicio digno y seguro. Desde la multisectorial de usuarios que conformamos e integramos recientemente estamos analizando medidas de protesta para que el gobierno se ponga a trabajar en serio en la cuestión del ferrocarril".


"No vaya a ser" -remató Ceballos- "que traigan coches diésel para un ramal eléctrico, como hicieron en el Mitre, porque le habían errado a la altura de los andenes en el San Martín, adonde estaban originalmente destinados".

DIPUTADO BODART: "LOGRAMOS UN PASO EN LA AMPLIACIÓN DEL SUBTE QUE TANTO HACE FALTA"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


El diputado y candidato a senador porteño Alejandro Bodart (Nueva Izquierda), coautor de la ley para unir las líneas H y C que se votará este jueves, afirmó: "Logramos un paso en la ampliación del subte que tanto hace falta. Esta unión favorece a los estudiantes de la Facultad de Derecho y los habitantes del Barrio Padre Mujica, permite acceder a la Terminal de Ómnibus y además conecta por subte las tres principales terminales ferroviarias: Once, Constitución y Retiro. Se estima que habrá 100.000 usuarios más y debería ser el inicio de un verdadero plan para extender la red a toda la Ciudad, ya que el subte reduce el caos de tránsito, tiene mucha mayor capacidad que el colectivo y no contamina."


EL TREN HOSPITAL ALMA ATIENDE EN LA PROVINCIA DEL CHACO EN EL MES DE JULIO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Tren-Hospital ALMA llegará en el mes de julio a las localidades de Chorotis y Venados Grandes, en la provincia de Chaco. Es el viaje 189 en 33 años de trayectoria, con una acción de atención médica y educación sanitaria, en forma gratuita, orientada a la infancia y adolescencia. Los preparativos para la salida se realizarán el viernes 28 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el andén 6 del FF.CC. Belgrano, en Retiro.


 El Equipo de Salud está integrado por pediatras, odontólgos, asistente social, enfermera, y técnicos de rayos y de laboratorio. Son todos voluntarios, como los miembros del Consejo de Administración de la Fundación. El Tren-Hospital ALMA funciona desde 1980, llegando a localidades del norte argentino que no cuentan con servicios pediátricos permanentes, con sus tres coches.

LOS CONDUCTORES DE TRENES RECHAZAN QUE PONGAN CÁMARAS DENTRO DE LAS CABINAS

ACTUALIDAD

Miembros de La Fraternidad impiden la salida de la formación chapa 11 de la línea Sarmiento como protesta. El titular del sindicato se quejó del video sobre el accidente en Castelar

La formación, que fue reacondicionada recientemente, permanece retenida en el taller de Castelar, debido a que el sindicato impide que preste el servicio, la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGO MS) en un comunicado.


La instalación de cámaras en el interior de los trenes fue ordenada por el Ministerio del Interior y Transporte y busca “ampliar y mejorar la seguridad en el tráfico ferroviario”. “Tiene por objetivo darle un marco de protección a los trabajadores y pasajeros, para que no haya ningún tipo de dudas respecto del proceder del conductor al momento de desempeñar sus tareas”, indicó la nota.



La medida del sindicato se adoptó un día después de que se divulgara un video del accidente sucedido en Castelar, por el cual murieron tres personas y otras 300 resultaron heridas.

Esa grabación, tomada desde la locomotora, fue criticada ayer por el titular de La Fraternidad, Omar Maturana, quien denunció en declaraciones radiales que "es imprudente y se trata de criminalizar al conductor".InfoBae

RÍO NEGRO: DESCARRILÓ UN TREN DE CARGA DE FERROSUR ROCA

ACTUALIDAD

Cuatro vagones con bentonita volcaron. No hubo heridos.
Fue en dirección a Stefenelli. Los rieles quedaron destrozados.

Cargado con bentonita y yeso, un tren de Ferrosur descarriló anoche en esta ciudad cuando se dirigía hacia Stefenelli sin que se produjesen desgracias personales. Cuatro vagones quedaron volcados hacia un costado con las ruedas dobladas y, en uno de los casos, con el eje también desprendido. "La vía estaba abierta, estaba rota, le faltaba un pedazo de riel", aseguró apenas minutos después del accidente el jefe del tren, Facundo Gutiérrez.

Los rieles quedaron destrozados en algunos sectores y semienterrados en otros. El descarrilamiento se produjo minutos después de las 21, a la altura de la empresa Maresba, en Rochdale al 400 aproximadamente. No hubo heridos.

El lugar rápidamente se pobló de curiosos, y personal municipal junto con la policía intentaron limitar el acceso para prevenir riesgos. Los primeros en llegar fueron integrantes de la asociación de Bomberos Voluntarios, que fueron alertados del accidente.


La formación, compuesta por 17 vagones, se dirigía de Neuquén a Stefenelli. Transportaba yeso, en su gran mayoría, y bentonita –un mineral de diversos usos industriales–. Cada vehículo llevaba una carga aproximada de 40 toneladas.

La carga en sí no fue considerada riesgosa, pero se buscaba evitar anoche la cercanía de las personas para evitar posibles peligros.

Tras el incidente, horas después el tren iba a seguir su marcha, con los 13 primeros vagones que quedaron en pie rumbo a la playa ubicada en Stefenelli, para poner la carga bajo resguardo.

Gutiérrez explicó que se advirtió que un tramo de la vía se encontraba "abierta" y "sobre la marcha se sintió el tirón".


Autoridades municipales que verificaron la situación en el lugar, señalaron que hace unos dos meses hubo otro episodio similar, casi a la misma altura, por lo cual desde la comuna se informó a Ferrosur y se le solicitó que evalúe las condiciones de los rieles para que proceda a reparar las vías. Hoy se deberá trabajar en el lugar y evaluar en forma certera el origen del descarrilamiento, se apuntó.DiarioRíoNegro

CHOQUE DE TRENES EN CASTELAR: SE REALIZARÁN PERICIAS PARA DETERMINAR SI FUNCIONABAN LOS FRENOS, ASEGURÓ EL FISCAL

ACTUALIDAD

Sebastían Basso investiga el accidente de trenes ocurrido en Castelar el 13 de junio. En comunicación con "Hola Chiche" explicó el video que circuló ayer en los medios.

El fiscal Sebastián Basso investiga los motivos del choque de trenes del ferrocarril Sarmiento en Castelar. El siniestro provocó la muerte de tres personas y 316 heridos el 13 de junio a las 7.07.

En comunicación con "Chiche" Gelblung el funcionario se refirió al video que circuló ayer donde se ve el trayecto del tren chapa 01 que es el que impactó con la formación que estaba detenida.

"Se secuestró la cámara de chapa 01 que se encuentra en la parte de delante de la cabina, entiendo que es el mismo que circuló. Ahí se ve la secuencia del tren desde que sale de Morón hasta que impacta en Castelar", planteó Basso.


Ante la visualización de las imágenes, el maquinista que conducía el tren que impactó contra el otro, según el fiscal, el motorman dijo que el vio las señales, pero que los frenos no funcionaron.

"Tuvo las alertas para frenar y no lo hizo. Él dice que aplicó el joystick de manejo y luego se le trabaron los comandos", relató Basso en referencia al accionar del conductor, y agregó: "Tuvo tres semáforos y como ocho avisos de hombre vivo".

El  aviso de "hombre vivo" es "un sistema donde el maquinista tiene que apretar un botón o pedal para señalar que está vivo o alerta, y si no se aprieta la máquina se pararía".


El fiscal adelantó que se realizará una pericia para "determinar si el sistema funcionaba correctamente" ya que "la máquina estaba recién reparada".DiarioVeloz.com

LA JUSTICIA AVANZA PARA SUMAR A MARIO CIRIGLIANO AL JUCIO ORAL POR LA TRAGEDIA FERROVIARIA DE ONCE

ACTUALIDAD

El juez federal Claudio Bonadio comenzó los trámites para sumar al empresario al juicio oral por la tragedia del tren de Once, en tanto el fiscal que estará a cargo de ese proceso solicitó al Tribunal que produzca nueva prueba relativa a la incorporación de legajos, documentos y materiales fílmicos y fotográficos.

En lo relativo a Cirigliano, Bonadio dio vista a su defensa para que presente un descargo sobre los dictámenes de elevación a juicio presentados por la fiscalía y las querellas, informaron fuentes judiciales.

Esto es un paso formal para enviarlo al debate ante el Tribunal Oral Federal 2 junto a los demás procesados, entre ellos su hermano Claudio Cirigliano y los ex secretarios de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi y el maquinista que conducía la formación, Marcos Córdoba.


Además, el fiscal que estará al frente del juicio, Fernando Arrigo, pidió al Tribunal oral que mantenga las pruebas logradas durante la instrucción de la causa pero que además ordene la producción de nueva evidencia de "manera reservada" para incorporarla al debate, que todavía no tiene fecha.

Arrigo pidió incorporar material como documentos, filmaciones y fotografías además de realizar nuevas inspecciones oculares, pericias técnicas y la citación a más testigos que no declararon ante el juez federal Bonadio.

El accidente ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando el tren chocó contra el paragolpes en la estación de trenes de Once y causó 51 muertes y centenares de heridos.


Mario Cirigliano, uno de los dueños de TBA, la ex concesionaria del ferrocarril Sarmiento, fue procesado primero por Bonadio pero luego revocó esta decisión, le dictó falta de mérito y la Cámara Federal porteña volvió a procesarlo y le ordenó al juez de primera instancia que lo envíe a juicio.Telam

1 de julio de 2013

DIFUNDIERON UN VIDEO DEL CHOQUE DE TRENES EN CERCANÍAS DE ESTACIÓN CASTELAR

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La agencia oficial Telam difunde un video donde se muestra los instantes previos desde la salida de estación Morón de la Línea Sarmiento hasta unos metros antes de producirse el choque de trenes, ocurrido el día 13 de junio de 2013, que causó la muerte de 3 personas y dejó un saldo de más de 350 heridos.

Aquí transcribimos textualmente lo que dice la nota de la agencia Telam

Las imágenes muestran al tren chapa 01 en su trayecto de 1.200 metros desde la estación Morón hasta Castelar, antes de chocar con la formación chapa 19 el pasado 13 de junio.

Las imágenes se registraron con una cámara que por su diseño graba en bloques de seis segundos por lo que los últimos dos segundos -previos al impacto- no están registrados.


El trayecto filmado es de 1.200 metros. El tren alcanza una velocidad máxima entre 61 y 64 Km/h cuando impacta con el tren chapa 19 que estaba esperando para ingresar a la estación Castelar.

El velocímetro que se observa en el video refleja la información de velocidad del GPS.

El tren comenzó su marcha a las 07:03:11, saliendo de la estación Morón, acelerando ininterrumpidamente hasta impactar contra el tren chapa 19 antes de llegar a la estación Castelar.

Se observa que cruza el paso a nivel Belgrano, luego el sonido que se escucha es el mecanismo de seguridad “hombre vivo” que requiere una respuesta inmediata por parte del motorman pisando un pedal.

El “hombre vivo” se activa cada 6 segundos emitiendo un sonido, si no hay respuesta se activa otra señal. Si no hay respuesta alguna, el tren frena automáticamente.

Según consta en manuales de procedimiento, el motorman tiene cuatro maneras de frenar un tren de estas características: una es activando el freno principal; otra es aplicando el freno de emergencia; también dejando de apretar el “hombre vivo” o sino quitando la llave y cortando la energía.

En el video se escucha cómo el tren acelera cada vez más y cómo el motorman responderá a la señal de “hombre vivo” en ocho ocasiones más.


A menos de cinco segundos del impacto, responde al “hombre vivo” por octava vez desde que cruzó el semáforo con luz amarilla. Por último se escuchan ruidos de movimientos que indicarían que el motorman se puso de pie.Télam

SE VIENEN LAS VACACIONES DE INVIERNO. OTRO AÑO QUE NO VAMOS A PODER VIAJAR EN TREN A VISITAR A NUESTRA FAMILIA

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Hay veces como padre a uno le resulta imposible contestar a ciertas preguntas que nos hacen los hijos. No sólo porque uno no encuentra palabras para expresar y no causar dolor al decirlas, si no también ver si éstas pueden convencer al que las escucha, mis hijos de corta edad, que expresan su dolor porque no pueden otro año más ir a visitar a sus abuelos en Paso de los Libres (Corrientes).

Nosotros todas las vacaciones de invierno mi familia y yo, cinco en total, aprovechábamos la ocasión para poder viajar en ferrocarril a ver a mis suegros en la Provincia de Corrientes, pero ya hace casi dos años que no podemos, una porque ya no hay más trenes de pasajeros en la que nos podíamos movilizar, y otra es por lo prohibitivo que es hacerlo en ómnibus, por los valores de los boletos que cobran las empresas.


Esta actitud, señor Director, creo que hace que la familia cada vez más se vaya alejando y perdiendo esa unión que hacía (aunque fuese una vez al año) reencontrarse uno con sus raíces y sus afectos. Y sabe qué?, el tren hacía ese milagro.

Usted no sabe cómo gozaban mis hijos cuando iban a visitar a sus abuelos a Paso de los Libres, no sólo porque estaban con ellos, si no porque también hacían otras cosas que acá, por la inseguridad que vivimos a diario, no lo pueden hacer, como: jugar con sus amiguitos del pueblo en la calle, ir a pescar a los arroyos, hacer las travesuras de chicos que tanto uno goza. En fín, era la felicidad plena poder ver esa alegría en mis pequeños.

Hoy le escribo muy sentido estas líneas, porque veo que otro año más no puedo viajar en mi querido y extrañado ferrocarril Urquiza cuando lo hacía con el Gran Capitán de TEA. Escucho con mucho respeto a la señora presidenta hablar de las facilidades que empezamos a tener los de "abajo" para poder resurgir, pero por otro lado veo que se me niega el poder movilizarme, ya que si no lo hago por tren por el valor que nos cobraba el boleto a nosotros cinco, el micro es imposible, sólo apto para gente de clase media a la cual yo todavía no pertenezco. Entonces, ¿dónde está esa facilidad que usted me dice en sus discursos?.

En una palabra, ya pronto vienen las vacaciones de invierno y otra vez mi familia y yo no podremos viajar en tren hasta Paso de los Libres para estar con mis afectos.

Perdone desde ya esta triste nota, pero a alguién se lo tenía que contar para que puedan saber que no es fácil, todavía, viajar libremente a la gente humilde en nuestro país. Saluda con un fuerte abrazo.
Fernando F. González
Estación Sol y Verde

Partido de José C. PAZ