15 de diciembre de 2012

COCHES DOBLE PISO CON NUEVO ESQUEMA DE COLORES "TRANSPORTE PÚBLICO" PARA LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Pablo Salgado

En el día de la fecha se pudo observar en playa de cargas Kilo 5 (Gerli) de la Línea Roca, tres coches Doble Piso Nros. 151, 152 y 153 luciendo el nuevo esquema de colores con la leyenda "Transporte Público" para realizar servicios de pasajeros en la Línea Sarmiento.





Los mismos habían sido llevados en el día de ayer a Kilo 5 desde los Talleres Ferroviarios de EMFER S.A. que se encuentran ubicados en el Partido de San Martín (vía Puerto Madero), para luego ser trasladados hasta Depósito Haedo. A las 10:50 horas se hizo presente la locomotora GM J-26 319.325, los acopló y esperó ruta para partir hacia Témperley y desde ahí a su destino final.

Esta formación de coches Doble Piso y locomotora diésel Serie 319 (ex Renfe) estará abocada a la corrida de trenes de pasajeros entre estación Once de Septiembre y Mercedes.

Formación pasando en cercanías de estación Haedo

Ver video de formación pasando por estación Lanús gentileza de Diego Germán Telesa


14 de diciembre de 2012

EL SERVICIO DE PASAJEROS DEL PROYECTO "TREN UNIVERSITARIO DE LA PLATA" COMENZARÁ A CORRER A PARTIR DE MARZO DE 2013


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA
 
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió en su despacho de la Casa Rosada al Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y le informó que antes de marzo estará lista la formación liviana del tipo Tranvía Urbano que realizará el recorrido del nuevo “Tren Universitario” de la ciudad de La Plata.

Izq. Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, señor Fernando Tauber - Der. Ministro del Interior y Transporte, señor Florencio Randazzo

Randazzo señaló que “desde el Ministerio, estamos muy entusiasmados en participar de este proyecto del Tren Universitario, porque mejorará significativamente el acceso de docentes, alumnos e investigadores que diariamente se trasladan hasta la Capital provincial en tren y la conectividad entre facultades”. “Además, permitirá un acceso de manera directa al Policlínico de alta complejidad General San Martín, desde la estación de trenes de La Plata” destacó el titular de Interior y Transporte.

El proyecto, contempla un recorrido de 4,6 Km que unirá la estación de trenes de la Ciudad de La Plata (en 1 y 44) con el Policlínico General San Martín, realizando paradas en las facultades de Arquitectura, Informática, Medicina, Periodismo y Diagonal 73.

Coche Motor Nohab "El Nono" (ex Ferrocarriles Portugueses) en Remedios de Escalada

Randazzo detalló que “por las características del recorrido, eminentemente urbano, optamos por destinar un tren liviano similar a las que se utilizan exitosamente en varios recorridos de la provincia de Entre Ríos, con capacidad de frenado en corta distancia y una velocidad de circulación de 20 Km/h”.

“El tren tendrá una capacidad para 150 pasajeros y estará listo para correr en el mes de marzo. Mientras tanto, se está trabajando intensamente en la construcción de las estaciones y en la colocación de semáforos en los pasos a nivel de la traza” dijo el ministro al finalizar la reunión.

NUEVOS HORARIOS DE TRENES DE PASAJEROS EN LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Secretaría de Transporte de la Nación informa la puesta en marcha de los nuevos horarios a partir del lunes próximo en los servicio de trenes de pasajeros de la Línea Sarmiento en el ramal Once-Moreno .


La empresa Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A. (UGOMS) informó que de lunes a sábados hábiles el primer tren partirá de la estación de Once a las 04:53 horas y el último a las 21:55 horas; mientras que el primer tren de Moreno lo hará a las 04:16 horas y el último será a las 20:46 horas. 

El nuevo cronograma de horarios "se ajusta a la ejecución de múltiples obras que se están llevando a cabo en vías, pasos a nivel, estaciones y material rodante, lo que permitirá ampliar la seguridad y confort de todos los pasajeros". La empresa, a través de un comunicado, recordó que esas obras "limitan el servicio nocturno de trenes" y, como alternativa a estas interrupciones, aseguraron que "se encuentra a disposición de los pasajeros un servicio suplementario de colectivos con paradas preestablecidas".

PARA VER LOS NUEVOS HORARIOS HACER CLICK EN EL SIGUIENTE LINK

13 de diciembre de 2012

ALGUNOS CHIMENTOS DE NUESTROS FERROCARRILES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En estos días pudimos conversar con gente allegada al gobierno nacional, quienes nos contaron "off de record" algunos de los proyectos que tienen mucha probabilidad de realizarse sobre los ferrocarriles de nuestro país.

Si bien fueron escuetos en responder nuestras preguntas, algo nos dejaron trascender. Primero, que el interés mayor del Ministerio del Interior y Transporte es abocarse de lleno en la recuperación de los trenes de las líneas metropolitanas, sobre todo el Sarmiento, Mitre (es el que está más afectado técnicamente) y San Martín (falta principalmente de material tractivo).

Como noticia principal nos contaron, que se estaría conversando con la empresa japonesa Marubeni (hay también alguna que otra de origen coreano) para la adquisición de algo más de 400 coches eléctricos o km. (con tercer riel) para prestar servicios en las Líneas Sarmiento y Mitre. 


También con empresas chinas se está en negociación para la adquisición de locomotoras (24) y coches de pasajeros (144) todo 0 km lo que hará que se obtengan 24 formaciones de 6 vehículos cada una. Con relación a esto, ya se encuentra en viaje con destino a nuestro país 2 unidades tractivas para ser probadas en la Línea San Martín. Asimismo, se está evaluando la adquisición de coches de pasajeros de larga distancia. Con relación a esto último recién llegarían al país después que lo hagan los de la zona local.

También preguntamos sobre las últimas informaciones del Ministerio del Interior y Transporte sobre la renovación de la infraestructura de vía que se tiene programada realizar en los dos corredores muy importantes como lo son: Buenos Aires - Mar del Plata y Buenos Aires - Ciudad de Rosario, más las que se están realizando para la empresa Belgrano Cargas, Ugofe y otras, si se tenía pensado (por parte del Estado Nacional) proyectar la adquisición de un laminador de rieles. Nos contestaron que por ahora no hay nada al respecto, ya que los proveedores extranjeros de rieles se encuentran con mucho stock y las entregas se hacen rápido y no se justifica por el momento una inversión de entre 500 y 700 millones de dólares para el laminador, cuando importar vías sale más barato, según estudios económicos que se realizaron al respecto.

Para finalizar, podemos decir que la inquietud que tiene la gente del Ministerio del Interior y Transporte, de la Secretaría de Transporte de la Nación y de la Subsecretaría de Transporte Ferroviaria, es poner énfasis en la recuperación del sistema ferroviario, sí o sí. Están abocados (según ellos) todos los días en ver las posibilidades que en el año 2013 se puedan observar grandes adelantos, sobre todo en las líneas ferroviarias metropolitanas.

Ellos saben que la empresa es difícil, pero dicen que no es imposible. Esperan contar con las partidas de dinero en tiempo y forma para poder llevar adelante los proyectos de reconstrucción.

Queremos desde Crónica ferroviaria abrirles una carta de crédito porque vemos que hay intención de hacer las cosas. Ahora la pelota está en el campo de juego del gobierno y ellos van a tener que jugar muy bien para poder acertar. Esperemos que así sea. El ferrocarril en la Argentina está enfermo y necesita pronta cura.

LA ADIF SE DESENTIENDE DE BIENES FERROVIARIOS


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

A partir de los muchos reclamos a la CNRT, la justicia y a la ADIFSE por el levantamiento del puente abierto de los 7 puentes sobre el Río Sauce Grande realizado por la empresa concesionaria de carga FerroExpreso Pamepano, esencial para una futura recuperación de la línea Rosario Puerto Balgrano (RPB), actores de Coronel Rosales (Punta Alta), realizaron uno de los reclamos a la ADIFSE, la cual remitió respuesta firmada por su Presidente, señor Nicanor Villafañe, en la que expresa que ese puente está concesionado, no es de su responsabilidad y que la CNRT autoriza el levantamiento de material de infraestructura para llevar a otros ramales (Se adjunta nota de ADIF).




Por tal motivo, y el desamparo en que se sienten los actores pro ferrocarril de la Región Sur de la Provincia de Buenos Aires (Unos 150 Km alrededor de Bahía Blanca), en su junta mensual realizada el martes 11 de Diciembre en el Concejo Deliberante de Médanos, rubricó por unanimidad un acta en la que sugieren a todas las partes a estar atentos al cuidado y resguardo de los bienes del ferrocarril (Se adjunta Acta).


La Comisión Ferroviaria Región Sur de la Provincia de Buenos Aires, comenzó a tomar forma en Octubre de 2012 por convocatoria de concejales de Bahía Blanca. Coronel, Pringles, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Puán, Villarino y Saavedra, con el fin de buscar los acuerdos y el camino para lograr que, en en futuro, se recuperen los trenes regionales, especialmente los de baja densidad que tributarían en Bahía Blanca y Punta Alta.

La preocupación de los integrantes reside en que cada ramal que reduce su infraestructura retrasa o imposibilita la puesta en marcha de los futuros servicios. El caso paradigmático del reclamo, es el RPB, que jamás fue recuperado por el concesionario FEPSA, habiendo sido principal motivo de la concesión originaria, y que ésta ha ido desarmando partes del mismo con anuencia de la CNRT.

Razones tienen. Saludos
Colectivo de Construcción Política y Social La Cigarra
Bahía Blanca - Coronel Rosales
Diciembre 12 de 2012.

BASAVILBASO: HABRÁ UNA CONCENTRACIÓN PARA RECLAMAR LA VUELTA DEL TREN DE PASAJEROS “EL GRAN CAPITÁN”


ACTUALIDAD

Este sábado, a las 18 horas, en la Estación de trenes de la ciudad del riel se realizará una concentración por "la vuelta de El Gran Capitán". La iniciativa fue impulsada por legisladores del Frente para la Victoria y contaría con el apoyo de organizaciones sociales, vecinos, usuarios del tren y referentes políticos de distintos partidos.

El bloque de Concejales del Frente para la Victoria de Basavilbaso hizo un llamado a concentrarse, este sábado a las 18 horas, en la Estación de trenes Basavilbaso de la ex línea Urquiza para pedir por la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán". Graciela Mantegazza y José Bardín anunciaron que la convocatoria es amplia, para todos los dirigentes políticos de las fuerzas con representación en el Concejo Deliberante, organizaciones sociales y vecinos, y que esperan sirva para hacer oír la voz de las comunidades del interior que necesitan que en un corto plazo se recupere el servicio y para toda la Mesopotamia Argentina.

Concejal por el Frente para la Victoria, José Bardín

Para Bardín el tren de la empresa Trenes Especiales Argentinos brindaba un servicio social, "muy necesario" para los habitantes del litoral, y por ello es que se sumó a los reclamos por la vuelta de El Gran Capitán. Además opinó que el funcionamiento del ferrocarril "genera un movimiento económico en cada una de las estaciones, y en Basavilbaso somos testigos de que muchísima gente vivía del paso de El Gran Capitán. Gente humilde que se esmeraba vendiendo sus comidas y bebidas y desde hace algo más de un año dejaron de tener esos ingresos".

Mantegazza lamentó en su momento que se suprimiera el servicio de "El Gran Capitán", porque "no cobraba subsidios de Estado", y "brindaba un servicio social". Para la edil del Frente para la Victoria y titular del PJ de Basavilbaso "hay que hacer sentir el reclamo para que antes de las fiestas se pueda recuperar el servicio del que dependen muchas familias".

Ambos legisladores hicieron votos para que la idea de concentrarse sea acompañada por todos los sectores de la comunidad, con varios de los cuales ya iniciaron charlas, y descontaron el apoyo de los Concejos de la región.

Mantegazza opinó que la restitución del servicio "es una necesidad, pero sobre todo para los más humildes, que no pueden acceder a los costos del transporte de larga distancia". "La población más humilde de los pueblos de la Mesopotamia no podrá viajar a visitar o reunirse con sus familiares para las fiestas y no podemos permitir que aquellos que hicieron ahorros se lo gasten en pasajes", exclamó.RIEL FM

EL ING. OSCAR GUZMAN SERIA EL NUEVO JEFE DE LOS TALLERES DE TAFI VIEJO

ACTUALIDAD

Por: Ariel Espinoza (Para CRÓNICA FERROVIARIA)

En la mañana del  pasado miércoles  12  de Noviembre, antes de recibir en su despacho a  funcionarios del Ministerio del Interior y Transporte y Secretaria de Transportes de la Nación, miembros de la intervención del Ferrocarril Belgrano Cargas. El intendente de Tafi Viejo, señor Javier Pucharras, mantuvo una charla telefónica con el Secretario Alejandro Ramos, a quién le informó del desarrollo de las distintas tareas que viene encarando su administración junto a los distintos sectores de los trabajadores ferroviarios de los talleres.

Posteriormente, recibió al Dr. Germán Weis, responsable de la parte económica de  la intervención, quien junto al equipo de colaboradores está recorriendo las provincias donde está presente el Ferrocarril Belgrano Cargas,  evaluando los distintos ramales y su potencial; estuvieron en Córdoba , Santa Fé, San Miguel de Tucumán (Capital - Tucumàn -CC)  y los Talleres Ferroviarios de Tafì Viejo.


En una entrevista concedida  a CTV Noticias Canal 2 de TV por cable de Tafì Viejo, el intendente comentó que la comitiva también visitarán  las Provincias de Salta y Jujuy  recorriendo todo los ramales y talleres ferroviarios de la zona centro norte del país, para percibir en forma personal y en el terreno, cuál es la realidad y la situación en cada uno de los sectores.

Pucharras se mostró entusiasta  y cauto con la visita, y añadió que "sin generar demasiadas expectativas" esto sirve para acompañar todas las gestiones que se vienen realizando junto a los funcionarios nacionales, ya que se han llevado una buena impresión de Tafì Viejo y es valioso, porque los Talleres Ferroviarios de Tafì Viejo pueden aportan a la  seguridad y el desarrollo del transporte ferroviario en en país para que logremos la reactivación plena".

En ese orden, el jefe comunal Taficeño manifestó que "luego de una reunión con los trabajadores de los talleres, se  acordó por consenso proponer como responsable de administrar la parte técnica al Ing. Oscar Guzmán, quién ya se desempeñó en la década de los 90 como jefe de los Talleres  de Tafi Viejo. Es una decisión tomada desde lo político y seguiremos acompañando para que esto siga adelante". manifestó Pucharras.

"Todo esto se ve potenciado por el apoyo que nos manifestó el Sr. Gobernador de la Provincia José Alperovich, que desde un primer momento asumió el compromiso de acompañar la gestiones ante la nación, próximamente  nos reuniremos en Buenos Aires con el Secretario de Transporte de la Nación, esto es determinante porque su presencia, en lo fisico, le va a dar mucha màs fuerza a todo esto que venimos generando con los trabajadores". Puntualizó.

Según fuentes confiables, una  de  los temas fundamentales a  definir antes de la reincorporación como responsable Técnico de los Talleres  del Ing. Oscar Guzmán, es la definición del encuadre operativo de la planta que es gestionada por la  Empresa Ferrocarril Gral Belgrano SA, y que se encuentra en trámite de traspaso a la orbita de la SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado), tramite que bajo la firma del Ex- Sec. de Transporte de  la Nación,  Ing. Juan Pablo Schiavi,  quedó empantanada tras la salida de los funcionarios por efecto de la tragedia ferroviaria de  estación Once. En el ámbito ferroviario aseguran que los Talleres Ferroviarios pasarán a la órbita del Ferrocarril Gral. Belgrano una vez que estos sean reestatizados, hecho que ocurrirá en febrero del próximo año.

Por otra parte, trascendió que el Ing. Guzmàn cuenta con el apoyo del gobierno de la Provincia de Tucumán, y ya estaría en contacto con el Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Ing. Raúl Barido.

SOFSE REPROGRAMA EL SERVICIO DE PASAJEROS REALICÓ – LINCOLN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que los servicios de pasajeros entre Realicó (Provincia de La Pampa) y Lincoln (Provincia de Buenos Aires) de los días 23 y 30 de Diciembre de 2012, se trasladarán al 25 de Diciembre y al 1º de Enero de 2013 respectivamente, en su horario habitual.

SE CONCENTRARON METRODELEGADOS DE LA AGTSyP CONTRA LEY DEL MACRISMO


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


En el día de hoy en horas del mediodía los metrodelegados y afiliados de la AGTSyP se concentraron en la esquina de Perú y Avda. de Mayo con el fin de decirlo NO al proyecto del oficialismo que pretende "vulnerar nuestra condiciones laborales, convirtiéndose en un intento de avanzar sobre las conquistas de los trabajadores y generando superpoderes al Ejecutivo porteño", según los metrodelegados.

El comunicado termina diciendo: "Pensamos que efectivamente debe finalizarse el procedimiento de traspaso del subterráneo a la Ciudad de Buenos Aires, autentica dueña del mismo y acompañamos este proceso a través de un proyecto consensuado con la mayoría de los legisladores que permita poner al subte al servicio de los usuarios, protegiendo los derechos de los trabajadores".

RANDAZZO CONFIRMÓ QUE SERÁN MEJORADAS LAS VÍAS Y QUE HABRÁ UN NUEVO TREN DE PASAJEROS A MAR DEL PLATA


ACTUALIDAD

La Nación abrió un proceso de licitación para recuperar las vías en el ramal Mar del Plata-Buenos Aires La mejora se realizará con el objetivo de hacer rodar una nueva formación adquirida en China, le dijo Randazzo a LA CAPITAL. El ministro también confirmó que se iniciará la licitación del dragado del puerto.

Al inaugurar el operativo de verano para la confección de documentación y realizar campañas de concientización vial en la costa, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, realizó ayer tres significativos anuncios para Mar del Plata. Uno de ellos consistió en hacer saber la decisión del Gobierno nacional de realizar una fuerte inversión para recuperar el ramal ferroviario que une Mar del Plata con Buenos Aires, para luego, poner en funcionamiento una nueva formación ferroviaria adquirida en China, lo que permitiría recuperar plenamente el servicio.

Ministro del Interior y Transporte, señor Florencio Randazzo

Sumado a eso, el funcionario adelantó que es inminente la firma de un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para que el consorcio de administración del puerto local licite las obras de dragado para garantizar así el ingreso de buques de mayor calado a Mar del Plata, incluyendo a cruceros y portacontenedores.

Además, Randazzo precisó que durante la segunda quincena de enero será concluida de manera definitiva la obra de la estación ferroautomotora luego de que, en las últimas horas, fueran retomados los trabajos pendientes en el acceso a la terminal de trenes de la avenida Luro, donde resta realizar tareas de parquización y la construcción de senderos. Luego de realizar estos anuncios en la Rambla en compañía del intendente Gustavo Pulti, Randazzo le explicó a LA CAPITAL algunos detalles sobre la forma en la que serán puestos en práctica.

-¿Con qué criterio el Gobierno nacional planea invertir en la recuperación de las vías entre Mar del Plata y Buenos Aires?

-Cuando asumimos la conducción del área de Transporte por decisión de la Presidenta fijamos algunas prioridades. Una fue la de recomponer la red del área metropolitana, cosa que estamos haciendo con un plan muy ambicioso. En ese contexto nos fijamos también con la Presidenta las prioridades de mejorarlos servicios de tren a Rosario y a Mar del Plata. En los dos casos, se trata de ciudades muy importantes cuyas vías no están en las condiciones necesarias para prestar un buen servicio. Por eso decidimos llamar a licitación para la reparación y cambio de las vías para que el año que viene haya un tren seguro y rápido.

-Esta mejora tendrá lugar luego de que se produjera un retroceso por la suspensión del servicio del Talgo.

-Hace 50 años que no se hacen reparaciones de magnitud en las vías. El servicio del Talgo se discontinuó porque no estaba en condiciones de utilizar las vías prestando un servicio seguro y en un tiempo razonable. El Talgo comenzó con 4 formaciones y terminó con 2 porque las 2 restantes no pudieron continuar por el estado de las vías. Además había un contrato de mantenimiento con la empresa que explotaba el tren por una cifra que no correspondía. Por eso se dio de baja a este servicio, permitiendo encarar la cuestión de fondo, que es reparar las vías para que el año que viene haya un nuevo servicio mucho mejor, en un tiempo entre 3 y 4 horas.

-¿Se utilizará otro tipo de formación?

-Sí, vamos a tener formaciones nuevas que estamos trayendo de China.

-¿En qué plazo se desarrollará la obra de mejora de las vías?

-Estamos trabajando para que se termine el año que viene. Sabemos que no es sencillo porque no se trata de una obra simple. La realización de la licitación ya está en proceso y ahora esperamos que se presenten oferentes para determinar el precio de la inversión. Estamos muy comprometidos con esto porque creemos que la gente vendría en tren en la medida que se le ofreciera un buen servicio. Hoy el círculo virtuoso de la economía permitió que se patentaran entre 860 mil y 900 mil autos, que es 10 veces más de lo que se patentaba en 2001 y 2002. La infraestructura vial creció no en la misma medida que el parque automotor, por lo que creemos que un buen tren medio para que la gente se transporte de un modo más seguro y económico.La Capital (Nota enviada por nuestro corresponsal en la ciudad de Mar del Plata, señor Juan Gilardi)

MAR DEL PLATA: LA FERROAUTOMOTORA YA SE LLAMA "EVA DUARTE DE PERÓN"


ACTUALIDAD

Se instalaron ya los carteles con el nombre “María Eva Duarte de Perón. Evita” que identifican a la Terminal Multimodal Ferroautomotora de Mar del Plata. “Nos complace y enorgullece poder bautizar a esta moderna infraestructura con el nombre de María Eva Duarte de Perón “Evita”, expresaron las autoridades de la estación en un documento.


Cabe mencionarse que esta denominación ha surgido del Honorable Concejo Deliberante que preside el doctor Ariel Ciano y en particular por lo peticionado por el concejal del Frente para la Victoria, Fernando Maraude.

“Nos sentimos plenamente complacidos de que esta terminal que ha sido construida por nosotros y la cual operamos con la mayor responsabilidad y compromiso, pueda llevar el nombre de Evita, a quien tenemos como figura de mujer, de política y de líder social abanderada de los trabajadores que hicieron, hacen y harán de ésta, nuestra Patria, un país más justo y soberano para todos los argentinos”, se indicó.

Asimismo, agradecieron al Concejo Deliberante el “haber confiado en nosotros para llevar este nombre y nos comprometemos respetar y hacer respetar los valores de igualdad y responsabilidad social que Evita ha inculcado y defendido”.LaCapital

12 de diciembre de 2012

SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN PARA QUE A TRAVÉS DE LA ADIFSE SE LLEVE A CABO LA LICITACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE VÍA DE LOS RAMALES BUENOS AIRES - MAR DEL PLATA Y BUENOS AIRES - ROSARIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 888 de fecha 11 de Diciembre de 2012 del Ministerio del Interior y Transportes, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.541 de fecha 12/12/2012, se instruye a la Secretaría de Transporte de la Nación para que a través de la ADIFSE se lleve a cabo la licitación para la renovación de la infraestructura de vía de los ramales Buenos Aires - Mar del Plata y Buenos Aires - Rosario.

Por lo tanto, el Ministerio del Interior y Transporte, resuelve


ARTICULO 1° — Instrúyese a la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE para que, a través de la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, lleve adelante el proceso licitatorio para la contratación de trabajos de renovación y mejoramiento de vías para la prestación de los servicios ferroviarios entre BUENOS AIRES - MAR DEL PLATA y BUENOS AIRES - ROSARIO.

ARTICULO 2° — Instrúyese a la SECRETARIA DE TRANSPORTE para que, en un plazo máximo de DIEZ (10) días contados a partir de la publicación de la presente Resolución, convoque a las empresas que pudieren encontrarse interesadas en participar en el carácter de oferentes en el proceso licitatorio referenciado en el Artículo 1° precedente, a los fines de la constitución de un Registro de Interesados del mismo.

ARTICULO 3° — Instrúyese a la SECRETARIA DE TRANSPORTE para que lleve adelante todos los actos administrativos y acuerdos que pudieren corresponder en función de las responsabilidades asignadas a terceros en dichas trazas.

ARTICULO 4° — La presente medida entrará en vigencia a partir de su publicación el Boletín Oficial.

ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. — C.P.N. FLORENCIO RANDAZZO, Ministro del Interior y Transporte.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA queremos saludar fervientemente el haberse tomado la resolución, por parte de las autoridades nacionales, de cambiar y mejorar íntegramente la infraestructura de vía de  los importantes ramales ferroviarios que se citan en el epígrafe. Esperamos todos que esto no sea una promesa más, y que quede en el olvido lo que sería otra gran desilución. Tenemos confianza en que esta vez la cosa va en serio.

SALTA: LA EMPRESA FERRONOR DE CHILE CONFÍA EN LA MINERÍA DEL NOA PARA LA REACTIVACIÓN DEL TRASANDINO NORTE (RAMAL C-14)


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Informa la gobernación de la Provincia de Salta que la empresa FERRONOR S.A. de Chile es una empresa de transporte ferroviario que agiliza la logística minera del Norte de Chile, por medio de un servicio integral de transporte a las empresas.

Tiene como principal objetivo realizar las actividades propias del transporte ferroviario y las relacionadas con el mismo. Es dueña de la línea férrea y las estaciones y terrenos por los que circulan sus formaciones.

Lo afirmó el gerente comercial de la empresa, Nelson Lizama, durante el Seminario “ Reactivación del Ferrocarril Trasandino Norte”, para la infraestructura del desarrollo económico regional, realizado en Antofagasta.

Para la empresa FERRONOR S.A., el sector minero ofrece las más alta perspectivas para esta reactivación del Trasandino Norte. Esto se basa en las empresas y proyectos potenciales para el transporte internacional. En su análisis, la empresa chilena estima que las empresas y proyectos mineros tienen capacidad para movilizar importantes volúmenes de cargas anualmente, según lo expresado por su gerente comercial.


Acta Compromiso

Recordó Lizama durante su presentación que la Empresa de Transporte Ferroviario FERRONOR S.A. de Chile suscribió el 15 de octubre de este año un acta compromiso con el Ministerio del Interior y Transporte de la Argentina para la reactivación del Ferrocarril Trasandino Norte.

Este compromiso posibilita poder reanudar desde el NOA hacia la Región de Antofagasta por el Ranal C-14, a través del paso fronterizo de Socompa, hacia los puertos de Antofagasta y Mejillones.

Informó que en su red de 2.300 km, FERRONOR interconecta los principales puertos y centros mineros de Chile. En su trazado, posee un ramal internacional en la II Región, el Augusta Victoria- Socompa, que conecta Antofagasta con Salta, Argentina.

Para el ejecutivo Nelson Lezama, el corredor bioceánico a través del paso fronterizo de Socompa tiene un gran potencial de desarrollo, en la consideración que hace FERRONOR S.A., sobre la infraestructura ferroviaria existente.

La reválida del Convenio Operativo con el Ferrocarril Belgrano Cargas, añadió, le permite a la empresa chilena ingresar a territorio argentino con equipos, tractores y remolcado propio, movilizados por sus tripulaciones El convenio le permite a FERRONOR llegar hasta General Güemes en Salta, en un recorrido de 617 km desde Socompa

Para los transportes desde y hacia otros puntos de la Argentina, el Belgrano Cargas realizará el transporte en conjunto con FERRONOR.
Lizama dijo que FERRONOR S.A. tiene una visión en Argentina a través de la información oficial de la Provincia de Salta, los requerimientos de la Cámara de la Minería de Salta y empresas privadas del NOA y NEA.

Por los requerimientos mineros y su emplazamiento geográfico en la Puna salteña, la actividad minera permite generar convenios mediaos (3 a 5 años de plazos) y a largo plazo (12, 20, 30 años), lo que garantiza las inversiones ferroviarias necesarias, permitiendo además brindar servicios de transporte de otros productos (agrícolas, hidrocarburos, u otros).

FERRONOR S.A. está disponible para reactivar el Corredor Trasandino Norte entre la costa de Antofagasta y Salta, bajo las condiciones que la demanda requiera y se acuerde, puntualizó el ejecutivo chileno y agregó que las locomotoras de ambos ferrocarriles podrán ingresar al otro país y viceversa, pagando el peaje respectivo por utilización de vías, y serán operados por tripulación mixta.

NUEVO DIAGRAMA DE HORARIOS PARA EL SERVICIO DEL TREN PATAGÓNICO ENTRE VIEDMA Y SAN CARLOS DE BARILOCHE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según informa al público usuario la empresa Tren Patagónico S.A.  que a partir del día Viernes 14 de Diciembre dará inicio al nuevo diagrama de horarios para el servicio del tren de pasajeros que une las ciudades de Viedma y San Carlos de Bariloche. Además, se dio a conocer el cronograma especial para las próximas fiestas.


Horarios

Tren de pasajeros Viedma - San Carlos de Bariloche

Sale a las 18,00 horas día Viernes de Viedma
Llega a San Carlos de Bariloche a las 12,30 horas del día Sábado

Tren de pasajeros San Carlos de Bariloche - Viedma

Sale a las 15,00 horas día Lunes de San Carlos de Bariloche
Llega a Viedma a las 09,30 horas el día Martes

Valores entre estaciones cabeceras

Primera Clase     $ 105,00
Pullman             $ 180,00
Camarote           $ 350,00
Acarreo auto       $ 678,00
Camioneta          $ 916,00
               
El valor de los pasajes y transporte de automóviles es de ida únicamente. Se recomienda consultar por promociones para el transporte de vehículos de ida y vuelta.


Cronograma especial para días festivos:

Las salidas no varían. El tren circulará normalmente el viernes 21 y el 28 de Diciembre. Mientras que de Bariloche no habrá servicios los días 24 y 31 de Diciembre, pasándose los mismos para los días miércoles 26 de Diciembre/2012 y 2 de Enero/2013 a las 15,00 horas

11 de diciembre de 2012

SE REALIZÓ ACTO EN SANTO TOMÉ POR LA VUELTA DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Los ex trabajadores ferroviarios que integraban el plantel de la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. (T.E.A.) y que forman parte de AFARDE estuvieron en la ciudad de Santo Tomé buscando el apoyo de la ciudadanía como lo vienen haciendo en las diferentes ciudades por donde circulaba el tren de pasajeros "El Gran Capitán".


Lo hacen con el simple deseo de volver a tener trabajo, y que la empresa T.E.A. sea la encargada de volver a poner en marcha el tren de pasajeros El Gran Capitán que unía Buenos Aires (Federico Lacroze) con Posadas (Provincia de Misiones.

La próxima reunión se va a realizar en la ciudad de San Miguel (Provincia de Buenos Aires) y el 20 de Diciembre se realizará el acto (donde están invitadas varias asociaciones, ONGs, gremios, etc.) en la estación Federico Lacroze en C.A.B.A.

Este mes de Diciembre se cumple un año que la empresa T.E.A. dejó de prestar servicio donde la concesión le fue otorgada por la Secretaría de Transporte de la Nación a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A. que luego de la tragedia ferroviaria de la estación  Once en el que murieron 51 personas y quedaron heridas más de 700 les fue quitada.

En este momento el tren no está funcionando, la infraestructura de vía del tramo entre Federico Lacroze y Pilar se va perdiendo entre la maleza, yuyos y asfalto, a la vez que está dejando a cientos de personas sin trabajo y a los pueblos del interior de la Mesopotamia sin un servicio indispensable principalmente para la gente de menos recursos.

RECHAZO AL ACCIONAR DE PATOTAS Y SUS AGRESIONES A PERSONAL DEL TREN DE LA COSTA

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Claudio Carreño, ex Sec. Gral. Adjunto de la Seccional Victoria de la Unión Ferroviaria y dirigente de la lista VIOLETA, informa que “el miércoles 12 de diciembre a las 15.30hs, en la estación San Isidro del Tren de la Costa, se realizará un acto convocado por la lista Violeta del Tren de la Costa y el Frente de Unidad Violeta-Bordó del Mitre, para repudiar las agresiones, golpes y amenazas de muerte para ella y su familia, que viene recibiendo la compañera Estela Dines, boletera del Tren de la Costa y dirigente de la lista Violeta”.


“Desde hace varios meses, Estela es agredida, su boletería es pintada y empapelada con todo tipo de insultos y epítetos hacia ella y su familia, y el pasado 4/12, fue agredida a golpes de puño y patadas, cuando estaba en la estación Maipú esperando el tren para ir a trabajar".

Según el comunicado, "Se han realizado reiteradas denuncias ante los Tribunales de San Isidro, presentaciones al INADI y entrevistas con la empresa y el Ministerio de Trabajo, sin obtener resultado alguno hasta el momento. Por esta nueva agresión, se ha presentado una denuncia ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de Vicente López, a cargo de la Dra. Beatriz Molinelli, siendo testigos de esta cobarde agresión el conductor y la guarda del tren".

Termina el comunicado del MST - Proyecto Sur, diciendo: "Por las agreciones recibidas convocamos a este acto de repudio para el día Miércoles 12 de Diciembre a las 15.30 horas en el Tren de la Costa, donde hemos invitado a la CGT de Moyano, a la CTA, a diputados, personalidades y a las listas y agrupaciones ferroviarias que rechacen este método de patotas y violencia, para los que pensamos distinto a la conducción nacional del gremio”.

SALTA: COMPROMISOS PARA ACELERAR LA REACTIVACIÓN DEL FERROCARRIL TRASANDINO RAMAL C-14


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El gobierno de la Provincia de Salta informa que el acta fue suscrita por el gobernador Juan Manuel Urtubey con el intendente de Antofagasta, Chile, Pablo Toloza Fernández en oportunidad de la mesa de diálogo del Seminario “Reactivación del Ferrocarril Trasandino Norte”.

Al término del Seminario “Reactivación del Ferrocarril Trasandino Norte”, el gobernador Juan Manuel Urtubey suscribió con el intendente de Antofagasta, Pablo Toloza Fernández, el acta que condensa las conclusiones y compromisos asumidos, a partir del debate de los sectores públicos y privados, durante el desarrollo de la mesa de diálogo.

Todas estas acciones se enmarcan en el Acta Compromiso firmada entre el Ministerio del Interior y Transporte de Argentina y la Empresa chilena Ferronor S.A., en donde se acuerda y dispone que formaciones ferroviarias y de personal de la empresa, están facultados para ingresar a territorio salteño y trasladar cargas hacia los puertos del Norte de Chile, Antofagasta y Mejillones, por el paso fronterizo de Socompa.


El ramal C14 del Belgrano Cargas de Argentina se encuentra operable, y por el momento necesita tareas de limpieza en un pequeño tramo de 14 km, estando en condiciones de transportar unas 500 a 600 toneladas por formación.

En setiembre pasado técnicos argentinos y chilenos recorrieron el Ramal C14 comprobando que las vías se encuentran operables, y según lo expresó el gerente comercial de Ferronor, los equipos estarán disponibles para realizar los primeros viajes entre abril y mayo del 2013.

Ejercicio Tarifario

Como resultado del debate, a partir de ahora se constituirá una comisión mixta, público privada, argentino-chilena, que tendrá por misión elaborar un estudio de flete de carga ferroviaria, a nivel de todo el circuito que une el Noroeste Argentino con el Norte de Chile y se realizará el estudio de flete de carga marítima a nivel del destino Asia Pacífico.

La Comisión que efectuará este ejercicio tarifario, que tiene como fecha de finalización estimada junio del 2013, estará compuesta por Javier Cerúsico de la Cámara de Comercio Exterior de Salta; David Guerrero, por la Unión Industrial de Salta y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras; Agustín Vido, de la minera ADY Resource y por la Cámara de la Minería de Salta; Rubén Zamora, ejecutivo del puerto Antofagasta Terminal Internacional (ATI); Carlos Ramos, del proyecto minero Taca Taca (Tolar Grande) de Corriente Argentina S.A.; Nelson Lizama, gerente comercial de Ferronor y Alfredo Cargnello, de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado de Argentina.

Marcelo López Arias, representante de Salta ante el gobierno de Chile, se refirió al proyecto de ubicar el servicio aduanero en Salar de Pocitos y en Baquedano, habiéndose acordado en la última reunión que se utilizarán esos esquemas de control hasta que se incorpore el control integrado en paso internacional Socompa.

Fernando Lazarte, titular de la Unidad de Proyectos Ferroviarios del Gobierno de Salta consideró oportuno fijar junio como límite para la culminación de este ejercicio, mientras que José Miguel Gauffín, presidente de la Fundación COPAIPA de Salta, apoyó la realización del mismo, pero también propuso un ejercicio de planificación en recursos humanos, y la instalación de una estación de transferencia de cargas para cuando el tráfico del Trasandino Norte se encuentre en plena operación.

En este sentido, se dispuso solicitar a la presidencia de Chile, a través de su embajada en la Argentina, una zona de reserva exclusiva en el proyecto de plataforma logística B400 que hoy gestiona el Estado chileno a través de Bienes Nacionales.

Cabe consignar que el proyecto de Plataforma Logística Multimodal B-400, que apunta a convertir a Antofagasta como un nodo logístico comercial para la exportación, se trata de construir una zona especializada de infraestructura y servicios, que generan complementariedad modal de transporte y dan valor agregado a la carga en tránsito.

Esta propuesta considera la complementariedad entre Zicosur, Ferrocarril y puertos en el encadenamiento productivo. Cabe consignar que todos los puertos de la II Región de Antofagasta cuentan con instalaciones que permiten el ingreso a los sitios de almacenamiento y de embarque a los trenes de cargas.

El documento contiene un párrafo especial dedicado al embajador chileno en Buenos Aires, Adolfo Zaldívar Larraín, en el que se le agradecen las gestiones y acciones comprometidas en este espacio de integración binacional.

El cónsul general de Chile en Salta, Francisco Telleria Ramírez, calificó como de gran importancia este proyecto de mayor conectividad entre Chile y Argentina y subrayó que la iniciativa fue canalizada por la gestión del embajador Zaldívar Larráin, en el marco de relaciones estratégicas entre ambos países.

SUBTES: EL GOBIERNO NACIONAL ADVIERTE QUE YA PAGÓ LOS SUBSIDIOS


ACTUALIDAD

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, remarcó que el Ejecutivo Nacional cumplió el pago del dinero pactado en el acta acuerdo firmada con la Ciudad.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que a partir del 3 de enero de 2013 el gobierno de la Ciudad sabrá "como financiar el servicio" ya que Nación cumplió con el pago de subsidios acordados.


En declaraciones a la prensa al lanzar el Operativo Verano 2013, Randazzo señaló que en el acta acuerdo firmada este año con el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, se estableció el pago de un monto en 12 cuotas y que ese pago se cumplió.

Por tal motivo, "desde el 3 de enero, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tendrá en claro cómo financiar el servicio".

"Nosotros cumplimos con lo acordado, el pago se realizó", afirmó el funcionario.

El subte pasará a manos del ejecutivo porteño a partir de enero de 2013, tal como lo anunció Mauricio Macri.MinutoUno

ESPAÑA: COMITÉ DE EMPRESA DE CAF-BEASAIN ACUERDA NUEVOS PAROS EN LA TERCERA FASE DE MEDIDAS DE PRESIÓN CONTRA EL ERE


GREMIALES

 Los trabajadores acudirán este miércoles al Parlamento vasco para participar en una concentración en defensa del empleo

La Asamblea de Trabajadores de CAF Beasain ha acordado este martes iniciar una tercera fase de medidas de presión contra el ERE de suspensión que la empresa prevé aplicar en el primer semestre de 2013 y que afectaría a alrededor de 869 empleados de la división 4 de acabado de vehículos, que consiste en nuevos paros de cuatro horas en cada relevo y diferentes movilizaciones.

La asamblea ha tenido lugar después de que la representación sindical se reuniese el lunes con la Dirección de CAF, en un largo encuentro, sin que se alcanzase ningún acuerdo respecto al expediente de regulación, tras agotarse el periodo de consultas de quince días que establece la ley. En esa jornada, asimismo, los trabajadores realizaron su séptimo día de paros en contra del ERE.


Un total de 1.157 trabajadores de CAF Beasain se han posicionado a favor de iniciar una tercera fase de medidas de presión. De este modo, se ha aprobado un nuevo calendario de movilizaciones que comenzará este miércoles con paros de cuatro horas en cada relevo.

La plantilla, asimismo, se sumará a empleados de otras empresas afectadas por EREs -Corrugados Azpeitia, Cementos Lemona, Guardian Llodio, Holtza, Gamesa, Alestis, 0-10, y Laminaciones Arregui- en una concentración que celebrarán frente al Parlamento vasco en Vitoria en defensa del empleo, coincidiendo con el pleno de investidura del próximo lehendakari.

Los paros de cuatro horas en cada relevo continuarán desde el jueves 13 hasta el jueves 20, exceptuando el viernes. El día 13, además, se manifestarán por las calles de Beasain saliendo de la factoría a las diez de la mañana.

El Comité ha recordado que el objetivo de estas movilizaciones es que la empresa "se eche atrás en su decisión unilateral" de aplicar el ERE y que "se siente a hablar" con la representación de los trabajadores para tratar de dar salida a la situación creada con otras posibles alternativas.

"ERE SOLIDARIO"

Por otro lado, el sindicato ESK, que forma parte del Comité de Empresa, ha destacado el "ERE solidario" con los trabajadores afectados de los talleres de la Sección de Acabado, protagonizado por toda la plantilla, tanto de Beasain como de los talleres de Irun, "realizando paros de cuatro horas, acumulando ya 34 horas de paro a día de hoy y que aproximadamente supone más de 50.000 horas".

ESK ha destacado que los empleados de CAF no quieren "beneficiarse de las arcas públicas cobrando del Desempleo cotizado", cuando la empresa "está obteniendo beneficios de 93 millones y tiene una cartera de pedidos de 5.000 millones de euros".

"No queremos beneficiarnos de la Reforma Laboral, cuando el dinero del desempleo tiene que servir para ayudar a las personas que realmente lo necesitan, que están en el paro o en empresas que lo están pasando verdaderamente mal", ha destacado.

La central sindical ha denunciado a la Dirección de CAF por "utilizar una argucia legal amparándose en la Reforma Laboral aprobada por Madrid, para ahorrarse un dinero a cuenta de las arcas públicas". "Una Dirección que, a pesar de tener como accionistas principales a la plantilla de CAF y a Kutxabank, hace caso omiso de sus obligaciones con nuestra sociedad", ha concluido.Qué.es

ESPAÑA: RENFE, ADIF Y SUS SINDICATOS NO ACERCAN POSICIONES


GREMIALES

Las reuniones tienen lugar apenas tres días antes de las dos jornadas de huelga convocadas en el transporte en tren para este jueves 13 de diciembre y el viernes 14. Los sindicatos con representación en el ferrocarril y los representantes de Adif, Renfe y Feve no han logrado acercar posturas en el encuentro, cuando también está prevista una reunión con representantes del Ministerio de Fomento.

Las reuniones tienen lugar apenas tres días antes de las dos jornadas de huelga que los sindicatos CC.OO, UGT, Semaf, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación tienen convocadas en el transporte en tren para este jueves 13 de diciembre y el viernes 14. Esta última coincide con una de las huelgas también previstas en Iberia.

La negociación de los convenios colectivos de Adif y Renfe, y concretamente su ultractividad, constituye, según las mismas fuentes, el principal escollo de la negociación.


Los sindicatos pretenden que dichos convenios sigan vigentes hasta que se firmen los nuevos aunque haya vencido la duración para la que se pretende pactarlos, algo que rechazan las empresas públicas, dado que va en contra de lo que indica al respecto la reforma laboral aprobada en febrero.

Supresión de servicios

En cuanto al otro gran punto de la negociación, la reestructuración que Fomento prevé realizar en la oferta de servicios ferroviarios de media distancia convencional (trenes regionales), los sindicatos cuentan con el compromiso del Ministerio de mantener el empleo en las empresas ferroviarias públicas aunque dicha remodelación conlleve la eventual disminución de este servicio.

No obstante, según indicaron fuentes sindicales, dicho compromiso aún no está ratificado. Además, Fomento no quiere incluir en este acuerdo la petición de los representantes de los trabajadores de que no se anule servicio alguno y de que se garantice el servicio ferroviario.

Los representantes de Adif y Renfe y los de los sindicatos realizaron un receso sobre las 16.00 horas en la reunión que mantienen desde las 11.30 horas, con la intención de reanudar las conversaciones hasta las 18.00 horas. A esta hora los dirigente sindicales del ferrocarril están citados a un encuentro en el Ministerio de Fomento.

CHILE: TRENES DE NUEVAS LÍNEAS 3 Y 6 DEL METRO TENDRÁN ELECTRIFICACIÓN AÉREA


EXTERIOR

La electricidad ya no irá por el riel. El sistema será similar al usado en los trolleys y evitará pérdidas de energía. También dejará de existir la línea amarilla. Las estaciones incluirán puertas de vidrio en los andenes, que evitarán caídas a las vías.

El 22% de los incidentes que ocurren en el Metro, como detenciones de más de cinco minutos por problemas técnicos o accidentes, son causados por los mismos pasajeros. Por ejemplo, cuando los usuarios bajan a las vías para recuperar sus pertenencias o un animal cae en ellas por accidente.

Reducir ese porcentaje es uno de los motivos del Metro de Santiago para implementar en las nuevas líneas 3 y 6 una serie de novedades: un sistema de electrificación vía aérea, puertas en los andenes, cámaras de seguridad al interior de los coches y pilotaje automatizado.



Como los trolleys

La electrificación vía aérea se realizará por medio de catenarias, cables similares a los que usan los trolleys, y que se instalarán en la parte superior de cada tren. Ya en proceso de licitación, el sistema estará adjudicado a fines de 2013.

Esta innovación proporcionará mayor seguridad ante una eventual evacuación, que en caso de ocurrir se realizaría a través de la vía.

“La energía no va por el riel y está lejos del contacto físico con una persona o de la circulación de los usuarios. Es una forma segura, eficiente y generará menos pérdidas de energía”, explica el gerente de Ingeniería y Tecnología de Metro, Gastón Quezada.

Actualmente, los metros de Madrid, Barcelona, Sao Paulo, Nueva Delhi y Shanghái utilizan este sistema para alimentar su red.

Pilotaje automático

Otro de los cambios que tendrán las líneas 3 y 6, que estarán operativas en 2018 y 2016, respectivamente, será que las 28 estaciones que las componen tendrán puertas de vidrio en sus andenes.

Esto permitirá mayor seguridad para los usuarios y mayor número de pasajeros por andén, ya que dejará de existir la actual línea amarilla.

Las puertas serán de vidrio y estarán sincronizadas e integradas al nuevo sistema de pilotaje automático.

Una vez que el tren llegue a la estación y abra sus puertas, al mismo tiempo lo harán las del andén. Además, los usuarios sabrán exactamente dónde quedará la puerta del vagón.

“Así evitaremos que las personas puedan bajar a las vías”, agrega Quezada.

Varios metros del mundo han incorporado esta tecnología en sus líneas y han integrado un sello innovador a los recintos. Entre ellos, el Metro de París, Londres, Barcelona y Dubai.

El sistema de pilotaje automático que se implementará se está probando actualmente en la Línea 1 los domingos en la mañana, por lo cual ha sido necesario reducir el horario del servicio. Entre enero y febrero, la apertura de las estaciones de metro en la Línea 1 será a las 10 horas.

Los trenes que transportarán a los futuros pasajeros de las nuevas líneas serán de un alto estándar: tendrán cámaras de seguridad en cada vagón, lo que permitirá monitorear lo que ocurra dentro, y todos tendrán aire acondicionado.

Las nuevas líneas además potenciarán los servicios en el tren subterráneo. Máquinas de carga automática de la tarjeta BIP!, Wi-Fi en las estaciones y la suma de nuevos locales comerciales en la red beneficiarán a los pasajeros.

Las líneas 3 y 6 del Metro es el proyecto más relevante que ha emprendido el tren subterráneo capitalino en su historia, e incluye 37 nuevos kilómetros de red.LaTercera