2 de enero de 2013

SOBRE LOS COCHES BRUGEOISE DE LA LÍNEA A DE SUBTES

NOTA DE OPINIÓN

Por: Ernesto Falzone (Para Crónica Ferroviaria)


Hoy estoy realmente muy triste.

Está ocurriendo lo que no tenía que pasarle a mi ciudad.

El desconocimiento, se sumó al ensañamiento, al oportunismo político y a los negocios de unos cuantos.

Bajo excusas y razones totalmente cuestionables, el gobierno de la Ciudad se ha empecinado en destruir de un plumazo casi 100 años de historia de la Ciudad.

Apenas a horas de haberse hecho cargo del Subterráneo porteño, sin demasiada información dado de la operación está hasta el momento en manos de un cuestionado concesionario, y bajo la órbita del estado Nacional, la administración de Macri le bajó el pulgar a los centenarios y maravillosos coches La Brugeoise que siguen funcionando en la Línea A desde su inauguración en 1913.

La campaña facilista lanzada por el Sr. Macri nos habla de "seguridad".

Yo le pregunto al Señor Macri si han tenido acceso a las estadísticas que muestran que la línea A, con ese primitivo pero a la vez simple material rodante centenario, es la que mayor confiabilidad ha ofrecido en todos estos años.

Yo le pregunto al Señor Macri y a sus "cerebros" si tienen idea que esos coches y esa línea tienen el sistema de bloqueo más seguro, con las barras electromecánicas de paratrén y las antenas de freno de emergencia instaladas en TODOS los coches, que hacen imposible la transposición de una señal a peligro.

Si ahora para justificar tanta cosa en pos de la "seguridad" de esta línea, andan revolviendo el tema del "riesgo de incendio" que tendrían estos coches por tener carrocería de madera, yo le pregunto al Sr. Macri y a sus secuaces si realmente analizaron las contingencias que la línea A ha tenido en ese sentido... si no lo sabe, Sr. Macri, sepa que son TOTALMENTE NULAS! Nunca un coche Brugeoise se prendió fuego en servicio.

Analizando lo que viene aconteciendo de un tiempo a esta parte, parece que esto fue una acción bien orquestada... de buenas a primeras la invasión de "grafiteros" que hicieron de estas joyas de la ingeniería del transporte una verdadera chanchada, sumado al abandono en la limpieza a que la concesionaria sometió a prácticamente toda la flota.

Después, un marcado abandono en el mantenimiento.... son varios los coches La Brugeoise que se han ido rompiendo y apartando, comenzándose a poblar los desvíos de coches muertos a los que la concesionaria, vaya a saber si por decisión propia o por "bajada de línea", los eliminó de los planes de reparación y los radió definitivamente.


No por nada en los últimos meses varias formaciones ya están circulando con 4 coches.

Ante ello, los usuarios comienzan a sentir la falta y a quejarse porque "en esos coches viejos se viaja mal y como ganado".....

O sea, cualquier parecido con la campaña de predisposición que hace exactamente 50 años se orquestó para predisponer a la opinión pública a que apoyara el crimen de la supresión violenta los tranvías, es pura coincidencia, no?

Yo no digo que los coches La Brugeoise tienen que ser eternos.

Hasta si hubiera una base fundada y bien detallada de cuáles son los costos de explotación de ellos versus las modernas unidades, sería lógico que en algún momento se decida su retiro.

Pero hace falta hacerlo justo ahora? Y de esta manera salvaje? Cuando ya está trascendiendo que, antes de encontrarles un destino un poco más feliz, por lo menos unos 35 coches van a ir a parar a la intemperie en el taller del Premetro, con lo cual su desgracia está sellada?

Era necesario hacer esto así abruptamente, habida cuenta que ese material histórico, único en el mundo, admirado por turistas que visitan Buenos Aires por miles, podrían cumplir en menos de 1 año sus gloriosos 100 años transportando eficientemente a los porteños?

El Señor Macri y su séquito está haciendo perder a la ciudad un acontecimiento único. Festejar un hito en la historia mundial del transporte que podría explotarse de una manera muy atractiva y hasta lucrativa para la ciudad toda.

La Ley de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 2796 es categórica en la preservación de una cantidad de unidades La Brugeoise que deben quedar para la posteridad.

Pero el resto de la flota no por eso debe desguazarse tontamente. Hay en el mundo decenas de museos vivientes de tranvías y trenes que estarían dispuestos a adquirir algunos de estos coches para conservarlos en sus colecciones, y así preservar la memoria de estos vehículos en diferentes partes del mundo.

Ahora, si con este capricho de oscuras intenciones se, el Sr. Macri los quiere sacar porque sí, sin ningún plan de preservación de este invalorable patrimonio, seguro que la gran mayoría se perderá entre la intemperie y el vandalismo, echando por tierra cualquier posibilidad seria e inteligente de preservación.

Además ya nada quedará para festejar el 1 de diciembre de 2013, para el cual faltan apenas 11 meses…. Tan sólo…. Entonces por qué tanto apuro?
Sabemos que la línea A funciona con una tensión de alimentación de 1100 VCC, a diferencia del sistema de las líneas C-D-E-H, que se alimentan de 1500VCC.

Sabemos que, en oportunidad de la renovación de vías y sistema eléctrico de la línea A en los últimos 10 años, la misma fue dotada con subestaciones de alimentación "bicorriente", con miras a que alguna vez se elevase la tensión a 1500 VCC para uniformizar el sistema.

Sabemos también que los coches La Brugeoise sólo pueden operar en 1100 VCC, además de poder circular también en 550VCC para las operaciones de traslado a Polvorín en el loop de Caballito.

Sabemos que los coches chinos que fueron comprados recientemente por el Estado Nacional para incorporar a Subterráneos, sólo pueden operar en 1500VCC.

Pero igualmente sabemos que el Subterráneo de Buenos Aires posee los coches FIAT – Siemens de los años 80, que son BICORRIENTE, y pueden operar tanto en 1100V como en 1500V.

De hecho varias formaciones de estos coches han sido ya incorporadas a la Línea A y funcionan compartiendo el servicio con los legendarios La Brugeoise.

Sabemos que otras tantas formaciones de Fiat-Siemens continúan circulando por la línea D, junto con los Alstom fabricados en Brasil, que tienen similar tecnología que los chinos recientemente arribados.

La cuestión sería, porqué, en vez de querer introducir el material Chino en la A, por que no destinar ese material a la D, y pasar la totalidad de los Fíat Materfer a la A, con lo cual sería innecesario realizar el cambio de tensión a la línea A.

Ello traería múltiples ventajas:

- Los coches La Brugeoise no necesitarían ser eliminados totalmente.

- Al o necesitar un cambio de tensión, no se necesitaría parar la línea A ni un solo dia.

- Los coches Alstom Brasil y los Chinos funcionarían en la misma línea D, con lo cual se uniformizaría el material rodante en ese corredor.

- Los Brugeoise pasarían a ser un "refuerzo" del servicio de la A, con lo cual se podría encarar un programa de retiro menos apresurado, un programa de mantenimiento y reconstrucción más concienzudo para los coches que lo merezcan, y lo que es más, podrían permanecer sin problemas hasta la fecha de los festejos de sus gloriosos 100 años de servicio.

- Eso permitiría que, por ejemplo, los fines de semana, o al menos los domingos, sean los Brugeoise los que presten exclusivamente el servicio de la A, como atractivo turístico e histórico bien importante para la Ciudad.

Luego, con el tiempo se podría hacer la conversión de 5 o 6 trenes La Brugeoise a 1500VCC, y en algún momento, después del 1 de diciembre de 2013, realizar la mentada equiparación de tensiones de alimentación.

Como ven, soluciones hay, y es posible encararlas sin tanto traumatismo ni arbitrariedad.

Sin necesidad de influenciar a la opinión pública que no conoce sobre el tema para que se incline por aceptar una decisión totalmente cuestionable, vacía de contenido real, fundada en bases totalmente falsas y con oscuros objetivos reales.

Amigos, cuando se esgrimen estos facilismos para justificar estas decisiones extrañas, algo huele mal… ya pasamos por cosas como estas…. "ramal que para, ramal que cierra" y otras cosas por el estilo.

Y cuidado, no van a creer que estas reflexiones y este estado en que me encuentro tiene que ver con que estoy "en contra del PRO", o "a favor de los K", o alguna de esos facilismos mierdológicos en que caen las discusiones cuando se roza con la politiquería.

Acá no me mueve el estar de esta vereda o de la de enfrente. Acá estoy analizando un hecho puntual de un "caso" de gobierno que la actual administración está resolviendo de una manera totalmente contraria al sentido común, en pos de beneficiar a vaya saber qué intereses o intenciones.
Por eso, quiero llevar a todos mis amigos estas reflexiones y hacer escuchar esta voz de seria discordancia con lo que se está decidiendo, que atenta con la integridad del patrimonio histórico de todos. Un gran Abrazo!
Salvemos los Brugeoise!
Feliz 2013 para todos!

MACRI NO DESCARTÓ UNA NUEVA SUBA EN LA TARIFA DEL SUBTE


ACTUALIDAD

En el primer día con la red bajo el control de la Ciudad, deslizó que habrá ajustes por inflación. Dijo que sin subsidios la tarifa debería estar “arriba de $ 6”. Pero aclaró que seguirán sosteniendo los costos.

En el primer día de la Ciudad a cargo de las seis líneas de subtes y el Premetro, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri aseguró que sin subsidios la tarifa saldría como mínimo $ 6 . De todos modos confirmó que el Ejecutivo continuará subsidiando el costo del boleto. Y si bien se negó a definir cuánto tendrán que pagar los usuarios, dejó traslucir que podría haber un nuevo aumento . Además, ratificó que este mes cerrará la línea A para cambiar las formaciones.

“Todas las cosas se ajustan, como nos pasa en la vida diaria por la inflación”, afirmó Macri en declaraciones al programa Lanata sin Filtro, por radio Mitre, refiriéndose al futuro costo de la tarifa. “Si hoy no hubiese subsidio alguno, estaría arriba de $ 6”, dijo, aunque aclaró que seguirán subsidiándola .

Jefe de Gobierno de la Ciurdad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri

La ley de traspaso del subte aprobada el 20 de diciembre por la Legislatura porteña dispuso subas de impuestos para cubrir la mitad de los $ 1.100 millones anuales que salen los costos operativos del subte. Están previstos aumentos en los peajes, las patentes de los autos más caros y el Impuesto a los Sellos. La otra mitad de los costos se cubrirá con la venta de pasajes y con los negocios colaterales, como el alquiler de los locales comerciales que hay en la red de subte.

Los costos de la explotación del servicio estarán reflejados en la tarifa técnica, que será diferente a la que paguen los usuarios, que estará subsidiada. Esta última será definida y revisada anualmente por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), que podrá aumentarla , con el único requisito de llamar previamente a una audiencia pública. Macri ayer aseguró que desconoce “cuál debería ser la tarifa de equilibrio” del servicio.

Por otra parte, el jefe de Gobierno porteño confirmó que este mes cerrará la línea A para reemplazar los 95 coches La Brugeoise de madera, de casi 100 años, por los vagones nuevos que el Gobierno nacional le compró a China. Pero no dijo a partir de cuándo y, al menos ayer, esta línea seguía prestando servicios como siempre.

Macri recordó que la auditoría encargada a los especialistas del subte de Barcelona recomendó sacar los coches de madera porque no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad. Pero algunas organizaciones de protección patrimonial, como Basta de Demoler, se oponen al recambio, porque los coches La Brugeoise son los más antiguos de Sudamérica. Macri cuestionó: “Esto me hace acordar a cuando arreglé la cancha de Boca y me pedían que no sacara los palcos. La gente necesita viajar segura y mejor. La auditoría española nos dijo que teníamos que sacar los trenes de cien años lo antes posible”.

También descalificó las críticas por parte de funcionarios del Gobierno nacional, como el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que dijo que era “una locura” cerrar durante 60 días la línea A para cambiar los vagones. “El mal manejo del subte perjudicó a todo el mundo –sostuvo Macri–. Lo que es sorprendente es que algunos del Gobierno nacional opinen luego del desastre que hicieron en el transporte. No pueden los dos tipos de trenes circular al mismo tiempo. Vamos a revisar todos los negocios colaterales. La prioridad es trabajar con el concesionario actual pero lo vamos a revisar. El servicio como está hoy, no es el que teníamos hace diez años”.

En SBASE justifican el cierre de la línea A porque, según explican, para poner a circular los nuevos vagones deben modificar la instalación eléctrica y capacitar al personal. El jefe de Gobierno negó que vayan a compensar a los comerciantes de los locales de esta línea por los días de cierre. “En esos días sufrirán las consecuencias de que no haya actividad”, dijo.Clarín

ESPAÑA: CCOO RECHAZA LA SUPRESIÓN DE TRENES DE MEDIA DISTANCIA EN RENFE


EXTERIOR

CCOO reitera su oposición a la supresión de servicios de trenes de Media Distancia en Renfe, tras la confirmación del Gobierno de suprimir más del 25 % de las actuales más de 118 relaciones, según lo aprobado el pasado día 28 por el Consejo de Ministros.

Esta supresión de servicios está motivada, según el Gobierno, por la falta de rentabilidad; sin embargo CCOO cree que las causas y consecuencias de esta medida no han sido suficientemente explicadas. Por un lado, la tradición de cerrar negocios viene de lejos: en 1985 se cerraron líneas, en 1995 se permitió la muerte del negocio de Paquetería, actualmente se está permitiendo la muerte del negocio de Mercancías, y el negocio de Media Distancia de Viajeros, víctima de una mala gestión, no es objeto de propuestas de mejora de la gestión, sino de cierres de servicios directamente.

CCOO cree que, aunque el Gobierno asegura que no repercutirá en el empleo, la supresión de más de 30 relaciones tiene como consecuencia una menor carga de trabajo y, por tanto, la necesidad de reubicar al personal afectado y la repercusión directa o indirecta en empresas proveedoras de Renfe, incluida Adif, algo que Renfe no ha comunicado aún cómo va a gestionar.


La propia propuesta del Ministerio abre la posibilidad suprimir más trenes en los próximos 6 meses, ya que se propone revisar los trenes Avant y los trenes de FEVE antes de junio de 2013.

Por otro lado, no hay una propuesta de mejora de la gestión por parte de la empresa y se limita a dar más facilidades al transporte público por carretera, algo que ya se favoreció en los años ochenta y que no es la mejor solución tal y como son la condiciones de muchas carreteras.

Estudio

CCOO está elaborando el estudio FASE (Ferrocarril Alternativo y Social en España), que propondrá a la empresa medidas para un ferrocarril de la ciudadanía, entre otras medidas:

1.-Realizar un exhaustivo Plan de viabilidad de estas y otras relaciones.
2.-Actuar vía producto, poniendo en circulación trenes con racionalización de plazas donde sea necesario.
3.-Actuar vía precios definiendo gamas más adaptadas a distintos segmentos (jubilados, jóvenes, familias, escolares, grupos, etc.).
4.-Adaptación de frecuencias horarias a las verdaderas necesidades de los usuarios.
5.-Fortalecer el tren como medio frente a las facilidades dadas al autobús.
6.-Realización de campañas exhaustivas de uso del ferrocarril público.
7.-Tener en cuenta los verdaderos costes externos en los resultados.
8.-En general, invertir en el fomento del uso del tren en sus distintas modalidades.

El compromiso de Renfe y del Ministerio fue el fortalecimiento de la empresa pública de cara a la liberalización del servicio de viajeros nacionales, prevista en julio de 2013, y ésta no es la vía de fortalecer, sino la de dar ventaja a los posibles competidores.

Por ello, CCOO seguirá oponiéndose a la estrategia del cierre de servicios y tal vez, en su momento, de seguir así, de líneas férreas, con las consiguientes consecuencias sobre la vertebración territorial, sobre la calidad del transporte, el incremento del tráfico rodado por carretera, con la correspondiente inseguridad y riesgo.

CCOO presentará esta propuesta de fortalecimiento del ferrocarril en las próximas semanas.Salamanca24horas

Más del 25% de relaciones serán suprimidas y tendrá repercusión en el empleo

ESPAÑA: TODOS LOS TRENES ESPAÑOLES UTILIZARÁN ENERGÍA DE FUENTES RENOVABLES

EXTERIOR

De esta forma, por vez primera, el ferrocarril, el transporte de menor impacto ambiental, cubrirá toda su demanda de energía con electricidad 'verde'. En 2012 lo hizo en un 71%

Todos los trenes que circulen este año 2013 por la red ferroviaria española lo harán impulsados con energía eléctrica generada al 100% a partir de recursos renovables y suministrada por Acciona y Enérgya VM Gestión, filial del grupo Villar Mir.

De esta forma, por vez primera, el ferrocarril, el transporte de menor impacto ambiental, cubrirá toda su demanda de energía con electricidad 'verde'. En 2012 lo hizo en un 71%.

Ello es posible porque este martes entra en vigor el nuevo contrato de suministro eléctrico del ferrocarril que Adif, la empresa pública gestora de la red férrea, adjudicó al grupo que preside José Manuel Entrecanales y a la filial de Villar Mir, compañías que generan con recursos 100% renovables toda la energía que comercializan.


En concreto, Acciona se hizo con el 94% del suministro del que se considera mayor contrato de la luz del país, por un importe de 207,8 millones de euros. En 2012, esta compañía ya atendió más del 70%, según datos de la empresa y de Adif que recoge Europa Press

Así, este año aportará la energía limpia que genera con sus instalaciones renovables a todos los trenes AVE, a todos los núcleos de Cercanías y a la alta tensión del resto de líneas ferroviarias del país. También suministrará electricidad a edificios, estaciones y otras instalaciones de Adif.

De su lado, Enérgya VM Gestión se encargará de aportar el 6% de electricidad restante del total que demandará Adif este año por 12,74 millones de euros

EL AÑO DE LA APERTURA A LA COMPETENCIA.

Adif, como gestor de la infraestructura ferroviaria, es el organismo encargado de contratar a través de un concurso público, el suministro de electricidad para la red ferroviaria.

No obstante, esta empresa dependiente del Ministerio de Fomento no asume el coste, sino que lo repercute a Renfe y al resto de operadores ferroviarios que exploten la red.

En este sentido, se da la circunstancia de que el primer ejercicio en que el ferrocarril operará con electricidad 100% 'verde' será también el año de la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren. Según lo aprobado por el Gobierno, a partir de julio otras empresas privadas podrán competir con Renfe en la prestación de este servicio.Ecoticias.com

31 de diciembre de 2012

AÑO 2013: LO MEJOR DE LO MEJOR PARA TODOS NUESTROS LECTORES

Hasta aquí llegamos. Esperamos haberlos informado como ustedes querían, o al menos, haberlo satisfecho en todo lo que sea noticias del medio de transporte ferroviario. 

Fue un año muy difícil para nuestros ferrocarriles. Hicimos lo imposible por ser lo más ecuánimes e imparciales posible. Sabemos que es difícil hacer equilibrio en nuestro país en un momento donde una palabra significa estar del lado de aquí, o de allá. Pero bueno......al menos lo intentamos. Dimos a todos lugar para que se expresen; el que no lo hizo, es porque no quiso.

Pero no se asusten, sólo nos estamos despidiendo por el año 2012. Mañana, 2013, estaremos como siempre a su lado informándoles de todo lo que pasa en el medio de transporte ferroviario.

Ojalá sea este año, que muy pronto comienza, uno de plenas realizaciones ferroviarias, no sólo para Argentina, si no para toda nuestra Patria Grande.

Salute amigos!!. Lo mejor de lo mejor para todos ustedes.

Ese es el deseo (incluidos nuestros colaboradores) de todos los que integramos CRÓNICA FERROVIARIA

ALGO MÁS SOBRE LOS COCHES DE SUBTE SERIE 5000 ADQUIRIDOS USADOS A ESPAÑA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Nuestro colaborador, señor Carlos Alberto Sisto, conocedor de todo lo que tenga que ver con el material ferroviario español, nos informa que los coches de subtes Serie 5000 que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adquiriera usados a España y que durante muchos años prestaron servicio en el Metro de Madrid, son "similares" a los Fiat que circulan en Argentina.

Asimismo, con relación a los comentarios e interrogantes por parte de nuestros lectores que hubo de nuestra nota publicada con el nombre de "LLEGARON AL PAÍS PROCEDENTE DE ESPAÑA 12 COCHES USADOS DEL METRO DE MADRID", quiere dejar aclarado algunas dudas. Menciona que dichos vehículos poseen más puertas y menos ventanas (por ende, menos asientos) porque cuando los construyeron dieron prioridad a los pasajeros que viajan de pié para que haya una ocupación mayor dentro coche, ya que los tiempos de viaje en subte son menores a un colectivo.


También, informa que dichos coches son para tercer riel, aunque en España funcionaban con catenaria del tipo rígida. A su entender son buenos vehículos aunque dieron problemas durante algún tiempo al Metro de Madrid. Pueden funcionar de manera automática sin intervención del conductor (ATO); un inconveniente, es que las puertas tienen desbloqueo desde la cabina, y el viajero al estar el tren detenido en la estación puede pulsar el botón de apertura similar al Tren de la Costa, o sea que si no hay viajeros que desciendan en una determinada puerta, la misma no se abrirá, en otras palabras, si ponen un guarda tendrán que adaptar algún dispositivo para la apertura y cierre de las puertas.

También las tensiones son diferentes, por lo cual deberán colocar algún convertidor. Su estado con los años que tienen es bastante bueno dado el mantenimiento que les efectuara Metro de Madrid en el taller de Canillejas cerca del aeropuerto de Barajas, cierto que ellos se deshacen de material antiguo. Sin ir más lejos, ahora tienen modelos capaces de llegar a los 100Km/h o formaciones donde se puede llegar desde el primer al último coche, o trenes nuevos con boggie entre los dos coches que ahorran energía y peso, además de contar todas las unidades con aire acondicionado.

Para una mejor información, nos envía diagramas técnicos que publicamos en la presente nota




TRENES Y SUBTES


NOTA DE OPINIÓN

Por: Juan Carlos Cena (MONAREFA) (para CRÓNICA FERROVIARIA)


                   La vulgaridad es el aguafuerte de la mediocridad.
En la ostentación de lo mediocre reside la psicología de lo vulgar.
La vulgaridad es el blasón nobiliario de los hombres ensoberbecidos
De su mediocridad, la custodian como al tesoro el avaro.
José Ingenieros - El hombre mediocre

Trenes y subtes es como decir gobierno Nacional igual gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, o PRO o FpV, igualdades que los hicieron coincidir en la aprobación de una ley anti obrera como la ART, ley antiterrorista o el acuerdo por el destino de las tierras ferroviarias y la isla Demarchi, ambos convenios benefician al Grupo IRSA: multinacional dedicada, entre otras cosas, a la construcción. Me detengo acá para no aburrir con las coincidencias que también son los silencios con respecto a lo que se llevan sin cepo cambiario las mineras, los pools sojeros, el acuerdo con la Chevrón, el juego, la no inversión en los servicios básicos: electricidad, gas, agua, etc.

La pregunta sería ¿Por qué tantas coexistencias? La respuesta es sencilla: ambos poseen la misma naturaleza, y al poseer esa igualdad tienen las mismas maneras de comportamientos, códigos, poseen la vulgaridad de los hombres ensoberbecidos.

Yendo al núcleo de la cuestión que es hablar de trenes y subterráneos y, el comportamiento que tiene cada uno de ellos frente a cada sistema de transporte; comenzaremos con los trenes, no por preferencia sino por orden calendario.

TRENES

El primer anunció fue el del Ministro todo terreno de Transporte e Interior, Florencio Randazzo, la clausura de la circulación de trenes y el cerramiento del ramal del F.C. Sarmiento - línea Suburbana, porque debían renovar vías. Inédito, nunca había ocurrido en la historia de los Ferrocarriles Argentinos; antes, no se detenía ni se clausuraba nada, continuaba la operación del movimiento de trenes a través de la vía de escape, también llamada segunda. Hoy, ese sistema y desvíos, no existen más. Los concesionarios las anularon o las levantaron para remendar algún ramal y así no comprar vías ni durmientes.

Esto de cambiar vías y durmientes fue rutina cuando el ferrocarril era del Estado. Es necesario recalcar siempre, para no olvidar, porque esa es la tendencia inducida, el olvido, que las infraestructuras ferroviarias continúan siendo del Estado Nacional, pero la responsabilidad de su conservación y mantenimiento son de los concesionarios, o sea, de los inquilinos como Cirigliano, Taselli, Romero, Benito Roggio, en el caso de las líneas suburbanas. Todas son un peligro, con muy pocas excepciones

Poco se tuvo en cuenta al pasajero, al ciudadano cliente, antes sí era pasajero, sobre la renovación de coches. Como avance engañador se les dijo que casi eran nuevos. Pero se había apelado a la pintura relumbrante. Mejor dicho al ploteo. Era el engaño. El ploteo (Contact De Puhnta Apunta), no es pintura, ponen el plástico adhesivo sobre pintura vieja, graffitis y óxido. Si uno se acerca bien y pasa algo raspante como una uña, un alfiler o una hojita de afeitar, se sale con facilidad, al tiempo se descascara. Es muchísimo más barato que la pintura. Nada de modernidad. Se pinta un coche desvencijado, que está gangrenado y tiene fatiga de material.

Este trabajo de reparación o acondicionamiento de 54 unidades se los adjudicaron en forma directa a la firma EMFER, cuyos propietarios son los hermanos Cirigiliano. ¡OH casualidad! Son los concesionarios del TBA desplazados, no expulsados, por el accidente de Estación Once. Grupo que sigue manteniendo relaciones comerciales y de todo tipo con el gobierno Nacional. Este concesionario, además, está siendo judicializado por el accidente de estación Once, a pesar de ello le adjudican la reparación en forma directa.

Es necesario repetir, los judicializados no explotan más las líneas Sarmiento y Mitre pero continúan ligados al gobierno nacional, toda una sociedad o cartelización entre proveedor de servicio y Estado. Estos proveedores solo interrumpieron la prestación de servicios. La continuidad de la sociedad entre el Estado y estos ex concesionarios continúa. ¿Cómo se lo explicamos a las víctimas del accidente criminal de Estación Once? Esta es la verdadera pintura de la realidad de una parte del sistema ferroviario, esto no es ploteo.

¿Cómo llamamos a estos concesionarios y a la actitud del gobierno nacional? ¿Caranchos, buitres…? de que forma…

SUBTERRÁNEOS

Esta es otra cuestión, pero no tanto. Ambos son sistemas de transporte de pasajeros. Uno en superficie, la otra subterránea. Uno abarca el conurbano de Buenos Aires, el subterráneo cubre parte de la ciudad de Buenos Aires. Ambos están entre los sistemas más antiguos del transporte de pasajeros de la Argentina y de América Latina. Toda una estirpe. Los dos sistemas son los únicos medios capaces de aliviar la congestión y saturación del transporte automotor que nos trae contaminación, sonoridad, smog, estrés, polución y tiempo perdido, nunca contabilizados.

Ninguno de los dos oficialismos: PRO y FpV se les ocurre inducir a sus gobiernos que debería haber una política de Estado de ambos para que estos dos modos de transporte se complementen para solucionar el problema de la congestión del transporte en el AMBA.

Suspender la circulación de la línea A es realmente patético. Marca el desprecio por los habitantes de esta zona de circulación. La más densa de la ciudad de Buenos Aires.

Técnicamente, y sin sonrojarse, esta acción marca y muestra la pobreza por la excelencia técnica de los que han mandado a parar la línea A. Estrechez que ya lo hicieron antes con la bici sendas, el ordenamiento de la calle Arenales con cinco sentidos de circulación diferentes, el pavoneo por colocar en los ¨shoping¨ centros comerciales, estacionamiento de bicicletas; el Metro Bus de la avenida Juan B Justo, y así. Mientras nos dan el galardón de ser la tercera ciudad más ruidosa del mundo, ni hablemos de lo contaminante.

La inutilidad del parate fue criticado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro por boca de su secretario general, no, únicamente, por lo impolítico y deshumanizado proceder, sino técnicamente. Fue una contestación racional, política técnica, no partidista. Asimismo el secretario de prensa Rositto agregó, también, que el anuncio “debería haber sido acompañado de un plan de contingencia, es decir, de anuncios sobre cuáles serían los servicios terrestres que iba a ofrecer la Ciudad como alternativa para los más de 200.000 usuarios de la Línea A, que van a trasladarse en colectivo y vehículos particulares”. “Los usuarios son los primeros impactados con esta decisión”, sostuvieron los metrodelegados.

Debo agregar, el único beneficiario, no casualmente, es el autotransporte automotor de pasajeros. El impar beneficiario hasta la actualidad. Sino veamos como la empresa de los hermanos Cirigliano se expandió por América Latina, caso Perú, y en Estados Unidos, Miami.

¿Qué es un plan de contingencia?

El plan de contingencia es una guía de acción que debe ser elaborada por los idóneos, técnicos y trabajadores de los subterráneos, son los únicos que conocen, ellos sí, lo que se debe hacer, paso por paso. Nada se puede planificar desde una oficina.

A esto se deberá sumar el perjuicio económico que sufrirán los comercios de todo el trayecto de la Línea A, tanto los de bajo superficie y sobre superficie que cuentan con las ventas que pueden realizar con el público que toma a diario esta línea.

UNA HISTORIA QUE MARCA DIFERENCIA, QUE SE AÚNA EN LOS DESPRECIOS

Los dos sistemas padecen del mismo mal, fueron concesionados durante el gobierno de Menem. Ambos fueron destrozados y saqueados, mal administrados y pésimamente mantenidos y conservados. Hoy soportan los males de la mediocridad prebendaria, que son los que los administran.

La diferencia es que al ferrocarril lo cerraron, expulsaron a 85.000 trabajadores, cerraron sus 37 talleres y despidieron o trasladaron a todos sus técnicos, los primeros fueron 1.500 técnicos, profesionales e idóneos. El conocimiento acumulado se dilapidó. Adiós a los saberes de 150 años. No hubo a quien transmitir lo aprendido. Los nuevos trabajadores que ingresaron con las concesionarias, no poseen esa memoria ni la identidad ferroviaria.

Los subterráneos no se cerraron. Fueron malamente concesionados. Sus talleres quedaron y sus técnicos e idóneos conservaron los saberes de más de 100 años. Hubo continuidad y aprendizaje ante la nueva realidad por parte de los trabajadores y técnicos. Apareció una camada de afanosos operarios que defendieron su fuente de trabajo a capa y espada creando hasta una nueva y particular organización gremial. Acá nada se cortó, ni la acumulación de experiencias gremiales ni los conocimientos técnicos. Ellos conocen todos los rincones de los subterráneos. Los talleres Rancagua y Polvorines prueban junto a otros que ahí anida el conocimiento. Ese personal ya sabe que hay que hacer y cómo hay que hacerlo. En su composición pululan diferentes corrientes políticas e ideológicas, pero han privilegiado la unidad por sobre todas las cosas. Hay lucha política e ideológica, pero priorizaron la unidad en la diversidad. Sus conquistas así lo señalan. Pero esto es tema para otro trabajo. Todo un ejemplo.

Es tal el desprecio que se tiene de ellos, que la administración del gobierno de la Ciudad viajó a Barcelona a contratar a una empresa para que realice un estudio de factibilidad para ver que hacer con los subtes. Desprecio al trabajador y a sus saberes, lisa y llanamente.

Otro caso: el gobernador de la provincia de Santa Fe viajó a Alemania para contratar a la Empresa Siemens para que del mismo modo realice un estudio para reinstalar el ferrocarril en esa provincia. El nodo ferroviario más importante del país estaba en Rosario (4 talleres) y se expandía por San Cristóbal, Laguna Paiva, y Santa Fe. Muchos técnicos especializados viven…

Es todo un fenómeno a tener en cuenta. Es decir, a pesar de que dicen ser diferentes política e ideológicamente, sienten el mismo desprecio por los trabajadores y el conocimiento que se acumuló en esa concentración industrial santafesina. .

Pero no son solo ellos, en la Universidad de Buenos Aires, algunos intelectuales post modernos parten de la idea de que la clase obrera es una clase subalterna. Uno de los sinónimos de subalterno es sometido, y si algo tiene de diferente este movimiento obrero con sus más y menos es la Resistencia, que se pasó la vida resistiendo, desde su conformación hace casi dos siglos.

Repitiendo este concepto de vario pinto, de derecha, centro, horizontalistas, izquierdistas, es decir, es todo un desprecio por los que construyeron las riquezas de las naciones. La cultura del enemigo ha penetrado y como. Ha colonizado a parte del mundo intelectual, es decir, son intelectuales subalternos.

En este sentido, desde el MONAREFA, destacamos los conceptos técnicos correctos ante la problemática de la línea A, en este caso, nos solidarizamos con las preocupaciones que plantean como trabajadores los compañeros del subterráneo y su organización gremial. Repudiamos el desprecio que se tiene sobre ellos y sus conocimientos.

En cambio los sindicalistas del F.C. Sarmiento, recién electos, han consentido todo lo obrado y dicho por el Secretario del Interior y Transporte como lo hicieron con el T.B.A. junto con los cuerpos directivos de todos los sindicatos ferroviarios.

No han manifestado ninguna observación, y las que hacen son consignas que se desvanecen en el aire. Es para reflexionar. Eso sí, deambulan en los despachos oficiales. Generosamente podemos decir que no son ferroviarios, trabajan en las empresas concesionarias de los ferrocarriles suburbanos. La mirada es corta, portuaria, no abarca la geografía nacional ferroviaria.

Como curiosidad nos preguntamos más de una vez ¿Quién asesora a Randazzo? ¿Está en la clandestinidad?

Para terminar con estas aberraciones del sistema de transporte férreo, (subtes y ferroviario) solo nos queda decir que cuando la ignorancia es soberana, la verdad se parece a una blasfemia.

El conservatismo engendra la selección de mediocres ¿Cómo puede fundar sus privilegios esta élite de usurpadores consciente de su mediocridad? Hay un solo medio: disminuir al colonizado para engrandecerse, negar la calidad de hombre…. Es sabido que la ideología de una clase dirigente se hace adoptar en gran medida por las clases dirigidas. Albert Memmi - Retrato del colonizado.

Debemos asumirlo, nos derrotaron, el arma fundamental fue la mediocridad.

CHACO: FINALIZARON LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN RESISTENCIA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que después de casi un año de trabajos desde la firma del convenio entre la SOFSE y la Sociedad Operadora de Emergencia (SOESA), finalizaron las obras de refacción y puesta en valor del histórico edificio ferroviario del Chaco.



En las renovadas instalaciones ya desarrollan sus tareas las áreas de Transporte, Administración y Recursos Humanos; ademas de contar con una sala de reuniones, deposito, cocina y sanitarios de damas y caballeros totalmente nuevos.


Los trabajos consistieron en reparación de cubiertas de estación, construcción de instalaciones eléctricas (luminarias, aire acondicionado, tomas e informática), construcción de cielo rasos, reparación y adquisición de persianas, reemplazos de vidrios, levantamiento de pisos dañados y construcción de los mismos, reparación y conservación de escalera de madera de ingreso, construcción de instalación de informática y comunicación, pintura interior y exterior del edificio, reparación de sistema de iluminación de andenes y playa de maniobras, destape de vías -cuarta a novena- y desmalezado de playa y reparación en planta baja de boletería.

LLAMADO A CONCURSOS DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL VARIOS POR LA COMPRA ELEMENTOS FERROVIARIOS PARA LA LÍNEA ROCA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se llama a Concurso Privado de Precios Nacional e Internacional Nros. 784, 785, 786,787, 788 y 789 para la adquisición de repuestos varios de uso ferroviario para la empresa UGOFE Línea Roca, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.552 del día 31 de Diciembre de 2012.


U.G.O.F.E. S.A.  LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 784
OBJETO: Cable Telefónico de 74 pares.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 1.500.000.-
Valor del Pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 785
OBJETO: Aparato de choque.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 1.000.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 786
OBJETO: Paragolpe a fricción.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 500.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 787
OBJETO: Fusionadora y Reflectómetro.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 400.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 788
OBJETO: Rodamientos.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 2.500.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 789
OBJETO: Relé.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 115.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

INCENDIO EN UN TREN DE PASAJEROS DE LA UGOMS LÍNEA MITRE


ACTUALIDAD

Ocurrió en Belgrano, cuando el tren se dirigía a Retiro. Los bomberos debieron evacuar a las personas que viajaban en la formación. No hubo heridos.

Un tren de la línea Mitre sufrió un incendio en una de sus formaciones, entre las estaciones Colegiales y Belgrano R, a la altura del puente de Cramer, por causas que todavía no se conocen, y debieron evacuar a todos los pasajeros. Por tal motivo el servicio está interrumpido.

Según reportaron desde la línea Mitre, el incendió comenzó alrededor de las 14.30 horas en lo que se llama "el tercer riel", que abastece de electricidad al ferrocarril.


"El tercer riel lleva la electricidad y está recubierto de madera. Por motivos que se desconocen, cuando pasaba una formación esa madera comenzó a prenderse fuego, se produjo el corte del servicio y por eso los pasajeros fueron evacuados", explicaron a Clarín.com desde la línea Mitre.

El accionar de policías y bomberos permitió que se pudiera hacer una evacuación sin inconvenientes, para lo cual debió ser cortado el tránsito de la calle Elcano.


Doce ambulancias del SAME y cuatro dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar para constatar la salud de los pasajeros que se encontraban allí. 

Según informó Alberto Crescenti, titular del SAME, "una nena de 5 años sufrió un traumatismo de tobillo y un hombre de unos 50 años tuvo una crisis hipertensiva por lo que ambos fueron derivados al hospital Tornú. Además, otro hombre de 46 años fue trasladado al Fernández por un cuadro de inhalación de humo".

Crescenti también explicó que en el lugar "fueron atendidos nueve pasajeros, algunos por padecer crisis nerviosas, y un bombero con un cuerpo extraño en el ojo".DiarioVeloz

RÍO NEGRO: TREN PATAGÓNICO SE PREPARA PARA COMPETIR ANTE "AMENAZA" DE LA NUEVA RUTA 23


ACTUALIDAD

Finalmente, el Tren Patagónico SA tendrá un presupuesto de 46.608.813 pesos, el próximo año, según lo aprobó el 17 de este mes el Ministerio de Economía de Río Negro. La empresa considera que la pavimentación de la ruta nacional 23 es “una amenaza” de competitividad. Ayer se confirmó que el Tren Patagónico recibirá  el próximo año transferencias del Tesoro Provincial –por casi 37.000.000 de pesos- para atender gastos de personal y ejecutar el plan de recuperación de material rodante y del programa de mantenimiento y elevación de estándar de las vías férreas.

El objetivo es “recuperar la confiabilidad de los servicios de pasajeros y de cargas y la recuperación de competitividad frente a la amenaza que implica el asfaltado de la ruta 23”, según consideró un frente informe de situación firmado por el vicepresidente de la empresa, Alberto Gómez.


En cuanto a tarifas, se contempla modificar las existentes en todos los servicios, pero los incrementos que deben pagar los pasajeros se instrumentarán de tal manera que el subsidio que otorga el Gobierno rionegrino se destine  a solventar en gran parte los valores establecidos para la clase económica y residentes locales, evitando que el subsidio no abarate las tarifas de otro tipo de prestaciones.

Durante el próximo año, según el mismo informe oficial, el objetivo es dar respuesta a la demanda de pasajes, encomiendas y cargas, en cumplimiento del fin de integración geopolítica del territorio rionegrino. “Se busca potenciar los servicios de cargas actuales y lograr la implementación de nuevas unidades de negocios turísticos y de cargas interprovinciales, con el propósito de “generar un crecimiento financiero destinado al cumplimiento del objetivo de integración geopolítico y social”.

En cuanto al personal, se procura mantener la actual dotación (304 personas, de las cuales 214 son empleados de operación, obreros y maestranza, 34 administrativos, 53 técnicos y profesionales y 3 directivos), aumentando mínimamente el listado de trabajadores en relación de dependencia laboral. (ADN)

EL SUBTE PASA MAÑANA A LA CIUDAD: QUÉ PUEDE CAMBIAR EN EL SERVICIO


ACTUALIDAD

El único anuncio concreto es el cierre de la línea A para renovar los vagones. En el corto plazo, quieren dotar de Wi Fi a todas las estaciones de la red y mejorar la seguridad con más cámaras y agentes de la Metropolitana.

Mañana será un día histórico para Buenos Aires: tras las peleas y discusiones entre Nación y Ciudad que consumieron casi todo el año, finalmente el Gobierno porteño tomará a su cargo el manejo de las seis líneas de subte y el Premetro, en lo que será sin dudas un enorme avance para la autonomía de los porteños . Pero el subte llega con una larga lista de problemas y dudas. ¿Qué cambiará en el servicio? En la Ciudad ya están evaluando algunas cuestiones.


Lo único confirmado es que la línea A saldrá de funcionamiento durante al menos dos meses . Si bien no se confirmó aún desde qué día, la Ciudad cortará la circulación de la línea que une Plaza de Mayo con la estación Carabobo para sacar las 95 formaciones de madera que tienen casi 100 años y las reemplazará por 45 nuevos vagones que el Gobierno nacional le compró a China . Una auditoría que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE, la empresa estatal porteña que tendrá a su cargo la red) le encargó a los especialistas del subte de Barcelona indicó que los coches La Brugeoise de madera debían ser sacados de servicio de manera inmediata, porque no cumplían con los requisitos de seguridad.

Uno de los primeros cambios, acaso porque es relativamente fácil y rápido de concretar , es la instalación de Wi Fi en las estaciones, una idea en la que están trabajando SBASE y el Ministerio de Modernización. Durante el primer trimestre arrancarían por las estaciones más utilizadas, en una segunda etapa sumarían al resto de las paradas y además instalarían la tecnología para que se pueda tener Internet durante el viaje .

Otro de los proyectos es la instalación de terminales de autoconsultas en las estaciones de mayor tránsito, para gestionar trámites, hacer reclamos, realizar pagos electrónicos y acceder a información del Gobierno de la Ciudad.

Otra preocupación es la seguridad. Por el momento, la custodia de la red seguiría a cargo de la Policía Federal . Pero en el macrismo creen que el Gobierno nacional la retirará, y por eso tienen un carpeta un plan propio. Por un lado, quieren poner un circuito de cámaras de seguridad , y por el otro sumarían a la Policía Metropolitana, a medida que se reciban los cadetes de la fuerza.

La modificación más importante será la apertura de estaciones (ver La gran apuesta....) y la renovación de la flota, aunque demorará más tiempo. En SBASE explicaron que deben adquirir 250 vagones nuevos, casi la mitad de la flota. Entre ellos, 120 coches que irán a completar la línea H, en la que se están construyendo seis nuevas estaciones. Además, SBASE llamará en enero a una licitación para adquirir otros 105 vagones.

En cambio, lo que parece quedar ahora postergado para un muy largo plazo es la construcción de las otras líneas que están aprobadas por ley, la F (Constitución-Plaza Italia), la G (Retiro-Cid Campeador) y la I (Plaza Italia-Parque Chacabuco).

Más allá de esto, en el macrismo advirtieron que los cambios importantes, como mejoras de frecuencias o aire acondicionado en trenes y estaciones, se verán recién dentro de un tiempo. Es que los primeros meses tendrán que usarlos para revisar la situación de la red , especialmente financiera. La Legislatura le aprobó al Ejecutivo aumentos de Patentes y Sellos, que más la venta de boletos permitirán juntar los $ 1.100 millones que se necesitan para operar el servicio sin subir la tarifa. Pero en la Ciudad admiten que desconocen los números de la concesionaria Metrovías.

Por lo pronto, la empresa continuará operando el servicio al menos por tres meses , pero el Gobierno porteño quiere rehacer el contrato, y entre otras cosas sacarle a la empresa la explotación de los comercios en las estaciones, la publicidad y el alquiler de espacio para pasar tendidos de cable de fibra óptica.Clarín

ESPAÑA: SE EXTINGUE LA ENTIDAD PÚBLICA FERROCARRILES ESPAÑOLES DE VÍA ESTRECHA. CHAU...FEVE


EXTERIOR

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la extinción de la entidad pública Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) y su integración en Renfe, la parte de operador, y en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), la parte de infraestructuras.


El diario oficial detalla que se atribuyen a ADIF los bienes, derechos y obligaciones vinculados con la administración de las infraestructuras ferroviarias y la explotación de la red de fibra óptica y a Renfe-Operadora, con carácter patrimonial, los necesarios para la prestación de los servicios de transporte y el mantenimiento de su material rodante.

Los bienes, derechos y obligaciones que no sean necesarios para la prestación de los servicios, se distribuyen con el objetivo de garantizar el equilibrio financiero de ambas entidades públicas.

El BOE indica que el principio básico que rige el proceso de segregación es la atribución a cada entidad de los activos necesarios para la prestación de los servicios de transporte y administración de la infraestructura.(Agencia EFE)

27 de diciembre de 2012

UN SISTEMA FERROVIARIO Y DE SUBTES CON RESOLUCIONES QUE DEMUESTRA SU DECADENCIA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Desde hace años que venimos asistiendo a la decadencia y caída constante del sistema ferroviario y de subtes en la Argentina.

Cuando desde Crónica Ferroviaria pusimos el acento sobre la falta de proyectos serios y ejecutables por parte del Estado Nacional, algunas voces vinculadas al gobierno no le gustaba para nada lo que nosotros escribíamos. Se jactaban (algunos) de decirnos que éramos simples ferroaficionados y que no sabíamos nada de trenes. Pero lamentablemente el tiempo y los hechos ocurridos nos dieron la razón, no por ser expertos en la materia, si no porque era obvio que la cosa se iba deteriorando y que estaba a simple vista, era sólo viajar en un servicio ferroviario o caminar la vía para darse cuenta de la falta de inversión, a pesar de la millonada de pesos que el Estado ponía mensualmente a las empresas metropolitanas de trenes donde una partecita iba al transporte y la otra.......se perdía vaya a saber dónde.


Hoy, ya terminando este terrible año 2012 para el sistema ferroviario, volvemos a recibir noticias de resoluciones que hacen a uno pensar si verdaderamente en nuestro país queremos al ferrocarril y a los subtes.

Para empezar, la resolución tomada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de parar entre 15 días y 2 meses la Línea A de Subtes con la finalidad de "mejorar la calidad y la seguridad del servicio" (sic). Asimismo, para el Presidente de SBASE, señor Piccardo, "se está pensando en minimizar el impacto en la gente" y dijo que, en caso de paralización del servicio, se pondrán "formas alternativas de transporte para paliar" la situación.

Consultado sobre el particular el gremio de subtes AGTSyP por los medios periodísticos, los metrodelegados expresaron "que “una semana” sin funcionamiento “ya sería un disparate” para poner a punto el servicio". Buscan aplicar un shock publicitario porque el señalamiento, la parte eléctrica y las vías fueron renovados en 2008. Además, hace cinco años, se remodelaron estaciones pero, si quisieran avanzar en ese sentido, se podría hacer eso con las formaciones en funcionamiento. Asimismo, sacar toda la flota y colocar una nueva demanda 24 horas”, dijo el titular de la AGTSyP, Roberto Pianelli.

¿Quién tiene razón en todo esto?. Para nosotros sabemos quiénes la tienen.

También hoy la gente de Riel FM de Basavilbaso nos informa que la empresa provincial UEFER (Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos) resolvió suspenden los servicios ferroviarios en la provincia durante todo el mes de Enero de 2013.


El Gobierno de la provincia confirmó que se suspenderán hasta febrero, los servicios Ferroviarios que cubren los trayectos Paraná- Colonia Avellaneda, Paraná- Villa Fontana y Paraná- Concepción del Uruguay y viceversa.

La Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer) informó además que en el transcurso de enero se reacondicionarán las unidades y se realizarán los services obligatorios, para así poder reiniciar esos servicios el 1 de febrero. ¿Qué tal?.

A todo esto tenemos que sumarle que la Línea Sarmiento (también por resolución del Ministerio del Interior y Transporte) solamente circula los días domingos de Liniers a Moreno y viceversa, y que los servicios de pasajeros de dicha línea y del Mitre (ambas de la UGOMS) vieron reducido sensiblemente sus itinerarios por reparación del material rodante que se encontraba en estado terminal y arreglo de la infraestructura de vía que está en las mismas condiciones. ¿Tuvieron que ocurrir accidentes para darse cuenta de lo obsoleto de todo lo que sea ferroviario?. Aunque también vale el dicho: Más vale tarde que nunca.

Por todo esto y mucho más que pasa en el transporte ferroviario, es que volvemos a repetir lo mismo que decimos constantemente. Se han perdido ricos 9 años en promesas incumplidas y falta de ejecutividad por los malos representantes gubernamentales que hubo en las áreas donde se tenía que proyectar por un mejor ferrocarril.

Flaco favor le hicieron estos al ex Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, ya  que fue el único que en el año 2003 hizo que figurara en su plataforma política la recuperación de los ferrocarriles. 

Lamentablemente, hasta ahora es una deuda pendiente. Una lástima.