Mostrando entradas con la etiqueta Trenes de Larga Distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes de Larga Distancia. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2022

Misiones: Confirman el regreso del Tren Internacional y el servicio Garupá-Posadas

Actualidad

Sin fecha concreta, Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos aseguró este lunes en Posadas “que este año se reactiva el servicio, resta definirse el cuadro tarifario” del tren a Encarnación. Analizan extender la concesión de Casimiro.

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos e Infraestructura, que depende del ministerio de Transporte de la Nación, aseguró este lunes en Posadas que “en el caso del servicio de tren entre Garupá y Posadas estamos avanzando en el cuadro tarifario, en ver el tipo de circulación que llevaría adelante la concesión y en poder darle a la empresa que hoy tiene esa operación, el plazo suficiente para recuperar estos dos años que no han tenidos posibilidad de operar”.

Adelantó que “en 2 ó 3 semanas estaré nuevamente acá en Posadas con una agenda puramente ferroviaria, pero no tengo dudas que arrancamos este año. Estamos definiendo dos cuestiones, una es la operación entre Garupá y Posadas y lo otro es el cuadro tarifario, tanto del internacional como el del tren urbano”.

También dijo que “estamos avanzando en la prórroga de la concesión debido a estos dos años que no pudieron circular los trenes en Posadas”.

Con relación al estado de las vías para la prestación del servicio, Marinucci admitió que “visiblemente están bien de acuerdo a la inspección que hemos realizado. Estamos avanzando en una obra de renovación de durmientes y garantizar fijaciones y tira fondos que en algunos sectores necesitamos brindar mayor seguridad, pero hoy podría estar circulando el tren”.

Tren de pasajeros de larga distancia

Consultado acerca de la vuelta del tren de pasajeros entre Buenos Aires y Posadas, Marinucci aclaró que “en ese caso hay una necesidad de inversión sobre la traza ferroviaria en la vía que es muy grande, que lo venimos pensando y charlando con el ministro Guerrera, buscando financiamiento externo para poder llevarlo adelante como con la línea San Martín y a Belgrano, para hacerlo también con la línea Urquiza”.

“Actualmente se puede circular con trenes de carga porque las normas de seguridad son distintas con respecto a los trenes de pasajeros, pero nuestro sueño, nuestro objetivo, el deseo es volver a tener el tren Mesopotámico”, remarcó.

Sobre el tren de cargas que sale desde Garupá “seguirá funcionando. Hay cuestiones que no se llegan desde Zárate a Buenos Aires, pero tenemos planificado avanzar en este proyecto a mediano y largo plazo, por el estado en la que se encuentra la línea Urquiza”.Misionesonline.com

25 de enero de 2022

Se encuentra a la venta los pasajes para el mes de Marzo trenes de larga distancia Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya está habilitada la venta de boletos para trenes de larga distancia desde el 01° y hasta el 31 de Marzo de 2022 para los trenes que unen la estación Retiro (San Martín) con las localidades de Junín (Provincia de Buenos Aires) y de Rufino (Provincia de Santa Fe).

De esta forma, los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita.

El servicio que conecta la terminal porteña con la ciudad de Junín cuenta con un tren diario que parte desde Retiro a las 18:00 horas. El retorno es a las 00:50 horas de domingos a viernes y a las 02:00 horas los sábados. El costo del pasaje entre cabeceras es de $250,00 en Primera Clase y $300,00 en Pullman.

Con relación al tren de pasajeros a Rufino (Provincia de Santa Fe) también ha puesto a disposición de los pasajeros los boletos para la temporada estival. Las formaciones salen solamente los días viernes a las 20:20 horas desde CABA y regresan los domingos a las 23:10 horas. El costo de pasajes entre cabeceras es de $425,00 para Primera Clase y $510,00 en Clase Pullman.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

4 de enero de 2022

Guerrera: El mayor desafío es recuperar la red ferroviaria

Actualidad

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo que el Gobierno nacional proyecta "más de 800 obras estratégicas" para la modernización del sistema de transporte, y puntualizó que el "mayor desafío" de la gestión es recuperar la red ferroviaria en todo el país.

"Pese a la pandemia, las obras ferroviarias se continuaron. Tenemos en marcha cerca de 80 mil millones de pesos en ejecución y una proyección para los próximos años que duplica este número", afirmó Guerrera en entrevista exclusiva con Télam.

El ministro de Transporte dialogó con esta agencia en su oficina del décimo segundo piso del Palacio de Hacienda, donde sobresale un bello cuadro de Quinquela Martín, entre maquetas de trenes y aviones.

La entrevista -parte de los reportajes con los ministros del Gabinete Nacional que publica Télam- giró sobre dos ejes: realizar un balance del año que termina y trazar las perspectivas para 2022.

"A pesar de las dificultades de la pandemia, en los últimos meses tuvimos una recuperación del modo aéreo y del transporte automotor. También se está recuperando la Larga Distancia, superando el 70 por ciento de ocupación en los colectivos y con valores similares a la prepandemia", enumeró.

Télam: ¿En qué se sector del sistema de transporte se realizaron las mayores inversiones durante 2021?

Alexis Guerrera: La inversión está puesta mayormente en el sistema ferroviario: hicimos ampliaciones en recorridos, frecuencias y trabajamos muy activamente en las estaciones .

Un ejemplo que combina la actividad de Trenes Argentinos Cargas con Sofse, que es la de pasajeros, es haber terminado, a través del Belgrano Cargas, el terraplén de La Picasa, con lo cual el tren que en la provincia de Buenos Aires llegaba hasta Junín, pudo llegar a Rufino. En los próximos 30 días vamos a llegar a Laboulaye y seguramente en 30 ó 45 días más estaremos entrando a la provincia de San Luis.

También extendimos distintos ramales ferroviarios metropolitanos y de cercanías, algunos de ellos que hacía 20 o 30 años y hasta algunos 50 años que no funcionaban. Mucha inversión en la infraestructura ferroviaria y justamente para el año que viene el objetivo es la adquisición de material rodante, porque ya estamos empezando a tener una limitación.

A pesar de la pandemia, las obras ferroviarias se continuaron, tenemos en marcha cerca de 80 mil millones de pesos en ejecución en lo que tiene que ver con obras ferroviarias y una proyección para los próximos años que duplica este número.

El Ministerio de Transporte tiene un componente de infraestructura importante, pero también fuertes inversiones en el sistema de subsidios al transporte, sobre todo el de Larga Distancia, que se vio muy afectado por la pandemia.

Con las restricciones, tanto en el AMBA como en ciudades del interior, había que sostener a las empresas, esperando precisamente a la pos pandemia y que no tuviésemos empresas fundidas que no pudiesen retomar su actividad.

También fruto de la pandemia, y al estar los aeropuertos cerrados, se trabajó mucho en Aeroparque, con la pista, una obra de más de 5 mil millones de pesos, se está trabajando también en una pista más en Ezeiza, en la Torre de Control de Ezeiza.

T: ¿Qué proyección de inversiones tiene previsto el Estado nacional para las distintas áreas del Ministerio de Transporte?

AG: Estamos rediseñando el Presupuesto 2021. Las obras que tienen continuidad no hay problema, el tema es cómo optimizamos estos recursos para las obras nuevas, como el Nodo Logístico Austral que es una cuestión de Estado.

Básicamente el Presupuesto que nosotros habíamos presentado ante la Cámara de Diputados, era un Presupuesto de 237 mil millones de pesos, y aproximadamente de ese total, 111 mil millones estaban destinados a los subsidios del transporte ferroviario y automotor de pasajeros.

T: ¿Cuáles son las obras proyectadas más emblemáticas a encarar por el Ministerio?

AG: Tenemos más de 800 obras, pero podría decir que emblemático es seguir trabajando en el sistema ferroviario, el mayor desafío es la recuperación de la red. Porque se va a ir sumando la recepción de las redes que estuvieron concesionadas y licitadas y que están en muy mal estado. Hay que recuperarlas, justamente para lograr una mayor competitividad en nuestro sistema ferroviario, que le va a hacer mucho bien a la producción nacional.

Estamos avanzando a paso firme en la adquisición de material rodante, trabajando en el Viaducto del Belgrano Sur, que va a significar un cambio importantísimo de todos los usuarios, no sólo del Belgrano Sur, sino también del Sarmiento, porque el Sarmiento se va descomprimir cuando el Belgrano Sur llegue a Constitución.

Tenemos obras importantes estratégicas en puertos, en aeropuertos, por lo menos cinco o seis aeropuertos distribuidos en distintos lugares del país. Importantes inversiones en más de una veintena de puertos, no sólo fluviales sino también marítimos. Estamos con el gran tema de salir con la licitación, a través del Ente, de la Vía Navegable Troncal.

El Nodo Logístico Austral, el Nodo Logístico El Recreo, como parte de esta estrategia de un sistema de transporte inteligente y de la modernización del sistema.

T: ¿Cuándo va a estar funcionando la Torre de Control de Ezeiza y la nueva terminal?

AG: El edificio nuevo no es una obra del Ministerio de Transporte, sino que es una obligación del concesionario Aeropuertos Argentina 2000 junto con el Orsna. La obra está muy avanzada y si el sistema y el modo aéreo mantiene su normalidad, estimamos que para mediados o fines del año que viene debería estar terminada. La torre tiene para dos años más de trabajo porque no es sólo la estructura que se ve, sino que después participa la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), que es la que tiene que equipar la Torre con todo un nuevo sistema de tecnología moderna de control aéreo. (Télam)

20 de diciembre de 2021

Línea San Martín: Suspensión de servicios de pasajeros de larga distancia por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de larga distancia de la Línea San Martín por las fiestas de Navidad y Año Nuevo no circularán.

Buenos Aires – Junín

El 24/12 y 31/12 el servicio desde Retiro hacia Junín no circulará. La vuelta del 25/12 y 01/1/22 desde Junín hacia Retro no circulará.

Buenos Aires – Rufino

El 24/12 y 31/12 el servicio desde Retiro hacia Rufino no circulará. La vuelta del 26/12 y 2/1/22 desde Rufino hacia Retiro no circulará.

Línea Mitre: Suspensión de servicios de pasajeros de larga distancia por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de larga distancia de la Línea Mitre por las fiestas de Navidad y Año Nuevo no circularán.

Buenos Aires – Córdoba

El 22/12 y 29/12 el servicio desde Córdoba hacia Retiro no circulará. El 24/12 y 31/12 el servicio desde Retiro hacia Córdoba no circulará.

Buenos Aires – Tucumán

El 22/12 y 29/12 el servicio desde Retiro hacia Tucumán no circulará. El 24/12 y 31/12 la vuelta desde Cevil Pozo hacia Retiro no circulará.

Buenos Aires – Rosario

El 24/12 el servicio desde Retiro hacia Rosario no circulará. El 25/12 y 31/12 la vuelta desde Rosario hacia Retiro no circulará.

7 de diciembre de 2021

Por trabajos en pasos bajo nivel suspenderán servicios de larga distancia en la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Antiguamente, cuando la ex Empresa Ferrocarril Argentinos estaba realizando una renovación integral de vías en ramales troncales, se trataba en lo posible de no suspender los servicios de pasajeros de larga distancia, porque de esa forma se interrumpía el traslado de personas que estaban interesadas en poder llegar al destino a la cual querían viajar, por diversos motivos. 

Estación Ferroautomotora de Mar del Plata de la Línea Roca

A que viene esto, es que nos enteramos que este fin de semana próximo está programado, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, suspender los siguientes trenes de pasajeros de larga distancia:

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nros. 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Trenes de pasajeros Nros. 302 y 304 Mar del Plata - Plaza Constitución.

Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros Nros. 301, 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Tren de pasajeros Nro. 302 Mar del Plata - Plaza Constitución

Sábado 11 y Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros 319 y 320 General Guido - Divisadero de Pinamar y viceversa.

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nro. 334 Bahía Blanca - Plaza Constitución que pasa a prestar servicio el día domingo 12 de Diciembre

Todas estas suspensiones se deben a trabajos que se están realizando en obras de paso bajo nivel en algunos partidos del conurbano bonaerenses, donde circula la Línea Roca que impiden el paso de formaciones ferroviarias. 

Una lástima que la empresa no pueda ver la posibilidad de que se circule en precaución en lugares de obra y no suspenderlos. 

19 de noviembre de 2021

Llamado a Licitación para la Adquisición de Motores Cummins modelo KTA19RG2 para coches generador de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional e Internacional Nro. 50/2021 para la Adquisición de Motores Cummins modelo KTA19RG2 para coches usina de larga distancia

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Motores Cummins modelo KTA19RG2 Coche Generador de Trenes de Larga Distancia

Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 13/12/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 13/12/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Gerencia de Compras - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Introducción

La presente especificación técnica tiene por objeto establecer las características generales que deben cumplir los motores diésel Cummins KTA-19, que equipan los Coches Usina remolcados CNR CCK, los cuales operan en los Servicios de Larga Distancia.

Información del material a proveer 

Función y material rodante que los utiliza

Los bienes solicitados corresponden a 2 (DOS) motores diésel Cummins modelo KTA-19 propios de los coches Usina CNR CCK que operan en los servicios de Larga Distancia. Estos, son necesarios para mantener la operatividad de los coches cuando es necesario realizar mantenimiento pesado (preventivo o correctivo), reparaciones por accidentales de los motores en uso, o se requiera el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento presentadas a la CNRT.

Características principales a cumplir

Por tratarse de repuestos legítimos, solicitados a través de las respectivas Referencias de Fábrica, los parámetros de calidad serán garantizados por el oferente. En consecuencia, los oferentes - como requisito de admisibilidad al momento de presentar las propuestas- deberán presentar la documentación respaldatoria que avale la legitimidad de los mismos.

No se admiten tolerancias en las cantidades indicadas a adquirir, ni se aceptan ofertas variantes.

En todos los casos se trata de materiales nuevos, sin uso. Los mismos deberán responder a las siguientes características técnicas: 

Ambos motores deberán corresponder a Motor diésel para uso auxiliar ferroviario marca Cummins®, modelo KTA 19 R – G2, Ref. No. JC-RAIL-KTA19-G2, de 6 cilindros en línea, 19 litros de cilindrada, turbo cargado, post enfriado. Inyección directa de combustible con sistema PT

16 de noviembre de 2021

Talgo Vittal-One se convertirá en el primer tren dual de hidrógeno y electricidad del mundo

Empresas

Talgo aspira a convertirse en una referencia en el mercado como proveedor de soluciones más sostenibles para los trenes de media y larga distancia. En este sentido, la compañía continúa enfocando su actividad comercial en sus segmentos estratégicos larga distancia y alta velocidad donde ya es uno de los líderes internacional, a la vez que utilizará su plataforma Talgo Vittal para posicionarse en el segmento de cercanías/media distancia, con la variante Vittal-One a través de la cual desarrolla su tecnología de hidrógeno verde como la solución   más   ecológica   para   contribuir   al   proceso de descarbonización del transporte en los próximos años y que será el primer tren dual de hidrógeno y electricidad del mundo

Por otro lado, Talgo S.A., compañía líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad, registró una cifra de negocio récord de 427 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021, un 25,8% más en comparación con los 339,4 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el beneficio en los nueve primeros meses de 2021 creció hasta los 21 millones de euros frente a un resultado negativo de casi 8 millones el tercer trimestre de 2020. Este incremento del beneficio responde a la mejora de sus resultados operativos y financieros. En este contexto el incremento de los ingresos es atribuible a la fase en curso de ejecución de la cartera de pedidos de fabricación, liderada por el proyecto de España Muy Alta Velocidad de RENFE, y a una mayor actividad de mantenimiento.

Talgo registró un EBITDA ajustado de 49,8 millones de euros, un 11,7% en los primeros nueve meses de 2021, frente a los 22,6 millones de euros del mismo periodo del año anterior, (6,7%). Este aumento refleja una mayor actividad industrial en la línea de negocio de fabricación, junto con la recuperación constante de los servicios de mantenimiento en todos los mercados y se traduce en una progresiva recuperación de los márgenes.

Además, la empresa espera cumplir el objetivo fijado de reducir en un 15% los gastos generales en el período 2021-22, con el fin de mejorar la competitividad y la flexibilidad.

Talgo confirma que el incremento de precios de las materias primas y transporte no tiene impacto en los proyectos con un mayor grado de avance, habiéndose ya actualizado en el margen de los proyectos menos avanzados.

Cartera de pedidos 

La compañía cuenta con una sólida cartera de pedidos de 3.013 millones de euros, una cifra que se eleva hasta los 3.262 millones de euros al incluir los 249 millones de euros de contratos adjudicados en 9M2021 y que están aún pendientes de firmar. Se trata de una cartera de pedidos de alta calidad y bien diversificada, que cuenta con en torno a 1.000 millones de euros en pedidos de fabricación y revisión y que le garantiza una fuerte actividad industrial hasta 2024.

La actividad de mantenimiento está cerca de recuperar en su totalidad su perfil como unidad de negocio recurrente y estable, apoyando la generación de ingresos y flujos de caja del negocio.

En cuanto a los proyectos actuales cabe destacar el alto grado de ejecución en el proyecto español para RENFE de Muy Alta Velocidad, que ya está en fase de pruebas, o el proyecto para DB en Alemania, que se espera sea el principal generador de ingresos a partir de 2022. A lo que hay que añadir el comienzo de la fase de fabricación de los proyectos para DSB (Dinamarca), ENR (Egipto) y ADIF en España, entre otros.TRial.com

12 de noviembre de 2021

Está disponible la venta de pasajes hasta fines del mes de Febrero para los trenes de pasajeros de larga distancia de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya está habilitada la compra de boletos para los trenes de pasajeros de larga distancia desde el 1° de Diciembre de 2021 hasta el 28 de Febrero de 2022 para las formaciones que unen la estación Retiro (Línea San Martín) con las ciudades de Junín (Provincia de Buenos Aires) y de Rufino (Provincia de Santa Fe).

El servicio que conecta la terminal porteña con la ciudad bonaerense cuenta con un tren diario que parte desde Retiro a las 18:00 horas. El retorno es a las 00:50 horas de los días domingos a viernes y a las 02.00 horas los sábados. El costo del pasaje entre cabeceras es de $250,00 pesos en Clase Primera y $300,00 en Clase Pullman.

El tren a Rufino, que volvió a circular el pasado 05 de Noviembre pasado, también ha puesto a disposición de los pasajeros los boletos para la temporada estival. Las formaciones salen los viernes a las 20:10 horas desde estación Retiro (Línea San Martín) y regresan los domingos a las 23.10 horas El costo de pasajes entre cabeceras es de $425,00 Primera Clase y $510,00 Clase Pullman.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes.

El 01° de Noviembre se restituyó el servicio de coche comedor y desde el 01 de octubre se reactivó el servicio de coche Dormitorio en las formaciones que circulan a Bahía Blanca, Córdoba y Tucumán (Cevil Pozo).

Servicios

Buenos Aires-Junín

Un tren diario. Desde Retiro a las 18:00 y de Junín de domingo a viernes a las 00:50 horas y los sábados a las 02:00 horas

Además, el servicio a Rufino presenta parada en Junín. Sale los viernes a las 20.10 y el retorno tiene detención en la mencionada localidad los lunes a las 03.05 horas.

Los pasajes a Junín cuestan 250 pesos en primera y 300 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Buenos Aires-Rufino

Un tren semanal. 

Desde Retiro parte los viernes a las 20:10 y de Rufino los domingo a las 23:10. 

Los pasajes a Rufino cuestan 425 pesos en primera y 510 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

1 de noviembre de 2021

Llamado a Licitación Recuperación de Edificios para Depósito de Locomotoras Junín para Trenes de Larga Distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública ADIF Nro. 26/2021 para la Recuperación de Edificios para Depósito de Locomotoras Junín para Trenes de Larga Distancia

La recuperación de edificios para el futuro Dpto. de Locomotoras Junín de trenes de larga distancia será el que antiguamente tenía la ex empresa provincial Ferrobaires

Etapa: única  

Plazo previsto: Lo indicado en Sección ll - Datos del llamado del PCP. Apertura: 16 DE Noviembre DE 2021- 14:00 hs. 

Consultas y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión https://servicios.adifse.com.ar/licitaciones.php En caso que persista la situación de aislamiento y emergencia sanitaria, Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 09/11/21. 

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento y Logística, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 502 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Auditorio”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

28 de octubre de 2021

Llamado a Contratación Directa para el Servicio de Mantenimiento de 6.000 horas para motores Cummins instalados en Furgones Generadores de trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada por licitación desierta para el servicio de mantenimiento de 6.000 horas para motores diésel Cummins modelo KTA19RG2 instalados en los furgones generadores de trenes de larga distancia.

Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada.

Caso: por licitación desierta (art. 34 del RCC).

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 11/11/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 11/11/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Gerencia de Compras - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la contratación

En concordancia con las previsiones del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la presente contratación tiene por objeto la contratación del servicio mantenimiento de 6000 horas para los TRES (3) motores diésel Cummins que equipan los DIECISEIS (16) furgones generadores.

El mismo incluye todos los repuestos, mano de obra y la totalidad de los materiales requeridos para la ejecución de los trabajos.

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la contratación de los servicios de mantenimiento de 6000 Hs de uso, a efectuarse en los motores diésel Cummins que equipan los furgones generadores, de los coches remolcados CRRC-CNR de las formaciones de larga distancia, en correspondencia con el programa de mantenimiento establecido por el fabricante del motor diésel Cummins, modelo KTA19RG2.

Dichos servicios forman parte de la cartilla de mantenimiento de los coches remolcados CRRC-CNR y son necesarios para realizar las intervenciones programadas del año 2021.

Material Rodante

Los servicios de mantenimiento solicitados serán efectuados sobre los motores que equipan los furgones generadores de las formaciones de coches remolcados CRRC-CNR, que están afectadas a los servicios de larga distancia en las Líneas Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento

9 de octubre de 2021

Trenes Argentinos Operaciones: Recuperando locomotoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que la empresa Trenes Argentinos Operaciones habría recuperado las locomotoras diésel GM modelo J26CW/AC (Serie 319 ex Renfe de España) Nros. 319.233 y 319.239 que tenía en servicio la empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A. desde hacía algunos años.

En el día de hoy partió desde Ing. White (Bahía Blanca) una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. con las dos locomotoras, teniendo como destino estación Olavarría.


Esas dos locomotoras de origen español, una vez que sean inspeccionadas por técnicos de dicha empresa estatal ferroviaria, de estar en buenas condiciones de marcha serían integradas al plantel que prestan servicios de pasajeros de larga distancia para la Línea Mitre.

Cualquier otra información que tengamos sobre el particular, la haremos conocer por este medio.

5 de octubre de 2021

Pasajes disponibles hasta el 30 de Noviembre para los trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes hasta el 30 de Noviembre próximo para los trenes a Mar del Plata, Bahía Blanca (desde Plaza Constitución de la Línea Roca); General Guido-Divisadero de Pinamar; Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán (desde Retiro de la Línea San Martín) y Bragado (con salida de estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento).

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

Asimismo, cabe recordar que el 1° de Octubre se reactivó el servicio de camarote en las formaciones que circulan entre Buenos Aires y Bahía Blanca, Córdoba y Tucumán (Cevil Pozo).

Servicios de trenes de pasajeros 

Buenos Aires - Mar del Plata

Circula con dos trenes diarios. Desde Plaza Constitución salen a las 6.22 y 15.29 y de Mar del Plata a las 14.07 y 23.44. 

El viernes se presta una tercera frecuencia directa a las 17.10 que retorna desde la ciudad balnearia el lunes a la 1.14.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 en pullman.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Desde Constitución

El servicio de las 15.29 se detiene en las 12 estaciones del recorrido: Cnel. Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Gral Guido, Maipú, Las Armas, Gral Pirán, Cnel Vidal y Vivoratá. El tren de las 6.22 tiene parada en General Guido (lleva combinación con la formación que va a Divisadero de Pinamar). 

Desde Mar del Plata

El tren que parte a las 23.44 tiene parada en todas las estaciones intermedias. Mientras que el que sale a las 14.07 se detiene en General Guido donde combinan las personas provenientes de Divisadero de Pinamar.

Buenos Aires - Bahía Blanca

Circula con tres servicios semanales, partiendo de Plaza Constitución los lunes, miércoles y viernes a las 19.53 y desde Bahía Blanca los martes, jueves y sábados a las 21.15.

El servicio se detiene en todas las estaciones del recorrido: San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, Gral. Lamadrid, Cnel. Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.

Coche Dormitorio

Costo de los pasajes a Bahía Blanca: 825 pesos en primera, 990 en pullman y 2.890 en camarote.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10.20 y de Divisadero de Pinamar a las 13.05.

El servicio se detiene en General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires - Rosario 

Circula con un servicio diario partiendo de Retiro San Martín a las 16.45 y de Rosario Norte a las 0.40.

El servicio se detiene en las 9 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

El precio de los boletos a Rosario es de 300 pesos para primera y 360 en pullman.

Buenos Aires - Córdoba 

Circula con dos servicios semanales partiendo de Retiro San Martín los lunes y viernes a las 21.10 y de Córdoba los jueves y domingos a las 15.30.

El tren se detendrá en todas las estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Estación Córdoba de la Línea Mitre

Los pasajes a Córdoba cuestan en primera 500 pesos, 600 en pullman y 1.750 en camarote.

Buenos Aires - Junín

Circula todos los días partiendo a las 18.00 de Retiro San Martín y a la 0.50 de Junín.

El tren se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña (sólo se detiene en sentido a Capital Federal), José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Estación Junín de la Línea San Martín

Los pasajes a Junín tienen un valor de $250 en primera y $300 en pullman.

Buenos Aires - Bragado

Circula con dos servicios semanales partiendo lunes y viernes a las 18.35 de Once y de Bragado los lunes a las 02.30 y miércoles a las 05.20.

El ferrocarril se detiene en las 6 estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A.Vaccarezza y Mechita.

Estación Bragado de la Línea Sarmiento

Los tickets a Bragado cuestan en primera $155 y $186 en pullman.

Buenos Aires - (Cevil Pozo) Tucumán 

Circula con dos servicios semanales partiendo miércoles y domingos a las 12.50 de Retiro San Martín y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo.

El tren se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Estación Tucumán de la Línea Mitre. Ahora el tren de pasajeros llega solamente hasta Cevil Pozo (Tucumán)

Los boletos a Cevil Pozo salen en primera 770 pesos, 925 en pullman y 2.670 en camarote.

Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar (con tarjeta de crédito y débito) 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Puntos de venta y modos de pago

▪  Vía web (con tarjeta de crédito y débito, a través de la página https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

▪  Boleterías

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

2 de octubre de 2021

Nueva locomotora diésel eléctrica construida en Materfer para Trenes Argentinos Operaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer fue entregada la nueva locomotora diésel eléctrica MTF-3300 Nro. MF104 construida por la empresa Materfer S.A. ubicada en la localidad de Ferreira en la Provincia de Córdoba, a la empresa Trenes Argentinos Operaciones.


Dicha locomotora sería usada por la empresa estatal ferroviaria para los servicios de pasajeros de larga distancia de la Línea Mitre. En estos momentos la máquina se encuentra en la estación Córdoba a la espera de ser traída remolcada para Buenos Aires.

14 años de servicio en el ferrocarril. De azafata a guardatren de servicios de larga distancia

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Soy Daniela Elizabeth Ibarra y desde hace 14 años soy una trabajadora ferroviaria que empezó en la boletería de venta de pasajes de trenes de larga distancia de la entonces empresa provincial Ferrobaires. Luego continué laborando en las oficinas de dicha empresa y mi último desempeño, dentro de la misma, fue durante cinco años como azafata de los trenes de larga distancia que unían Plaza Constitución con Mar del Plata o Plaza Constitución con Bahía Blanca de la Línea Roca, entre otros.

Cuando nos pasaron al convenio con la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), la Línea Roca convocó a un curso de guardatren donde concurrimos 15 personas que estaban capacitadas para cubrir dicho puesto en trenes de larga distancia

Como Azafata

Después de haber atravesado varios protocolos donde se me dijo que estaba apta mental y fisicamente para el puesto de guardatren, el día martes pasado, y después de haber realizado un curso que dura un mes, voy a ser la primera mujer guardatren para servicios de pasajeros de larga distancia en el país, ya que antes no se le dio, lamentablemente, esta oportunidad a una mujer.


Como futura guardatren de servicios de larga distancia

Señor Director, le informo que estoy muy contenta con el nuevo puesto dentro de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, por eso me atrevo a escribirle y compartir con usted y todos sus lectores la felicidad que hoy ciento de seguir siendo ferroviaria. Atte.

Daniela Elizabeth Ibarra

N. de la R.: Daniela: Desde Crónica Ferroviaria le deseamos el mejor de los éxitos dentro de la profesión que desempeñará dentro de nuestros ferrocarriles. Éxitos.

29 de septiembre de 2021

España: Ratifican la huelga de maquinistas y Renfe suspende 892 trenes

Exterior

Renfe suspenderá la circulación de 892 trenes de los servicios de AVE-Larga Distancia y Media Distancia durante las cuatro primeras jornadas, los días 30 de septiembre y 1, 4 y 5 de octubre, de la huelga de ocho días, cuya convocatoria ha sido ratificada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), tras concluir sin acuerdo una reunión con los representantes del Minisetrio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). De los trenes suprimidos, 267 son AVE-Larga Distancia y 625, de Media Distancia. Asimismo, algunas jornadas coinciden con los paros parciales convocados por el Sindicato Ferroviario (ver: Huelga de maquinistas en todo el Grupo Renfe durante ocho jornadas).

El MITMA ha establecido los servicios mínimos para cada segmento. En AVE-Larga Distancia deberá ser operado el 72%, es decir, 703 trenes de los 970 habituales. De los 1.786 trenes de Media Distancia circularán 1.161, el 65% de los servicios regulares.

En Cercanías, se establece un porcentaje el 100% de los niveles habituales en horas punta y el 75% en el resto del día.

Convocatoria y por qué

Semaf ha convocado estas movilizaciones que continuarán los días 7, 8, 11 y 12 de octubre, entre otras razones, para exigir el cumplimiento del plan de empleo y de los acuerdos sobre el traspaso de competencias en transporte ferroviario a las comunidades autónomas, así como la recuperación de todos los puestos de trabajo y los servicios que se han suprimido en los últimos meses.

De las jornadas convocadas, en seis habrá una huelga de 24 horas, el 30 de septiembre y los días 1, 5, 8, 11 y 12 de octubre, y en dos paros parciales, los próximos 4 y 7 de octubre.

Con la huelga de Semaf, que representa al 85% del colectivo de conducción, coincidirán los días 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre los paros parciales convocados por Sindicato Ferroviario en contra de "la caótica situación en que se encuentra sumido -en su opinión- el grupo Renfe, como consecuencia de unas políticas de empresa basadas exclusivamente en la internacionalización".

Ambas organizaciones sindicales convienen en la necesidad de enfrentarse a las pretensiones del Gobierno de España y de la Generalitat de Cataluña de segregar una parte del grupo Renfe, para transferirlo a Cataluña, incluido el personal, los trenes y las instalaciones.

Los presidentes de Renfe y de Adif, Isaías Táboas y María Luisa Domínguez, respectivamente, han informado a las organizaciones sindicales de que, en estos momentos, las trasferencias ferroviarias son uno de los puntos de la mesa de dialogo y que, por ahora, se está tratando la posibilidad de trasferir la financiación de las cercanías a la Generalitat de Cataluña para que gestione el pago a la entidad ferroviaria, en lugar del modelo actual en el cual lo efectuaba el ministerio directamente.Hosteltur.com

17 de septiembre de 2021

El CENADIF realizó trabajos de acelerometría para la homologación de pastillas de freno de origen nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado informa que el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) realizó trabajos de acelerometría para la homologación de pastillas de freno de origen nacional en las formaciones de larga distancia.

¿Qué es el CENADIF?

El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) fue creado por el Ministerio de Transporte de la Nación mediante Resolución 289 del 3 de Diciembre de 2020. Su misión es impulsar el desarrollo tecnológico e industrial del sistema ferroviario con la colaboración, integración y participación de la industria ferroviaria, jurisdicciones, entidades e instituciones públicas y privadas y universidades.

La Ley N° 27.132 consagra entre los principios de la política ferroviaria la incorporación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que contribuyan al mejoramiento de la prestación del servicio ferroviario. La creación del CENADIF es imprescindible para cumplir con los principios fijados en esa ley.

Su tarea es crear proyectos especiales, soluciones y asistencia técnica y cualquier otra iniciativa que promueva la mejora constante del sistema, y el fomento de la industria nacional a través del desarrollo de una cadena de valor local.

Buscamos generar una adecuada sustitución de importaciones de productos y servicios acordes a las necesidades de nuestro sistema ferroviario.

El CENADIF trabaja en más de 20 proyectos que incluyen, entre otros:

* Desarrollos en material rodante.

* Infraestructura de vías, material rodante y señalamiento tales como la homologación de durmientes sintéticos creados a partir de procesos de economía circular y valorización de residuos.

* Desarrollo de instrumentos tecnológicos para detectar descarrilamientos.

* Prueba de uso de energías alternativas (hidrógeno).

23 de agosto de 2021

Los trenes de larga distancia deberán limitar la capacidad de ocupación al 80% por cada coche en servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 289/2021 de fecha 19 de Agosto de 2021 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, entre otras cosas, resuelve que los trenes de larga distancia deberán limitar la capacidad de ocupación al 80% por cada coche en servicio.

Sobre el particular el ministro resuelve lo siguiente

Artículo 1°.- Sustitúyese el inciso c) del artículo 5° de la Resolución N° 222 del 14 de octubre de 2020, sustituido por el artículo 2° de la Resolución N° 293 de fecha 3 de diciembre de 2020, ambas del MINISTERIO DE TRANSPORTE, por el siguiente texto:

“c) Los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las características técnicas de las categorías “Común”, “Común con Aire” y “Semi Cama” descritas en los incisos a), b) y c) del artículo 3° del Anexo II del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 2407 de fecha 26 de noviembre de 2002 deberán limitar su capacidad de ocupación al OCHENTA POR CIENTO (80%) de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie.

Las unidades afectadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros correspondientes a las categorías “Cama Ejecutivo” y “Cama Suite” descritas en los incisos d) y e) del artículo 3° del Anexo II del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 2407/02, podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie.

En el transporte ferroviario interurbano de pasajeros, deberá limitarse la capacidad de ocupación al OCHENTA POR CIENTO (80%) por cada coche en servicio.

En todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos.”

Artículo 2°.- La presente medida entrará en vigencia desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 3°.- Comuníquese a los gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE y a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante bajo la órbita del MINISTERIO DE TRANSPORTE.

Artículo 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

6 de agosto de 2021

Ya se encuentran disponibles los pasajes para trenes de larga distancia hasta el 30 de Septiembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes hasta el 30 de Septiembre de 2021 para los servicios desde Plaza Constitución - Mar del Plata, Bahía Blanca; General Guido-Divisadero de Pinamar de la Línea Roca; Retiro - Junín de la Línea San Martín; Retiro - Rosario, Córdoba, Tucumán de la Línea Mitre y Once de Septiembre - Bragado de la Línea Sarmiento.

Tren de larga distancia saliendo de estación Plaza Constitución

Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

Servicios 

Buenos Aires - Mar del Plata

Circula con dos trenes diarios. Desde Plaza Constitución salen a las 6.22 y 15.29 y de Mar del Plata a las 14.07 y 23.44. 

El viernes se presta una tercera frecuencia directa a las 17.10 que retornará desde la ciudad balnearia el lunes a la 1.14.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 en pullman.

Estación Ferroautomotora de la Ciudad de Mar del Plata

El servicio de las 15.29 se detiene en las 12 estaciones del recorrido: Cnel. Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Gral Guido, Maipú, Las Armas, Gral Pirán, Cnel Vidal y Vivoratá. El tren de las 6.22 tiene parada en General Guido (lleva combinación con la formación que va a Divisadero de Pinamar). 

El tren que parte a las 23.44 tiene parada en todas las estaciones intermedias. Mientras que el que sale a las 14.07 se detiene en General Guido donde combinan las personas provenientes de Divisadero de Pinamar.

Buenos Aires - Bahía Blanca

Circula con tres servicios semanales, partiendo de Plaza Constitución los lunes, miércoles y viernes a las 19.53 y desde Bahía Blanca los martes, jueves y sábados a las 21.15.

Estación Bahía Blanca

El servicio se detiene en todas las estaciones del recorrido: San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, Gral. Lamadrid, Cnel. Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.

Costo de los pasajes a Bahía Blanca: 825 pesos en primera y 990 en pullman, el coche camarote no se encuentra habilitado.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10.20 y de Divisadero de Pinamar a las 13.05.

Estación Divisadero Pinamar

El servicio se detiene en General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires - Rosario 

Circula con un servicio diario partiendo de Retiro San Martín a las 16.45 y de Rosario Norte a las 0.40.

Estación Rosario Norte

El servicio se detiene en las 9 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

El precio de los boletos a Rosario es de $300 para primera y $360 en pullman.

Buenos Aires - Córdoba 

Circula con dos servicios semanales partiendo de Retiro San Martín los lunes y viernes a las 21.10 y de Córdoba los jueves y domingos a las 15.30.

Estación Córdoba

El tren se detendrá en todas las estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Los pasajes a Córdoba cuestan en primera $500 y $600 en pullman, el coche camarote no se encuentra habilitado.

Buenos Aires - Junín

Circula todos los días partiendo a las 18.00 de Retiro San Martín y a la 0.50 de Junín.

Estación Junín

El tren se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Los pasajes a Junín tienen un valor de $250 en primera y $300 en pullman.

Buenos Aires - Bragado

Circula con dos servicios semanales partiendo lunes y viernes a las 18.35 de Once y de Bragado los lunes a las 02.30 y miércoles a las 05.20.

Estación Bragado

El ferrocarril se detiene en las 6 estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A.Vaccarezza y Mechita.

Los tickets a Bragado cuestan en primera $155 y $186 en pullman.

Buenos Aires - Tucumán (Cevil Pozo)

Circula con dos servicios semanales partiendo miércoles y domingos a las 12.50 de Retiro San Martín y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo..

Estación Retiro

El tren se detiene en las 14 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Los boletos a Cevil Pozo salen en primera $770 y $925 en pullman.

Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar (con tarjeta de crédito y débito) 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Puntos de venta y modos de pago

▪  Vía web (con tarjeta de crédito y débito, a través de la página https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

▪  Boleterías

Medidas de prevención

Para garantizar el distanciamiento social se pondrá a la venta la cantidad de lugares que no superen el 80% de la capacidad total de la formación. 

Al momento de abordar el tren se controlará la temperatura de todos los pasajeros y durante el viaje deberán respetar los asientos asignados, permitiendo únicamente la movilidad para la utilización de los sanitarios.

El descenso y el retiro del equipaje deberán ser ordenados, manteniendo el distanciamiento social y respetando las medidas sanitarias establecidas por cada jurisdicción. 

La ventilación de las unidades se realizará antes, durante y después del viaje, mientras que la higiene de los sanitarios será de forma permanente. Asimismo, el tren contará con cartelería visible para que se mantenga la distancia social. 

El salón comedor y los coches camarote no prestarán servicios y se utilizará para aislar a las personas que presentaran síntomas compatibles con el Covid-19 hasta llegar a destino donde se le prestará la asistencia sanitaria correspondiente.

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

4 de agosto de 2021

Ahora se puede descargar libros gratis mediante APP de Trenes Argentinos Operaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy se encuentra disponible la posibilidad de descargar y leer, de manera gratuita, libros y publicaciones que se encuentran disponibles en la biblioteca del Congreso de la Nación. 

La iniciativa del Ministerio de Transporte de la Nación se concretó luego de la firma de un convenio entre la empresa estatal ferroviaria y el Diputado Nacional Carlos Selva, a cargo de la entidad del Poder Legislativo.  


Para acceder a los títulos, los usuarios deberán ingresar a la APP y en el menú principal ir a Biblioteca del Congreso, la cual desplegará las carpetas Vuela el pez, Bicentenario, JDP, Revista de la biblioteca del Congreso de la Nación, Boletín de la biblioteca del Congreso de la Nación y Otras. 


Dentro de estos espacios se encontrarán títulos como: Cuentos de amor, locura y muerte y Cuentos de la selva de Horacio Quiroga; El espejo en la pecera de F. Vaccarini; Cuentos por su cuenta de Adela Basch; El principito de Antoine Saint Exupéry; Facundo y Civilización y Barbarie de Domingo F. Sarmiento; El matadero y La cautiva de E. Echeverría; y Bases y Puntos de Partida para la Organización política de la República Argentina de J B Alberdi, entre otros.


Asimismo, en las salas de preembarque de larga distancia de las estaciones cabeceras habrá banners que contienen impreso un código QR que al escanearlo permitirá que los pasajeros y pasajeras accedan a los libros digitales. 

Trenes Argentinos y la biblioteca del Congreso acordaron además continuar trabajando en diversos  planes, programas y actividades que sean de interés y utilidad general para la comunidad, con el propósito de recuperar el valor social del tren.

Cabe mencionar que en caso de no visualizar Biblioteca del Congreso se deberá actualizar la aplicación a través de Play Store para teléfonos con Android y Apple Store para IOS.