Mostrando entradas con la etiqueta Frente de Izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente de Izquierda. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2024

Sobrero: "Con la privatización de los tres tuvimos en 10 años más accidentes que en 100 años de historia ferroviaria"

Actualidad

El viernes pasado el bloque del Frente de Izquierda Unidad convocó a una audiencia pública en el Congreso para rechazar los despidos en el sector ferroviario y en contra de cualquier proyecto de privatización por parte del Gobierno nacional. En la audiencia también se presentó una propuesta de estatización del Sistema Ferroviario bajo control, gestión y administración de sus trabajadores y organizaciones de usuarios. Ademas, Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente del cuerpo de delegadas y delegados del Ferrocarril Sarmiento, se refirió al incendio de una formación de vagones ubicados a dos cuadras de Avenida Rivadavia «en el centro de la ciudad de Haedo, un lugar que tiene muy buena ubicación. Imaginate que hay varios interesados, entonces creer que se incendiaron solos los vagones, y no un vagón porque la empresa dice que se incendió un vagón y no es uno, son cinco formaciones enteras y el incendio se veía desde Castelar. Los incendios de los trenes ya viene de vieja data. Si la Unión Ferroviaria no van a hacer eso porque nosotros defendemos el sistema ferroviario y salimos así claramente lo que esto fue intencional».

«Por eso, acabamos de presentar la denuncia en el Juzgado Nacional de Morón», afirmó Sobrero. «Nosotros queremos que se investigue y la vamos a seguir de cerca, porque como no tenemos mucha confianza en la justicia, vamos a ver cómo avanza la investigación». El dirigente ferroviario comparó el incendio de los vagones con la quema de tierras y afirmó que, «es lo que pasa en el campo, prenden pastizales y después aparecen grandes compradores que se quedan con esas tierras. Es el mismo modo operandi, es lo mismo. Uno si quiere se puede hacer el distraído, pero están prendiendo fuego vagones que se podían reparar y que podían ser utilizados en el interior del país, por ejemplo, porque eran formaciones que estaban en uso», explicó.

Durante la audiencia pública, Rubén Sobrero advirtió que sería un error dejar el servicio en manos privadas y explicó que «con la privatización de los tres tuvimos en 10 años más accidentes que en 100 años de historia ferroviaria. Tuvimos la masacre de Once, pasa que hay gente que se olvidó ya de eso. Tuviste choques en Castelar, en Haedo, en Temperley, tuviste los trenes de chapa, en un tiempo los trenes no llegaban a la Constitución», recordó el dirigente sindical. Además, señaló que el «Ministerio de Transporte han reconocido una denuncia que nosotros habíamos presentado el año pasado en la que se expuso que en un año, en 365 días, hubo 435 descarrilos, de esos 435 descarrilos salen entre un millón y cinco millones de dólares cada uno».

Por último, en cuanto a la privatización y los despidos, Sobrero señaló que «APDFA, Señaleros, Unión Ferroviaria y La Fraternidad plantean que están de acuerdo con la privatización del sistema ferroviario. Ni Menem, ni Pedraza se animó a decirlo públicamente lo hizo, pero no lo dijo públicamente. Estos te dicen, lo privado es bueno, y echan gente, la echarán. Tenemos 1368 despedidos, en el Sarmiento ninguno obviamente. Te dicen que están bien echados porque hay mucha gente. El gremio está a la derecha de Milei, por algo Milei le ofreció a la conducción de la Unión Ferroviaria la participación en la empresa con el 10% de las acciones, el 90% para los chinos y el 10% para la Unión Ferroviaria. Es un soborno en forma ya abierta, si apoyas la privatización y te callas la boca los despidos, yo te doy el 10% de las acciones. El 10% de las acciones para la Comisión Directiva».FM88,7LaTribu.com

22 de noviembre de 2024

Congreso Nacional. Diputados: La izquierda realiza audiencia pública contra despidos y privatización del ferrocarril

Actualidad

Comenzó pasadas las 15 hs de este viernes 22 de noviembre. Fue convocada por las y los diputados del Frente de Izquierda Unidad y participan trabajadores ferroviarios y otros sectores de trabajadores en lucha y organizaciones de usarios. Reclaman la estatización del sistema ferroviario bajo gestión de trabajadores y usuarios.

Este viernes 22 de noviembre las y los diputados del Frente de Izquierda Unidad convocan a una audiencia pública en rechazo a los despidos en el sector de los ferrocarriles y también de cualquier intento de privatización por parte del Gobierno nacional. Reclaman además que la única opción que puede satisfaccer las necesidades de los trabajadores y sectores populares es la estatización de todo el sistema de transporte bajo gestión de trabajadores y usuarios.

En representación de la bancada del FITU están presentes: Nicolás del Caño y Christian Castillo (ambos del PTS), Mónica Schlotthauer (IS) y Vanina Biasi, quienes una vez más ponen sus bancas a disposición de las y los trabajadores para que se expresen sus voces y demandas.

Están presentes, trabajadores de distintas líneas del ferrocarril: Sarmiento, Roca, Belgrano Sur, San Martín, entre otras. También participan trabajadores de otros sectores en lucha como del subte, aeronaúticos, despedidos del Posadas y organizaciones de usuarios Salvemos el Tren.

Entre los trabajadores ferroviarios que están presentes para hacer uso de la palabra se encuentran: Rubén "Pollo" Sobrero del Sarmiento (seccional Haedo), Andres Padellaro del Roca y Ricardo Santa Cruz del Roca (ambos de la agrupación Naranja Ferroviaria y del MAC.LaIzquierdaDiario.com

Colgando del tren, como racimos: La izquierda va por la estatización de los ferrocarriles

Política Ferroviaria

El objetivo es poner al tren “al servicio de las necesidades del pueblo trabajador, las economías regionales, tornándolo eficiente, seguro, con tarifas populares y accesibles”. 

Este viernes se llevará adelante una audiencia pública en el Anexo C del Congreso Nacional, convocada por el bloque de diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, para presentar el “Proyecto de ley por la Estatización de todo el Sistema Ferroviario bajo control, gestión y administración de sus trabajadoras y trabajadores y organizaciones de usuarios”. 

Acompañando a la autora de la iniciativa, Mónica Schlotthauer, van a estar presentes representantes del cuerpo de delegadas y delegados de la Línea Sarmiento encabezado por Rubén ‘Pollo’ Sobrero, delegaciones de los distintos ramales, trabajadores de Aerolíneas Argentinas, la oposición de la UTA, organizaciones de usuarios y asambleas populares, entre otros.

“Javier Milei miente cuando dice que todo lo privado funciona mejor. La privatización es muerte y corrupción, como se vio con la masacre de Once”, advirtió Schlotthauer. 

Asimismo, planteó que “desde las y los ferroviarios del Sarmiento y el Frente de Izquierda Unidad luchamos por un sistema ferroviario único integrado entre el de pasajeros y el de Cargas, cien por ciento estatal, con el fin de ponerlo al servicio de las necesidades del pueblo trabajador, las economías regionales, tornándolo eficiente, seguro, con tarifas populares y accesibles”. 

“Deberá ser controlado, gestionado y administrado por las y los trabajadores y organizaciones de usuarios”, completó la legisladora de Izquierda Socialista en el FIT-Unidad.ANDigital.com

25 de marzo de 2020

Acusan a una dirigente del Frente de Izquierda de los Trabajadores de "promover el caos" en la Línea Sarmiento

Actualidad

Se trata de la exdiputada bonaerense y dirigente gremial, Mónica Shclotahuer, quien fue denunciada en la justicia por promover un paro con motivos "infundados".

La exdiputada bonaerense Mónica Schlottahuer, dirigente del Frente de Izquierda, fue denunciada en las últimas horas por promover, mediante audios de whatsapp, un paro de banderilleros en la Línea Sarmiento de Ferrocarriles. Las autoridades lo consideraron como un "delito contra la seguridad pública".

Por el Coronavirus, el sindicato Unión Ferroviaria reclama mayores medidas de seguridad e higiene para el sector de banderilleros y hay tensión en la línea Sarmiento, ante la posibilidad de que el servicio no pueda garantizarse si este grupo de trabajadores no concurre a trabajar.


Un audio de la exdiputada bonaerense y dirigente gremial, Mónica Schlottahuer, generó polémica luego de que se presionara para no trabajar, en tanto no se garanticen las mínimas condiciones para resguardar la salud de los empleados ferroviarios.

Sin embargo, la postura de la referente gremial le costó una denuncia penal a manos del apoderado de la línea Sarmiento, Darío García Jofre, quien la denunció ante el Juzgado Nacional y Criminal Nº 9 por un supuesto “delito contra la seguridad pública”.

“Por favor necesito que cada uno de ustedes me mande un audio por sí o por no y el motivo. Por favor se los voy a agradecer. Hablo como compañera y ejecutiva. Yo me adhiero a no ver al trabajo para cuidarnos”, es parte de lo que se escucha en el supuesto audio de Schlottahuer a sus bases.

“Al servicio lo queremos garantizar, pero no nos queremos inmolar: no tenemos alcohol 70%, uno que nos trajeron estaba vencido, el otro no estaba homologado”, es lo que explicó la dirigente del Frente de Izquierda para Perfil.com.

La presentación de Jofre desmiente esos dichos. Asegura que las denuncias de la exdiputada, que tomó notoriedad en las últimas semanas cuando retomó sus actividades como "barrendera", son "infundadas". También que la empresa hace un "enorme sacrificio intentando brindar un servicio acorde a los tiempos que vive".

Por eso, sostuvo, las actitudes como la de la dirigente gremial "no hacen más que complicar la difícil situación que estamos viviendo".

De generar consenso en la mayoría de los banderilleros, los trenes podrían dejar de funcionar y dejar a miles de trabajadores sin uno de los pocos servicios de transporte que todavía continúan en medio de la cuarentena.InfoCielo.com

2 de octubre de 2011

PESE AL RESPALDO, SOBRERO SALIÓ A DIFERENCIARSE DE HUGO MOYANO


Juan Carlos Giordano, candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda y uno de los abogados del detenido greamilista del Ferrocarril Sarmiento, Rubén Sobrero, advirtió hoy al jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, que "no hay que meter a todos los sindicalistas en la misma bolsa".


De esta manera, relativizó que "continúe la escalada contra la actividad sindical", contra lo que denunció el líder del gremio de camioneros, al diferenciar la captura de Sobrero de la del ex secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, imputado por el homicidio del militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra. Giordano exigió distinguir entre "los sindicalistas que defienden realmente los derechos de los trabajadores de los burócratas sindicales mafiosos".

Asimismo, volvió a criticar al Gobierno al equiparar a Pedraza con el ex apoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, porque "fueron financiados primero y, luego, les soltaron la mano".

"No hay que meter a todos los sindicalistas en la misma bolsa: se debe distinguir entre los gremialistas que defienden realmente los derechos de los trabajadores de los burócratas sindicales mafiosos", respondió Giordano al ser consultado por DyN por el comunicado con el que el jefe de la CGT advirtió ayer que "continúa la escalada contra la actividad sindical".

Luego, volvió a criticar al Gobierno al equiparar a Pedraza con Schoklender y acusar a los responsables de la administración central de "actuar de la misma manera" con ambos, porque "fueron financiados primero y, luego, les soltaron la mano" cuando quedaron complicados en causas judiciales.

El letrado, después, confirmó que asistirá a las 8 con el otro abogado defensor de Sobrero, Omar Dib, a los tribunales federales del partido bonaerense de San Martín, donde el juez Juan Manuel Yalj tiene previsto tomar declaración indagatoria al trabajador ferroviario y a los otros imputados por la quema de vagones de mayo último en el Gran Buenos Aires.

Recordó que, para esa hora, también está prevista una movilización frente a esos tribunales en apoyo al sindicalista, al tiempo que rememoró que también está programada otra para las 16.30 de la misma jornada: una marcha desde el Congreso a Plaza de Mayo para exigir la liberación del gremialista.(Fuente: InfoCielo)