Mostrando entradas con la etiqueta Estación Universidad de Almirante Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Universidad de Almirante Brown. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2025

Municipalidad de Almirante Brown se hará cargo de terminar la futura estación Universidad

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Almirante Brown (Provincia de Buenos Aires) informa que luego de abrir el Parque Público de la Universidad Nacional "Guillermo Brown", y habiendo sido autorizados por la empresa Trenes Argentinos, van a terminar la histórica obra de la estación de trenes de la UNAB.





La nueva estación ferroviaria beneficiará diariamente a miles de vecinos y mejorará la conectividad en toda esa zona incluyendo a varios barrios, a la propia UNAB y al Parque Industrial de Burzaco.

28 de agosto de 2025

Línea Roca: Tras ser abandonada por Nación, así terminarán las obras de la nueva estación Universidad de Almirante Brown

Obras Ferroviarias

El municipio del sur del GBA informó sobre un acuerdo al que llegó con Trenes Argentinos para retomar la obra paralizada por Milei en 2023. La nueva parada ferroviaria beneficiará a 6.000 alumnos.

El Municipio de Almirante Brown anunció la reactivación de las obras de la futura estación ferroviaria «Universidad de Almirante Brown» del tren Roca, ubicada entre las estaciones de Burzaco y Longchamps, y proyectada para brindar conectividad directa al campus de la UNaB.

La obra había quedado inconclusa en diciembre de 2023, luego de que el Gobierno Nacional decidiera suspenderla en el marco de los recortes de inversión pública tras la declaración de la emergencia ferroviaria. La reanudación de los trabajos fue posible tras la aprobación del Concejo Deliberante local, que convalidó por mayoría el convenio firmado entre el Ejecutivo municipal, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE).

Harán la estación Universidad de Almirante Brown del tren Roca

El acuerdo establece que será el Municipio, con recursos económicos propios, el encargado de continuar y finalizar el proyecto. La obra, que ya presentaba un avance cercano al 45% al momento de ser abandonada, contempla la construcción de andenes elevados enfrentados, boleterías, oficinas operativas, señalización moderna, iluminación LED, módulos SUBE, además de infraestructura vial y ferroviaria complementaria.

El intendente Mariano Cascallares destacó la importancia histórica de la iniciativa: “Con esta obra que ahora retomamos con recursos propios del Municipio, realmente estamos haciendo historia: la última estación ferroviaria se creó en Almirante Brown hace 113 años, cuando se inauguró la estación de Longchamps”. Además de beneficiar directamente a más de 6.000 estudiantes de la UNaB, la nueva estación mejorará la conectividad regional y se integrará con otras obras estratégicas, como el Viaducto Papa Francisco, también en Burzaco, y el túnel de la calle Diehl, consolidando un nuevo polo urbano, educativo y de transporte en uno de los barrios más importantes del distrito.

Cabe destacar que la estación Universidad forma parte de una larga lista de obras ferroviarias que fueron paralizadas por el Gobierno de Javier Milei, en el marco de la implementación de la Ley de Emergencia Ferroviaria.

Entre las principales obras detenidas en el Conurbano bonaerense se encuentran la del viaducto del tren Belgrano Sur hasta la estación Constitución, una obra clave para conectar los partidos del suroeste del GBA con el centro porteño; la modernización de estaciones Tapiales, Laferrere y González Catán, de la misma línea; la duplicación de vías en el ramal Constitución–La Plata del Roca, fundamental para aumentar la frecuencia y la capacidad del servicio; y la construcción del Viaducto Laferrere, destinada a eliminar pasos a nivel de alto riesgo.

También fueron suspendidos los trabajos de prolongación del soterramiento del tren Sarmiento hacia el oeste, más estaciones proyectadas en Merlo y Moreno; la renovación de vías y señalamiento en el ramal Bosques–Gutiérrez; las obras complementarias en la estación La Plata para convertirla en un centro de transporte multimodal; y la construcción de nuevas estaciones intermedias entre Claypole y Florencio Varela, pensadas para mejorar la accesibilidad de los barrios más alejados. Estas cancelaciones han generado preocupación en diversos municipios por el impacto negativo tanto en la conectividad como en la generación de empleo local y el desarrollo urbano de áreas postergadas

Otra obra paralizada fue la estación «Héroes de Malvinas» iba a estar ubicada en el medio del larguísimo trecho que hay entre. Se iban a beneficiar al menos 25.000 vecinos que podrían haber dejado de tomarse colectivos o remises para ir hacia ambas paradas ferroviarias.

La nueva parada ferroviaria Universidad Nacional de Almirante Brown empezó a ser construida en las calles Esteban de Luca y Combate de Monte Santiago, entre la estación de Burzaco y la de Longchamps, a dos kilómetros de cada una, e iba a formar parte del recorrido del tren Roca que conecta Plaza Constitución con Alejandro Korn. Tras el abandono de Nación, el sueño parecía historia, pero ahora se revitaliza.

Iniciada en agosto de 2022, el proyecto de la histórica obra contempla la electrificación de la traza ferroviaria, la renovación de las vías en la zona de influencia de los andenes y la instalación de boleterías y módulos para la tarjeta SUBE. Además, también se construirán oficinas administrativas, al tiempo que se colocaría señalización e iluminación led en todo el perímetro para aportar mayor seguridad al área.

Además de los nuevos andenes elevados enfrentados, los trabajos incluían la construcción de un paso bajo nivel para cruce peatonal y un profundo mejoramiento del entorno de la estación: en las inmediaciones de la estación y el predio de la Universidad la comuna local ya hizo trabajos hidráulicos y obras de cloacas junto a la pavimentación de las calles Parera, Tilcara y Einstein.

Estos trabajos de mejoramiento de la zona lindera beneficiarán directamente a miles de vecinos del Barrio Rocca, dado que la nueva infraestructura fue pensada bajo la premisa de respetar el patrimonio arbóreo y forestal del lugar.Zonales.com

7 de septiembre de 2023

Línea Roca: Comenzó la construcción de los andenes para la nueva Universidad Almirante Brown

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que se comenzó la construcción de los andenes para la nueva estación que se llamará Universidad Almirante Brown.

Dicha estación estará ubicada entre Burzaco y Longchamps de la Línea Roca y permitirá transportar a los estudiantes que frecuentan la institución y a vecinos y vecinas de la ciudad.

Contará con andenes elevados de 220 metros de largo, boleterías, baños, un túnel peatonal, cámaras de seguridad, rampas y bicicletero.

24 de julio de 2023

Línea Roca: Así avanza la estación Universidad Almirante Brown, la primera parada ferroviaria que construyen en 113 años

Actualidad

Estará ubicada entre Burzaco y Longchamps y favorecerá especialmente a la nueva sede de la casa de estudios que se construye en la tradicional Quinta Rocca. Los detalles de la mega obra.

Avanza en Almirante Brown una obra clave que mejorará la circulación en el partido: se trata de la nueva estación intermedia del tren Roca que estará ubicada entre las actuales Burzaco y Longchamps. La flamante parada ferroviaria Universidad de Almirante Brown (UNAB) favorecerá especialmente la nueva sede de la casa de estudios que se construye en el predio de la Quinta Rocca, y también al Parque Industrial de la zona.

Impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), la obra adquiere una enorme relevancia dado que hace 113 años que en Almirante Brown no se construye una estación ferroviaria: la última que se llevó adelante fue durante agosto del año 1910, en la localidad de Longchamps.

En tanto, la nueva estación de trenes será un eslabón fundamental para el crecimiento del partido, dado que impulsará la conectividad y generará mayor cercanía, al tiempo que ofrecerá una alternativa más sustentable al transporte automotor. De este modo, se impulsará el crecimiento de la Universidad Nacional de Almirante Brown y de toda la zona del Parque Industrial.

“Estamos muy contentos porque avanza a muy buen ritmo esta histórica obra de la estación ferroviaria para nuestro orgullo que es la Universidad Nacional Guillermo Brown, en cuyo campus ya tenemos en marcha además la puesta en valor de la casona y muy pronto tendrá finalizado su primer edificio de aulas”, señaló Mariano Cascallares, diputado bonaerense e intendente de Brown en uso de licencia.

En esa línea, el funcionario agradeció el “enorme acompañamiento” del Ministerio de Transporte de la Nación y de Trenes Argentinos Infraestructura para poder “hacer realidad este sueño para todos los vecinos de Almirante Brown”, al tiempo que reivindicó el trabajo del equipo municipal encabezado por Juan Fabiani, intendente interino del partido.

Dibujo de como será la nueva estación

Almirante Brown: cómo será la nueva estación del tren Roca

La nueva parada ferroviaria Universidad Nacional de Almirante Brown estará ubicada entre la estación homónima y la de Longchamps, a dos kilómetros de cada una, y formará parte del recorrido del tren Roca que conecta Plaza Constitución con Alejandro Korn, en el sur del Conurbano. Actualmente los trabajos se concentran en la construcción de los andenes elevados que estarán enfrentados.

Estará ubicada entre Burzaco y Longchamps y favorecerá especialmente a la nueva sede de la casa de estudios que se construye en la tradicional Quinta Rocca. Los detalles de la mega obra.

Iniciada en agosto del año pasado, la histórica obra contempla la electrificación de la traza ferroviaria, la renovación de las vías en la zona de influencia de los andenes y la instalación de boleterías y módulos para la tarjeta SUBE. Además, también se construirán oficinas administrativas, al tiempo que se colocará señalización e iluminación led en todo el perímetro para aportar mayor seguridad al área.

Además de los nuevos andenes elevados enfrentados, los trabajos incluyen la construcción de un paso bajo nivel para cruce peatonal y un profundo mejoramiento del entorno de la estación: en las inmediaciones de la estación y el predio de la Universidad se están realizando trabajos hidráulicos y obras de cloacas junto a la pavimentación de las calles Parera, Tilcara y Einstein.

Estos trabajos de mejoramiento de la zona lindera beneficiarán directamente a miles de vecinos del Barrio Rocca de Almirante Brown, dado que la nueva infraestructura fue pensada bajo la premisa de respetar el patrimonio arbóreo y forestal del lugar.

Se trata de una obra incluida en un profundo cambio urbanístico para la zona, donde también está cerca de inaugurarse la nueva sede de la Universidad Nacional Guillermo Brown en el predio de la Quinta Rocca. Dicha obra lleva un avance superior al 90%: es un edificio con 15 aulas que beneficiará a 4.000 alumnos de la alta casa de estudios.Zonales.com

9 de febrero de 2023

Recorrida del Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura por la construcción de la nueva estación Universidad Nacional Guillermo Brown

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Intendencia Municipal de Almirante Brown informa que Mariano Cascallares junto con el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci, recorrieron las obras en la nueva estación de trenes Universidad Nacional Guillermo Brown, que se encuentra ubicada entre las estaciones de Burzaco y Longchamps de la Línea Roca.

La visita se llevó adelante en la intersección de las calles Japón y Combate de Monte Santiago donde se realizan los trabajos constructivos, en compañía del rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown, Pablo Domenichini, y del vicerrector, Facundo Nejamkis.

La nueva estación, además de ser un eslabón fundamental para el crecimiento de la Casa de Altos Estudios, generará una nueva conectividad para los distintos barrios, incluyendo toda la zona del Parque Industrial, y una alternativa más sustentable al transporte automotor.

La obra cuenta con andenes elevados y un paso bajo nivel peatonal, siempre respetando el patrimonio arbóreo y forestal del lugar.

Además, se llevará adelante un profundo mejoramiento del entorno de la estación y obras para la construcción y colocación de señalización, además de electrificación en el sector de la nueva estación, una renovación de vías en la zona de influencia de los andenes y la instalación de boletería, oficinas, iluminación LED y módulos SUBE.

Mariano Cascallares destacó durante la recorrida con Marinucci que “junto con el equipo encabezado por Juan (Fabiani) llevamos adelante también las obras del primer edificio de aulas en la UNAB con 15 aulas distribuidas en dos plantas y también la puesta en valor integral de la histórica casona”.

Marinucci, por su parte, enfatizó que “esta nueva estación además de beneficiar directamente a los estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown, mejorará ampliamente el servicio de trenes potenciando la conectividad en los barrios vecinos”.

9 de enero de 2023

Línea Roca: Avanzan las obras de la nueva estación "Universidad Nacional Guillermo Brown"

Actualidad

Las obras de la nueva e histórica estación ferroviaria "Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB)", en la Quinta Rocca de Burzaco, avanzan a todo ritmo, informó el Municipio de Almirante Brown, en articulación con el Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE).

La nueva estación de trenes se ubica entre las estaciones de Burzaco y Longchamps y generará una nueva conectividad para los distintos barrios, incluyendo toda la zona del Parque Industrial, y una alternativa más sustentable al transporte automotor.

La obra se ejecuta en un plazo de 360 días y tiene 220 metros de andenes elevados, además de un paso bajo nivel peatonal. Cabe destacar que también se realizará respetando el patrimonio arbóreo y forestal del lugar.

Además, contará con nuevos andenes elevados enfrentados, un mejoramiento del entorno de la estación y obras para la construcción y colocación de señalización, además de electrificación en el sector de la nueva estación, una renovación de vías en la zona de influencia de los andenes y la instalación de boletería, oficinas, iluminación LED y módulos SUBE.

En este sentido, las obras del primer edificio de aulas se desarrollan en una superficie total de 1.941 metros cuadrados, en los cuales se levantan 15 aulas distribuidas en dos plantas que estarán disponibles este año para desarrollar las cursadas.InfoRegión.com

11 de agosto de 2022

Línea Roca: Avanza la nueva estación de la Universidad de Almirante Brown: El detalle de cómo será la parada

Actualidad

La empresa estatal Trenes Argentinos adjudicó la obra de la nueva estación, que fue anunciada en 2020 y se construirá en Burzaco, para dar acceso al predio de la nueva sede de la casa de estudios. Los detalles del proyecto.

La localidad de Burzaco, en Almirante Brown, cambiará para siempre con las importantes obras que están previstas realizar conjuntamente entre el Gobierno nacional y la Municipalidad. Una de ellas es la construcción de la nueva estación de la Universidad Nacional de Almirante Brown (UNAB), cuyo proyecto hizo un avance hacia su posterior ejecución.

La empresa estatal Trenes Argentinos ya adjudicó la obra a la única empresa oferente en el proceso de licitación, UTE Ferromel-Herso, y ahora sólo queda la coordinación para la puesta en marcha de los trabajos, que fueron anunciados en 2020.

Reabren el tránsito en el Triángulo de Bernal: qué obras se realizan para cambiar un lugar icónico de Quilmes

La obra está financiada por el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco de su Plan de Modernización de Transporte que incluye la construcción de nuevas estaciones y mejoras en la infraestructura ferroviaria.

Cómo será la nueva estación que construirán en Almirante Brown

La nueva parada ferroviaria, correspondiente al ramal Constitución-Alejandro Korn del Línea Roca, estará ubicada entre las calles Esteban de Luca y Combate de Monte Santiago; entre las estaciones de Burzaco y Longchamps (a dos kilómetros de distancia de cada una).

El proyecto contempla la creación de dos andenes enfrentados elevados de 220 metros de longitud. Tendrá una boletería en el lado oeste, un paso peatonal subterráneo y edificios operativos. También se renovarán las vías en el cuadro de la parada ferroviaria, donde se realizarán diversas adecuaciones y obras de señalamiento, entre otras intervenciones. Electrificarán el sector, se instalarán oficinas, iluminación LED, módulos SUBE y más mejoras de infraestructura, aunque uno de los factores clave del proyecto es que se respetará el patrimonio forestal del lugar.

Con esta obra histórica, Burzaco se transformará en la primera localidad en tener dos estaciones del Ferrocarril Roca. No sólo atenderá la demanda de los alumnos de la universidad, sino que además favorecerá la conectividad y transitabilidad de barrios aledaños como Corimayo y Sakura, entre otros. También facilitará el acceso al Parque Industrial de la localidad.

Cuándo se inaugurará la nueva sede de la universidad

La UNAB funcionará en la Quinta Rocca, un predio de 13 hectáreas en la avenida Espora al 4300, en Burzaco. La histórica casona construida en 1915 en la que vivió la familia Rocca, impulsora del grupo económico nacional, Techint, fue vendida luego al Municipio.

La primera obra adjudicada fue la construcción de un módulo edilicio de 1.941 metros cuadrados, con un plazo estimado de 390 días (está previsto terminarla entre octubre y fin de año) y que contempla la creación de 15 aulas distribuidas en dos plantas en diferentes niveles. El objetivo es que todas las carreras que se dictan en la universidad puedan cursarse en Burzaco para el ciclo lectivo 2023.

En ese mismo edificio se construirán oficinas administrativas, salas de reuniones y núcleos sanitarios junto a espacios para la cafetería. Posteriormente, y en otras dos etapas, se prevé avanzar con la puesta en valor de la casona de la Quinta Rocca y con la construcción de un segundo módulo edilicio. En total podrá albergar a 2100 alumnos.Zonales.com