Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Tren Patagónico S.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Tren Patagónico S.A.. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2023

Para las vacaciones de invierno Tren Patagónico ofrece sus servicios de pasajeros a Bariloche y viajes con La Trochita

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria 

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que dentro de los emblemáticos ferrocarriles que desfilan sobre las vías de la región, se destaca La Trochita, una histórica formación que une Ingeniero Jacobacci con Estación Empalme (en los meses fríos) y con Ojos de Agua en los de calor, a través de unas vías ferroviarias de trocha angosta (75 cm) que utilizaba este transporte en su recorrido original hacia la ciudad chubutense de Esquel.

Durante el invierno, la formación realiza el primero de estos trayectos, el cual parte desde Jacobacci al mediodía y se inserta 15 kilómetros en la Estepa natural hasta Empalme 648, una estación reconstruida en los últimos años, en donde reina una incomparable inmensidad paisajística, de flora y fauna silvestre, y donde aquellos que adquieran el servicio de excursión, podrán disfrutar de un delicioso almuerzo patagónico con entrada casera, carnes asadas y postres regionales.

Estación Empalme

Incluso también hay opciones culinarias veganas, vegetarianas y para celíacos, aunque también está la opción de llevar una vianda propia.

Luego del almuerzo y de haber disfrutado del entorno natural, el tren emprende el regreso a las 14.30 horas y se arriba a la estación luego de media hora de viaje.

Este servicio puede reservarse en la página del Tren Patagónico S.A (https://trenpatagonicosa.com.ar/), para sus próximas salidas que se realizarán el 22 de julio, el 5 y 19 de agosto y el 16 y 23 de septiembre.

A su vez, la oferta también contempla el recorrido que realiza La Trochita chubutense entre El Maitén y Ñorquinco en un viaje que recorre escenarios únicos y que, al llegar a la localidad rionegrina, permite disfrutar de una de las amplias propuestas gastronómicas camperas que ofrecen los pobladores para el almuerzo o adquirir distintas artesanías que caracterizan a la zona.

Los pasajes para este segundo viaje, podrán adquirirse en https://latrochita.org.ar/ y sus próximas salidas programadas serán el 15 y el 22 de julio.

Viajar desde el Mar a la Cordillera sobre rieles ¡Tiene mucho sentido!

Por otro lado, otra de las opciones para disfrutar los encantos de la provincia es la que ofrece el Tren Patagónico, que parte de Viedma con destino a Bariloche recorriendo las regiones Mar, Estepa y Cordillera, uniendo el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes en un imponente trayecto que atraviesa la provincia de este a oeste. 

El viaje comienza todos los viernes a las 18 horas en Viedma y llega el sábado a San Carlos de Bariloche, alrededor de las 12:30. En su camino, el Tren visita las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu.

Este amplio recorrido permite que, durante el viaje, aquellos que viajen en el tren puedan vislumbrar la belleza de los paisajes del Mar rionegrino, la naturaleza y tranquilidad de la Estepa y de la Meseta de Somuncura, la cual el ferrocarril rodea, y la magnitud e imponencia de las montañas de la Región Andina de Comallo en adelante, en la comodidad de sus opciones de Pullman o Camarote, incluyendo además un vagón restaurante y otro de tipo bandeja para transportar los autos de los pasajeros. 

Al igual que con La Trochita, los pasajes para este servicio, pueden adquirirse en la página web de la empresa: https://trenpatagonicosa.com.ar. 

Descansar rodeado de la amplia naturaleza esteparia ¡tiene sentido!

Dentro del gran abanico de atractivos que ofrece la Estepa patagónica para aquellos que visitan la Región, se encuentran las distintas actividades de Turismo Rural que se llevan adelante en toda la extensión de la zona y que son perfectas para sentir la amplia naturaleza esteparia y la enorme calidez de sus pobladores.

En este sentido, cada destino cuenta con establecimientos que ofrecen distintas actividades deportivas, lúdicas y de relax, tanto al aire libre como en interiores, como son el senderismo, las cabalgatas, los circuitos de eco ciclismo, el kayak por los arroyos de la región, el avistaje de aves autóctonas, y el tejido en formas tradicionales del lugar, entre otras.

Para conocer los distintos establecimientos de la región y que ofrece cada uno de ellos, pueden visitar https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/43927/el-turismo-rural-una-actividad-que-sigue-creciendo-en-la-estepa. 

Sentir la naturaleza viva alrededor de la Meseta de Somuncura ¡tiene sentido!

El gran accidente geográfico que caracteriza y embellece el paisaje de la Estepa es la Meseta de Somuncura, y los distintos municipios y comisiones de fomento de la Región tienen una gran variedad en actividades y establecimientos para que aquel que visite la zona, pueda disfrutar y conocer de la mejor manera, este imponente macizo.

Hace miles de años, cuando el Océano Atlántico penetró en el continente como resultado de una desglaciación, la Meseta de Somuncura se convirtió en una isla, lo que permitió que diversas variedades de plantas y animales evolucionaran de forma distinta a sus parientes del continente, y como resultado, hoy en día, cientos de especies endémicas, únicas en el mundo, recorren la zona y la llaman su hogar.

Además, en la actualidad, la zona está llena de pinturas rupestres y petroglifos en las cavernas y valles de la Meseta, por lo que las localidades de Chipauquil, El Caín, Prahuaniyeu y Cona Niyeu ofrecen distintos recorridos con guías habilitados, para los cuales se deben registrar con los guardas ambientales del lugar y desde los cuales se pueden ver y conocer los paisajes esculpidos por el viento; los arroyos que brotan de las piedras; las especies únicas en el mundo, como la mojarrita desnuda y la rana de somuncurá; y los diversos tesoros milenarios de la geología y la arqueología.

Para conocer los detalles sobre cada oferta, también podrán hacerlo en https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/43927/el-turismo-rural-una-actividad-que-sigue-creciendo-en-la-estepa.

7 de julio de 2023

Renovarán la concesión del Tren Patagónico a Río Negro

Actualidad

La Provincia de Río Negro mantendrá el servicio del Tren Patagónico. La voluntad de la Provincia es seguir administrando el tramo que une Viedma con San Carlos de Bariloche, como lo viene haciendo desde la década del 90. Ayer, el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, le confirmó a la gobernadora Arabela Carreras, que en los próximos días se reúne la CERC (Comisión Especial de Renegociación de Contratos) y se avanzará en la renovación de la concesión.

Cabe recordar que el Tren fue cedido a la administración provincial en tiempos de las privatizaciones de la líneas ferroviarias nacionales, cuando el lema era: «ramal que para, ramal que cierra».

El objetivo es que el transporte siga cumpliendo su función social uniendo diferentes pueblos y ciudades de la provincia desde el mar a la cordillera. El Tren es también motor turístico y se está convirtiendo una herramienta fuerte en el traslado de carga, lo que permite bajar los costos de logística.ADN Agencia de Noticias.

4 de julio de 2023

Tren Patagónico: Se agotan los pasajes para viajar entre Bariloche y Viedma en invierno

Actualidad

Alto nivel de demanda para viajar en julio, agosto y septiembre en los servicios que atraviesan la estepa de Río Negro entre el mar y la montaña para disfrutar de la nieve y el esquí en las vacaciones de invierno. Precios, días de salida, cómo comprarlos y qué queda disponible. Las comodidades de Pullman y Camarote, qué equipaje se puede llevar a bordo y el valor de las bandejas automovileras.    

Tren Patagónico tiene en venta con alta demanda los servicios de invierno para julio, agosto y septiembre entre Viedma y Bariloche. Se trata de un viaje que atraviesa la estepa de Río Negro para unir el mar y la montaña que cada vez despierta mayor interés entre los turistas. Si en el verano el servicio funcionó con un 100% de ocupación (15% de pasajeros extranjeros) y en otoño las formaciones también salieron completas, en el tercer trimestre del 2023 el panorama es similar.

De acuerdo con la información que aportó hoy Tren Patagónico ante una consulta de Diario RÍO NEGRO, en julio ya no hay disponibilidad en camarotes, ni bandejas automovileras, aunque quedan butacas pullman, la misma situación que en agosto. Durante septiembre, quedan disponibles butacas pullman y primera clase, pero en camarote y bandejas automovileras, ya no hay disponibilidad.

Así que ya sabés, si querés ir conviene que te apures a reservar. En este informe, todo lo que tenés que saber para viajar.

¿Cómo es el recorrido y cuánto tarda?

Desde Viedma las formaciones parten los viernes a las 18 horas. Y desde Bariloche, los domingos a las 17 horas (se modifican en caso de feriados). El recorrido es de 821 kilómetros.

De las atracciones de la capital de Río Negro, el circuito histórico de Carmen de Patagones y el maravilloso Camino de la Costa a las montañas, el esquí, las cervecerías, los chocolates y el turismo aventura en Bariloche, el viaje es de 18:28 horas sobre los rieles que atraviesan la estepa de la Patagonia para unir ambos destinos.

¿Cuánto cuestan los pasajes que salieron a la venta?

Estas tarifas son solo para el tramo de ida.

Primera para Residentes: $4.500, para No Residentes: $ 5.000.

En Pullman Residente: $ 6.000, para No Residentes:$ 6.500.

Con cama Residente:$ 8.600 y cama No Residente: $ 10.000

Se considera residentes a quienes viven en Río Negro.

Cuánto cuesta llevar el auto o la camioneta

Transporte de auto $ 8.905 + el 1 x1000 del valor declarado + Iva.

Transporte de camioneta: $ 14.659 + el 1×1000 del valor Declarado + Iva.

Para comprar el transporte de vehículos hay que comunicarse con las estaciones de Viedma, San Antonio o Bariloche. No se venden a través de la página.

¿Qué comodidades ofrecen los coches Pullman y los camarotes?

Los coches Pullman tienen capacidad para 52 pasajeros cada uno, cuentan con aire acondicionado.

Los camarotes son compartimientos con 2 camas cada uno, cuentan con aire acondicionado. Tienen una capacidad de 24 camas por camarote.

¿Qué equipaje se puede llevar?

En cuanto al equipaje, está limitado a un bolso, o valija de 20 kg, con dimensiones no mayores a 75 x 40 x 30 cm.

¿Qué otros servicios ofrece el tren?

Los servicios cuentan con vagón de encomiendas y coche restaurante. Consultar valores en la web o las oficinas en cuanto a las encomiendas, ya que el tarifario es muy amplio de acuerdo con el tipo de envío.

¿Dónde comprar los pasajes?

Para comprar los pasajes hay que entrar a la pagina web de Tren Patagónico, donde también están disponibles lo del último trimestre del año. Además, se pueden comprar en las estaciones:

Viedma: (2920) 422130

San Antonio: (2934) 421314

Ramos Mexia: (2934) 414046

Sierra Colorada: (2940) 495128

Los Menucos: (2940) 492473

Maquinchao: (2940) 491012

Ing. Jacobacci: (2940) 432125

Comallo: (2940) 493075

Pilcaniyeu: (294) 4497550

Bariloche (294) 4423172

Cómo llegar a Viedma desde Buenos Aires para viajar en el Tren Patagónico

En Buenos Aires, desde la estación Plaza Constitución parten los servicios de Trenes Argentinos que se reunudaron. Lo interesante de esta opción, es que desde ahí se puede seguir en micro hasta Viedma (cuatro horas). La terminal está a cinco minutos de la estación de tren en la capital de Río Negro.

El objetivo de Tren Patagónico es sumar a más tardar en tres semanas los servicios de carga entre Bahía Blanca y Viedma como paso previo al ansiado regreso del viaje en tren para pasajeros entre Buenos Aires y Bariloche. El paso previo es la llegada de repuestos indispensables para poder concretarlo.DiarioRíoNegro.com

25 de junio de 2023

Requisitos para viajar en Tren Patagónico con menores de edad

Actualidad

Tren Patagónico informa los pasos que deben segur las y los pasajeros que deseen utilizar ese servicio, al momento de viajar con menores de edad. Medidas preventivas de suma importancia.

Solo podrás hacerlo si el adulto acredita que es su hijo,  representante legal o contando con una autorización de los progenitores. Esa autorización se debe tramitar previamente en boletería de la empresa, es decir, en la Estación de Ferrocarril.

Esta exigencia es para prevenir situaciones de sustracción de menores o incluso, de casos de trata.

Los menores de seis años no podrán viajar solos. Siempre deben ir acompañados por uno de sus padres, por su representante legal o por un tercero autorizado.

Si los chicos tienen entre 6 y 12 años inclusive, deberán viajar acompañados por uno de sus padres, por su representante legal, por un tercero autorizado, o bien pueden utilizar el servicio de menor no acompañado que pueden brindar las empresas. Los que tienen entre 13 y 17 años podrán viajar solos con autorización de uno de sus padres o de su representante legal.

El acompañante, en todos los casos, debe acreditar el vínculo (padre o representante legal) o la autorización al momento de viajar. 

Documentación

Hay una serie de requisitos a cumplir antes de emprender un viaje con un menor de edad. El DNI o pasaporte del menor, en original y fotocopia. DNI del adulto (padre, madre o representante legal), en original y fotocopia y la libreta de Matrimonio con el nacimiento asentado o Partida de Nacimiento o Acta de Nacimiento o Testimonio Judicial de Adopción, en original y fotocopia.

Además, el vínculo podrá ser acreditado mediante el DNI del menor si este contiene el nombre de sus representantes legales. En el caso de autorizar a una persona para que acompañe al menor, su DNI. Al momento de viajar, va a tener que presentar su DNI y la autorización.

Si van a autorizar a un tercero, pueden hacerlo en forma presencial en la boletería de la empresa de micros, donde deberán completar el formulario de autorización de la CNRT.

También se puede hacer la autorización previa a través de escribano, juez competente, autoridad competente del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Justicia de Paz y otras autoridades administrativas y judiciales.

Al momento de viajar, el acompañante debe presentar la documentación que acredita el vínculo (padre o representante legal) o la autorización.

Aunque a algunas personas les resulte engorroso cumplir los requisitos de la empresa, vale resaltar que es un trámite para prevenir a sustracción o la trata de menores de edad.ElCordillerano.com

14 de junio de 2023

Tren Patagónico: “En unos días ya no quedarán tickets”: Cuánto cuesta viajar en tren a Bariloche y por qué es una opción que crec

Trenes Turísticos

Muchos visitantes arriban hasta Viedma, donde toman la formación que sale los viernes a las 18 y llega a ese destino de nieve a las 13 del sábado; señalan que quedan pocos pasajes para julio, agosto y septiembre

Con las nevadas de los últimos días, son muchos los turistas que planean visitar esta ciudad en las próximas vacaciones de invierno. Y si bien viajar en avión aparece como la opción más rápida, varias familias, parejas y grupos de amigos ya organizan su periplo en auto.

Quienes están acostumbrados a las distancias saben que no es lo mismo llegar a la Patagonia en los meses fríos que en los de verano. Las heladas y la nieve pueden complicar algunos tramos, como el que va de Neuquén a Bariloche, por la ruta 237, o los 800 kilómetros del trayecto entre Viedma y Bariloche, por la ruta 23.

En ese sentido, hay una opción que no para de ganar adeptos: ir en auto hasta la capital rionegrina y tomarse allí el Tren Patagónico hasta la Cordillera. El servicio –que sale los viernes a las 18 de Viedma y llega a Bariloche cerca de las 13 del día siguiente– tiene una enorme demanda y ya casi no quedan lugares para los meses invernales.

A principios de este mes se abrió la venta para los pasajes de julio, agosto y septiembre, y los tickets vuelan. “Apenas cargamos los pasajes a la web, se venden. Queda muy poquito para pasajeros. Y las capacidades en las bandejas para autos y camionetas son limitadas y en unos días ya no va a quedar nada”, cuenta a LA NACIÓN Darío Dukart, gerente comercial de Tren Patagónico.

Si bien no se agregan frecuencias, el tren que une Viedma con Bariloche incrementa en un 50% la cantidad de coches de pasajeros disponibles. A su vez, por la creciente demanda, se sumaron servicios de Pullman y de Primera a los que ya habían salido a la venta hace 10 días. Cada formación transportará unas 350 personas por viaje.


Dukart agrega que el tren tiene 60 asientos de Primera con calefacción, mientras que en cada coche de Pullman (suele haber cuatro o cinco vagones de este tipo por tramo, tienen aire acondicionado y calefacción) entran 52 personas. Además, los pasajeros pueden optar por viajar en camarotes, compartimentos para dos personas, con camas tipo marineras. Hay 48 camas disponibles por viaje.

Tarifas

La opción de viajar con el vehículo propio a bordo tiene mucha demanda, pero la disponibilidad es baja. Una bandeja de camionetas solo tiene capacidad para cuatro unidades, mientras que las bandejas para autos llevan nueve vehículos. La idea es sumar otra bandeja que está en reparación, pero desde la empresa Tren Patagónico indican que no llegarán para este invierno.

Más allá de que existen decenas de compañías que ofrecen alquiler de auto para moverse en Bariloche, lo cierto es que llegar en un vehículo propio y poder hacer distintos recorridos durante las estadías está entre las preferencias de miles de visitantes. De hecho, desde la Secretaría de Turismo local afirman que, en promedio, el 17% de los turistas vienen en autos particulares y un 38% lo hace en ómnibus.

Combinar auto y tren para hacer más llevadero el recorrido se destaca como una experiencia interesante. ¿Cuáles son las tarifas para este invierno? Un asiento en Primera cuesta 5000 pesos por persona por tramo, un ticket en Pullman se consigue por 6500 pesos y cada cama vale 10.000 pesos. En tanto, transportar un auto cuesta unos 8900 pesos (a eso hay que sumarle el 1% del valor declarado del vehículo más el 21% de IVA), mientras que llevar una camioneta arriba del tren vale 14.650 pesos (más el 1% del valor declarado de la camioneta y el 21% de IVA).

Quienes deciden aventurarse en el tren hacia Bariloche con sus propios vehículos viven mayormente en Buenos Aires, Córdoba, la costa atlántica, Santa Fe y Bahía Blanca. Tal como advierte Dukart, además de los costos de los pasajes, muchas familias eligen esa opción para evitarse el tramo más riesgoso de la ruta 23, que suele congelarse.

Así, los pasajeros salen de Viedma a las 18 del viernes y tienen la posibilidad de merendar y cenar en el restaurante del tren. El menú que incluye entrada, plato principal y postre cuesta unos 5000 pesos por persona. También hay sándwiches y platos más económicos. Y el desayuno vale alrededor de 1300 pesos.

El regreso se realiza los domingos a las 17, siempre y cuando no sea fin de semana largo: si el lunes es feriado, el tren cambia su salida para acoplarse a esa particularidad. La formación llega a Viedma al día siguiente, a las 11.30.

Desde Tren Patagónico indican que están evaluando la posibilidad de sumar frecuencias al trayecto, pero por el momento no pueden hacerlo porque tienen varias operaciones ferroviarias en simultáneo. Quizás ese aumento pueda concretarse sobre el verano, ya que se espera que la demanda continúe en ascenso. Por: Paz García Pastormerlo para el diario LaNación.com

22 de mayo de 2023

Tren Patagónico invita a viajar en sus trenes en el próximo fin de semana largo

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Tren Patagónico S.E. informa que en este fin de semana largo de celebraciones del aniversario de la Revolución de Mayo, la empresa ferroviaria provincial te ofrece disfrutar de las excursiones nocturnas entre Bariloche y la Estación Perito Moreno que, emplazada en la frontera imaginaria entre la Estepa y Cordillera, regala diversas alternativas para sentir y vivir la impronta de ambas regiones.

Esta experiencia, que tiene como punto de partida San Carlos de Bariloche, implica un recorrido de 30 kilómetros bajo la luz de la luna a bordo de una formación preparada especialmente para la ocasión, que parte a las 18 y arriba a su destino cerca de las 19 y donde una increíble propuesta gastronómica espera a los pasajeros, quienes degustarán de un exquisito menú conformado por asado y cordero al asador, con variedades veganas y celíacas para aquellos que lo requieran.

Coche motor Materfer estacionada en estación Perito Moreno (Provincia de Río Negro)

En la llegada a la Estación y antes de retornar a la localidad andina, las y los pasajeros podrán degustar algunos platillos dulces en la Casa de Té, Aires de Campo, que funciona en el mismo asentamiento ferroviario. Allí se puede recorrer el viejo edificio y aprovechar a visualizar el impactante cielo nocturno entre el silencio y la inmensidad de la Estepa rionegrina.

El servicio saldrá los días 25, 26 y 27 de mayo. Para más información ingresar en: https://trenpatagonicosa.com.ar/

Viajar en un tren a vapor de 101 años … ¡eso sí que tiene mucho sentido!

Para el próximo sábado 27, desde Ingeniero Jacobacci, el tren a vapor partirá en un nuevo viaje místico hacia la Estación Empalme, a 15 kilómetros al Sur, adentrándose en la mágica Meseta rionegrina. Será la excusa ideal para conocer a fondo la geografía esteparia y disfrutar los sabores característicos de la región mediante un exquisito menú jacobacino que incluye todos los servicios y alternativas para personas veganas y celíacas, o bien, cada quien podrá llevarse su propia vianda.

Se trata de un viaje histórico que se realiza sobre vías que datan de 1922, un elemento centenario que le da un tinte especial a esta excursión, en la que los viajantes pueden observar la increíble inmensidad de la Estepa, así como también descubrir las costumbres de sus pobladores, comidas típicas y las artesanías de los lugares que recorre.

Estos serán los dos servicios turísticos con los que contará la empresa Tren Patagónico S.A. para el próximo fin de semana largo y que invitan a recorrer la provincia en sus diferentes regiones turísticas.

Cabe destacar que a finales del 2022, La Trochita recibió la importante distinción Marca País de parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, jerarquizándose así como producto turístico y permitiendo que el Gobierno Nacional promocione en sus misiones internacionales no sólo al tren, sino también a la belleza e inmensidad de la región, cuya historia y cultura conforma gran parte de la identidad rionegrina.

15 de mayo de 2023

La empresa Tren Patagónico buscará contar con 52 operarios nuevos antes de fin de año

Actualidad

El presidente del Tren Patagónico, Daniel García, adelantó a FM DE LA COSTA que durante lo que resta del año 2023, buscarán contratar a 52 nuevos operarios de cara a la puesta en marcha del servicio de carga desde Viedma hacia Bahía Blanca.

Ante los micrófonos del medio radial, García señaló que "lo vamos a necesitar para mantener el funcionamiento de los 260 km de vías que tenemos nuevos en nuestra concesión".

En ese sentido, indicó que "el proyecto incluye la toma de 52 personas en este año".

"Estamos trabajando en el perfil que necesitamos, haciendo las entrevistas y, en la medida de nuestras posibilidades, se va incorporando el personal que vamos necesitando en distintas dependencias desde Bahía Blanca a Viedma y desde Bahía Blanca hasta Viedma y hacia Bariloche", concluyó.NoticiaRíoNegro.com

11 de mayo de 2023

Tren de carga entre Viedma y Bahía Blanca: Un problema de infraestructura estaría demorando su vuelta

Actualidad

El personal de vía y obras de Tren Patagónico sigue trabajando en el ramal Bahía Blanca-Viedma con el propósito de mejorarlo y ponerlo en condiciones para que los convoyes puedan volver a correr entre ambos puntos, inicialmente con trenes de carga.

Sin embargo, en el terreno se sabe otra cosa, de acuerdo a lo que pudo percibir NoticiasNet en el ramal, principalmente en una recorrida por los rieles dentro del Partido de Patagones donde existen varias estaciones como las de Villalonga y Stroeder.

De acuerdo algunas versiones –bien fundadas- uno de los inconvenientes que estarían demorando la corrida de frecuencias sería que las vías a la altura del salitral de Patagones, estarían “muy complicadas” como consecuencia de que los rieles tienen salitre, y lo que es peor en lo inmediato, es que no se consigue personal para trabajar.

Por ahora, una cuadrilla de obreros se encuentra  limpiando la traza en inmediaciones de Patagones cortando malezas y arbustos hasta que se conozca una definición sobre cómo avanzar para solucionar este probable inconveniente que se presenta.

Inicialmente, la empresa tenía previsto comenzar la corrida de trenes de carga en abril pasado de acuerdo a los cronogramas que se habían dispuesto y que, en forma paralela, se estaban haciendo gestiones con la Nación para hacer viable el sistema.Noticiasnet.com

Los Menucos: ATE denuncia el estado de abandono de trabajadores de la empresa Tren Patagónico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la seccional Alto Valle Este de ATE informa que realizó una fuerte denuncia sobre la situación de precariedad en que desarrollan sus tareas los y las trabajadores/as de la empresa provincial Tren Patagónico S.A. en la localidad Los Menucos de la Línea Sur, donde cumplen sus jornadas laborales sin las condiciones mínimas de salubridad y seguridad. 



El sindicato corroboró y documentó el estado de las instalaciones de la empresa donde se observa, como consta en el registro fotográfico, la falta de calefacción que obliga a los trabajadores a aclimatarse con leña, así como la falta de un baño en condiciones mínimas de higiene.

"Las instalaciones de la empresa en Los Menucos son una verdadera tapera", afirmó Federico Gabarra, secretario general de la seccional Alto Valle Este. "Las condiciones de trabajo son completamente inhumanas", agregó. 

ATE reclamó además la necesaria actualización de salarios que van de los $54.000 a los $72.000 pesos de bolsillo, en todos los casos muy por debajo del mínimo provincial.

10 de mayo de 2023

Tren Patagónico: Estiman que el servicio de cargas del tren hacia Bahía Blanca podría darse en los primeros días de Junio

Actualidad

El presidente del Tren Patagónico, Daniel García, habló sobre los trabajos que vienen realizando desde la entidad para que se haga operativo el inicio del servicio de tren de cargas desde Río Negro hacia Bahía Blanca.

En diálogo con Fm de la Costa, García destacó que "estamos trabajando con un ritmo muy fuerte y con muchos temas juntos. La operación del tren siempre es algo que no es sencillo, y estamos un poco demorados porque la situación del tren tampoco escapa a la de la macroeconomía, cuesta mucho conseguir repuestos que son importados, y eso nos genera alguna demora".

No obstante, aclaró que "el objetivo sigue siendo el mismo, y semanas más o semanas menos, vamos a comenzar con la carga. En la segunda quincena tenemos pensado hacer el primer servicio, y puede significar a fin de mes o primeros días de junio. Mientras tanto, se está trabajando bien".

Respecto de las tareas realizadas para que el tren pueda comenzar a funcionar, enumeró: "Las cuadrillas trabajan sobre las vías, reparamos varios kilómetros en el tramo Bahía Blanca-Viedma. También trabajamos con los intendentes organizando cómo vamos a funcionar y la operación de carga, en contacto con FerroExpreso Pampeano porque vamos a trabajar en la vía de ellos y vamos a entrar con nuestra locomotora hasta dentro de Bahía Blanca".

Agregó en ese sentido que "estamos trabajando con EDES para que levante los cables de luz en más de un sector para que la locomotora pueda pasar y, de esta manera, poder independizarnos", al mismo tiempo que comentó que "tenemos 14 kilómetros de tamariscos que debemos cortar, que ya debemos llevar cortados 8 kilómetros y nos falta otro tanto más que han avanzado sobre las vías".

Sobre esa línea, enmarcó que "cerca de Cerri, es una zona en donde vemos que la vía, por estar cerca del mar, se ha visto afectada, y estamos reemplazando durmientes y algunas cosas más que han sido robados".

Luego, añadió sobre las locomotoras que "estamos trabajando en la reparación. Queremos llegar a fin de año con siete operativas, con la posibilidad de ser ocho".

Finalmente, declaró que "estamos muy entusiasmados. El tren que tanto queremos los rionegrinos merece volver a trabajar con cargas desde y hacia Buenos Aires".NoticiasRíoNegro.com

24 de abril de 2023

Tren Patagónico: Salen a la venta pasajes hasta Diciembre para los trenes turísticos de La Trochita y a Perito Moreno

Actualidad

Desde Tren Patagónico anunciaron este lunes que ya están a la venta los pasajes para los servicios de La Trochita y para el servicio a Perito Moreno.

En las últimas horas, desde Tren Patagónico confirmaron que salen a la venta pasajes hasta diciembre para la excursión de Bariloche hacia la Estación Perito Moreno, así como también para el recorrido de La Trochita.

El servicio a Perito Moreno sufrió un cese de actividad por tareas de mantenimiento al coche motor Materfer, y reanudará el mismo a fin de abril.

A su vez, se podrá comprar pasajes hasta los últimos días de diciembre. Por su parte, también confirmaron que ya se pueden adquirir las salidas desde mayo a diciembre en La Trochita.

Los pasajes se adquieren de manera online desde la web de la empresa Tren Patagónico.

Más sobre el Tren Patagónico

Por otro lado, no está demás resaltar que el Tren Patagónico tiene una venta con altas demandas en sus servicios actualmente. En otoño, abril, mayo y junio más específicamente, entre Viedma y Bariloche se agotan los pasajes. El viaje, atraviesa la estepa de Río Negro y une el mar con la montaña, enamora a los turistas y es por eso que las compras de tickets se han incrementado. 

En el verano, el servicio tuvo un 100% de ocupación y el 15% de los pasajeros fueron extranjeros, según los datos que fueron entregados por la empresa. En esta oportunidad, en la temporada de otoño, las formaciones salen completas y los pasajes comienzan a agotarse. De esa forma, se recomienda que, quienes quieran adquirir el servicio, estén atentos a las disponibilidades.SRSnowRadio.com

14 de abril de 2023

Cada vez falta menos para el tren carguero que una Bahía Blanca (Buenos Aires) con Viedma (Río Negro)

Actualidad

Luego de las complicaciones que generó el robo de vías en cercanías a General Daniel Cerri, el carguero que unirá nuestra ciudad con la capital rionegrina podría empezar a funcionar a fin de este mes o a principios de mayo.

El presidente del Tren Patagónico, Daniel García, aseguró que entre los últimos días de abril y los primeros días de mayo comenzará a funcionar el servicio ferroviario de cargas que unirá Viedma con Bahía Blanca.

Según afirmó, actualmente se encuentran realizando las últimas tareas en Carmen de Patagones para tener todo en orden y poder brindar el servicio, y en conversación con NoticiasNet afirmó que la unidad llevará carga desde Bariloche, región Sur y Este rionegrino hacia Bahía Blanca.

Servicio

Consultado sobre la puesta en marcha del servicio, García informó que “teníamos pensado iniciar a mediados de abril, pero el robo de vías que sufrimos en la Estación Aguará en cercanías de Bahía Blanca retrasó los trabajos”.

A raíz de esta situación, “hubo que trabajar durante dos semanas para restablecer el tramo que nos habían robado”. No obstante, una vez superado ese inconveniente “nos pusimos a trabajar en todo el tramo de vías, de hecho actualmente estamos en Carmen de Patagones donde tuvimos que hacer una gran tarea porque estaba todo tapado de tierra”.

Más allá de esta situación, “ahora estamos con la puesta a punto de las locomotoras, vamos a tener dos, la 9073 que es nuestra y vamos alquilar una SD40 para no afectar el servicio en la provincia de Río Negro, para no quedarnos sin locomotoras”.

En cuanto a las cargas, adelantó que “vamos a salir desde Bariloche, pasamos cargamos en Jacobacci con material minero, también cagamos en Alpat y seguimos hasta Bahía Blanca y ahí haremos un traspaso con Ferrocargas del Sur”.

Sobre el servicio propuesto, García adelantó que “en principio será con una frecuencia semanal, será así por lo menos durante los primeros tres meses, después veremos. Lo concreto es que hay mucho entusiasmo y ganas de poner en marcha el tren de cargas”, finalizó Daniel García. Fuente: NoticiasNet

10 de abril de 2023

Tren Patagónico ofreció diversos servicios ferroviarios en Semana Santa para los turistas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que cientos de pasajeros tuvieron la posibilidad de vivir la aventurera y de recorrer a bordo del tren los más de 800 kilómetros que separan a las dos localidades rionegrinas (Viedma con San Carlos de Bariloche), en un viaje por la inmensidad de la estepa que invita a disfrutar desde la formación la increíble y variada flora y fauna que conforma una de las postales más distintivas de la provincia.

Sabores y una excursión nocturna sin igual  

En estas Pascuas, el Tren Patagónico emprendió nuevas excursiones nocturnas hacia la Estación Perito Moreno que, emplazada en la frontera imaginaria entre la estepa y cordillera, ofrece diversas alternativas para sentir y vivir la impronta de ambas regiones.

Coche motor Materfer estacionado en estación Perito Moreno (Provincia de Río Negro)

Esta experiencia, que tiene como punto de partida San Carlos de Bariloche, implica un recorrido de 30 kilómetros bajo la luz de la luna a bordo de una formación preparada especialmente para la ocasión, que arriba a su destino cerca de las 20 y donde una increíble propuesta gastronómica espera a los pasajeros, quienes degustaron de un exquisito menú conformado por asado y cordero al asador, con variedades veganas o celíacas para aquellos que lo requieran. 

Antes de retornar a la localidad andina, también se degustó algo dulce, se recorrió la estación y se conoció la historia de la misma, además se aprovechó para visualizar el impactante cielo nocturno a través de alguno de los telescopios emplazados en inmediaciones de la Casa de Té.

Para más información ingresar en: https://trenpatagonicosa.com.ar/

Viajar en un tren a vapor de 100 años … ¡eso sí que tiene mucho Sentido!

Para el sábado, desde Ingeniero Jacobacci, el tren a vapor partió en el último viaje de la temporada hacia Ojos de Agua, en una increíble experiencia de 43 kilómetros que se fue la excusa ideal para conocer a fondo la geografía esteparia y disfrutar los sabores característicos de la región mediante un exquisito desayuno en el Parador de la Estación Empalme, donde se realizó una primera parada, y un almuerzo en la pulpería de Ojos de Agua antes de retornar a la estación jacobaccina.

Se trata de un viaje histórico que se realiza sobre vías que datan de 1922, un elemento histórico que le da un tinte especial a esta excursión, en la que los viajantes pudieron observar la increíble inmensidad de la Estepa, así como también descubrir las costumbres de sus pobladores, comidas típicas y las artesanías de los lugares que recorre.

Por otra parte,  La Trochita chubutense emprendió una nueva aventura entre El Maitén y Ñorquincó, un pequeño y pintoresco poblado inmerso en la región Sur rionegrina, lo que la convierte en una oportunidad inigualable para conocer el increíble entorno donde se fusionan la cordillera andina y la estepa patagónica bajo una propuesta interprovincial.

Cabe destacar que a finales del 2022, La Trochita recibió la importante distinción Marca País de parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, jerarquizándose así como producto turístico y permitiendo que el Gobierno Nacional promocione en sus misiones internacionales no sólo al tren, sino también a la belleza e inmensidad de la Estepa Rionegrina, cuya historia y cultura conforma gran parte de la identidad rionegrina.

Estas propuestas se sumarán a la amplia variedad de opciones que se llevarán adelante en el territorio rionegrino en el marco de Semana Santa, como la Fiesta del Chocolate en Bariloche, el Festival Date el Gusto en El Bolsón, el Festival del Viento en El Cóndor, la Feria Sabores en Las Grutas y variadas alternativas gastronómicas, deportivas y culturales para toda la familia en la Región de los Valles.

2 de marzo de 2023

Tren Patagónico: El turismo funciona, pero las ganancias las aportan las cargas

Actualidad

Así lo aseguró el presidente de la empresa, Daniel García.

El presidente del Tren Patagónico, Daniel García, destacó el trabajo que se viene realizando en la empresa con el objetivo de mantener el servicio social, pero también de carga que es en definitiva lo que deja ganancia.

En este orden, destacó la inminente puesta en marcha el tramo Bahía Blanca – Viedma, en un principio con el tren de carga, pero a futuro podría ser con el servicio de pasajeros.

Actualidad

En conversación con Radio Noticias, al ser consultado por la actualidad de la empresa, informó que “estamos trabajando mucho en este proyecto con dos segmentos importantes, uno es la carga que ahora suma la incorporación del ramal de Bahía Blanca, que comienza en abril. El otro es el turístico, con este último hemos avanzado mucho”.

Sobre el último punto, explicó que “pusimos dos frecuencias diarias a Ingeniero Jacobacci y se activó el triangulo del empalme, a 15 kilómetros de la ciudad, para cambiar el sentido de dirección y operar todo el año”. 

Tren de carga de la empresa Tren Patagónico

Además, “se trabajo con Ñorquinco y en la Trochita de Chubut, a partir de un tren de esa provincia se dio el servicio a la localidad rionegrina. Nosotros acondicionamos la vía y ellos el tren, así pudimos llevar turistas a Ñorquinco”. 

En cuanto al servicio  Viedma - Bariloche comentó que “hay mucho más turistas de lo que uno supone, con ocupación plena por salida y un buen número de turistas extranjeros”. 

Rol social

Más allá de la cuestión turística, García remarcó que “el tren continúa brindando el rol social histórico que ha tenido en nuestra provincia, eso siempre se va a sostener. Lo que hay que hacer es mejorar la ecuación económica sin afectar el rol social”.

En cuanto a la facturación, señaló que “debemos decir que con el tren pasamos de 18 millones de pesos en 2021 a 34 millones de pesos en 2022. Hay un movimiento importante de la gente que está acompañando esta transformación que lleva adelante la provincia de Río Negro y eso es importante”.

Trabajadores

El rol que desempeñan los trabajadores fue otro de los logros que destacó García de la gestión, en este punto señaló como importante  el trabajo realizado en la vía que une Bahía Blanca con Viedma, que había sido robada, “los trabajos se hicieron en 13 días”, señaló.

Dicho ramal “quedó habilitado desde el sábado pasado” y añadió que “en la primera quincena de abril creemos que estarán pasando los primeros trenes”.

Para finalizar, remarcó que “entre el turismo y la carga, siempre el transporte de pasajero fue menos rentable, por eso vamos a reforzar ahora la carga con el tramo Bahía Blanca – Viedma”.Fuente: NoticiasNet.com

21 de febrero de 2023

En semanas volverá el tren de cargas entre Viedma y Bahía Blanca

Actualidad

Se cree que las formaciones entre la Patagonia y el puerto bahiense volverían a correr entre la segunda quincena de Marzo y la primera de Abril. Por ahora, la reactivación del ramal para el transporte de pasajeros es un proyecto a largo plazo.

De no surgir nuevos inconvenientes o cuestiones que puedan volver a dilatar su puesta en marcha, entre la segunda quincena de marzo y la primera de abril volvería a funcionar el tren de cargas entre las ciudades de Viedma y Bahía Blanca, un corredor ferroviario que se considera fundamental para el movimiento de mercaderías entre la Patagonia y el puerto bahiense.

El servicio estará a cargo de la empresa Tren Patagónico SA, que por estos días se encuentra haciendo una última revisión de las vías entre ambas localidades, además del necesario recambio de algunas de ellas y la reposición de otras que fueron robadas en los últimos días.

Por el momento, no se habla del tren de pasajeros, sino solo del servicio de cargas. Se sabe, la zona hace varios meses que no cuenta con ningún tipo de formación de pasajeros entre Bahía y Capital Federal por problemas en un puente sobre el río Salado. En tanto, el que iba hacia el sur de nuestra provincia, hace rato que dejó de circular.

“Nuestra intención es comenzar a funcionar en la segunda quincena de marzo -había asegurado, días atrás, el titular de la firma concesionaria, Daniel García-. Probablemente podamos hacerlo en esa fecha y, si no, será a partir de los primeros días de abril”.

A partir de ahí, había reconocido, en algún momento se podría hablar de movilizar gente entre una ciudad y otra: el proyecto, aún más ambicioso, es volver a unir Bahía Blanca con San Carlos de Bariloche en un futuro -se espera- no tan lejano.

"Hay mucho trabajo por hacer por delante, pero indudablemente si empieza  a correr la carga en esta vía y, en caso de que el tren se mantenga operativo, en algún momento va a volver a pasar el servicio de pasajeros; eso es seguro", había explicado.

En ese sentido, el directivo había aclarado que hay varios proyectos para llevar a cabo en el mediano y largo plazo.

"Estamos trabajando con el Estado nacional con este tema también; pero la prioridad ahora la tenemos en arrancar con la carga, que es para lo que estamos autorizados", había explicado.

García también había remarcado que, en un primer momento, la intención de la prestataria había sido comenzar a trabajar aproximadamente entre octubre y noviembre, pero que cuestiones vinculadas al otorgamiento de la concesión y la realización de comprobaciones, análisis y estudios sobre el estado general de las vías, terminaron dilatando todo.

“Es decir, no se puede entrar a la vía a hacer reparaciones cuando uno todavía no se hizo cargo -había explicado-. Lo importante es que el gobierno de la provincia de Río Negro está convencido del proyecto, y por eso se va a llevar adelante”.

Al respecto, había reconocido que los robos de los rieles, que se dieron en los últimos tiempos en distintos sectores de la traza, “no van a frenar este proyecto”.

Además, había resaltado el rol de los intendentes de los distintos por donde pasará el servicio.

“Ya hemos tenido reuniones, porque la logística del tren es muy compleja. Estamos también trabajando en el material rodante, porque esto no es solamente decir que el servicio de cargas va a correr y estará a disposición, sino también que tenemos que saber qué tipo de mercadería se movilizará, para lo que es necesario hacer un relevamiento; o bien determinar fechas o los vagones que deberán utilizarse”, había explicado.

¿Qué pasa con las estaciones?

Si bien para el servicio de cargas no es necesario que las estaciones de tren intermedias se encuentren en funcionamiento, sí deberían estarlo en caso de que se reactive el de pasajeros.

Sin embargo, entre Bahía Blanca y Viedma no todas se encuentran en buen estado: algunas están cerradas, otras tomadas por familias y algunas -a partir del cierre del ramal- se encuentran en manos de instituciones locales.

"Hay casos en que fueron otorgadas por el Estado nacional a los municipios; en otros casos fueron tomadas y hay muchas familias viviendo en ellas", había asegurado García.

Eso, explicó, también termina constituyéndose en un riesgo para la circulación de las personas.

"Por ello, entendemos que hay algunas cuestiones que nos van a llevar algún tiempo resolver en cuanto al servicio de pasajeros, pero indudablemente también lo haremos", había dicho.Fuente: LaNueva.com

14 de febrero de 2023

Siguen los problemas en Tren Patagónico: Ahora suspenden servicios de pasajeros por 30 días entre Ing. Jacobacci y San C. de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los problemas técnicos (ya sea por rotura del material ferroviario o por falta de locomotoras) es cosa frecuente en la empresa Tren Patagónico, lo que hace, por consiguiente, que los servicios de pasajeros sean suspendidos, o directamente, dejen a los usuarios en el medio del camino.

Hace unos días el tren de pasajeros entre Viedma - San Carlos de Bariloche tuvo muchos inconvenientes para llegar a destino, lo que hizo que varios pasajeros presentaran denuncias por el mal servicio. Ahora el mismo lo lleva a cabo una locomotora diésel eléctrica GM modelo GT22CW que le alquilara a la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A., lo que hace que pueda prestar los itinerario sin problemas, por ahora.

Formación de coches motores Fiat TER que realizan el servicio de pasajeros Ing. Jacobacci - San Carlos Bariloche de la empresa Tren Patagónico S.A.

Ahora, se suma la suspensión del servicio de pasajeros entre Ingeniero Jacobacci y San Carlos de Bariloche por 30 días, que generalmente se realiza con el coche motor TER (ex Renfe), y que en estos momentos se encuentra con inconvenientes técnicos.

"Por inconvenientes mecánicos imprevistos en el servicio local TER, que opera entre Ing. Jacobacci y San Carlos de Bariloche, se suspende el servicio por treinta días", informaron desde la empresa ferroviaria a través de un comunicado.

El denominado "servicio local", une dos veces a la semana ambas localidad, saliendo martes y jueves a las 05:40 de Ingeniero Jacobacci y regresando desde San Carlos de Bariloche a las 17:00 horas. 

Esta frecuencia, según informa el diario Río Negro, cumple una función social muy importante, sobre todo para los pobladores de Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu, que deben trasladarse periódicamente a San Carlos de Bariloche, por cuestiones de Salud, Justicia o comercio.

La sorpresiva medida fue recibida con mucha desazón y preocupación por los cientos de usuarios que utilizan este servicio, ya que el valor del pasaje es un 50% inferior al de las empresas de micros de pasajeros.

7 de febrero de 2023

Tren Patagónico S.A. denuncia ante la Justicia Federal el vandalismo realizado en la infraestructura de vía del ramal Bahía Blanca - Carmen de Patagones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Llegó a nuestra redacción una cantidad de fotografías donde se muestra lisa y llanamente el vandalismo realizado por delincuentes (otra palabra no cabe) en cercanías de estación Aguará ubicada en el ramal Bahía Blanca - Carmen de Patagones de la Línea Roca.



Sobre el particular, consultado por la prensa el presidente de la empresa provincial ferroviaria rionegrina Tren Patagónico S.A., Daniel García, denunció ante la Justicia Federal el robo de durmientes y rieles. Si bien este hecho delictivo hace atrasar la vuelta de los trenes de pasajeros que dicha empresa ferroviaria tenía en sus planes rehabilitar desde Bahía Blanca hasta Viedma, afirmó que "se está trabajando para reponer los 1.800 metros de vía sustraídos en los últimos días".

Asimismo, el presidente de la empresa provincial ferroviaria rionegrina dijo que "

fuimos hasta General Cerri, estuvimos con la Policía, con los vecinos e hicimos la denuncia correspondiente. En el lugar recabamos mucha información de la gente y ahora estamos esperanzados de que se pueda dar con los autores".


"Tomamos conocimiento a través de la empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A., el viernes pasado, porque a ellos los habían llamado de General Cerri pensando que era es pedazo de vía les pertenecía, pero no era así. Entonces le informaron al Comisionado de Cerri que era nuestra y así nos enteramos del robo", dijo Daniel García.

Con relación a la reparación de la infraestructura de vía, expresó que "como no podemos ir a buscar nuevas vías, porque hay que pasar con la formación y para eso debe estar listo el puente, las vías, etc. Lo que se hizo fue hablar con la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras."

Así "rápidamente se resolvió sacar vías secundarias de algunas estaciones, inclusive de la playa de maniobras de Carmen de Patagones y con eso llegaremos a los 1.800 metros robados para reponerlos y poner en funcionamiento el tramo".

El robo, "fue un trabajo de varios días, porque eso no se lo llevaron de un día para el otro. Por eso la Policía está investigando para dar con los autores. Nosotros en tanto estamos trabajando con ADIF para poner nuevamente en marcha la vía". 

Para finalizar, el presidente de la empresa Tren Patagónico S.A. dijo que "hablamos con el intendente José Zara para utilizar los tramos de vía que no se usan, con ese material vamos a reparar el tramo faltante. En esto queremos ser claros y decir que el proyecto de desarrollo de la provincia de Río Negro sigue en pié y pronto nos verán pasar con carga desde y hacia Bahía Blanca".

2 de febrero de 2023

Tren Patagónico ofreció degustación enogastronómica a los pasajeros del tren Viedma - San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Tren Patagónico S.A. informa que en el marco de una novedosa experiencia piloto, este pasado viernes el Ministerio de Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro ofreció una degustación enogastronómica dirigida a uno de los segmentos de pasajeros con el objetivo de difundir el arte culinario rionegrino y los Caminos del Vino.

Además los 300 pasajeros que viajaron en la formación que une Viedma con San Carlos de Bariloche, también recibieron presentes y la atención del área Promoción del Ministerio, en un servicio que cuenta con reserva plena hasta el mes de marzo inclusive, siendo uno de los productos turísticos de la provincia más solicitados.

Las exquisiteces emplatadas que representan a la provincia

La increíble actividad, que fusionó aromas y sabores rionegrinos para deleitar a las y los 40 participantes, estuvo a cargo del reconocido chef Leonardo Perazzoli y la sommelier Pamela Àlvarez, quienes ofrecieron un menú de cinco pasos en el que los vinos tomaron gran protagonismo.

En este contexto, la secretaria de Turismo, María José Diomedi, manifestó que “hoy pudimos juntar tres productos sumamente importantes como son el Tren Patagónico, el Turismo Enológico con los Caminos del Vino y la gastronomía rionegrina y visibilizarlos para que turistas de distintos puntos del país puedan conocelos. Fue una experiencia que permitió a los pasajeros viajar por Río Negro a través de los vinos y la gastronomía”.

Por otra parte, el gerente comercial del Tren, Dario Dukart destacó que “las y los pasajeros quedaron absolutamente maravillados y sorprendidos, quisimos darle la sorpresa una vez que estuvieran arriba del tren e invitarlos a esta degustación y nos llena de orgullo el resultado obtenido”.

Maridaje perfecto

Mientras cataban los vinos en compañía de exquisitos platos preparados especialmente para la ocasión, los presentes pudieron adentrarse en el increíble mundo de la vitivinicultura provincial de la mano de la sommelier, quien con gran dedicación describió los detalles de la producción vinícola en el territorio rionegrino, desde sus orígenes hasta la actualidad. 

En este sentido, Pamela Álvarez destacó la recepción del público y sostuvo que “algunos quedaron encantados y otros asombrados, fue muy lindo poder dar a conocer nuestros productos de esta manera, no solo a través de la degustación sino también pudiendo explicar sobre las características de los mismos”.

Por su parte, el reconocido chef de trayectoria internacional, Leonardo Perazzoli, sostuvo que “yo soy fan de la provincia y sus regiones, así que tener la oportunidad única de deleitar a turistas de forma sorpresiva con un menú a base de productos rionegrinos fue un enorme placer”.

Cabe destacar que el menú estuvo conformado por focaccias con boquerones de lenguado y pimientos acompañadas por Fenómeno Semillón de Viñedos San Sebastián; una ensalada escandinavia de langostinos y manzana Granny Smith emparejada con un Calfulén Pinot Noir de la Bodega Videla Dorna; empanadas de cholgas maridada con un Miras Crianza Merlot, de Bodega Miras; albóndigas de cordero y salsa de calamares con un Pincén Blend de la Bodega Aonikenk y duraznos con chocolate blanco, almendras y queso azul junto con un Old Vineyard Rosé de Bodega Humberto Canale.

Sobre los Caminos del Vino

Los Caminos del Vino de Río Negro reúnen a las mejores bodegas turísticas de la provincia en una fascinante experiencia que fusiona naturaleza, tradición y sabores e incluye visitas guíadas por los viñedos y las instalaciones donde se lleva adelante el proceso productivo, e incluye otra actividades que se dan en un contexto sumamente familiar.

Los productos que se obtienen son de una calidad extraordinaria ya que Río Negro cuenta con características únicas que permiten producir vinos únicos. Al buen caudal de agua se suman los vientos que sanitizan las uvas, la amplitud térmica y las horas de sol que posibilitan la conservación de la acidez, dando paso a bebidas de primer nivel.

Las bodegas que conforman los Caminos son Bodega Aonikenk en Fernández Oro;  Viñedos San Sebastián en Cervantes; Bodega Videla Dorna en Luis Beltrán; Bodega Humberto Canale en Gral. Roca; Bodega Miras en Mainqué; Bodega y Viñedos Chacra Moschini en Ing. Huergo; Bodega Favretto en Villa Regina;  Bodega Trina en Río Colorado; Bodega De Bernardi en El Bolsón y Bodega y Viñedos del Lago Pellegrini en Cinco Saltos.

Recorrer Río Negro en tren, ¡Tiene sentido!

La actividad tuvo el componente especial de llevarse a cabo a bordo del icónico Tren Patagónico, uno de los medios de transporte más elegidos por residentes y turistas para recorrer Río Negro del mar a la cordillera, atravesando los inconmensurables encantos de la estepa desde Viedma a Bariloche.

El Turismo Ferroviario gana cada vez más lugar en la provincia, con una oferta en pleno auge que actualmente cuenta con varias opciones sobre rieles que pueden disfrutarse durante distintos momentos del año.

La Trochita cuenta con dos servicios que invitan a recorrer la Línea Sur en una antigua e histórica formación que data de comienzos del siglo 20. Durante la temporada alta la excursión implica un viaje de 43 kilómetros entre Jacobacci y Ojos de Agua, mientras que el resto del año el trayecto se acorta y llega solo hasta la Estación Empalme, a 15 kilómetros de la localidad sureña. En ambos casos, las salidas se realizan los sábados a las 11.

A estas propuestas se les suma el servicio que ofrece el Tren Patagónico entre Bariloche y la Estación Perito Moreno, con una opción súper completa que en pocas horas permite disfrutar exquisita gastronomía, presentaciones artísticas y, en algunas ocasiones, hasta es posible realizar observación de astros. Las salidas se realizan todos los miércoles, jueves, viernes y sábados del año a las 19.

Por venta de entradas y/o mayor información ingresar en https://trenpatagonicosa.com.ar/

Los sabores rionegrinos en auge

Esta intervención enogastronómica se suma a las que la provincia viene llevando a cabo a través del Ministerio de Turismo y Deporte en distintos eventos de promoción turística a nivel regional y nacional, con el objetivo de destacar los productos más representativos de las cuatro regiones del territorio.

En concordancia con esto, se encuentra abierto un Registro de Profesionales Gastronómicos, Empresas y Afines destinado a organizar el capital profesional de cocineros y cocineras de Río Negro que permite, además de identificar nuevos talentos, tener una nómina de trabajadores del rubro para tenerlos en cuenta en los próximos eventos que se lleven adelante.

Para inscribirse en el registro, las y los interesados deberán completar el siguiente formulario de Google. Para más información también contactarse con el área de Turismo Gastronómico a través de Whatsapp al 2920-470192, de lunes a viernes de 9 a 14.

https://www.youtube.com/watch?v=yMhGxyDrN3c&t=53s

14 de enero de 2023

Río Negro: Partió normalmente la formación de Tren Patagónico hacia San Carlos de Bariloche

Actualidad

Cuatro toques de campanas por parte del jefe de la estación Viedma de Tren Patagónico permitió dar esta tarde a las 18 en punto la salida del servicio hacia Bariloche.

La formación salió hacia el primer punto terminal de San Antonio Oeste con unos 300 pasajeros a bordo, bandeja automovilera y el coche comedor que estrena aire acondicionado.

Si bien no hubo información oficial respecto de cómo se preparó el viaje -tras los inconvenientes de las últimas dos semanas-, NoticiasNet pudo saber que se hicieron gestiones para "tratar de garantizar la prestación".

En ese sentido, se pudo verificar en la estación que el convoy partió tirado por "Adriana", una locomotora General Motors 9077 alquilada a Ferro Expreso Pampeano (FEPSA). Reemplaza a la máquina anterior que se utilizó y que tuvo problemas mecánicos.Noticiasnet.com

11 de enero de 2023

Bronca y tristeza

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de expresar en esta nota la bronca y tristeza que me embarga en estos momentos por dos temas:

1°) Los continuos descarrilamientos de formaciones de Trenes Argentinos Cargas, a la vez que resalta (la empresa) los récords en mercaderías transportadas. O sea tapamos el sol con una mano...

2°) Los problemas técnicos y de los otros que viene sufriendo la empresa provincial Tren Patagónico con sus constantes retrasos y suspensión de los servicios por problemas en las locomotoras. Me pregunto: ¿Cómo pue ser que en poco tiempo se desprestigian tantos años de buen servicio?.

Ojalá que muy pronto cambie la mano y sigamos hablando de reactivación ferroviaria en serio. Saludos cordiales.

Gabriel Mercolli 

gabrielmercolli@gmail.com