Mostrando entradas con la etiqueta Coche motor TecnoTren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coche motor TecnoTren. Mostrar todas las entradas

24 de julio de 2014

El gobierno bonaerense estudia incorporar coches motores Tecnotren a su sistema ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires informa que el Secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, y el Director de la Agencia Provincial del Transporte, Javier Mazza, recorrieron las instalaciones de la empresa Tecnotren ubicadas en la localidad de El Talar de Pacheco (Provincia de Buenos Aires), con el objetivo de evaluar la incorporación del sistema en la Provincia.
  
“Es un medio de transporte seguro, liviano e innovador, fabricado íntegramente en nuestro país, que consume muy poco combustible y contribuye al cuidado del medio ambiente”, destacó La Porta, luego de interiorizarse sobre el proceso de diseño y construcción de los trenes.


En la Provincia de Buenos Aires en la actualidad hay una unidad de coche motor Tecnotren que presta servicios diarios de pasajeros en el denominado Tren Universitario entre la estación La Plata y Apeadero Policlínico en la Línea Roca y en la localidad de San Martín entre estación Migueletes y la UNSAM, con recorridos universitarios que interconectan las distintas facultades en cada distrito.

Según el secretario de Servicios Públicos evalúa, luego de esta visita, la posibilidad de incorporar ese medio de transporte a las líneas de trenes provinciales para realizar recorridos interurbanos de corto trayecto.

Como se recordará, ese tren tiene una capacidad para trasladar 150 personas, alcanza una velocidad de 40 kilómetros, posee un motor diesel 1.9, y consume alrededor de 35 litros de combustible cada 100 kilómetros.


El secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, y el director de la Agencia Provincial del Transporte, Javier Mazza, recorrieron las instalaciones de la empresa Tecnotren el la localidad de El Talar de Pacheco.

21 de mayo de 2014

Entre Ríos: En vez de un tren....., mejor ponemos un colectivo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En una nota publicada en Riel Fm en una entrevista que ese medio realizara al Intendente de la Municipalidad de Villaguay, Adrián Fuertes, debido a la reunión que tuviera este miércoles con funcionarios de la SOFSE donde se convino que a partir del lunes 26 de Mayo los pasajeros que realizan el viaje entre Basavilbaso y Villaguay Este, puedan ser llevados hasta la estación Villaguay Central trasbordando en un colectivo.


"Tenemos un particular afecto y cariño por el ferrocarril, y si bien desde lo municipal tenemos no es mucho lo que podemos hacer, siempre intentamos aportar nuestro granito de arena para que las cosas mejoren", dijo y precisó a RIEL FM: "nos han propuesto que compartamos (la Municipalidad de Villaguay) y la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, que de la mano del Ministro (del Interior y Transporte) Florencio Randazzo está haciendo un muy buen trabajo, para cubrir la distancia que hay entre Villaguay y la Estación Villaguay Este con un transporte público que a la gente no le signifique un pago adicional al precio promocional que tiene el servicio ferroviario. A pesar de las diferencias que uno pueda tener, nunca vamos a dejar de apoyar las buenas políticas y creo en la política ferroviaria que se está llevando adelante, es positiva y nosotros vamos a ayudar", enfatizó el Intendente Municipal de Villaguay.

En un pasaje de la entrevista, el intendente dijo que en su momento hizo saber a las autoridades provinciales del interés de Villaguay por contar con un Tecnotren o un Materfer para cubrir el trayecto entre Villaguay Central y Villaguay Este, "pero no tuvimos suerte. No nos escucharon", recriminó sin dar más precisiones, no obstante afirmar "de ningún modo bajamos los brazos, porque es muy importante un servicio ferroviario de pasajeros, con tarifas sociales que puedan utilizar los que menos tienen". Seguidamente reclamó más frecuencias y enfatizó: "creemos en el transporte ferroviario", y tras lo cual apuntó a la necesidad de recuperar la traza ferroviaria entre Villaguay Este y la Estación Central, "así no necesitamos un mirco", y del mismo modo pidió por servicios interurbanos de larga distancia, "El Gran Capitán, que era muy importante para las familias con menos recursos. Es inexplicable que suprimieran el servicio para no poner nada", terminó expresando el intendente.

Desde Crónica Ferroviaria lamentamos que siempre en los asuntos ferroviarios intervenga el automotor, cuando bien este trasbordo se puede hacer con un coche motor como los arriba especificados (nosotros estamos en contra del sistema Tecnotren, pero es mejor que un colectivo), cuando también hay abandonados a su suerte vehículos ferroviarios en la estación Pilar (Línea Urquiza) que bien podrían cubrir esas necesidades.

Pero claro, al decir del Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Ing. Raúl Baridó,  en una conferencia realizada en la Universidad de Lanús en una de las preguntas que le realizaron los presentes a la misma, sobre ¿Qué pasa con los coches motores del Tren Binacional?. Dijo: "Esos trenes no son propiedad del Estado, por lo cual no tenemos previsto una inversión de ese tipo".

En vez de invertir en la compra de algún vehículo ferroviario que funciona y pueda cubrir las necesidades del tema de esta nota, lo fácil es rentar un colectivo, que no sabemos a qué precio, cuando podemos con esos valores (si dicho alquiler se extiende en el tiempo) adquirir aunque sea una dupla de coche motor que cumpla esa función.

19 de mayo de 2014

Otro festival en Bavio por el tren

Instituciones

Un nuevo festival se realizó ayer en Bavio en el marco del reclamo del regreso del tren a esa localidad.

La agrupación Por Nosotros organizó diversas actividades recreativas, gastronómicas, culturales y musicales para intensificar el pedido de que se retome el servicio ferroviario con “unidades de transporte liviano que faciliten el traslado de los pobladores rurales”.


Roberto Zungri, uno de los organizadores, afirmó que el tren “es el único medio que sirve para la gente que trabaja en el campo” y “que se adapta al bolsillo de un trabajador. Somos muchos los que trabajamos para sostener esta fiesta reclamo”.ElDía.com


N. de la R.: Pensar que en ese lugar se presentó por primera vez el prototipo del coche motor Tecnotren, vehículo que ahora se encuentra en algunos ramales ferroviarios del país prestando servicio de pasajeros, menos en el lugar dónde verdaderamente se presentó por primera vez. ¿Se habrán olvidado los fabricantes de su lugar de "origen"?.

12 de marzo de 2014

Si hay viento a favor, el Tren Universitario de La Plata volvería a funcionar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde Crónica Ferroviaria desde hace varios meses venimos informando en nuestro sitio web sobre las constantes anormalidades que sufre en el servicio de pasajeros que brinda el único coche motor fabricado por la empresa Tecnotren entre la estación La Plata (de la Línea Roca) y Apeadero Policlínico, el denominado Tren Universitario de La Plata.

Las constantes interrupciones en los servicios, se debieron, primero por la diversidad de problemas técnicos que hizo que fuera separado durante varios días del cumplimiento de los itinerarios. Después, por inconvenientes administrativos que impedía su normal puesta en servicio. Ahora, parecería ser (todo en potencial) que por fín el día lunes próximo comenzaría con su circulación entre la estación La Plata y Apeadero Policlínico General San Martín. 

Apeadero Policlínico General San Martín

No es nuevo que este servicio haya tenido innumerables inconvenientes durante su puesta en servicio. No es nuevo también que el personal ferroviario no le tenga mucho aprecio a la dupla de coche motor Tecnotren. Nosotros lo hemos consultado y en "off de record" nos decían: "que no veían la hora de que sacaran este vehículo y lo suplantaran por otro más confiable".

Hasta la Presidenta de la Nación lo informó como un tren estrella en su alocución en el Congreso Nacional el día 01 de Marzo del corriente año, cuando esa misma semana no funcionaba por los problemas arriba mencionados.


Así las cosas, ahora parecería ser que volvería al ruedo para cumplir con los servicios estipulados. Ahora veremos hasta cuándo será eso. Una lástima.

26 de febrero de 2014

Algunas novedades acerca del coche motor Tecnotren

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la versión que el coche motor fabricado por la empresa Tecnotren que estaba prestando servicios en el Tren Universitario de la ciudad de La Plata, será llevado a fábrica para realizarle un cambio de ruedas y un service por el cumplimiento de los 30.000 km.

Asimismo, nos informaron que debido a que por un tiempo largo los servicios del Tren Universitario quedarán sin cumplir, el gobierno estaría estudiando la posibilidad de adquirir otro ejemplar del mismo modelo de coche motor.


También, nos anoticiaron que estaría próxima a salir una norma ferroviaria que iría a categorizar al Tecnotren como un tranvi-tren (como el tren tram en España), lo que lo pasaría de categoría 2 a 4, pudiendo de eso modo compartir vía con otros vehículos ferroviarios (no todos, obviamente).

A los que no les gusta este tipo de tren, parecería que tendrán que resignarse a seguir viéndolos circular por distintos ramales ferroviarios. Ahora se habla que en Santiago del Estero, sobre el proyecto del tren elevado, se utilizaría este tipo vehículo. ¿También en Mar del Plata?


De ser cierta esta información que tendría la autorización de circulación de la CNRT, seguramente el Tren Urbano de la ciudad de Santa Fe será autorizado en el futuro por los organismos de control, para poder utilizar sus coches motores Tecnotren, ¿o no?.

25 de febrero de 2014

UNLP: el tren del escándalo

Actualidad

El denominado Tren Universitario costó 700 mil dólares, y hace semanas que no funciona. Su fracaso esconde una puja por el manejo de la oscura caja de los subsidios

Hace casi un año, más precisamente el 26 de abril de 2013, fue inaugurado con bombos y platillos el denominado Tren Universitario. Pero lo que fue anunciado como una solución para los problemas de transporte que tiene la región terminó convirtiéndose en un gran fiasco, como casi todo lo hecho en la materia por un gobierno que carga sobre sus espaldas con los 52 muertos de estación Once. Durante el acto inaugural, el rector de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, estuvo acompañado por el ministro Florencio Randazzo.


La unidad en cuestión, el año pasado, estuvo fuera de servicio durante varios días. Y, desde el mes de enero, se encuentra atravesando lo que desde el Rectorado se denominó “service anual”. Ahora bien, de forma muy llamativa, mientras hace semanas el trencito no recorre ni un solo kilómetro, las autoridades de la UNLP, el viernes pasado, salieron a anunciar oficialmente que buscan “adquirir” una nueva unidad, que se sumaría a la formación que aún no terminó de ser reparada.

Ahora bien, en medio de todos los tejes y manejes, más de 1500 personas, especialmente los estudiantes que utilizaban ese servicio, ya no lo pueden hacer. Y nada de todo esto es gratuito: según pudo saber Hoy, el tren en cuestión, llamado “Tecno Tren”, tuvo un costo aproximado de 700 mil dólares.

La formación es una copia del trencito que recorre Tecnópolis, la feria de ciencias y tecnología que financia el gobierno nacional y que ha estado bajo la lupa por haber sido fuente de todo tipo de negocios turbios con fondos públicos.  De hecho, el exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, está siendo investigado por contrataciones irregulares, sin llamados a licitación, por más de 100 millones de pesos para montar los stand de la feria estatal.

Una parte importante de la inversión para adquirir el trencito corrió por cuenta de la Universidad platense, cuyas autoridades muchas veces parecen más preocupadas en los negocios que implican ladrillos y cemento que en proponer soluciones a los fracasos masivos que se registran año a año en los cursos de ingresos, donde gran parte de los estudiantes que llegan a la Universidad desde el secundario ni siquiera tienen la capacidad de comprender textos simples.

Estos 700 mil dólares, que equivalen a casi 5,5 millones de pesos si se tiene en cuenta la cotización oficial, salieron de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos, incluidos los sectores socialmente más postergados que abonan el 21% de IVA por cada paquete de fideos que compran en el almacén. Y que si ni siquiera tienen la más mínima posibilidad de pasar cerca de una facultad.

Según distintas fuentes consultadas por Hoy, detrás del fracaso del tren universitario se esconde las pujas por el manejo de las cajas negras de los subsidios. Actualmente, el Estado, es decir que conjunto de los contribuyentes que pagamos impuestos, aporta cuatro pesos por cada peso que abona cada usuario del ferrocarril. En ese sentido, desde que el gobierno reprivatizó hace algunas semanas los ramales ferroviarios (el “Tecno Tren” forma parte de la Línea Roca) desde la empresa prestataria –Emepa SA- buscarían instalar una formación que le sea más redituable económicamente.

“En complicidad con las autoridades, quieren inflar los costos para quedarse con un pedazo mayor en la torta de los subsidios que paga el Estado”, explicaron las fuentes.

Llamativamente, el proyecto original -que habría sido copiado parcialmente por las autoridades de la UNLP- proponía reactivar la línea férrea que se inicia en la estación de 1y 44, y termina en 1 y 72 (recorriendo las zonas de las facultades que se encuentran en la zona del bosque platense), utilizando otro tipo de formación. Pero no se pudo instalar debido a que había problemas con el abastecimiento de combustible y, además, se habrían detectado problemas con los frenos.

Las fuentes afirman, en ese sentido, que la improvisación que significó inaugurar un precario servicio de tren con una sola formación, y que para colmo se rompe a cada rato, no habría sido un acto de ingenuidad. “Acá todo es negocio, poco les importa la gente”, afirmaron las fuentes.


Todo indica que el escándalo por trencito seguirá andando sobre rieles. DiarioHoyenlaNoticia  

19 de febrero de 2014

Siguen los problemas en los servicios de pasajeros del Tren Universitario de la Ciudad de La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Un día sí, otro no. Así parecería ser que el Tren Universitario de la ciudad de La Plata cumple sus servicios de pasajeros con una sola unidad de coche motor ultraliviano fabricado por la empresa Tecnotren S.A.

Ya hace varios días que venimos informando desde Crónica Ferroviaria sobre los constantes problemas técnicos que tiene el coche motor que cumple itinerario entre la estación La Plata (Línea Roca) y el Apeadero Policlínico. También dijimos que con una sola unidad no se puede brindar servicios, ya que al tener algún problema al instante queda todo suspendido hasta la rehabilitación de dicho vehículo.

Apeadero Policlínico

Desde que el 26 de Abril de 2013 comenzarán las prestaciones del Tren Universitario de La Plata, varias fueron las veces que tuvo que ser suspendidos los servicios por problemas en el único coche motor.

Durante el mes de Enero pasado la Ugofe sacó un comunicado que entre otras cosas, decía lo siguiente: "La Línea Roca informó que la unidad ferroviaria denominada Tecnotren mediante la cual se presta el servicio del Tren Universitario de La Plata será sometida durante este mes a una revisión y mantenimiento en profundidad, razón por la cual no se podrá cumplir totalmente con el diagrama durante este período".


Por eso nos preguntamos. ¿Qué pasa con el Tren Universitario de la Ciudad de La Plata?.

5 de febrero de 2014

NUEVAMENTE SIN SERVICIOS EN EL TREN UNIVERSITARIO DE LA PLATA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOFE Línea Roca informa que el coche motor fabricado por al empresa Tecnotren mediante la cual se presta el servicio del Tren Universitario de La Plata, será sometido durante este mes a una revisión y mantenimiento en profundidad, razón por la cual no se podrá cumplir totalmente con el diagrama durante este período.


La intervención sobre el vehículo se dispuso teniendo en cuenta que durante el verano se produjo un descenso sustancial en el volumen de pasajeros a raíz del receso académico.

El Tecnotren es un vehículo ferroviario ultraliviano de fabricación nacional, que posee cabina de conducción bidireccional, frenos neumáticos y a disco y suspensión neumática, además de un motor diésel de 1,7 litros.

Esta resolución de las autoridades que hoy operan la Línea Roca, hace nuevamente dudar sobre la seriedad que emplean las empresas operadoras de las distintas línea ferroviarias del AMBA sobre el medio de transporte ferroviario.

Todos los días estamos dando información negativa sobre la suspensión de servicios de trenes de pasajeros por tal o cual razón. Ahora, no sólo se trata de los itinerarios de los trenes de media y larga distancia, sino también en los correspondientes servicios dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esto que está pasando en el Tren Universitario de la Ciudad de La Plata era algo que ya desde Crónica Ferroviaria veníamos informando que podría suceder, al contar dichos servicios con un sólo coche motor liviano fabricado por Tecnotren (que para nosotros no es el apto para cumplir con la función asignada), sin contar con otro vehículo similar que pudiera salir de emergencia en caso que éste tuviere problemas.

Habíamos dicho en notas anteriores, que ese coche motor bien podría haber sido suplantado por algún Nohab (alias "El Nono") que la empresa Línea General Roca posee en la cantidad de 6 unidades que el Estado Nacional trajera en su momento de los Ferrocarriles Portugueses.


Así las cosas, hoy el Tren Universitario de la Ciudad de La Plata ve suspendidos sus servicios por falta de material ferroviario. Una improvisación y falta de respeto total.

29 de enero de 2014

FUNCIONA NUEVAMENTE EL TREN UNIVERSITARIO DE LA CIUDAD DE LA PLATA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Después de varios días sin prestar servicios de pasajeros entre estación La Plata (de la Línea Roca) y Apeadero Policlínico por problemas de origen técnico de la única unidad de coche motor Tecnotren, a tal punto que tuvo que ser llevada a taller para su reparación, El Tren Universitario comenzó el lunes pasado con sus itinerarios.



Esperemos que esta situación no se vuelva a repetir, ya que el próximo lunes comienzan los cursos de ingreso en buena parte de las facultades de la Universidad Nacional de La Plata por lo que la demanda de pasajes se verá incrementada.

Creemos que las autoridades de la Línea Roca deberían de ser más previsores y tener a disposición del Tren Universitario de la Ciudad de la Plata otra unidad de coche motor, para salir en reemplazo en caso de que la única unidad que hoy presta servicio vuelva a tener problemas técnicos, y deje por varios días sin trenes a los usuarios.

23 de enero de 2014

¿CAMBIARÍAN EL COCHE MOTOR TECNOTREN DEL TREN UNIVERSITARIO DE LA PLATA POR UNO NOHAB?

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de ayer estuvimos por la ciudad de La Plata, en virtud de realizar el viaje en el Tren Rápido que une las estaciones de Plaza C. - La Plata de la Línea Roca con material remolcado 0 km. de origen chino y que recientemente fuera adquirido por el Estado Nacional.

Una vez en la La Plata, quisimos realizar el viaje en el Tren Universitario que llega hasta el Apeadero Policlínico. Lamentablemente, no hemos podido hacerlo ya que el único coche motor Tecnotren que cumple el servicio se encontraba en reparaciones por problemas mecánicos.

Gentileza: Diego Hernán Sotelo

Estuvimos consultando con personal ferroviario sobre la perfomance cumplida por dicho coche motor fabricado por la empresa Tecnotren, y hemos recibido toda clase de quejas, como que tiene constantes problemas técnicos y que nos les resulta seguro.



En ese momento se iba a desarrollar una reunión entre mecánicos y otro personal, para dictaminar si dicho coche motor podría ser reemplazado por un Nohab (alías "El Nono" que pertenecían a los Ferrocarriles Portugueses) que actualmente cumple servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Saladillo y General Alvear.

Hasta el momento, no hemos recibido otra información oficial sobre el particular. Pero parece ser que habría vientos de cambios en el Tren Universitario de La Plata con relación al vehículo que presta servicios de pasajeros. Veremos en días más que resolución se toma.

21 de noviembre de 2013

ENTRE RÍOS: FORMACIÓN FERROVIARIA PROTAGONIZÓ UN CHOQUE EN PARANÁ

ACTUALIDAD

Según los primeros datos, en el accidente habría involucrados dos automóviles, cuyos conductores no habrían padecido lesiones de mayor gravedad. Sucedió en horas de la madrugada de este viernes.


En horas de la madrugada de este viernes, una formación ferroviaria chocó en la intersección de calle Caputo y las vías de la capital entrerriana.

En el accidente hubo involucrados dos automóviles, cuyos conductores no habrían padecido lesiones de mayor gravedad.


Al respecto se precisó que el tren es el que une las localidades de Paraná y Colonia Avellaneda y que uno de los rodados cayó a la pronunciada barranca que existe en el lugar.UNOentrerios.com

20 de noviembre de 2013

ENTRE RÍOS: AJUSTAN HORARIOS EN SERVICIOS FERROVIARIOS DE PASAJEROS

ACTUALIDAD

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado anunció que ajustará los horarios del servicio Basavilbaso-Villaguay-Concordia lo que permitirá reducir la duración del viaje en más de treinta minutos.

La SOFSE le informó a RIEL FM que desde el lunes 25 el servicio ferroviario entre Basavilbaso-Villaguay-Concordia, que se presta dos días en la semana (lunes y viernes) ajustará sus horarios. Se precisó que la partida desde la Estación de la ciudad del riel seguirá siendo a las 7 horas, pero en Villaguay Este tendrá una parada de solo dos minutos, reanudando luego el viaje, pasando por Estaciones intermedias, hasta la Estación de la capital del citrus.


Esta adecuación del horario reducirá en unos cuarenta minutos la duración del viaje. Se estima que en los próximos meses se realizará una reparación del tendido férreo para poder, con otra unidad, seguramente un Tecnotren, el trayecto entre Villaguay Este y Villaguay Central.

El regreso de la formación desde Concordia también tendrá una modificación. Hasta ahora el tren partía a las 13:30 y con el nuevo diagrama lo hará a las 14:06, estando previsto que llegue a Basavilbaso a las 18:12 horas.


En cuanto al servicio Uruguay-Basavilbaso-Paraná que debiera prestarse el próximo domingo, por el feriado, lo hará el día lunes 25 de noviembre.RIEL FM.

1 de octubre de 2013

SANTA FE: TRENES URBANOS: ARGUMENTO POLÍTICO Y/O POLITIQUERÍAS

ACTUALIDAD

Señores directores:

Días pasados me he enterado del proyecto de vender las unidades (coche motores) que fueran adquiridas por la intendencia anterior, a efectos de prestar un servicio de pasajeros urbano.

A mí, como ex ferroviario, sinceramente me hubiese gustado ver nuevamente a los coches circulando por las vías de nuestra ciudad.

Pero lamentablemente, cuando se intentó poner los caballos detrás del carro, nadie leyó bien las leyes vigentes en nuestros FF.CC. e ir paso a paso con el proyecto. Y así se lo hice saber mediante este mismo diario -no como un reproche, sino como un ciudadano que quiere aportar con su granito de arena- al ex intendente Mario Barleta (a quien respeto mucho).


Para lograr poner el tren urbano en funcionamiento, el gobierno local debería:

1º) Poner las vías en condiciones, del mismo modo que sus instalaciones.

2º) Hacer un estudio de peligrosidad de todos los pasos a nivel y dotarlos a cada uno de los elementos de protección que por ley corresponda.

3º) Liberar las zonas de vías en toda su extensión, limitando mediante muros protegidos para evitar la intromisión de animales, personas u otras que no correspondan al F.C.

Además (y lo digo con mucho dolor) es importantísimo que los peticionantes usen el mismo “color de camiseta” que las autoridades que eventualmente estén manejando el Ministerio de Transporte. También habrá que tener en cuenta que no es lo mismo un transporte de pasajeros, que los pocos trenes de carga que actualmente corren por esa misma línea que ocuparían los susodichos vehículos de pasajeros.

Me parecen muy desatinadas las declaraciones de algunos de los actuales concejales, según las cuales se pretende vender esos coches motores sin antes agotar todas las instancias que hacen a las buenas intenciones que tuvieron las autoridades del gobierno pasado.

Por último, señores legisladores: ¿no sería conveniente que ustedes tengan la humildad y la valentía de consultar a ferroviarios jubilados que de esto saben mucho más que yo? No se les caería nada por eso. Al contrario, a lo mejor evitarían volver a equivocarse.


Nota de lectores del señor Atilio Félix Giordano al Diario El Litoral

11 de septiembre de 2013

TREN URBANO: QUE JOSÉ CORRAL Y ADRIANA MOLINA DEJEN DE MENTIRLE A LA GENTE

ACTUALIDAD

A principio de la década del ’90 con el presidente Carlos Saúl Menem, el slogan era “ramal que para, ramal que desaparece” y es así que durante toda esa década desaparecieron los ramales, no por paro sino por una connivencia vergonzosa entre el empresariado de transporte y el gobierno nacional de ese entonces.

No es que cuando vos levantas ramales o la dejadez los destruye y el paso del tiempo los destruye, vos en dos o tres años recuperas aquello que se destruyó porque aquello que se destruyó se construyó en 100 años o más.

Coche motor Tecnotren en Puerto de Santa Fe

Es cierto que a mi me gustaría que el gobierno nacional tuviese una política activísima en torno a recuperar los ramales ferroviarios en un tramado federal por muchos cuestiones. Es un transporte mucho más barato, aliviaría esta pandemia de accidentes de tránsito en las rutas del país, permitiría interconectar lo que se considera el MERCOSUR y no tener tantos camiones que van y vienen y permitiría reactivar pueblos y ciudades.

Paradójicamente, quien estuvo a cargo de desarmar todos los ramales en la provincia de Santa Fe fue Oscar “Cachi” Martínez, hoy socio del Dr. Corral y del Ing. Barletta. Se fueron cediendo terrenos, se permitió que se destruyera la Estación Belgrano, se permitió el robo hormiga de los ramales y las distintas estaciones.

Venir a plantear que vamos a tener un tren para la ciudad de Santa Fe, desautorizados por las autoridades nacionales, desautorizados por el Belgrano Cargas que es el único que está en funcionamiento, que su recorrido no está contemplado. Decir que el tren estaba resguardado según palabras de la secretaria de Gobierno, Adriana Molina, hoy tenemos fotos de cómo está el tren. Decirles a los concejales de la oposición para que consigan la autorización gracias a sus “amigos” de la Nación.


Entonces uno se pregunta si estamos tan equivocamos cuando Corral quiere vivir en una ciudad que incluye cuatro o cinco barrios con “gente como uno”.DataSantaFe

16 de julio de 2013

REPARACIÓN DE MATERIAL RODANTE PARA LA COOPERATIVA FERROCARRIL CENTRAL BUENOS AIRES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Nos informa el Lic. Guillermo Robino (integrante de la Cooperativa Ferrocarril Central Buenos Aires) de la aprobación del presupuesto llegándose a tan esperado acuerdo entre la COOTTAJ y la S. Coop. CBA.

Ambas cooperativas acuerdan los trabajos de reparación, adaptación y modificación sobre el material rodante a implementar en el ramal Fátima – Rojas del Ferrocarril General Urquiza..

Respecto al material rodante en cuestión, el Lic. Robino nos informa que  la S.Coop CBA cuenta con una formación de tres coches SIEMENS FM adquiridos por la Municipalidad de Rojas a SBASE, y cedidos a la Cooperativa para llevar adelante el proyecto ferroviario de integración regional Fátima –Rojas.

También nos informa que no será un vehículo fabricado por la empresa Tecnotren, ya que cuentan con los coches FM que si bien prestaban servicio en la Línea "B" de subterráneos, las características constructivas corresponden a un vehículo plenamente ferroviario apto para las solicitaciones planeadas en base al servicio regional y el ramal correspondiente.


Tampoco contarán con los coches motores de origen holandés (''Wadloper" fabricados por la empresa alemana Waggonfabrik Uerdingen A.G que usara la empresa T.B.A. en los servicios "Tren de los Pueblos Libres" y "El Gran Capitán"), los cuales, informa Robino, "serian óptimos para este servicio, pero luego de diversas averiguaciones fue imposible arrimarse al valor de los mismos o adquirirlos a través del Estado, no hubo forma de hacer algún acuerdo con las partes que están o podrían estar involucradas y los tiempos en la adjudicación del presupuesto hace tomar decisiones inmediatas".

Por lo tanto, para el Lic. Guillermo Robino "se puede trabajar sobre lo que se tiene, y no es para nada despreciable, ya que los coches FM son livianos con buenos motores de tracción y capacidad suficiente en los tres coches para prestar el servicio luego de más de 20 años de inactividad. Tampoco son tantas las modificaciones a realizar y la implementación de la tracción será 0km y de bajo costo de mantenimiento, estableciendo un sistema diésel eléctrico. Otros coches motores son más costosos de mantener y adquirir".

"Se trata de coches de los años 80’, bastante nuevos para la edad media de nuestro material rodante nacional, y que estuvieron bajo tierra sin exponerse, casi, a la intemperie", expresó

La formación estará compuesta por un coche motor y dos remolcados, pudiendo parcializarse. El motriz estará dotado de un grupo motor generador de unos 275KVA que dará energía a los dos motores eléctricos de tracción.

27 de junio de 2013

UEFER: UNA EMPRESA CON PROBLEMAS. ¿DESPUÉS QUIEREN REALIZAR SERVICIOS A BUENOS AIRES?.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos. Pablo Salgado

Informar que la empresa provincial UEFER (Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos) tenga problemas en los servicios de pasajeros que cumple dentro de su territorio, no es ninguna novedad. Hace tiempo que Crónica Ferroviaria lo viene publicando en su medio, ya sea por suspensión de itinerarios por mal el estado de su material rodante, por descarrilamientos o por paros de personal, etc.

Esta vez le tocó el turno (como es costumbre) al "Trencito" (como le dicen en Basavilbaso) que va desde la ciudad del Riel hasta Villaguay. El martes pasado por problemas mecánicos en la locomotora diésel General Electric 6942 se suspendió el servicio.

Estación CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. Esta formación fue la que tuvo el percance técnico en la estación Caseros. Foto tomada el 22 de Junio de 2013

Según informa el prestigioso medio de Basavilbaso (Riel FM) "la formación, con horario de partida a las 07,00 horas, permaneció inmóvil en la Estación local".

Ninguna de las fuentes consultadas supo informarle a RIEL FM quién se haría cargo de los costos de transportar a la gente en autos de alquiler, pero sí se aseguró que los mecánicos seguirán trabajando para resolver el inconveniente mecánico en la locomotora del "trencito" de la UEFER para que a la mayor brevedad pueda cubrir el trayecto Basavilbaso-Villaguay.

Tren de pasajeros Concepción del Uruguay - Basavilbaso - Paraná

Como frutilla del postre, pudimos enterarnos que el tren de pasajeros que cumple servicios todos los domingos entre Concepción del Uruguay - Basavilbaso - Paraná este último fin de semana, con 70 pasajeros, el coche motor Materfer sufrió un desperfecto mecánico y se quedó antes de llegar a estación Caseros. Los pasajeros debieron esperar que la UEFER les enviara un micro, el que proveniente de Crespo, llegó varias horas después, según informa el medio RIEL FM.

Estación CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. Esta formación fue la que tuvo el percance técnico en la estación Caseros. Foto tomada el 22 de Junio de 2013

Al respecto, cabe recordar, que el día 9 de Junio pasado publicamos en Crónica Ferroviaria una nota con el título "ENTRE RÍOS: EL GOBIERNO PROVINCIAL PROPUSO REACTIVAR TREN DE PASAJEROS ENTRE EL LÍMITE DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES Y FEDERICO LACROZE", y donde en uno de sus párrafos el señor Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, decía lo siguiente: "Me acompañaron el ministro de Infraestructura de la provincia, Juan Javier García y el responsable de la Unidad Ejecutora, Carlos Molina. Le planteamos al gobierno nacional un proyecto que tenemos para reactivar el Ferrocarril Urquiza, nuestro servicio de pasajeros, a lo largo del límite con Corrientes hasta la estación porteña de Federico Lacroze. Para que nuevamente nuestros pobladores entrerrianos de más de 20 estaciones puedan trasladarse en un tren de pasajeros confortable como los que ya tenemos", precisó Urribarri.

"Porque vale recordar que en estos últimos tres años hemos adquirido más de 10 formaciones ferroviarias 0km que circulan de Concepción del Uruguay a Paraná, de Paraná a Colonia Avellaneda y de Basavilbaso a Villaguay. Con esos trenes nuevos queremos prestar ese servicio y creo que nos va a ir bien”, anunció el mandatario, en el discurso central que brindó, en el marco del acto por el centenario de la localidad de General Campos.

Señor Urribarri, con todo respeto, no engañe más a la gente. Comprendemos que es un año de elecciones y las promesas locas abundan por doquier, pero no mienta más. Su empresa provincial, lamentablemente, no puede ni con los servicios que cumple dentro de su provincia y usted ¿se quiere largar a realizar itinerarios de larga distancia?.

Hay que recordar que la UEFER fue la única empresa provincial privilegiada por el Estado Nacional de proveerla de material ferroviario 0 km. con coches motores Tecnotren y Materfer, y vemos que los problemas son casi a diario. Es más, nos cuentan que la mayoría del material se encuentra en dudoso estado para brindar normales servicios de pasajeros. 

Cuántas otras provincias quieren tener trenes por sus territorios y ni siquiera se estudian sus proyectos en la Secretaría de Transporte de la Nación o en el Ministerio del Interior y Transporte; ¿será tal vez por ser sus gobernantes de distinto pensamiento político que el que hoy gobierna nuestro país?.

Como diría un extinto dirigente peronista y gobernador de su provincia. Señor Urribarri. ¡Basta de chachara!.

3 de junio de 2013

DESDE LA UNLP SE RECLAMA POR OTRA UNIDAD TRACTIVA PARA LOS SERVICIOS DEL TREN UNIVERSITARIO DE LA PLATA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Cuando Crónica Ferroviaria realizó el viaje en el denominado Tren Universitario de La Plata y al entrevistar a los usuarios, entre otros interrogantes que tenían era en el caso de que la única unidad tractiva (coche motor Tecnotren) no pudiera prestar servicios por problemas técnicos, qué otro vehículo había para suplirlo y de esa manera no suspender los itinerarios.

Estación LA PLATA

Lamentablemente, en estos últimos días el servicio se vio interrumpido por problemas en el coche motor Tecnotren, y los interrogantes que tenían los pasajeros se hicieron realidad, porque no hubo otro para reemplazarlo.


Ahora, parece ser que las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata le solicitaron a las autoridades del Ministerio del Interior y Transporte la pronta puesta en servicio de otra unidad para poder cumplir con los itinerarios del Tren Universitario desde estación La Plata hasta Parada Policlínico.

30 de mayo de 2013

LA PLATA: ADMITEN PROBLEMAS TÉCNICOS EN EL SERVICIO DEL TREN UNIVERSITARIO

ACTUALIDAD

La Ugofe aseguró que el servicio se normalizará en las próximas semanas

El tren universitario enfrenta dificultades “técnico-operativas” que “se irán subsanando” en las próximas semanas. Así lo reconoció UGOFE, la dependencia nacional operadora del servicio inaugurado hace un mes, que a partir de las múltiples quejas que ocasionó su suspensión parcial en varias oportunidades aclaró que aún se halla en “modo experimental”.

La necesidad de realizar periódicos ajustes en vías y material rodante se funda, según UGOFE, en que la prestación se ofrece sobre un ramal cuyo mantenimiento se canceló años atrás “debido a que no había circulación de formaciones ferroviarias”.

Los voceros advirtieron que el tendido debe ser rehabilitado ya que “desde hace algún tiempo no se encuentra en condiciones óptimas para el tráfico”, y que los coches “si bien son nuevos, y por ello brindan garantías, también atraviesan un proceso de adaptación a la misma infraestructura, en el que se han producido averías imprevistas”.


De acuerdo con las primeras estadísticas oficiales, el convoy es utilizado cada jornada, en promedio, por cerca de mil pasajeros. La cifra, calculada por Universidad Nacional a partir de los registros de las máquinas expendedoras de boletos, surge de dividir 11.292 tickets emitidos por los doce días que abarcó el estudio.

“La tendencia general es ascendente y se llegó a picos de 1.700 usuarios, lo que habla de una consolidación de la propuesta” precisa Diego Delucchi, prosecretario de Planeamiento de la Universidad Nacional: “son números alentadores, pero hay que tener algo de paciencia porque toda adaptación implica algunos percances”.

“MEDICION DE VARIABLES”

En el mismo sentido se expresó UGOFE: “al tratarse de un servicio inaugurado hace muy pocas semanas, se registraron algunos inconvenientes organizativos en cuanto a la disposición del personal y sus funciones”. Esto determinó, según los funcionarios, que hasta el momento no exista un cronograma de salidas preciso y previsible.

“Se está confeccionando de acuerdo a la experiencia y la medición de diferentes variables, como la afluencia de pasajeros según las franjas horarias”, puntualizaron: “la realidad marca que el funcionamiento irá mejorando de la única manera posible, esto es subsanando deficiencias que solamente aparecen con el correr de la prestación”.

Conocido como “tren universitario” porque fue ideado e impulsado por la UNLP, el convoy diesel fabricado en General Pacheco por la empresa Tecnotren que recorre a diario los 4,6 kilómetros que separan la estación de 1 y 44 del apeadero Policlínico (1 y 72) observa paradas en Arquitectura (47 y 117), Informática (51 y 120), Medicina/Ciencias Naturales (60 y 120), Periodismo (64 y 120) y Diagonal 73 (71 y 118).


Está a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, línea Roca, y circula de lunes a viernes entre las 7,30 y las 22,30. Los fines de semana reduce sus frecuencias.ElDía

29 de mayo de 2013

EL TREN UNIVERSITARIO VOLVIÓ A DEJAR A PIE A CIENTOS DE PASAJEROS

ACTUALIDAD

Desde el viernes pasado el servicio presenta fallas

El tren universitario parece que no gana para sustos. Después de estar transitoriamente paralizado hace quince días por un desperfecto en sus ruedas delanteras, volvió a quedarse en boxes ayer, según trascendió porque se quedó sin la arena que el convoy utiliza para ganar adherencia en rieles húmedos.

“Cuando quise tomar el tren me advirtieron que no iba a circular porque no habían conseguido cargar los areneros” señaló Ulises Costi.

El estudiante de Informática, que utiliza cotidianamente el servicio desde su puesta en marcha el 26 de abril último, subrayó que “hace varios días que si no es una cosa, es otra, pero no arranca: el viernes pasado supuestamente hubo un problema con los motores, ayer” -por el lunes- “faltó el maquinista, y hoy” -por ayer- “este tema de la arena. Es llamativo”.


Lo cierto es que el tren universitario -así conocido porque la idea de implementarlo surgió desde la Universidad Nacional de La Plata- cumplió su primer mes de vida sin cubrir el trayecto de poco más de cuatro kilómetros y medio que separa la estación de 1 y 44 de la parada del Policlínico San Martín, en 1 y 72.

Entre ambos puntos, observa paradas en Arquitectura (47 y 117), Informática (51 y 120), Medicina (60 y 120), Periodismo (64 y 120), Diagonal 73 (71 y 118) y el citado Policlínico.

A cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, línea Roca (UGOFE-Roca, que ayer no se pronunció acerca de los desperfectos denunciados por los usuarios), el servicio circula de lunes a viernes entre las 7,30 y las 22,30, y los fines de semana reduce sus frecuencias.

PARA RODAR MEJOR

El uso de arena está vinculado con los ferrocarriles desde su surgimiento en el siglo XIX como medio de transporte masivo. Y aún hoy, las formaciones cuentan con “areneros”, depósitos que permiten vertir dosis controladas del material sobre los rieles, delante de las ruedas, para mejorar sus condiciones de adherencia. El mismo recurso es utilizado a la hora de reducir los tiempos de frenado.

ANTES, UN AMORTIGUADOR


El 7 de mayo pasado, la flamante unidad diesel fabricada en General Pacheco por la empresa Tecnotren debió ser retirada del servicio debido a que uno de los amortiguadores del boogie delantero sufrió un desperfecto por los reiterados golpes recibidos en un pequeño desnivel que existía en el ‘salto de vías’ ubicado cerca de la parada de Arquitectura, en 47 y 117.EL DÍA

21 de mayo de 2013

TREN DEL VALLE: EL CONVOY ENTRE NEUQUÉN Y CIPOLLETTI PODRÍA COSTAR HASTA 16 MILLONES DE PESOS


ACTUALIDAD

Si las intenciones de ponerlo en marcha se concretan, los municipios deberán evaluar el valor de las unidades, las barreras y los seguros para pasajeros.

Los cochemotores de Materfer y Tecnotren son los más usados en el país, aunque tienen prestaciones muy diferentes.

Si las intenciones de Neuquén y Cipolletti de poner en marcha un tren que una a ambas ciudades prospera, deberán gastarse entre 5 y 16 millones de pesos para instalar al menos dos formaciones que conecten, de forma diaria y con varios servicios, los 11 kilómetros que separan las estaciones de ambas localidades.


Así surge de un rápido relevamiento del mercado ferroviario que realizó La Mañana y que arroja como resultado una premisa central: traer un tren a la región no resulta tan caro, pero poner el servicio en marcha quizás sí lo sea.

Esta semana, los intendentes de Neuquén, Horacio Quiroga, y Cipolletti, Abel Baratti, firmaron una suerte de carta de intención para empezar a tratar el tema. Incluso no descartan solicitar un crédito internacional. El tema del tren sobrevuela la región desde hace varios años, pero nunca fue tomado seriamente en la agenda política. Quizás por eso los únicos proyectos que existen hayan sido elaborados por ONG o asociaciones que defienden el ferrocarril.

Servicios

Existen en Argentina dos empresas que fabrican formaciones para servicios inteurbanos: Materfer, ubicada en Córdoba, y Tecnotren, en la provincia de Buenos Aires. Hay otros talleres que podrían hacer arreglos pero a una escala menor, mientras que las firmas internacionales también podrían abastecer el mercado, pero seguramente a un precio mayor porque la demanda local es chica.


En el caso de las firmas nacionales, hay mucha diferencia entre los servicios que ofrecen. Según el presupuesto que la empresa Materfer envió a la Comisión Pro Tren del Valle el año pasado, un cochemotor siemple para 70 personas sentadas cuesta 4,7 millones de  pesos más IVA. Son vehículos que alcanzan una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y que bien podrían usarse para extender la línea hasta otras localidades como Plottier o Senillosa. Tienen comodidades como aire acondicionado y pantallas de LED. Se necesitarían al menos dos de ellos para cubrir el trayecto.

El Tecnotren, en cambio, se pensó de otra manera. Se trata de una pequeña unidad sin altura que se mueve con el motor de un Fiat Duna. Sólo alcanza los 40 kilómetros por hora y sirve para hacer trayectos cortos, con paradas que requieren apeaderos básicos. Su costo no supera los 500 mil pesos. Una unidad de este tipo se inauguró hace pocos días en La Plata, para unir la zona de las facultades. Hay otra funcionando en Tecnópolis. Sin embargo, este vehículo no serviría para un recorrido más largo que los 11 kilómetros entre Neuquén y Cipolletti. Además, no tiene autorización para circular en vías compartidas, con lo que su arribo podría tornarse imposible.

Al costo del material rodante hay que agregarle el de mantenimiento de la vía. Éste no representaría demasiado dinero, ya que la línea local, operada por Ferrosur, ya tolera un tren de carga que llega a pesar varias toneladas. Sí representarían un costo alto las barreras inteligentes. Según afirmó tiempo atrás el intendente Quiroga, podrían costar hasta 100 mil dólares cada una. Claro que, si se define poner un vehículo lento, también podría optarse por los semáforos como una forma para integrarlo al tránsito urbano.

Costos

El representante ciudadano de la Comisión Pro Tren del Valle, Edmundo Griffoi, sostuvo que los cochemotores de Materfer aparecen como la mejor opción para el servicio que se quiere poner en la zona. “Se necesitarían dos o tres cochemotores que circulen de forma permanente. Pensemos que por el puente cruzan 53 mil vehículos por día y los trenes llevan hasta 150 personas”, sostuvo. “Hay que pensar en un servicio útil, para que no se convierta en otra línea de colectivos”, expresó.LaMañanaNeuquén