10 de febrero de 2016

Talleres Ferroviarios Tafí Viejo: Llegaron insumos para reparación Tren Sanitario "Eva Perón"

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

El pasado 04 de Febrero los Almacenes de los Talleres Ferroviarios de Tafi Viejo recibieron un importante envió de repuestos 0 km. procedentes desde Almacén Central Retiro de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística.

Los elementos recibidos son los siguientes:

* Resortes de suspensión para bogies
* Volantes y mecanismo de freno de emergencia para vagones
* 1000 kilos de barras de acero liso





Este importante lote de insumos está destinado a cubrir la demanda de trabajos propios de los talleres y desvíos de la Línea Belgrano. En tanto se culminó con la reparación parcial de uno de  los coches (módulos multipropósito) del tren Sanitario "Eva Perón", formación que permanece a órdenes en los talleres, y que fue alistada y revisada luego de un descarrilo que sufriera en el mes de Noviembre del pasado año y que permanece con custodia de Gendarmería Nacional, y según trascendió, en el mes de Marzo sería trasladado a Buenos Aires.

Insumo para talleres San Cristóbal

Los almacenes de los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo envía en estos días a los talleres San Cristóbal 500 Rodamientos 0km. para pares montados, 1000 zapatas de freno y 200 mandíbulas enganche, aparato de tracción y choque tipo Alliance y 400 kilos de electrodos.





Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, ha recuperado el rango de Almacén en su área de depósitos de insumos, y trabaja desde hace tiempo en red con las bodegas de otros talleres de la región para aprovisionamiento de insumos y repuestos nuevos y de fabricación propia.

Destruir y desmantelar el ferrocarril, es atentar contra el desarrollo de la Nación

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Sigo siempre con suma atención su web, Crónica Ferroviaria, que realmente para quienes tenemos afecto por los ferrocarriles, pero no somos profesionales en la materia, es además educativo. Por razones generacionales, me tocó ver el ocaso del ferrocarril y hoy cuando viajo solo veo ruinas de un pasado de gran trascendencia. Es por ello que el sitio tiene gran relevancia en mantener viva la memoria sobre los trenes.

En un artículo de Crónica Ferroviaria, habla de la inauguración frustrada por evidentes razones electoralistas de la estación del Mercado Central. Una idea genial, dado que acercaría a productores ubicados a grandes distancias de un centro de consumo como el Gran Buenos Aires a escala y con costos razonables. 


Como este caso, también se han anunciado obras, todas generalmente quedan en la nada o paralizadas. Un ejemplo es el Sarmiento. Allí se observan algunas que distan de ser ejecutadas con criterio realista. Por ejemplo, tenemos estaciones nuevas que no se utilizan, mientras que estaciones de gran demanda como Flores, Liniers y Merlo están en un estado lamentable.

Dicha línea tiene una alta demanda, dado que el grueso de las localidades que atraviesa no están bien conectadas con la Ciudad de Buenos Aires, como también las malas comunicaciones entre las diversas líneas de ferrocarriles entre si. Hace años que se esperan medidas para conectar localidades del conurbano, una alternativa a la idea de la actual gestión de invertir la friolera de US$ 1000 millones, en una Estación Central, cuando esos recursos podrían ser empleados para mejorar lo existente, relocalizar los cientos de familias que viven precariamente en terrenos ferroviarios y promover "islas de mejoramiento" alrededor de las estaciones, transformando la realidad de muchas localidades del Gran Buenos Aires.

En el sitio Crónica Ferroviaria también se habló de la crisis terminal de la empresa provincial Ferrobaires, cuyas instalaciones lamentables se pueden ver en Caballito. Es un pésimo error que la Provincia de Buenos Aires no adopte medidas para rescatar su red férrea. Recuerdo el anuncio de resucitar el ramal Avellaneda - La Plata, en un área de 6 millones de habitantes. Vale la pena recordar que las localidades del G.B.A. están pésimamente conectadas con La Plata. Por ejemplo, viajar del Oeste a La Plata es una odisea.

El ferrocarril sigue siendo el medio más apto para solucionar el grave problema de transporte de millones de pasajeros en el Gran Buenos Aires. Su impacto en lo social será más que evidente, además de económico. La renovación del material rodante, vías, infraestructuras generarán millares de empleos.

A veces es incompresible la actitud de nuestros políticos. El ferrocarril ha sido artífice de nuestra unidad en cierto punto, promotor del desarrollo, no sólo por conectar economías regionales con los puertos y grandes centros de consumo, sino que fue promotor de una potente industria pesada.

Destruir y desmantelar el ferrocarril, es atentar contra el desarrollo de la Nación. Atentamente.
Dr. Jorge A. Suárez Saponaro

Expresar en las calles nuestro descontento

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Con sumo placer me dirijo a usted con el fin de informarle que he venido siguiéndolo desde hace un tiempo, y observo que la mayoría de las noticias ferroviarias que leo son tristes.

Por lo tanto, me dieron ganas de escribirle, y si tantos nos reprimen con los servicios que podrían ser siempre mejores, la única forma que el gobierno u otras autoridades escuchen, es saliendo a las calles de manera masiva y expresar nuestro descontento.


No sé si es lo que se acostumbra o lo han hecho anteriormente, pero también creo que no sé de qué sirve estar informado y a la vez no poder hacer una verdadera causa a todo lo que viene pasando.

Equivocado o no es lo que pienso, y creo que si de verdad se empezara a movilizar en masa para no dejar que vuelvan tiempo peores para nuestro ferrocarriles, algo podría mejorar, no lo sé, sólo que ya no tengo ganas de ver cómo se van cancelando servicios de pasajeros y no salir a manifestarse. Atentamente.
Patricio

La sociedad argentina tiene dificultades en sumar lo nuevo e integrarlo a lo viejo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

La sociedad argentina tiene dificultades en sumar lo nuevo e integrarlo a lo viejo. Por eso las instituciones no perduran, las personas no aprenden, y los líderes de cualquier ámbito quieren siempre refundar todo, absolutamente todo.

Hace poco recordaba que la inclusión de los coches Clase Turista y Primera Werkspoor de procedencia holandesa en los ferrocarriles Mitre y Roca, allá a principio de los años 50 se hizo en forma gradual. A Córdoba dos días por semana "El Serrano" y "El Cordobés" se brindaban servicios con este tipo de coches, mientras que el resto de los días corrían los viejos de madera. En el Ferrocarril Roca la necesidad estival echaba mano a lo que estuviere disponible, para cubrir los itinerarios del "Stella Maris", "El Neptuno", "El Atlántico" y "El Golondrina", entre otros, que hacían hasta siete servicios desde cada cabecera.


De la misma forma, los trenes eléctricos Toshiba aprendieron a comportarse con sus pares Metropolitan Vickers en las líneas a Suárez y a Bartolomé Mitre en las década de los años 70.

No obstante, esas experiencias exitosas del pasado hemos abandonado los Toshiba reacondicionados de doble piso de la Línea Sarmiento, otros flamantes recién salidos de los talleres EMEPA, quizá, para luego de quitarles el aire acondicionado, y con su pintura aún fresca han desaparecido de la vista pública. ¿No podrían haber convivido ambos?


En cuanto a los servicios de pasajeros a Tucumán y Córdoba no había comodidades este verano, pero se desperdició la oportunidad de mantener los coches Materfer y Werkspoor de Ferrocentral junto a los recién importados de China y así ofrecer cuatro servicios semanales.

Si la información citada de seis formaciones chinas rotas fuere correcta, estaríamos en presencia de una grave situación para la red urbana de la Línea Mitre. Pero en caso que sólo sea parcialmente correcta, no podemos dejar de mencionar que se observan coches eléctricos Toshiba desparramados por José León Suárez y Haedo, entre otros, formaciones de larga distancia chinos detenidos en la Línea Roca, un cementerio de trenes en Gambier (donde se encuentran las cuatro ramas de trenes Talgo IV que estaban enteras), y aún sin recordar sobre otro material ferroviario de los que nunca más se volvió hablar,

Quizá en algún momento veamos estos coches chinos del Mitre descansando en Chascomús, Tolosa, Escalada, o quizá como algún fino restaurante cerca de la estación Puerto Madero (ex TBA) sirviendo un sabroso Chop Suey ferroviario, mientras flamantes colectivos hagan servicios expresos entre cada una de las estaciones.

Evidentemente, como sociedad nos cuesta sumar, nos dificulta continuar y preferimos empezar de nuevo sin aprender de los errores. Atte.
Lic. Ricardo Luis Lange

La debacle histórica de los trenes de carga, otra de las herencias de Cristina

Actualidad

Las cargas en los ferrocarriles Belgrano, San Martín y Urquiza cayeron hasta un 48%.

Al igual que en otras áreas y servicios donde los resultados negativos fueron tapados por el “relato oficial”, los trenes de cargas estatales experimentaron los peores registros operativos de la historia durante el último año de la administración kirchnerista.

Los ferrocarriles cargueros – que dependían políticamente del ex ministro Aníbal Florencio Randazzo y operativamente del camporista Marcelo Bosch—cerraron 2015 muy lejos de cumplir con las metas mínimas de transporte que habían fijado los funcionarios K y con una caída de hasta el 48% en la cantidad de toneladas movilizadas con respecto a 2014.


Desde mediados de 2013 y tras la rescisión de las dos concesiones que estaban en manos de la brasileña América Latina Logística (ALL Central y ALL Mesopotámica), la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística (BCYL) pasó a operar las redes de carga de los ex ferrocarriles Belgrano, San Martín y Urquiza.

El año pasado, el ex ministro de Economía, Axel Kicillof había fijado— por medio de la resolución 687/15 –un plan de acción para que los trenes de cargas bajo la órbita del Estado transporten, como mínimo, 4.098.000 de toneladas.

Los datos finales de 2015 pusieron al descubierto que los ferrocarriles estatales Belgrano, San Martín y Urquiza sólo alcanzaron a transportar un total de 2.538.000 toneladas, es decir apenas el 61% de lo que había planificado el gobierno K.

Los registros más negativos se dieron en el manejo de la ex línea Urquiza. El año pasado exhibió la marca más baja de la historia con 138.458 toneladas anuales, un 48% menos que las 259.154 toneladas que había transportado en 2014. Medido en toneladas-kilómetros, la caída interanual llega al 45%.

Según lo que había programado Kicillof, los trenes de carga del Urquiza iban a movilizar 289.634 toneladas anuales. Pero la realidad terminó mostrando que sólo alcanzó a transportar el 46% de lo previsto.

En el caso de la ex línea San Martín, el descenso anual en la cantidad de toneladas transportadas fue del 18%: 1.908.733 toneladas en 2014 versus 1.556.709 toneladas en 2015. En tanto, las mediciones en toneladas-kilómetros arrojaron una baja mayor que llegó al 27% anual.

Con respecto a la meta anual de cargas que se había establecido para la red del San Martín, los funcionarios sólo pudieron cumplir con el 62% de lo pautado.

Por el lado del ferrocarril Belgrano, los números dejaron una doble baja anual del 14% en las cargas transportadas (pasaron de 985.864 tn. en 2014 a 848.557 tn. en 2015) y del 9% en el relevamiento de las toneladas-kilómetro.

Al igual que en los casos anteriores, el objetivo anual de cargas que estaba en juego no se pudo cumplir y alcanzó sólo al 63% de lo comprometido.

Las cifras y los datos relevados por la Ferrocámara y la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) volvieron a exhibir, a nivel general, otro retroceso anual en las cargas trasladadas por ferrocarril.

Los trenes estatales y los que operan las empresas privadas NCA, Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur transportaron el año pasado un total de 18.505.712 toneladas, 4% menos que el registro de 2014. En toneladas-kilómetro, el descenso global anual fue del 6%.

La compañía Nuevo Central Argentino (NCA) –la operadora de la ex línea Mitre que controla Aceitera General Deheza del grupo Urquía—transportó en 2015 casi el mismo volumen de carga que había movilizado en 2014: 7.380.857 tn. versus 7.404.144 tn.

A su vez, Ferroexpreso Pampeano –la concesionaria del corredor Rosario-Bahía Blanca que maneja Techint—también logró mantener practicamente la misma cantidad de cargas que tuvo en 2014: 3.512.000 tn. frente a 3.500.000 tn.

En tanto, Ferrosur –la operadora de la ex línea Roca que está en manos de Loma Negra del grupo brasileño Camargo Correa—fue la única privada que mostró números negativos. En 2015 movilizó 5.073.131 toneladas, un 4% menos que en 2014 con una baja en toneladas-kilómetros del 2%.Lapolíticaonline.com

8 de febrero de 2016

Descarriló tren de pasajeros proveniente de Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El tren de pasajeros Nro. 266 de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria que partiera de estación Tucumán (Mitre) a las 21,01 horas del sábado 06 de Febrero pasado con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al llegar a cercanías de estación Ludueña (Cabín 7) en la ciudad de Rosario se produjo el descarrilamiento de la locomotora diésel General Motors modelo GT-22 A905 traccionando formación de coches de origen chino.


Por lo que se puede observar de las fotografías, el descarrilamiento se produjo al entrar la formación al cambio de vía en cercanías de la playa de cargas Patio Parada para dirigirse a estación Rosario Norte.


Fotografías sacadas de internet. Créditos a quien corresponda

Si bien no hubo que lamentar heridos, no sabemos hasta el momento que es lo qué pasó con los pasajeros si realizaron trasbordo en ómnibus para regresar a Buenos Aires o lo hicieron en la misma formación ferroviaria.

7 de febrero de 2016

Los antiferrocarril le dicen no al tren, en cambio otros apuestan a él

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de publicar en Crónica Ferroviaria sobre la insólita actitud antiferrocarril del señor intendente municipal de la ciudad de Chascomús, Javier Gastón, que solicitó al Ministerio de Transporte de la Nación ver la posibilidad de sacar los servicios de pasajeros que unen Plaza Constitución - Temperley - Alejandro Korn - Chascomús por culpar al tren por problemas de inseguridad que sufre la ciudad, apareció la publicidad de una empresa privada publicitando viajar a esa localidad bonaerense para festejar el carnaval.


Tal es así que la empresa Puerto Aventura en contraposición de la idea retrógrada del intendente municipal (vaya a saber uno el porqué de dicha actitud), publicita la llegada de los turistas que viajan en tren para pasar los carnavales en sus instalaciones poniendo a disposición de los mismos ómnibus a la llegada a la estación Ferroautomotora de la ciudad de Chascomús.


A una actitud antiferrocarril, otra que apuesta al bienestar de los turistas y de la ciudad de Chascomús.

Los trenes de pasajeros en nuestro país siguen siendo secundarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que no hay vocación, actitud y ejecutividad en proyectar a corto, mediano y largo plazo en el sector ferroviario, y en el de pasajeros en particular, es un hecho que año a año lo vamos palpando (sobre todo en promesas incumplidas) y que lo seguiremos viviendo por más que haya un cambio de gobierno, que hasta ahora en 60 días, no dijo nada con relación al problema que nos ocupa.

Desde la ciudad de Junín, ferroviaria si las hay, informan que pese a las pocas frecuencias que hay de trenes de pasajeros que la unen con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la que cuentan con una demanda del 90%, no tendrá más frecuencias como se había prometido en época del ex ministro Randazzo.


Según LaVerdadonline de Junín, al entrevistar a personal ferroviario estos le informaron que “hay un problema y eso se sabe, no se puede negar. Nosotros calculamos que primero lo que se va a hacer es arreglar las vías. Una vez que eso esté solucionado recién se podría incrementar el servicio que se presta hoy por hoy. La demanda de pasajes es alta, la mayoría de las veces el tren sale de acá con los lugares todos vendidos”, aseguran.

A la vez que expresan que "es una lástima que ahora el servicio no pueda ampliarse porque lo usa un montón de gente, que llega un momento que no tiene otra que caer en el oligopolio que ya existe, en relación al medio de transporte automotor. Además el valor de los boletos es muy accesible, pero el tema de la frecuencia es medio complicado. A mucha gente una sola frecuencia semanal no le sirve”.

“No creo que haya más venta en verano, en realidad todo el año el servicio se vendió muy bien. El servicio es cómodo, con calefacción, aire acondicionado, coches nuevos. La gente lo usa un montón durante todo el año, no sólo en el verano, lástima el tema de la frecuencia que te decía recién”, resumen las fuentes.

Hay que recordar que los entrevistados se refieren al tren de pasajeros que realiza el servicio entre Retiro - Junín - Rufino y viceversa de la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria

Es una lástima que teniendo una buena demanda no se aproveche la situación de poner más servicios, sobre todo entre Retiro - Junín, donde la vía se encuentra en mucho mejor estado, y donde las formaciones 0km. de origen chino sobran y que podemos observar durmiendo el sueño de los justos en varias playas ferroviarias del Gran Buenos Aires.

Por eso insistimos en que no hay vocación, actitud y ejecutividad en quienes están al frente de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria.

Santa Fe: Tren Urbano inmóvil

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria constantemente viene informando sobre todo lo que acontece con el Tren Urbano de la Ciudad de Santa Fe. Lamentablemente su puesta en servicio, después de estar años parado esperando su rehabilitación, se hizo efectiva a mediados del mes de Enero de 2016 y solamente hasta ahora pudo funcionar por tres días, hasta que una pieza del coche motor Tecnotren dijera basta.


Según lo que informa el diario El Litoral la formación sufrió la rotura de un disco que conecta la tracción y genera el movimiento. “Ahora estamos esperando que terminen el trabajo de adaptación de otra pieza para reemplazar la que no aguanta. No tenemos plazo, no sabemos cuándo va a estar lista. Podríamos realizar una nueva prueba sobre el fin de esta semana, pero no es seguro”, estimó Marcelo Duquez, el subsecretario de Planeamiento de la Movilidad Municipal, hace diez días, cuando El Litoral preguntó sobre el inconveniente.

"Se le están haciendo pruebas de las reparaciones en el taller y por el momento no hay novedades, ni plazos para que se retome el servicio”, dijeron el viernes pasado

“Problema en el diseño de una pieza que va en el motor, conecta la tracción del vehículo, pero a los efectos resulta muy débil. Hemos colocado tres de esas piezas y no aguantan el torque que implica que el tren pare cargado y arranque nuevamente. Es muy angosta, se rompe y el tren se queda sin tracción”. A partir de allí, los mecánicos trabajan en adaptar una pieza más fuerte y resistente.

La empresa que provee los repuestos es una subsidiaria de Tecnotren que, según Duques, cerró. La prestataria es la que suministró el repuesto original, que luego se intentó arreglar pero volvió a romperse.

Qué casualidad que en todos los servicios de pasajeros que eran prestados por los coches motores Tecnotren en varias líneas tuvieran problemas, lo que hizo que muchos quedarán suspendidos y otros reemplazados por unidades más "ferroviarias".

Pensar que esa unidad se la publicitó como una solución ferroviaria para servicios regionales de corta distancia y lamentablemente resultó ser un fracaso.

Salta: Accidente en tren de pasajeros que une General Güemes con la ciudad capital

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, y siendo las 06,30 horas, el tren de pasajeros que cumple el servicio entre la ciudad de General Güemes y la capital salteña de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria colisionó con un ómnibus de la empresa Balut y una camioneta en el paso a nivel de la Ruta 34, teniendo como resultado tres (3) heridos leves, dos que viajaban en el micro y uno en la Ecosport.



Según el diario El Tribuno, Los choferes niegan la presencia de banderilleros, mientras que desde la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, a cargo del servicio ferroviario, afirman que no hubo acatamiento a las indicaciones del banderillero.


Si bien ante el accidente en cuestión tenemos que expresar que solamente hubo que lamentar tres heridos leves, en cuanto al material ferroviario debemos decir que el mismo quedó algo deteriorado lo que hará, seguramente, que el servicio de pasajeros entre las ciudades de Salta y General Güemes queden suspendidos por un tiempo hasta la reparación o sustitución de los elementos comprometidos en el accidente.

Por lo tanto, éste será otro de los trenes regionales que dejará de prestar servicio momentáneamente, por no contar con otra unidad que lo pueda sustituir en caso de inconvenientes como el que nos ocupara o técnicos. 

La improvisación de siempre con el sistema ferroviario.

5 de febrero de 2016

Metrovías S.A.: Cronograma de servicios para los días 8 y 9 de Febrero de 2016

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A.informa los cronogramas de sus servicios de pasajeros para los días lunes 8 y martes 9 de Febrero de 2016, se prestarán iguales a los horarios de los días domingo.

Lunes 8 de febrero:

Subte: operará entre las 08:00 y 22:00 horas
Premetro: operará entre las 08:00 y 21:00 horas
Línea Urquiza: operará entre las 00:50 y 23:50 horas desde la cabecera Federico Lacroze y entre las 03:12 y 23:35 desde la terminal General Lemos, con frecuencias de 30 minutos entre cada formación.


Martes 9 de febrero:

Durante el feriado, los servicios se prestarán bajo el cronograma de horarios de los días domingo:

Subte: operará entre las 08:00 y 22:00 horas.
Premetro: operará entre las 08:00 y 21:00 horas
Línea Urquiza: operará entre las 00:50 y 23:50 horas desde la cabecera Federico Lacroze y entre las 03:12 y 23:35 desde la terminal General Lemos, con frecuencias de 30 minutos entre cada formación.


Para mayor información los pasajeros podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario al 0800-555-1616.

Metrovías operará el Subte por dos años más

Actualidad

La Ciudad extenderá por otros dos años la vigencia del Acuerdo de Operación y Mantenimiento que fuera firmado con Metrovías en 2013. El final del contrato coincidirá con la terminación del período de emergencia durante el cual el Ejecutivo puede contratar un operador sin pasar por la Legislatura.

El Gobierno de la Ciudad prorrogará por dos años más el contrato firmado con Metrovías en abril de 2013. La extensión de la vigencia del Acuerdo de Operación y Mantenimiento (AOM), que ya había sido prorrogado en abril de 2015 por el plazo de un año, coincide con el final del período de emergencia durante el cual el Ejecutivo es libre de contratar al operador del Subte sin necesidad de pasar por la Legislatura.


Con esta decisión tomada por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se disipa la posibilidad de que el servicio volviera a ser operado por el Estado, como llegó a tantear en un momento Juan Pablo Piccardo, quien durante el año pasado evaluó encuestas en mano que los pasajeros verían positivamente una reestatización e intentó convencer –sin éxito– a altos funcionarios del GCBA.

Pese a que contra todo pronóstico logró garantizarse su propia continuidad al frente de SBASE y logró ubicar a representantes suyos en el Directorio de la empresa, Piccardo fue desautorizado por Larreta cuando éste aseguró que la línea F no sería una de sus prioridades y ahora se concreta la renovación a Metrovías, que ya había sido sostenida por Larreta en el anterior vencimiento del AOM.

Para los altos cargos del gobierno porteño, Metrovías oficia como una suerte de fusible que le ahorra a la Ciudad verse involucrada en el trajín diario de la operación y aparecer como responsable directa ante demoras en el servicio y eventualidades varias. Asimismo, tampoco debe afrontar en forma directa las negociaciones salariales con los Metrodelegados.EnelSubte.com

China: El tren de levitación magnética con velocidades de casi 500km/h

Exterior

* Ya en 2004, China construyó la primera línea comercial para este tipo de tren que alcanza la velocidad más rápida del mundo.

* El convoy de tres vagones y 574 plazas, cubre una distancia de 30,5 kilómetros en unos siete minutos, tras alcanzar velocidades de hasta 431 kilómetros por hora. Su uso con pasajeros reales llega a mediados de 2016.


A mediados de este año, China va a empezar a probar con pasajeros el primer tren de levitación magnética. Se trata de un diseño de origen 100% nacional que pretende revolucionar la forma de transporte.

Ya en 2004, China construyó la primera línea comercial para este tipo de tren que alcanza la velocidad más rápida del mundo. Se encuentra entre las afueras de Shanghái y el aeropuerto internacional de Shanghai Pudong pero en este caso, es de fabricación alemana.


574 plazas y 431 Km/h

Desde los primeros días de enero, los chinos han comenzado a hacer pruebas sin pasajeros con el tren. Se ha empezado usando una velocidad media-baja por precaución, que se cree que es la que se va a comercializar, porque en verdad, este transporte de levitación magnética puede alcanzar velocidades de hasta 500 kilómetros por hora, como han podido comprobar en alguno de los ensayos.

La línea de Shanghái, un convoy de tres vagones y 574 plazas, cubre una distancia de 30,5 kilómetros en unos siete minutos, tras alcanzar velocidades de hasta 431 kilómetros por hora en su tramo intermedio durante un par de minutos.LaInformación.es

Se realizó reunión de integrantes de la CATT con ministros de transporte y trabajo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria, en el día de ayer se reunieron en la sede de la cartera laboral integrantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, con los Ministros de Trabajo y de Transporte,  Jorge Triaca y Guillermo Dietrich, donde se plantearon las demandas y necesidades del sector del área de transporte. “El encuentro fue positivo y con agenda abierta. Dejamos claro que el piso de las paritarias para nuestra confederación es del 30%” expresó Schmid.


“Creemos que hay que discutir, además del salario, cuál va a ser el plan económico, y en el caso del transporte, cuál va a ser la política para los ferrocarriles, transporte urbano, si se van a ampliar las rutas, si va a haber mejores puertos, si va a haber una política aerocomercial” declaró el sindicalista.

Por otra parte, el Secretario Adjunto, Omar Maturano (perteneciente al gremio La Fraternidad) dijo que "los sindicatos que están acá quieren la eliminación del Impuesto al Trabajo (a las ganancias) que fue una promesa de campaña del presidente Macri”.

Por su parte, el Secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) aseguró que “la discusión paritaria tiene que ver con la evolución de la economía: si en 6 meses estamos en medio de la recesión y no se ha podido encauzar la inflación, seguramente la discusión va a tener otra naturaleza”. También se refirió al pedido de sanción de una Ley Federal del Transporte, la cual “es un reclamo de larga data, creemos que serviría para coordinar una integración que genere mayor rentabilidad y explotación a cada sector, pero respetando la competencia”. Asimismo, en referencia al sector aeronáutico, avisó que ”creemos que en Aerolíneas Argentinas se viene un recorte de las rutas que consideran no rentables”.

Finalmente, Schmid concluyó que “según Triaca, el proceso inflacionario va a estar alrededor del 25% este año; es una apreciación de la cartera laboral, nosotros no la compartimos. Igualmente es algo que se ha venido reiterando en las negociaciones anteriores de otros años. Los funcionarios dicen una cosa y al final el número termina siendo otro”.

3 de febrero de 2016

Mercado Central: Otro proyecto ferroviario inconcluso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Allá por el 06 de Mayo de 2015 el entonces Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, junto a su par de Economía, Axel Kicillof, recibían el primer tren de carga que ingresó al Mercado Central en el Partido de La Matanza, después de más de 30 años de no hacerlo.


Randazzo en la oportunidad expresaba que “la entrada de este tren directamente hasta el Mercado Central es parte de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de recuperar la red ferroviaria de todo el país para ponerla al servicio de nuestra producción. Con esta formación de carga estamos reduciendo un 72% los precios del traslado de los productos traídos desde Mendoza que pertenecen a la Red Com.Pr.Ar”, destacó el Ministro.


"Esta medida se suma al tren que hemos traído desde el alto valle de Río Negro con producción regional”, lo que calificó “una gran medida para abaratar los costos de la logística. Para poder implementar este tren pusimos en valor toda la red de vías del Mercado Central porque hacía más de 30 años que no ingresaba un tren de cargas”, agregó el Ministro.

Por su parte, el ministro Kicillof destacaba la decisión política “de tomar un crédito para poner en valor el Belgrano Cargas y Logística, un tren emblemático que hace salir la producción del país y la conecta con Buenos Aires. La verdad es que el haber destruido los ferrocarriles es un delito económico, porque los trenes permiten mejorar la competitividad, la producción, el bienestar de las provincias y las integra”, agregó Kicillof.


A la vez que expresaba que “la integración de este tren con la secretaría de Comercio y la política de Precios Cuidados que conforman la Red Com.Pr.Ar, porque permite que pequeños productores puedan colocar sus productos en las góndolas de Buenos Aires”.

Posteriormente a esa fecha, un par de meses después entró otra formación al Mercado Central (Ferrosur Roca S.A.) y sería la última, ya que hasta la fecha ningún tren más se lo vio entrar o salir de dicho establecimiento.

Como se puede observar, y dadas las pruebas del caso, se trató lisa y llanamente de un efecto político al que lamentablemente tomaron al sistema de transporte ferroviario para su publicidad.

Si bien la idea de poder llegar al Mercado Central es buena, seguramente, de tener un servicio de trenes de carga puntual y seguro del transporte de mercaderías sería un factor de competencia con el camión, porque el flete sería más barato, lo que reduciría el precio de la mercadería transportada que podría, siempre y cuando los intermediarios del comercio de comestibles lo permitan, achicar los valores de algunos productos de la canasta familiar.

La idea de volver al Mercado Central con el transporte ferroviario fue buena, lástima que se la usó políticamente.

Este jueves la CATT llevará reclamos a Triaca y Dietrich

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa el gremio La Fraternidad (conductores de trenes) este jueves 04 de Febrero la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte se reunirá con el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y con el de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, y llevará dentro de las demandas que la C.A.T.T. presentará en la reunión, la modificación en el Impuesto a las Ganancias, la indiscriminada política de despidos en el estado, paritarias,  el pedido de aumento a las Asignaciones Familiares y políticas de infraestructura para el sector, entre otros temas.


“Queremos ver cuál es el menú que va a poner el Ejecutivo para afrontar la próxima negociación colectiva salarial y reclamamos con firmeza la eliminación del impuesto a la cuarta categoría, porque fue una promesa de campaña. Si se cumplió con otros sectores, queremos que se tenga el mismo status con nosotros”, declaró Omar Maturano, Secretario General de La Fraternidad y adjunto de la CATT, quien agregó que lanzarán una campaña de afiches para difundir el reclamo.

Con respecto a las discusiones por paritarias que se avecinan, Schmid, quien además es secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Azopardo, admitió que si bien es complejo negociar en conjunto por la diversidad que presenta el sector, “hay una tendencia a un piso de 30% por parte de los sindicatos del Transporte”.  Y remarcó que, con respecto al ajuste de variables económicas que viene realizando el nuevo gobierno, “se han elegido los procedimientos extremos como despidos masivos. No son las mejores acciones, más teniendo en cuenta que queremos un acuerdo”.

Agenda

Durante la reunión se presentó una revisión exhaustiva del conflicto con la aerolínea SOL, a cargo del Secretario de Prensa de la CATT Juan Pablo Brey (aeronavegantes).  “Estamos preocupados porque no ha aparecido una solución de fondo, y por los problemas que se pueden generar en la navegación interior, relacionado con el establecimiento de condiciones laborales muy flexibles, políticas que hemos visto en los 90 y significó pérdida de puestos de trabajo y de derechos”, detalló. También rechazó los despidos en el área de transporte, dado que “no puede ser la lógica para llegar a ningún acuerdo”.

Finalmente, Maturano, expresó sus sensaciones de cara al encuentro con Guillermo Dietrich: “Es importante escuchar de la cartera de Transporte cuál va a ser la estrategia que tiene para el conjunto de los distintos sectores del área. Hay problemas que no van a ser resueltos en las Paritarias como, por ejemplo, los vinculados a los desafíos para la infraestructura multimodal que enfrenta el sector”.  

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte nuclea a una veintena de sindicatos del transporte terrestre, aéreo, portuario, fluvial y marítimo. Entre los mismos se destacan La Fraternidad, Camioneros, FeMPINRA, UTA, Aeronavegantes,  Guincheros y Grúas Móviles, SUPEH Flota, Recibidores de Granos, Motoqueros ASIMM, Dragado y Balizamiento, UPSA, Señaleros Ferroviarios, y Marina Mercante, ente otros.

Maltana: "El tren a Mar del Plata no funciona por decisión del actual Ministerio Infraestructura bonaerense"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene informando desde el mes de Diciembre de 2015, sobre toda noticia relacionada a la puesta en servicio de trenes de pasajeros entre Plaza Constitución - Mar del Plata, tanto de la empresa Ferrobaires como de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria.

En su oportunidad, informamos también sobre la posible puesta en marcha de dicho tren de pasajeros que la empresa provincial Ferrobaires tenía pensado comenzar a prestar a partir del día 22 de Diciembre de 2015 (sin realizar trasbordo en estación Lezama a ómnibus), y que quedara suspendido por decisión del actual Ministerio de Infraestructura bonaerense, después que se realizaran las pruebas en el viejo puente ferroviario que cruza el Río Salado.


Como se recordará, los servicios de pasajeros en el ramal Plaza Constitución - Mar del Plata quedaron suspendidos a mediados del mes de Agosto de 2015 debido a las grandes lluvias que ocasionaron inundaciones e hicieron colapsar parte del tramo.

Antonio Maltana, Administrador de la empresa Ferrobaires, aclaró este lunes a Radio 10 Mar del Plata que si el servicio aún no funciona es por decisión del ministro de Infraestructura bonaerense, Edgardo Cenzón. “Para Ferrobaires el tren está en condiciones de funcionar pero el 21 de diciembre el ministro nos pidió suspenderlo hasta que él dé la instrucción de largarlo”.

“El puente está en condiciones de ser transitado pero hasta que el ministro no nos libere de esa interdicción, nosotros tenemos el tren suspendido. Cenzón deberá verificar que se realicen las inspecciones técnicas que corresponden” y subrayó que pese a que consideran que el puente “está transitable”, respetan la medida del ministro.

Carta al señor Intendente de la Municipalidad de Chascomús

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Mediante la presente, y por su intermedio, me quiero dirigir al señor Intendente Municipal de Chascomús, Javier Gastón, con la intención de sugerirle algunas cuestiones y repudiar algunas declaraciones y estigmas realizadas hacia el tren y a sus pasajeros, que valen la pena remarcarlas, en este caso puntual, debido a que hay intereses creados detrás de todo esto, muchos de ellos, como cuando denunció públicamente todo esto con apoyo político local.


Primero se habló que usted señor intendente en la reunión que tuvo con el nuevo Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, habría solicitado las cancelaciones de todos los servicios ferroviarios que hoy cuenta la ciudad de Chascomùs, debido a que como se implementaron dichos itinerarios hacia nuestra ciudad, la misma se volvió “insegura”.

Al respecto, permítame decirle que este flagelo que sufrimos todos los chascomunenses viene de vieja data, antes de la llega del primer tren a la nueva estación de Chascomùs, donde su antecesor, en reclamo por esta vieja problemática, tuvo movilizaciones de autoconvocados de nuestros vecinos, una radio abierta donde participé junto a otras personas, sugiriendo las formas y las medidas a tomar con información que recabamos de los distintos barrios de nuestra ciudad, donde personalmente estuve presente.

Por otro lado, la cámara de comercio local le plantea cuestionamientos y problemas que requieren pura y exclusivamente de su gestión en corto y mediano plazo, como por ejemplo: la falta de transporte público desde la Ferroautomotora al centro de la ciudad, donde usted en un medio local dijo que es una vergüenza recibir a las personas de esa manera y que estaba evaluando la pronta implementación de dichos servicios.

Otro de los puntos que se le reclama, es la falta de baños públicos, lugares donde poder acampar, entre otras cosas. Varios de estos pedidos se vienen realizando a la anterior gestión donde también personalmente realicé una denuncia pública a través de los medios de comunicación por el maltrato y la discriminación que recibían los turistas que llegaban a la estación Ferroautomtora en el servicio diferencial desde Plaza Constitución, reclamos donde varios concejales de su partido político acompañaron e hicieron propio y se adjudicaron la implementación de una línea de colectivos interna en Chascomùs, que luego al poco tiempo y pasadas las elecciones electorales fracasó debido a la falta de una planificación seria, y no como parche electoral, donde todavía no se habían implementado los nuevos servicios locales desde Temperley/Alejandro Korn/Chascomùs.

Es acá en donde quiero hacer una pausa y realizar una crítica, siempre desde lo constructivo, y diciendo las cosas como son; desde la llegada de estos servicios, más los del diferencial, han generado un malestar importante, pero silencioso, en empresas locales del sector del transporte automotor, las que en muchos casos no se encuentran en la debida reglamentación para poder ofrecer esos servicios, donde el señor Cipriano Pérez del Cerro, actualmente Secretario de Gobierno de la municipalidad, una de las inversionista, como también el jefe de taller mecánico municipal.

Llamativamente esas empresas del transporte automotor, debían cumplir una ordenanza donde se les exige de forma inmediata el traslado de sus centro operacionales a la Ferroautomotora, y que su partido político, con énfasis siendo oposición en el anterior gobierno, se opuso, debido a esto me tomo la atribución de decirle, y haciéndome responsable de lo que digo, que usted, señor intendente, junto a otros funcionarios de su gobierno han realizado una estigmatización a los servicios ferroviarios y a sus pasajeros en complicidad con sectores elitista y conservadores que aún existen en nuestra ciudad, pero que son los menos, como por ejemplo: que en el tren “viajan delincuentes que vienen a robar a Chascomús".

También se ha dicho que “ese problema que trae el tren", o "esa gente que viene en el tren", y así un montón de denominaciones que nada tienen que ver con la realidad de los servicios ferroviarios a nuestra ciudad, que estos términos me hacen acordar a un ex Secretario de Turismo que lo dijo públicamente, pero que ustedes lo dicen bajo cuerda porque saben que son repudiados por el pueblo, por eso como usuario y defensor del ferrocarril verdaderamente a esto lo tomo como operaciones políticas muy bien digitadas y armadas, para que de alguna forma se quiten o se reduzcan los servicios ferroviarios a nuestra ciudad, que claramente perjudican a esas empresas de las cuales les hable con anterioridad.

Asimismo, hemos realizado un relevamiento y encuesta donde los puesteros de mojarras, los vendedores ambulantes, los kiosqueros, los campings, en fin, los comerciantes en general y los laburantes nos expresan su alegría y su felicidad, debido al éxito de sus ventas gracias a que a través del turismo que traen los servicios ferroviarios, tuvieron una crecida exponencial.

Por todo ello, le pido encarecidamente al Intendente Municipal de Chascomús recapacite y que acompañe con medidas políticas claras y precisas el progreso que representa el tren de pasajeros para nuestra ciudad, porque acá no se trata de “cancelar”, acá se soluciona con “gestión y organización” (siempre pensando en la gente), y solucionando las problemáticas normales y cotidianas que en todo centro turístico sucede y que muchas de ellas actualmente sufren la falta de trenes y están a la espera de la finalización de un puente para poder recibir turismo como es la ciudad de Mar del Plata, donde su actual intendente ha expresado su preocupación y ha solicitado de forma inmediata, la restitución de los servicios de pasajeros, debido a la mala temporada turística y los problemas que eso trae, ya que mucha gente no opta por viajar en micro o en vehículo propio debido por los altísimos costos.

Sin más que expresar, aprovecho la oportunidad para saludar a usted muy atte.
Nicolàs Mauricio Sabbatini

Un tren de carga de N.C.A. atropelló y mató a 12 vacas en Sunchales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Era un domingo apacible en la ciudad de Sunchales (Provincia de Santa Fe) cuando alrededor de las 09,00 horas se acercó a la estación ferroviaria una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., y de repente una manada de 80 vacas interrumpió en la vía, lo que hizo que lamentablemente 12 de ellas sean atropelladas por el tren, las cuales quedaron destrozadas y esparcidas en el lugar.

Foto gentileza MovilQuique.com

Según informa el medio MovilQuique.com, el tren de carga después del hecho tuvo que parar más de una hora hasta la llegada de la policía de la Comisaría Nº 3 de Sunchales y cumplimentar con todos los trámites de rigor.

El triste hecho ocurrió, porque al parecer los vacunos se habrían alborotado por la presencia de abejas que se encontraban en el lugar, lo que hizo que la manada se espantara cortando alambres de púa e introduciéndose intempestivamente en terrenos ferroviarios en el momento que circulaba la formación de carga.

2 de febrero de 2016

Línea Mitre: Cancelación de servicios de pasajeros

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos informa la Asociación de Señaleros Ferroviarios que a partir del 1° de Febrero del corriente año y hasta nuevo aviso, se cancelarán todos los días 41 servicios de pasajeros correspondientes al ramal Retiro-Suarez y Retiro- Bartolomé Mitre de la Línea Mitre.


Según parece, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria aduce que la cancelación de dichos servicios se debe a problemas eléctricos (por la explosión de una subestación de energía), lo cual es cierto, pero el real problema sería que hay 6 formaciones chinas rotas en el Depósito Victoria y no las pueden reparar, según parece, por falta de repuestos.


Por lo tanto, para poder cubrir completamente con los servicios del ramal Retiro - Tigre habrían sacado formaciones del ramal Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre.

De ser cierta la información, cómo puede ser que en poco tiempo ya varias formaciones de coches eléctricos de origen chino se encuentren fuera de servicio.

Los antiferrocarriles de siempre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace días que nos llegó la información que el Intendente de la Municipalidad de la ciudad de Chascomús, Sr. Javier Gastón, habría solicitado a la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria sacar los servicios de pasajeros que unen Plaza Constitución - Temperley - Alejandro Korn - Chascomús de la Línea Roca porque a raíz de la vuelta del tren la ciudad se ha visto envuelta en sucesos de inseguridad. ¿Qué tal?.

Tren de pasajeros entrando a estación Chascomús

Parecería ser que este señor realizó, entre los que generan inseguridad, un censo en el que le dio como resultado que los malvivientes van a Chascomús en tren a realizar actos delictivos.

¡Déjese de joder señor intendente municipal!, gracias al ferrocarril su ciudad hoy se ve favorecida por la gran cantidad de personas, sobre todo los fines de semana, que inundan las calles y comercios de la zona dejando sus buenos dividendos.

Es más, de lunes a viernes los once servicios de pasajeros (tanto de ida como de vuelta) las formaciones se cumplen con tres coches que van casi llenos, y los fines de semana se le agregan tres más (seis en total) viéndose desbordado el tren.

Que hubo y hay enemigos del tren, eso no cabe duda. Acá tenemos un fiel exponente. Bien lo decía el poeta Julio Camilloni en una parte de su tango "Hasta el último tren"

Amo los andenes de la espera,
las señales en la noche
y tus alas de viajera...
Celo cuando pienso que otro anhelo
te desvíe de mi rumbo
y te lleve hacia otro cielo.
Lloro de pensar que otro verano
un andén abandonado
me verá esperando en vano
y el dolor se hará presente
cuando inexorablemente
ya no tenga qué esperar.

¿Un 200% de aumento?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un tuis del periodista Lucas Morando informa que el gobierno nacional estaría analizando aumentar el costo del boleto de ferrocarril para el Área Metropolitana de Buenos Aires, con una suba que oscilaría en el 200% de aumento.


Según el periodista, el gobierno llevaría el boleto mínimo de tren que hoy cuesta $ 1,10 a $ 3,30. En cuanto al colectivo de $ 3,00 a $ 4,00

Referente al aumento del boleto para los servicios de media y larga distancia, todavía no tenemos información al respecto.