3 de septiembre de 2012

ENLACE RÁPIDO CIPOLLETTI - NEUQUÉN


ACTUALIDAD

Por: Edmundo Griffoi (Comisión Pro Tren del Valle) para Crónica Ferroviaria

La semana que cerró fue importante alrededor de la problemática del Tren en el Valle, Luego de mucho insistir por parte del la Comisión Pro Tren del Valle ante las autoridades, sobre la necesidad de la implementación del servicio ferroviario para el transporte de pasajeros en la región, el día Lunes 27 se realizó una reunión en el Consejo Deliberante de la ciudad de Neuquén con autoridades municipales de ambas provincias, además de representantes de las legislaturas provinciales.

El hecho más trascendente, es sin duda que dichas autoridades resolvieron impulsar en forma urgente un primer paso dentro del esquema ferroviario para la región, siendo éste el Enlace Rápido que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén.

Al día siguiente, y siguiendo esta línea, el tema se trató en la reunión de la Asociación de Municipios. En este ámbito éste fue llevado por la Comisión Pro Tren del Valle en diversas oportunidades, pero ahora fueron los propios municipios que lo ponen en agenda. Lamentablemente todavía quedan algunos que no visualizan al conjunto de localidades como una región única, en la cual existe una estrecha interrelación y donde en alguna medida la suerte de cada municipio va atada a la del conjunto.



Finalmente Cipolletti aporta la idea de los Rail-Bus (Colectivos sobre los rieles). La idea tiene claros inconvenientes:

El primero es que de acuerdo a lo hablado inicialmente, el proyecto del "Enlace Rápido" es un eslabón inicial del Proyecto Ferroviario para el Valle, donde se comienza por lo más simple, urgente y factible, pero apuntado finalmente a realizar todo el proyecto incluyendo el Tren del Valle y el Tren del Dique, para esto, los vehículos a utilizar deben ser estandarizados y adecuados para compartir recorridos y demandas.

Por otra parte, existe un diseño específico de vehículos para funcionamiento ferroviario (Cochemotores), tanto desde lo técnico, como por la seguridad y el confort. No parecería haber ninguna necesidad, ni ventaja, en utilizar híbridos, en especial por los montos a invertir y por los financiamientos específicos que se pueden lograr.

Y por último, y teniendo en cuenta que el tramo se comparte con trenes de carga, y que circulan por vías de uso nacional, los vehículos deben estar homologados y aprobados por la CNRT.

No obstante, parecería que se hubiese entrado en una nueva etapa, pues las autoridades ya están discutiendo cómo hacerlo y no si hay que hacerlo.

CHACO: LA SOFSE VISITÓ LA SEDE DE LA COMPAÑÍA FIDUCIARIA DEL NORTE Y LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA LOGÍSTICA COLONO EN PUERTO BARRANQUERAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En su visita institucional a la Provincia de Chaco, el presidente de la  Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Dr. Guillermo Justo Chaves, acompañado por el Asesor de Presidencia, Dr. Francisco Lucero, y el Gerente General. Ing. Alfredo Cargnello, se reunieron con el presidente de la Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito y autoridades de la compañía Logística del Norte, para conocer el funcionamiento y la integración de la cadena logística del sistema agropecuario que ambas instituciones desarrollan junto al gobierno chaqueño.



“Vamos a trabajar junto al gobierno para articular políticas tendientes a recuperar el protagonismo del transporte ferroviario en la provincia y haremos hincapié en el transporte de carga debido al crecimiento de la actividad económica chaqueña en el ultimo tiempo”, dijo el titular de la SOFSE y agregó que “nos parece que es una parte esencial en la provincia impulsar el sistema multimodal de carga porque es el paso que faltaba para cerrar el circuito de la actividad económica y generar mayor desarrollo”.

Trabajo en conjunto con funcionarios e intendentes

Por otra parte, se realizó un encuentro con el Ministro de Desarrollo Urbano y Territorial Gustavo Martínez, Subsecretario de Regulación Dominial Silvio Sotelo e intendentes de la localidad de Fontana, Antonio Rodas, Pto. Vilelas Leopoldo González, Pto. Tirol Hugo Sager, donde se abordaron temas vinculados a la actividad ferroviaria y al desarrollo provincial.

CHACO: AUTORIDADES DE LA SOFSE VISITARON EL PUERTO BARRANQUERAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Aprovechando la visita que el presidente de la SOFSE, Guillermo Justo Chaves, junto al Asesor de Presidencia, Dr. Francisco Lucero, el Gerente General, Ing. Alfredo Cargnello y demás autoridades, realizaran en la Provincia del Chaco se corrieron hasta el Puerto Barranqueras, donde fueron recibidos por su administrador, Roberto Benítez.


En el encuentro, realizaron una recorrida por las instalaciones con el objetivo de impulsar el sistema multimodal ferroportuaria, que permitirá cerrar el circuito de la actividad económica y generar mayor desarrollo de la región.

SAN LUIS: EN UNA TARDE LLENA DE EMOCIONES, EL TREN LLEGÓ PARA QUEDARSE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Después de 20 años de soledad, el anden de la estación de Justo Daract se vio colmado de gente sonriendo y emocionada, esperando la llegada del Tren Expreso Regional Puntano.

Llegó el día que tanto esperaban los habitantes de Justo Daract y Villa Mercedes, el Ferrobus, Tren Expreso Regional Puntano, fue presentado por el gobernador CPN Claudio Poggi en un acto en que primaron la alegría, el entusiasmo, y la emoción de niños jóvenes y adultos.

Vecinos y funcionarios compartieron la alegría de este momento en que los mayores agasajados fueron los ferroviarios, jubilados y en actividad. El tren comenzará su recorrido entre Villa Mercedes y Justo Daract en un mes. El boleto será un 30% más barato que el del colectivo.



El Ferrobus hizo su recorrido inaugural desde el Km. 656 hasta la Estación Ferroviaria, donde el Gobernador fue recibido en medio de fervorosos aplausos, mientras la emoción invadía la mirada de los vecinos de todas las edades y los trabajadores del ferrocarril, los de la “Unión Ferroviaria” y los de “La Fraternidad”.

Poggi, con sentidas palabras agradeció la presencia de toda la gente y se comprometió a seguir impulsando las políticas ferroviarias que generen trabajo y permitan el desarrollo y el crecimiento de toda la región, “Es el punto de partida de un nuevo sueño para Justo Daract y para San Luis, un sueño que nace desde acá y espero se extienda lo más que podamos”, afirmó.

El Gobernador, también remarcó que en la actualidad lleva a cabo un relevamiento del estado de las vías que conectan a Villa Mercedes con Santa Rosa, el “Corredor 19? que va hasta Villa Dolores y señaló que, “se estudia extender el servicio, agregándole cargas, hasta Santa Rosa, y que para fin de año ya estaría en funcionamiento el ramal hasta La Toma, para cargas y pasajeros”.

El Ferrobus

El coche motor, llamado también ferrobús, fue adquirido a través del mismo proveedor que ‘La Puntana’, antecedente provincial más próximo en materia de ferrocarriles. Mientras que esa locomotora es un transporte de tipo productivo e industrial, el ferrobús devolverá el componente y el bullicio humano tan característico a los andenes mercedinos y de daractense. A partir de esta primera experiencia, el gobierno provincial piensa evaluar la extensión de los servicios.



La unidad tiene capacidad para 46 pasajeros sentados y otros tantos parados, y puede alcanzar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. Brindara una opción mas de transporte a los más de 400 estudiantes y trabajadores que día a día viajan entre Justo Daract y Villa Mercedes.

Desde “La Porteña” al “Expreso Puntano”

La Porteña” es el nombre por la que fue bautizada la locomotora que realizó el primer viaje en tren en la Argentina el día 29 de agosto de 1857, desde la Estación del Parque (donde se encuentra acualmente el Teatro Colón) hasta la Estación Floresta, en el barrio de Floresta, Buenos Aires. La locomotora dio inicio de la extensa red ferroviaria que se desarrollaría en los años siguientes.

Después que la Porteña hiciera su primer viaje, el ferrocarril comenzó a unir las distintas regiones del país, y por ende a agrandar la Nación llevando el progreso a todos los confines. La ciudad de Justo Daract es considerada una “Auténtica hija del riel ” ya que surgió con las líneas férreas en la zona por ser estas las que dieron origen a esta comunidad.

Los campos que el gobierno de la Provincia denominara como “La Esquina” a mediados del siglo XIX cuando comenzó a enajenar las tierras fiscales pasaron luego a denominarse “La Esperanza” por voluntad de don Wenceslao Paunero a fines del mismo siglo.

Luego Juan Martín Albisú le dio su nombre a la Colonia y Pueblo que fundara y pocos meses más tarde se anexarían a ella “Villa Salles” al Oeste y “La Esperanza” al Norte, y las tres rodeando el lugar donde se fundaría la Estación del Kilómetro 650, como la designaba el ferrocarril en ese entonces.
Mientras tanto, el nombre del primer Gobernador Constitucional de la Provincia, y tres veces primer mandatario sanluiseño, Justo Daract desde hacia varios años era considerado para ser impuesto a la localidad de importancia fundada el 10 de marzo de 1907.

El fenómeno del ferrocarril en la Argentina tuvo la particularidad de ser un germinador de pueblos. Donde se construía una estación no tardaban en llegar los asentamientos que luego se convertirían en municipios. Justo Daract es un claro ejemplo de ello.

En el acto se destacó el aporte del presidente Juan Domingo Perón, quien federalizó el transporte en el país, y la decisión política que devastó al ferrocarril durante los ’90, década nefasta para este medio de transporte, en contraposición a esta decisión del Gobierno de Claudio Poggi de reactivar el ferrocarril en San Luis, con todos los beneficios que esto trae no solo para el desarrollo económico, sino también como un bien social.

ALGUNAS REFLEXIONES EN UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FERROCARRIL EN ARGENTINA


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

A mi entender, Crónica Ferroviaria es un importante medio para expresar opiniones sobre temas ferroviarios, y de crear conciencia sobre este medio de transporte en el país, tarea que considero fundamental para contribuir a tener los ferrocarriles que el país necesita.

Creo que estamos ante un problema educativo. Una sociedad que conozca las ventajas del uso del ferrocarril lo querrá, y por añadidura, defenderá a los trenes.

Hoy el mundo del transporte no usa con exclusividad un sólo medio, sea ferroviario, aéreo, marítimo o por carretera sino que el concepto es multimodal, es decir, se aprovecha por tramos las ventajas comparativas de cada medio.

Si pensamos que con un litro de combustible se transporta una tonelada de carga por 25 km. en camión y 86 km. por ferrocarril, ya se aprecia que se produce un mejor rendimiento mayor de tres veces por este último medio

Esto desde ya dependerá de muchos factores, pero es una ecuación muy usada. ¿Somos concientes de ello en un mundo donde los combustibles sólidos se están agotando?.

Pensar en ferrocarril es pensar también en el cuidado del medio ambiente y en la preservación de los recursos. Pensar en ferrocarril no significa no aprovechar ni utilizar otros medios de transporte, por el contrario, y a sólo modo de ejemplo, el ferrocarril puede ser un excelente medio de transporte de remolques de camiones, como ocurre en otras partes del mundo.

Si pensamos en el transporte de pasajeros podríamos llegar a una conclusión parecida. En toda distancia el ferrocarril permite el traslado masivo de personas, que en no pocos lugares se complementa con el ómnibus.

Menor cantidad de pasajeros y cargas en las rutas, es también una forma de contribuir a que sean más seguras. El ferrocarril es también una fuente de trabajo directa y multiplicadora.

A mi modo de ver, crear la conciencia ferroviaria, un tema educativo por excelencia, contribuiría a apoyar iniciativas que optimicen el uso racional de los medios de transporte, sin detrimento de ninguno, con ahorro energético y eficiente servicio.

Si no nos educamos en ello, la tarea a emprender no será fácil. Creo que nuestro país permite el uso de todo medio de transporte, pudiendo todos ser utilizados complementariamente optimizando su uso.
Rafael L. Sgueglia

NADA QUE DECIR I


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

A veces con decir poco o nada es cuando más se dice. Como siempre, tus notas no tienen desperdicio. Saludos.
Miguel Ángel Moreno (MAMVIDEOS)

NADA QUE DECIR II


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

¡No diga nada más!. Todos conprendemos su loable labor de investigación, que lo lleva a tenernos informados día a día. Con el recuerdo de los pioneros que hicieron el primer ferrocarril y los demas. Gracias es un honor para mi que Ud. me tenga informado. Saludos
Juan Jose Viusconti

NADA QUE DECIR III


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Me veo en la necesidad de comunicarle, como lector y amante de los trenes del mundo de los cuales tengo album en facebook, y como francotirador en la desigual lucha contra la corrupción, he querido compartir su nota y facebook no me lo permite, dice que la denunciaron por spam, parece que los políticos están muy preocupados que las notas no lleguen al facebook, espero reciba usted. Atte.
Jorge Oscar Fidi

ROSARIO: EL GOBIERNO PREOCUPADO POR EL SAQUEO DE UN TREN DE CARGA


ACTUALIDAD

Ayer un grupo de 500 personas detuvo con troncos la marcha de un tren cargado de azúcar y, mediante la violencia, saqueó su carga. El ministro de Seguridad, Lamberto, dijo que fue "lamentable" lo que pasó y pidió a la gente que "no se deje llevar" por quienes instigan a este tipo de acciones. Imágenes en video.

El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, consideró “lamentable” el violento saqueo a un tren cargado de azúcar que se produjo en bulevar Seguí y las vías -en Rosario- y pidió que la gente “no se deje llevar por aquellos que alientan a cometer hechos vandálicos”.



Sobre el saqueo del tren, en el que participaron unas 500 personas que cruzaron troncos en las vías, dijo que fue un “hecho lamentable; sabemos que hay problemas sociales, pero no es a través de hechos delictivos como se van a solucionar”.

El ministro, en diálogo con un programa radial del sur provincial, aseguró que se va a trabajar para que los saqueadores no puedan “comercializar lo que han obtenido en forma delictual”.



Explicó que hay controles en las vías, pero que en este caso uno de los problemas fue que estaba programado que el tren pasara a las 8 de la mañana y no lo hizo hasta la tarde.Ese horario no era casual: es raro que un hecho de este tipo se produzca a la mañana.

“Que la gente entienda que no se dejen llevar por aquellos que generan actos vandálicos. No todos son delincuentes, pero son tentados con la posibilidad de tener cargamento a su disposición”, agregó. (Rosario3). Nota enviada por nuestro colaborador el señor Gerardo Villafañe

PIDEN INFORMES POR SUSPENSIÓN DE SERVICIOS DE FERROCARRIL Y DENUNCIAN MAL ESTADO DE LOS RIELES


ACTUALIDAD

Lo hacen desde el bloque MIC Mercedes, con la idea de dirigirse a la Secretaría de Transporte y a la Unidad de Gestión Operativa línea Mitre y Sarmiento. Alarma ante la posibilidad de que sean anulados los trenes diesel a Moreno.

En vista del reciente anuncio, a través de medios de comunicación, de la Secretaría de Transporte, que depende del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que autorizó en las últimas semanas el levantamiento de todos los servicios diferenciales del ex ferrocarril Sarmiento, desde el bloque MIC Mercedes en el Concejo Deliberante de Mercedes solicitan informes sobre la situación. A través de otro expediente, denuncian mal estado de los rieles en el Partido.

En principio, consideran que menos servicios de trenes (Once – Mercedes) recargarán el tránsito en las rutas y autopistas (aún no concluidas) aumentando la probabilidad de accidentes viales. “Los empleados, estudiantes, etcétera, que utilizan el servicio de trenes tendrán que aumentar sus gastos en tarifas al tener que movilizarse en otros medios de transportes más caros”, sostienen y marcan que “el levantamiento de todos los trenes diferenciales y el doble piso que hacía Once – Mercedes, inaugurado hace dos años y la posibilidad de anular todos los trenes diesel dejaría sin comunicación el tramo Mercedes – Moreno”.



En ese sentido proponen que el Concejo se dirija al Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para que informe varios puntos:

• Si se autorizó a levantar todos los servicios diferenciales que tiene el ex ferrocarril Sarmiento.
• En el caso específico de los usuarios del Partido de Mercedes si se autorizó a suspender dos servicios rápidos diarios con coches motores Once – Moreno y un servicio diario de ida y vuelta que se corría con una formación diesel doble piso por falta de locomotoras.
• En caso afirmativo, cuáles fueron los motivos de la decisión tomada, y si existe un proyecto de reactivación de los ferrocarriles y qué está previsto para el recorrido Mercedes – Once
• Si la UGOMS S.A (Unidad de Gestión Operativa línea Mitre y Sarmiento. Sociedad Anónima) planteó la supresión indefinida de todos los trenes diesel de ambos ferrocarriles por el mal estado de las vías y la falta de material tractivo y rodante.

Por otra parte, solicitan informes y llaman la atención desde el MIC sobre el estado de deterioro que presentan las vías del ex ferrocarril Sarmiento en algunos lugares del Partido de Mercedes, considerando que por el Decreto Presidencial 793/2012 se rescindió el contrato de concesión para la explotación de los servicios ferroviarios de pasajeros suscripto con la empresa de Trenes de Buenos Aires S. A (TBA) y se facultó la toma de posesión de la UGOMS SA (Unidad de Gestión Operativa línea Mitre y Sarmiento) tendiente a gestionar la operación del servicio ferroviario correspondiente.

En este sentido indican que se observaron en dos lugares del partido de Mercedes deterioro de las vías del ferrocarril ex Sarmiento:

a) Calle 11: Rieles descalzados, tornillos faltantes, tornillos desajustados, falta de durmientes, etcétera
b) Calle 12: Rieles descalzados, tornillos faltantes, tornillos desajustados, etcétera.

El bloque MIC promueve un siguiente proyecto de resolución para que el Concejo se dirija a la UGOMS SA (Unidad de Gestión Operativa línea Mitre y Sarmiento) para que informe cuál es el proyecto que tiene para mejorar el estado de las vías férreas en el Partido de Mercedes de la ex línea Sarmiento y consecuentemente cuáles son los servicios ferroviarios que se mantendrán con locomotoras diesel en los tramos Once- Mercedes y Moreno – Mercedes, adjuntando 10 fotografías ilustrativas del estado de las vías.NoticiasMercedinas.com

IBERDROLA, ENDESA, FENOSA Y ACCIONA LUCHAN POR EL MAYOR CONTRATO DE LUZ, EL DEL FERROCARRIL

EMPRESAS

Iberdrola, Acciona, Endesa, Gas Natural Fenosa y HC Energía pujan por el mayor contrato de la luz del país, el del suministro de energía a la red ferroviaria para la circulación de trenes, estimado en 215 millones de euros.

El contrato, licitado en pleno debate sobre la reforma energética, contempla el suministro de la electricidad necesaria para que circulen los trenes durante el ejercicio 2013.

El suministro se divide en veinte lotes que agrupan los distintos puntos de suministro a la red en función de criterios de proximidad geográfica y explotación ferroviaria.

Acciona, Endesa, Iberdrola, HC Energía y Gas Natural Fenosa preparan sus correspondientes ofertas para hacerse con este contrato, o lotes del mismo, según informaron a Europa Press en fuentes de estas compañías. El plazo para presentarlas a Adif concluye este jueves, 6 de septiembre.




En sus ofertas, las eléctricas deberán contemplar diferentes modalidades de obtención del precio final de la energía: un precio fijo para la duración total del contrato, un precio indexado al mercado diario OMEL, y un precio por la gestión de la energía de Adif en este mercado.

Adif, como ente público gestor de la infraestructura, es el organismo encargado de contratar, a través de concurso público, este suministro, con el fin de "lograr los mejores precios" para el sistema ferroviario y cumplir con sus objetivos de eficiencia energética y responsabilidad medioambiental.

No obstante, el ente público dependiente del Ministerio de Fomento no asume el coste, sino que lo repercute directamente a Renfe y al resto de operadores que explotan la red, a quienes pasa la correspondiente factura por facilitarles electricidad para que pongan en circulación sus trenes.

ACCIONA SUMINISTRA EN 2012.

Acciona figura como el principal suministrador de electricidad para la circulación de trenes en España durante este ejercicio 2012, dado que se adjudicó el 71% del suministro total de la red ferroviaria de este año en el correspondiente concurso público.

En concreto, el grupo de renovables que preside José Manuel Entrecanales se hizo con once de los 17 grupos de puntos de suministro, que contemplan el aporte de electricidad para las líneas AVE a Barcelona, a Valladolid y a Sevilla.

De esta forma, durante 2012 siete de cada diez trenes de Alta Velocidad y de Cercanías que circulan por las vías españolas lo hacen propulsados con electricidad 100% generada a partir de fuentes renovables. El resto de suministradores de este año son HC Energía y Atel.Europa Press

URUGUAY: PRESIDENTE DE AFE VE UN PROGRAMA "COMPLEJO" PESE A INICIAR REFORMA


EXTERIOR

Clave. Busca crédito de US$ 9 millones para incorporar material rodante

La Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) busca un crédito financiero de US$ 9 millones para incorporar "material rodante" y reflotar la empresa. Empero, según el presidente del ente, "las posibilidades de éxito no son muchas, una entre mil".

El presidente de AFE, Jorge Setelich, asumió su cargo en el ente ferroviario el 2 de mayo pasado. Según él, "asumí el cargo con pocas expectativas, dado que la realidad económica es compleja".

Con 1.019 empleados -la mayoría próximos a jubilarse-, descensos en los volúmenes de carga transportados y un subsidio de US$ 22 millones, Setelich se aferra a la posibilidad de conseguir una financiación de US$ 9 millones para comprar equipos y material rodante en 2013 que den un respiro.

Ya se realizaron las gestiones ante el Poder Ejecutivo, quien junto con el Ministerio de Economía y Finanzas avaló la solicitud de préstamo establecida. Ahora, la empresa está en la etapa de presentación de proyectos a diferentes entidades financieras, aunque la prioridad, tal como informaron, la tiene el Banco República (BROU).



Según Setelich, "el escenario no es negro, es azul oscuro de tan complejo", haciendo referencia a la posibilidad de que alguna entidad financiera de la plaza local acepte la millonaria solicitud de préstamo. Uno de los objetivos del crédito es "incorporar material rodante, ya que hay carga para mover y necesitamos equipos más adecuados para trabajar".

La idea del presidente es crear una nueva Sociedad Anónima y a partir de allí "migrar la comercialización, mover los trenes y gestionar la relación comercial con los clientes". Según dijo Setelich a El País, ya se eligió un nombre y el objetivo es que la firma quede operativa en los próximos 40 días, para que a partir de 2013 ya comience a funcionar como tal.

El jerarca remarcó que "lo que le agrega valor a AFE es el transporte de carga, los volúmenes que mueve. Si no mejoramos y adquirimos material rodante, no tiene razón de existencia este proyecto".

MEDIDAS. Tras asumir el mando del ente, Setelich tomó una serie de medidas iniciales con el fin de mejorar los ingresos de la empresa. En tal sentido, decidió restringir algunos servicios de transporte de pasajeros.

Esto permitió que AFE tuviera una mejora del 23% en el balance en los primeros tres meses de gestión de Setelich, es decir, un aumento de $ 18 millones. Según el jerarca, está calculado que alrededor de 600.000 personas por año utilizan los servicios del tren para transportarse, tanto desde la estación de Progreso, como desde la de 25 de Agosto.

Por otro lado, Setelich dijo que comenzó a priorizar los tráficos, según la importancia de los clientes. Actualmente, los transportes de carga de combustible, cemento y arroz son prioritarios para el servicio de AFE. Si bien el presidente dijo que la empresa tiene "una buena relación con todos los clientes, necesitamos optimizar los tráficos".

El presidente del ente dijo que "si nosotros tenemos cinco trenes y siete clientes para prestarles servicio, existe una forma de saber quién tiene que ocupar esos cinco lugares".

De todos modos, Setelich indicó que no se desecha ningún cliente, "sino que le damos prioridad en el servicio a aquellas empresas que estratégicamente son más importantes para AFE". En este sentido, argumentó que "no estamos en condiciones de dejar de transportar nada. Pero si esto no está ordenado, si no hay una política clara, termina repercutiendo en los resultados".

Por último, el jerarca de AFE dijo que es necesario implementar nuevas políticas en torno al ferrocarril, porque "para fundirnos y seguir recibiendo subsidios, para hacer andar de forma artesanal el transporte de carga, no tiene sentido seguir con este proyecto ferroviario". Según Setelich, "el concepto que manejamos es generar resultados", para a partir de allí "generar credibilidad y luego sí ganar en resultados".

Crecimiento del área de granos abre puerta

El presidente de AFE, Jorge Setelich, dijo a El País que producto del crecimiento de la agricultura y la comercialización de semillas al exterior, ve posibilidades de que el ferrocarril asuma un rol protagónico en torno al transporte de granos.

En este sentido, el jerarca dijo que mantienen un diálogo permanente con los productores y las empresas del sector. "Sobre la Ruta 5, se pueden observar una cantidad impresionante de plantas de silos. Y los propios productores tienen expectativa en poder usar al ferrocarril como transporte de carga".

Según Setelich, "el ferrocarril es una oportunidad y tiene que ser considerado, porque es lo que nos va a permitir tener precios competitivos".

Para el presidente del ente estatal, una posible actividad en torno al aumento del transporte de granos sería una alternativa más para el productor y aseguró que esta medida "no va en contra del camión ni del sector de transportistas de carga".

Setelich dijo a El País que la soja puede ser un grano que genere dividendos para la empresa. "Puede ser que si aumentamos las frecuencias y los transportes de carga, alguien llegue a pagar 8 centavos de dólar la tonelada por kilómetro recorrido".

Dentro del "complejo escenario" por el que atraviesa la empresa ferroviaria, Setelich confía en que AFE "tiene una salida a futuro, porque hay demanda". De todos modos, admitió que funcionará siempre y cuando "se tome como un proyecto de muy largo plazo".

Por último, afirmó que la actividad en torno a los contenedores tiene perspectivas de crecimiento, a pesar que los estándares de funcionamiento "son complejos".ElPaísDigital

PARAGUAY: EUROPEOS DAN PASO DECISIVO HACIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO FERROCARRIL


EXTERIOR

Fuentes cercanas al consorcio europeo R&M Financial Engineers and Trust Switzerland AG revelaron ayer a nuestro diario que recientemente la firma entregó en la Embajada paraguaya en Viena una nota para el presidente Federico Franco, en la que ratifica su interés en cumplir, junto con la Coop. Ferroviaria, el compromiso asumido de construir un nuevo ferrocarril. Además, ya comunicaron al MOPC que sus ejecutivos vendrán de nuevo a Asunción dentro de 15 días.

Después de que sorpresivamente el ahora ya destituido gobierno de Fernando Lugo retirara, en los últimos seis meses de su gestión, el apoyo que había dado inicialmente al proyecto conjunto de la Cooperativa Ferroviaria y R&M Financial Engineers and Trust, el grupo europeo vuelve ahora a insistir ante el Poder Ejecutivo con la idea de asumir la recuperación del tramo histórico del tren nacional.

Los acuerdos previos, como el contrato de mandato (Cooperativa-Fepasa) y el de financiación (Cooperativa-R&M), datan de finales de 2010 y principios del 2011, respectivamente, y aún están vigentes, por lo que los europeos depositaron el 9 de agosto pasado en la embajada paraguaya en Viena una nota dirigida al presidente Federico Franco.



Lo hicieron a través de un apoderado legal, el senador austríaco Richard Schenz, conocido por sus aportes al acercamiento económico y empresarial de su país con otras regiones del mundo, como las naciones árabes, según informes recabados.

En la misiva, que se sabe ya ha llegado a manos de Franco, comunican la constitución de su filial R&M Paraguay SA, para la administración y ejecución de las obras, “y en tal sentido y para los fines que hubiere lugar (...), ratifica el apoyo de financiamiento y asistencia técnica necesarios para la reactivación del ferrocarril”.

Desde el 2002

El documento deja constancia de que los miembros del consorcio europeo vienen conversando ya desde el 2002 sobre un proyecto ferroviario conjunto en el Paraguay, en este caso, con gente de la Cooperativa y, principalmente, con su titular, el Dr. Ricardo Franco Lanceta.

R&M, según la carta de Schenz, “está comprometido (...) dentro del marco legal del contrato de mandato convenido entre Ferrocarriles del Paraguay SA y la Cooperativa” en el 2010, por lo que tantea al final si se puede esperar “el apoyo y acompañamiento del Poder Ejecutivo nacional, debido a que el proyecto “lamentablemente ha sufrido contratiempos ya en el inicio de su etapa de ejecución”.

Pedido al MOPC

Por otro lado, la Coop. Ferroviaria le tomó la palabra al ministro de Obras Públicas, Enrique Salym Buzarquis, quien había dicho que si los europeos tienen el dinero para financiar el nuevo tren, que vengan a hablar con él, por lo que ya le solicitaron una audiencia para la tercera semana de setiembre, cuando los ejecutivos de R&M visitarán una vez más Asunción. Esta nota enviada al MOPC fue firmada por Franco Lanceta.

¿Cuánto va a costar el tren?

El dato que hasta ahora no ha sido definido totalmente es cuánto va a costar el nuevo proyecto ferroviario. Se habla de hasta US$ 400 millones, pero el contrato de financiación solo dice que el grupo R&M va a poner todos los fondos necesarios, sin aval del Estado, a cambio de una concesión del servicio por 20 años, con posibilidad de ampliación.ABC Color

Facsímil de la última página de la nota entregada por R&M en la legación diplomática paraguaya en Viena, Austria. / abc color

COLOMBIA: EN 2013, TREN DE CARGA LA TEBAIDA-BUENAVENTURA: FERROCARRIL DEL QUINDÍO


EXTERIOR

El director de la concesión del Ferrocarril del Pacífico, Steven Mishaan dijo en Armenia que en diciembre de 2013 el Quindío estará transportando su carga internacional a través del tren de La Tebaida.

La afirmación la hizo en desarrollo de una reunión con empresarios del departamento en la Zona Franca auspiciada por su gerente Rodrigo Vallejo Sánchez.

Mishaan habló con La Crónica del Quindío sobre este proyecto de conectar el municipio quindiano con Buenaventura por vía férrea para el servicio de la carga pesada.

¿Cuál es la propuesta del Ferrocarril del Pacífico para el Quindío?
Acabamos de arrancar la vía de Yumbo a Buenaventura que son 150 kilómetros. La idea es que, entre las inversiones que vamos a hacer, de aquí al año que viene, es recuperar toda la vía y llegar al Quindío. Para nosotros La Tebaida es una zona muy importante porque va a ser un eje multimodal de carga de entrada y de salida al Pacífico. Es indispensable contar con este municipio para tener un hall para toda la carga ferroviaria y de transporte terrestre, para que desde aquí la podamos mover. Nuestro compromiso es tratar de, que a final del año que viene, ya tener todo, pero eso involucra equipos que no tenemos, la rehabilitación de la vía y recursos que ya gestionamos.

La Zona Franca de La Tebaida es increíblemente importante”: Mishaan.

¿Cómo está el tema de vía La Tebaida, Zarzal, Buga, etcétera?
Recordemos que esta vía fue construida en la década del 20 del siglo pasado, es de trocha angosta y la diferencia entre trocha angosta y estándar son los equipos. La rehabilitación de la vía es algo que tenemos que hacer poco a poco y muy meticulosamente. No nos podemos dar el lujo de que haya un descarrilamiento, de que haya un malestar porque es costoso y además es peligroso. Gran parte de la vía, desde el 2010, antes que nosotros fuéramos los concesionarios, ya venía con derrumbes, inundaciones, con robos, de traviesas. Entonces hasta que no podamos rehabilitar toda esa vía es muy difícil. Ahora, lo que sí es una ventaja, es que es una vía plana. Esa es la parte buena.

Nosotros nos comprometemos para que a finales de 2013 esté listo, vamos a tratar para que esté antes de eso. A nosotros nos conviene, entre más rápido podamos conseguir los equipos mejor para todos. Mi compromiso es con La Tebaida, con el departamento del Quindío que, para nosotros, es un eje importante.

Hoy en día por el trazado de la vía hay que ir hasta a Cali, para luego tomar a Buenaventura. ¿Existe una posibilidad que haya un trazado entre Buga y Loboguerrero para acortar esa distancia?
Esta semana estuve hablando con el doctor Luis Fernando Andrade de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y ya hay un compromiso verbal que lo vamos a plasmar, donde ellos tienen unos recursos y van a iniciar los estudios para hacer una variante, para no tener que ir esos ciento y pico de kilómetros que significa ir a Cali y volver a salir.

¿Ustedes han medido la carga que tiene origen en el Quindío?
Hay unos estudios que mandamos a hacer con una firma especializada. La limitación verdaderamente no es la carga, con esta Zona Franca y estos centros de acopio y de logística que se quieren hacer aquí, se puede conseguir la carga. El problema es que nosotros podamos manejar la carga. Por ahora, podemos llegar a un millón de toneladas año. Con los equipos nuevos y viniendo a La Tebaida 3 millones. Ya con la variante y los equipos nuevos podemos llegar a las 10 millones toneladas al año. No es mucho, pero algo es algo.

¿Ustedes creen que la Zona Franca de La Tebaida será tan importante como se dice, cuando se concluya el túnel de La Línea?
Increíblemente importante. Aquí es a donde puede venir, no solo la carga, los minerales del centro del país, de Cundinamarca, Boyacá, Santander a un centro de acopio aquí y de aquí directo por vía terrestre o vía férrea a Buenaventura y de allí al centro del país. No es lo mismo salir desde el puerto con los percances que hay hoy en día en Buenaventura: de tráfico y de incomodidad, que ir a La Tebaida. Para mí esta Zona Franca va a ser, por fin, para lo que se han diseñado los puertos secos, que es su razón de ser.

Usted se reunió con los empresarios del Quindío, ¿se lleva una buena imagen, una buena perspectiva?
Me llevo una increíble imagen. No solo eso, sino que es mi primera vez en el Quindío y ver que limpio está, que bello es, la gente, la amabilidad. También veo la dificultad que han tenido los empresarios, pero no solo del Quindío, yo diría que de todo Colombia con los problemas de infraestructura que hay en el país. Nosotros somos parte de los que estamos tratando de ayudar en esa infraestructura y eso no se cambia de la noche a la mañana. Creo que algunos equipos están tratando de hacerlo, yo sé que es muy frustrante para los industriales del Quindío como para nosotros el tema de infraestructura en el país.

¿La concesión que ustedes han empezado aquí en los antiguos Ferrocarriles del Pacífico es una concesión que compone capital nacional e internacional?
Sí, es mixta, son unos operadores de 15 mil kilómetros de líneas férreas en el mundo. En África, Europa, Asia, en Sudamérica y Norteamérica que saben manejar vías estrechas como de amplias y montaña. Hay otros socios que vienen de Europa y de Israel. La otra parte, y una de las más fuertes, es el grupo colombiano que ha invertido. Hemos destinado 70 millones de dólares y la idea es invertir más. La Crónica de Quindío

31 de agosto de 2012

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como es habitual, todos los días las Líneas Sarmiento y Mitre tienen diferentes inconvenientes en la prestación de los servicios de pasajeros, tanto por problemas técnicos, como gremiales o falta de material ferroviario apto para su circulación.



Hoy debido a una medida de fuerza del sector de limpieza de la Línea Sarmiento, los trenes de pasajeros estaban circulando con un atraso de 45 minutos entre formaciones. Asimismo, en horas del mediodía los delegados de la Comisión de Reclamos de la Unión Ferroviaria de dicho ferrocarril realizarán una asamblea donde evaluarán (de no tener respuestas favorables a sus peticiones: aumento del 30% y eliminación del Impuesto a las Ganancias) un paro para la semana que viene.

LEANDRO DESPOUY: "EL SISTEMA FERROVIARIO ESTÁ COLAPSADO. HAY QUE DECLARAR UNA EMERGENCIA NACIONAL"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Crónica Ferroviaria ayer estuvo presente en la "Jornada Pública de debate sobre el Sistema Ferroviario Nacional”, en el día del Ferrocarril, convocada por la Diputada Nacional de Libres del Sur, Victoria Donda Pérez, quien estuvo acompañada por destacados referentes y expertos en esta materia, como el Dr. Leandro Despouy, Presidente de la Auditoría General de la Nación; el diputado nacional de la UCR, Manuel Garrido; Ramón Duarte, del Movimiento Nacional Ferroviario; el Dr. Jorge Ceballos, Secretario General de Libres del Sur, Prov. de Bs.As.; el Presidente de la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A., señor Emilio Franchi, Alejandro Rascovan (Bs As para Todos) y Ezequiel Peralta de EMFER.






Y contó con la colaboración de los periodistas Alejandro Bercovich y Pablo Marchetti en la moderación de la actividad, teniendo como novedad que todo el evento se transmitió por twitcam, logrando la participación de quienes lo siguieron por Internet enviando preguntas a los expositores.

El primero en hacer uso de la palabra fue el Dr. Leandro Despouy, Presidente de la Auditoría General de la Nación, quien entre otras cosas, dijo:

"Si tuviera que hacer una radiografía muy precisa de todo lo que ha acontecido en la red de transporte de pasajeros por tren, hemos realizado observaciones de todo tipo en distintas circunstancias. Lo que si les puedo garantizar la forma descarnada como se desmanteló y se desgüazó el sistema ferroviario en la época más neoliberal que vivió el país con el menemismo, donde se vivió un verdadero ferrocidio".

"Pero también hemos visto desde el año 2002 a la fecha (si tomamos ese año como la cúspide de la crisis ferroviaria) que vamos a ver que hubo escacísimos progresos, donde por el contrario, observamos una gravasión constante y creciente de la situación, y que esto se expresa no sólo en la calidad del servicio sino en la forma operatoria".

"Hemos visto que la situación se fue agravando en tres situaciones específicas: En la calidad del servicio, las dificultades de accesibilidad a los mismos y el riesgo".

Dr. Leandro Despouy (Presidente de la Auditoría General de la Nación)

"Las situaciones de riesgo no solamente  fueron anunciadas reiteradamente en forma alarmante por la Auditoría General de la Nación, sino que se han ido multiplicando precisamente por las formas en que se prestan por el Estado que introduce fondos cada vez mayores en un sistema que evidentemente no tiene por destino mejorar la calidad del servicio ni siquiera la seguridad".

"El Estado Nacional ha invertido increíblemente sumas extraordinarias en subsidios (también hemos auditado esa problemática); pero yendo ya concretamente de cómo se canalizan los recursos y las consecuencias que esto tiene en las inversiones que forman parte del Estado, pero que se canalizan a través de las empresas concesionarias que no se llevan a cabo. Muchas veces se planteó el problema, en lo que hace a las reparaciones, el tema de las tercerizaciones de las propias empresas que reciben el dinero y que las derivan a talleres ferroviarios que son del mismo grupo, pero en situaciones laborales pésimas sin ningún tipo de garantías, donde tampoco se realizan ahí las inversiones".

"Entonces hay ahí un agravamiento de las condiciones de calidad y de inseguridad propias del sistema, en que se desvían los fondos que el Estado cada vez con mayor esfuerzo y con mayor volúmen está canalizando en el modo ferroviario".

"Pero señores, que dudas les cabe de las pésimas condiciones de inseguridad con que circulan los trenes, si casi todos los días estamos viviendo descarrilamientos, choques, arrollamientos en pasos a nivel, etc."

"No se puede poner un sólo peso más de subsidios si no hay revisión de cuentas. Hemos dicho no puede seguir el sistema de los subsidios sin control, si no se verifica si fue aplicado al destino para el que estaba previsto, sino se cultiva una cultura del incumplimiento donde el empresario no quiere cumplir para no perder el subsidio, y no la aplica casualmente para la finalidad que tiene".

"Y ahí hay una responsabilidad del Estado, como en el caso concreto del Ing. Jaime (ex Secretario de Transporte de la Nación), que no solamente no controló, sino que al mismo tiempo fue beneficiario seguramente de gran parte del dinero que el Estado entregó a las empresas, que luego le fueron redituadas a él en forma de prevendas que están siendo objeto de análisis en la justicia".

"Y la pregunta de fondo es, hasta dónde debemos seguir para que haya un punto final de una lógica distinta. Creía que la tragedia de Once no íba a ser, pero veo que la sucesión de accidentes nos lo está marcando".

Finalizó su discurso, diciendo: "Les pido disculpas por la disertación de hoy sea por una comprobación tan triste, pero que en algún momento tenemos que reconocer  que el sistema ferroviario está colapsado y que hay que declarar una emergencia nacional para empezar sobre bases totalmente distintas para que sea recomenzado ahora".

Ceballos: "Realizaremos una auditoría comunitaria en el ramal Sarmiento"

Por su parte, el Secretario General de Libres del Sur en la provincia de Buenos Aires, Jorge Ceballos, participó de la jornada pública convocada por la diputada nacional Victoria Donda en homenaje al Día del Ferrocarril.


Jorge Ceballos, quien viene desarrollando junto a usuarios y trabajadores del Sarmiento una iniciativa de contraloría del plan de obras anunciado por el gobierno nacional, se explayó sobre esa experiencia: “Conocer hoy el plan de obras del Sarmiento no es fácil, nosotros no lo pudimos conseguir. Pero estamos impulsando una auditoría de los vecinos para controlar el avance de las obras de las obras en el Sarmiento.

Podremos mostrar la foto, pero nos va a costar comparar con los objetivos supuestamente trazados por el gobierno nacional, porque por ahora no tenemos la información. A mediados de septiembre presentaremos esta iniciativa. Me parece interesante que haya acompañamiento de trabajadores, vecinos y usuarios en este tema. Como forma de control y para aportar al contra relato que hacen desde el gobierno, según el cual viajamos en un tren europeo. Queremos hacer un aporte a la tarea solitaria que han hecho los trabajadores ferroviarios durante los 90”

EMILIO FRANCHI (T.E.A.): "LA BUROCRACIA SINDICAL LA USARON COMO FUERZA DE CHOQUE PARA PODER LLEVAR ADELANTE EL ATROPELLO QUE SUFRIÓ NUESTRA EMPRESA"

Seguidamente tomó la palabra el señor Emilio Franchi (Presidente de la empresa Trenes Especiales Argentinos) quien entre otras cosas dijo lo siguiente: "Para los que no nos conocen, les quiero decir que La empresa TEA entra en el medio ferroviarios cuando se presenta a una licitación ferroviaria de la Provincia de Corrientes para correr trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Posadas. 

"Se presentaron dos empresas y los ganadores fuimos nosotros y nos dieron una concesión hasta el año 2025 junto a un material rodante que estaba abandonado y que fuimos reparando dejándolo en perfectas condiciones, todo a riesgo empresario. Nadie nos dio jamás una moneda ni un subsidio, y tampoco el del gas oil que hasta se lo dan a las combis truchas".

Señor Emilio Franchi (Empresaa T.E.A.), Dip. Nac. Victoria Donda (Libres del Sur)

"Se preguntarán cómo pudimos hacer esto. Primero porque hicimos una estructura familiar con no mucha cantidad de empleados. Segundo rompimos con un mito del sector ferroviario donde reparar un coche costaba alrededor de $ 1.000.000 y nosotros lo hacíamos por $ 170.000,00 igual que como salía de los talleres ferroviarios. Nosotros vivíamos del boleto que adquiría el pasajero, creando conciencia en el mismo para que lo pague ya que los valores que cobrábamos eran netamente social, ya que eran dos veces más barato del que cobraba el transporte automotor".

"Nuestro tren, lamentablemente, tardaba muchísimo en cumplir el trayecto debido al mal estado de las vías y los problemas técnicos que nos presentaba el concesionario privado, entonces íbamos a un mercado que era de gente que tenía poca plata y mucho tiempo. A pesar de eso, año a año íbamos transportando más y más gente y la ecuación económica nos daba, lo que hacía que pudiéramos seguir invirtiendo en la reparación de los coches de pasajeros".

"Nosotros llegamos a transportar casi 1 millón de personas en la que no tuvimos ni un muerto, ni una multa de la CNRT y sin embargo fuimos la empresa más perseguida por la Secretaría de Transporte de la Nación cuando estaba el Ing. Jaime, al cual le hicimos una denuncia en la que fue procesado, y después, misteriosamente, en la Cámara lo volvieron a desprocesar".

"Nuestro tren de pasajeros "El Gran Capitán" cumplía netamente un rol social muy importante, porque tratábamos de buscarle todas las vueltas posibles para ofrecer un servicio que estuviera a la mano del que menos tiene, para de esa forma poder viajar por toda la Mesopotamia para visitar a su familia, que por otro medio de transporte le era imposible por los altos costos de los pasajes. Hasta nuestro convoy realizaba 50 paradas a lo largo de todo el trayecto en lugares olvidados donde el automotor no entraba, para facilitarle de esta forma la movilidad a la gente. Asimismo, transportábamos toda clase de encomiendas, paquetería y mudanzas a valores muchos más baratos de los que se cobraba en plaza, por eso no alcanzábamos a satisfacer la demanda porque no teníamos más furgones para hacerlo".

"Como empresario tengo una experiencia diferente trabajando en el tema y teniendo conocimiento porque uno es parte de la sociedad. Pienso que nadie puede ser feliz en una sociedad infeliz; evidentemente algunos empresarios (ahí viene la cuestión) que pueden pensar diferente, yo lo que veo que para que un empresario haga lo correcto tiene que haber un Estado que lo esté controlando. Una justicia que aplique la justicia y una independencia de poderes cosa que no se está cumpliendo".

"Nosotros nos movimos durante todos estos años sin recibir un peso de subsidio por parte del Estado y transportando cada vez más pasajeros. A la vez que fuimos recuperando material ferroviario que se encontraba obsoleto, como los coches motores Fiat Modelo 7131, y que hoy están esperando poder brindar servicios de pasajeros por la Línea Urquiza, ya que se encuentran en excelente estado para su uso".

"Pero hemos tenido infinidad de problemas, no sólo con la empresa ALL que es la concesionaria de la vía por donde nuestro tren circulaba, sino con la burocracia sindical que la usaron como fuerza de choque para poder llevar adelante el atropello que sufrió nuestra empresa".

"A tal punto que un día me llaman por teléfono mis empleados que estaban arriban del tren, diciéndome desesperados que se les estaban llevando de prepo la formación dejándola abandonada en un paraje (Caza Pava) de la Provincia de Corrientes con todo mi personal abordo. Se robaron palancas de cambios e inutilizaron la locomotora y se escaparon en una 4 x 4 y despues salieron haciendo una operación de prensa como que El Gran Capitán se había quedado y dejado la gente abandonada".

"Esta gente nos ha hecho mala fama, porque el Ing. Jaime muchas veces hizo operativos de prensa haciéndonos quedar mal, cuando ellos sabían que los delincuentes son los de la empresa ALL. Si voy por una vía donde me permiten circular a 40 km por hora y me ponen a 30 no es culpa mía, TEA era usuario de la vía".

"Por último, digo que el gobierno tiene que entender que si no fueran por los trenes de pasajeros de larga distancia los sectores populares no podrían viajar, por lo tanto, se tendría que apostar con todo a la vuelta de este medio de transporte que es insustituible y muy necesario para el engrandecimiento del país"

DELEGADO GREMIAL DE LA EMPRESA EMFER SA: "LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COCHES DE DOBLE PISO ESTÁN PARADOS"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Crónica Ferroviaria estuvo presente en la Jornada Pública de Debate sobre el Sistema Ferroviario organizado por la Diputada Nacional Victoria Donda Pérez (Partido Libre del Sur) donde asistieron distintos exponentes del sector. Según palabras del señor Exequiel Peralta (miembro del Cuerpo de Delegados de la empresa EMFER S.A.) en su alocución informó que en la actualidad se encuentra detenida la construcción de los Coches Doble Piso, por motivos de renegociación de los montos del contrato.

Delegado de la empresa EMFER S.A., señor Exequiel Peralta

Hasta ahora sólo se fabricaron cinco formaciones de coches de Doble Piso para trenes eléctricos y que están circulando en la Línea Sarmiento. Hay una sexta que está a la mitad de su construcción y la misma se encuentra parada. Según información de la Secretaría de Transporte de la Nación recién para el año que viene se tiene previsto la entrega de dos de estos trenes, pero para el delegado cree que de seguir así las cosas no llegarían a entregar esa cantidad.

La nueva construcción de estos trenes tendrían en un futuro como particularidad que los convoyes serán prácticamente casi todos Doble Piso, menos los dos coches que se encuentran en cada punta de la formación que serían simples.



Como se recordará, en un comunicado de la Secretaría de Transportes de la Nación con el título "Nuevos coches doble piso para el ferrocarril Sarmiento" decía que "En el marco del Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de Bienes para Fortalecer y Desarrollar el Programa de Obras del Sistema Público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo del área metropolitana de Buenos Aires, aprobado por el Estado Nacional, se autorizó a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A la obra “Fabricación y construcción de veinticinco formaciones coches doble piso”, por un monto total de $1.090.337.779,65".

A más de cuatro años de la firma de esta resolución Nro. 722/2008 se pusieron en funcionamiento sólo 5 de estos trenes en reemplazo de los viejos. Los ejecución de los 19 restantes está frenada por problemas en la renegociación de los montos del contrato.

También informó el delegado gremial de EMFER SA que en la actualidad solamente están trabajando en la reparación de la formación Nro. 11 de la Línea Sarmiento, la que una vez terminada será transferida a la Línea Mitre.

¿SE PARALIZARON LAS OBRAS EN LA NUEVA ESTACIÓN MAR DEL PLATA?


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como todos ustedes saben, mensualmente Crónica Ferroviaria informa de todas las novedades que surjen de las obras que se están realizando para la construcción de la estación ferroviaria de Mar del Plata.



Lamentablemente, este mes no vamos a poder publicar absolutamente nada, porque lisa y llanamente nada se ha hecho desde nuestro último informe.

Estuvimos averiguando cuáles eran los motivos de la paralización de las obras, y off de record nos dijeron que las partidas no aparecen de parte del Estado Nacional para proseguir con la construcción, por lo que la empresa Herso S.A. estaría estudiando la posibilidad de levantar campamento hasta que aparezca el dinero.

¿Será verdad?