5 de junio de 2013

SE RESCINDE CONTRATO DE CONCESIÓN SUSCRPTO CON LA EMPRESA TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANÓNIMA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 477/2013 de fecha 03 de Junio de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte, publicada en el Boletín Oficial del día de fecha, se rescinde el contrato de concesión suscripto con la empresa Tren de la Costa S.A.

Dicha resolución dice lo siguiente:

Resolución 477/2013
VISTO el Expediente Nº S02:0019301/2012 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, y CONSIDERANDO:

Que en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 23.696 y el Decreto Nº 666 de fecha 1° de septiembre de 1989, la ex Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS, efectuó el Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 2.145/90, para la explotación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el sector comprendido entre la Estación MITRE II y ex Estación DELTA y para la explotación comercial de las áreas aledañas comprendidas entre la nueva Estación MITRE II y ex Estación DELTA.

Que a través de la Resolución Nº 529 de fecha 5 de septiembre de 1991, la ex Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS, preadjudicó la citada licitación a la Empresa SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA SOCIEDAD ANONIMA.


Que por Resolución Nº 1.052 de fecha 1 de septiembre de 1992 del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, se aprobó lo actuado por la ex Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS, en lo referido a la propuesta de adjudicación y proyecto de Contrato de Concesión del Corredor BORGES - DELTA a la firma SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA SOCIEDAD ANONIMA.

Que en orden a lo establecido en los artículos 2.1 y 2.12 del Pliego de Bases y Condiciones, la SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA SOCIEDAD ANONIMA constituyó la Sociedad TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA.

Que con fecha 7 de octubre de 1992 se celebró el Contrato de Concesión entre el ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y la Empresa TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, por el cual se otorgó a favor de esta última la explotación del sistema de transporte ferroviario en el Ramal comprendido entre las estaciones MITRE II y ex DELTA y la explotación comercial de las áreas aledañas, las que están delimitadas en los Anexos IV y V en un todo de acuerdo a los términos del Pliego de Bases y Condiciones y a la oferta realizada por SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA SOCIEDAD ANONIMA en la variante denominada “PROYECTO CON EXPANSION”, documentación ésta que se considera parte integrante del contrato.

Que asimismo, por el Decreto Nº 204 de fecha 11 de febrero de 1993, se aprobó el Contrato de Concesión suscripto con fecha 7 de octubre de 1992.

Que el objeto del llamado a licitación consistió en una concesión integral de la explotación, que comprendía la rehabilitación del ramal, la reimplantación del sistema de transporte ferroviario y la consiguiente operación del servicio, conjuntamente con un proyecto arquitectónico y urbanístico que recupere la zona comprendida en su recorrido.

Que con fecha 19 de abril de 1995 se dictó la Resolución Nº 531 del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, por la cual se relevó a la ex Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS del control del cumplimiento del contrato de concesión suscripto con TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, adjudicándose dicho cometido a la ex COMISION NACIONAL DE TRANSPORTE FERROVIARIO, hoy COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.) organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

Que con fecha 7 de enero de 1999, se suscribió entre la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.) y el ex ENTE NACIONAL DE ADMINISTRACION DE BIENES FERROVIARIOS, competencia derivada al entonces ORGANISMO NACIONAL DE BIENES, un Convenio de Coordinación y Cooperación estableciéndose que compete a la citada Comisión, todo lo relativo al control y fiscalización de la seguridad del transporte ferroviario y la protección de los derechos de los usuarios y al ex Ente, la preservación de los terrenos pertenecientes a la ex EMPRESA FERROCARRILES ARGENTINOS destinados a la explotación comercial no ferroviaria y la percepción de los cánones contractuales.

Que con fecha 18 de enero de 2010, la Concesionaria presentó un reclamo administrativo previo, en los términos del artículo 30 y siguientes de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549 y sus modificatorias, a los efectos de que se disponga la iniciación del procedimiento de readecuación del Contrato de Concesión bajo tratamiento, a fin de restablecer su ecuación económica - financiera ya que, a su criterio, ésta se encontraba vulnerada.

Que asimismo, se encuentran agregadas a las actuaciones, las distintas actas suscriptas en el ámbito de la SECRETARIA DE TRANSPORTE que dieran motivo a la presentación de la concesionaria por ante el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, solicitando el aporte del Programa de Recuperación Productiva, beneficio que se otorgó a través del Expediente MTEySS Nº 1-2015-1129805-2005, por los períodos marzo - agosto de 2010 y septiembre - diciembre de 2010.

Que con fecha 15 de septiembre de 2010, la Concesionaria efectuó una nueva presentación ante el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, donde manifestó la situación terminal del Contrato de Concesión para la explotación del sistema de transporte ferroviario del Ramal MITRE II - ex DELTA y solicitó que se adopten medidas urgentes a los fines de dar una solución a la ruptura definitiva de la ecuación económico-financiera del mismo.

Que relacionado con el reclamo y presentaciones efectuadas, el concesionario, conforme surge de la Minuta de Reunión Nº 6 de fecha 4 de octubre de 2010, presentó una propuesta de Acta Acuerdo tendiente a la rescisión de común acuerdo del Contrato de Concesión suscripto entre el ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y la Empresa TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, aprobado mediante el Decreto Nº 204 de fecha 11 de febrero de 1993.

Que la GERENCIA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE de la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.), organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE hoy dependiente del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, puso de manifiesto que el servicio operado por la concesionaria, evidencia un proceso de desinversión con falta de mantenimiento, especialmente en el material rodante.

Que por su parte, la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.), señaló que la concesión integral para la explotación del sistema de transporte del Ramal MITRE II - ex DELTA, comprende no sólo la operación de los trenes, sino también la explotación comercial y todas las demás actividades complementarias y subsidiarias relacionadas, todo lo cual oportunamente fue objeto de la licitación y dio origen al contrato de concesión suscripto, el que comprende el principio rector del riesgo empresario en atención a su naturaleza y la de la prestación de los servicios involucrados.

Que el entonces ORGANISMO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE BIENES (O.N.A.B.E.) organismo desconcentrado en la órbita del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, efectuó un informe pormenorizado de las actuaciones judiciales en las cuales se encuentra involucrado dicho organismo, vinculadas con el concurso preventivo de las Empresas SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA SOCIEDAD ANONIMA y TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA y el proceso de cobro de cánones adeudados por dichas sociedades al ORGANISMO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE BIENES (O.N.A.B.E.), hoy AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO organismo descentralizado en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

Que de dichos informes se desprende que la Concesionaria TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, se presentó en concurso preventivo, proceso actualmente en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 18, Secretaría Nº 36, con sede en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.

Que la Concesionaria TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, en su carácter de concursada, propuso a la Sindicatura y al Juez interviniente una reestructuración de sus unidades de negocios para lograr, según su parecer, una mayor eficiencia en la operación de cada una de ellas, por un lado, la explotación del PARQUE DE LA COSTA y por el otro, el Servicio de Transporte Ferroviario con explotación de las zonas comerciales aledañas o colaterales y con ello poder garantizar su continuidad en el tiempo.

Que con fecha 19 de septiembre de 2003 el Juez a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 15, Secretaría Nº 29, homologó el acuerdo preventivo, del cual la autoridad de aplicación del contrato de concesión no fue parte.

Que en dicho proceso judicial, al entonces ORGANISMO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE BIENES (O.N.A.B.E.) se le admitieron como créditos con carácter quirografarios los cánones adeudados correspondientes al período diciembre de 1999, hasta septiembre de 2000, inclusive.

Que el Juzgado interviniente en el concurso de la concesionaria dispuso que TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, diera cumplimiento a su propuesta concursal, a saber, cambio de denominación social por PARQUE DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA y escisión de los activos vinculados con la explotación ferroviaria propiamente dicha, su traza y los locales comerciales de las estaciones, formando una nueva sociedad denominada NUEVO TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA.

Que la situación del acuerdo concursal a la fecha del dictado de la presente resolución, se vuelve irrelevante a los fines de acreditar la mora en los pago del canon contractual, teniendo en cuenta las obligaciones de pago incumplidas con posterioridad al acuerdo preventivo.

Que en tal sentido, el entonces ORGANISMO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE BIENES (O.N.A.B.E.), promovió demanda contra TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA SOCIEDAD ANONIMA y GENERAL DE FIANZAS Y GARANTIAS SOCIEDAD ANONIMA COMPAÑIA DE SEGUROS, por cobro de créditos post concursales consistentes en los incumplimientos en el pago de cánones con respecto a las dos primeras empresas, y cobro de crédito concursal y post concursal contra la firma aseguradora, generando los autos caratulados “ONABE C. GENERAL DE FIANZAS Y GARANTIAS Y OTROS S./ PROCESO DE CONOCIMIENTO”, en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2, Secretaría Nº 3.

Que por otra parte, los efectos del acuerdo en el concurso de acreedores de TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, no pueden modificar el objeto del Pliego de Bases y Condiciones y del Contrato de Concesión, como tampoco sustituir su cocontratante, sin la expresa autorización del ESTADO NACIONAL, en su carácter de concedente.

Que de lo contrario se estaría imponiendo al ESTADO NACIONAL la modificación del objeto contractual, como así también a continuar una relación contractual con una persona distinta a la que por él fuera seleccionada, sin poder evaluar su idoneidad técnica, económica y financiera, requisitos exigidos para ser titular del contrato de concesión bajo tratamiento.

Que en orden a lo expuesto, la alteración del objeto fijado en el Contrato de Concesión y la sustitución del cocontratante, imponen un severo incumplimiento a los principios de los contratos administrativos de inalterabilidad del objeto contractual e incesibilidad del contrato.

Que asimismo, la concesionaria inició ante el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, con fecha 6 de julio de 2011 un Procedimiento Preventivo de Crisis, alegando una situación terminal que pone en peligro la continuidad del servicio, el mantenimiento de las relaciones laborales y el pago de los salarios del personal.

Que la citada Cartera Ministerial, a través de la UNIDAD DE TRATAMIENTO DE SITUACIONES DE CRISIS DE EMPRESAS, resolvió con fecha 29 de julio de 2011, no hacer lugar a lo solicitado por el sector empresario.

Que lo expuesto coloca al poder concedente en una posición inequívoca respecto al ejercicio de su facultad rescisoria prevista en el artículo 2.13.12, primer párrafo del Pliego de Bases y Condiciones.

Que por el artículo 2.13.12 del Pliego de Bases y Condiciones se establece que FERROCARRILES ARGENTINOS podrá rescindir el contrato y declarar caduca la concesión, sin derecho a indemnización alguna a favor del Concesionario, si este último no pagare dos períodos consecutivos del canon mensual, incurriera en el incumplimiento del plazo de ejecución de las obras por causas imputables al mismo, por no cumplir con las cláusulas o normas detalladas en ese Pliego o por reiterados incumplimientos significativos.

Que la ex Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS, dependiente de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, fue declarada mediante el Decreto Nº 1039 de fecha 7 de julio de 1995, en estado de liquidación.

Que en consecuencia, las competencias asignadas oportunamente a la ex Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS, se transfirieron al entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Que por medio de los Decretos Nros. 874 y 875, ambos de fecha 6 de junio de 2012, las competencias en materia de transporte fueron transferidas a la órbita del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

Que en virtud del dictado de los Decretos citados en el considerando anterior, el ejercicio de la potestad prevista en el artículo 2.13.12 del Pliego de Bases y Condiciones corresponde ahora al MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

Que teniendo en cuenta que el contrato que por este acto se rescinde, consiste en una concesión integral que comprende la explotación de un Sistema de Transporte tipo Ferroviario y la explotación comercial de las áreas aledañas delimitadas en el pliego de bases y condiciones, se deberá merituar la necesidad del mantenimiento del objeto de la concesión, mediante un análisis técnico, económico y social, sin que ello afecte el compromiso del ESTADO NACIONAL de garantizar la continuidad laboral de los trabajadores involucrados.

Que por ello, corresponde asignar a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la operación integral del servicio que por este acto se rescinde.

Que la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.) y la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE FERROVIARIO de la SECRETARIA DE TRANSPORTE de este Ministerio, han tomado intervención en orden a las competencias que le son propias.

Que la SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE de la SECRETARIA DE TRANSPORTE de este Ministerio, ha tomado la intervención de su competencia.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio, ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Ministerios (T.O. por Decreto Nº 438/1992) y sus modificatorios y por el artículo 2.13.12 del Pliego de Bases y Condiciones del Contrato de Concesión que se rescinde por la presente medida.

Por ello,

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Rescíndese el Contrato de Concesión suscripto entre la Empresa TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA y el ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, aprobado mediante el Decreto Nº 204 de fecha 11 de febrero de 1993, por incumplimiento de las obligaciones contractuales a cargo del Concesionario, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.13.12, primer párrafo, del Pliego de Bases y Condiciones.

Art. 2° — Instrúyese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.), organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, y a la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, para que, con la debida intervención de la ex Concesionaria, realicen un inventario detallado de los bienes integrantes de la Concesión y establezca el estado de situación de los mismos, formalizando en consecuencia la toma de posesión respectiva.

Art. 3° — Asígnase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la operación integral del servicio que por este acto se rescinde.

Art. 4° — Instrúyese a la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.), para que, con la intervención de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION (SIGEN) dependiente de la PRESIDENCIA DE LA NACION y de la PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION (PTN), organismo desconcentrado del PODER EJECUTIVO NACIONAL, una vez efectuada la correspondiente liquidación del contrato conforme el régimen contractual aplicable, determinen los eventuales daños y perjuicios que fueron ocasionados al ESTADO NACIONAL y al público usuario en general, durante la ejecución del Contrato de Concesión cuya rescisión se ordena por el artículo 1° de la presente resolución, a los efectos de iniciar las acciones administrativas y legales que correspondan.

Art. 5° — Los gastos que demande la aplicación de la presente medida serán atendidos con cargo a los créditos previstos en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2013 - Jurisdicción 91 - Obligaciones a cargo del Tesoro, Programa 95 - Asistencia financiera a empresas públicas y ente binacional, fuente de financiamiento 11 - Tesoro Nacional.

Art. 6° — Notifíquese el contenido de la presente medida al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 18, Secretaría 36 y al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 15, Secretaría 29.

Art. 7° — Comuníquese a la COMISION BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES creada por el artículo 14 de la Ley Nº 23.696.

Art. 8° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial de la REPUBLICA ARGENTINA.


Art. 9° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro oficial y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

PEDIDO DE INFORMES SOBRE ESTACIONES DE LA LÍNEA "A" DE SUBTES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte un proyecto de Resolución solicitando al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informes sobre el estado de las estaciones de la Línea "A" de subtes y la pronta inauguración de Flores y San Pedrito que ya se encuentran construidas para ser usadas por el público usuario.

Dicho proyecto de Resolución fue presentado por el Legislador porteño Alejandro Bodart (Movimiento Socialista de los Trabajadores - CABA)


PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos a las estaciones Flores y San Pedrito de la Línea A del subte.

1. Informe fecha prevista para la habilitación al público de las estaciones Flores y San Pedrito de la Línea A del subte.

2. Informe en detalle las razones del retraso verificado en la apertura de ambas estaciones desde noviembre de 2011 hasta la fecha.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Fundamentos

Sra. Presidenta:

El presente pedido de informe fue impulsado por agrupaciones de vecinos del barrio de Flores y la Comuna 7, quienes ven con preocupación los retrasos en la inauguración de las estaciones Flores y San Pedrito, prometidas desde 2009. A casi cuatro años de tales promesas, miles de usuarios efectivos y potenciales del servicio se preguntan ¿para cuándo?

La Línea A de subtes es utilizada a diario por alrededor de 206.000 pasajeros y representa la columna vertebral de la Ciudad de Buenos Aires. Es la línea más antigua del subte, cuyo primer tramo cumplirá en diciembre próximo ya un siglo de funcionamiento. Su traza se extiende por la Avenida Rivadavia y la Avenida de Mayo. Es una de las más utilizadas por los pasajeros provenientes de la zona Oeste de la Ciudad y del conurbano, a través de su vinculación con el ex Ferrocarril Sarmiento que circula de forma paralela. Une zonas de alta concentración e importancia, desde la Plaza de Mayo, el Congreso, la Plaza Miserere, Boedo, Caballito… y hasta Flores.

Asimismo, a lo largo de estos años, diferentes medios periodísticos se han referido reiteradamente a los retrasos de dichas obras del subte desde el 2008 hasta la fecha. Por ejemplo:

Diario La Nación, 14 de febrero de 2008: Nueva demora en la extensión de la línea A. Sólo en 2010 el subte llegaría hasta la estación Plaza Flores.

Diario La Razón, 10 de enero de 2011: Se pondrían en marcha antes de mitad de año. Subtes: puesta a punto de dos nuevas estaciones. Macri recorrerá hoy los andenes de las obras de la línea A, que sumará en poco tiempo las paradas de Flores y Nazca.

Diario Clarín, 23 de junio de 2011: Para la llegada del subte habrá que esperar hasta fin de año. El Jefe de Gobierno porteño aseguró que antes de 2012 estarán terminadas las obras de las estaciones San Pedrito y Nazca, de la línea A de subterráneos. “La gente que viaja desde y hacia el oeste podrá viajar mucho más rápido”, señaló.

Desde el Poder Ejecutivo porteño sostienen que las próximas estaciones a inaugurar son las de Flores y San Pedrito, que supuestamente se encuentran terminadas desde el año 2011.

Corresponde, entonces, que las propias autoridades informen en detalle la situación real, los motivos del retraso en la apertura y la fecha efectiva de concreción.


Carteles colocados por el Gobierno de la Ciudad en junio de 2011, con la promesa de que el subte llegaría hasta Flores en noviembre de 2011 (Estación Acoyte, Línea A).

VILMA RIPOLL: ESTA ESTATIZACIÓN ES UN TRAJE A MEDIDA DE EMPRESARIOS COMO SANTIAGO SOLDATI

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante el reciente anuncio de ‘estatización’ del Tren de la Costa, la dirigente Vilma Ripoll (MST) señaló: “Esta estatización es un traje a medida para el salvataje de empresarios como Santiago Soldati, que vació, quebró y destruyó el Tren de la Costa con la complicidad de este gobierno".


Ripoll agregó: “Para que esto no sea una nueva Aerolíneas, que pague la deuda Soldati con sus bienes y no el pueblo. Este tren no tiene futuro si no se lo integra como ramal de la línea Mitre en un Plan integral ferroviario. Una verdadera estatización que recupere el ferrocarril para el pueblo, debe ser con control social y poniendo en pie la industria ferroviaria nacional.”

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL NROS. 72 Y 73/2013 PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA MATERIAL FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Boletín Oficial del día de la fecha se publica llamado a Concurso Privado Nacional Nros. 72 y 73/2013 para la adquisición de diversos repuestos ferroviarios para material ferroviario de la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento S.A. (UGOMS).


Los mismos son los siguientes:

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 72/2013
OBJETO: Provisión de Repuestos para Caja de Transmisión de Coches Ferroviarios.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 26/06/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 26/06/2013 a las 17 hs.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 06/06/2013 al 25/06/2013.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto estimado: $ 850.000.-

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 73/2013
OBJETO: Provisión de Rodamientos para Caja de Punta de Eje para Coches Ferroviarios.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 26/06/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 26/06/2013 a las 17 hs.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 06/06/2013 al 25/06/2013.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 2.400.000.-

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE INFRAESTRUCTURA DE VÍA PARA LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Boletín Oficial del día de la fecha se publica llamados a Concurso Privado de Precios Nacional e Internacional para la adquisición de material de infraestructura de vía para la UGOFE Línea San Martín.



Los mismos son los siguientes:

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.
U.G.O.F.E. S.A. LINEA SAN MARTIN
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 474
OBJETO: Adquisición de rieles y fijaciones.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 2.500.000.-

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.
U.G.O.F.E. S.A. LINEA SAN MARTIN
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 475
OBJETO: Adquisición de rieles y elementos para vías.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 14.500.000.-

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.
U.G.O.F.E. S.A. LINEA SAN MARTIN
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 476
OBJETO: Adquisición de rieles y elementos para vías.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 25.000.000.-

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.
U.G.O.F.E. S.A. LINEA SAN MARTIN
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 477
OBJETO: Adquisición de rieles y elementos para vías.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 11.500.000.-

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.
U.G.O.F.E. S.A. LINEA SAN MARTIN
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 478
OBJETO: Adquisición de rieles.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 4.000.000.-

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA MATERIAL RODANTE DE LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Boletín Oficial del día de la fecha se publica llamados a Concurso Privado de Precios Nacional e Internacional Nro. 480/2013 para la adquisición de repuestos para material rodante de la UGOFE Línea San Martín


UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.
U.G.O.F.E. S.A. LINEA SAN MARTIN
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 480
OBJETO: Adquisición de repuestos para material rodante.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 3.000.000.-

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE CRUCES ESPECIALES DE VÍAS A NIVEL PARA LA LÍNEA BELGRANO SUR

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Boletín Oficial del día de la fecha se publica llamados a Concurso Privado de Precios Nacional e Internacional Nro. 479/2013 para la adquisición de cruces especiales de vías a nivel para la UGOFE Línea Belgrano Sur.


UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.
U.G.O.F.E. S.A. LINEA BELGRANO SUR
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 479
OBJETO: Adquisición de cruces especiales de vías a nivel.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 3.700.000.-

APOSTAR AL FERROCARRIL ES LA SOLUCIÓN

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Al igual que los demás concesionarios de trenes de carga, ALL sufrió la predilección argentina al transporte por camión, en desmedro de los ferrocarriles. Jamás los ramales lograron desarrollarse como previeron y la razón estuvo en el avance de camioneros. En esto tuvieron que ver Menem y Cavallo, entre otros.

El gobierno nunca disimuló su decisión de tomar partido por el gremio que maneja Hugo Moyano, y los ferrocarriles de carga sufrieron las consecuencias”. Los concesionarios de carga no hicieron las inversiones necesarias en vías (sin vías no hay ferrocarril) ni puentes. Han dejado una enormidad de pueblos y ciudades sin el tren. Nuestros gobernadores como ejemplo han sacado estaciones como Mendoza, Santa Fé, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Misiones, Corrientes, Paraná, Trelew, San Rafael, General Alvear, etc y las estaciones intermedias y sus desvíos.


Ahora si Hugo Moyano "para" el país, el Producto Bruto Interno se detiene un 90% (transporte de cereales, energía, combustibles, cargas en general, vehículos, etc).

Para un país como el nuestro, el ferrocarril abre nuevos caminos, trae infraestructura y crea la libertad de elegir si prefiere el camión a un tren.
Mensaje para el Gobierno: lleguen a un acuerdo con China para reconstruir el ferrocarril en breve plazo para transportar personas y cargas; con eso se logra:

a) transporte mas adecuado a las necesidades del país: plazo mediato camión 50%, tren 35% y barcaza 15%
b) el Sindicato de Moyano tendría menos importancia
c) ante cada paro de ómnibus las personas tienen otra alternativa
d) no comprar ferrocarriles en el extranjero que solo aportan chatarra
e) habría mas ramales entre provincias
f) se volvería a conectar países amigos: Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia

Esto quiero decir.
Un humilde servidor. El tren me apasiona y podría colaborar.  Saludos
Horacio Alberto Ratti

TRENES: ROUSSEFF SE INVOLUCRA EN LA ESTATIZACIÓN DE LA EMPRESA A.L.L.

ACTUALIDAD

La presidente de Brasil ya tomó contacto con los directivos de la empresa ferroviaria, cuyas concesiones de dos ramales de carga fueron canceladas el día de ayer. La compañía minimizó el rol de la Argentina en su rentabilidad

Según fuentes de la compañía brasileña América Latina Logística (ALL), que hasta el día de ayer operaba dos ramales de carga -uno de Posadas a Brasi, y otro de Buenos Aires a Mendoza- con más de 7000 kilómetros de vía, la presidenta Dilma Rouseff ya está al tanto de la situación y tomó contacto con los dueños de la empresa, cuyas concesiones fueron canceladas en el día de ayer por el ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo.

En un comunicado dirigido a la Bolsa de Comercio de San Pablo tras el anuncio de reestatización, el presidente de ALL Rodrigo de Moura Camps informó que el grupo se había enterado de la medida tomada por el gobierno nacional "por las versiones periodísticas" y que no había recibido ninguna información oficial acerca de la decisión de cancelar las concesiones otorgadas en 1999.

Izq. a  der. Presidenta de la República Federativa del Brasil, Vilma Rousseff y Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner

En la misma nota, el titular de ALL deja en claro que su empresa mantiene "derechos económicos" sobre sus filiales en nuestro país, y que se tomarán "las medidas legales que correspondan" una vez que el Estado argentino le comunique la anulación por vías oficiales.

"En vista del actual escenario político y económico de la Argentina, la compañía venía buscando potenciales inversores interesados en adquirir una participación en las concesiones de ALL Argentina", explicó en la nota Moura Camps, quien no se privó de dejar en claro que ya no era rentable la operación de las dos líneas de cargas para el grupo.

"A ALL Argentina se tornó poco representativa a lo largo de los años en los resultados consolidados de la compañía”, enfatizó en el comunicado, que puntualiza que el año pasado "los resultados de ambas concesiones correspondieron a 6,5% del ingreso líquido” de la empresa.

Durante la conferencia de prensa brindada por Randazzo ayer en la Casa Rosada, el jefe de la cartera de Transporte denunció "graves irregularidades" por parte de ALL que fueron detectadas tras una auditoria iniciada en noviembre, entre ellas incumplimiento de inversiones y del pago del canon por más de seis meses y abadono de ramales.

Randazzo no hizo referencia ayer a una futura compensación a las empresas a las que se les revirtió las concesiones y señaló que esta decisión no tendrá costo alguno para las arcas públicas, ya que los contratos contemplan "claúsulas muy claras" sobre los casos de cancelaciones por incumplimiento.


"Si quieren reclamar que vayan a la vía judicial", afirmó Randazzo, quien subrayó que tanto ALL como el grupo Soldati -al que se le quitó el control del Tren de la Costa- "no cumplieron con los objetivos propuestos" y que por lo tanto era lógico que se tengan que ir.InfoBae

MENDOZA: DESCARRILÓ PARTE DE LA FORMACIÓN DE UN TREN DE LA EMPRESA A.L.L. EN PALMIRA

ACTUALIDAD

Iba cargado con piedras hacia San Luis. Personal de la empresa, oficialmente estatizada desde hoy, trabajó para despejar las vías, dejar a un costado los vagones desviados y continuar su destino.

El mismo día que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la estatización del transporte de cargas a cargo de la empresa brasileña América Latina Logística (ALL), una formación de esa firma descarriló en Palmira cerca de las 21.


Algunos de los 11 vagones del tren que iban cargados con piedras hacia San Luis se salieron de las vías a la altura del barrio Venier por razones que se intentan establecer. Fuentes policiales indicaron que se investiga si el descarrilamiento ocurrió por fallas mecánicas, de las vías o si se colocó algo de manera intencional para obstaculizar el recorrido.

Personal de ALL trabajó en el lugar para despejar el tránsito y dejar los vagones descarrilados a un costado para que el resto de la formación pudiera continuar hacia su destino.


“No se presentaron inconvenientes de saqueos porque la carga no tiene valor. Además las vías quedaron despejadas al poco tiempo”, indicó Daniel Silva, jefe de la distrital Este.Los Ándes.

A.L.L. A LA QUE LE QUITARON LA CONCESIÓN DE TRENES DEMANDARÁ AL ESTADO NACIONAL

ACTUALIDAD

La compañía brasileña ALL aseguró que iniciará "medidas legales" luego de que el Gobierno nacional estatizara la línea ferroviaria que manejaba

La compañía brasileña ALL advirtió esta noche que iniciará "medidas legales" por la decisión del Gobierno de quitarle la concesión de un ramal ferroviario de cargas, alegando "graves irregularidades" en la prestación del servicio. La firma puntualizó que sus contratos en la Argentina representaron sólo el 6,5 por ciento de sus ingresos líquidos en el 2012, pero sin embargo señaló que exigían un "foco desproporcional" de administración.


Según un informe de la Auditoria General de la Nación (AGN), la concesionaria adeuda el 70 por ciento del canon, equivalente a 237,4 millones de pesos; ejecutó menos del 10 por ciento del plan de inversiones; no reconstruyó locomotoras ni incorporó vagones y el 30 por ciento de la flota está sin posibilidades de uso por deficiencia de mantenimiento.

ALL-América Latina Logística maneja las líneas que conectan respectivamente a Buenos Aires con Mendoza y con las fronteras con Brasil y Paraguay.

"Si quieren reclamar que vayan a la vía judicial. No cumplieron con los objetivos propuestos. Aquellos que no cumplen se tienen que ir", advirtió el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en la conferencia de prensa en la que se anunció la rescisión del contrato.

Posteriormente, la empresa brasileña difundió un comunicado donde aclaró que oficialmente no recibió noticias de la medida tomada por el Gobierno.

En tal sentido, advirtió que tomará "todas las medidas legales posibles así como sea informada oficialmente de la decisión".


"En vista del actual escenario político y económico en Argentina, la compañía venía buscando potenciales inversores interesados en adquirir una participación en las concesiones de ALL Argentina", indicó la empresa.DiarioPopular

BOLIVIA: EVO LLAMA MENTIROSO A PIÑERA Y DICE QUE EL TREN ARICA-LA PAZ FUE UN SHOW

EXTERIOR

El presidente Evo Morales afirmó ayer que su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, montó "un show" para mostrar que funciona el ferrocarril que une el puerto chileno de Arica con La Paz, aunque sigue sin operar.

"Chile no ha garantizado a perpetuidad el funcionamiento del ferrocarril Arica-La Paz. Estos días, el presidente Piñera hizo un show, apenas ha recorrido 40 kilómetros y como otros kilómetros no estaban terminados, se ha retornado", sostuvo Morales en un acto en la región andina de Potosí, fronteriza con Chile y Argentina.

El gobernante boliviano se refirió así al acto presidido por Piñera en mayo pasado, con motivo de los cien años desde que entró en funcionamiento la línea férrea. En aquella ocasión, el mandatario chileno recorrió un tramo de la línea férrea para comprobar las obras de rehabilitación que su Gobierno encara desde 2010 en el segmento desde Arica hasta la localidad fronteriza de Visviri.

El presidente Morales lamentó que Piñera vuelva a inaugurar el ferrocarril Arica-La Paz, que sigue sin funcionar. 

La construcción del ferrocarril fue establecida en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, firmado por ambos países tras la Guerra del Pacífico (1879-1883), en la que Bolivia perdió su acceso al mar. Las operaciones del ferrocarril entre la ciudad de El Alto y el pueblo fronterizo de Charaña están también paralizadas hace varios años y en La Paz ni siquiera funciona la estación de trenes.

La mayoría de las operaciones ferroviarias en el oeste boliviano se hacen desde la ciudad de Oruro, a cargo de una empresa participada por capitales chilenos. Morales destacó que varios medios de comunicación bolivianos viajaron a Chile en las semanas pasadas y verificaron "que no es operable el ferrocarril".

Esta polémica surge en un momento difícil para las relaciones bilaterales luego de que Bolivia presentara en abril pasado una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que ese país le restituya la salida soberana al Pacífico perdida en la guerra que les enfrentó.

MENTIRAS Morales, acusó también ayer de nuevo a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, de mentir "al mundo" cuando dice que no existe ningún tema pendiente entre Bolivia y Chile.

Durante un discurso en el departamento de Potosí, Morales aseguró que escuchó "con mucha pena" la entrevista concedida el lunes por Piñera a la cadena internacional CNN, en la que éste declaró que "Chile no tiene problemas limítrofes pendientes con Bolivia".

"Lamentablemente el hermano presidente de Chile miente a Chile, miente a Bolivia y miente al pueblo boliviano", afirmó Morales, cuyo Gobierno ha presentado una demanda sobre este asunto ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Morales, que en su alocución repasó lo que calificó como las "contradicciones" de Piñera respecto al reclamo marítimo, dijo que si éste "desde CNN miente al mundo, como Presidente cómo mentirá a su pueblo".Opinión.com.bo

ECUADOR: PROYECTO PARA RECUPERAR UN TRAMO DEL FERROCARRIL

EXTERIOR

La Fundación Municipal Turismo para Cuenca ha mantenido acercamientos con representantes del Gobierno y de la Empresa Pública Ferrocarriles del Ecuador para manifestar su intención de que los organismos competentes incluyan en su planificación la rehabilitación del tramo ferroviario que conecta al Austro con el norte del país.

Tomando en cuenta la trascendencia que tiene para el desarrollo turístico de las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay, el poder contar con este medio de transporte que finalmente se constituye en un atractivo por sí mismo y que contribuye a que atractivos turísticos locales sean fuente de beneficio y progreso para sus pobladores.

La vieja estación del ferrocarril en Azogues guarda varias fotografías de la locomotora que funcionó en la provincia. EL TIEMPO

De acuerdo con las recomendaciones emitidas por el Gerente de la Empresa Ferrocarriles  del Ecuador, esta propuesta puede ser viable al tener el apoyo consensuado de las autoridades de los territorios que hacen parte del trayecto Alausí - Cuenca.

En este marco y con el objetivo de trabajar en una propuesta para la recuperación del ferrocarril ecuatoriano en el tramo comprendido entre Alausí y Cuenca, hoy se reunirán en esta ciudad los alcaldes de los cantones Azogues, Biblián, Cañar, El Tambo, Chunchi y Alausí, así como a los Prefectos de Azuay, Cañar, Chimborazo y el Gerente de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador para iniciar con un trabajo articulado enfocado a lograr la rehabilitación del tramo ferroviario. (RET).ElTiempo.com.ec

4 de junio de 2013

SE ESTATIZAN LAS EMPRESAS AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA S.A. (CENTRAL Y MESOPOTAMICO) Y TREN DE LA COSTA S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En una conferencia de prensa realizada por el señor Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en la Casa de Gobierno informó que el Estado Nacional de ahora en más se hará cargo de las empresas concesionarias ferroviarias América Latina Logística S.A. (Central y Mesopotámico) y Tren de la Costa S.A.

En su alocución, el señor ministro dijo lo siguiente: "ambas concesiones se rescinden por graves incumplimientos en los contratos. Con respecto a la empresa América Latina Logística S.A. uno de los desafíos que nosotros nos propusimos es recuperar los trenes de pasajeros y el de cargas, entendiendo el modelo de desarrollo que tiene la Argentina los costos logísticos son fundamentales, de ahí la decisión de crear la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. y recuperar esa red ferroviaria importante que une a 13 provincias y que tiene terminales en los puertos de Buenos Aires y Rosario".

Ministro del Interior y Transporte, señor Florencio Randazzo

“En el día de hoy recuperar la empresa A.L.L. Central que pasa fundamentalmente por las provincias de Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis) y de  Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y que tiene terminales en los Puerto de Rosario y Buenos Aires, y A.L.L. Mesopotámico que pasa por las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, está vinculado a una decisión  política al incumplimiento de los contratos, pero tiene que ver con el compromiso del gobierno nacional de trabajar para poder bajar los costos de logística para que nuestras producciones sean cada vez más competitivas”.

“Estas son concesiones que habían sido otorgadas en el año 1999; cuando nosotros asumimos la responsabilidad de conducir el área de transporte, nos encontramos con que habían informes de la CNRT y de la Auditoría General de la Nación que marcaban claramente de los incumplimientos por parte de la empresa, por lo tanto, decidimos llevar adelante, por una Resolución ministerial del 13 de Noviembre del 2012, una auditoria, siendo los resultados de la misma los siguientes:”

* Multas aplicadas que superaban el 30% de la garantía del contrato
* Incumplimiento del pago del canon por más de 6 meses
* Incumplimiento al programa anual de inversiones
* Abandono de ramales.
* Levantamiento de vías y traslado de activos sin autorización, entre otras

“Estas son las causas por las cuales decidimos rescindir el contrato de concesión con la empresa América Latina Logística S.A. Lo que hemos resuelto es que estos ramales sean operados por la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.; hemos decidido también llevar adelante un inventario que tendrá la obligación de hacerlo esta empresa, como así también la CNRT y la Sindicatura General de la Nación”.

“Con respecto a posible y eventuales daños y perjuicios que llevarían a iniciar acciones legales, hemos instruido a la Secretaría de Transporte de la Nación, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte que con intervención de la SIGEN y la Procuración del Tesoro Nacional hagan una evaluación, como así también, invitar a que la Auditoría General de la Nación se sume a la evaluación del incumplimiento del contrato de concesión de la empresa”.

“Con respecto al problema de la empresa Tren de la Costa S.A. hemos resuelto rescindir el contrato de concesión por falta de mantenimiento del material rodante e infraestructura de vía; cesión del contrato de concesión sin previa aceptación y conformidad del Estado Nacional; omisión del pago del canon desde el año 2001”.

La operación del Tren de la Costa lo llevará adelante la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), y la administración de los bienes estará a cargo de la ADIFSE”.

“Con relación al inventario será llevado adelante por la CNRT y la ADIFSE. La evaluación de daños y perjuicios estará a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, la Secretaría de Transporte de la Nación, la Auditoría General de la Nación y la Procuración del Tesoro Nacional”, concluyó el ministro

QUEDÓ CONSTITUIDO EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA ESTATAL BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, encabezó esta mañana una reunión donde quedó constituido el directorio de la nueva empresa estatal “Belgrano Cargas y Logística S.A.” que fue reestatizada el 22 de mayo pasado.

Randazzo remarcó que la creación de esta empresa forma parte del un plan de recuperación integral del sistema ferroviario que no sólo contempla al transporte de cargas sino también a los ramales de pasajeros. "La Presidenta nos pidió trabajar sin descanso para mejorar el transporte público y todos los días tenemos que redoblar esfuerzos para cumplir con ese objetivo" destacó el Ministro.


En ese sentido, Randazzo instó a los nuevos directores a “trabajar fuertemente en la pronta recuperación de este ramal que es estratégico para la competitividad de las exportaciones de nuestro país”.

“Debemos recuperar el material rodante, las vías y la infraestructura para alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto de transportar 100 mil toneladas por mes a finales de este año y alcanzar las 300 mil toneladas por mes en el año 2015” apuntó el Ministro.


El nuevo directorio quedó constituido y será presidido por Marcelo Bosch, quien se desempeñó como Interventor por parte del Estado durante la última etapa de la concesión previa.

PARA EL DIPUTADO PORTEÑO BODART DEL MST: "EL SUBTE NO DEBE SEGUIR NI UN DÍA MÁS EN MANOS DE UNA EMPRESA ESTAFADORA". HOY PRESENTÓ DENUNCIA PENAL CONTRA METROVÍAS S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Esta mañana, en la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, sita en Viamonte 1147, el diputado porteño Alejandro Bodart (MST) y el dirigente de la CTA Capital, señor Sergio García, presentaron una denuncia penal contra Metrovías S.A. (la concesionaria del subte) por presunta "defraudación a la administración pública". Acompañó la presentación un grupo de militantes del MST, portando pancartas alusivas.


Bodart afirmó: "Metrovías embolsó los subsidios estatales durante años, incumplió las inversiones y hoy sigue deteriorando el servicio, por ejemplo al quitar formaciones en la Línea D. La justicia debe investigar la oscura operatoria de tercerizaciones a otras empresas del Grupo Roggio. El subte no debe seguir ni un día más en manos de una empresa estafadora, sino ser reestatizado con control social."

Bajo el número 28.146/13, la causa -de 23 páginas- recayó en el Juzgado de Instrucción Nº 18, a cargo de la jueza Alicia Mercedes Iermini.

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE REALIZARÁ IMPORTANTES ANUNCIOS SOBRE LOS FERROCARRILES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hoy a las 16:00 horas , el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, realiza anuncios vinculados con el sector ferroviario en la Sala de Conferencia de Casa de Gobierno.


¿Se viene la estatización de la empresa Tren de la Costa y de América Latina Logística S.A.?. Veremos….

3 de junio de 2013

UN FERROCARRIL LLAMADO DESASTRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El grupo Usuarios Autoconvocados de las Lineas Mitre, Sarmiento y Roca, ex técnicos y ferroviarios del MoNaFe y la Defensoria del Pueblo, informan que de ser una línea estrella y modelo, el Mitre a Tigre se ha convertido en un rejunte de chatarra, por lo tanto, han iniciado el relevamiento de ese ramal y lo harán, de ahora en más,  en todas las líneas metropolitanas de ferrocarriles.







Ah! acá esta la "renovación"!!!... es el mismo riel dado vuelta, con algún durmiente nuevo. ¿Por acá van a correr los nuevos trenes Chinos?

En el comunicado expresan lo siguiente: “Este es el primer ramal relevado (actualizado el día sábado 01 de Junio), que no pudo ser auditado completamente ya que el servicio Victoria-Capilla del Señor se encuentra inactivo por falta de trenes.  Pudimos completar el ramal troncal Retiro-Tigre”.

Industria Argentina!!! 1978! La "renovación"!!!... es el mismo riel dado vuelta, con algún durmiente nuevo. ¿Por acá van a correr los nuevos trenes chinos?

“Por lo que pudimos observar, funciona con muy pocos trenes, el viernes 31 de mayo pasado, día del relevamiento, pudimos ver solamente a las formaciones "chapa" 1-8-5-15-11-6-2 y 4. con 5 o 6 coches cada una. O sea, en términos prácticos, pasa un tren de escasa capacidad cada 20 minutos en hora pico”.




Variopinto y ruinoso estado de las formaciones que, a lo sumo, reciben un ploteo y una manito de pintura. ¿será esa la "refacción" que anunció el ministro Randazzo?

“A esto se suma que por el estado calamitoso de las vías, la formación se mueve a una velocidad exasperante de lenta. De esta forma se une Retiro con Tigre en 75 minutos, es bueno recordar, que en 1989 se hacía el recorrido en menos de 50 minutos con una frecuencia de servicios de 10 minutos entre tren y tren”.



Ramal a capilla del señor, triplemente ruinoso y SUSPENDIDO.

“Las pocas formaciones que funcionan, si bien están en aceptable estado de aseo, lucen toda clase de fallas: puertas que no terminan de cerrar, asientos rotos, luces que no prenden, fuelles rasgados y rotos, tapas de inspección sobre las puertas atados con alambre, trabajos de pintura y ploteo precarios (para disimular el mal estado general), chapa picada, tapas de circuitos eléctricos abiertas y faltantes varios”.

Y así concluye la primera inspección de pasajeros sobre la infraestructura ferroviaria metropolitana. Próximamente el informe detallado.

“Lo mas lamentable de este panorama, son las obras que se están haciendo, sobre todo en materia de infraestructura de vías. Los trabajos son alarmantemente precarios y en su gran mayoría cosméticos. En el ramal de Victoria a Capilla del Señor, fue imposible hacer el relevamiento YA QUE EL MISMO ESTABA INTERRUMPIDO POR FALTA DE TRENES”, concluye diciendo el comunicado de esas asociaciones.