12 de agosto de 2016

La Pampa: Comenzaron a despedir empleados del ferrocarril

Actualidad

Al menos dos cartas documentos, rescindiendo los contratos con sendos trabajadores, fueron en las últimas horas la mala noticia para los ferroviarios que cumplen tareas en nuestra provincia.

Este diario había anticipado la semana anterior que Ferrobaires despediría empleados en nuestra provincia, con lo que podía comenzar a inferirse que el regreso del tren a La Pampa está cada vez más lejos.

En esa situación de incertidumbre quedaron 25 empleados ferroviarios que trabajan en General Pico, Santa Rosa y Toay, y que podrían perder sus puestos. Es inminente que empiecen a recibir la notificación de que son prescindibles para Ferrobaires, aportaba la inquietante información.


Infortunadamente los despidos afectan ahora a un trabajador de Santa Rosa, y otro de la vecina localidad de Toay.

Readecuación

Una carta documento, por cuenta y orden de Fernando Dotti, y que firma la asesora legal Raquel Pérez, fue la forma de comunicar la fría decisión.
Como se informara la readecuación que significará que Ferrobaires deje de existir, para pasar a ser parte de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (Sofse), que es propiedad del Estado nacional, ha determinado que algunos empleados puedan pasar a ser considerados prescindibles. Ferrobaires dependía hasta ahora de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, y Dotti había señalado que los empleados pampeanos no estaban considerados para integrarse a Sofse.

Empleados antiguos.

Muchos de los trabajadores que sufren la angustia de no saber si continuarán trabajando, son viejos empleados algunos con antigüedad que llega a más de 30 años. En los casos de los dos recientes despedidos, el de Toay se desempeñó en Ferrocarriles durante 40 años, y hace 25 estaba contratado por Ferrobaires. El otro caso es de una persona que también tenía mucha antigüedad y estaba a punto de jubilarse.

Cabe recordar que el gremio ferroviario, y el diputado nacional pampeano Martín Maquieyra, había señalado que los despidos no iban a ocurrir. La realidad estaría indicando lo contrario.

Habrá que esperar para saber qué sucede con los otros 23 trabajadores que aún continúan en sus puestos.

¿Y el tren?

El joven legislador de General Pico, también había señalado su esperanza de que el tren volviera a correr por vías pampeanas, si finalmente se concretaba el arreglo de dos puentes que sufrieron los efectos de las inundaciones.

Pero un ferrocarril con cada vez menos empleados, con las vías en franco deterioro, con el material ferroviario en estado lamentable, aquello pasaría a constituirse en una posibilidad cada vez más lejana.DiarioLaArena.com

Brasil: China quiere reactivar proyecto de tren de alta velocidad

Exterior

Empresas chinas están intentando reactivar el proyecto de tren rápido de US$11.000 millones para conectar las dos ciudades más grandes de Brasil, descartado después de que el país sudamericano cayó en recesión y en la agitación política, dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas con el tema.

El embajador de China en Brasilia dijo el miércoles al presidente interino de Brasil, Michel Temer, que constructores y operadores de trenes chinos quieren participar en el mayor proyecto de infraestructura de Brasil de la historia, aplazado en reiteradas oportunidades debido a dudas sobre su viabilidad y modelos de concesión, dijeron las fuentes.


Temer fue invitado a viajar en el tren de alta velocidad que conecta a Shanghái y Hangzhou el próximo mes durante la cumbre del G-20, cuando discutirá el proyecto en conversaciones bilaterales con el presidente chino, Xi Jinping, dijo un asesor presidencial brasileño.

"Los chinos están trabajando duro para reactivar el proyecto", comentó el asesor, que solicitó el anonimato porque no tenía autorización para hablar públicamente. "Brasil aún no está convencido, pero respalda la idea", agregó.

Un portavoz de la embajada china en Brasilia dijo que no sabía de qué habían hablado Temer y el embajador Li Jinzhang. Li no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico y la oficina de prensa de Temer declinó formular comentarios.

El proyecto para conectar el centro financiero de São Paulo con Río de Janeiro era visto como un gran paso en la búsqueda de Brasil por entrar al club de países desarrollados cuando fue propuesto por primera vez en 2010, cuando la economía era pujante.

El plan original era tener al tren de alta velocidad listo para los Juegos Olímpicos, que se están realizando ahora en Río.

En 2013, el Gobierno retrasó una licitación para el proyecto por tercera vez por falta de interés, dado que los constructores se quejaron sobre el modelo de concesión.

Cuando la economía empezó a empeorar en 2014 y la entonces presidenta Dilma Rousseff enfrentó una rebelión de sus aliados en el Congreso, el proyecto fue olvidado por ser considerado demasiado caro y difícil de realizar.AmèricaEconómica.com

11 de agosto de 2016

Línea Roca: Servicios de pasajeros Haedo - Temperley, ¿con los días contados?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos meses, sobre los problemas de todo tipo que sufre el servicio de pasajeros entre las estaciones Temperley - Haedo de la Línea Roca, por distintos problemas, por ejemplo, suspensión de trenes por falta de personal de seguridad o falta de material tractivo (eso es moneda corriente), circulando a veces una sola formación (de las dos que tendrían que hacerlo normalmente) o ninguna.

En el día de ayer el canal 13 en su noticiero central Telenoche, se refirió extensamente sobre los problemas que sufre este servicio de pasajeros de la Línea Roca expresando el periodista Martín Ciccioli, quien viajó junto a los pasajeros para mostrar lo que padecen diariamente, lo siguiente: "Lo que ocurre con este tren que une a las localidades bonaerenses de Haedo y Temperley parece sacado de una película grotesca de terror. Sus formaciones que pasan por zonas sensiblemente peligrosas e inseguras deben apagar la luz y transformarse en "fantasmas" para evitar que les lancen piedras".



"Acá no importa cómo vas. Estás sentado o parado y ¡boom!, aparecen las piedras", relató a Telenoche uno de los trabajadores que viaja todos los días en el tren que se conoce popularmente como "La Chanchita" (sic). El ferrocarril no solo tiene que "esconderse en movimiento" sino que en muchos lugares no tiene barreras, no hay boleterías, los robos son moneda constante, y el miedo se palpa en los vagones, expresa el periodista.

"Como en algunas estaciones no hay barreras, los guardas tienen que ingeniárselas para frenar a los autos en los cruces de vías: se bajan de las formaciones para parar el tránsito y hacer de "hombres barreras". Esa estación, además, está en el miedo de un barrio con casillas construidas precariamente que hace todo aún más complicado para que el tren circule con normalidad".

"Telenoche descubrió una situación particular en una de las estaciones: encontró que una familia armó su casa en una garita de seguridad abandonada. "Vivo acá porque no tengo un lugar donde vivir. Había gente antes, pero después se fueron. Nadie me dijo nada", relató la mujer que tomó el lugar, donde vive junto a su marido y su nieta".

Desde Crónica Ferroviaria creemos necesario que tanto los sindicatos del sector, como las asociaciones defensoras de los trenes y público en general estar muy atentos con todas estas notas de estos medios periodísticos que siempre fueron en contra del medio de transporte ferroviario, porque en vez de exigir a las autoridades nacionales de tratar de mejorar el servicio y dar la seguridad correspondiente, muestran lo malo para que el televidente se ponga en contra de los trenes.

No es que queremos ser alarmistas, pero cuando vemos notas de este tipo por medios que toda su vida fueron adversos al sistema ferroviario, hay que estar muy atentos si no son "operaciones" para su posible suspensión y dejar a mucha gente humilde que usa dicho servicio sin los trenes de pasajeros.

Hay que exigir que el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos Operaciones tomen manos en el asunto y consolidar los servicios y la seguridad correspondiente.

No podemos bajar los brazos y hacernos los distraídos. Acá los gremios del sector tienen que estar en lucha constante que estos servicios no se supriman porque, de concretarse, después irán por otros.

Línea Sarmiento: Se restablece el servicio completo, sin parada en estación Liniers y con 15 minutos de demora

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones comunica que, después del descalce ocurrido este mediodía en inmediaciones de la estación Liniers sin heridos de gravedad, la Línea Sarmiento realiza el servicio completo de Once a Moreno con 15 minutos de demora y sin realizar parada en Liniers.


Las demoras son consecuencia de las inspecciones que se están llevando a cabo por los operarios de la empresa para certificar que las vías se encuentran en perfecto estado.

Los pasajeros que quieran llegar o partir desde Liniers pueden dirigirse a las estaciones aledañas: Ciudadela y Villa Luro, para poder continuar su viaje. Entre Villa Luro y Liniers pueden tomar las líneas de colectivo: 96, 8, 86, 2 y 46. Entre Liniers y Ciudadela pueden tomar: 96, 136, 153, 163 y 182.

Línea Belgrano Norte: Nuevo Cronograma de Servicios de Pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC operadora de la Línea Belgrano Norte informa que de acuerdo con el cumplimiento de un Plan de Mejoras y Mantenimiento de material rodante, a partir del próximo día 16 de Agosto próximo comenzará a regir un nuevo cronograma de diagrama de servicios de pasajeros


Para observar los diagrama de servicios de pasajeros deberá hacer click en el siguiente link

http://www.ferrovias.com.ar/servicios/ferrovias_horarios.pdf

Unión Ferroviaria: Acuerdo Salarial Empresas de Cargas Año 2016

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Circular Parcial de fecha 09 de Agosto de 2016 el gremio Unión Ferroviaria informa a sus afiliados que en el marco de las tratativas que venía desarrollando el Secretariado Nacional y en paridad con los objetivos fijados por el sindicato, se ha logrado cerrar la negociación vinculada con la renovación de las condiciones económicas con vigencia a partir del 01/07/2016 y hasta 31/12/2016. 

Según la Circular Parcial del gremio Unión Ferroviaria, la parte resolutiva del Acuerdo alcanzado resume lo siguiente:


1) Se acordó el pago de una suma no remunerativa, equivalente a un 20% del Salario Básico de la categoría de revista (La que fue abonada el 22/07/2016), para todos los trabajadores comprendidos en el ámbito de representación de la UNIÓN FERROVIARIA.

2) Se acordó también el pago de una suma mensual de carácter No Remunerativo, equivalente a un 22%, sobre el sueldo conformado bruto; la cual se liquidará bajo la voz de pago "Suma No Remunerativa Acta Acuerdo 09/08/2016 , y será abonada junto con los haberes correspondientes al mes de Agosto (las correspondientes a Julio / Agosto) y Setiembre 2016.

3) Se incrementarán los nuevos valores de los Viáticos a partir del 01/10/2016 sobre el valor de Junio 2016, en un equivalente al 32% y a partir del 15/12/2016 en un equivalente al 42% sobre el valor de Junio 2016.

4) Se acordó prorrogar hasta el 31/12/2016 la suma no remunerativa (Acta 29/05/2013, la cual a partir del 01/10/2016 tendrá un incremento del 22%.

5) A partir del 01/10/2016 el salario de los trabajadores se incrementara en un 22%. 

Por último, informa dicha circular parcial, "que cabe destacar que dicho Acuerdo ha sido alcanzado a través de negociaciones directas,  pero sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo, porque la verdadera fortaleza ha sido dada por la Unidad que exhibió el Gremio en el transcurso de toda la negociación que nos ocupa, por lo que cabe también agradecer en nombre de todo el Secretariado Nacional la confianza que este gesto de apoyo supone".

Línea Sarmiento: Descarrilamiento de parte de una formación de trenes eléctricos en estación Liniers

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha alrededor de las 13,10 horas el Tren de Pasajeros Nro. 3802, cuyo itinerario cubriera la formación de trenes eléctricos Nro. CR7, al salir de estación Liniers de la Línea Sarmiento con destino final la estación Once de Septiembre y circular unos 100 metros llegando la cabeza de la formación al paso a nivel de la calle Barragán, el coche Nro. SR058 descarriló uno de los bogies al cruzar en una zona de cambios de vía. El hecho registró 18 heridos en el pasaje (ninguno de gravedad) no así en el personal ferroviario que salió ileso.






Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones el servicio de pasajeros vía descendente no se detiene en la estación Liniers. El Personal técnico de la empresa estatal ferroviaria se encuentra trabajando en el lugar para la pronta normalización total del servicio.

APDFA: Denunció un “grave avasallamiento” a la carrera administrativa e incumplimiento salarial en el Puerto de Buenos Aires

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos informa que en asamblea extraordinaria, los trabajadores facultaron a las autoridades del gremio a tomar las medidas de fuerza necesarias para exigir el cumplimiento de acuerdos.

Cientos de trabajadores participaron este martes de la asamblea extraordinaria convocada por la seccional Puerto Capital de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), en la que se facultó a las autoridades sindicales a adoptar las medidas de fuerza necesarias en defensa de la carrera administrativa y del salario.



La asamblea tuvo lugar en horas del mediodía en el hall central de la Administración General de Puertos (AGP), ubicada sobre Avenida Ingeniero Huergo al 400 en Capital Federal, con la presencia del secretario general de la seccional porteña Gabriel Preci; el Secretario General de la Comisión Directiva Nacional de la APDFA, José Adrián Silva; y el secretario adjunto e interior ferroportuario, Alberto Santos Salom, entre otros dirigentes de la conducción local y nacional de dicha entidad, secundados por integrantes del Frente Ferroportuario Metropolitano y adhesiones de distintas seccionales ferroportuarias del interior del país.



En votación unánime, los ferroportuarios autorizaron a la comisión directiva y a los representantes de la seccional a “instrumentar con las demás organizaciones sindicales convencionales, las acciones que correspondan” para lograr el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la gestión de la AGP y la “urgente” definición sobre los salarios de los trabajadores.



“Tenemos que ponerle freno al grave avasallamiento la carrera administrativa. Es hora de decirle basta al ingreso indiscriminado de personal en categorías superiores y escalafonarias. Pedimos respeto total al cubrimiento de vacantes de nuestro convenio colectivo de trabajo”, expresó Preci en su exposición durante la asamblea.

Además, el representante sindical recordó que “se van a cumplir dos meses de la firma del acuerdo salarial y hasta el día de la fecha el mismo no se efectivizó. Las tres organizaciones convencionales en AGP firmamos un acuerdo con las autoridades de la Empresa y nos hubiese gustado que así como hubo celeridad para concretar otro tipo de medidas, esa celeridad se hubiese transmitido a Política Salarial o a quien corresponda”.

Preci reafirmó el acompañamiento del gremio a “la idea de puerto federal y las licitaciones a veinte o veinticinco años” que propone la actual intervención a cargo de Gonzalo Mortola, pero resaltó que si no se escucha en lo sucesivo a nuestros cuadros técnicos y de carrera nos vamos a ir al garete, y es por eso que tenemos que tener plena conciencia de que tenemos que empezar por lo más básico, que es el cumplimiento ya del acuerdo salarial firmado con las autoridades”.

“Compartimos plenamente que tiene que haber la transparencia de gastos que exige el presidente de la Nación. Acá en la AGP hay transparencia y cumplimiento a las leyes y reglamentos, pero el exceso de gastos se produce por el ingreso desmedido de personal en categorías superiores y escalafonarias, que revienta a la masa salarial y la vulnera. Todos queremos poner el hombro, todos queremos esta empresa. Si se escucha a nuestros cuadros técnicos, si se respeta al personal de carrera, nosotros vamos a acompañar y dejar el alma”, concluyó.

Respecto a la concreción de la tan mentada “autopista ribereña”, Preci afirmó que “no somos necios, sabemos que es una obra buena para la sociedad y necesaria para que agilice el tránsito vehicular de camiones y la operatividad del acceso al puerto, pero tal como actualmente viene encarada, la AGP pierde un 30% de sus predios –muchos de ellos imprescindibles para la operativa- por la reciente modificación de los límites terrestres y acuáticos, y debe buscarse conjuntamente con las autoridades una compensación por donde corresponda, para paliar el desfinanciamiento que produce la misma”

Por su parte, el Secretario General de la APDFA a nivel nacional, José Adrián Silva, rechazó que el reclamo forme parte de un posicionamiento político partidario y aseguró que las acciones “tienen que ver exclusivamente con lo sindical y reivindicativo”. “Acá no existen políticas partidarias, tenemos claro que los compañeros de AGP no están en una posición de enfrentamiento político. Acá hay cuestiones reivindicativas y que se cumplan compromisos asumidos, eso se está reclamando y por eso vinimos a respaldarnos”, explicó.

En tanto, Alberto Salom, representante nacional del sector Puertos, afirmó: “Tenemos claro que el puerto es una empresa del Estado, de toda la República Argentina, pero como trabajadores queremos aprovechar y respaldar con los conocimientos que tienen muchísimos compañeros”.

Y agregó: “Si los funcionarios políticos quieren hacer una buena gestión, como dije desde un primer momento cuenten con todo nuestro respaldo técnico, pero participar no es invadir. Poner un gerente coordinador no le quita autoridad a la intervención y yo lo he aceptado en las reglas del juego, pero si el gerente coordinador rompe la cadena de mando y habla con el empleado del costado, de arriba, y organiza, no ha venido a hacer un trabajo de unidad y de defender la empresa, ha venido a copar”.

9 de agosto de 2016

Décadas desangrando; ¿lo están dejando morir sin siquiera atinar a salvarlo?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Este mes de Agosto que estamos transcurriendo cumplimos 10 años de estar con todos ustedes, queridos lectores, y fue allá por el 15 de Agosto de 2006 cuando nuestra primera nota fue "El Tren de Baja Velocidad" en contraposición con el artículo que también publicábamos ese día sobre el famoso y delirante proyecto del Tren de Alta Velocidad entre Buenos Aires y Rosario.



Punta de cambio en estación Puente Alsina

Estación Villa Diamante


Pasaron 10 años de esa nota en la que ilustrábamos con muchas fotografías el mal estado en que se encontraba en ese momento parte del Ramal M de la Línea Belgrano Sur (ex Ferrocarril Midland) entre Puente Alsina y estación La Salada (que ya venía de años anteriores), que volvimos el fin de semana pasada para observar el estado en que se encuentra y podemos decir que de malo pasó a desastroso.






La infraestructura de vía del tramo arriba citado de dicho ramal JAMÁS fue tocada en décadas como para que se pueda desarrollar más velocidad, y por ende para que haya más seguridad en la circulación de las formaciones. El dejar hacer es moneda habitual, ya que la usurpación de terrenos ferroviarios para instalar una vivienda a lo largo del trayecto es cada día mayor, dejando en algunos lugares solamente centímetros para que circulen los trenes, y ni que hablar que también es usado como depósito de residuos.





Respecto de las estaciones salvo Puente Alsina, Aldo Bonzi y Km12, las demás se encuentran abandonadas o prácticamente desaparecieron, pero gracias al esfuerzo y empeño de los empleados de la línea el servicio funciona haciendo soberanía ferroviaria, porque como todos sabemos si deja de hacerlo rápidamente se intrusan todos los terrenos ferroviarios como viene ocurriendo lenta pero progresivamente y que gracias al paso de las pocas formaciones que circulan por dicho ramal, por el momento eso no ocurre en su totalidad.



Estación Ing. Bunge

Se ha escrito mucho sobre proyectos ferroviarios; publicamos desde hace un par de años hasta la fecha cantidad de llamados a licitación para mejorar tal o cual ramal (infraestructura de vía, estaciones, etc.) del Área Metropolitana de Buenos Aires pero sobre éste en cuestión no se expresa, por parte de las autoridades nacionales, nada al respecto, y sospechamos, lamentablemente, que el final del mismo tendría fecha. 



Estación La Salada nueva

Lo que queda de la estación La Salada vieja

Desde nuestro punto de vista es prioritario el funcionamiento de este servicio de pasajeros, porque en hora pico durante la semana es usado por mucha gente, y además con mucho futuro si se lo sabe explotar e invertir como corresponda, ya que es un ramal netamente obrero que tiene el conurbano y que por nada del mundo debería dejar de funcionar, no solamente por lo expresado en el párrafo anterior, sino porque lo importante es que ejerce Soberanía Ferroviaria.

APDFA: Asamblea efectuada en la Administración General de Puertos

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos mediante un comunicado se dirige a sus afiliados para informarles que en el día de hoy el gremio efectuó una Asamblea en las Instalaciones de la Administración General de Puertos; la misma fue convocada por la Seccional Capital Puertos destacando de igual manera la asistencia a la misma por parte de afiliados a gremios del sector, otras seccionales de APDFA de diferentes Puertos y el acompañamiento a pleno de la Comisión Directiva a nivel nacional con la asistencia del Secretario General, Ing. José Adrián Silva.



"El motivo de esta Asamblea era delinear los pasos a seguir, de persistir el incumplimiento del acuerdo paritario firmado oportunamente, defensa del Convenio Colectivo de Trabajo, como así también la revalorización de la carrera administrativa y el respeto hacia los trabajadores que vienen desempeñando sus tareas durante años, con un compromiso total por el bien de la empresa", destaca el comunicado.


Asimismo, Comisión Directiva de APDFA "felicita a sus afiliados por el éxito logrado en esta masiva convocatoria, instando a la Unidad de los trabajadores en post de estos genuinos derechos que ameritan su defensa", termina expresando el comunicado. 

Línea Belgrano Norte: Locomotora diésel para reparar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Debido a los problemas que ya hace tiempo viene soportando la Línea Belgrano Norte (concesionada a la empresa Ferrovías SAC) sobre la falta de material tractivo y rodante en buenas condiciones, que hace que no pueda respetar los diagramas de servicios de pasajeros ocasionando sensibles demoras en las prestaciones, es que desde el Ministerio de Transporte de la Nación se resolvió transferirle desde la Línea Belgrano Sur material ferroviario para que pueda paliar en parte la grave crisis.

Crédito de la fotografía a quién corresponda

Por tal motivo, en el día de la fecha se despachó vía transporte automotor (carretón) desde Depósito de Locomotoras Boulogne hasta los talleres ferroviarios RIORO S.A. (ubicados en la localidad de Pérez - Provincia de Santa Fe) máquina General Motors modelo G22CU Nro. E713 para su reparación general.

Junín: El Intendente Municipal busca reactivar los talleres ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:
  
El intendente de la Municipalidad de Junín (Provincia de Buenos Aires), Pablo Petrecca, dio a conocer durante las últimas horas importantes novedades referidas a la intervención y puesta en valor de dos sectores de los predios ferroviarios, cedidos recientemente por la Nación. 

Las gestiones realizadas por el jefe comunal harán posible que se realice obras de infraestructura que beneficiarán al conjunto de los ciudadanos y comenzarán a hacer posible la tan ansiada unidad.


"Para nosotros es un día histórico, porque todos sabemos la importancia que tienen los predios ferroviarios para los juninenses y lo importante que son los ferrocarriles para Junín. Lamentablemente, por malas decisiones, en un momento de nuestra historia el ferrocarril empezó a decaer y hoy vemos mucho abandono. Eso a nosotros nos da mucha tristeza", afirmó Petrecca.

En este sentido, el intendente indicó que el Gobierno de Junín y la Nación están trabajando de manera mancomunada en tres ejes fundamentales: el primero, la revalorización y puesta en marcha del transporte de pasajeros y de cargas; el segundo, la reactivación del trabajo en la COOTTAJ; y, finalmente, las intervenciones en los predios cedidos.

"Queremos poner en eje, como punto principal, la vuelta de los trenes como medio de trasporte tanto de pasajeros como de carga. Que los trenes sean un medio de transporte eficiente, como nos merecemos y como sucede en todo el mundo", dijo.

"El segundo punto, también muy importante, es que las personas con tanto conocimiento y tanta experiencia como son los cooperativistas de la COOTTAJ, puedan tener trabajo. En ese sentido, hemos estado charlando con el presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, quien se ha comprometido a que esto pueda continuar", agregó.

Finalmente, Petrecca detalló lo que será el trabajo del Gobierno de Junín en los predios ferroviarios e indicó: "El tercer punto tiene que ver con lo que haremos en los lugares que habían quedado obsoletos o sin uso. En ese aspecto queremos intervenir desde la parte municipal, dándole un uso adecuado para que puedan ser utilizados por todos los juninenses".

"En uno de los lugares que nos han cedido, que es la franja de Jean Jaures comprendida entre Rivadavia y Primera Junta, vamos a hacer un corrimiento del alambrado de aproximadamente unos veinte metros. Ese sector es utilizado por muchos juninenses para hacer deporte, caminar, correr y charlar con sus amigos y nosotros queremos revarolizarlo, darle una mejor infraestructura para que puedan disfrutar y hacer ejercicios de manera más adecuada", indicó el intendente y adelantó que la idea es, en el futuro, hacer una ciclovía en el lugar.

"Otro sector importante que nos han cedido es lo que hoy se conoce como Estación Florida, en la que dos galpones y una partecita del edificio administrativo van a estar destinados para que se traslade allí la Agencia de Seguridad Vial Municipal", agregó.

Respecto de las otras obras pensadas para el ferrocarril, tales como el traslado de la playa de maniobras, Petrecca expresó: "Esto va a ser un proceso muy largo, porque hay muchos trámites burocráticos y muchas cuestiones que resolver y que van a llevar mucho tiempo. Pero creemos que es muy importante dar el primer puntapié. Esta será la primera vez que un municipio puede intervenir en este lugar".

"Creemos que es una muy buena noticia como para arrancar a hacer lo que tanto anhelamos los juninenses y que ha sido también una de mis propuestas de campaña: poder unir a los juninenses, no solamente en lo que es la barrera física del predio ferroviario, sino también en la parte social, que hoy estamos muy divididos. Así que esperemos poder ir avanzando en el día a día para mejorar la calidad de vida de los vecinos, que es lo que nos intertesa", agregó.

Para finalizar, Petrecca valoró el trabajo en conjunto con la Nación y dijo: "Ya hemos mantenido reuniones con la Agencia de Bienes del Estado (el AABE); con el presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas; y con el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. Todas las partes están involucradas para trabajar en equipo, porque no hay otra forma de trabajar".

Llamado a Licitación Pública Nro. 01/2016 para la Fabricación de ADV`S para Playa Retiro (Línea San Martín)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 01/2016 para la Fabricación de ADV`S para Playa Retiro (Línea San Martín).


Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: desde 08/08/2016 hasta 22/08/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: hasta 31/08/2016 a las 14.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: el día 31/08/2016 a las 15.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: sin costo.-

Llamado a Licitación Privada LP76/2016 por Adquisición de Amortiguadores de Fricción

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Privada LP76/2016 por Adquisición de Amortiguadores de Fricción.


Etapa: Única

Marco: Contratación sujeta al Regimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley N° 25.551 y por el decreto N° 1600/2002 

Monto Estimado: $ 7.360.000 

Consultar en: www.argentinacompra.gov.ar

Indignación por la crisis en la Línea Belgrano Norte: recortan más servicios

Actualidad

Ferrovías dio a conocer nuevos horarios, que recortan aún más servicios en el marco del diagrama de emergencia. Aseguran que la concesionaria no realizará mantenimiento ya que se encuentra renegociando su contrato, que vence el año que viene, aunque según la Ley de Ferrocarriles Argentinos el servicio debería entonces volver al Estado.

La concesionaria de la línea Belgrano Norte, Ferrovías S.A.C, dio a conocer los horarios que regirán a partir del próximo 16 de agosto, en los que se recortan aún más servicios frente al último esquema vigente, sobre el que ya pesaba un diagrama de emergencia.


El total de servicios diarios despachados desde Retiro baja en comparación con el horario anterior: de 28 servicios hacia Villa Rosa, partirán 24, mientras que hacia Del Viso se pasará de 44 a 41. En horas pico la modificación es más sensible, pero tiene su impacto. Por la mañana, desde afuera hacia Retiro se pasa de nueve servicios a ocho, siendo eliminado un tren que partía desde Del Viso. Por la tarde, en cambio, se despacha igual cantidad de trenes que antes, aunque se recorta en Del Viso un servicio a Villa Rosa, terminal de la línea, que se ve perjudicada.

Se descuenta que el servicio expreso que se brinda en las horas pico con los coches motores Alerce desde julio pasado en reemplazo del diferencial continuará circulando. Sin embargo, el aporte de estos trenes es un muy pequeño alivio, ya que cuentan con una capacidad de transporte muy limitada: sólo 240 pasajeros por tren, 120 sentados y otros 120 parados.

Cabe recordar que la situación de crisis que atraviesa esta línea, la única que junto a la Urquiza continúan siendo administradas por concesionarios privados, se remonta al pasado mes de mayo, cuando tomó estado público la falta de material rodante y tractivo en condiciones operativas.

Para hacer frente a la situación, la concesionaria propuso cortar la línea en Grand Bourg y reemplazar el tramo hasta Villa Rosa con colectivos, una solución que el gobierno se había apresurado a aprobar. Sin embargo, debido a la resistencia de los gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria, y a la activa movilización de los vecinos de las localidades afectadas, el proyecto no prosperó. Para paliar el déficit, entonces, se transfirieron dos locomotoras y algunos coches que estaban en desuso desde la línea Belgrano Sur, donde la gestión estatal los reemplazó por modernos coches motores chinos.

El gobierno, en tanto, sin cuestionar la continuidad de la concesión pese a los graves incumplimientos, anunció un pretendido paquete de inversiones para el ramal —en rigor, mantenimiento diferido—, a ejecutar en un plazo de cuatro años. Medios locales aseguran que Ferrovías no realizará mantenimiento ni inversión alguna ya que se encuentra “renegociando su contrato con el Estado nacional”, que vence el próximo año, una posibilidad que no se encuentra contemplada en la Ley de Ferrocarriles Argentinos, que establece que las concesiones reviertan al Estado una vez caducadas.

En todo caso, la falta de mantenimiento por parte de una concesionaria en retirada no es nada nuevo, sino una reedición de algo que ya se ha visto en otras ocasiones: el efecto FEMESA.Fuente:EnelSubte.com

¿Por qué Bahía Blanca tiene los pasajes de trenes más caros de la Argentina?

Actualidad

Viajar desde Córdoba o Tucumán hasta Buenos Aires es mucho más barato. 

A pocos días de que se anuncien otros dos servicios de trenes entre Buenos Aires y Bahía Blanca -- los días martes y jueves--, un nuevo hecho habla por sí solo del poco poder de lobby bahiense o bien, en el peor de los casos, desnuda el desconocimiento de la dirigencia local sobre la realidad del ciudadano común que debe utilizar al ferrocarril por su menor costo frente al colectivo.

Hoy por hoy, resulta un 53,3 por ciento más caro viajar en primera clase desde nuestra ciudad a Plaza Constitución que desde los andenes porteños a Córdoba capital, pese a la similitud de los trenes que cubren ambos destinos y a las distancias recorridas.


Incluso la diferencia en contra de los usuarios bahienses también se agiganta en el caso de los viajes entre Buenos Aires y San Miguel de Tucumán, donde los trenes, pese a recorrer 500 kilómetros más que los que cubren el trayecto Bahía – Constitución, cuestan un 25 por ciento más baratos.

En las otras categorías de pasajes, las diferencias de costos también son muy desfavorables para los bahienses que deben viajar a Capital, Por ejemplo, en pullman los costos son los siguientes: Córdoba (360 pesos), Tucumán (445) y Bahía Blanca (555), mientras que en camarote los valores también castigan al usuario local: Córdoba (1.050 pesos), Tucumán (1.295) y Bahía Blanca (1.610).

A la hora de buscar razones, si se tiene en cuenta que los trenes son los mismos (de origen chino), podría pensarse que los menores costos obedecen a una relación costo pasajero por kilómetro transportado, pero según fuentes consultadas en el ámbito ferroviario local tanto los trenes que parten de Constitución para la Estación Sud los viernes como los que regresan los domingos, lo hacen repletos o con la mayoría de sus plazas ocupadas. 

Mas trenes

Si bien la Nación se hará cargo de Ferrobaires a comienzos del año próximo, probablemente en septiembre comiencen a correr otras dos formaciones de origen chino, cedidas por Trenes Argentinos, en el ramal Bahía Blanca – Plaza Constitución, por la vía Lamadrid.

En junio pasado, tras un accidente en Rawson, partido de Chacabuco, la gobernadora María Eugenia Vidal dispuso el corte de los trenes de pasajeros provinciales. Desde entonces, salvo los fines de semana, cuando corre un tren chino, los andenes locales permanecen vacíos.

Para la vía Pringles se evalúa habilitar algún tren liviano (coche motor Materfer) entre la estación Sud y Olavarría, para luego hacer combinación con los chinos. Esta medida obedecería al muy mal estado de las vías. LaNuevaProvincia.com

Comienzan los trabajados de remodelación en la estación de trenes de La Plata

Actualidad

En el marco de la electrificación de la Línea Roca, comenzaron a realizarse trabajos de recuperación en la histórica estación de La Plata (Avenida 1 y diagonal 80). Las obras comenzarán por el techo metálico de los andenes y las vías.  

La readecuación de las estaciones forma parte de las obras complementarias que integran el proyecto de electrificación del ramal La Plata – Constitución denominado “Mejora Integral del Ferrocarril Roca”.

La electrificación incluye la renovación de todas las estaciones de la traza, la restauración y modernización de los edificios, y el mejoramiento de accesos y de entornos urbanos. Además, contempla la adecuación de la infraestructura para conexiones con otros modos de transporte en las estaciones de Avellaneda, Quilmes, Berazategui y La Plata.

Vista estación La Plata de la Línea Roca

Las obras comenzadas en la estación de La Plata están a cargo de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), que trabajarán sobre el techo, las vías y la colocación de las catenarias.

En tanto, está pronto a licitarse un proyecto para la readecuación integral de la estación que fue elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP que comprende la realización a nuevo de cubiertas, solados, sanitarios, cerramientos y aberturas, pintura integral, accesibilidad para discapacitados, señalética y cartelería, mobiliario urbano, iluminación, seguridad y cercos perimetrales, entre otras cosas.

La estación de La Plata coronada por una gran cúpula fue inaugurada en 1906 y el próximo 1 de octubre cumplirá 110 años. Esta obra de los arquitectos Louis Newbery Thomas y Paul Bell Chambers reemplazó a la primera estación de trenes de La Plata, la “Estación 19 de Noviembre”, donde actualmente se erige el Pasaje Dardo Rocha.

Con respecto a la obra de electrificación en sí, en los últimos meses se retomó el ritmo de trabajo y se está avanzando para que el tren que actualmente llega hasta Berazategui pueda completar todo el ramal, desde Constitución hasta La Plata, desde fin de año, aunque la realidad demuestra que los plazos pueden estirarse.InfoBlancosobreNegro.com

Uruguay: Reparación de segundo coche para pasajeros y Autovía

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Ferrocarriles del Estado informa que ya comenzaron los trabajos de reparación para recuperar otro coche de pasajeros Materfer.





Los trabajos se vienen desarrollando en las instalaciones de los talleres Paysandú, mismo lugar donde fue reparado el primero de ellos y que ya se encuentra prestando servicio en el área de Montevideo.


A estos trabajos de recuperación de coches de pasajeros que se vienen desarrollando, se suma ahora también la reparación de una Autovía, la cual quedó inmaculada, tal como se deja ver en las imágenes que compartimos a continuación.

8 de agosto de 2016

Línea Belgrano Sur: Realización de los estudios construcción Pasos Bajo a Nivel y extensión hasta estación Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Mediante Resolución Nro. 522 de fecha 03 de Agosto de 2016 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, publicada en el Boletín Oficial del G.C.A.B.A. del día de la fecha, resuelve encomendar a la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) la realización de los estudios de pre factibilidad técnica de los posibles Pasos Bajo a Nivel del Proyecto "Ordenamiento del tránsito -PBN FFCC Belgrano Sur".

En los considerandos de dicha Resolución resaltan dos puntos importantes de la Línea Belgrano Sur, que son:

"Que asimismo se informa que actualmente la Línea Belgrano Sur presta un servicio inadecuado con baja frecuencia de servicios, flota actual no acorde al servicio que presta y con una cabecera principal que no se ubica en el área central, lo cual explica que sea la línea con menor cantidad de pasajeros en toda la red (menos de 50.000 pasajeros/día) y en consecuencia la más subutilizada";

"Que el mencionado informe da cuenta que un planeamiento estratégico con proyección a futuro debe contemplar necesariamente la adecuación de la Línea Belgrano Sur al tejido urbano para evitar interferencias con la red vial, trasbordos, accidentes y congestión en el modo automotor, reduciendo el tiempo de los viajes y haciendo éstos más confortables y eficientes y por ello se considera conveniente extender la Línea Belgrano Sur hasta la Estación Constitución mediante un viaducto ferroviario elevado y eliminar los pasos a nivel donde no se prevé la construcción del viaducto";

Proyecto Estación Dr. Antonio Sáenz

Para una mayor información transcribimos textualmente dicha Resolución:

RESOLUCIÓN N.° 522/MDUYTGC/16
Buenos Aires, 3 de agosto de 2016
VISTO:
Las Leyes Nros. 3.060 y 5.460 y su modificatoria, el Decreto N° 363/15 y su modificatorio N° 141/16, la Resolución N° 52-MDUYTGC-2016, el Expediente N° 2016- 17583212-MGEYA-SSTYTRA, y CONSIDERANDO:

Que en virtud de la Ley N° 3.060 se otorgó a Autopistas Urbanas Sociedad Anónima  (AUSA) la Concesión de Obra Pública de la Red de Autopistas y Vías Interconectadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Puentes de conexión física con la Provincia de Buenos Aires;

Que el artículo 2 de la Ley citada ley establece que la concesión tiene por objeto, entre otras cosas, la ejecución de las obras públicas viales aprobadas por la autoridad de aplicación;

Que, asimismo, por el artículo 7 de la mencionada ley se designó al entonces Ministerio de Desarrollo Urbano o el organismo que en el futuro lo reemplace como
Autoridad de Aplicación de dicha norma, facultándolo para reglamentar la concesión, definir el Plan de Obras e Inversiones, efectuar los ajustes que permitan la efectiva concreción de las obras y dictar las normas complementarias que fueren menester;

Que la ley 5.460, modificada por la Ley 5.503, estableció la estructura ministerial actualmente vigente y como consecuencia atribuyó al Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte las facultades del antes Ministerio de Desarrollo Urbano;

Que el Decreto Nº 363/15 aprobó la estructura orgánico funcional dependiente del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos, con las responsabilidades primarias y objetivos de las Unidades de Organización integrantes de este Gobierno, incluyendo a AUSA como un Organismo Fuera de Nivel
dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte; Nº 4939 

Que de acuerdo a las funciones y misiones establecidos por el artículo 21 de la Ley 5.460, corresponde al Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte asistir al Jefe de Gobierno en todo lo inherente a sus competencias de acuerdo con los objetivos de diseñar las políticas e instrumentar los planes destinados al planeamiento urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diseñar e instrumentar los planes, programas y proyectos necesarios para la ejecución y fiscalización de obras públicas, diseñar e implementar políticas que a través de una planificación estratégica promuevan la transformación de las condiciones de la calidad urbana de zonas específicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que impulsen la integración de las áreas postergadas, entender en el planeamiento y diseño de políticas públicas de hábitat y viviendas, infraestructura y servicios, en coordinación con las áreas competentes, entender en la supervisión, planificación, programación y diseño de flujos de movilidad, obras viales y subterráneas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros;

Que según el informe IF-2016-17583570-SSTYTRA agregado en las actuaciones arriba mencionadas, el Ferrocarril Belgrano Sur tiene una extensión de más de 80 km. y cuenta con dos ramales de pasajeros que, partiendo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A), tienen como destino las Estaciones Marinos del Crucero Gral. Belgrano (Partido de Merlo), y González Catán (Partido de La Matanza) y un tercer ramal de pasajeros de baja frecuencia que hace el recorrido desde la Estación Puente Alsina (Partido de Lanús) hasta la Estación Aldo Bonzi (Partido de La Matanza); cuenta con 4 estaciones terminales (una en la C.A.B.A.: Estación Buenos Aires), 3 estaciones de combinación y 22 estaciones intermedias (4 ubicadas en la C.A.B.A., de las cuales una tiene combinación con el premetro Presidente Illia);

Que conforme se explicita en dicho informe este Ferrocarril tiene una demanda potencial del orden de medio millón de habitantes residentes a menos de mil metros de las estaciones de la línea, similar a la del Ferrocarril Sarmiento, siendo esta última la segunda línea que mayor cantidad de pasajeros transporta de toda la red (la primera es la línea Roca que cuenta con 6 ramales), su traza conecta las zonas más densas de los Partidos de La Matanza y Merlo con la zona sur de la C.A.B.A., brindando cobertura a las zonas de más bajo nivel socioeconómico del Área Metropolitana de Buenos Aires;

Que asimismo se informa que actualmente el F.C. Belgrano Sur presta un servicio inadecuado con baja frecuencia de servicios, flota actual no acorde al servicio que presta y con una cabecera principal que no se ubica en el área central, lo cual explica que sea la línea con menor cantidad de pasajeros en toda la red (menos de 50.000 pasajeros/día) y en consecuencia la más subutilizada;

Que el mencionado informe da cuenta que un planeamiento estratégico con proyección a futuro debe contemplar necesariamente la adecuación del F.C. Belgrano Sur al tejido urbano para evitar interferencias con la red vial, trasbordos, accidentes y congestión en el modo automotor, reduciendo el tiempo de los viajes y haciendo éstos más confortables y eficientes y por ello se considera conveniente extender el F.C. Belgrano Sur hasta la Estación Constitución mediante un viaducto ferroviario elevado y eliminar los pasos a nivel donde no se prevé la construcción del viaducto;

Que de acuerdo al análisis desarrollado por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, deberá desarrollarse la factibilidad de los siguientes Pasos Bajo Nivel (PBN) con las características que se indican para cada uno de ellos: Piedra Buena, Dellepiane Este y Oeste (se trata de los pasos bajo nivel de las colectoras de la Autopista Dellepiane y las vías del FF.CC. Belgrano Sur destinados a tránsito pesado), Cafayate, Murguiondo, Larrazabal, Av. Lacarra, Mariano Acosta; también se deberá analizar la factibilidad de un PBN en la calle Pergamino para sustituir el paso a nivel existente; Portela, Lafuente y Av. Varela, destacándose que las obras de Cruces Bajo Nivel forman parte de un plan estratégico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

Que de acuerdo al mencionado informe, es imprescindible, entonces realizar los estudios de pre factibilidad de diversos pasos a distinto nivel para el logro de los objetivos arriba enunciados;

Que, mediante IF-2016-17628621-SSTYTRA, el señor Subsecretario de Tránsito y Transporte en tal carácter y como Coordinador General de la Unidad de Contralor de Concesión de Obras Viales por Resolución N° 52-MDUYTGC-2016, en virtud de lo expuesto precedentemente considera necesaria la realización de los estudios de pre factibilidad técnica de los posibles Pasos Bajo a Nivel del Proyecto "Ordenamiento del tránsito -PBN FFCC Belgrano Sur";

Que de acuerdo a lo arriba expuesto y de lo reglado por los artículos 1, 2, inciso b), y 7 de la Ley N° 3.060 resulta adecuado encomendar la concreción de tales estudios a AUSA, para la cual es necesario dictar el acto administrativo pertinente, en los términos del artículo 7 de la Ley 3.060;

Que la encomienda referida resulta pertinente a raíz que los estudios señalados son necesarios como condición previa a la eventual ejecución de las obras viales a que se refieren. Por ello, en uso de las facultades establecidas por las Leyes 3.060 y 5.460 y su modificatoria y por el Decreto 363/15 y su modificatorio 141/16,

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte Resueve 

Artículo 1º.- Encomiéndase a la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) la realización de los estudios de pre factibilidad técnica de los posibles Pasos Bajo a Nivel del Proyecto "Ordenamiento del tránsito -PBN FFCC Belgrano Sur".

Artículo 2º.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, comuníquese a AUSA, a la a las Subsecretarías de Proyectos y de Tránsito y Transporte, a la Dirección General Técnica Administrativa y Legal del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y para su conocimiento y demás efectos remítase a la Unidad de Contralor de Concesiones de Obras Viales (UCCOV). Cumplido, archívese. Moccia

APDFA: Informa situación paro de actividades del día de la fecha

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos mediante un comunicado de prensa del día de la fecha, se dirigen a sus asociados para comunicarles, entre otras cosas, que las autoridades del Ministerio de Trabajo están al tanto del paro de actividades por 24 horas, mediante nota emitida el 04/08/2016 destacándose que no hubo respuesta alguna de la cartera laboral.


Asimismo, expresan que "el paro se está realizando con un 100% de acatamiento en la empresa paralizando todos los trenes programados, playas de maniobras, etc. y afectando los servicios de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones como el Rufino - Retiro de la Línea San Martín y también el tren de pasajeros internacional entre Posadas (Misiones) y Encarnación (Paraguay). En lo que respecta a otras empresas concesionarias de cargas fueron afectadas Nuevo Central Argentino y FerroExpreso Pampeano S.A. a los cuales no se les permitió el uso de vía de la empresa Trenes Argentinos Cargas debiendo reprogramar formaciones".