18 de julio de 2014

China, Brasil y Perú harán esfuerzos concertados para construcción de ferrocarril transcontinental sudamericano

Exterior

China, Brasil y Perú emitieron este jueves un comunicado conjunto prometiendo hacer esfuerzos concertados para construir un ferrocarril que cruce el continente sudamericano.

El documento fue dado a conocer tras una reunión mantenida el miércoles en Brasilia entre el presidente chino, Xi Jinping, y sus homólogos de Brasil y Perú, Dilma Rousseff y Ollanta Humala, respectivamente.


Los tres líderes, indica el comunicado, intercambiaron opiniones sobre la promoción de la construcción de la infraestructura de transporte en Sudamérica y la conexión entre los mercados sudamericanos y asiáticos.

Destacaron su compromiso compartido de aprovechar su potencial de cooperación y conectar las redes ferroviarias de los dos países sudamericanos.

Según el documento, los líderes ordenaron a los departamentos concernientes de sus respectivos gobiernos llevar a cabo un estudio de viabilidad del proyecto, que está destinado a vincular la costa atlántica brasileña con la costa pacífica peruana.

Los tres países especificarán las propuestas y recursos disponibles para el proyecto y fijarán un calendario, indica el comunicado, que agrega que las tres naciones también acordaron facilitar el despliegue de los equipos técnicos para realizar investigaciones in situ de acuerdo con sus respectivas leyes y regulaciones.

Una vez que el proyecto se considere factible, las tres partes llevarán a cabo más estudios sobre los trabajos posteriores, según el comunicado.

En sus conversaciones separadas con Rousseff y Humala, Xi subrayó que Beijing está dispuesto a ampliar la cooperación de beneficio mutuo con los países latinoamericanos en la construcción de infraestructuras. El presidente chino también pidió esfuerzos conjuntos para convertir en un éxito la construcción del ferrocarril transcontinental sudamericano.

Xi propuso el establecimiento de un grupo de trabajo trilateral para gestionar la cooperación en todos los aspectos relacionados, entre ellos la planificación, el diseño, la construcción y la gestión del ferrocarril.

Tanto Rousseff como Humala expresaron la voluntad de sus países de trabajar en el proyecto, que, según ellos, contribuirá no solo al desarrollo de sus naciones sino al de la región entera.


Xi se encuentra en Brasilia en una visita de estado a Brasil, que es la primera escala de su actual gira latinoamericana. El presidente chino también tiene previsto visitar Argentina, Venezuela y Cuba.Cri.on line

17 de julio de 2014

Randazzo: "En 10 días licitaremos la reconstrucción y modernización de las estaciones Miguelete, San Martín y José León Suárez de la Línea Mitre”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

El Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó hoy el partido de San Martín, donde junto al Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, anunció que “en 10 días licitaremos la reconstrucción y modernización de las estaciones Miguelete, San Martín y José León Suárez de la Línea Mitre”.

Randazzo detalló “las modernizaremos con un diseño similar al que utilizamos la estación Villa Luro de la línea Sarmiento; con nuevas normas de tecnología, confort y accesibilidad”.


“Contarán con nueva iluminación, servicio de WiFi, sistema de información al pasajero por pantallas Led, cámaras de seguridad y rampas para personas con dificultades de movilidad”, añadió el Ministro.

Florencio Randazzo destacó que “esta modernización de estaciones se enmarca dentro del ambicioso plan de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.


“En la línea Mitre, además, está prevista la incorporación de 30 trenes 0km que arribarán al país en los próximos meses, y el cambio de vía de manera integral entre J. L. Suárez y Retiro, que ya está finalizado y fue ejecutado en tiempo record”, completó el Titular de Interior y Transporte.

SBASE: Llamado a Licitación Pública N° 167/14. Línea A: certificación de calidad de nuevos coches

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires llama a Licitación Pública N° 167/14. Línea A: certificación de calidad de nuevos coches eléctricos

Síntesis: servicio técnico de inspección, seguimiento y control de avance sobre la fabricación de 105 coches nuevos en la República Popular China para la Línea A. La convocatoria está dirigida a empresas nacionales y extranjeras especializadas.


Consulta del pliego: las bases y condiciones están disponibles en la página web. La documentación completa puede ser consultada en las oficinas de SBASE sin otro requisito que su previa identificación.

Obtención y adquisición del pliego: los interesados podrán hacerlo en la Tesorería de SBASE, Agüero 48 piso 1, de lunes a viernes de 10.30h a 15h, hasta el 2 de agosto de 2014 inclusive. El pago podrá efectuarse en las formas indicadas en el PBC. Para retirar el Pliego y participar en la licitación los interesados deberán registrarse por nota con membrete dirigida a SBASE, indicando nombre de la empresa, responsable, dirección, email y tel., acompañando el recibo de adquisición. El valor del pliego es de $3.700, IVA incluido.

Presupuesto oficial: u$s 1.539.000, sin IVA.

Duración total del servicio: hasta el 20/09/2015.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán presentarse en Agüero 48 P.B., C.A.B.A., hasta las 11 h del 12 de agosto de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.


Pliego de bases y condiciones (PBC)

Mendoza: El gobernador y Randazzo coordinaron acciones para que retorne el tren de pasajeros a General Alvear

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobernador Francisco Pérez se reunió ayer con el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, para dialogar sobre las tareas que se están realizando para que regrese a Mendoza el servicio del tren de pasajeros.

Pérez y el funcionario nacional acordaron el cronograma de los trabajos de reacondicionamiento que se realizará en las vías del ferrocarril que une el departamento mendocino de General Alvear con la ciudad pampeana de Realicó.

Según expresó Randazzo, con estas obras se podrá concretar el transporte de pasajeros en esta parte del país, y de esta manera fortalecer la unión del sur de la provincia con el centro productivo de La Pampa.

El Gobernador y el Ministro del Interior y Transporte dialogaron sobre las obras que se realizarán para reacondicionar las vías que unen General Alvear con la localidad pampeana de Realicó.

La novedad surge como la continuidad de las gestiones que se vienen realizando desde el 2005 en pos de la recuperación ferroviaria que está llevando a cabo el Gobierno nacional y las provincias, con el firme propósito de reactivar y operar los ramales del interior del país.

Como se recordará, la Provincia de Mendoza forma parte del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico, el que integran tanto dicha provincia como las de La Pampa, San Luis y Buenos Aires, entidad mediante la cual se viene avanzando para restablecer este servicio.

El propósito de estas medidas es integrar a las comunidades regionales, brindando servicios de transporte de pasajeros y facilitando, también, la salida a las producciones regionales, lo que ayudará a la creación de fuentes de trabajo, a reducir costos de transporte y a la promoción turística.

Tren Patagónico S.A.: Cambio de días en los servicios de pasajeros desde Ing. Jacobacci - San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Tren Patagónico S.A. informa que a partir de la próxima semana el servicio de pasajeros (denominado local) que se efectúa con la dupla de coche motor T.E.R. entre Ing. Jacobacci - San Carlos de Bariloche y viceversa en la Provincia de Río Negro. 

El servicio se prestará  los días martes y jueves a partir del día lunes 21 de Julio, saliendo de estación Ing. Jacobacci a partir de las 05,30 horas llegando a estación San Carlos de Bariloche a las 10,10 horas.


El regreso desde estación San Carlos de Bariloche los servicios se realizarán los días martes y jueves a las 17,00 horas llegando a estación Ing. Jacobacci a las 21,40 horas.

La  tarifa para dichos servicios se mantiene en $80,00 (ida).

Viedma - San Carlos de Bariloche - Viedma

Con relación al servicio de pasajeros entre Viedma y San Carlos de Bariloche continúa realizándose todos los días viernes partiendo a las 18,00 horas de la capital provincial.

El regreso se efectúa desde San Carlos de Bariloche todos los domingos a las 17,00 horas. El servicio cuenta con coches camarote, coche pullman y primera. Además de bandeja automovilera, coche comedor y cine.


La tarifa, para residentes de la Provincia de Río Negro, en el viaje de Viedma a Bariloche o viceversa en primera es de $ 234,00 en Pullman $ 334,00 y en Camarote $ 520,00. El costo para transportar un auto ida y vuelta es de $ 1755,00 y una camioneta $ 2925,00 más el seguro.

ADIFSE: Llamado a Licitación Pública Nro. 27/2014 para la instalación de Sistemas de Barreras Automáticas en el sector Pilar - Domingo Cabred de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado llama a Licitación Pública Nro. 27/2014 para la instalación de Sistemas de Barreras Automáticas en el sector Pilar - Domingo Cabred de la Línea San Martín .


Monto previsto del contrato: $ 18.842.165,00 más IVA

Plazo previsto: 180 días corridos

Apertura de los sobres: 04 de Agosto de 2014 a las 14,00 horas

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 28 de Julio de 2014, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 807, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 15.000,00 más IVA

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 807, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de diversos elementos ferroviarios para la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de los siguientes elementos ferroviarios para la Línea Roca:



* Indicador de velocidad.
* Unidad de freno de Zapata.
* Repuestos coches remolcados.

ARGENTREN S.A. LINEA ROCA
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 074
OBJETO: Indicador de velocidad.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 2.800.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/7/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

ARGENTREN S.A. LINEA ROCA
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 075
OBJETO: Unidad de freno de Zapata.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 1.800.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/07/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de diversos elementos ferroviarios para la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de los siguientes elementos ferroviarios para la Línea Belgrano Sur.



* Repuestos coches remolcados.
* Escobillas de motor de tracción.
* Repuestos de Motor Diésel.

ARGENTREN S.A. LINEA BELGRANO SUR
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 076
OBJETO: Repuestos coches remolcados.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 1.400.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/07/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

ARGENTREN S.A. LINEA BELGRANO SUR
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 077
OBJETO: Escobillas de motor de tracción.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 430.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/07/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

ARGENTREN S.A. LINEA BELGRANO SUR
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 078
OBJETO: Repuestos de Motor Diésel.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 700.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/07/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de diversos elementos ferroviarios para la empresa Argentren S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de los siguientes elementos ferroviarios para la empresa Argentren S.A.

* Equipos autoelevadores.
* Cámaras-videograbadoras y accesorios.
* Adv. aparatos de vía.


ARGENTREN S.A.
LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 071
OBJETO: Equipos autoelevadores.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 6.000.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/07/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

ARGENTREN S.A.
LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 072
OBJETO: Cámaras-videograbadoras y accesorios.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 4.600.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/07/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

ARGENTREN S.A.
LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 073
OBJETO: Adv. aparatos de vía.
Etapa: Unica
Marco: Acuerdo de operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros, por cuenta y orden de la SOFSE.
Monto estimado: $ 26.000.000.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Consulta y retiro de pliegos: Desde 17/07/14 hasta el 29/07/14 de 9:00 hs. a 12:00 hs. en “Oficina de Abastecimiento”, Gral. Hornos 11, 2º piso, C.A.B.A.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 4/8/14 de 9 a 12 hs.
Recepción de ofertas: De lunes a viernes de 9 a 12 hs., en “Mesa de Recepción de Ofertas”, hasta la fecha de apertura el día 08/08/2014 a las 12 hs.
Valor del pliego: Sin costo.

Corredores Ferroviarios S.A.: Deja sin efecto el llamado de la Licitación Pública Nacional Nº 048/2014 cuyo objeto era Cruces ferroviarios a nivel - Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria


Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, la empresa Corredores Ferroviarios S.A. pone en conocimiento que por cuestiones de índole operativa deja sin efecto el llamado de la Licitación Pública Nacional Nº 048/2014 cuyo objeto era Cruces ferroviarios a nivel - Línea San Martín.

Nuevo mapa de las líneas de subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informa que está disponible en la web de subte para que todos los usuarios puedan localizar las estaciones y sus recorridos.

La Ciudad lanzó el nuevo mapa interactivo del subte junto a la Dirección General de Gobierno Electrónico.

Allí se puede encontrar información actualizada de cada estación, ver las direcciones y el barrio dentro del mapa de la Ciudad. También, está la posibilidad de descargar la versión fija del mapa.




Están disponible estos datos sobre una estación:

* Servicios disponibles (baños, ascensores, escaleras mecánicas, wifi)
* Buscador de direcciones
* Imágenes
* Dirección exacta
* Estaciones saludables
* Espacio de subte digital
* Unidad de orientación y denuncia

Servicios

El mapa está integrado a la aplicación ¿Cómo llego? de GCBA que te permite buscar la mejor forma de realizar un recorrido, optimizando el tiempo, a través de los diferentes medios de transporte: subte, colectivos, tren, bicicleta, auto o a pie.


Además, se puede chatear con un operador del 147 para realizar consultas, reclamos y trámites online.

La Pampa: Se posterga una semana el regreso del tren de pasajeros a General Pico

Actualidad

El viceintendente de General Pico, José Osmar García, durante estos días a cargo de la intendencia debido a la licencia que se tomó Juan José Rainone, aseguró que el tren de pasajeros, a través de la línea que une las ciudades de Buenos Aires y de Realicó, arribará a esta ciudad el sábado 26 de julio, una semana más tarde de lo previsto.

Durante los primeros días de este mes se conoció que el tren que desde hace tres años llega de manera ininterrumpida todos los sábados a Realicó, procedente de Buenos Aires, extenderá su recorrido hasta General Pico, para partir al día siguiente de regreso a la Capital Federal. También se prevé que la formación se detenga en las estaciones intermedias de las localidades de Falucho, Ojeda, Vértiz y Speluzzi.


García recibió con agrado esta posibilidad que implica el regreso del tren de pasajeros luego de casi dos décadas de ausencia, a la vez que lo tomó como una "alternativa" viable, puesto que desde hace cerca de 11 años, que junto a la Asociación Trenes de La Pampa que él mismo integra, brega por la implementación de la línea Buenos Aires-Santa Rosa, con un enlace de Catriló hasta General Pico, que permitiría cumplir con el recorrido en un tiempo mucho menor al que se tardará con este tren que llegará desde Realicó.

Según indica la grilla horaria, el tren partiría el viernes 25 de julio de la estación de Once, a las 19.50, y llegaría el sábado a las 13 a Realicó. A las 13.40 pasaría por la estación de Falucho, luego por las de Ojeda, Vértiz y Speluzzi, y arribaría a esta ciudad a las 15.20. Desde General Pico partirá el domingo 27 de julio a las 11.34, y llegará a Capital Federal a 7 del día siguiente, lo cual totalizaría un viaje de poco más de 19 horas. El boleto tendrá un costo aproximado de 150 pesos, tres veces menor al precio que tiene un pasaje en colectivo.

Evolución de las vías

García además se refirió a evaluación de las vías que realizó el martes el tren técnico que llegó a la cuidad de Santa Rosa. "Esta prueba técnica que se hizo a Santa Rosa es un avance, porque es un inicio, y eso marca la posibilidad de que el tren puede llegar. A ese ramal hay que hacerle algunas mejorías, pero el resultado que surgió de la prueba fue positivo", sostuvo.

Además dijo que, cuando Antonio Maltana, titular de Ferrobaires, le anunció la llegada de un tren de prueba a la capital pampeana, junto al jefe comunal Juan José Rainone, le pidieron que se hiciera una evaluación similar en el tramo que une las estaciones de Catriló y de General Pico, que cuenta con una estructura de 100 libras sobre piedras, y que está en un perfecto estado de conservación.

García señaló que tanto la prueba que se hizo en el ramal a Santa Rosa, como el anuncio del arribo del tren de pasajeros, vía Realicó, son avances positivos de la gestión que se desarrolla desde hace años. Aunque indicó que lo pone "muy contento", reiteró que este ramal que llega por el norte provincial, significa una alternativa, al pedido que se planteó desde esta ciudad, por el arribo de una formación a través de un enlace en Catriló.

"La llegada por Realicó es algo bueno, y lo esperamos con alegría, pero para nuestra gestión es algo inconcluso, y va a estar concluido el día que este enlace de Catriló-General Pico, esté concretado", agregó. A través de esta línea el recorrido hasta Buenos Aires se completaría en 14 horas, y podría realizarse con material rodante de origen chino, que es de muy buena calidad.


Por último, el funcionario de la comuna local indicó que el pedido que le realizó el gobernador, Oscar Jorge, al ministro de Transporte de la nación, Florencio Randazzo, por el ramal de Buenos Aires a Santa Rosa, con un enlace de Catriló a Pico, le da más fuerza a las gestiones que se realizan desde esta ciudad. Diario La Arena

15 de julio de 2014

Viaje de prueba entre Plaza Constitución y Chascomús

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ayer se realizó un viaje de prueba entre las estaciones Plaza Constitución y Chascomús (Línea Roca) con un coche motor Nohab (alias "El Nono" que fuera adquirido usado por el Estado Nacional a los Ferrocarriles Portugueses) por parte de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse).

Foto: Ariel Pascuali

El motivo de dicho viaje, es estudiar por parte de la empresa operadora el horario que se tardaría en cubrir el tramo arriba indicado (con sus paradas en estaciones intermedias), observar el comportamiento de dicho coche motor, la práctica de conductores y el conocimiento de vía por parte de los mismos.


Los servicios de pasajeros comenzarían a efectuarse a partir del mes de agosto próximo y beneficiará a miles de personas que viven a lo largo de las estaciones Plaza C. - Chascomús.

Pedido de informes al PEN sobre diversas cuestiones relacionadas con las empresas EMFER S.A. Y TATSA del Grupo Cirigliano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al PEN sobre diversas cuestiones relacionadas con las empresas EMFER S.A. Y TATSA del Grupo Cirigliano.

Dicho trámite recayó en el Expte. 5400-D-2014 del 08 de Julio del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Alberto Emilio Asseff (UNIR - Buenos Aires).


Fundamentos

Emprendimientos Ferroviarios (EMFER) es una fábrica metalúrgica del Partido de San Martín que todavía pertenece a los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, en donde se fabrican y reparan coches ferroviarios y cuenta con una planta de 340 operarios calificados. Esta compañía podría ser la punta de lanza para la reestructuración del sistema ferroviario, sin embargo, el grupo empresario con aval del Gobierno está desmantelando la empresa después de haber recibido durante años millonarios subsidios del Estado.

El día 7 de julio de 2014 la Policía Federal, con el mandato explícito del Secretario de Seguridad Sergio Berni, desalojó a los trabajadores de EMFER y TATSA (fábrica de carrocerías de colectivos, que pertenece a la misma empresa, funciona en el mismo predio y también está siendo desmantelada) que reclaman por sueldos adeudados y piden que la compañía no cierre sus puertas.

"Desde hace un largo tiempo los trabajadores de Emfer y Tatsa estamos sufriendo grandes niveles de precariedad en nuestras condiciones de trabajo: atrasos en los pagos de nuestros salarios, cargas sociales patronales sin pagar a pesar de haber sido descontadas de nuestros recibos, dejándonos sin cobertura médica, y la reducción general de los niveles de producción, que a esta altura no llegan ni al 10% de la capacidad instalada", explicó Ezequiel Peralta, delegado de EMFER.

"La industria se fue deteriorando a nivel nacional. Ésta es una de las pocas fábricas en todo el país que puede fabricar y reparar material ferroviario, además está ubicada en un punto estratégico y cuenta con mano de obra calificada. No entendemos cómo puede ser que una fábrica como ésta esté en una situación totalmente límite".

Si durante el menemismo la privatización de toda la estructura ferroviaria significó el despido de miles de trabajadores y el desmantelamiento de todo el sistema de trenes nacionales, hoy la compra de vagones a China sin la más mínima transferencia de tecnología ni promesa de inversiones viene a cumplir la misma función.

El Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, anunció a fines del año pasado que el Gobierno había pagado US$ 80.900.000 para comprar vagones a China, que podrían haberse desarrollado en el país por un valor mucho menor y generando trabajo genuino. De hecho, los trabajadores de EMFER presentaron distintos proyectos para desarrollar infraestructura ferroviaria con producción local.

"Lo que nosotros estamos presentando son distintas alternativas de trabajo, sobre las que se puede avanzar. Presentamos proyectos relacionados con el segundo y tercer cordón del Gran Buenos Aires, para reparar y reactivar vías férreas" señaló el delegado Peralta.

Previo al siniestro de Once, el grupo Cirigliano había recibido subsidios por más de 5.000 millones de pesos. Ese monto fue otorgado al grupo empresario en concepto de "subsidios de explotación" de las líneas Mitre y San Martín, por la participación del consorcio UGOFE y por los miles de colectivos del grupo Plaza. Entre las empresas beneficiarias de ese dinero del Estado también estaban EMFER y TATSA.

Todo esto se dio desde que asumió Néstor Kirchner en mayo de 2003 hasta diciembre de 2011, con la Secretaría de Transporte primero a cargo de Ricardo Jaime (2003-2009) y luego conducida por Juan Pablo Schiavi (2009-2012). Hoy, ambos están procesados por el siniestro de Once que dejó 51 víctimas fatales.

La Auditoría General de la Nación demostró que nunca hubo controles sobre esos subsidios y este es un dato clave para determinar la responsabilidad del Estado en el desmantelamiento del sistema ferroviario.

"No sólo no se mandan trenes para reparar a Emfer, sino que hay muchos que salen de circulación, y en los talleres de Remedios de Escalada y de Haedo los desarman para venderlos como chatarra. La intención del Gobierno es perjudicar la industria nacional para justificar la compra de los trenes chinos", señaló Rubén Castaño, trabajador de EMFER.

En otro orden de cosas, Los talleres ferroviarios han tenido el enorme mérito de haberse constituido siempre en generadores de mano de obra calificada, lo que facilitó el punto de partida del desarrollo industrial argentino. Por otra parte, muchas poblaciones se hicieron grandes e importantes alrededor de estos establecimientos. Los mismos cumplieron siempre las dos funciones inseparables e indivisibles: la del establecimiento metalúrgico - mecánico de alta complejidad.

Ellos fueron un producto desde el advenimiento del riel en nuestro país. Estos siempre han vivido el problema del transporte, habiendo participado siempre en la búsqueda de soluciones para tal servicio, sintiendo los logros o fracasos cada día en materia de transporte.


En un principio, los talleres ferroviarios eran utilizados para efectuar las reparaciones del material rodante, con un mínimo de incorporación del material fabricado en los mismos, ya que el grueso de los repuestos provenía de la importación.

Rodríguez Larreta estuvo hoy en la Legislatura. Para Bodart: “tiene a su cargo el subte y por eso es responsable directo de los desastres que se hacen”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria


Tras la sesión de hoy con Horacio Rodríguez Larreta, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) afirmó: “Habló de 'diálogo y consenso', pero Mauricio Macri tiene el récord en vetar leyes e imponer decretazos contra las Comunas. Larreta tiene a su cargo el subte y por eso es responsable directo de los desastres que se hacen. No sólo aumentan a la vez la tarifa y los subsidios, sino que compran coches chatarra para la Línea "B" que como son de distinta medida al andén generan mayores gastos. Además, reconoció que en vez de ampliar la Línea "D" hasta la General Paz como ordena la Ley 670, sólo van a seguir poniendo Metrobús.”

Foto gentileza: La Nación

Desmienten al Boletín "Informándonos" que edita la empresa Trenes Argentinos de Cargas y Logísticas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El medio informativo "Ferroviarios del Urquiza" que pertenece a la Seccional Lynch de la Unión Ferroviaria informan que el  boletín “INFORMÁNDONOS” que edita la empresa Trenes Argentinos de Cargas y Logísticas (boletín mensual de noticias julio 2014) en el artículo titulado "Puente Yuquerí", en el párrafo que dice que se incorporaron 43 trabajadores ferroviarios dicen que, "lamentamos comentarles que esa información es Mentira. Ahora si se quiso decir trabajadores contratados por una empresa privada, es correcto, tal vez se avanzo con esta mentira para confundir a nuestros compañeros ya que desde la Seccional Entre Ríos, cuerpo de Delegados y nuestro Directivo cuestionan estas formas de trabajo y de hecho lo han planteados con mucha fuerza, inclusive con conflicto".


"En este boletín se omite, no sabemos con que intención, la visita del presidente de la empresa, el señor Marcelo Bosch a la ciudad de Concordia y Monte Caseros, anunciando estos emprendimientos del puente Yuquerí, y el mejoramiento de vías en Corrientes y que las mismas serían efectuadas por trabajadores ferroviarios, ex ferroviarios o de la bolsa de trabajo de las seccionales".


"No queremos ser extenso en nuestro comentarios, sino tendríamos que comentar conferencias de prensa realizadas por el señor presidente, a todo esto decimos: Ojalá que haya sido un error involuntario, pero por sobre todo esto, los trabajadores del Urquiza estamos muy comprometidos con el modelo y la gestión del ministro Florencio Randazzo, nosotros colaborando fuertemente en la elaboración del proyecto nacional y su instrumentación en la tarea del desarrollo del país, y que para ello se requiere la presencia activa de los trabajadores en todos los niveles, y que todo esto, por favor, sea SIN FALSAS PROMESAS", termina diciendo el informe de Ferroviarios del Urquiza.

Llamado a Licitación Pública 165/14 para la Renovación de andenes en la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que llama a Licitación Pública Nro. 165/2014 para la Renovación de andenes en la Línea "B" de Subte en las estaciones Alem, Florida, Carlos Pellegrini, Uruguay, Callao, Pueyrredón y Carlos Gardel.

Obtención del pliego y consultas: deberán hacerlo conforme se indica en el PBC y hasta 7 días hábiles antes de la fecha de presentación de las ofertas, acompañado por el recibo de adquisición. El valor del pliego es de $3.500, IVA incluido.


Presupuesto oficial: $14.049.628, IVA incluido.

Plazo total: 5 meses

Recepción y apertura de las ofertas: deberán presentarse en Agüero 48 P.B., C.A.B.A., hasta las 11 h del 11 de julio de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.

Chaco: Por falta de trenes la rentabilidad de los productores es menor

Actualidad

Con una cosecha de soja ya prácticamente concluida en el Chaco, vuelve a ponerse sobre la mesa de discusión, la diferencia existente entre el transporte de carga en camiones y el ferroviario.

A la hora de establecer resultados de la campaña, los chacareros siguen esperando las ventajas que les podría significar el transporte por vagones, dado que el 75% de la producción chaqueña salió –y saldrá en los próximos días—en camiones con destino a los puertos de Rosario, en su mayoría, y también a Barranqueras.


Hay cuestiones que siguen marcando, no solo para el Chaco sino también para productores de Salta, que por vivir más lejos de los principales puertos de Rosario, los costos de envío de la cosecha, son más caros y consecuentemente, implican menor rentabilidad para el productor.

Los productores consultados por NORTE señalan que el costo de arrime a planta y flete a Rosario representa hoy para el productor el 25% del valor de la soja. Es decir, si por una tonelada de soja pagan 2.200 pesos, el arrime y flete es de 550 pesos, aproximadamente.


En cambio, en tren, el mismo gasto de arrime y flete, es del 18%. O sea, a una soja de 2.200 pesos se pagaría por este servicio 396 pesos aproximadamente.

Hay una gran diferencia entre ambos medios de transporte, y vuelve a ponerse sobre el tapete la discusión por la necesaria reparación de las vías del Belgrano Cargas y Logística S.A., sobre todo en lo que respecta al ramal que va desde Avia Terai a Barranqueras.

Si los costos para arrimar a las plantas de acopio y luego el flete a Rosario en camiones de la soja se lleva el 25% del valor de la tonelada del producto, para otros productos no es mejor: para el maíz es del 52% y para el sorgo el 62%.

Obras, para ser más competitivos

Con un Belgrano Cargas sin remodelación en cuanto a su infraestructura ferroviaria en general, y con faltantes de vagones y un ramal obsoleto desde Avia Terai a Barranqueras, para los productores chaqueños es muy difícil ser competitivo en la actividad primaria desde zona del país.

Por eso, el productor de la zona núcleo con puertos más cerca, tienen mayor rentabilidad de sus productos, y no solo en los rindes. Es necesario que las acciones tendientes a mejorar el servicio ferroviario se unifique, porque Salta también tiene el mismo problema.

La capacidad de transporte en camiones supera las 600.000 toneladas

De acuerdo a datos obtenidos por NORTE de fuentes privadas, el Belgrano Cargas puede transportar entre 36 y 40 mil toneladas mensuales. Se estima unas 400.000 toneladas de soja al año.

A esta producción se le debería sumar  pero debieras sumar la producción de trigo, cártamo, girasol que van a aparecer a fin de año, o sea en plena campaña como muy bueno puede llevar unas 120.000 toneladas.

El transporte de cargas local, es decir los camiones, sin contar con información en cuanto a la cantidad de unidades dedicadas al transporte, puede transportar en el mejor de los casos de los granos del chaco, sacando el algodón en bruto, no más de unas 600.000 toneladas, aunque un cálculo más ajustado puede ser de 400.000, dejando de lado las flotas que tienen los acopiadores.

Sumando todo, si no existiera la posibilidad de guardar en el campo en bolsones y la capacidad de transporte de fuera de la provincia no habría ninguna manera de sacar esta producción, y la solución, según los expertos consultados por NORTE-- sería ir por la hidrovía. No obstante, allí surge otro inconveniente,  el flete de arrime a Barranqueras o Vilelas hace que quede fuera de precio la hidrovía, y resulta más barato guardar en el campo, pagar la embolsada y luego llevar en camiones.

Por esta razón, si no hay un acuerdo para reactivar la hidrovía es difícil que el gran flujo del Chaco vaya por el río.

El 75% va en camiones

Paradójicamente, para algunos productos cruzar los océanos es más barato que atravesar nuestro país, dice un informe de la Fundación Meditarrea, al hablar sobre las ventajas del ferrocarril. Granos, cítricos, minerales y azúcar son ejemplos de las mercancías que más sufren el factor distancia.

La situación se agrava cuando gran parte de estos son producidos por economías regionales alejadas de la región centro, en donde se ubican el mayor consumo interno y los puertos de salida al exterior.


Para un país tan extenso como la Argentina, la matriz de transporte no es la adecuada, con una preponderancia en el uso del camión (75%), en desmedro de otros medios más eficientes como el ferrocarril (18%) y las hidrovías, el 7% restante.DiarioNorte

Choque en Once: confirman el procesamiento del motorman por choque en estación Once el 19 de Octubre de 2013

Actualidad

La decisión fue tomada por la Cámara Federal porteña en la causa por el choque del tren el 19 de octubre de 2013 en Once. Además ratificó la acusación por "descarrilamiento culposo agravado por haber causado lesiones en 105 personas", además de "sustracción de medios de prueba".

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento por "descarrilamiento culposo" del maquinista Julio Benítez, quien conducía la formación ferroviaria  que el 19 de octubre pasado chocó en la estación de Once con un saldo de 105 heridos.


El Tribunal tomó la medida tras confirmar que no existieron fallas mecánicas en el tren y que en cambio se trató de un error humano de Benítez dado que éste “ingresó a la cabecera en evidente exceso de velocidad y, sin haber mediado aplicación de los frenos disponibles y a su alcance”.

Los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun tuvieron en cuenta además testimonios que hicieron referencia a “la rapidez y el modo abrupto en que frenó la formación a lo largo del recorrido”.

Los jueces también valoraron que una “junta médica integrada por el Cuerpo Médico Forense y la perito de la defensa, determinó que el imputado no presenta patología o padecimiento de orden psíquico”.

Según la pericia del GSP de la formación y los testimonios recogidos en la causa “corroboran el exceso de velocidad verificado en diferentes momentos del trayecto y, en particular, la inmediatez de su reducción al arribar a determinados lugares”.

El procesamiento había sido dictado por el juez federal Ariel Lijo en octubre del año pasado tras investigar el choque contra las contenciones del andén 2 de la estación.

Durante la investigación se constató que el disco rígido que capta las imágenes de cabina, fue retirado y luego hallado en una mochila propiedad de Benítez lo que dio lugar fundado a la sospecha que intentó sustraerlo para borrar la pruebas, al punto que algunas imágenes no se pudieron recuperar debido a que estaba dañado.

“Ningún elemento permite presumir razonablemente que, en ese intervalo, una persona pudiese haber ingresado a la cabina de mando, accedido al gabinete de monitoreo, forzar el frente, extraer el disco rígido, colocarlo en la mochila del motorman y retirarse del lugar sin ser visto”, consideró la Cámara Federal.

Antes bien, la preocupación que Benítez evidenció por mantener en todo momento a su lado la mochila luego del impacto, aspecto que fue resaltado en los diversos testimonios recibidos al personal que actuó en las tareas de aseguramiento y rescate, refuerzan la interpretación aquí efectuada”, añadió el tribunal.

La pericia médica sobre el maquinista Benitez descartó que padeciera patología previa alguna que hubiera producido su error aunque verificó la existencia de un cuadro de estrés postraumático”.


Por ello, la Sala II de la Cámara ordenó que se “ponga nuevamente en conocimiento de las autoridades y responsables de la operación del servicio ferroviario la necesidad de adecuar las funcionalidades del servicio a condiciones de operatividad efectiva que garanticen suficientemente la seguridad de sus pasajeros”. Telam

Aries Ingeniería presenta el Sistema de Levante de tren y bajada múltiple de bogíes, capaz de aumentar hasta en un 300% la productividad en las tareas de mantenimiento ferroviario

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Aries Ingeniería informa que el sector del mantenimiento ferroviario, uno de los más exigentes en materia de flexibilidad, eficiencia y calidad, demanda constantemente herramientas fiables, que además maximicen la rentabilidad de las infraestructuras del transporte.

Bajo esta premisa, Aries Ingeniería y Sistemas ha desarrollado un Sistema Sincronizado de Levante completo de tren y bajada múltiple de bogíes. La compañía presenta un nuevo concepto dentro de la operativa de talleres ferroviarios: una solución, que permite que la eficiencia de las tareas de mantenimiento se incremente hasta en un 300% y los costes y plazos de instalación lleguen a reducirse en un 250%.  Aries Ingeniería y Sistemas ha creado un sistema completamente modular, portable, que ofrece flexibilidad en el diseño de layouts en los talleres ferroviarios y que, como ventaja añadida, no requiere ningún tipo de obra civil específica.


Gracias a su dilatada experiencia en la industria, Aries se ha convertido en un referente de desarrollo tecnológico, innovación, independencia, calidad y eficiencia en el ámbito internacional dentro del campo de ensayos. La compañía ha apostado activamente por la innovación y la excelencia y ha desarrollado soluciones adaptadas a las necesidades de un mercado exigente y en continua evolución: los sistemas de mantenimiento del futuro.

Según Manuel Rey, Aries Railway Business Development Manager, “el compromiso de la compañía con la tecnología más avanzada es sólido. Es una gran satisfacción contar con la confianza de clientes como RENFE y contribuir a la promoción de la excelencia en el sector del mantenimiento ferroviario en España.”


Este sistema engrosa la familia de soluciones que, meses atrás, Aries ampliaba con el suministro a Adif de un banco de Ensayos de Elementos de Catenaria, especialmente diseñado, para la realización de ensayos en el Centro de Tecnologías Ferroviarias, un espacio de innovación abierto, multidisciplinar, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Campanillas; a 13 kilómetros  del centro de Málaga.