Mostrando entradas con la etiqueta Pasos a Nivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasos a Nivel. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2014

Van a la carga por el "Tren del Valle". ¿Será la definitiva?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como ya lo informara Crónica Ferroviaria en nota anterior, esta semana hubo una reunión muy importante entre los Intendentes Municipales de las ciudades de Neuquén (Provincia del Neuquén) y Cipolletti (Provincia de Río Negro) y el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Ing. Raúl Baridó.

El Intendente de la Municipalidad de Neuquén, Horacio Quiroga informó a Telam que "a través del subsecretario del área, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, nos hizo saber su firme decisión política de poder implementar el tren interurbano entre Neuquén y Cipolletti y en ese marco, la Nación está dispuesta a aportar la inversión de los coches que se requieran, mientras que los municipios deberíamos asumir el control sobre los paso a nivel".


Asimismo indicó que: "ahora tenemos que analizar en qué paso a nivel es necesario colocar barreras y de qué tipo y en cuál se podrá desplegar personal para que se encargue de hacer los controles cuando pase la formación".

Destacó que "si bien no se habló de fechas concretas, sí hay que resaltar el interés del Ministerio en poder concretar el ansiado regreso del tren al Valle, por lo que consideró que es una oportunidad que no podemos dejar pasar y deberemos hacer todos los esfuerzos para complementar desde los municipios los requerimientos que haga la Nación".

"El encuentro fue más que satisfactorio para todos los que participamos. Incluso los representantes de la comisión pro Tren del Valle manifestaron que de todos los encuentros que han mantenido por el tema, este ha sido del que se llevaron la definición más firme de parte del gobierno nacional", terminó expresando a Telam el Intendente Municipal de Neuquén.


El proyecto del "Tren del Valle" original incluía la conexión de las localidades de Chichinales, en Río Negro y Senillosa, en Neuquén, con una distancia de 150 kilómetros aproximadamente, pero desde el 2006 la Comisión "Pro Tren" impulsa al menos una primera etapa, con la habilitación de un servicio interurbano de siete kilómetros de extensión entre Cipolletti y Neuquén.

26 de agosto de 2014

Línea Roca: Instalación de barreras automáticas en los pasos a nivel Sidney, Bósques, Groussac

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Argentren S.A. informa sobre la construcción y la colocación de barreras de accionamiento automático para los pasos a nivel Sidney, Bosques y Groussac que continúan siendo ejecutadas por la empresa para la Línea Roca.


Actualmente se efectúan los trabajos previos de laboratorio y simulación de la lógica de control de la barrera, probando el enclavamiento entre paralelas, los circuitos y las señales. Las tareas tienen como finalidad permitir una interacción completamente segura entre formaciones, vehículos de calle y transeúntes, optimizando la seguridad operativa del sistema.

Tareas realizadas

• Construcción de barrera automática
• Instalación
• Edificación de abrigo de lógica de control
• Cámaras de interconexión
• Tendidos de cables

• Establecimiento de mímicos en cabina de señales 

24 de abril de 2014

Randazzo: “Estas obras de infraestructura, junto con la remodelación de estaciones y cambio de vías, son parte del ambicioso proceso de renovación ferroviaria"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo visitó hoy la estación Martín Coronado, en el partido de Tres de Febrero, donde junto al intendente local, Hugo Curto, supervisó la construcción del Paso Bajo Nivel que unirá las avenidas Juan Perón con Martín Coronado.

Durante la recorrida Randazzo señaló que “estamos cumpliendo la promesa que le hicimos a los vecinos de Tres de Febrero de construir este paso que impactará positivamente en la vida de todos los que circulan por esta zona, ya que se integra mejor la ciudad, se reduce el ruido y la contaminación ambiental, y sobre todo, se elimina la posibilidad de siniestros viales con el tren”.


El Ministro destacó además que “por decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, estamos avanzando fuertemente en la recuperación de los ferrocarriles de pasajeros y construyendo 60 nuevos pasos a distinto nivel en toda el Área Metropolitana para mejorar la circulación e integrar mejor todo el conurbano bonaerense”,.

Randazzo detalló que “aquí en Tres de Febrero estamos construyendo dos nuevos, uno en Av. Hornos y Villa Bosch, y éste de Martín Coronado en el que estamos invirtiendo 100 millones de pesos”.

“Estas obras de infraestructura, junto con la remodelación de estaciones y cambio de vías, son parte del ambicioso proceso de renovación ferroviaria que hemos encarado que incluye además la incorporación de 1.200 coches 0km que se están incorporando durante este año”, completó el Ministro.

Florencio Randazzo destacó que “ayer mismo, junto a la Presidenta, pusimos en marcha la Línea San Martín con 24 trenes 0km y es una prueba de que este proceso ya comenzó cambiar positivamente la vida de los habitantes de Tres de Febrero y del conurbano”.

14 de abril de 2014

Córdoba: Obras pendientes sobre los terrenos del ferrocarril

Actualidad

Durante el gobierno de Daniel Giacomino se hizo un convenio con el ex Belgrano Cargas que continúa sin firmarse.

Se acordaba que la Municipalidad de Córdoba debía “remediar” la superficie que se necesitaba romper para ejecutar la apertura del denominado Paseo del Ferroviario.

La gestión giacominista se había comprometido a ejecutar una obra de 400 metros cuadrados cubiertos, baños, vestuarios y salón comedor. Además, debía solucionar problemas de desagües y construir una fosa de importantes dimensiones.

Siempre que se firme ese convenio, otra obra que deberá realizar el municipio es la colocación de barreras nuevas en los pasos a nivel de calles Ciriaco Ortiz y Álvarez Condarco. No habrá cabinas con guardias, sino que las barreras serán activadas por los mismos trenes que circulen, a través de un sistema de radiofrecuencia.

Las barreras serán compradas a la empresa Nuevo Central Argentino en Rosario, que tendrá que instalarlas. El municipio deberá colocar señales ferroviarias. Las obras demandarían 30 a 90 días.

“Vamos a realizar las obras pendientes pactadas durante la gestión de Giacomino lo antes posible; estarían para 2015”, aseguró Mariano de Juan, secretario de Desarrollo Urbano del municipio. Estas obras costarán 2,5 millones de pesos a la ciudad.


También si se rubrica el convenio finalmente, la gestión mestrista podrá conseguir autorización de la Nación para retomar dos obras de desagües vitales para los vecinos y que atraviesan terrenos ferroviarios: la conexión del desagüe de Alta Córdoba con el de barrio San Martín y el desagüe de calle Miguel de Mojica en barrio Marqués de Sobremonte.LaVoz.com

21 de marzo de 2014

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para dotar la iluminación y señalización al cruce ferroviario sin barreras de la Ruta Nacional Nro. 5 en cercanías de la localidad de Catriló (Provincia de La Pampa)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración solicitando al Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para dotar la iluminación y señalización al cruce ferroviario sin barreras de la Ruta Nacional Nro. 5 en cercanías de la localidad de Catriló (Provincia de La Pampa)

Dicho trámite recayó en el Expte. 0826-D-2014 del 17 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Declaración los Diputados Nacionales Daniel Ricardo Kroneberger (UCR - La Pampa) y Francisco Javier Torroba (UCR - La Pampa).




Fundamentos

Transcribo por su claridad, un párrafo del proyecto presentado en la Legislatura de la Provincia de La Pampa por el diputado Darío Hernández: "con esas obras se advierta debidamente a los conductores que transitan por la ruta nacional 5, del cruce del ferrocarril existente en las adyacencias de la localidad de Catriló. Quienes circulan por la citada ruta nacional al llegar al referido paso a nivel, podrán observar que la carpeta asfáltica presenta un desnivel pronunciado, lo cual obliga a los vehículos, cualquiera sea su porte, a reducir la velocidad y sortear las vías lentamente".

La realización de las obras de infraestructura necesarias para mejorar la seguridad vial deben ser políticas de Estado. Es necesario focalizar el reclamo ya que la mencionada ruta nacional posee altos índices de accidentes viales, en los que debemos lamentar víctimas fatales. Los usuarios de esa vital vía de acceso necesitan contar con obras viales acordes a los tiempos que corren.

Debo destacar que la falta de infraestructura vial adecuada en gran parte del territorio nacional empeora la problemática a la que se suman muchos factores que van aumentando cada año. Entiendo que estas medidas por sí solas no brindan una solución plena a la inseguridad vial pero que junto a acciones implementadas en el campo de la educación, capacitación de conductores, control y sanciones, campañas públicas, etc. conforman una acción multifacética, que forman parte de un abordaje integral de esta problemática, destinada al logro de un mismo fin, la disminución de los siniestros viales.


Quienes utilizan la mencionada ruta nacional, conocen lo que ocurre en dicho paso de ferrocarril en horas de la noche, cuando circulan los trenes de carga que se dirigen hacia o desde el puerto de Bahía Blanca y obligatoriamente deben pasar sobre la ruta nacional 5 en el paso a nivel citado, donde todo su entorno se encuentra en la oscuridad total, sin señalización y sin barreras. Éste es el aspecto más grave y saliente, por el que se originara el presente proyecto.

27 de enero de 2014

RENOVACIÓN INTEGRAL DE LA VÍA DESCENDENTE ENTRE LAS ESTACIONES PILAR Y JOSÉ C. PAZ DE LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOFE de la Línea San Martín informa que la obra de renovación integral del tendido de vía descendente que efectúa la empresa entre los kilómetros 49 y 55 de la Línea se encuentra en su fase final.


La tarea que se realiza en el tramo José C. Paz-Pilar, 15 kilómetros lineales,  complementa la ya realizada en la vía ascendente y permitirá elevar los niveles de confort y seguridad de marcha de las formaciones.

Obra

* Renovación integral con rieles largos soldados
* Recambio de durmientes de hormigón
* Sustitución de aparatos de vía

* Recuperación de las calzadas de los pasos a nivel con losetas premoldeadas

9 de octubre de 2013

RANDAZZO Y MARTÍN INSAURRALDE RECORRIERON OBRAS EN FLORENCIO VARELA Y ANUNCIARON MEJORAS PARA LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó en el día de ayer la localidad de Florencio Varela, donde recorrió obras de renovación de vías y construcción de dos Pasos Bajo Nivel, y anunció que “seguirán implementándose mejoras en la Línea Roca, en sus trenes, vías, y estaciones”.

“Estas obras son parte del plan de mejoras que estamos ejecutando en la Línea Roca, e incluye la incorporación de 300 coches 0km que se están fabricando en China que cuentan con la última tecnología en seguridad y confort” señaló Randazzo.


El ministro del Interior y Transporte, que estuvo acompañado por el candidato a diputado Nacional, Martín Insaurralde, y el intendente local, Julio Pereyra, destacó que “hoy estamos cumpliendo un viejo pedido de los vecinos de Florencio Varela; estos dos Pasos Bajo Nivel que estamos construyendo, que tienen una inversión de casi 150 millones de pesos, impactarán de manera muy positiva en la vida de todos los habitantes del distrito”.

Randazzo señaló que “sabemos que la gente todavía viaja mal, pero estoy convencido que cuando en 2014 lleguen las nuevas formaciones, tengamos las vías renovadas y hayamos mejorado la infraestructura y estaciones, los pasajeros comenzarán a tener un servicio acorde a sus necesidades”.

“Dentro de estas obras, tenemos previsto avanzar fuertemente en la electrificación de los ramales vía Bosques y a La Plata, y contamos con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo para concretarlo” añadió el Titular de Interior y Transporte.

Sobre las obras que visitó hoy, Randazzo apuntó que “benefician a los usuarios del tren y a todos los habitantes de Florencio Varela ya que con el cambio de vías mejoran la velocidad y frecuencia de los servicios”.

“A su vez, se elimina la posibilidad de siniestro entre trenes y coches, mejora la circulación en el municipio, y reduce la contaminación ambiental, ya que no habrá emanación de gases de vehículos detenidos con barrera baja” finalizó el Ministro.


Los nuevos Pasos Bajo Nivel estarán ubicados en las calles 226, en cercanías de la Estación Zeballos, y en la Calle 307, al oeste de la Estación Florencio Varela. La obra de renovación de vías, en tanto, se desarrolla en inmediaciones de la estación Zeballos.

LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN EN LOS CRUCES FERROVIARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS S.E.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Licitación Pública Nro. 30/2013 para la instalación de un sistema de señalización en los cruces ferroviarios de las salidas San Martín y Cecilia Grierson del Puerto de Buenos Aires


PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
MINISTERIO DEL INTERIOR  Y TRANSPORTE
SECRETARIA DE TRANSPORTE
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS S.E.PUERTO BUENOS AIRES
LICITACIÓN PÚBLICA N° 30/2013
OBJETO: Instalación de un sistema de señalización en los cruces ferroviarios de las salidas San Martín y Cecilia Grierson.
Lugar de retiro y consulta de pliegos: En la Gerencia de Abastecimiento, Av. Ing. Huergo 431, Planta Baja, Buenos Aires, en días hábiles de 9 a 15 horas - Tel. 4343-7333.
Valor del pliego: $ 100,00

Fecha de apertura y lugar de presentación de ofertas: El día 05 de noviembre de 2013 a las 11 horas, en la Sala de Aperturas de la Administración General de Puertos - Sociedad del Estado, Planta Baja de la dirección mencionada.

8 de octubre de 2013

MENDOZA: ALERTA EN LAS VÍAS POR CIRCULACIÓN DE TRENES DE CARGA

ACTUALIDAD

Si bien la zona de Panquehua, El Bermejo, o la refinería de Luján, registra el mayor tránsito de trenes, prácticamente todas las vías permanecen activas en forma semipermanente y no hay barreras.

El gravísimo incidente ocurrido el sábado pasado en un cruce de vías de Las Heras, donde un colectivo no se detuvo ante el avance de una locomotora, causando la muerte de una persona y unos 30 heridos, reactualiza una grave situación en la coexistencia del tránsito automotor y el ferroviario.

Sobre el caso concreto del fin de semana, en la calle Marcos Burgos, distrito de Panquehua, el fiscal de Instrucción de la causa, Fernando Giunta, sigue reuniendo pruebas. Anoche, el chofer del micro fue imputado por homicidio culposo agravado, en concurso ideal con lesiones leves y graves. Además, para recuperar la libertad tendrá que pagar una fianza de $ 100.000.


Además del fallecido (Raúl Antonio Videla), hubo 40 lesionados de distinta gravedad, y 3 de ellos continúan internados, entre ellos un bebé de 4 meses. Se informó que, afortunadamente, los diez niños que fueron hospitalizados están fuera de peligro.

Entramado

Para conocer cuál es el entramado de rieles en lo que se denomina área Metropolitana o Gran Mendoza, dos conductores de locomotoras con experiencia, trazaron un cuadro de situación de los recorridos permanentes o semi permanentes de las vías.

Se encargaron de esa descripción Roberto Bocanegra, quien también es instructor ferroviario, y Carlos Vera, delegado de la seccional Mendoza del gremio La Fraternidad (maquinistas).

Explicaron que en Mendoza coexisten 3 medios de transporte, entre ferroviarios y tranviarios. Las vías que utilizan las unidades corresponden a los sistemas de los antiguos ferrocarriles General San Martín y General Belgrano. Y además están los coches del Metrotranvía, que circulan sobre la traza del San Martín (1,435 m de ancho).

Muchos cruces con las vías no tienen barrera, pero sí los carteles clásicos, como la cruz de San Andrés, señales fonoluminosas y demarcación horizontal correspondientes a las normas viales. Pero, los gremios se quejan por el elevado vandalismo que destruye estos hitos de advertencia.
En lo que llamamos trazado del San Martín, el segmento operativo existente parte desde la estación Mendoza (Las Heras y Belgrano) sobre vía principal con rumbo al norte, siendo operado diariamente para el ingreso y egreso de locomotoras a los Talleres Diesel Mendoza, ubicados sobre la calle Tiburcio Benegas, en la 6a Sección.

Hoy este centro fabril está en manos del Estado nacional y es administrado por la empresa Belgrano Cargas y Logística (que suplantó a la ex concesionaria, la brasileña ALL).

Todos los pasos a nivel existentes desde allí y hacia el norte, se encuentran dentro del ramal operativo, involucrando a calles pertenecientes a las jurisdicciones de Capital y Las Heras.

En una de esas arterias (la calle doctor Burgos) se produjo el accidente fatal ferroviario del sábado 5.

De acuerdo a Bocanegra y Vera (este último uno de los encargados de prueba de las máquinas en los Talleres Diesel), en la garita Empalme Resguardo (Las Heras), zona de Panquehua, la vía operativa se abre al Este por el llamado Circuito Guaymallén, con destino a Fray Luis Beltrán.

En ese recorrido se encuentran pasos a nivel importantes, cruzados por calles con mucho tránsito, como por ejemplo el de la ruta Nacional 40, a la altura del aeropuerto El Plumerillo.

Otro circuito

En la zona de Maipú, el FFCC San Martín cuenta con rieles transitables, que unen ese departamento con el de Luján de Cuyo, circulando por Russell, Cruz de Piedra, Lunlunta, Luján de Cuyo (ciudad) y Perdriel, y por un ramal se llega a la Refinería de YPF, y otro toma rumbo a Anchoris (límite entre Luján y Tunuyán), punto de carga de áridos en las ripieras ubicadas en ese paraje.

Las formaciones de carga que circulan en nuestra geografía oscilan entre los 30 y 60 vagones (cada vehículo mide de 14 a 15 metros), con una distancia entre entre ellos de 15 a 30 cms. Y esos convoyes transportan de 2.500 a 3.600 toneladas, operados por dos locomotoras.

Desde la estación Mendoza pasajeros se opera al sur y conectando a la ciudad, Godoy Cruz y Maipú, el servicio del Metrotranvía, con pasos a nivel muy transitados, pero bien señalizados y con dispositivos de seguridad que permiten frenar rápidamente la formación.

El Belgrano

Las vías en uso actualmente del Belgrano (1 m de ancho), en la zona de Guaymallén (El Bermejo, Rodeo de la Cruz y otras localidades) tienen contacto con pasos a nivel relevantes, como por ejemplo el ubicado sobre calle Avellaneda, con una circulación de formaciones menor, pero no por eso inactivo.


Hay que añadir que las vías del Circuito Guaymallén no sólo son transitadas por locomotoras, sino que también pasan por allí los trenes de carga procedentes de Albardón (San Juan), y que pasan por las localidades de Capdeville, Espejo, Lagunita (El Bermejo), Rodeo de la Cruz, El Pedregal (Maipú) y Fray Luis Beltrán, para de ahí arribar a la estación central de Palmira. Diario Los Ándes.

12 de agosto de 2013

NUEVO PASO PARA EL PROYECTO DEL RAMAL LA PLATA A CORONEL BRANDSEN

ACTUALIDAD

Los impulsores del ramal ferroviario La Plata a Brandsen llevaron el proyecto ante las autoridades del gobierno nacional para avanzar con la idea de poner en marcha el servicio que apunta a brindarle esta alternativa a unos 200 mil usuarios de la Región.

Representantes de la Junta Vecinal por la Reactivación del Ramal Ferroviario La Plata-Brandsen fueron recibidos por el Director Nacional de Transporte Ferroviario, ingeniero Hugo Marcelo Vallone, con quien analizaron las posibilidades de habilitar el transporte de cargas y de pasajeros. Del encuentro participaron los señores Manuel Romay, Alberto Castro y Enrique Pérez Balcedo, por la Junta Vecinal, y el arquitecto Sergio Alvarez, asesor de la Subsecretaría de Transporte.


Durante la reunión, llevada a cabo en la Capital Federal, los funcionarios consideraron “muy interesante la propuesta” y resaltaron que el ramal “forma parte de la concesión de Ferrosur”, empresa que podría aún mantener interés en alguna participación de la reactivación. Se analizó la incidencia de la recuperación del tren de cargas para el Puerto de La Plata y las virtudes como transporte de pasajeros para conectar a la capital provincial con el interior bonaerense.

COSTO Y CONCESIÓN

Según trascendió, el Director de Transporte Ferroviario de la Nación dijo que “corresponde a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte la realización de un pre-proyecto que estime el costo de la puesta en condiciones del ramal”, y adelantó que “podrían impulsarse algunas acciones desde su órbita para dicho relevamiento. El funcionario dejó en claro que el ramal La Plata – Brandsen no está cerrado, sino que la concesión, desde hace una década, está en jurisdicción de la empresa Ferrosur, que la gestionó cuando buscó trasladar el tren con metanol desde el sur, hacia la región de La Plata”.

Los integrantes de la Junta regional detallaron “el estado actual del recorrido de vías” y “los principales inconvenientes, como el cruce de la autovía 2, que tendría que ser resuelto con un puente sobre nivel”.

Según se pudo saber, los funcionarios nacionales entendieron la importancia del ramal ferroviario para la salida de la producción local. Los integrantes de la Junta vecinal relataron el interés de la Asociación de Productores Hortícolas de acercarse al proyecto de reactivación del tren, dado que se trabaja en la creación de un Parque Agroalimentario, junto con la Universidad Nacional de La Plata y la Unión Industrial Argentina, en donde se instalarán fábricas para dotar de valor agregado a la producción primaria del Cinturón Verde platense. Ese tema fue analizado el martes, en Melchor Romero, con la presencia del titular de los horticultores, Alberto Pate.

El encuentro en la Subsecretaria de Transporte Ferroviario permitió “intercambiar posiciones sobre un proyecto que ya cuenta con una opinión favorable en ese ámbito de decisión. Al respecto se destacó el importante impulso que está dando el Gobierno nacional al ferrocarril y el permanente compromiso del ministro Florencio Randazzo en desarrollar todas aquellas vías de comunicación no activas”, expresaron los impulsores del proyecto ferroviario para la Región.

Según se pudo saber, los integrantes de la Junta Vecinal se reunirán nuevamente con el gerente del Puerto de La Plata, ingeniero Rodolfo Rocca, para avanzar con los avales que cuenta la propuesta ferroviaria a la hora de ponderar las ventajas que puede tener el emprendimiento.

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA


Cabe indicar que esta ronda de encuentros que incluyó una entrevista con la vice decana de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata, Cristina Terzaghi, para iniciar una serie de intervenciones artísticas en distintos puntos del recorrido ferroviario -uno será el hospital de Romero-, en apoyo a la recuperación del ramal.Fuente: ElDía

9 de agosto de 2013

RENOVACIÓN DE VÍA DESCENDENTE ENTRE FLORENCIO VARELA - BOSQUES DE LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

UGOFE Línea Roca informa que la vía descendente del tramo comprendido entre Florencio Varela y Bosques (perteneciente al ramal Gutiérrez por Temperley) ha sido habilitada para la circulación luego de que se culminarán las tareas de su renovación integral.


Los trabajos se desarrollaron entre los pasos a nivel Pringles y el de la avenida  Bosques y tuvieron como objetivo mejorar la seguridad de marcha de las formaciones ferroviarias.

Tareas
Recambio de rieles, durmientes y fijaciones
Renovación de piedra balasto
Alineación y nivelación con maquinaria pesada
Ajuste de la geometría del tendido

Actualización y mejoramiento de la curva de Zeballos

14 de julio de 2013

OTRA VEZ VUELVE LA PROMESA DE ELECTRIFICAR EL RAMAL PLAZA CONSTITUCIÓN - LA PLATA. ESTA VEZ…¿SERÁ LA VENCIDA?

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ya hace más de 7 años que venimos escuchando la promesa, por parte del gobierno nacional, de electrificar el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.

Como se recordará, el día 23 de noviembre de 2005 se realizó en el Salón Sur de la Casa de Gobierno el acto de la presentación del Proyecto de la Electrificación del ramal Plaza Constitución – Berazategui – La Plata y la finalización de las obras correspondiente a la Vía Circuito (Temperley – Berazategui). Así empezaba una serie de promesas sobre el particular que se efectuaron en un par de veces más, tanto por el ex Presidente de la Nación, Dr. Néstro Kirchener como de la actual Presidenta, Dra. Cristina Fernández de Kirchner.


Ahora, parece que vuelve el tema a ponerse en el tapete y se proyecta que a principio del año próximo se comenzaría con las obras de los casi 60 km. de extensión. Se comenta que para este mes de Julio se prevé concluir con los estudios de evaluación económica y técnica.

Según lo que informa el medio Minuto Uno, "La inversión prevista será de 350 millones de dólares, suma que incluye el costo de la readecuación del material rodante actual (para andenes elevados), a lo cual se añadirá el costo de adquisición de las formaciones de coches eléctricos nuevos".

"La electrificación y modernización del sistema de señalización permitirá generar una línea de ferrocarriles que podría alcanzar una frecuencia máxima de un tren cada seis minutos, según la documentación preliminar del proyecto".

"Hasta el momento se realizó el diagnóstico de Ingeniería de las obras civiles, lo cual incluyó el pliego de especificaciones técnicas para las licitaciones correspondientes, e igualmente se cuenta ya con la evaluación preliminar de la Gestión de Riesgos"

Según informa Minuto Uno "Para las obras de electrificación se prevé contar con un crédito de 300 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras el Estado nacional aportará otros 50 millones de la misma moneda".

También, se habla del nuevo sistema de señalización, inclusión de barreras automáticas en los pasos a nivel, nuevos sistemas de información a pasajeros en estaciones; y la instalación de sistemas de observación mediante cámaras fotográficas digitales o de TV, a fin de controlar el movimiento de formaciones, pasajeros y peatones.


Esperemos que esta vez sea la vencida, y que la promesa que viene haciéndose desde el 2005 la veamos de una vez por todas realizada. Sería una muy buena inversión.

25 de junio de 2013

AVANZAN LAS OBRAS DE LOS PASOS BAJO NIVEL DE LAS CALLES HOLMBERG Y DONADO EN VILLA URQUIZA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informa que continúa trabajando en las obras de los pasos bajo nivel de las calles Holmberg y Donado en el barrio de Villa Urquiza, que conformarán un par vial que permitirá el tránsito a un lado y el otro de las vías del Ferrocarril Mitre, eliminando la barrera urbanística que generan las vías ferroviarias y que hoy dividen ese sector del barrio.

Según el informe del G.C.B.A., "los pasos bajo nivel tendrán un carril y circulación en sentido único: Holmberg hacia el Norte y Donado hacia el Sur. La altura libre de paso será de 3 metros y contarán con una pasarela peatonal dotada de escaleras y rampas, para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida".


Ambos pasos bajo nivel se enmarcan en el Plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad, por el que ya se han construido 12 nuevos cruces bajo nivel y hay 9 más en ejecución.

Los pasos bajo nivel alivian la circulación, unen barrios y evitan accidentes. Tienen el objetivo de permitir el traslado en la Ciudad de manera más rápida, segura, fácil y ordenada, así como contribuir a cuidar el medio ambiente.

Creemos que estas obras realizadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires son muy positivas, ya que de esa forma  permiten el tránsito de autos y ambulancias, pero evitan la circulación de camiones y colectivos, asegurando así mantener una circulación barrial, sin vehículos de gran porte.


Nuevos Pasos Bajo Nivel:

Soler (FFCC San Martín)
Dorrego (FFCC San Martín)
Mosconi (FFCC Urquiza)
Punta Arenas (FFCC Urquiza)
Sarmiento (FFCC Belgrano Norte)
Bonorino (FFCC Belgrano Sur)
Monroe (FFCC Mitre, ramal J. L. Suárez)
Manuela Pedraza (FFCC Mitre, ramal Tigre)
Crisólogo Larralde (FFCC Mitre, ramal Tigre)
Arias (FFCC Mitre, ramal Mitre)
Besares (FFCC Mitre, ramal Mitre)
Iberá (FFCC Mitre, ramal Mitre)

En ejecución:

Ceretti (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Pacheco (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Holmberg (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Donado (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Olazábal (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Ampliación de Superi (FFCC Mitre)
Lacroze (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Zamudio (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Altolaguirre (FFCC Mitre ramal José León Suárez)

Nuevos Pasos Bajo Nivel en detalle:

Las obras incluyen la construcción de pasos peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, la construcción de estaciones de bombeo para evitar inconvenientes con la lluvia y nuevos conductos pluviales con sus correspondientes sumideros.


Los trabajos se completan con la construcción de calles de convivencia a los costados de los túneles que permiten el acceso de frentistas, donde se emplazaron nuevas veredas, más iluminación, barandas de protección, forestación, señalización y nuevo mobiliario urbano.

Dos carriles, con sentido único de circulación hacia Cabildo. Paso Bajo Nivel de Iberá en su intersección con FFCC Mitre-Tigre (COMUNA 13)
Besares y vías del FFCC Mitre –Tigre. (COMUNA 13). Un solo carril con sentido a Cabildo.

Crisólogo Larralde y vías del FFCC Mitre – Ramal Tigre (COMUNA 13) Manuela Pedraza y vías del FFCC Mitre – Ramal Tigre (COMUNA 13)
Dos túneles: uno sobre la calle Pedraza, con sentido único hacia el Este; y otro en Crisólogo Larralde con sentido hacia el Oeste.
Soler y vías del FFCC San Martín (COMUNA 14) . Un túnel de dos carriles, vincula Godoy Cruz con la Av. Juan B Justo; permitiendo el paso peatonal y vehicular. Incorporó una nueva cuadra.

Av. Mosconi y vías del FFCC Urquiza. (COMUNA 11). Un túnel de dos carriles, uno en cada sentido


21 de junio de 2013

SALTA: INSISTEN CON LA INSEGURIDAD EN CRUCES DEL FERROCARRIL

ACTUALIDAD

En abril un tren embistió a un automóvil en la avenida Libertad. Su conductor se salvó de milagro.

Nuevamente el Concejo Deliberante volvió a insistir con la falta de seguridad en los cinco cruces del ferrocarril, cuyas vías dividen en dos a San José de Metán.

Recientemente las concejales Nora Usandivaras y Myriam Tobías presentaron un proyecto, que fue aprobado por unanimidad, para solicitar medidas urgentes a las autoridades ferroviarias.

“Es de suma necesidad colocar barreras en los pasos ferroviarios de las calles Libertad, Tucumán, Mitre y Coronel Vidt, ya que estos sectores no cuentan con medidas de seguridad y el peligro se acrecienta cada vez más”, señalaron las ediles.

En la intersección de las vías del ferrocarril y la calle Güemes existen barreras manuales, pero en muchas ocasiones no son accionadas.


“Son de público conocimiento los accidentes suscitados. Los cruces que existen en distintas arterias, en algunos casos, representan un peligro para automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones por no contar con las barreras pertinentes o el personal idóneo para esa tarea”, destacaron Usandivaras y Tobías.

En abril pasado un tren embistió a un automóvil en la intersección de las vías del ferrocarril y la avenida Libertad, en la zona norte de San José de Metán, y su conductor se salvó de milagro.

Alrededor de las 22.50 la formación se dirigía de sur a norte y un Renault Clío conducido por Carlos Roberto Martín circulaba de oeste a este cuando se produjo el accidente.

La locomotora guiada por Rito Fernando Collante, quien iba acompañado por Juan Carlos Maita, impactó en la parte trasera del rodado que intentaba cruzar las vías, derrapó y fue a parar a una zanja de alrededor de cinco metros de profundidad. Martín resultó ileso de milagro y logró salir del rodado que quedó destrozado en uno de los costados y la parte trasera.

El tres siguió su recorrido y se detuvo a unos cien metros, los ocupantes de la locomotora descendieron de inmediato a auxiliar al automovilista que no necesitó atención médica pero estaba muy asustado por lo ocurrido.

A los pocos minutos decenas de vecinos y curiosos se amontonaron en el lugar a observar el llamativo accidente. El tránsito estuvo interrumpido hasta que lograron sacar el automóvil de la zanja.

El tránsito ferroviario en la ciudad sureña

Los trenes suelen ingresar lentamente al tramo urbano de San José de Metán tocando bocina, pero muchas veces el sonido no es advertido por los vecinos y conductores.

No bien no existe información oficial al respecto, trascendió que por día circulan por la ciudad sureña de dos a cuatro trenes de carga que transportan poroto, soja, azúcar o cemento.

El Concejo anterior

Cabe recordar que la anterior gestión del Concejo Deliberante local reaccionó de inmediato ante las publicaciones de El Tribuno y envió una nota a la estación de ferrocarril para solicitar que se gestione, ante quien corresponda, la posibilidad de implementar medidas de seguridad en todos los pasos a nivel.


Como respuesta las autoridades del ferrocarril tomaron conciencia de la problemática y del riesgo permanente de accidentes y realizaron algunas mejoras, pero solo en la calle Güemes.ElTribuno

7 de junio de 2013

NUEVOS ITINERARIOS EN EL TREN UNIVERSITARIO DE LA CIUDAD DE LA PLATA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOFE Línea Roca, que es la operadora de los servicios de pasajeros del denominado "Tren Universitario de la Ciudad de La Plata", informa de los nuevos itinerario que tendrá dicho tren.

Los mismos son los siguientes:


Asimismo, según informa el diario platense El Día se confirmó que el sistema que se utilizará para detener el tránsito en los pasos a nivel será el de ‘semáforos inteligentes’, que se ponen en rojo cuando el tren se acerca al cruce y ‘le avisa’ al maquinista si el mecanismo falló por algún motivo, dándole suficiente tiempo para frenar.


Por ahora, se seguirá trabajando con banderilleros. Es más, cuando debuten los semáforos se mantendrán por un tiempo los banderilleros por una cuestión de seguridad.

29 de mayo de 2013

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE FIRMÓ ACUERDOS CON INTENDENTES BONAERENSES POR CONSTRUCCIÓN DE 44 NUEVOS PASOS BAJOS Y ALTO NIVEL

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy a 16 intendentes del conurbano bonaerense con los que firmó acuerdos para avanzar en la construcción de 44 nuevos Pasos Bajo y Sobre Nivel en los municipios que son atravesados por las líneas de ferrocarril del área metropolitana.

En declaraciones a la prensa, Randazzo destacó que “por decisión política de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner hoy estamos firmando convenios con los intendentes del conurbano para avanzar en la construcción de Pasos Bajo y Sobre Nivel que reemplazarán a los actuales cruces ferroviarios a nivel”.

“La construcción de Pasos Bajo y Sobre Nivel, mejora la calidad de vida de los ciudadanos ya que reduce la posibilidad de accidentes en las vías, agiliza el tránsito vehicular reduciendo vibraciones en los domicilios, permitirá aumentar la frecuencia de los trenes, y contribuye al ecosistema porque se reducen los gases vehiculares”, afirmó Randazzo.


Durante la firma, el ministro Randazzo interiorizó a los intendentes sobre “el trabajo de recuperación que estamos realizando en todos los ferrocarriles del área metropolitana”, entre otros aspectos, el titular de Transporte destacó “en obras de cambio de vías, reacondicionamiento de estaciones y compra de trenes nuevos para las líneas San Martín, Mitre, Sarmiento y Roca”.
Sobre el convenio, Randazzo destacó que “comienza a materializar la primera etapa del Programa de Infraestructura Ferroviaria que lanzamos en enero pasado”.

Luego de que los intendentes y sus equipos de trabajo realizaron los estudios técnicos correspondientes “luego de esta firma, comienza la licitación y adjudicación de obras para la construcción de los 44 Pasos Bajo Nivel” destacó el Ministro.


De la reunión participaron los intendentes: de Almirante Brown, Darío Giustozzi; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Quilmes, Francisco Gutiérrez; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Merlo, Raúl Othacehe; de Moreno, Mariano West; de Morón, Lucas Ghi; de San Martín, Gabriel Katopodis; de Ezeiza, Alejandro Granados; de José C. Paz, Carlos Urquiaga; de Tres de Febrero, Hugo Curto; La Matanza, Fernando Espinoza; y Presidente Perón, Manuel Tofanelli.

21 de mayo de 2013

ROSARIO: UN TREN DE PASAJEROS ARROLLÓ A UN AUTO Y RESCATARON AL CONDUCTOR QUE QUEDÓ BAJO LA FORMACIÓN


ACTUALIDAD

Fue a primera hora de hoy en el paso a nivel ubicado en la colectora paralela a Circunvalación a metros de Córdoba. El tren impactó a un VW Gol y el chofer salió despedido y fue rescatado por bomberos.

Un tren arrolló a un auto esta mañana a primera hora en zona oeste y los Bomberos Zapadores tuvieron que trabajar arduamente para rescatar al conductor que quedó bajo la formación tras ser despedido del vehículo que conducía.

El accidente se produjo pasadas las 6 en el paso a nivel ubicado en la colectora paralela a Circunvalación a metros de Córdoba en inmediaciones del supermercado Coto.


En ese lugar, que no tiene barreras y mientras había algo de neblina, el tren de Ferrocentral SA que se dirigía a Córdoba con 264 pasajeros a bordo, impactó por motivos que aún se investigaban a un Volkswagen Gol y el chofer salió despedido terminando en las vías bajo la formación que alcanzó a detener su marcha.

Al lugar acudió personal de los Bomberos Zapadores que trabajaron arduamente para rescatar al herido. El conductor pudo ser liberado y fue trasladado por una ambulancia del Sies al Heca, adonde, según los primeros informes, llegó con un fuerte traumatismo de cráneo.

Los vecinos del lugar se quejaron por la demora de la ambulancia, ya que alegan tardó unos 45 minutos en llegar al lugar del accidente. En tanto el conductor de la locomotora quedó demorado hasta que se terminen las actuaciones judiciales.LaCapital

CONTROL FERROVIARIO PASOS A NIVEL CON AVISOS FIABLES DE WEIDMÜLLER


EMPRESAS

La división de soluciones de control ferroviario de Bombardier ha desarrollado un nuevo sistema de pasos a nivel denominado EBI* Gate 200. El EBI Gate 200advierte de la circulación de trenes a los usuarios de pasos a nivel en zonas rurales. Una solución de Weidmüller garantiza la protección contra sobretensiones en todo tipo de condiciones atmosféricas.

EBI Gate 200 es un sistema diseñado específicamente para mejorar la seguridad de los pasos a nivel accionados por el usuario en redes de transporte ferroviario. La principal aplicación del EBI Gate 200 son los senderos públicos, cruces en explotaciones agrícolas, veredas de caballerías y cruces accionados por el usuario. Además, puede equiparse con un sistema opcional basado en energías renovables a fin de reducir el impacto ambiental. La instalación del EBI Gate 200 en terrenos abandonados es más rentable que los pasos a nivel tradicionales gracias a que las comprobaciones se realizan en la planta de fabricación antes de la instalación y puesta en marcha, lo que reduce el tiempo de montaje.


Para cualquier situación en exteriores

El EBI Gate 200 está concebido como sistema superpuesto, totalmente independiente de la infraestructura ferroviaria. Además, y gracias a sus configuraciones “a demanda ”o “totalmente automático”, el EBIGate 200 proporciona una completa flexibilidad a la administración de ferrocarriles local.

En configuración “a demanda”, el usuario solo puede atravesar la vía pulsando previamente el visible botón de solicitud de cruce. Una vez pulsado el botón, el sistema comprueba la circulación de trenes y emite la correspondiente señal luminosa verdeo roja. La señal roja, acompañada de un aviso acústico, advierte al usuario de lai nminente circulación de un tren.

“Después de analizar la aplicación y el entorno de instalación del sistema  EBI Gate 200, recomendamos a Bombardier utilizar los nuevos equipos de protección contra sobretensiones VARITECTOR PU de Weidmüller que derivan una corriente de hasta 40kA”, comenta Nigel Young quien, como director de industria para infraestructuras de Weidmüller, prestó asistencia in situ a Bombardier. ”La solución ofrecida a Bombardier cumple totalmente sus requisitos técnicos. El éxito de las pruebas realizadas con un prototipo así lo confirmaron”.

Sensación de seguridad

La nueva serie VARITECTOR PU permite a Bombardier disponer de unos protectores contra rayos y sobretensiones que satisfacen los futuros requisitos normativos. Estos dispositivos cumplen las exigencias recogidas en la norma global IEC/EN 61643-11 de reciente entrada en vigor, por lo que pueden utilizarse en cualquier lugar del mundo. La solución de protección contra sobretensiones ofrecida a Bombardier garantiza una mayor seguridad gracias a su fiable resistencia contra vibraciones, un factor que puede resultar decisivo en los armarios de control próximos a los pasos a nivel.

“Poder oir y notar cómo encaja el descargador en la base ofrece sensación de seguridad”, añade Young. “El estado de la protección se comprueba in situ con total fiabilidad con tan«La solución ofrecida a Bombardier cumple totalmente sus requisitos técnicos.»Una vez pulsado el botón, el sistema comprueba la circulación de trenes y emite la correspondiente señal luminosa verde o roja. sólo mirar el gran indicador central. El contacto de señalización remota informa permanentemente al personal sobre el estado del sistema de protección”.InfoPLC

14 de mayo de 2013

ENTRE RÍOS: EL AUDITOR GENERAL DE LA NACIÓN, LEANDRO DESPOUY, ESTUVO DE VISITA EN PARANÁ


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Auditor General de la Nación, Leandro Despouy, estuvo de visita en la ciudad de Paraná en la Provincia de Entre Ríos, y entre los distintos temas en la que se explayó también se refirió a los detalles de la auditoría que realizaron sobre la empresa concesionaria América Latina Logística S.A. que tiene también servicio en Entre Ríos y contó que de la investigación que hizo el organismo a su cargo “se desprenden gravísimos incumplimientos”. Entre ellos, enumeró que “la concesión en vez de aportar el pago del canon, no lo hizo desde el 98 en adelante” y que “sólo un 45 por ciento de las áreas habilitadas estaban en servicio” tras lo cual marcó que hay serias deficiencias en los pasos nivel, barreras y sonorización.


Luego, denunció que este servicio es uno de los que tiene “el mayor nivel de descarrilamiento y presenta un enorme problema de vulnerabilidad y seguridad” y señaló que no hay “respuestas alentadoras” a estos diagnósticos. No dudó en responsabilizar al gobierno de Carlos Menem por lo que llamó el “ferrocidio”.

Junto al auditor estuvieron los Diputados nacionales radicales Atilio Benedetti, Jorge Chemes, y Fabián Rogel; los provinciales Agustín Federik (Paraná) y Amado Fuad Sosa (Nogoyá); y el presidente del partido, Jorge D´Agostino, según informa en su portal el multimedio de Basavilbaso RIEL FM