Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Ferrovías SAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Ferrovías SAC. Mostrar todas las entradas

24 de agosto de 2020

Línea Belgrano Norte: Hoy hasta las 18,00 horas los trenes llegarán solamente hasta estación Del Viso

Actualidad

Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC de la Línea Belgrano Norte informa que que en el día de hoy desde las 13:00 hasta las 18:00 horas los trenes de pasajeros procedente de estación Retiro llegarán solamente hasta estación Del Viso.


El motivo es porque habrá un acto de inauguración de las obras de la estación definitiva de Villa Rosa. 

Además, la empresa informa que para completar el trayecto entre las estaciones Del Viso y Villa Rosa en ambos sentidos habrá ómnibus habilitados sin cargo.

12 de agosto de 2020

Línea Belgrano Norte: Por obras de renovación de vías habrá el servicio sufrirá demoras y cancelaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrovías SAC informa que a partir del día de hoy debido a las obras de renovación de la infraestructura de vía, de lunes a viernes entre las 20:30 y las 04:30 horas, el servicio sufrirá demoras y cancelaciones.


Servicios

* Último tren desde Retiro a Villa Rosa partirá a las 23:45 horas
* Último tren desde Villa Rosa a Retiro partirá a las 23:15 horas
* Primer tren desde Retiro hasta Villa Rosa partirá a las 04:46 horas
* Primer tren desde Villa Rosa a Retiro partirá a las 03:10 horas
* Tren Nro. 3133 quedará suspendido en estación Grand Bourg
* Trenes Nros. 3141. 3149 y 3150 quedarán suspendidos en estación Boulogne
* Trenes Nros. 3159, 3154, 3160, 3162, 3002 y 3008 quedarán cancelados
* Circulará especial desde Boulogne a Retiro en ruta de Tren Nro. 3008

7 de agosto de 2020

Línea Belgrano Norte: En breve quedará habilitada la estación Villa Rosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de estar en obras desde principios del año 2018 (donde quedaron paralizadas por el gobierno de Macri y continuadas por el actual) finalizaron los trabajos de la estación Villa Rosa de la Línea Belgrano Norte, y se espera que en breve quede habilitada al público.

Los trabajos realizados comprendieron la construcción de nuevos andenes elevados con refugios, rampas de acceso, baldosas guía, sistema de audio y cámaras de seguridad, sistema de información al pasajero, nuevas boleterías con molinetes para Tarjetas SUBE, iluminación LED y baños públicos.

Foto archivo

Hay que recordar que las 23 estaciones de la Línea Belgrano Norte que entraron en obras a un costo de $2.300.000.000 debieron de haber estado listas para el tercer trimestre del año  2018, cosa que no ocurrió extendiendo la entrega de los trabajos para el primer trimestre del año 2019, y que tampoco fue cumplido por el gobierno anterior.

Es que en el medio, según informa el medio Pilar de Todos, además, se detectaron incumplimientos por parte de varias firmas contratistas, por lo que, en el caso de Del Viso, las labores fueron re adjudicadas en Noviembre de 2019.


En el día de ayer, la empresa concesionaria Ferrovías SAC informaba en su página web que en el día de hoy a partir de las 12:30 horas quedaba habilitada la estación Villa Rosa, cosa que no ocurrió y que se prolongó su apertura para los próximos días.

23 de junio de 2020

Otro trabajador fallecido por COVID-19 en la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA en el día de ayer sobre una información recibida desde la Agrupación Vanguardia Ferroviaria (Lista Roja-U.F.) donde nos comunicara que el día sábado pasado falleció por COVID-19 el señor José Fernández, enfermero en la Estación Boulogne, de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SA.


En el día de ayer, el sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) expresaba a familiares y amigos, ente el fallecimiento del afiliados fraternal, Eduardo Díaz, de la Linea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC, quien se encontraba internado desde hace un mes por Covid-19.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA expresamos a los familiares de ambos trabajadores nuestro más profundo pesar.

22 de junio de 2020

Murió de COVID-19 un trabajador de la Línea Belgrano Norte.

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Nos dirigimos a usted con el fin de informarle que el día sábado pasado nos enteramos del fallecimiento por COVID-19 del compañero José Fernández, enfermero en la Estación Boulogne, aquí en Línea Belgrano Norte. Con profunda tristeza y dolor tenemos que despedirlo.

La muerte de José está lejos de ser una cuestión casual y pudo haberse evitado. La falta de protocolos adecuados ponen en riesgo nuestra salud. Por eso no nos cansamos de insistir en la necesidad de asambleas para debatir y elaborar un protocolo como trabajadores, para la prevención, aislamiento y testeos en casos de covid, hisopados periódicos, etc.


José debió ser testeado hace más de 2 semanas cuando surgió el primer brote en Boulogne con 6 infectados. La empresa Ferrovías no quiso, en base a “su protocolo” y el del “ministerio de salud”. La empresa ocultó información sobre los casos positivos, no aisló a todos los compañeros que correspondía y no hizo TODOS los tests correspondientes ni a los guardas, conductores, ni al resto del personal, entre ellos a José y sus compañeros médicos y enfermeros del CRCP. Tres de ellos también están infectados.

Los delegados y la CIP se pasean con el jefe de servicio médico por diferentes departamentos avalando la política de la empresa en “salud”, que ya vemos cuál es. Este jefe, se la ha pasado persiguiendo a los trabajadores en general y a los médicos y enfermeros en particular que reclamaban EPP desde el inicio de la pandemia. Exigimos su inmediato retiro del cargo, que cesen los hostigamientos, que también ordenados por RRHH.

Exigimos a los delegados la convocatoria a asamblea para debatir un protocolo votado en la misma y aplicado para defender nuestra salud. Test inmediatos para todos los compañeros de Boulogne, Tests periódicos para todo el personal. Provisión de elementos adecuados, desinfección permanente, más personal. Basta de complicidad gremial, abran los sindicatos, asamblea general. Basta de muertes evitables en la Línea Belgrano Norte.
Lista Roja
Vanguardia Ferroviaria
vanguardia.ferroviaria@gmail.com

18 de junio de 2020

Ferrovías SAC: Habilita andén definitivo de la estación Boulogne vía descendente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrovías SAC informa que a partir 12,00 horas del día de hoy quedó habilitado el andén definitivo en la estación Boulogne de la Línea Belgrano Norte (vía descendente).




El servicio es exclusivamente para las personas que quedan excluidas de la norma de Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio. 

15 de junio de 2020

Cierran provisoriamente por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dos estaciones de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrovías SAC informa que en el marco de las medidas adoptadas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio impuesto por el gobierno nacional por el COVID-19, a partir del día de hoy (lunes 15 de Junio de 2020) los trenes de pasajeros no pararán hasta nuevo aviso en las estaciones Saldías y Ciudad Universitaria.


"El servicio es exclusivamente para las personas que quedan excluidas de la norma de aislamiento preventivo. Les recordamos que es de uso obligatorio barbijos o tapabocas en el transporte público", informa la empresa Ferrovías SAC

8 de junio de 2020

Siguen infectándose de COVID-19 trabajadores ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo vino anunciando CRÓNICA FERROVIARIA en distintas notas de hace días sobre los trabajadores ferroviarios infectados de COVID-19, entre ellas en la Línea San Martín, ahora tenemos que informar de seis trabajadores de la Línea Belgrano Norte que dieron positivo.

En declaraciones realizadas al Diario de Pilar por el Secretario Gremial de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Carlos Alberto Galeano, manifestó que "en las últimas horas se confirmó que seis empleados de la Línea Belgrano Norte tienen Coronavirus y permanecen internados, mientras que otros 24 trabajadores de la misma línea fueron aislados en forma preventiva, un caso sigue en estudio y otros siete testeos ya arrojaron resultados negativos solicitándole a la empresa concesionaria Ferrovías que extreme la prevención que el caso requiere".


Asimismo, expresó que "tenemos seis casos confirmados de compañeros que trabajan en el centro de control de trenes mientras que hay otros siete a los que ya se les hizo el hisopado y dieron negativo".

Galeano también dijo que "más allá que es poco probable que los pasajeros del Belgrano Norte tengan contacto con el personal que trabaja en el Centro de Control de Trenes (área que se encarga de garantizar la operación y la circulación adecuada de los trenes) y que se encuentra ubicada en la ciudad de Boulogne, esto no quita el hecho de que los trabajadores hayan tenido contacto con familiares y allegados".

Preguntado por el Diario de Pilar sobre el espacio de trabajo en la que laboran los trabajadores infectados, Galeano dijo que "es un espacio reducido en tamaño, cerrado, con poca ventilación y en el que hay contacto permanente, factores que aumentarían las posibilidades de contagio masivo por lo que pido que Ferrovías extreme las medidas de precaución".

"La preocupación más radical es que la empresa a partir de esto tome medidas. No podemos negar el hecho de que el virus esté presente, pero podemos tratar de prevenir, neutralizar la propagación", sostuvo Galeano.

A la vez que manifestó que "a partir de la confirmación se activó el procedimiento y las personas que tuvieron contacto con los contagiados y los que están a la espera de los resultados están aislados, pero tener la certeza de que toda la gente ha sido aislada, es muy difícil".

Además, Galeano dijo con preocupación que muchos de estos trabajadores viajaban a laborar en el transporte público, lo cual dificulta el saber con cuántas personas tuvieron contacto previo a que tuvieran la confirmación de que padecían el virus.

Los afectados por COVID-19 se encuentran internados en distintos sanatorios y ninguno de ellos el estado de salud es grave.

18 de mayo de 2020

Trabajadores ferroviarios de la Línea Belgrano Norte encaran proyecto solidario mediante olla popular

Solidaridad

Redacción Crónica Ferroviaria

La solidaridad de la mayoría de los argentinos es inconmensurable, sobre todo de los que menos tienen. De los que más tienen, no pidamos peras al horno.

Los trabajadores ferroviarios de la Línea Belgrano Norte ponen dinero de sus bolsillos para encarar un proyecto para ayudar a los que peor están pasando en esta cuarentena por el COVID-19.


La idea surgió de cinco compañeros de trabajo de la empresa concesionaria Ferrovías SAC. Sin dar muchas vueltas, se armó la olla popular "Belgrano Norte Solidario" de los sábados, en el fondo del barrio El Callao de Tortuguitas.

En declaraciones realizadas al medio Tiempo de Tortuguitas, los trabajadores solidarios manifestaron que "habíamos pensado hacerla en distintos lugares, pero acá uno de los compañeros tiene todo lo necesario para hacerla", cuenta Cristian Saavedra, que integró ese grupo inicial con Marcos Gómez, Alejandro Zapata, Fabián Peralta y Tamara Múñoz.


Para la primera olla, el grupo pasó de cinco a nueve integrantes y en la segunda ya fueron catorce, al agregarse Sebastián Oliva, Alexis Ramirez, Claudia Montenegro, Juan Molina, José Benítez, Matías Vera, Franco sanchez, Ricardo Queirolo y Francisco Romero. La mayoría, del sector de limpieza. Hubo un aporte inicial de sus propios bolsillos, a lo que se sumaron luego los aportes de otros compañeros.

"Muchos nos donaron alimentos, de distintas secciones…Tenemos como para dos sábados más pero la idea es seguir hasta que pase todo esto… hay que ponerle ganas y corazón", cuenta Cristian.


Además de la comida que sale de la olla, también reparten ropa donada por las familias, barbijos al que lo necesita y pan dulces y budines facilitados por una panadería.

"La necesidad que hay es muy fuerte. La cantidad de gente va creciendo y este sábado esperamos llegar a las 200 porciones. Hacemos un gran esfuerzo, desde las 8 de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Pero nos llena el alma saber que al menos ese día le solucionamos la comida a un grupo de gente".

La olla popular "Belgrano Norte Solidario" funciona los sábados desde las 12.30, en la esquina de las calles El Salvador y Patricias Mendocinas, en el barrio El Callao de Tortuguitas.

Todos aquellos que quieran colaborar con estos trabajadores ferroviarios solidarios podrán contactarse al Instagram @belgranonortesolidario o al Facebook Belgrano Norte Solidario. También en el WhatsApp 11 6046 1949.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA, así como lo hicimos con la gente de la Juventud Sindical APDFA, felicitamos y saludos calurosamente la actitud de estos trabajadores ferroviarios que poniendo dinero de su bolsillo piensan en sus semejantes. Pensar que los que más tienen ponen el grito en el cielo si les quieren cobrar un mísero impuesto a sus inmensas fortunas. Qué diferencia de actitud.

27 de marzo de 2020

Extienden por 18 meses más la concesión de la Línea Belgrano Norte a la empresa Ferrovías SAC

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 77/2020 de fecha 26 de Marzo de 2020 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, informa en su Art. 1º que se extiende el plazo previsto en el artículo 4° de la Resolución N° 1339/17 del Ministerio de Transporte por 18 meses desde la fecha de su vencimiento según la extensión establecida por la Resolución N° 359/19 de dicho Ministerio para el cumplimiento de todos los actos necesarios hasta la adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional de la concesión del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros de la Línea Belgrano Norte autorizada en el marco del Decreto N° 423/19.

Para una mayor información, transcribimos íntegramente la Resolución Nro. 77/2020:

VISTO los Expediente N° EX-2018-53636782- -APN-SSTF#MTR y N° EX-2019-54825060- -APN-SSTF#MTR, las Leyes N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92), N° 26.352 y N° 27.132, el Decreto Delegado N° 1023 de fecha 13 de agosto de 2001, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 7 de fecha 10 de diciembre de 2019, los Decretos N° 430 de fecha 22 de marzo de 1994, N° 167 de fecha 9 de febrero de 2001, N° 423 de fecha 18 de junio de 2019 y N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019, las Resoluciones N° 1339 de fecha 21 de diciembre de 2017, N° 359 de fecha 18 de junio de 2019 y N° 445 de fecha 18 de julio de 2019, todas del MINISTERIO DE TRANSPORTE; y CONSIDERANDO:


Que mediante el Decreto N° 423 de fecha 18 de junio de 2019 se llamó a Licitación Pública Nacional e Internacional para otorgar la concesión para la construcción, mantenimiento y operación de las Líneas URQUIZA y BELGRANO NORTE, cuyo titular es el ESTADO NACIONAL.

Que, a su vez, mediante el citado decreto se facultó al MINISTERIO DE TRANSPORTE a aprobar el Pliego de Bases y Condiciones Generales, el Pliego de Condiciones Particulares, el Pliego de Especificaciones Técnicas, el Reglamento y el cronograma de obras a ejecutar.

Que, asimismo, el referido decreto dispuso que la OPERADORA FERROVIARIA S.E., la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E. y la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE intervengan en el ámbito de sus respectivas competencias y presten el asesoramiento y colaboración a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE y a la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE, ambas del MINISTERIO DE TRANSPORTE, para el diseño de un nuevo esquema contractual de vinculación entre el ESTADO NACIONAL y el sector privado para la prestación del servicio ferroviario de pasajeros.

Que por la Resolución N° 359 de fecha 18 de junio de 2019 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, modificada por la Resolución N° 445 de fecha 18 de julio de 2019 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, se autorizó la convocatoria a formular observaciones y/o sugerencias sobre el proyecto de Pliego de Bases y Condiciones Particulares para la Licitación Pública Nacional e Internacional de la Concesión del Servicio Ferroviario Metropolitano de Pasajeros de la Línea BELGRANO NORTE y, a su vez, se instruyó la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial y su difusión en sitios de internet de la convocatoria autorizada con la documentación licitatoria mencionada.

Que de conformidad con la mencionada Resolución N° 359/19 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, la convocatoria tuvo el carácter de instancia de intercambio preliminar con los potenciales interesados y la ciudadanía y no formó parte del procedimiento de selección del contratista, no generando en consecuencia derecho alguno a favor de los interesados, ni ventaja o beneficio alguno en el proceso licitatorio.

Que, si bien se sustanció el procedimiento referido y se extinguió el plazo para efectuar observaciones y/o sugerencias, las bases para la licitación llamada por el Decreto N° 423/19 no fueron aprobadas.

Que, asimismo, no hubo avances ni intervenciones sustanciales de las instancias administrativas llamadas a expedirse sobre el proyecto de Pliego de Condiciones Particulares y sus anexos, ni fueron incorporadas las bases generales del proceso licitatorio llamado; ello de acuerdo a lo indicado por la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE mediante el Informe N° IF-2020-16596732-APN-SSTF#MTR de fecha 12 de marzo de 2020.

Que la citada SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO mediante el referido Informe N° IF-2020-16596732-APN-SSTF#MTR de fecha 12 de marzo de 2020 señaló que el transporte público terrestre de pasajeros de carácter urbano y suburbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires es un objetivo estratégico de la política nacional por su impacto económico-social, y una herramienta indispensable para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en cuestión.

Que, como consecuencia del inicio de una nueva administración del Gobierno Nacional, por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 7 de fecha 10 de diciembre de 2019 se modificó la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92) y se adecuó la organización del Gabinete Nacional a fin de implementar los objetivos y las políticas de gobierno en cada una de las áreas de gestión.

Que la documentación licitatoria que se apruebe debe ser consistente con las Leyes N° 26.352 y N° 27.132, sus normas modificatorias y reglamentarias, pilares fundamentales del sistema normativo que rige el servicio de transporte ferroviario de pasajeros y cargas, procurando alcanzar un adecuado equilibrio entre, por un lado, las necesidades de inversión para fortalecer la calidad del servicio en el marco de la innovación y las nuevas tecnologías, la protección del usuario y la justa retribución al prestador que permita asegurar la sostenibilidad social y económica y, por otro, el respeto del plexo jurídico institucional creado por tales leyes, que asigna competencias y funciones entre los distintos actores del sistema.

Que, a la luz de los objetivos de la política actual del Gobierno Nacional en la materia, del nuevo organigrama de aplicación aprobado por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y la disponibilidad presupuestaria de esta jurisdicción, resulta necesario revisar integralmente los proyectos de Pliego de Condiciones Particulares y sus anexos, e iniciar la confección de los Pliegos de Bases y Condiciones Generales antes de avanzar con el proceso licitatorio, a fin de evaluar la consistencia jurídica señalada y los programas de obras; ello conforme lo informado por la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE mediante el Informe N° IF-2020-16596732-APN-SSTF#MTR de fecha 12 de marzo de 2020.

Que, a tal efecto, resulta necesario contar con la participación de todos los sectores vinculados, como así también del público usuario en general, para poder disponer de una adecuada elaboración de los documentos licitatorios, como así también emprender su revisión integral a partir de los aportes del sistema en los términos del artículo 8° del Decreto Delegado N° 1023/01; de acuerdo a lo indicado por la citada SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO mediante el mencionado Informe N° IF-2020-16596732-APN-SSTF#MTR de fecha 12 de marzo de 2020.

Que la finalidad de esta medida tiende a efectivizar los principios de participación pública y privada en la prestación y operación de los servicios de transporte público ferroviario en los términos de la Ley N° 27.132 a partir de la retroalimentación del Sector Público con el Privado, dotando al procedimiento licitatorio de la mayor transparencia, fomentando la concurrencia y competencia entre oferentes, y procurando dar previsibilidad en relación con la modalidad y alcance de la operación ferroviaria en cuestión.

Que, en consecuencia, corresponde instruir a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE para que realice una convocatoria para recibir sugerencias y/u observaciones sobre los documentos licitatorios proyectados por la anterior administración del Gobierno Nacional.

Que, por otra parte, la citada SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO mediante el Informe N° IF-2020-16596732-APN-SSTF#MTR de fecha 12 de marzo de 2020 indicó que luego de sustanciarse el proceso de revisión referido y el diseño de un nuevo proyecto de la documentación licitatoria, se continuará con la ejecución de las acciones delegadas por el Decreto N° 423/19.

Que, asimismo, destacó que durante el tiempo que transcurra hasta la adjudicación de la Licitación Pública debe asegurarse la prestación del servicio público en condiciones de regularidad, continuidad, obligatoriedad e igualdad.

Que, además, tomó intervención la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO mediante la Nota N° NO-2020-15413529-APN-SOFSE#MTR de fecha 9 de marzo de 2020, en la que señaló la inconveniencia técnica y administrativa de operar la reversión automática prevista por la Resolución N° 1339/2017 del MINISTERIO DE TRANSORTE, por el tiempo que insuma el citado procedimiento licitatorio, en tanto la misma implicaría un doble proceso de transición operativa y administrativa, resultando sobre todo operativamente inconveniente, cuyo impacto negativo podría repercutir en el público usuario y/o ante eventuales situaciones de riesgo.

Que, de conformidad con el artículo 19 del Contrato de Concesión de los Servicios Ferroviarios Metropolitanos de Transporte de Pasajeros de la Línea BELGRANO NORTE, aprobado por el Decreto N° 430 de fecha 22 de marzo de 1994 y su Addenda modificatoria aprobada por el Decreto N° 167 de fecha 9 de febrero de 2001, el concesionario tiene la obligación de “continuar con la prestación del servicio, cualquiera fuera la causa de extinción del contrato de concesión, hasta tanto el Concedente o aquel a quien este designe se haga cargo del servicio”; conforme lo señalado por la referida SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO mediante el mencionado Informe N° IF-2020-16596732-APN-SSTF#MTR de fecha 12 de marzo de 2020.

Que, sin perjuicio de lo establecido en el considerando que antecede, la empresa FERROVÍAS S.A.C. ha prestado conformidad para continuar con la operación de los servicios ferroviarios de pasajeros de la Línea BELGRANO NORTE durante el plazo que se establece en la presente medida; conforme con el Acta Acuerdo celebrada en fecha 13 de marzo de 2020 entre la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE y la citada firma (registrada en el Sistema de Gestión Documental Electrónica con el N° CONVE-2020-16915339-APN-DGD#MTR, obrante a orden n° 224).

Que, con respecto a las condiciones de la continuación de la prestación del servicio público, la doctrina administrativista entiende que “no existe tácita reconducción de la concesión de plazo vencido […] existe, en cambio, una continuación de la concesión vencida, situación que perdurará hasta que el concedente se haga cargo del servicio o adopte una decisión al respecto” (Marienhoff, Miguel S. [2011], Tratado de Derecho Administrativo, Tomo III-B, 4ª ed 2ª reimp – Buenos Aires, Abeledo Perrot, págs. 496 ss.).

Que, una vez vencido el plazo contractual de la concesión, la continuación de la prestación del servicio público debe hacerse en las mismas condiciones en que se lo prestaba mientras el plazo estaba vigente en cuanto éstas fueren compatibles.

Que la concesión de un servicio público tiene como caracteres principales la regularidad, continuidad, igualdad y obligatoriedad (Marienhoff, Miguel S. [1975], Tratado de derecho administrativo”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, Tomo II, pp. 64 y 65).

Que, a su vez, se señala que “todo servicio público –ya sea propio o impropio– consiste en una prestación obligatoria y concreta, de naturaleza económico-social, que satisface una necesidad básica y directa del habitante (correos, transportes, electricidad, etc.)” (Cassagne, Juan C. [2016], Curso de Derecho Administrativo, t. II, 11 ed., Buenos Aires, Thomson Reuters LA LEY, p. 107).

Que, del mismo modo, se ha expresado que “[s]i la causa que legitima la existencia de un servicio público es una necesidad colectiva de tal entidad que no puede satisfacerse de otra manera que mediante la técnica de esta institución, el modo de asegurar que la prestación se haga efectiva, es precisamente, la regla de la continuidad.

Que, según este principio, el servicio público ha de prestarse sin interrupciones” (CASSAGNE, Juan Carlos [2016] Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, 11° edición actualizada – Buenos Aires, Thomson Reuters LA LEY, 2016, pág. 105).

Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar la extensión del plazo previsto en el artículo 4° de la Resolución N° 1339/17 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, modificado por el artículo 1° de la Resolución N° 359/19 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, dada la inminencia de su expiración, la necesidad de revisar la documentación licitatoria proyectada y la consecuente imposibilidad de cumplir con los procedimientos y medidas delegadas por el Decreto N° 423/19 en el tiempo disponible.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN NORMATIVA DE TRANSPORTE dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto N° 7 de fecha 10 de diciembre de 2019 modificatorio de la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92) y por el artículo 5° del Decreto N° 423/19.

Por ello, EL MINISTRO DE TRANSPORTE RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Extiéndese el plazo previsto en el artículo 4° de la Resolución N° 1339/17 del MINISTERIO DE TRANSPORTE por DIECIOCHO (18) meses desde la fecha de su vencimiento según la extensión establecida por la Resolución N° 359/19 del MINISTERIO DE TRANSPORTE para el cumplimiento de todos los actos necesarios hasta la adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional de la concesión del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros de la Línea BELGRANO NORTE autorizada en el marco del Decreto N° 423/19.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que si la adjudicación del proceso licitatorio no se realizase en el plazo establecido en el artículo 1° de la presente medida, dicho plazo se extenderá automáticamente por igual plazo; y que si se realizase con anterioridad al vencimiento del plazo establecido en el artículo anterior -o, en su caso, de su extensión automática según el presente-, la prestación a cargo de la empresa FERROVÍAS S.A.C. finalizará con la toma de posesión por el adjudicatario, sin derecho a reclamo alguno por este concepto y debiendo oportunamente colaborar y facilitar el ordenado cambio de operador del servicio.

ARTÍCULO 3°.- Establécese que la OPERADORA FERROVIARIA S.E., la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E. y la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DE TRANSPORTE intervendrán en el proceso de revisión integral de la documentación licitatoria según sus respectivas competencias para la asistencia y colaboración de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE y de la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE ambas del MINISTERIO DE TRANSPORTE de conformidad con lo establecido en el Decreto N° 423/19.

ARTICULO 4°.- Instrúyese a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE a realizar una convocatoria a formular observaciones y/o sugerencias sobre el proyecto de Pliegos de Bases y Condiciones Particulares para la Licitación Pública Nacional e Internacional de la Concesión del Servicio de Transporte Ferroviario Metropolitano de pasajeros de la Línea BELGRANO NORTE, en el marco del llamado autorizado por el Decreto N° 423/19, pudiendo a tales fines dictar todos los actos instrumentales necesarios.

ARTICULO 5°.- Instrúyese a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE a convocar a la empresa FERROVÍAS S.A.C., a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E. para coordinar y establecer en conjunto las medidas necesarias para asegurar la continuidad de la prestación del servicio público de transporte ferroviario en adecuadas condiciones operativas y de seguridad, durante el plazo resultante de las extensiones previstas en los artículos 1° y 2° de la presente resolución.

ARTICULO 6°.- Instrúyese a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE a evaluar todo lo actuado hasta la fecha en el marco del artículo 6° de la Resolución N° 1339/17 del MINISTERIO DE TRANSPORTE.

ARTÍCULO 7°.- Notifíquese a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, a la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE, a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO y a la empresa FERROVÍAS S.A.C.

ARTICULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mario Andrés Meoni

23 de marzo de 2020

Prorrogaran concesiones de trenes

Actualidad

Sobre la hora y ayudado por la irrupción del coronavirus y la cuarentena que sacó el tema de la agenda política y económica, el ministerio de Transporte que comanda el massista Mario Meoni se apresta a prorrogar las concesiones de los trenes urbanos de pasajeros que operan Metrovías en la línea Urquiza y Ferrovías, en el Belgrano Norte.

Los contratos vigentes de las dos ferroviarias privadas que quedan en pie en la región metropolitana y que están bajo el control de los grupos Roggio y Romero tienen la fecha de vencimiento marcada para el próximo 31 de marzo.

Pese a que ese dato era conocido desde hace varios meses, la administración de Meoni que asumió en diciembre dejó pasar el tiempo sin tomar cartas en el asunto.


Y ahora cuando restan pocos días para que expiren las concesiones, la solución contrarreloj que prevé implementar la cartera de Transporte consistiría en otorgar una nueva prórroga que oscilaría entre 12 y 18 meses el fin de patear el problema heredado de la gestión macrista para 2021.

Durante los cuatro años que tuvo las riendas de Transporte, el ex ministro Guillermo Dietrich no supo resolver la situación contractual de las líneas Urquiza y Belgrano Norte. Prorrogó dos veces los contratos que habían vencido en 2017 y 2018 y unos meses antes de irse lanzó una licitación para reprivatizar las líneas que estuvo condenada al fracaso de antemano.

Los pliegos licitatorios diseñados por Dietrich apuntaban a dejar en manos de los concesionarios privados no solo la operación y el mantenimiento de los servicios, sino también las inversiones necesarias para renovar la totalidad de los trenes de en ambas líneas.

En el caso del Urquiza, el plan de inversiones exigido contemplaba la incorporación de 20 Unidades Múltiples Eléctricas (EMUs) con capacidad de 1.040 pasajeros por tren; en tanto, para el Belgrano Norte, el nuevo operador tenía que comprar 25 Unidades Múltiples Diesel Eléctricas (DMUs) que pudieran llevar 1.400 pasajeros en cada formación.

Según el esquema macrista, además de los subsidios operativos, los nuevos concesionarios privados iban a recibir del Estado una compensación mensual para repagar las obras y las inversiones efectuadas en la adquisición de las formaciones ferroviarias.

Esa licitación—que aún no fue anulada por la actual administración—debía estar concluida a principios de este año para que los nuevos concesionarios entraran en escena el 31 de marzo.

Pero por la crisis económica y la impericia de los funcionarios de Dietrich, el proceso licitatorio no logró avanzar más allá de la venta de pliegos.

A principios de enero tanto Meoni, como Martín Marinucci y Ricardo Lissalde (los ex concejales bonaerenses que pasaron a presidir las ferroviarias estatales SOFSE y ADIFSE) habían planteado la posibilidad de reestatizar la operación de esas líneas.

Pero la falta de planificación y las discrepancias internas registradas en el área ferroviaria llevaron al ministerio a implementar una nueva extensión de las concesiones a los actuales operadores para no correr el riesgo de tener los trenes parados a partir de abril.

Si bien tienen en común que sus principales ejecutivos se encuentran procesados en la causa de los cuadernos, los grupos Roggio y Romero no evalúan de la misma manera el hecho de seguir operando las líneas.

En el caso de Romero, su intención sería salir del negocio ferroviario cuanto antes para cortar la sangría que implica tener que afrontar con recursos propios los costos operativos y salariales mensuales del Belgrano Norte que están atados a los subsidios que el Estado no está pagando en tiempo y forma.

Por el lado de Roggio, la prolongación del manejo del Urquiza le daría un respaldo clave para poder apuntalar la extensión del contrato de los subtes que está a punto de cerrar con la Ciudad y que seguramente será blanco de fuertes cuestionamientos políticos y sindicales.

A diferencia de lo que pasó con la reciente resolución 65/2020 por la cual se anuló la licitación heredada del puerto de Buenos Aires, pero sin prorrogar las concesiones de las terminales que vencen en mayo; ahora los funcionarios de Transporte prevén sacar al mismo tiempo las normas que den de baja el proceso licitatorio de las líneas junto con la extensión de los contratos a Metrovías y Ferrovías. Por: Antonio Rossi para LetraP.com

18 de noviembre de 2019

Con los trenes de Roggio y Romero en la nebulosa, crecen rumores de estatización

Actualidad

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se dispone a dejarle a la futura administración del Frente de Todos (FdT) un nuevo y serio problema operativo por el lado de los servicios ferroviarios de pasajeros.

Con los contratos vencidos y prorrogados en dos ocasiones y una licitación en curso para reprivatizar las líneas condenada de antemano al fracaso, Dietrich dejará su cargo el 10 de diciembre sin haber resuelto la situación contractual de las operadoras del Urquiza y Belgrano Norte.


Metrovías (la empresa del holding Roggio a cargo de la línea Urquiza) y Ferrovías (la operadora del Belgrano Norte del grupo Emepa-Romero) son las dos únicas operadoras privadas de trenes metropolitanos que quedan en pie. Como la actual prórroga de las concesiones expira el 31 de marzo próximo, las nuevas autoridades se verán obligadas a tomar rápidamente una decisión de fondo para no quedar condicionadas y no pagar los platos rotos de la impericia macrista.

La primera cuestión a revisar será la referida al proceso licitatorio que Dietrich puso en marcha a mediados de este año y que presenta dos aristas polémicas: una modalidad de concesión "integral" que no está prevista en la ley marco de los ferrocarriles y un mecanismo de "PPP encubierto" para la financiación y repago de las inversiones.

La segunda cuestión clave que deberá resolver la futura administración es si concede una nueva extensión de los contratos a Roggio y Romero a partir de marzo o si procede a hacer efectiva la "reestatización" de las dos líneas y le transfiere la prestación de los servicios a la empresa estatal SOFSE que es la actual operadora de los ferrocarriles Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur.

Con los principales ejecutivos de Roggio y Emepa procesados en la causa de los cuadernos y la falta de interés en la explotación de las líneas que se verifica en el ámbito privado, la opción de reestatizar los servicios sería la que más chances tiene de concretarse, teniendo en cuenta que los contratos ya se encuentran técnicamente vencidos.

Al igual que los PPP viales adjudicados en 2018 que ya acumulan numerosos incumplimientos y que se mantienen en pie solo por una decisión del Gobierno, el esquema licitatorio montado por Dietrich prevé dejar en manos de los concesionarios privados no solo la operación y el mantenimiento de los servicios, sino también las inversiones necesarias para renovar la totalidad de los trenes que circulan en las dos líneas en juego.

Según los pliegos de bases y condiciones, los nuevos concesionarios deberían ocuparse de: "operar el servicio ferroviario, mantener los bienes muebles e inmuebles de la concesión, diseñar y ejecutar el programa de inversiones con la provisión del material rodante 0 km. especificado en los documentos licitatorios".

En el caso del Urquiza, el plan de inversiones exigido contempla la incorporación de 20 Unidades Múltiples Eléctricas (EMUs) que tengan una capacidad por tren de 1.040 pasajeros; en tanto, para el Belgrano Norte, las inversiones obligatorias prevén la compra de 25 Unidades Múltiples Diesel Eléctricas (DMUs) con capacidad para 1.400 pasajeros en cada formación.

En lo que respecta a los ingresos de los concesionarios, los pliegos establecen que provendrán de: la venta de boletos, subsidios por operación, negocios colaterales, peajes de terceros que utilicen sus vías y un monto mensual para repagar las inversiones y obras.

Tal como como ha sido encarada la licitación por el macrismo, el gran interrogante que se plantea es hasta qué punto los privados podrían obtener en la compra de los trenes nuevos mejores precios y financiamientos que los que estaría en condiciones de obtener el Estado, por ejemplo, en negociaciones directas con China u otro país que fabrique material ferroviario.IProfesional.com

25 de junio de 2019

Se aprobó pago de compensaciones, subsidios y certificados dde obra Líneas Urquiza y Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 364/2019 de fecha 21 de Junio de 2019 del Ministerio dde Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, dicho ministerio resuelve:

Artículo 1°- Apruébase a partir del mes de enero 2019, el “PROCEDIMIENTO DE PAGO DE COMPENSACIONES, SUBSIDIOS Y CERTIFICADOS DE OBRA CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS FERROVIARIOS DE PASAJEROS DE SUPERFICIE CORRESPONDIENTES A LAS LÍNEAS URQUIZA (METROVÍAS S.A.) Y BELGRANO NORTE (FERROVÍAS S.A.C.) CON FONDOS LIQUIDADOS EN EL MARCO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTEGRADO (SIFER)”, que como Anexo I (IF-2019-51924634-APN-SECGT#MTR) forma parte integrante de la presente medida.


Artículo 2°.- Convalídase los pagos efectuados por compensaciones, subsidios y certificados de obra correspondientes a los servicios ferroviarios de pasajeros de superficie correspondientes a las Líneas Urquiza (METROVÍAS S.A.) y Belgrano Norte (FERROVÍAS S.A.C.) con fondos liquidados en el marco del SISTEMA FERROVIARIO INTEGRADO (SIFER).


Artículo 3°.- Notifíquese a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE (CNRT).

Artículo 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Javier Dietrich

24 de junio de 2019

Se extiende hasta el 31 de Marzo de 2020 la concesión de la empresa Ferrovías de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 359/2019 de fecha 18 de Junio de 2019 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, expresa lo siguiente:

Artículo 1°. - Extiéndese el plazo de (DIECIOCHO) 18 meses previsto en el artículo 4° de la Resolución N° 1339 del 21 de diciembre de 2017 del MINISTERIO DE TRANSPORTE hasta el 31 de marzo de 2020 o hasta tanto tome posesión el nuevo operador al que haya sido adjudicado el servicio ferroviario, lo que ocurra primero.


Artículo 2°. - Autorízase la convocatoria a formular observaciones y/o sugerencias sobre el Proyecto de Pliego de Bases y Condiciones Particulares, para Licitación Pública Internacional de la Concesión del Servicio Ferroviario Metropolitano de Transporte Ferroviarios de Pasajeros de la Línea BELGRANO NORTE (PLIEG-2019-54964631-APN-SSTF#MTR; y sus respectivos Anexos:IF-2019-54835769-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54836240-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54837243-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54837767-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54838245-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54838517-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54838681-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54838928-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54840839-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54841021-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54841524-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54842016-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54841621-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54842397-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54842482-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54842658-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54843068-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54842935-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54843361-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54843574-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54843784-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54844333-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54843657-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54843877-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54843517-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54842838-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54847879-APN-SSTF#MTR; IF-2019-54841901-APN-SSTF#MTR).

Artículo 3°. - Publíquese la convocatoria autorizada en el artículo 2° por el término DOS (2) días en el Boletín Oficial y difúndase en los sitios de internet del MINISTERIO DE TRANSPORTE (https://www.argentina.gob.ar/transporte), de la Oficina Nacional de Contrataciones (www.argentinacompra.gov.ar) y del Banco Mundial (http://dgmarket.com/).

Artículo 4°. - Difúndase el Proyecto de Pliego de Bases y Condiciones Particulares aprobado en el artículo 3° por el término de TREINTA (30) días hábiles contados a partir de la publicación de la convocatoria, en el sitio de internet del MINISTERIO DE TRANSPORTE (https://www.argentina.gob.ar/transporte), al que se tendrá acceso libre y gratuito para los que deseen consultarlo.

Artículo 5°. - Establécese que la convocatoria autorizada en el artículo 2° de la presente medida constituye una instancia de intercambio preliminar con los potenciales interesados y la ciudadanía, que no forma parte del procedimiento de selección del contratista que en su caso se convoque y que toda observación y/o sugerencia presentada por los interesados tendrá carácter de colaboración con la Administración Pública Nacional, la que será analizada por el MINISTERIO DE TRANSPORTE, quien tendrá la potestad de receptarlas total o parcialmente o descartarlas sin existir deber de justificar tal decisión, y sin que ninguno de los supuestos genere derecho alguno en favor de los interesados, ni ventaja o beneficio alguno en el futuro procedimiento licitatorio.

Artículo 6°. - Los interesados podrán formular observaciones y/o sugerencias técnicas durante el plazo de TREINTA (30) días corridos contados desde la publicación de la convocatoria, únicamente por correo electrónico a la dirección de correo electrónico: lp_LBNyLU@transporte.gob.ar.

Artículo 7°. - Notifíquese a la empresa FERROVÍAS S.A.C., a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, a la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE, a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE) y a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE (CNRT).

Artículo 8.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archívese. Guillermo Javier Dietrich

15 de junio de 2019

Algo más sobre los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

He leído en su página dos notas referidas a los talleres ferroviarios ubicados en mi pueblo, y le agradezco profundamente el ver dado a publicidad todos los padecimientos que pasan los trabajadores que ahí laboran, y que muchos son amigos míos, y de los que me preocupa tremendamente la angustia que viven diariamente.

Le informo que el miércoles pasado, según me comunicaron, visitó los talleres el Intendente Municipal de Laguna Paiva para charlar con los trabajadores. Les dijo que se ponía a disposición de ellos y que cuando vengan de la licencia obligatoria, que les dan a los obreros en el mes de Julio próximo, salgan a golpear las puertas para explicar la situación. A los que allí laboran estas palabras le cayeron muy mal.


Este intendente municipal no se presenta a la reelección que este domingo, como usted sabrá, se vota en la Provincia de Santa Fe, por lo tanto sus palabras sonaron a chiste.

También hay que decir que todos los candidatos de los distintos partidos políticos que el domingo se candidatean, ninguno jugó alguna carta en favor de la reactivación de los talleres ferroviarios de Laguna Paiva.

Desde la empresa Provisión Siderúrgica del Grupo EMEPA comunicaron que en el mes de Agosto entrarían algunos coches de pasajeros de la empresa concesionaria Ferrovías SAC, que es una continuidad del trabajo actual. Le comunico que los obreros consumen esto y duermen la siesta.

Tal como usted lo informó en su medio, la licitación de la empresa Trenes Argentinos Cargas para la reparación de 30 vagones (Código 77), cuyos vehículos se encuentran en los mismos terrenos de los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva, fue otorgada la empresa Materfer que se encuentra ubicada en la Provincia de Córdoba.

En resumen, se perdió la licitación y para colmo no se sabe qué suerte correrá la concesión de la empresa Ferrovías SAC, de la cual depende los talleres en gran forma. Atte.
Gustavo Alonso
gualon@gmail.com

11 de junio de 2019

Talleres Ferroviarios Laguna Paiva: Licenciarían a los trabajadores por falta de trabajo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Talleres Ferroviarios Laguna Paiva se encuentra al borde de su cierre en crítica situación" de fecha 09 de Junio pasado, donde expresamos, entre otras cosas, "que en en dichos talleres que hoy están a cargo de la empresa Provisión Siderúrgica del Grupo EMEPA, están pasando momentos muy delicados porque no tienen casi trabajo, solamente están reparando algunos coches de pasajeros de la empresa Ferrovías SAC (Línea Belgrano Norte)".


En el día de hoy nos acaban de informar que en reunión de los delegados con los trabajadores de los talleres, les habrían dicho que van a ser licenciados todos por 15 días a partir del 10 de Julio próximo.

9 de junio de 2019

Talleres Ferroviarios Laguna Paiva se encuentra al borde de su cierre en crítica situación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que la situación en algunos talleres ferroviarios se encuentran en grave situación de cierre, no es ninguna novedad. Ya lo hemos informado largamente la actualidad de Talleres Junín, Talleres Tafí Viejo, Talleres San Cristóbal, el cierre de los Talleres Pérez y ahora se sumaría Laguna Paiva.

Estos últimos (ex COTILPA) que hoy están a cargo de la empresa Provisión Siderúrgica del Grupo EMEPA, están pasando momentos muy delicados porque no tienen casi trabajo, solamente están reparando algunos coches de pasajeros de la empresa Ferrovías SAC (Línea Belgrano Norte).

Nos cuentan desde Laguna Paiva que están muy pendientes de las órdenes que licita la empresa Trenes Argentinos Cargas, ya que dichos talleres siempre el fuerte fue la reparación y reconstrucción de vagones de carga.


Ahora la TAC licitó la reconversión de 30 vagones (Código 77), cuyos vehículos se encuentran en los mismos terrenos de los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva, pero parecería ser que la licitación fue otorgada a otra empresa con el consiguiente gasto del traslado por carretón de los vagones.

De ser cierto todo esto, es inadmisible que se le otorgue los trabajos de reparación de vagones a una empresa que se encuentra a cientos de kilómetros de Laguna Paiva, cuando los mismos los puede realizar los talleres ferroviarios ahorrándose la empresa Trenes Argentinos Cargas el gasto de traslado y dándole a los trabajadores de Paiva la tranquilidad de poder tener trabajo por un poco más de un año.


Hay que recordar, que los talleres más cercanos de Laguna Paiva son los de la empresa del Grupo Roggio que se encuentran a 400 km. en Juárez Celman en la Provincia de Santa Fe. Pero parecería ser que dicha licitación, no es oficial, habría sido otorgada a los Talleres Ferroviarios Mechita

De ser cierta esta noticia, alguién tendría que investigar muy bien todo esto.

16 de mayo de 2019

Línea Belgrano Norte: Todos los días con problemas en los servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los problemas que vive a diario la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC no es de hoy. Los problemas lo viene arrastrando desde hace 3 años cuando la empresa se quedó sin material tractivo por falta de inversión.


Todos los días venimos observando las quejas de los usuarios por las redes sociales, donde experimentan a diario problemas de distinta índole que viven durante el viaje.

Las quejas se vuelven irreproducibles, sobre todo en Twitter, cansados los pasajeros de viajar absolutamente mal por la Línea Belgrano Norte.

Fotografías tomadas de Twitter

En estos momentos, dicha línea concesionada a la empresa Ferrovías SAC desde hace largos minutos los trenes se encuentran parados en estaciones, sin conocer los pasajeros los motivos que ocasionan dicha suspensión de los servicios.

Esto no es relato, es la realidad de lo que viven diariamente los usuarios de las distintas líneas ferroviarias

#NiUnaMenos Dian@dian_roman

#trenbelgranonorte otra vez c demoras,nos hicieron bajar en montes x" desperfecto técnico"! Q gestion pésima @Guillodietrich  @MindeTransporte todos los días se cag@n n los usuarios no piensan hacer nada no?#ferrovias
19:23 - 16 may. 2019

Diego Muñóz

#TrenBelgranoNorte detenido... Dicen x desperfecto en formación entre montes y boulogne.
19.24 - 16 may. 2019


#NiUnaMenos Dian

En respuesta a @Guillodietrich
Arregla el #TrenBelgranoNorte! Que lo único que queremos es viajar bien! Hace algo ministro de transporte! Estamos en la desidia hace muchos años....hace algo...es tu función!
19.26 - 16 may. 2019

Javito

#TrenBelgrano #TrenBelgranoNorte detenido en Munro por  desperfecto de locomotora entre Montes y Boulogne
19.27 - 16 may. 2019

Gabriel Ponce@Gabriel92648096

En respuesta a @MindeTransporte Y para cuándo estaran los andes del #TrenBelgranoNorte?
19.29 - 16 may. 2019

Claudio Albarracin@cralbarra

#TrenBelgranoNorte todos los días un problema nuevo, lpm!!! Varados en Munro porque un tren detenido en Montes. Espero que arranque pronto porque el que está al lado mio ya se comió unas papas fritas, 2 alfajores, un turrón y un chocolate. La ansiedad te mata 😂
19.30 - 16 may. 2019

Patricia Campilongo@PatoCampilongo

#Belgranonorte NO FUNCIONA!!!!!!!!!!!!!! Como siempre!!!! Miles de pasajeros varados por una locomotora de mierda, vieja y sin mantenimiento que se quedo en hora pico ! GRACIAS por tu PESIMA gestión @MinTransporteCo @todonoticias @C5N @Guillodietrich
19.40 - 16 may. 2019

Ezequiel Arias@Horearias

#TrenBelgranoNorte sos nefasto, una vergueza, vos y todos los que te componen. @TrenBelgrano
19.55 - 16 may. 2019

Solo Tránsito@solotransito

#TrenBelgranoNorte detenido... Demoras /  desperfecto en formación entre montes y boulogne.  @DiegoCdRiver  /
Precaucion con el robo de celulares por las ventanillas
20.00 - 16 may. 2019

9 de mayo de 2019

Línea Belgrano Norte: Piquete y corte de vías entre estaciones Tortuguitas y Tierras Altas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace exactamente una hora que se produce un piquete y corte de vías entre las estaciones Tortuguitas y Tierras Altas de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC por vecinos del lugar.

Fotografía gentileza TrenBelgranoNorte

Asimismo, se encuentra cortado paso a nivel ubicado a metros de la estación Tierras Altas. Los motivos de dicho pique es por manifestación de vecinos del lugar. Los servicios de pasajeros se encuentran suspendidos entre dichas estaciones. Ampliaremos

25 de marzo de 2019

Línea Belgrano Norte: Dos trabajadores tercerizados lesionados en obra elevación de andenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A la muerte del joven trabajador ferroviario, Sebastián Carranza, en la estación Castelar de la Línea Sarmiento ocurrida el 19 de Marzo pasado en momentos que el operario de telecomunicaciones realizaba tareas de cableado en esa parada ferroviaria arriba del techo de la estación, parte del mismo se desplomó cayendo Carranza al hueco de la escalera del túnel peatonal, falleciendo producto de las heridas provocadas.


Ahora en la tarde del día sábado 23 de Marzo pasado en la estación Villa Rosa (Pilar) de la Línea Belgrano Norte, dos trabajadores tercerizados que realizaban tareas en la elevación de andenes, sufrieron lesiones tras ser golpeados por la pluma de un camión hormigonero. El pie de apoyo del camión cedió, lo que ocasionó su vuelco y los golpes a los operarios. Las obras están a cargo de la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura "aunque la empresa Ferrovías SAC (la concesionaria de la Línea) comparte la responsabilidad en la seguridad", expresa la gente de la Lista Roja "Vanguardia Ferroviaria".


Asimismo, expresan que "las deplorables condiciones de trabajo se ven incrementadas ahora, ya que luego de un parate de meses producto de la política de ajuste del gobierno nacional (con el consecuente despido de operarios), hay una orden desde el Ministerio de Transporte de la Nación que la estación Villa Rosa "tiene que estar lista" para Agosto, como anunció recientemente el intendente Ducoté, por pura especulación electoral. Estas son otras de las nefastas consecuencias del ajuste, la intensificación del ritmo de trabajo, la muertes y las lesiones evitables para los trabajadores".


"En un hecho de idénticas características el 26 de abril de 2014 donde había muerto Ambrosio de León (empresa Ferromel) en la Línea Belgrano Norte. La obra estaba a cargo exclusivamente de Ferrovías, entre las estaciones Boulogne y Montes. El "asesinato laboral" del compañero que se da también por negligencia patronal. La pluma de descarga cayó esa vez directamente sobre su cabeza, con consecuencias fatales", expresan desde su cuenta de Facebook la Lista Roca "Vanguardia Ferroviaria" de la Unión Ferroviaria.


Además, continúan diciendo que "ese día la empresa Ferrovías impuso (con anuencia de la burocracia de la U.F. y la Uocra) jornadas de trabajo que superaban el límite legal de 12 horas, además de trabajar a oscuras cuando sucedió el hecho. Un trabajo que requería más tiempo, la empresa quiso que sea terminada la obra en un sólo fin de semana".


Por último expresan que "la información que nos llega sobre los operarios de Villa Rosa es que habrían quedado en observación. Nuestra solidaridad y plena predisposición para los compañeros damnificados".