Exterior
Resultaría
más costoso enviar soja a China por el puerto de Ilo que a través de Santos en
Brasil
El
Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que busca unir comercialmente los
puertos del Atlántico en Brasil y del Pacífico en Perú es inviable desde el
aspecto económico, según un estudio realizado por la Unión Internacional de
Ferrocarriles (UIC, por sus siglas en francés).
Citando
el estudio de UIC, el portal brasileño de noticias Estadão informó que el costo
de transportar una tonelada de soja desde Lucas do Rio Verde hasta Shanghái,
China, asciende a US$120,43 si se despacha desde el puerto de Santos; mientras
que el envío a través del puerto de Ilo en Perú costaría US$ 166,92. “Es una
diferencia de US$ 46,49 por tonelada”.
El
cálculo no toma en cuenta el costo de construcción de la ferrovía bioceánica
que podría recorrer unos 3.650 kilómetros, de los cuales más de 1.000 km
pasarían a través de los Andes. El Gobierno de Brasil estima que el proyecto
requerirá una inversión de US$40.000 millones sólo en el lado brasileño.
El
análisis hecho por la división de América Latina de UIC solo considera la
distancia que debe recorrer el cargamento de soja y calcula el flete
ferroviario de mercancías de acuerdo con el precio actual en Brasil, con un
tipo de cambio de 3,00 reales por dólar.
Por
su enorme tamaño y dudosa sostenibilidad económica, el ferrocarril bioceánico
es comparado en el sector privado con el tren de alta velocidad entre Campiñas
y Río de Janeiro, un proyecto que fue “la niña de los ojos” de la actual
Mandataria brasileña Dilma Rousseff durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da
Silva y que ahora está archivado, mencionó Estadão.
El
hecho de que el proyecto ferroviario transnacional haya cobrado importancia
debido al interés de China es también motivo de “descrédito”, dadas las
diversas promesas incumplidas por parte de inversionistas de ese país, agregó
el medio.
Plan
de infraestructura
Cabe
recordar que Dilma Rousseff anunció el 9 de junio un plan de inversiones de
unos US$64.000 millones en ferrocarriles, carreteras y puertos para impulsar la
economía de Brasil, que se contrajo en los últimos meses.
Junto
a los ministros de Planificación Nelson Barbosa y de Hacienda Joaquim Levy la
mandataria anunció que el plan incluye proyectos en 20 estados y 130 municipios
de todo el país a lo largo de los próximos años y también después de que su
mandato termine a fines de 2018.
Además
del tren bioceánico que unirá Brasil y Perú, los otros proyectos incluyen
renovaciones en puertos y aeropuertos y la construcción de varias carreteras
para agilizar el transporte de granos y carnes porcinas y avícolas, entre otras
materias primas.Fuente: Gestión, Perú