19 de junio de 2015

¿Qué es de estos coches de pasajeros Doble Piso remolcados?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Allá por el año 2010, la ex empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires S.A. incorporó a su parque de coches de pasajeros, algunos vehículos Doble Piso (remolcados) para realizar un servicio diferencial en la Línea Sarmiento que cubría una vez por día, de lunes a viernes hábiles, el trayecto Once-Mercedes, con paradas intermedias en las estaciones Ramos Mejía, Haedo, Castelar, Merlo, Moreno, General Rodríguez y Luján.



Según lo que informaba en ese tiempo la ex empresa T.B.A. “la nueva formación, diseñada y fabricada íntegramente en la Argentina por técnicos e ingenieros de la empresa Emprendimientos Ferroviarios (EMFER), se suma a la ya utilizada en el ramal eléctrico Once-Moreno de la Línea Sarmiento. En base al óptimo resultado de esta última, TBA decidió incorporar a su flota una nueva formación de este tipo pero destinada a ramales no electrificados".



Interior de los coches de pasajeros Doble Piso

"La formación está compuesta por una locomotora diésel Serie 319 (Retal ex Renfe) y tres coches doble piso remolcados. La capacidad total es de 310 pasajeros sentados, con 98 pasajeros sentados en los coches extremos y 114 pasajeros sentados en el intermedio. Cuenta con butacas de símil cuero con apoyacabezas, distribuidos en el piso inferior a razón de cuatro asientos por fila con una disposición 2+2, y en el superior cinco, con una disposición 3+2. Fueron equipados con seis monitores LCD y dos carteles electrónicos para esparcimiento e información a los pasajeros, sistema de audio, conexión wi-fi a internet y dos equipos de aire acondicionado frío/calor con una capacidad de 32.000 calorías cada uno".


Formación pasando por estación Floresta

Hoy, hasta donde sabemos, dichos coches de pasajeros de Doble Piso se encuentran "depositados o estacionados" detrás del Dpto. de Locomotoras Haedo sin cumplir función alguna.

Es una lástima que dicho material rodante se encuentre ocioso, cuando bien podría cumplir servicios de pasajeros por la misma Línea Sarmiento hasta, por ejemplo, Bragado (tres días a la semana) con paradas intermedias en Luján, Mercedes, y de ahí parando en todas hasta su destino, en un horario del mediodía o media tarde sin interponerse al de la empresa provincial Ferrobaires, contando de esa manera dicho corredor con otro servicio.

También, por ejemplo, se lo podría usar en el corredor de la Línea Roca para cumplir servicios de pasajeros entre Plaza C. y Chascomús y dejar la formación de origen chino de larga distancia para otro itinerario.

En fín, es una lástima que dicho material rodante que tiene muy poco uso se encuentre "estacionado" sin cumplir servicios, ojalá la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria pueda "resucitarlos" y ver la forma de poder usar esos vehículos que tanta falta hacen para la corrida de nuevos trenes de pasajeros.