28 de junio de 2015

Tren Mixto (Pasajeros y Encomiendas) entre Libertad y San Sebastián del Ferrocarril General Belgrano

Historia Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace años que dejamos de rememorar por Crónica Ferroviaria (debido al tiempo que nos llevaba preparar las notas) aquellos trenes de pasajeros y mixtos que alguna vez circularon por los distintos ferrocarriles de nuestro país.

Hoy volvemos a hacerlo, no historiando sobre los mismos porque mucho se ha escrito al respecto, sino para traerlos por un rato a la memoria de todos para pensar por un momento de cuántos servicios de pasajeros se prestaban a lo largo y ancho de nuestro país y que hoy, lamentablemente, ya son historia.

Estación San Sebastián. Locomotora de vapor Nro. 4612 - Serie 10a - Rodado: 2-6-2/Tender 4-4 - Trocha: 1000mm - Fabricante: Sociedad Winterthur Suiza - Año: 1909/10. Autor foto: Carlos A. Pérez Darnauld

Tren Mixto Nro 115 y 116

El Tren Mixto Nro. 115 salía de estación Libertad del Ferrocarril General Belgrano (ex Ferrocarril Midland) a las 09,55 horas llegando a estación San Sebastían (Km. 128,400) a las 12,40 horas.


Durante el trayecto realizaba paradas en las estaciones Elías Romero (10,23 - 10,24 horas), Plomer (10,50 - 10,51 horas), Enrique Fynn (11,06 - 11,08 horas), Gonzáles Risos (11,23 - 11,24 horas), Ing. Williams (11,45 - 11,46 horas), J.J. Almeyra (12,08 - 12,14 horas y Km. 117 (12,20 - 12,24 horas).

Los servicios se realizaban diariamente.

El Tren Mixto Nro. 116 salía de regreso de estación San Sebastián a las 13,20 horas llegando a estación Libertad a las 16,25 horas.


Durante el trayecto realizaba las siguientes paradas: Km 117 (13,36 - 13,42 horas), J. J. Almeyra (13,48 - 13,54 horas), Ing. Williams (14,18 - 14,20 horas), González Risos (14,41 - 14,43 horas), Parada Km. 79 (14,48 - 14,54 horas), Enrique Fynn (15,02 - 15,05 horas), Plomer (15,20 - 15,21 horas), Elías Romero (15,55 - 15,57 horas).

Los datos fueron sacados del Itinerario de Trenes Nro. 15 (zona Buenos Aires) del año 1960

En el año 1975 este Tren Mixto se suprimió y el 11 de Septiembre de 1977 corrió por última vez el coche motor (que alguna vez publicáramos en Crónica Ferroviaria con el titulo "Aquellos trenes de pasajeros que nos dejaron") a Carhué, quedando sin trenes de larga distancia el ex Ferrocarril Midland.

Algo de la historia final del ex Midland

En Wikipedia se puede encontrar con el nombre de "Ferrocarril Midland de Buenos Aires" la historia de dicho ferrocarril. Nosotros queremos editar los últimos párrafos de la misma sobre sepultura de dicho ferrocarril, que dice lo siguiente:

"Visto y considerando el éxito obtenido, Planeamiento informó a sus superiores el 21 de septiembre de 1977, diez días después de la clausura de la línea, que con motivo de los decretos del 2 de marzo y 5 de agosto y de la Resolución del 24 de agosto parece que desconocía la fecha en que aquella había ocurrido, “el sector Libertad-Plomer ha quedado sin servicios. Atento a ello, y a la falta de perspectivas”, consideraba que Ferrocarriles Argentinos debía elevar dicho sector como “comercialmente no conveniente” para la Empresa. Se inició entonces el tramiterío del caso, que vio la luz el 18 de enero de 1978, cuando el decreto 96/78 incluyó los 34,1 kilómetros restantes del Midland entre otros 501 sujetos a clausura. Y la Resolución de la Presidencia de Ferrocarriles Argentinos del 16 de febrero de 1978 que disponía llevar a cabo lo ordenado por el decreto del Poder Ejecutivo también cumplía con la finalidad de incluir el tramo Libertad-Plomer entre aquellos que se debían clausurar. Mero blanqueo de algo que ya había ocurrido el 12 de septiembre anterior".

Puente sin terraplenes del antiguo Ferrocarril Midland sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento en Mariano Acosta, partido de Merlo.Wikipedia

"Así, con esto de suprimir sólo el 22% del Ferrocarril Midland sin advertir que ello condenaba a la desaparición a otro 66%, y la posterior y extrema prolijidad de declarar clausurado el 6% restante de la vía principal que ya estaba clausurada de hecho con anterioridad, concluyó la historia del Ferrocarril Midland (fuera de la sección suburbana, por supuesto)".

"Aparte de la habitual depredación en estaciones abandonadas, víctimas tanto de los cazadores de recuerdos (relojes, campanas, faroles) como de los interesados en aprovechar todo material útil (hasta el machimbre de los pisos), sin olvidar los actos de vandalismo puro, el resto del material de vía fue enajenado. Esto se hizo mediante una orden de venta fechada el 10 de noviembre de 1978 emitida a favor del Establecimiento Metalúrgico Santa Rosa S. A, quien se encargaría de desmantelar todo el material metálico incluidos durmientes entre las estaciones Plomer y Carhué, más exactamente desde el kilómetro 64,017 o sea, al oeste del empalme donde se bifurca la vía superpuesta con el Compañía General, y el kilómetro 516,200, es decir antes de ingresaren el cuadro de la estación Carhué".

"Para quien le interese saber cuál fue el destino final del susodicho material, digamos que, obviamente, fue el del poco glorioso empleo como chatarra, pues tal el empleo que le dio la Acería Santa Rosa. De ésta aclaremos que si bien no existe bajo ese nombre, pues fue absorbida por Acindar, aún funciona en su predio de La Tablada, adyacente a otra vía ferroviaria, la del Ramal Haedo - Temperley. Erigida por 1943, se encuentra aproximadamente a tres kilómetros de la estación Aldo Bonzi. Quién podía suponer, en aquellos optimistas días de principios de siglo, que más de 70 años después todo el flamante material que “aseguraba un futuro de grandeza” iría a parar a las fauces de hornos eléctricos que se construirían tan cerca".