16 de enero de 2013

TRABAJOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE VÍA, OBRAS VARIAS, MATERIAL RODANTE Y PANTALLAS INFORMATIVAS DE LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Crónica Ferroviaria estuvo visitando las obras de distinta índole que se están llevando a cabo por parte del Ministerio del Interior y Transporte  en la Línea Sarmiento.

Si bien venimos informando cotidianamente sobre los trabajos que se están desarrollando en la vía férrea, hoy lo hicimos visitando los talleres ferroviarios de Liniers que es donde se trabaja en el ensamblado de tramos de infraestructura de vía (con todos sus componentes nuevos) que después se coloca en reemplazo de la actual.

Tramos debidamente preparados de infraestructura de vía  para ser colocados en reemplazo de los viejos en tren de obra
Tolvas con balasto

Locomotoras que se usan para los trenes de obra

Estos trabajos los esta realizando la empresa COMSA de Argentina que ha sido contratada para la ejecución de obras de renovación de vía en el tramo Once – Castelar de la línea Sarmiento. Además, esta empresa integra el consorcio que realizará el soterramiento de 9,2 kilómetros de la línea Sarmiento entre las estaciones de Caballito y Liniers.

¿Qué se hará con el material de vía renovado?

Estuvimos observando que el material de vía renovado se encuentra parte a un costado de la traza ferroviaria y otro ya es trasladado a los talleres ferroviarios Liniers donde se lo carga en chatas ferroviarias.



Carga del material de infraestructura de vía extraído en vagones planos ferroviarias

La pregunta que nos hacemos sobre qué hará el Estado Nacional con dicho material, es porque cuando se hizo la renovación de la infraestructura de vía de Moreno a Castelar el mismo se pensó que iba a ser usado para renovar la vía del ramal Merlo - Lobos que es el más destruido de la Línea, y lamentablemente fue enviado a otros lugares. Unos dicen que vieron parte del mismo por la Provincia de San  Luis. ¿Será verdad?.


Esperemos que la vía que sí está en condiciones de volver ser usada (no los durmientes porque la verdad que están muy deteriorados), si se le agregan durmientes nuevos, fijaciones y eclisas en perfectas estado, la vía de Merlo a Lobos podría quedar en condiciones aptas de ser usada sin problemas por formaciones ferroviarias.

Con relación a dicho ramal a Lobos, hoy nos informaron que se cumplen los servicios de pasajeros si hay locomotora disponible, de lo contrario se anulan los servicios. Una Lástima.

Trabajos de los talleres ferroviarios

También estuvimos observando los trabajos que se están realizando en distinto material tractivo y rodante en los talleres ferroviarios de Líniers. En la sección tracción hay varias locomotoras en vías de recuperación (entre ellas varias Alco modelo DL-535, una Serie 319 Retal Nro. 214 y una G.A.I.A, entre otras). En cuanto a coches de pasajeros pudimos ver tres Materfer (modificados para piso alto) luciendo los colores de Transporte Público de la Línea Roca. Asimismo, vimos que se están refaccionando y poniendo en valor dos naves de reparaciones.








Otras novedades

En la estación Once de Septiembre ya se habilitó al servicio el trágico andén Nro. 2 donde ocurrió el terrible accidente ferroviario del día 22 de Febrero de 2012 donde murieron 52 personas y 700 quedaron heridas. Se colocó nuevo paragolpes hidráulico (cuando fue el accidente prácticamente el paragolpe era la pared) y cerámicas en los andenes 2 y 3. Los andenes 4 y 5 están cerrados por reformas.


También se están colocando pantallas informativas en las estaciones, ya están funcionando como el caso de la que está ubicada en Floresta donde se observa en números grandes cuánto falta para la llegada de la próxima formación, en nros. medianos para el siguiente tren y los más chicos para el subsiguiente.




Lo que tendrán que poner el acento las autoridades de la Línea Sarmiento es que ya se observan coches con graffitis. No vaya a ser que pase lo mismo que en la Línea Roca y en las distintas Líneas de Subtes donde no hay ningún vehículo sin sufrir ese vandalismo.

GENTE DE LA SOFSE INSPECCIONA LA INFRAESTRUCTURA DE VÍA DE LA LÍNEA URQUIZA PARA POSIBLE SERVICIO DE PASAJEROS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Una comisión integrada por el Gerente General de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Ing. Alfredo Cargnello, y un grupo de empresarios de origen coreano partieron lunes 14 de Enero a la mañana desde estación Zárate en un coche Materfer para realizar un relevamiento general de la infraestructura total de la Linea Urquiza.


Según el portal Unión Ferroviaria Línea Urquiza (Portal Oficial) esta iniciativa parte de una directiva del Ministerio del Interior y Transporte la cual analiza la posibilidad sobre la corrida de un tren de pasajeros desde Federico Lacroze (Buenos Aires) hasta Garupa (Misiones).

SOFSE: INFORMA QUE SE EXTENDIÓ SERVICIO FERROVIARIO DE PASAJEROS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que a partir del 2 de enero el servicio de pasajeros Cacuí-Los Amores que la SOFSE opera en la Provincia de Chaco, se extendió hacia Resistencia-Los Amores, mediante la construcción del desvío Fray Rossi.

Dicha modificación, permite a los pasajeros provenientes del interior de Resistencia, continuar en la formación sin necesidad de realizar el transbordo en la estación Cacuí al servicio metropolitano como se venía haciendo, sino que la misma los llevará directamente al centro de la ciudad.


En cuanto a los horarios del servicio, los mismos serán de la siguiente manera: de lunes a viernes -saliendo de Resistencia- a las 15.15 hs.; llegando a Los Amores a las 21.05 hs. y de Los Amores: saliendo a la 1.25 hs. con llegada a Resistencia a las 07.13 hs.

En tanto, para los días sábados, domingos y feriados continúa el mismo recorrido, saliendo de Los Amores a la 1.25 hs. con llegada a Cacuí a las 6.25 hs.

Construcción desvio Fray Rossi

Tiene una extensión de 188 mts de vias nuevas y un andén de 40 mts permitiendo así la mejora del servicio.

LA MUNICIPALIDAD DE TIGRE INSTALÓ PUENTE PEATONAL EN EL TALAR SOBRE RAMAL FERROVIARIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Secretaría de Inversión Pública y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Tigre llevó a cabo la instalación de un puente peatonal de 22 metros de largo, en el cual se le colocará sus respectivas rampas de acceso correspondientes que conectarán dos áreas importantes de la localidad.

La obra permitirá a los vecinos trasladarse sobre las vías del tren de un modo seguro, evitando posibles accidentes y riesgos que corren hoy al cruzar las vías del tren. La ubicación del nuevo cruce es desde la Avenida Paul Groussac hacia la calle O´Higgins, a la altura de Reconquista y Vivaldi.


Al respecto, el Secretario de Inversión Pública y Planeamiento Urbano, Antonio Grandoni, nos manifiesta: "El Municipio de Tigre se abocó a gestionar con las autoridades del Ferrocarril, la autorización correspondiente para colocar un puente peatonal en el cruce mencionado que conecte de manera satisfactoria dos amplias áreas de El Talar.


Luego de numerosas intervenciones administrativas, se logró finalmente dicha autorización, concretándose en el día de la fecha el emplazamiento de dicho puente por sobre las vías del ex Ferrocarril Bartolomé Mitre del ramal Víctoria - Capilla del Señor, una obra necesaria y muy solicitada por los vecinos. A partir de esta obra, las familias de esta zona de El Talar cuentan con la tranquilidad de trasladarse por sobre las vías de modo seguro, evitando molestias, riesgos ó posibles accidentes.”

Desde la secretaría, informaron que en el transcurso de la semana finalizarán la colocación de rampas de acceso a la pasarela.

PARO DE TRENES PARA EL MARTES PRÓXIMO POR LA TROCHITA


GREMIALES

Unión Ferroviaria y La Fraternidad impulsan la medida de 24 horas, nacional y para servicios de pasajeros y de carga

Un paro de trenes para el martes 22 de enero, de caracter nacional y tanto para servicios de carga como de pasajeros, es impulsado por los sindicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad en repudio por el cierre del servicio La Trochita, en Chubut.


El paro de trenes será de 24 horas y se realizará con el objetivo de "respaldar a las 66 familias que se quedan sin trabajo y aisladas de la provincia", sostuvieron en un comunicado de prensa difundido este miércoles por la mañana.

Según informó el diario local Jornada, el Gobierno de Chubut ratificó la decisión de suspender los servicios de La Trochita, que une las localidades de El Maitén y Esquel, después de un informe de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en el que se advertían problemas técnicos en la formación y su infraestructura.DiarioPopular

DENUNCIAN PERSECUCIÓN EN SBASE


ACTUALIDAD

"Mi cuestionamiento es fundado, pero a la vez respetuoso", se defendió el ingeniero Raúl Ávila, con 23 años de experiencia en la empresa que amenazó con despedirlo. Repudios.

La empresa pública Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) intimó por vía judicial a un delegado sindical de la Asociación del Personal Jerárquico de ese organismo (APDESBA) para que deje de realizar declaraciones a la prensa contra la suspensión de la línea A, que comenzó ayer y se extenderá hasta el 8 de marzo.

La medida fue cuestionada por los metrodelegados y también por el ingeniero civil Raúl Ávila, delegado del personal jerárquico de la empresa porteña, quien advirtió que no era "necesario cerrar el servicio". La declaración del funcionario ocurrió cuando la empresa conducida por Juan Pablo Piccardo, oficializó la interrupción del servicio y desde el martes pasado, el organismo le llamó "la atención por la reiterada violación a las órdenes e instrucciones impartidas por su empleador".

Ing Juan Pablo Piccardo, Presidente de SBASE

El texto lleva la firma de Patricia Robles, apoderada legal de SBASE, y se basa en una curiosa advertencia que la empresa mandó a sus empleados el 26 de junio pasado, donde le recordó al personal "que las respuestas y comunicaciones de prensa, así como la difusión por cualquier medio de cuestiones vinculadas al objeto de SBASE, deben ser canalizadas a través del área de  Relaciones Institucionales y Prensa, con el propósito de no confundir a los usuarios del subte (...) con opiniones interesadas y de corte político". Con esa restricción, la empresa acusó a Ávila de violar la Ley de Contrato de Trabajo, y dejó constancia de sus intenciones de despedirlo.

En respuesta, Ávila se defendió con otra carta documento y contestó que las advertencias judiciales "pretenden limitar el derecho de libertad de expresión de los dependientes de SBASE sin asidero legal ni razonabilidad", y luego recordó a la empresa que sus declaraciones coincidieron con la voz de expertos, como el auditor del metro de Barcelona, Miguel Bonilla Ruiz. "Mi cuestionamiento es fundado, pero a la vez respetuoso", indicó el ingeniero con 23 años de experiencia en la empresa, que denunció la violación a sus derechos políticos y sindicales, consagrados por la Constitución Nacional". TiempoArgentino

DEFENSOR DEL PUEBLO ADJUNTO CRITICA MANEJO DE SUSPENSIÓN DE LA LÍNEA A DE SUBTE


ACTUALIDAD

El defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, Gerardo Gómez Coronado, criticó hoy al gobierno porteño y afirmó que "no debería haber interrumpido el servicio" de la Línea A del subte, sin haber implementado antes "un plan de contingencia" para los miles de usuarios que se quedaron sin ese medio de locomoción. "Durante el día de ayer (lunes), hemos observado que lamentablemente no se han instrumentado las medidas recomendadas con el consiguiente perjuicio para los usuarios y vecinos", dijo Gómez Coronado, según un comunicado.


El funcionario recordó que ante el anuncio de la suspensión del servicio por 58 días, la Defensoría del Pueblo porteña requirió al gobierno de la Ciudad, por resolución 21/13 que "implemente un plan de contingencia que prevea la utilización de buses y colectivos como medio de paliar los inconvenientes que originaría la interrupción de este transporte masivo de pasajeros". La conclusión de Gómez Coronado es que "el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no debería haber interrumpido el servicio sin prever un plan de contingencia". (Télam)

TRENES Y ESTADO


ACTUALIDAD

“Nosotros seguimos en la campaña de la Federación Ferroviaria, los cuatro sindicatos del sector, pidiendo que los trenes tanto de carga como de pasajeros sean operados por el Estado nacional”, subrayó ayer el secretario general del Sindicato La Fraternidad, Omar Maturano. Tras las declaraciones del ministro del Interior y Transporte a Página/12 anunciando nuevas inversiones, Maturano crítico que el Gobierno se enfoque en el Sarmiento y Mitre cuando hay otras líneas en malas condiciones.

Secretario General del gremio La Fraternidad

“Tiene que haber una política seria de parte del Estado nacional, con un presupuesto acorde, de acá a doce años, para que de acá a doce años se levante el ferrocarril, no puede ser en cuatro meses”, planteó el titular de La Fraternidad, apuntando otra vez a abrir una polémica con Florencio Randazzo, que en la entrevista publicada por este diario, el domingo último, explicó que los primeros cambios en las líneas Mitre y Sarmiento van a notarse en los próximos sesenta días.

“Los ferrocarriles son nacionales y tienen operadores que actúan en representación del Estado”, explicó el ministro Randazzo en dicha entrevista. “No es imposible pensar una renacionalización de los trenes. Igualmente, quienes plantean que la operatoria del ferrocarril sea del Estado deberían hacer una autocrítica. Son cómplices y responsables del vaciamiento del sistema ferroviario en la década del noventa”, cerró el ministro.Página12

"NO ESTÁN ATENTANDO CONTRA LA FERROVIARIA, SINO CONTRA EL SISTEMA"


ACTUALIDAD

Una escucha telefónica difundida en el juicio revela que "algún mal parido" pretendió involucrar a la Casa Rosada en el crimen del militante del PO, Mariano Ferreyra.

El Gobierno nacional interpretó en 2010 que el asesinato a balazos del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, durante una protesta, fue obra de "algún mal parido" que pretendió "sembrar un muerto" contra la Casa Rosada porque se estaba "trabajando para mejorar el sistema ferroviario".

Así lo reveló una escucha telefónica difundida durante el juicio que el Tribunal Oral en lo Criminal 21 lleva adelante por el homicidio del joven de 22 años, en la cual pudo oírse al entonces subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, ex dirigente de La Fraternidad, dar su versión del homicidio.

Antonio Luna, Ex Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación

"Acá no están atentando contra la Unión Ferroviaria, están atentando contra el sistema", despotricó Luna en la llamada telefónica que realizó desde la Secretaría de Transporte el 25 de octubre de 2010 a Juan Carlos "Gallego" Fernández, secretario administrativo y virtual "número dos" del gremio para solidarizarse con el dirigente, ahora uno de los enjuiciados.

En esa conversación registrada cinco días después del asesinato, Luna confió a su interlocutor que habló del tema "con el ingeniero", o sea el entonces secretario de Transporte Juan Carlos Schiavi.

"Acá hay un montón de gente de la oposición que (por el crimen de Ferreyra) nos está pegando mal a nosotros", se quejó el subsecretario en la charla con Fernández, a quien le sugirió que "la mejor forma de defenderse (de las acusaciones) es no aclarando nada" y le aseguró: "a los amigos los acompaño hasta la puerta del cementerio".

Justamente Luna y Schiavi están ahora procesados, junto a varios ex funcionarios y empresarios, en la causa penal por la tragedia ferroviaria de Once, que hace casi un año causó 51 muertos y más de 700 heridos. A raíz del hecho, el ministro, Florencio Randazzo, le pidió la renuncia a Luna.

"Los muchachos"

El enjuiciado Claudio Alcorcel prestó declaración indagatoria y admitió que aquel día "íbamos a pelear" contra los trabajadores tercerizados que pretendían cortar las vías de la línea Roca, aunque aseguró que él y "los muchachos" nunca "fuimos armados" ni con intenciones de matar a Ferreyra.

Alcorcel confesó que en la patota "había un montón de delegados" de la UF y admitió que entre los integrantes del grupo reconoció y saludó a Cristian "Harry" Favale, ex barra brava de Defensa y Justicia de Florencio Varela, principal acusado en este juicio y sindicado por al menos 20 testigos como el autor de los disparos mortales. (DyN)

DOS MAQUINISTAS PROCESADOS POR EL CHOQUE DE UN TREN EN LA ESTACIÓN BUENOS AIRES


ACTUALIDAD

Es por un accidente ocurrido en la estación Buenos Aires de la línea Belgrano Sur. La decisión fue tomada por la misma sala de la Cámara Federal porteña que el viernes pasado revocó el sobreseimiento de otro conductor, Marcos Córdoba, en la causa por la tragedia de Once.

Dos maquinistas de la línea Belgrano Sur fueron procesados y rumbo a juicio oral por el choque de una formación contra un bar al ingresar con exceso de velocidad a una estación, el 19 de agosto pasado.

La decisión fue tomada por la misma sala de la Cámara Federal porteña que el viernes pasado revocó el sobreseimiento de otro conductor, Marcos Córdoba, en la causa por la tragedia de Once.

En esta ocasión el accidente ocurrió el 19 de agosto en la estación Buenos Aires del barrio de Barracas cuando el tren impactó contra un bar dentro de la terminal y los dos maquinistas -cuyos nombres no fueron informados- quedaron procesados por un delito que prevé hasta tres años de prisión, según la resolución a la que accedió Télam.


Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah consideraron prueba suficiente un mensaje de texto que uno de los conductores envió al otro después del choque, ocurrido a las 6.13 de la mañana.

"No le vas a decir a nadie que estabas durmiendo, no seas boludo", decía el texto incorporado a la causa judicial.

Además se dio por probado que el tren ingresó a la estación circuló a 34 kilómetros por hora durante 345 metros antes de chocar.
"Cabe reparar en el informe pericial practicado sobre el tren siniestrado, del cual se desprende que hizo su ingreso a cabecera a una velocidad constante y aproximada de 34 kilómetros por hora, habiéndose verificado un brusco frenado por una acción combinada del freno de emergencia y del paragolpes de vía en los últimos 10 a 15 metros", se advirtió en el fallo.

El guarda del tren declaró haber advertido que la formación estaba con exceso de velocidad y que no escuchó el accionar de los frenos, por lo cual aplicó el de emergencia aunque no logró que el tren parase por completo, además de haber intentado sin éxito comunicarse con los maquinistas.

Los maquinistas, sostuvo la Cámara, "actuaron de manera negligente por cuanto en violación a sus obligaciones dirigieron la formación a una velocidad superior a la permitida omitiendo aplicar los frenos que se hallaban disponibles para evitar el impacto y sus consecuencias típicas".

Ambos quedaron procesados por "imprudencia, negligencia o por impericia" a la hora de causar un "descarrilamiento", con embargos de 500.000 pesos.InfoNews

VANDALISMO EN LAS VÍAS: LOS TRENES RECIÉN PINTADOS DEL SARMIENTO, LLENOS DE GRAFFITIS


ACTUALIDAD

Varias formaciones del plan de modernización anunciado por Cristina Kirchner el pasado viernes aparecieron pintadas esta mañana.

Apenas tienen pocos días de uso pero ya sufrieron los primeros deterioros. Los nuevos trenes del Sarmiento, renovados gracias a la inversión del Estado Nacional, aparecieron pintados esta mañana con numerosos graffitis.


"Esto atenta contra los pasajeros para quienes se está trabajando con mucho esfuerzo con el objetivo de que tengan un mejor servicio", argumentó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.


El plan de modernización de las formaciones, anunciado el viernes último por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, prevé un plazo de 21 meses y demandará una inversión de 4.900 millones de pesos, que constituye "el plan de renovación ferroviaria más importante de los últimos 50 o 60 años".

Además, el plan establece la compra de 409 formaciones, y  la construcción de 62 nuevos pasos a nivel y 9 cruces peatonales en 19 municipios de la provincia de Buenos Aires. "Estas obras beneficiarán a más de 8 millones de argentinos que se trasladan cotidianamente en las líneas Mitre y Sarmiento que ahora podrán viajar en vagones con aire acondicionado y televisión", dijo la Presidente.

También destacó que la renovación de las formaciones se suma a otras obras que ya se están realizando como el cambio de vías y en la señalización que estarán terminados en los primeros días de febrero y que permitirán también una mayor frecuencia del servicio. DiarioVeloz.com

TUCUMÁN: ALPEROVICH SE ENTUSIASMA; LOS FERROVIARIOS PREFIEREN LA CAUTELA


ACTUALIDAD

Los trabajadores recibieron la quinta promesa de reapertura durante el kirchnerismo. "Es razonable que la gente no crea y que existan dudas", asumió el intendente taficeño, Javier Pucharras. Reacciones

"Vine a cumplir la promesa que les hice. Y a los que están escépticos y que dicen que los talleres no van a funcionar, yo les digo ¡minga!, los vamos a hacer funcionar". En octubre de 2003, esas palabras del entonces presidente Néstor Kirchner rebotaron en la nave principal del edificio y se diluyeron. Una década después -y tres promesas incumplidas de por medio-, su sucesora, Cristina Fernández, anunció nuevamente que se trabaja en la reactivación de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

Aún no hay mayores precisiones del alcance que tendrá este cuarto anuncio de la era kirchnerista. Quienes conocen lo que implica la puesta en marcha, advierten que llevaría mucha organización, trabajo y dinero. Mientras, los 102 empleados (dependen de la secretaría de Transporte de la Nación) ya casi no cuentan con insumos y desde hace meses que no recibirían material ferroviario para reparar. Al igual que los vecinos, se esperanzan pero no pueden evitar mirar con un dejo de escepticismo la promesa política.

ABANDONO. Las máquinas deben ser refaccionadas para que funcionen.

El gobernador José Alperovich destacó ayer que se buscará dar "más vida y trabajo" al establecimiento, pero no pudo precisar el monto de la inversión. "La voluntad política de la Presidenta es cumplir con el sueño que tenía Néstor Kichner de reactivar fuerte esto, así está en su cabeza y su corazón", concluyó. El mandatario viajaría a Buenos Aires en los próximos días para reunirse con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

Por su parte, el intendente taficeño Javier Pucharras remarcó que desde que se inició la gestión de Ramos nota un interés particular en el caso. Relató que desde hace meses viaja a la Nación junto a ferroviarios para gestionar la concreción de un plan gradual de revitalización diseñado por los trabajadores. Para la primera etapa, se habría acordado la llegada de $1.200.000. Agregó que la mención de la Presidenta les dio tranquilidad y "sumó compromiso al Gobierno". Resaltó además el empeño de los peones. "Es razonable que la gente no crea y que existan dudas. Pero los talleres están en la genética de Tafí e insistiremos una y mil veces para que se concrete", relativizó.

Pablo Díaz es uno de los empleados que participó de las gestiones, y relató que cuando se enteraron por cadena nacional comenzaron a enviarse mensajes de texto. Su trayectoria de 23 años de interrumpidos como ferroviario da cuenta de los vaivenes de los talleres: entró a trabajar en los 70; en los 80, durante uno de los cierres, se quedó sin trabajo hasta 1984, cuando el presidente, Raúl Alfonsín, los reabrió. Volvió a estar desocupado 10 años después, cuando el menemismo los cerró.

"Ramón Ortega nos provincializó hasta que en 1995 vino Bussi y nos corrió. Un grupo volvimos en 2003 y otro, hace más de dos años", repasó. Díaz se mostró entusiasmado y afirmó que esta vez esperan recobrar la confianza en los políticos. Recordó que en diversos actos entregaron carpetas a Hebe Bonafini (madrina de los talleres), Carlos Tomada (ministro de Trabajo), Juan Pablo Schiavi (ex secretario de Transporte) y hasta a la misma Presidenta. "'Dios existe pero está a 1.300 kilómetros', eso nos dijo Schiavi en una de las tantas peregrinadas y golpeadas de puerta. Esto es como el comienzo de un nuevo sueño", aludió. Explicó que el objetivo final de los empleados es poner en condiciones el lugar para que allí se construyan vagones y coches nacionales. "Llegamos al límite del material para reparar. Tenemos 11 vagones listos que jamás se llevaron", consignó.

Ariel Espinoza, periodista especializado en los talleres, advirtió que si bien la noticia genera expectativas, reabrir la planta llevaría muchísimo trabajo. "Hace unos años murió el jefe del taller y desde entonces están acéfalos. Por otro lado, hay constantes robos", ejemplificó. Calificó a la cifra de la que se habla como "una aspirina para un enfermo terminal". Manifestó que todos estos procesos son "traumáticos" para los trabajadores, por lo que recomendó tomar con cautela el anuncio. La Gaceta (Nota enviada por nuestro colaborador señor Ariel Espinoza)

TUCUMÁN: ROBOS Y PRINCIPIO DE INCENDIO EN LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFI VIEJO


ACTUALIDAD

Texto y fotos: Ariel Espinoza

Persiste el accionar de delincuentes que dañaron de nuevo la pared perimetral que da a la Avda Saenz Peña; se roban valioso material histórico patrimonial, placas de acero fundido de 80 kgs .




Indignación de los Trabajadores y la Asoc. Amigos del Museo y los Talleres Ferroviarios, hace unos meses los obreros taficeños levantaron el muro ellos mismos para preservar los bienes del Estado Nacional. El saqueo persiste, hasta son hostigados por los malhechores con armas de fuego y a piedrazos.

Denuncian inacción de la policía. Ramón Antonio Martínez, obrero de la planta, reclamó a las autoridades del Ministerio del Interior y Transporte que imponga cuanto antes una guardia federal para detener el daño que se realiza a la planta ferroviaria.

En la mañana del miércoles de la semana pasada la prensa debió acceder con mucho cuidado a documentar los robos, ya que la zona se tornó peligrosa.

Principio de incendio en la sub-central eléctrica de los talleres



La tormenta desatada durante la noche del martes y madrugada de este miércoles 9 de Enero , afecto a la Sub central eléctrica de los Talleres Ferroviarios de Tafi Viejo. Un principio de incendio que fue sofocado rápida y eficazmente por los trabajadores de la planta, dejo sin suministro de energía a todas las dependencias que funcionan en el predio industrial ferroviario. Según se informo se dio cuenta de la sucedió a la empresa EDET proveedora del servicio que junto a los técnicos ferroviarios trabajaban este 

CONTINÚA EL HOMENAJE A LA LÍNEA "A" EN EL TRAMWAY HISTÓRICO. CIRCULACIÓN DEL CENTENARIO COCHE UEC Nro. 3 "PRESTON"


INSTITUCIONES

Gacetilla de prensa de la Asociación Amigos del Tranvía & Biblioteca Popular Federico Lacroze

SÁBADO 19 DE ENERO - DE 17 a 20.30 HS. - EMILIO MITRE al 500 - CABALLITO

La Asociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular Federico Lacroze, continúa homenajeando a la Línea A del Subterráneo Porteño, tras el repentino retiro de los centenarios coches belgas La Brugeoise el pasado 11 de enero.

Este próximo SÁBADO 19 DE ENERO, entre las 17 y las 20.30 en Emilio Mitre al 500 del barrio porteño de Caballito (C.A.B.A.) el Tramway Histórico de Buenos Aires prestará su servicio con la circulación de una de sus "joyas" dentro de su Flota Colección de vehículos históricos:  el COCHE Nro. 3 , que perteneció a la flota de la Línea A, y que desde 2001, junto con su gemelo el Nro. 2, integran el acervo que la Asociación Amigos del Tranvía preserva en este museo viviente de Caballito.


El Coche Nro. 3 fue fabricado por la United Electric Co. de Preston, UK, en 1912. Formaba parte de una serie de 4 vehículos (Ns. 1 al 4), que constituían la flota original de la Línea de Tranvías Subterráneos de la Cía. Anglo Argentina, Luego conocida como Línea A.

Los "Preston" conformaban algo así como el "Tren de Lujo" de este servicio, presentando un trabajo en madera y detalles de terminación destacables. En realidad, La UEC fue la adjudicataria de la Orden de Compra de la Anglo Argentina para la totalidad de los 120 coches para la línea A, pero no se sabe a ciencia cierta cuál fue la razón para fabricar en su planta de Preston apenas 4 coches y subcontratar para el resto (Coches No. 5 al 120) a la Cía Belga La Brugeoise, que produjo los vehículos que, tras casi 100 años de excelentes servicios, fueron desafectados abruptamente el pasado 11 de enero.

Las razones para ese subcontrato pueden haber sido varias, tanto técnico/económicas (los coches La Brugeoise eran mas livianos y de diseño más simple), estratégicas (la UEC tendría otras ordenes de compras para atender y no tendría capacidad para cumplir semejante orden), o incluso corporativas (La mayoría accionaria de la Anglo Argentina estaba en manos de la Multinacional SOFINA, de origen belga, y hasta su presidente en Buenos Aires, el Ing. José Pedrialli, era hombre de ese holding, por lo que puede haber sido una de las razones más válidas para dicho subcontrato).

Los 3 "Preston" que perduraron (el Nro. 1 fue dado de baja por 1917), circularon en la línea A hasta 1977. En cuanto fueron radiados, los Ns. 2 y 3 fueron reservados para "Museo". El 4 fue en cambio desmantelado y su carrocería vendida como rezago a un particular que montó con él una tienda al aire libre en un terreno de la localidad de Banfield.

Por iniciativa de la AAT, el coche 3 fue restaurado íntegramente por SBASE en 1983, para realizar con él los festejos de los 70 años de la Línea. A partir de allí fue recurrentemente prestado a la AAT, la cual poco a poco fue asumiendo su cuidado y operación, hasta que finalmente en 2001, fue formalizado un contrato de cesión a la Institución, para desde entonces integrar la Colección del Museo Viviente de Caballito.

También fue traspasado al mismo tiempo el Nro. 2, que se hallaba semi desmantelado, el cual fue restaurado y remotorizado por los voluntarios de la AAT, conformando ambos coches los vehículos históricos eléctricos en operación más antiguos de la Argentina.

Respecto del Nro. 4, los asociados de la AAT realizaron un esfuerzo económico sin precedentes en 2006, adquiriendo esa carrocería al particular de Banfield, y con la colaboración del Equipo de Auxilio de Descarrilamientos de Metrovías, se consiguió removerlo de aquel lugar, para luego ser trasladado al Taller Polvorín, donde desde entonces se resguarda bajo techo, a la espera de poder encarar el enorme trabajo de restauración que necesita, habida cuenta del deterioro que sufrió tras casi 30 años a la intemperie; una evidente y triste experiencia de lo que puede acontecer con los "La Brugeoise" recientemente retirados, si se los confinare a depositarse al aire libre.

Entonces, amigos, invitamos a todos el Próximo SÁBADO 19 DE ENERO, entre las 17 y las 20.30 hs. como cada fin de semana en EMILIO MITRE al 500 (esq. JOSÉ BONIFACIO) en el Barrio de CABALLITO, para compartir juntos este homenaje viajando en el Coche 3 "PRESTON", verdadera reliquia del Transporte Urbano Porteño.
Y como siempre, con entrada LIBRE Y GRATUITA!
Serán bienvenidos!

URUGUAY: CONSULTORA ARGENTINA PRESENTARÁ PLAN PARA A.F.E. EN CINCO MESES


EXTERIOR

El subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, dijo hoy que AFE no se privatizará y aclaró que la cartera no recibió ninguna propuesta concreta de la empresa vasca Euskotren, aunque sí aseguró que en el 2012 "se recibió un documento que se llama proyecto conceptual", en el que no "se avanzó porque efectivamente no es el modelo en el que está trabajando el Poder Ejecutivo".

"Nosotros entendemos que la mejor forma de revitalizar el ferrocarril y ponerlo al servicio del país es que la infraestructura, que siempre será deficitaria, esté a cargo del estado y la prestación del servicio de transporte la haga una operadora de propiedad estatal. Donde el propio decreto establece que no puede ser transferida a los privados", indicó Genta en diálogo con radio Sarandí.

Respecto a la sociedad operadora, Genta indicó que la sociedad anónima entre AFE y CND está a estudio desde abril de 2012. "Se creará la sociedad anónima y se está trabajando para definirla", dijo. Según Genta, se firmó un contrato con una empresa argentina ferroviaria que asesorará al país en el desarrollo estructural de dicha sociedad. "Además, nos colaborará con la creación de un plan de negocios a largo plazo para el transporte ferroviario en Uruguay", contó el funcionario quien además aseguró que "en 5 meses nos va a presentar un plan estratégico que comenzaremos a implementar".


Según Genta, Euskotren se presentó para esa labor pero su oferta fue rechazada. "Esa es una empresa para transporte de pasajeros y nosotros estábamos buscando una especializada en transporte de carga", dijo.

El pasado 23 de diciembre, Euskotren envió una carta al presidente José Mujica para invitarlo a visitar las instalaciones de la empresa en el País Vasco como forma de acelerar las negociaciones. Euskotren presentó tiempo atrás un completo plan de negocios que incluye tres alternativas de participación, una de ellas es la privatización de AFE a 30 años, según dijo a EL PAÍS el consejero delegado de la empresa, Javier Cruz.

La empresa vasca afirma que AFE, que hoy requiere de un subsidio anual de US$ 20 millones, puede llevar adelante un modelo de negocios rentable aunque necesita una inversión de US$ 1.200 millones.

Genta, quien aseguró conocer "ese documento proyecto conceptual", dijo que la empresa vasca "plantea aspectos interesantes como la creación de una carrera ferroviaria para poder fortalecer las capacidades que tiene el Uruguay y, en particular, la de los trabajadores ferroviarios, incorporando la educación y tecnología, con la intención de preparar un ferrocarril en mejores condiciones".

"No descarto que haya, como se está trabajando, un espacio para considerar este tipo de iniciativas", dijo el funcionario quien aclaró para hacerlo será necesario que, "en el marco del proyecto estatal de reestructuración del modelo ferroviario, una vez que esté operativa la nueva sociedad operadora (AFE-CND), ésta tome contacto con Euskotren y, como dos empresas, contratarle servicios para que pueda desarrollar mejor su tarea".

Según Genta, Euskotren se presentó para esa labor pero su oferta fue rechazada. "Esa es una empresa para transporte de pasajeros y nosotros estábamos buscando una especializada en transporte de carga", dijo.

En referencia al viaje que una delegación integrada por representantes del Directorio de AFE, Ministerio de Transporte, sindicato ferroviario y el embajador itinerante Julio Baraibar, emisario de Mujica, realizarán al País Vasco para negociar con Euskotren, Genta se limitó a decir que él "no" puede hablar "por todos los nombres allí planteados", pero sí aclarar que "ni Pintado ni Genta, tienen pensado viajar a España".

ESTADO DE SITUACIÓN. En este período de gobierno "estaremos concretando una inversión de 200 millones de dólares más los 60 que ya se ejecutaron", dijo Genta e indicó que el estado debe completar la mayor inversión de rehabilitación "que recuerde la historia reciente", haciendo referencia al tramo que une Montevideo con Rivera y que demandó una inversión de 60 millones de dólares. El funcionario contó también que la próxima semana se abrirá el llamado a licitación para una segunda etapa de rehabilitación de esa línea.

SINDICATO. Respecto a los anuncios de huelga del sindicato , Genta dijo también que se está en un proceso de negociación con la Unión Ferroviaria, buscado garantizar a los trabajadores seguridades en el marco de la reestructura el modelo ferroviario.

"Queremos que no sean los trabajadores quienes paguen los costos, claro", dijo el funcionario, quien aseguró que "para ello se está trabajando directamente y personalmente".

"Hemos presentado a fines del año pasado una propuesta que no fue aceptada en su totalidad por los trabajadores por lo que, entonces, ahora estamos nuevamente revisando", dijo Genta que además comentó que "ya hay un rubro definido que no comenzó ayer. Estamos avanzando para tener el ferrocarril como medio de transporte".ElPaísDigital

LOS FERROCARRILES FRANCESES APRUEBAN UN PLAN DE INVERSIONES DE 2.600 MILLONES DE EUROS


EXTERIOR

En 2013 se invertirán 540 millones en adquisición y renovación de material rodante

Los Ferrocarriles Franceses, SNCF, han aprobado un plan de inversiones por un importe global de 2.600 millones de euros que se destinará a mejorar y desarrollar los servicios de viajeros y que contempla nuevos trenes, estaciones renovadas y mejoras en los servicios a bordo.

En lo que se refiere al material rodante, en 2013, se entregarán quince nuevas composiciones de alta velocidad y otras treinta se equiparán con nuevos equipamientos interiores. Estos 45 trenes suponen la décima parte del parque de unidades TGV de la SNCF.

Estas unidades nuevas y remodeladas se enmarcan en programa de renovación y adquisición de trenes cuyo montante global se cifra en 540 millones de euros que permitirán ofrecer mayor confort a los viajeros, con tomas de corriente en segunda clase, y mejor accesibilidad.


Intercitys y Regionales

Para los servicios Intercity se han consignado cien millones de euros de inversión. En 2013 se renovarán quince trenes a los que entre otras mejoras de confort, se les instalarán tomas de corriente en primera y segunda clase y se modernizarán sus interiores.

En paralelo, las regiones francesas han adquirido 350 nuevos trenes de las plataformas Régiolis y Regio 2N, y trenes-tram, para responder a los incrementos de demanda de transporte regional. En 2013 se entregan diez trenes–tram, 38 Régiolis y los primeros Regio 2N.

En la región de París, la red Transilien, recibirá inversiones de SNCF, el sindicato de transportes STIF y la propia región por importe de 574 millones de euros de los que 270 permitirán adquirir 32 trenes Francilien y otros 120 serán para modernizar cuarenta composiciones.

Estaciones

El importe de las inversiones previstas por Gares &Connexions, la división de estaciones de SNCF en renovación de terminales será de 309 millones de euros. En 2013, se renovarán las estaciones de Tolón, Paris-Austerlitz, Paris-Lyon, Lille Europa, Orléans, Tours, Montpellier, Amiens, Aviñón, Besançon-Viotte y Dijon.

Desarrollo de servicios

Por último, el plan de inversiones contempla mejoras en los servicios a bordo. Así, desde el presente mes de enero se implanta un servicio de restauración ambulante en los TGV Paris-Lille.

También el servicio “Limpieza a Bordo”, implantado y bien valorado por los viajeros en 2012, se ampliará en 2013 a una veintena de destinos y el billete en el teléfono móvil estará disponible para más de mil destinos nacionales e internacionales.
Igualmente, los centros de servicios y comerciales de las estaciones cambiarán su modelo a imagen del centro de negocios de la estación de Burdeos Saint Jean, del vivero empresarial de la de Castres, o de las tiendas de las de Annecy y Châtellerault.Vía Libre

14 de enero de 2013

NO SIEMPRE SE INTERPRETA BIEN LO QUE SE INFORMA O SE EXPRESA.


NOTA EDITORIAL

Por: Carlos Alberto Salgado


Con ningún afán de defender a nadie (todos saben cómo pensamos en Crónica Ferroviaria con relación a la política ferroviaria de este gobierno), quiero ser ecuánime con una información que da a entender una cosa que no se dijo (quiero suponer que se interpretó mal) y que lamentablemente también quien escribe tomó como cierta, cuando la realidad de lo que se expresó es distinta, e hizo que tuviéramos que anular la nota editorial que habíamos escrito con anterioridad a ésta (previa advertencia de un lector).

Según la nota que publicamos de Urgente 24 en nuestro blog con el título DEL TREN BALA A LA "REVOLUCIÓN" EN LOS TRENES. RANDAZZO MIENTE O HACE CAMPAÑA" el medio informa lo siguiente. "El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confiado en expresar la ilusión de convertirse en "el hombre que resolvió los problemas históricos del transporte de la Argentina", aseguró que en 60 días se percibirá una verdadera "revolución" en los trenes. Lo hizo de la misma manera, en la que el Gobierno supo prometer el tren bala, la tarjeta SUBE en 90 días, entre otras mentiras"

"El ministro de Interior y transporte, Florencio Randazzo, prometió que las obras y modificaciones que llevan a cabo podrán verse "con seguridad" dentro de dos meses".

Así se observaba la semana pasada como se viaja en la Línea Sarmiento en hora pico. Foto tomada en Estación Ituzaingó

"En los próximos 60 días, con seguridad (…) se va a notar una verdadera revolución" en los trenes, aseguró el ministro de Interior y Transporte. Su promesa se produce meses después de hacerse cargo del área, que fue retirada al ministro de Planificación, Julio de Vido, tras la tragedia ferroviaria de Once".

La mala interpretación surge de una extensa nota que le realiza el matutino Tiempo Argentino al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuando refiriéndose a que en 60 días se va a notar una verdadera revolución en los ferrocarriles argentinos, el ministro expresa lo siguiente

Tiempo Argentino: –Después de décadas de viajar mal en los trenes, la gente espera que se produzcan cambios urgentes. ¿Cuándo cree que se notarán?

Randazzo: –En los próximos 60 días, con seguridad. Estamos terminando la obra de vías en el Sarmiento. De Moreno a Once vamos a tener vías totalmente nuevas. Estamos mejorando el 50% de las formaciones y, durante el año, vamos a continuar con el resto. Eso se va a complementar con la compra de los nuevos coches que van a duplicar la capacidad de transporte. Además, estamos interviniendo y poniendo en valor las estaciones. Vamos a instalar carteles digitales de 42 pulgadas que van a permitir saber cuándo va a llegar el tren. Pusimos a la Gendarmería en el Sarmiento y en el Mitre. Además vamos a hacer 61 bajos a nivel en un año que van  a permitir aumentar las frecuencias y van a ayudar a disminuir los accidentes. Puedo asegurar que cuando todo eso esté funcionando se va a notar una verdadera revolución en el transporte”

Está muy claro en el último párrafo lo que expresa el ministro, que todo va a ser revolucionario en nuestros ferrocarriles cuando todo el paquete de promesas realizadas en el último anuncio realizado por la señora Presidenta de la Nación se hagan realidad.

Ahora bien, hilando finito en el último discurso de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner con relación a la finalización de las obras de infraestructura de vía en la Línea Sarmiento dijo lo siguiente (lo tenemos grabado): "Todo esto sumadas también a otras mejoras que estamos realizando, tales como por ejemplo: cambio total de la infraestructura de vía  de la Línea Sarmiento que tenemos pensado finalizar las obras en los primeros días de febrero del corriente año (hizo un alto en el discurso para preguntarle al ministro Randazzo si era verdad lo que ella estaba diciendo y asintiendo el mismo con la cabeza) y continuar con la señalización".

Ahora el ministro Randazzo dice que la terminación de la infraestructura de vía en la Línea Sarmiento será de 60 días. Digo que va a llevar un poco más de esa fecha.

Pero está todo bien; sean 30 ó 60 días la cosa es que (hay que reconocer) es positiva, lástima que se dejaron escapar hermosos 10 años divagando en trenes bala, soterramientos, electrificaciones que nunca fueron (entre otras yerbas), inversiones que no se hicieron, subsidios que se escurrieron como el agua entre los dedos y con 52 muertos y más de 700 heridos a cuestas, que de estar concluidas todas esas obras que hoy se prometen realizar en 2 años (hablo con todo el material ya en funcionamiento), seguramente no hubiésemos llegado a la tragedia de Once, o tal vez se hubiere evitado al contar (cuando todo se haga realidad) con material rodante 0 km. en perfectas condiciones, paragolpes que amortiguen el impacto (no una pared) y con sistemas de frenado acordes al siglo XXI que puedan hacer que el tren se detenga al violarse alguna señal o quedarse el conductor dormido, etc.

En una "guerra" de malas interpretaciones, de dimes y diretes y de un Estado que sólo informa a sus "amigos", los que estamos en una tercera posición somos los que pagamos las culpas de la desinformación. 

RANDAZZO: "TN MIENTE, DESINFORMA E INTENTA CONFUNDIR A LA GENTE DE MANERA VERGONZOSA"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante un comunicado de prensa del Ministerio del Interior y Transporte, se repudia la actitud del canal de noticias TN "que miente, desinforma e intenta confundir permanentemente a los televidentes de manera deliberada y vergonzosa".

"A pesar de que ellos saben perfectamente que el servicio de Ferrobaires a Mar del Plata es prestado y es integra responsabilidad de la provincia de Buenos Aires, en sus titulares omitieron permanentemente esta información", señaló Randazzo.

"Con un título que se refería a la odisea de los pasajeros que hoy tardaron 9 horas en llegar a destino, y, repito, sin aclarar que este mal servicio lo presta la Provincia de Buenos Aires, ponían a continuación declaraciones en las que yo dije que en 60 días iba a verse una revolución en los trenes, una frase que también manipularon sin ningún escrúpulo", afirmó Randazzo.


El Ministro del Interior y Transporte aclaró que, en una entrevista con Tiempo Argentino, dijo que en los próximos 60 días iban a empezar a verse de manera contundente las obras en las que se está trabajando desde que asumió a mediados del año pasado la responsabilidad en el área del transporte público. Y consideró que cuando todos los cambios que se proyectan estén plasmados se verá una verdadera revolución en el sistema ferroviario.

Randazzo advirtió que "el canal de noticias TN manipuló mi respuesta, en la que hablé de la compra de los nuevos coches para el Mitre y el Sarmiento, que llegarán entre los 13 y los 21 siguientes meses, y la ejecución de las obras de pasos bajo nivel, que se construirán durante los próximos doce meses, y sin escrúpulos dicen que yo dije que en 60 días iba a verse una revolución en materia de servicio ferroviario, cuando todos saben que eso es imposible".

"No les importa la verdad. Sólo les importa envenenar a la gente con malas noticias que ellos mismos se encargan de construir, a fuerza de falsedades, omisiones y manipulaciones, pero quiero que les quede claro que en lo que a mí respecta no les voy a permitir que dilapiden el esfuerzo que todos los días hago dejando mi vida en este desafío que me planteó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de mejorar el sistema de Transporte Público", indicó Randazzo.

El ministro finalizó: "Si tienen que criticarme por mis errores que lo hagan, tienen todo el derecho del mundo a hacerlo. Pero voy a denunciar públicamente cada vez que mientan, porque yo creo en un país mejor para mis hijos. Clarín y sus medios no creo que puedan decir lo mismo a juzgar por su manera de obrar".

LLEGARON LOCOMOTORAS USADAS QUE HABRÍAN SIDO ADQUIRIDAS POR LOS TALLERES FERROVIARIOS MATERFER S.A.


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La semana pasada llegaron al país a la Terminal Zárate (Murchison) procedente de los Estados Unidos, 4 (cuatro) locomotoras usadas General Motors modelo SD 40-2 que pertenecieron al Ferrocarril Burlington Northern Santa Fe (BNSF).



Dichas locomotoras habrían sido adquiridas por la empresa Materfer S.A. que se encuentra ubicada en la localidad de Ferreyra en la Provincia de Córdoba. No sabemos hasta ahora el destino final que se le dará a dichas máquinas.