12 de octubre de 2011

TREN BINACIONAL: UN VIAJE TEDIOSO Y CANSADOR

Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Este fin de semana, Crónica Ferroviaria pudo realizar el viaje en el tal promocionado "Tren de los Pueblos Libres" que une los dos países rioplatenses, y que fuera inaugurado recientemente por los dos presidentes de ambas naciones, para narrarles a nuestros lectores nuestra vivencia a bordo de dicho convoy, que parte de la localidad de Pilar (Provincia de Buenos Aires - Argentina) hasta la de Paso de los Toros (Departamento de Tacuarembó - Uruguay) en un recorrido de aproximadamente 900 km.


Aprovechando el fin de semana largo en ambos países, y sabiendo de antemano que el tren podía llegar con pasajeros hasta la ciudad uruguaya de Paso de los Toros, ya que al principio hubo algunos inconvenientes administrativos que hizo que solamente se podía llegar con estos hasta la ciudad de Salto (ROU), nos embarcamos en la dupla de coches motores Nro. 3221 (ex Ferrocarriles Holandeses - NoordNed) que fueran fabricados en Alemania por la firma Waggonfabrik Uerdingen, durante los años 1981 y 1982, siendo adquiridos usados para la empresa Trenes de Buenos Aires S.A.


Cronología del viaje. La ida

Todo empezó en estación Retiro, aproximadamente a las 06,30 horas, cuando un micro de la empresa Plaza levantó de una de las 4 paradas que realiza antes de llegar a estación Pilar (Plaza Constitución, Carlos Pellegrini y Santa Fe, Retiro (Mitre) y El Motivo en Ruta 197 y Panamericana), a los 7 pasajeros que nos encontrábamos esperando en el lugar indicado por la empresa.

El día no se presentaba que digamos de lo mejor, ya que diluviaba, y con mi acompañante nos lamentábamos porque ante tan linda propuesta de viaje no podíamos gozar de una jornada a pleno sol.

El ómnibus llegó a la estación Pilar (Urquiza) a las 08,15 horas. Acá ya empezamos a vivir los primeros inconvenientes, ya que el pasaje desciende en una calle de tierra que se encontraba, en ese momento por la lluvia, anegada con grandes charcos de agua, y barro que hacía dificultoso el tránsito por la misma. Amén, que para subir a la formación que estaba estacionada en la vía secundaria, los pasajeros (sobre todo que llegaron del micro) tuvieron que ascender caminando por las piedras (balasto), encontrándose, por tal motivo, el estribo alto, lo que hacía que las señoras mayores tuvieran que ser prácticamente izadas (ver fotos).

Lleno de agua, barrial. Un desastre
Esta es la forma que subieron los pasajeros
Debido a que había tres vagones de carga de la empresa A.L.L. descarrilados hace días en la estación Villaguay Este, los pasajeros debieron bajar de esta forma. Una vergüenza

Debido al feriado largo estipulado en ambos países (por el corrimiento del festejo por el Día de la Raza), el Tren Binacional se encontraba entre un 70% a un 80% con su pasaje vendido. En su gran mayoría era gente mayor que tenía como destino visitar algunos lugares turísticos, como para visitar a sus familiares que viven en localidades donde el tren brinda servicios.

La partida de Pilar (Urquiza) se realizó a las 08,40 horas (el horario de salida es a las 08,00). Ya de movida teníamos 40 minutos de atraso. Una vez en movimiento, el tren en este tramo hasta Zárate circula a una buena velocidad, tal es así, que llegamos a esta última a las 09,25 horas, descontando 20 minutos del atraso que ya se venía trayendo de entrada.


El tren salió con el 70% de su capacidad. Obsérvese la fila de asientos, una que va en dirección a la circulación y la otra en contrario.

La partida de Zárate, una vez verificadas las condiciones del vehículo por parte de la empresa A.L.L. (concesionaria de la vía) para cruzar el Complejo Zárate Brazo Largo, se verificó a las 09,35 horas. Ya el pasaje se preparaba (casi todos con cámaras y filmadoras a mano) para observar el hermoso paisaje que rodea al complejo. Lástima que en ese momento la lluvia era copiosa.

Una vez que traspusimos el primer puente, en el desvío que se encuentra en la Isla Talavera antes de llegar al segundo del Complejo, nos desviaron para dejar pasar a un tren carguero de la empresa América Latina Logística. En ese momento, pensé si no era mejor que dicho convoy fuera desviado en Libertador General San Martín para de esa forma dejar pasar al tren de pasajero. Total, una hora más no le hace nada que espere el carga. Pero bueno, en nuestro país el que es "dueño" de la vía, desde hace un par de décadas hace lo que quiere.

Estación DOMINGUEZ

Las paradas efectuadas por el "Tren de los Pueblos Libres" en territorio de la Provincia de Entre Ríos fueron las siguientes:

* Estación Enrique Carbó a las 11,25 horas bajaron 4 pasajeros
* Estación Faustino M. Parera a las 12,25 horas bajaron 2 pasajeros
* Estación Urdinarrain a las 12,40 horas bajaron 3 pasajeros
* Estación Basavilbaso a las 13,25 horas bajaron 10 pasajeros (Horario estipulado por la empresa de llegada es 12,45 horas)
* Estación Dominguez a las 14,40 horas bajaron 5 pasajeros
* Estación Villaguay Este a las 15,00 horas bajaron 6 pasajeros
* Estación Clara a las 15,30 horas bajaron 2 pasajeros. Acá tuvimos que esperar unos minutos la cruzada con el tren de pasajeros de la empresa provincial U.E.F.E.R. que hace el servicio Basavilbaso - Concordia - Basavilbaso.
*Estación San Salvador a las 16,20 horas donde subió 1 persona
*Estación Concordia a las 18,00 horas bajaron 25 pasajeros y subieron 6. (Horario estipulado por la empresa de llegada es 16,20 hs.)

Estación CLARA - Cruce con tren de la UEFER
Estación CONCORDIA

La partida de estación Concordia se realizó a las 18,10 horas rumbo a estación Salto (R.O.U.). Antes de llegar a Parada Ayuí, en un paso a nivel sin barreras, y después que el conductor hiciese sonar la bocina de la formación en forma constante y con mucha antelación, ya que desde Concordia Central hasta la frontera contamos 14 PAN (muchos de ellos importantes) donde se encontraba personal policial deteniendo el tráfico, pero la imprudencia de un conductor de un Chevrolet Corsa blanco al no observar con tiempo el paso del convoy ni escuchar la bocina, hizo que el tren lo chocara en la punta, haciéndolo girar, y por la fuerza del impacto, quedó mirando al revés de como transitaba.

Momentos del accidente con el automóvil en un PAN clandestino. Al fondo se observa al Chevrolet Corsa color blanco.

El tren se detuvo rápidamente, concurriendo a las corridas al lugar del accidente el jefe de tren y el guarda, pudiendo constatar que el chofer del automotor se encontraba a penas lastimado con un raspón en la cabeza. Una vez que se hizo presente la autoridad policial, y viendo que no había que lamentar heridos de consideración, el tren (después de 25 minutos) continuó su viaje hacia la frontera.

Una vez en la Aduana Binacional, todos los pasajeros que iban en el tren tuvieron que bajar con sus equipajes para realizar los trámites aduaneros. Esta medida retrasó en una hora aún más al Tren Binacional llegando a estación Salto (R.O.U.) a las 20,30 horas (Horario estipulado por la empresa de llegada es 18,00 horas). Bajaron en esta estación alrededor de 30 personas y subieron 6.

Estación SALTO (R.O.U.)

Ya en territorio uruguayo, "El Tren de los Pueblos Libres" comienza a circular por vías en muy mal estado y llenas de vegetación a ambos lados de las vías, rayando y golpeando la formación, lo que hace que tenga que circular a un promedio de 30 a 35 km por hora y en algunos tramos lo hace a una velocidad que una persona caminando va más rápido. El traqueteo, el bambolearse de un lado a otro, y por momentos el sentir que el tren circula como si fuera "galopeando" (no sé cómo expresarlo) hace que después de muchas horas uno se baje mareado.

Obsérvese el tercer durmiente que es un "barrilón" del tiempo de los ferrocarriles ingleses. Hay varios es toda la línea

Otro inconveniente que tuvimos y que prácticamente pasó desapercibido para la mayoría del pasaje, pero que nosotros pudimos constatar por el ruido, fue el atropello de un vacuno chico (ternero o vaquillona no pudimos verlo bien porque era de noche) que menos mal que el tren lo despidió.

Aquí me detengo en el relato, porque, de seguir prestando servicios por esta zona, la empresa AFE o la operadora del servicio (TBA, GRUPO PLAZA o SOFSE, ¿qué duda?), deberá informar a los dueños de los campos vecinos a la traza ferroviaria, que no deje al ganado pastar en las vías, pues es constante la precaución que tenía que tomar el conductor por la cantidad de vacunos y equinos que había en ese momento al paso del tren. Aunque la velocidad que desarrolla la formación es ínfima, igualmente representan un peligro para las personas que viajan.

Boleto emitido por el Grupo Plaza. ¿Y T.B.A.?

A estación Paysandú el tren llegó a las 00,00 hora argentina (Uruguay tiene adelantada 1 hora), cuando por horario tendría que haber arribado a las 21,45 horas. Aquí bajó 1 pasajero y subieron 4.

Otras de las paradas que efectuó el convoy fue en estación Guichón, llegando a las 04,30 horas donde subieron 2 pasajeros.


Finalmente, y ya con unas ganas locas de bajarnos por lo tedioso y cansador del viaje, y eso que uno transportándose en tren aguanta hasta lo máximo, arribamos a estación Paso de los Toros 12 pasajeros a las 08,00 horas (Horario estipulado por la empresa de llegada es a las 03,00 horas argentina). O sea, para recorrer alrededor de 320 km (de la parte uruguaya) se tardó casi 12 horas, y 25 horas desde nuestra partida en estación Retiro (Mitre), con un retraso en el horario punta a punta de 5 horas.

Una cosa rara que notamos, fue que nunca durante el viaje de ida nos solicitaran el boleto o que fuera cobrado a bordo a las personas que subían. De regreso, solamente empezaron a pedirlo cuando subió el personal de TBA en Concordia, durante el viaje jamás se le cobró boleto a la gente que subía y bajaba en territorio uruguayo.

El Regreso

Se realizó el día lunes partiendo a horario de Paso de los Toros a las 06,00 horas Argentina (07,00 horas de Uruguay) con un pasaje de alrededor de 15 pasajeros, muchos de los cuales eran ferroaficionados uruguayos del CEFU (Círculo de Estudio Ferroviarios del Uruguay).

Las paradas efectuadas por el "Tren de los Pueblos Libres" en territorio uruguayo fueron las siguientes:

Estación Tres Árboles llegada a las 07,30 horas
Estación Merinos llegada a las 08,55 horas. Subieron 6 pasajeros
Estación Guichón llegada a las 09,50 horas. Bajaron 2 pasajeros - Subió 1 pasajero
Estación Algorta llegada a las 10,30 horas
Estación Paysandú llegada a las 13,30 horas. Bajaron 10 pasajeros - Subieron 5 pasajeros (Horario estipulado por la empresa de llegada es a las 11,55 horas argentina)
Estación Salto llegada a las 18,30 horas. Bajaron 10 pasajeros - Subieron alrededor de 25 pasajeros (Horario estipulado por la empresa de llegada es a las 15,20 horas argentina)


Estación MERINOS

Estación PAYSANDÚ

Las paradas efectuadas por el "Tren de los Pueblos Libres" en territorio argentino fueron las siguientes:

* Estación Concordia 19,45 horas. Salió 20,00 horas. Subieron 20 pasajeros
* Estación Villaguay Este 22,30 horas. Bajaron 2 pasajeros. Subieron 4 pasajeros.
* Estación Gobernador Dominguez 22,50 horas. Subieron 8 pasajeros.
* Estación Basavilbaso 23,45 horas. Bajaron 4 pasajeros. Subieron 8. (Horario estipulado por la empresa de llegada es a las 20,50 horas argentina)
* Estación Parera 01,15 horas. Subió 1 pasajero
* Estación Zárate 05,00 horas
* Estación Pilar 06,00 horas. Llegaron aproximadamente 60 pasajeros (Horario estipulado por la empresa de llegada es a las 01,30 horas argentina)
Aduana fronteriza Binacional

Horario de llegada ómnibus a estación Retiro (Mitre) a las 08,00 horas (Horario estipulado por la empresa de llegada es a las 02,25 horas argentina).

El atraso del Tren Binacional fue de 6,30 horas. O sea, quienes viajamos punta a punta tardamos 26 horas para recorrer los 900 km. que separan ambas ciudades rioplatenses. Si nos ponemos a hilar fino, hicimos un viaje a Europa ida y vuelta.

Paquetes turísticos

Según pudimos informarnos, la empresa prestadora del servicio estaría gestionando realizar viajes en tren desde Pilar hasta unas termas (lado uruguayo) que se encuentran a 85 km. de Salto, con paquetes turísticos con empresas del sector. Todo esto es muy probable que se lleve a cabo porque los trámites estarían muy avanzados.

Observaciones

Como ya lo hemos expresado en anteriores notas, creemos que la formación con que se presta el servicio no está acorde con las circunstancias. Este tipo de coche motor es apto para circular en trenes locales y/o regionales con una distancia de no más de 100 km. No cuenta con asientos aptos, pues son rígidos, no son mullidos y por lo tanto son incómodos, con filas en la cual una mira en dirección a la circulación y la otra en contrario. En una palabra, no son los ideales para un servicio de 900 km. y que tarda más de 24 horas.

Otro de los inconvenientes que presenta es el baño. La dupla cuenta con uno sólo que debe ser compartido por ambos sexos, lo que hizo que en algún momento del viaje observáramos varias personas esperando para su uso. Durante el largo recorrido, tanto de ida como de vuelta, hubo momentos que el agua en el lavatorio se agotaba no pudiéndose cargar el tanque (dicen que tiene muy poca capacidad. Si es así es lógico porque demuestra que es para servicios de corta distancia) porque las estaciones no tienen los elementos para hacerlo, excepto Concordia donde se recargó en el viaje de vuelta, ya que salió vacío y sin el vital elemento desde Paso de los Toros.

La climatación de los coches motores también es algo que hay que rever. Los viajes de ida y vuelta prácticamente lo hemos realizado con clima lluvioso y nublado. Eso hizo que no tuviéramos casi problemas. Pero en un futuro cuando el clima comience a ser más severo con el calor, si la solución no llega rápido con el sistema de ventilación que posee de a penas unas pequeñas ventanillas en la parte superior, ventana por medio, el ambiente que se vivirá dentro del interior de los vehículos van a ser fatales, ya que tampoco cuenta con cortinas para evitar el sol.

Otro de los inconvenientes es la falta de un dispenser con agua fría y caliente. También que haya un servicio de bar permanente, a parte del catering que pueda brindar la empresa.

Los pasajeros que subimos en Paso de los Toros con destino Pilar, sufrimos la falta de agua en el baño del tren y la de catering. Solamente viajaba un sólo personal de TBA, después eran todos de la empresa AFE que nada sabían al respecto. Hay que pensar que el viaje hasta Concordia es de 14 horas y si un pasajero viene desprevenido sin comida ni agua creyendo que se lo iba a surtir como en la ida, o que hay bar a bordo, queda librado a la buena acción de algún pasajero que lo pueda surtir de líquidos y alimentos.

Eso que no hizo tanto calor, pero como lo informamos más arriba, de no preverse esta situación, van a tener problemas en el servicio. Nosotros, gracias al único personal que iba de TBA que hizo lo imposible por conseguirnos comida y bebida, comunicándose con una persona que nos esperó con algunas vituallas pasando la estación Paysandú.

En conclusión, si bien sabemos que la empresa se encuentra reacondicionando los vehículos con mejores comodidades, hasta el momento de no ser presentados para cumplir los servicios, con los que hoy se están realizando, es imposible, a nuestro entender, brindar una buena atención al pasajero, aunque la realizada por el personal es excelente porque se desviven por ser atentos, pero eso sólo no alcanza. Me pregunto si ambos presidentes de Argentina y Uruguay tienen conocimiento de todo esto.

Nosotros creemos, que primeramente deberían haberse puesto en condiciones las unidades con que se prestan los servicios, que no son aptas para viajes de larga distancia. Haber aceitado toda la tramitación en la aduana (una vergüenza hacer bajar a personas mayores con sus valijas), ver si era factible circular por vías prácticamente destrozadas (lado uruguayo), y después sí, al tener todo en orden, poner el tren en movimiento.

No queremos ser catastróficos ni críticos constantes. Sólo expresamos lo que vivimos, ni más ni menos. Cuando tuvimos que cubrir notas en las que observamos un buen servicio, alabamos sin ningún inconveniente porque así se lo merecía. No somos obsecuentes ni criticamos por la crítica misma. Creemos que este servicio puede mejorarse, pero prestado así como el que vivimos nosotros, punta a punta, deja mucho que desear.

FERROBAIRES: ACCIDENTE EN ESTACIÓN HAEDO

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Foto: Diego Germán Telesa

El tren de pasajeros de la empresa Ferrobaires procedente de estación Bragado con destino Once de Septiembre, al llegar a estación Haedo un pasajero que venía sentado en el estribo del coche CT 1496, golpeó sus extremidades inferiores contra el andén cuando la formación ingresó a ésta, hecho por el cuál concurrió personal policial, así como también, se acercó una ambulancia a los pocos minutos para asistir al lesionado. En principio intentaron llevárselo en una silla de ruedas, pero luego optaron por usar una camilla.


Por lo tanto, la formación debió permanecer detenida por espacio de 32 minutos en la estación Haedo.

PIDEN QUITAR CONCESIONES A UNA FERROVIARIA QUE ERA LA FAVORITA DE JAIME


Además, la jefa de Gabinete de Schiavi fue asesora de esa empresa del Brasil.

Cuatro diputados nacionales de la UCR pidieron al Gobierno que le quite a la empresa ALL Logística la concesión de los dos ramales de carga que explota desde el año 1999. El diputado correntino Rodolfo Fernández presentó un proyecto de resolución en el que denuncia una serie de irregularidades por parte de ALL Logística en cuanto al cumplimiento del contrato de explotación de los dos ferrocarriles. Fernández, que fue acompañado por el diputado correntino Agustín Portela y los entrerrianos Jorge Chemes y Atilio Benedetti, asegura que “hay tramos del tendido ferroviario abandonado, que la velocidad del servicio es mucho más lenta que cuando comenzó la explotación” y que la empresa brasileña “no cumplió” con las inversiones pautadas. Por eso piden que se termine la concesión de una de las firmas que mejor relación tenía con Ricardo Jaime y donde trabajaba Gabriela Stortoni, actual jefa de Gabinete del secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi. Antes de ocupar ese cargo estratégico, Stortoni era la directora de legales de la empresa ALL Logística. Esta firma desde 1999 explota dos ferrocarriles de carga y es la firma que más dinero a aportó a la consultora de Manuel Vázquez el testaferro de Jaime.

Ing. Ricardo Jaime - Ex Secretario de Transporte de la Nación

Entre 2000 y 2005 Stortoni trabajó para la empresa brasileña América Latina Logística que opera el ferrocarril de ALL Central que desde Cuyo recorre las provincias de San Luis y Córdoba, pasa por Rosario y finaliza en Buenos Aires. También controla ALL Mesopotámica que une la Mesopotamia con Buenos Aires, y pasa por Misiones, Corrientes y Entre Ríos, y las une a Paraguay, Uruguay y a la red ferroviaria de ALL en Brasil. Tiene más de 8.000 Km. de vías y transporta más de 5 millones de toneladas anuales. Es el principal operador en cantidad de kilómetros recorridos y el segundo en cuanto a volumen de carga. Para ellos trabajó Vázquez, el hombre de los negocios oscuros de Jaime, hasta que a partir de hacer lobby para los brasileños entró como asesor a la secretaría de Transporte. Una vez allí-tal como lo demuestran los mails que intentó borrar pero fueron hallados por la Justicia- Vázquez siguió operando para las empresas ferroviarias especialmente para ALL Logística.

En el libro “El Rekaudador” se revela que entre 2003 y 2009 la empresa ALL le pagó por consultoría a la firma CAESA de Vázquez, la cifra de $ 2.700.000 sobre una facturación total de $8.600.000. Pero el pago a CAESA se extendió al menos hasta octubre de 2010 cuando había pasado más de un año de la salida de Jaime.

La abogada Stortoni forma parte de los equipos de trabajo de Schiavi desde la época en la que actual secretario de Transporte estaba con Carlos Grosso en la Municipalidad de Buenos Aires. Pasó por la secretaría de Transporte del menemismo como asesora y estuvo con Schiavi tanto en su gestión como ministro de Obras Públicas de la Ciudad cuando gobernaba Jorge Telerman como en la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) y, a partir de 2009, en reemplazo de Jaime.

Cuando Vázquez era operador de Jaime, Stortoni mantuvo una fluida relación epistolar con el hacedor de negocios. Así lo revelan los mails de Vázquez en los que Stortoni y el ex asesor hablaban de, por ejemplo, el contrato de renegociación de la concesión que en 2005 el Estado le otorgó a ALL por los dos ramales de carga . En los mails tenían una especial preocupación por los problemas de impacto ambiental que podía generar la empresa ALL en sus instalaciones del partido de Tres de Febrero. En uno de esos correos, la abogada le dice a Vázquez: “Manuel tendremos alguna novedad del tema Impacto Ambiental? Mañana van los inspectores al predio y sería bueno que vos los llamaras para que no se genere un proceso de infracciones ...”. Stortoni intentó ser camarista en lo Contencioso Administrativo. No lo logró y sigue con Schiavi en Transporte.(Fuente y foto: iEco)

POR LA VUELTA DEL TREN DE PASAJEROS AL INTERIOR CORDOBÉS


Gacetilla de prensa de A.FE.SE.PA. (Asociación Ferroviaria al Servicio del País)

Se reunieron autoridades municipales de la zona norte del corredor ferroviario Quilino – Córdoba, en la Municipalidad de Deán Funes.

El intendente de Deán Funes, Alejandro Teijeiro, recibió a sus colegas de Sarmiento, Jorge Luis Contreras; de Soto, Hugo Romero; de Quilino, Soledad Carrizo; de Sinsacate, Carlos Ciprian y al Presidente de la Comuna de Los Pozos, Lucas Zapata, junto a integrantes de AFeSePa (Asociación Ferroviaria al Servicio del País) en la esperada reunión de la “zona norte” del corredor ferroviario propuesto por el ente intermunicipal en formación.


Cada zona, en la que se dividió el trazado para una mejor organización, realiza durante el mes de octubre encuentros de autoridades con la idea de definir los puntos pendientes del acta constitutiva del Ente Intermunicipal Ferrocarril Belgrano que gestionaría y operaría el servicio de trenes de pasajeros entre Quilino, Ciudad de Córdoba y San Francisco, sobre las vías de trocha angosta operadas actualmente por la empresa Belgrano Cargas.

En esta convocatoria en la Ciudad de Deán Funes se ha concretado, como novedad, la incorporación al proyecto de la Municipalidad de Soto, lo que demuestra el interés de sumar a la línea “A” que en el territorio cordobés vincula a localidades como Deán Funes con Cruz del Eje y Serrezuela.

Se ha puesto a consideración de los intendentes el texto del estatuto constitutivo que debería estar definido para la asamblea prevista para el 29 del corriente en la Estación de Monte Cristo, oportunidad en la que serían electas las autoridades del ente.Se avanzó también en los puntos de la propuesta que se realizará al gobierno nacional en relación a la puesta en marcha de este tren, buscando posicionar a esta iniciativa regional entre los más importantes logros de la política de recuperación de la red ferroviaria encarada por el Estado, y materializando el federalismo con ideas gestadas en los propios pueblos donde el ferrocarril debe servir a la comunidad.

Desde que AFeSePa realizó la convocatoria de intendentes y legisladores (además de otros actores sociales) el interés se fue incrementando. El presidente de la asociación, Romualdo Pérez, evaluó estos encuentros realizados como muy positivos, incrementando, cada vez, el protagonismo de las autoridades municipales que son la base del éxito de esta iniciativa.

Con vías que actualmente presentan un estado muy aceptable, material rodante de trocha angosta disponible por la Secretaría de Transporte, y una expectativa en las gestiones ante Provincia y Nación, el proyecto muestra aspectos de solidez y viabilidad, con la consigna de volver a contar con el tren, pero con los conceptos de eficacia y eficiencia que deben regir en la puesta en marcha de un ferrocarril moderno al servicio de la comunidad.

Por detalles del proyecto y más información visite: afesepa.blogspot.com

SALTA: ¿PARA CUÁNDO EL SERVICIO DE PASAJEROS?

AL PUEBLO DE MENDOZA Y EN ESPECIAL A LOS COMPAÑEROS Y AMIGOS FERROVIARIOS


Gacetilla de prensa ONG. MÉDICOS HUMANISTAS

Ayer en los medios diario Los Andes (adjuntamos copia) hubo un nuevo anuncio sobre la apertura de la calle Godoy Cruz.


NO ES UN SIMPLE PASO NIVEL.

Si la obra se realiza a nivel 0 va a destruir la Estación y los Talleres Diésel que son monumentos históricos que tienen más de 126 años.

Tema para la urgente reunión de los que trabajamos por el Tren y la activación del ferrocarril.

Un abrazo Ferroviario a todos, estamos en contacto.


Convocamos a la

*- Unión Ferroviaria
*- La Fraternidad Ferroviaria
*-Foro Mendocino por la Activación Ferroviaria Mendoza.
*- Empleados y Jubilados Ferroviarios.
*- Organizaciones e Instituciones del Comercio
*- UCIM
*- ONG Médicos Humanistas más allá de las fronteras
*- Coordinadora estudiantes de Medicina UNCuyo, U. de Mendoza y U. del Aconcagua.
*- Autoconvocados por el Tren.

BRONCA DE TBA CON ALL POR EL TREN A URUGUAY


La cúpula de TBA, a cargo de la prestación del servicio en el tren binacional Argentina-Uruguay, estalló de furia con la brasileña ALL Logística por el accidente en Concordia. La responsabilizan por el pésimo estado de las vías y por no controlar los pasos a nivel.

En el tercer viaje del denominado "Tren de los Pueblos Libres", que fue inaugurado hace pocas semanas por Cristina Kirchner y que une Argentina con Uruguay, chocó con un automóvil en un paso a nivel de la ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos.


Aunque no hubo heridos ni grandes daños materiales, la gente de TBA estalló de bronca contra ALL Logística. Es que la empresa del Cirigliano gestiona la prestación del servicio, pero la responsable por el mantenimiento de las vías es la empresa brasileña.

Y el accidente ocurrió en un paso a nivel que había sido habilitado por los vecinos, pero que no había sido registrado por ALL. Este tipo de negligencias -dicen en TBA- son muy comunes: vías sin reparar, maquinistas mal capacitados para dar un servicio de pasajeros, desinversión.

También recuerdan que en uno de los primeros viajes de prueba casi chocan a un grupo de pescadores que interrumpían el camino con una zorra de vía, esa típicas pequeñas formaciones que son propulsadas manualmente y aparecen en las películas del lejano oeste. Cuando indignados fueron a hacer la denuncia, en el departamento polical de la zona les contestaron que ALL Logística permitía que los vecinos utilicen las vías a su gusto.

En el mercado se comenta que ALL ya comenzó un proceso para desprenderse de la concesión en Argentina, y ya habría escuchado algunas ofertas. Según pudo averiguar LPO, ya dialogó con el Grupo Roggio, TBA y EMEPA, entre otros. ALL tiene redes ferroviarias que van de brasil, Paraguay y terminan en el puerto de Buenos Aires. Pero al parecer dentro de esta idea de abandonar el país, también estarían armando un tendido por el sur brasileño para eludir y salir por un puerto de ese país.(Fuente: LaPolíticaonline)

N. de la R.: ¡¡¡¡Aaaahhh!!!! bueno..... Pareciése ser que el "muerto se ríe del degollado". Por favor, son las dos peores empresas concesionarias privadas que tiene el país. Son tal para cual. La empresa TBA antes de hablar debería observar qué es lo que pasa con la corrida de los trenes de pasajeros entre Retiro y Rosario, entre otros malos ejemplos.

ACCIDENTE EN FLORES. ALLANARON LA ESTACIÓN


La justicia allanó este martes la sede de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y la estación Flores de la línea Sarmiento, en el marco de la causa que investiga el choque entre un colectivo de la línea 92 y dos trenes.

Durante el operativo, que llevó a cabo el juez federal Julián Ercolini, se secuestró documentación sobre los banderilleros que debían permanecer al cuidado de la barrera que cruzó el colectivo el día del accidente y legajos de los maquinistas que intervinieron en el siniestro.


En la estación Flores, donde ocurrió el hecho el 13 de septiembre a las 6.23, el magistrado secuestró el libro de registro para determinar el cambio de guardia de los empleados que debían permanecer junto a la barrera.

En la sede de la empresa el juez tomó documentación sobre la reglamentación que define cómo debe ser el funcionamiento de las señales lumínicas y los legajos de los dos maquinistas que intervinieron en el hecho.

Por otra parte, el magistrado espera los resultados de un peritaje solicitado a la Policía Federal sobre cómo era el funcionamiento de la barrera, para determinar si esa señal operaba en forma correcta.

En la causa está acreditado que la barrera se encontraba en 45 grados al momento del accidente y que no se registraba presencia de banderilleros en el lugar para evitar el paso de vehículos cuando circulaban los trenes.(Fuente: Ciudad1)

POLÍTICA "EL 99,9% DE LOS GREMIALISTAS DE ESTE PAÍS ES CORRUPTO"

Sobrero atacó al Yalj, criticó a Aníbal Fernández y pidió que se investigue a dirigentes. El ferroviario sostuvo que la causa en su contra fue armada y denunció que el jefe de Gabinete se ocultó en el baúl de un auto.

El jefe de delegados del ramal ferroviario Sarmiento, Rubén Sobrero, afirmó que "ya quedó claro" que la causa en su contra por la quema de trenes "fue armada" y advirtió que al juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj, a cargo de la investigación, "lo utilizan". Renovó las críticas contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a quien le reprochó haberse ido "escondido en el baúl de un auto cuando lo citó la Justicia" años atrás.

Rubén "Pollo" Sobrero

"Aníbal Fernández hace mucho tiempo que está tratando de meternos presos" porque "somos muchos los cuerpos de delegados que no nos callamos la boca y no le caemos simpáticos al Gobierno", insistió Sobrero.

Remarcó que "la idea era meterme preso, buscar la reacción de mis compañeros, que cometan el error de cortar las vías y los caguen a palos" haciéndolos quedar "como revoltosos y revienta-trenes", señaló.

Sobrero fue detenido el viernes 30 de septiembre como supuesto jefe de una "asociación ilícita" por la presunta quema de trenes y saqueos en el oeste del Conurbano en mayo, y fue liberado tres días después ante la "falta de pruebas" que admitió el magistrado.

Según Sobrero, con su caso "el Gobierno se dividió en dos. Me pueden decir cualquier cosa, pero nadie puede dudar de mi honestidad. Soy un dirigente gremial que cobro de TBA, no cobro del gremio, vivo en el mismo lugar desde hace muchos años, camino solo. No soy jodido".

"Estoy a favor de que nos investiguen, porque el 99,9% de los dirigentes gremiales de este país es corrupto, vamos a decir las cosas como son. No tengo problemas en que me investiguen, pero que no me traten como a un delincuente", pidió.

Sostuvo que tiene "17 causas abiertas por TBA, por el conflicto gremial. No soy como ese que me critica que se fue escondido en el baúl del auto cuando era intendente de Quilmes en 1996. Si me citan, yo voy. Aníbal Fernández se escapó cuando lo citaron y estaba prófugo de la Justicia", comparó. (DyN) La Gaceta

LÍNEA "K": 50 AÑOS CON VOS

NOVENA JORNADA TÉCNICA EN EL C3T – UTN - LOGISTICA, FERROCARRILES Y CONSUMO DE COMBUSTIBLES


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA



El día 20 de octubre de 2011 en las instalaciones del Rectorado de la Universidad TecnológicaNacional, sito en la calle Sarmiento 440, 6to. piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la UTN presentará la conferencia/debate “Logística, ferrocarriles y consumo de combustibles”, a cargo de Antonio Zuidwijk.

En la conferenciase se abordará la temática de vinculación ferroportuaria y su influencia en el comercio exterior de la Argentina, con un análisis actual y futuro. Tambien se tratará la problemática con otros modos de transporte, en distintos análisis comparativos desde lo operacional, y desde el consumo de energía. Antonio Zuidwijk ha sido expositor en seminarios nacionales e internacionales sobre temas portuarios y de transporte.

Llegó a la Argentina en 1956 para trabajar en la Agencia Marítima Dodero, pasando en 1971 a Moore McCormack para iniciar los primeros traslados en contenedores en Sudamérica. A partir de 1978 se desempeñó en Murchison S.A. como Gerente de operaciones para el puerto de Buenos Aires, ocupando luego el cargo de Gerente General de Murchison Terminais de Carga en Brasil.

Es autor de los libros “Guía práctica para operar contenedores”, “Manual para operar con contenedores”, y “Contenedores, buques y puertos, partes de un sistema de transporte”. Dado que esta jornada se realiza para un número limitado de participantes, se solicita por favor confirmar asistencia a c3t@rec.utn.edu.ar

EBY PARAGUAY ESTUDIA OFERTAS PARA REPONER FERROVÍA EN ENCARNACIÓN

La Entidad Binacional Yacyretá dio apertura a las ofertas presentadas por empresas constructoras dentro de la Licitación Pública Nº 469 para la construcción de obras ferroviarias, Etapa I, tramo Buena Vista – Ruta VI, en la ciudad de Encarnación, en el marco de la reposición funcional a favor de Ferrocarriles Paraguayos S.A.. La obra a ejecutarse incluye la construcción de un tramo de 7,5 kilómetros de vía férrea, con toda la infraestructura necesaria, desde el actual emplazamiento en la cabecera del puente internacional San Roque González, hasta trasponer la ruta nacional Nº 6, en la zona del barrio Santa María, donde será reasentada la estación de cargas para granos y otros tipos de productos.


En total fueron 5 las empresas y consorcios que presentaron sus respectivas ofertas económicas para la construcción de este primer tramo de ferrovía, que quedan a cargo de un equipo multidisciplinario para su análisis y posterior adjudicación. Los mismos son Constructora Asunción S.A. & Asoc., Consorcio Ferro, Consorcio Ferrovía, Consorcio Ferrovial Paraguay y el Consorcio Concret Mix S.A. – Ochoa S.A.

La obra a ejecutarse incluye la construcción de un tramo de 7,5 kilómetros de vía férrea, con toda la infraestructura necesaria, desde el actual emplazamiento en la cabecera del puente internacional San Roque González, hasta trasponer la ruta nacional Nº 6, en la zona del barrio Santa María, donde será reasentada la estación de cargas para granos y otros tipos de productos.

Dentro del tramo mencionado, la vía férrea deberá sortear varios pasos como avenidas, rutas y arroyos, en cuyas intersecciones deberán ser construidos puentes y túneles, para eludir el tránsito vehicular y el ferroviario.

La obra consiste en el movimiento de suelo y la construcción del terraplén sobre el cual será colocada la superestructura de vigas y rieles. También serán construidos puentes sobre el tramo vial Buena Vista, avenida que se desprende de la rotonda de acceso a la ciudad y conduce hacia el barrio San Isidro.

Igualmente, el proyecto incluye la construcción de puentes para trasponer los arroyos Potiy y Santa María, además de la ruta nacional Nº 6. La ruta 14, que une a la ciudad de Encarnación con Cambyretá, será traspuesto mediante un túnel a desnivel, según el proyecto ya elaborado. (Fuente: Noticiasdel6.com)

BRASIL: LA CRECIENTE DEPENDENCIA DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

Com o avanço mais robusto da economia, o modal rodoviário voltou a ganhar participação no mercado

Os constantes congestionamentos de caminhões nas estradas e portos do Brasil não deixam dúvidas: a movimentação de carga está cada vez mais concentrada no transporte sobre rodas. Apesar dos planos do governo para diversificar a matriz nacional, o modal rodoviário voltou a ganhar participação no mercado enquanto a ferrovia e a hidrovia seguiram movimento contrário em 2010, segundo o Instituto de Logística e Supply Chain (Ilos).

Com o crescimento mais robusto da economia, o transporte rodoviário absorveu boa parte do aumento da demanda interna, que alcançou 1,4 bilhão de tku (toneladas por quilômetro útil) no ano passado. "O meio mais fácil para acompanhar o avanço da economia é o rodoviário, pois basta comprar o equipamento e colocar na estrada para rodar", diz Antonio Wrobleski, sócio da AWRO Logística.

Os caminhões foram responsáveis por 66% de toda carga movimentada no País em 2010 - acima dos 64% de 2008. As ferrovias transportaram 19,4%; as hidrovias, 11,3%; os dutos, 3,4%; e o aéreo, 0,05%. "As empresas até tentam usar outros meios, mas não conseguem por falta de capacidade das ferrovias e hidrovias", destaca o especialista em logística, Paulo Fleury, presidente do Instituto Ilos. Ele conta que numa pesquisa recente realizada com 100 empresas de 15 setores diferentes, 26% responderam que usam apenas o transporte rodoviário para movimentar suas mercadorias. Exemplo disso é que o fluxo nas vias pedagiadas teve um crescimento médio de 14% ao ano desde 2003.

Apesar da dependência do transporte rodoviário, o Brasil é carente de boas estradas. Apenas 11% da malha nacional é pavimentada e, mesmo assim, a qualidade é questionável. Hoje é normal um caminhão percorrer mais de mil quilômetros (km), cortando o País de norte a sul em estradas asfaltadas e de terra, para recolher e entregar as mercadorias. Do ponto de vista econômico, o mais vantajoso seria transferir a carga de longa distância para ferrovias e hidrovias e deixar o caminhão só para viagens mais curtas, diz Wrobleski.

Mas a malha ferroviária está muito aquém das necessidades e da mudança geográfica do agronegócio no País. Até bem pouco tempo, o Estado do Mato Grosso, que tem se tornado um importante produtor de soja, não tinha nenhum quilômetro de trilho para escoar sua produção. A maioria da soja era transportada de caminhões para os portos de Santos (SP) e Paranaguá (PR). Uma pequena parte seguia pelos rios rumo aos terminais da região Norte. Há cerca de dois anos, a ferrovia começou a operar até a fronteira. Nos próximos meses chegará ao centro do Estado.

O mapa ferroviário do Brasil ainda é restrito. Tem apenas 28 mil km. Mas há, pelo menos, quatro empreendimentos que podem aliviar a matriz nacional de transporte: as ferrovias Norte Sul, Integração Oeste Leste, Nova Transnordestina e Ferronorte. O problema é que o ritmo dessas obras está muito lento, diz Paulo Fleury.

"Tínhamos a esperança de que os modais ferroviários e hidroviários evoluíssem. Mas isso não ocorreu", destaca o presidente da Veloce Logística, Paulo Guedes. Segundo ele, 99% do transporte feito pela empresa é rodoviário. "Por que somos rodoviaristas? Porque é meio mais rápido de transporte no País e o preço ainda é razoável." / R.P.(Fuente: Clipping Selecao de Noticias - Nota enviada por nuestro colaborador en Brasil Ing. Paulo Ferraz)

VENEZUELA: EL TREN DE CÚA NO VENDRÁ


Cúa estará sin tren durante un mes más. Los usuarios seguirán soportando las largas y calurosas esperas. Denuncian robos millonarios de cables coaxiales y cobre que deben importar de Japón para activar el servicio. Delincuentes capturados con la carga, un día después del choque, fueron liberados en horas.

Los habitantes de Cúa y consecuentes usuarios del tren Cúa-Charallave deberán esperar al menos un mes para que la importante línea ferroviaria entre en funcionamiento de nuevo.


Tras el accidente ocurrido el pasado 28 de septiembre que mantiene sometida a esa población de los Valles del Tuy a intensas colas día y noche, para abordar los habilitados transportes terrestres, hasta ahora el sistema sólo ha sido rehabilitado hasta Charallave Norte y desde ayer hasta Charallave Sur.

Resta, sin embargo, el tramo final Charallave-Cúa o Cúa-Charallave, que no entrará en funcionamiento al menos dentro de un mes, según informó un funcionario del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE), quién está asignado ha una de las estaciones del tren y quien por razones obvias nos pidió mantener su nombre en resguardo.

¿Por qué tanto tiempo?

­En ese tramo se presentó una acción criminal con el robo de cables coaxiales y cables de cobre especiales de los canaletes, sin los cuales es imposible la comunicación interna y el funcionamiento en general del los trenes de esa ruta. Pero además hay algo que es más grave y es que estos cables deben importarse de Japón y por ello es incierta la posibilidad de una fecha cercana para que el tren pueda comenzar a rodar de nuevo. De hecho, a todos los funcionarios del tren se les reprogramó el cronograma de trabajo y la ruta en que estarán laborando durante un mes.

El funcionario comenta que ya se sabía que delincuentes violentaban las frágiles cercas de la estación de Cúa en las noches y sobre eso no se tomaron medidas.

Al chocar los trenes se revela la realidad y ya no se puede tapar la escasez crítica de cables y se decide parar la línea Cúa-Charallave. Pero lo que a mí más me molesta es que frente a un acto criminal que yo lo considero incluso terrorista las autoridades no hacen mayores cosas por castigar a los delincuentes.

¿Cómo es eso?

­No me lo va a creer, al día siguiente del choque se capturó a varias personas en una camioneta con un fuerte cargamento del material robado y los hicieron presos. Créamelo, a los dos días los delincuentes ya estaban en la calle. A punta de dinero pagaron su libertad y este acto criminal como muchos otros en el país ha quedado absolutamente impune y quienes pagan ahora son los usuarios que deben esperar por lo menos un mes para recobrar la normalidad en su transporte diario.

Ciertamente desde que se produjo el choque de trenes comenzó a correr la versión, entre otras, de que estaban robando cables en la línea del tren y, especialmente, en el tramo CúaCharallave, por ser esta una ruta que está virtualmente al aire libre con pocas estructuras de protección y presa fácil de la delincuencia para robar material valioso de la estructura férrea.

Y lo que más preocupa ahora a los pobladores de Cúa especialmente es el absoluto silencio del Gobierno en todos sus niveles sobre el proceso de reparación y restauración de la línea Cúa-Charallave. Pero más inquietante aún es el grado de impunidad que impera en ese caso y la corrupción de los funcionarios policiales y de justicia, quienes luego de tener enjaulados a los miembros de una probable banda criminal que atenta contra las instalaciones del Estado y del pueblo fundamentalmente, obtienen su libertad mediante los mecanismos deleznables de la corrupción.(Fuente: TalCualDigital.com)

CHILE: EFE ELEVARÁ VELOCIDAD DE TRENES Y ABRIRÁ MÁS SERVICIOS AL SUR Y EN LA QUINTA REGIÓN


Con el primer plan maestro nacional, la empresa alista reformas clave para asegurar la continuidad del servicio.

Un cambio radical en el servicio de trenes de pasajeros alista la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). A partir de 2013, la firma tendrá en plena operación las primeras acciones del nuevo Plan Maestro Ferroviario Nacional, que definirá el rol de los diversos servicios de carga y pasajeros que operan en el país.

A partir de ello, la estatal implementará una serie de cambios que apuntan a incrementar el número total de pasajeros de los 26 millones anuales de hoy a 50 millones al año hacia 2014.

Entre las medidas, se invertirán US$ 140 millones para confinar la vía férrea entre Santiago y Chillán, que actualmente es atravesada por más de 400 cruces, que dificultan el tránsito expedito de los convoyes.


La idea es desnivelar alrededor de 20 cruces e instalar barreras que permitan al tren elevar su velocidad operativa de los 60 km/h en que hoy avanza en promedio, hasta 150 km/h.

Con esa modificación, se podrán establecer nuevos servicios al sur: los actuales Terrasur (Santiago-Chillán) y Metrotrén (Santiago-San Bernardo-Rancagua) se transformarán en los servicios Expreso Chillán (que conectará en menos de cuatro horas esa ciudad y Santiago), Expreso Rancagua (de 50 minutos de duración) y Expreso San Bernardo (15 minutos, e integrado al Transantiago, a través de la tarjeta bip!). También se contempla un tramo corto entre San Bernardo y Nos.

Según estudios realizados por EFE, en esa zona existe una demanda potencial de hasta 20 millones de pasajeros, que permitirían casi triplicar los ocho millones que actualmente transportan los servicios hacia el sur.

"Este plan maestro busca darle sustentabilidad en el largo plazo a la actividad ferroviaria, para que Chile aproveche las ventajas competitivas del tren, en su conexión con otros modos de transporte", explica el presidente del directorio de EFE, Víctor Toledo.

El plan también interviene el Metro Regional de Valparaíso (Merval). Según las proyecciones que realizó EFE en 2005, la filial alcanzaría su demanda plena de 18 millones de pasajeros en 2015. Sin embargo, la meta se completará este año.

Nuevos trenes

El explosivo aumento de la demanda alertó al gobierno y, por ello, el plan incorpora urgentes inversiones, que buscan evitar un deterioro en el servicio regional.

Por lo pronto, se comprarán entre siete y 10 nuevos trenes para aumentar la flota de 27.

Actualmente, Merval cumple sus servicios con horarios punta de seis minutos. Con el aumento de flota, esos tiempos se reducirán en cifras cercanas a la mitad.

El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, explica que los nuevos coches que se compren "permitirán revivir un servicio de calidad y del nivel que los usuarios necesitan. Por eso, las nuevas máquinas que se van a adquirir tendrán tecnología de punta, de modo de garantizar comodidad, seguridad y regularidad en tiempo para los usuarios".

Además, la estrategia apunta a fomentar los convenios entre Merval y las empresas de buses, para inyectar más usuarios. Hoy los servicios que operan en Limache proyectan incrementar en 15% los pasajeros. La idea es extender la modalidad a otras seis estaciones.

La participación de privados podría ser aún mayor en la denominada "quinta etapa" del servicio, que entre sus alternativas contempla la expansión de su cobertura hasta Quillota y La Calera, o crear una Línea 2 entre el centro de Viña del Mar y Reñaca. Las alternativas debieran ser zanjadas durante el próximo año.(Fuente y foto: La Tercera)

6 de octubre de 2011

ESPERANDO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA


El estar siempre en la noticia, hace que quienes integramos CRÓNICA FERROVIARIA debamos redoblar el esfuerzo para poder brindar a todos ustedes la información más amplia y detallada de todo el acontecer ferroviario.

Tratamos de ser un medio informativo independiente, pues en nuestras páginas dimos, damos y daremos lugar a todos los pensamientos existentes sobre este medio de transporte, pudiendo nuestros lectores expresarse sin ninguna restricción, en tanto lo hagan sin insultos ni improperios hacia personas, instituciones, etc.

Esa independencia llevó a que no tengamos aportes económicos publicitarios de ninguna empresa, gremio del sector o del Estado, cosa que hace que tengamos que afrontar con recursos propios los viajes y gastos que acarrea mensualmente el poder informarles de la mejor manera posible.

Hace ya 5 años que estamos con todos ustedes. Hemos vivido momentos buenos y de los otros. Estuvimos un tiempo casi a punto de aflojar, pero el aliento recibido por todos ustedes hizo que retomáramos envión para poder seguir, y lo hicimos con mucha fuerza, por lo que hoy nos sentimos orgullosos de poder llegar a más de 6.500 lectores que reciben las Circulares Informativas diariamente, con una visita a nuestro sitio de casi 60.000 entradas mensuales y 350.000 en sólo seis meses, y tener 5.000 amigos en Facebook con 780 más esperando poder ser parte del mundo informativo de Crónica Ferroviaria.

Por lo expuesto, y para poder seguir con nuestro estilo de información, le pedimos amigo lector, si está dentro de sus posibilidades, un aporte voluntario que facilite nuestro desenvolvimiento para informarlo diariamente. Esto trae que tengamos que afrontar gastos de movilidad, de mantenimiento de servidor, etc., amén del desplazamiento a cualquier lugar del país donde la noticia ferroviaria acontezca y que nos permita competir en igualdad de condiciones con aquellos medios que sí gozan del favor publicitario estatal y privado.

Hoy, por lo acotado de nuestros recursos económicos, debido al alza contínua de los precios, nos vemos impedidos de brindarles una mayor y más completa información, que con su ayuda, seguramente, hará que podamos estar en todo acto y evento ferroviario en el lugar que éste acontezca

Por tal motivo, para todos aquellos que quieran ayudarnos podrán hacerlo depositando en la Cuenta de Caja de Ahorros en pesos Nro. 0140542190 (C.B.U. 01100143/30001405421901 del Banco Nación Argentina (Sucursal 0058 Floresta) a nombre de Carlos Alberto Salgado.

Demás está decir que mantendremos absoluta reserva de quienes colaboren con nosotros.

Desde ya muchas gracias.

LLEGA AL PAÍS DOS FORMACIONES MÁS DE TRENES TALGO IV CON SUS LOCOMOTORAS


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo veníamos informando, entre el día Domingo 09 y Lunes 10 de Octubre tiene previsto la llegada al puerto de Dock Sud el buque Liberiano ""BBC STEINWALL", trayendo a bordo las dos formaciones de trenes Talgo IV más 2 locomotoras Serie 319, material que fuera adquirido por el Estado Nacional a la empresa Renfe de España.


La estiba para el desembarco del material ferroviario se tiene previsto realizar entre los días Lunes y Martes próximos. Depende todo del día que atraque el buque en el puerto de Dock Sud.


Las formaciones Talgo vienen bautizadas con el nombre de "Vírgen del Pilar" y "Vírgen del Rosario", y una de ellas en su clase Pullman los asientos están revestidos de cuero como la que ya se encuentra en nuestro país ("Vírgen de Luján") cumpliendo servicios de pasajeros desde Plaza Constitución a la ciudad de Mar del Plata. De esta manera, con la llegada del nuevo material seguramente para la próxima temporada de verano los servicios de pasajeros a la costa atlántica se verán reforzados con más trenes.

Lo bueno sería, que en la próxima temporada de verano se pudiera contar, aunque sea, con una formación Talgo IV para realizar los servicios de pasajeros entre Plaza Constitución - Divisadero Pinamar - Plaza Constitución.

DESIGNACIÓN DE VACANTE DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Y CONTROL DE TRANSPORTE FERROVIARIO


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decreto Nro. 1529/2011 del Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) de fecha 27 de Septiembre de 2011, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.327 de fecha 03/10/2011, se designa con carácter transitorio, a partir de la fecha de la notificación y por el término de 180 días hábiles, a la Licenciada Doña Haydeé María Olivari, en un cargo vacante Nivel B, de responsable de la Secretaría Privada de la Dirección de Operación y Control de Transporte Ferroviario de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte de la Nación, con carácter de excepción a lo dispuesto por el Artículo 7º de la Ley Nro. 26.546 prorrogada por el Decreto Nro. 2.053 de fecha 22 de Diciembre de 2010 y complementada por el Decreto Nro. 2.054 de fecha 22 de Diciembre de 2010.

CASO SOBRERO: EL JUEZ APARTÓ A LA POLICÍA FEDERAL Y AHORA PIDE AYUDA A LA EX SIDE

Juan Manuel Yalj le solicitó a la fuerza que le envíe en forma "muy urgente" los datos que maneja. Y convocó en su reemplazo a la Secretaría de Inteligencia, que depende de la Presidencia. Ayer había calificado de "infelices" las investigaciones policiales.

El juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj apartó a la Policía Federal de la causa contra el delegado ferroviario Rubén Sobrero por la quema de trenes de la línea Sarmiento, al tiempo que convocó en su reemplazo a la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) para continuar las investigaciones. El magistrado, ayer, había calificado de "infelices" las pesquisas policiales.

"Dése intervención exclusiva, a fin de que continúe con las tareas investigativas relativas a la presente causa, a la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación", ordenó el magistrado, según informaron a la agencia DyN fuentes judiciales. También pidió al jefe de los espías, el funcionario K Héctor Icazuriaga, "comisionar personal a esta sede a fin de tomar conocimiento de las presentes actuaciones".

Yalj, en simultáneo, reclamó al "Departamento de Operaciones Federales de la Policía Federal eleve a esta judicatura con carácter de muy urgente las actuaciones que se encuentren pendientes".

La decisión fue tomada luego de que ayer el magistrado calificó de "infelices" las tareas de inteligencia de la Policía Federal, que lo llevaron a ordenar detenciones en base a pruebas que luego descartó. "Las infelices tareas de inteligencia lo trajeron al hermano y no a él", dijo específicamente respecto a Angel Akson, quien aparecía en imágenes incendiando el 2 de mayo pasado los trenes, pero se confundieron de personas.

La tareas de inteligencia también habían indicado que el tal "Leo" señalado por uno de los acusados era el ex vocero de Sobrero, Leonardo Portorreal, pero la descripción física que entregó a la Justicia no coincide con él.

El juez ayer asumió sus responsabilidades como titular de la investigación. "Preferiría hacer las cosas mejor. No quiero descartar mis responsabilidades. Los investigadores actúan, en definitiva, a las órdenes del juzgado y yo asumo que es el juzgado el que las debe responder. Mi error pudo haber sido no haberlos visto", dijo. Sin embargo, ratificó su actuación en las detenciones: "Me manejé dentro de los márgenes que autoriza la ley. No fui arbitrario en ningún momento, eso creo".

A pesar de estos errores, el magistrado señaló que la causa sigue adelante y ratificó que la principal hipótesis de la quema de trenes fue "un apriete salvaje del sindicalismo de Sobrero, lo que tenemos bastante probado y seguimos avanzando en esta línea".

Sobrero, Portorreal, Akson y Rodrigo Peláez fueron liberados ayer luego que fueron detenidos el viernes pasado por orden del magistrado, quien dispuso que los hermanos Fernando y Guillermo Díaz, presuntos barras de All Boys, sigan presos porque no tienen arraigo -viven en la calle- y tienen causas judiciales pendientes.

Las libertades fueron ordenadas luego de que el fiscal Jorge Sica dictaminara a favor de ellas por la "endeblez probatoria que existe en la causa" contra Sobrero y el resto de los acusados.

Por otra parte, Yalj ordenó una serie de medidas de prueba para constatar los dichos de Sobrero y Portorreal en las declaraciones indagatorias que brindaron el lunes.

El gremialista opositor había dicho que el descarrilamiento del tren en Flores, que derivó en la quema de formaciones en otras estaciones de la línea Sarmiento, se produjo por la falta de mantenimiento de las vías y las señales lumínicas, que datan de 1912 y 1925, y que había hecho denuncias por su mal estado.

El juez le pidió a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) que en 48 horas le informe quiénes son los responsables de los tendidos férreos y del mantenimiento y suministro eléctrico y si hubo denuncias de sindicatos sobre deficiencias en los materiales que puedan interferir en el normal funcionamiento del servicio.(Clarín)

OCUPARON EN BOULOGNE TERRENOS DEL FERROCARRIL

Con carpas, mantas y sillas plásticas , por lo menos cien personas ocuparon un terreno ferroviario cercano a la estación Boulogne , en el partido de San Isidro . La mayoría son vecinos de la zona y pretenden que los autoricen a construir casas en ese predio . Ferrovías, concesionaría del ferrocarril Belgrano Norte, denunció la usurpación y ahora interviene el Juzgado Federal N° 1 de ese distrito.


La toma comenzó el sábado al mediodía, cuando en los barrios Covicom, Nueva Esperanza y Santa Rosa –ubicados de espaldas al baldío tomado– alguien hizo correr el rumor de que en esos terrenos se estaba proyectando un plan de viviendas exclusivo para trabajadores ferroviarios. El rumor, lanzado a tres semanas de las elecciones, se basó en que operarios de Ferrovías habían empezado a cercar el perímetro con bloques de hormigón. Y decenas de vecinos desplegaron carpas y demarcaron el terreno en parcelas.

A lo largo de los casi 500 metros de frente que tiene el predio (entre las calles Perito Moreno y Loria) hay unas 40 carpas y alrededor de 100 personas. “Somos hijos o parientes de ferroviarios. Es nuestro barrio y a nosotros nos corresponde un lugar para vivir, ya que en nuestras casas estamos hacinados”, aseguró Gastón Vera, uno de los vecinos que intenta coordinar la acción de las familias.

Distintos grupos de vecinos tuvieron tres reuniones con funcionarios de la Municipalidad de San Isidro. “Nos presentaron un listado de 183 personas que dicen representar a una familia cada una. Les pedimos que despejen el lugar para recién después elaborar un plan conjunto para crear viviendas y presentárselo al Gobierno nacional. Nuestro objetivo es evitar nuevas villas”, aseguró Bernardo Landívar, secretario de Obras Públicas de ese municipio, que ya analiza el listado de ocupantes con la idea de determinar si efectivamente son vecinos del Partido.

En Ferrovías, que se suma a la causa como denunciante, explicaron que el cerramiento se hizo con el objetivo de “asegurar la zona operativa de vías y evitar accidentes”. Además, aclararon que ese terreno está dentro de la concesión del Belgrano Cargas.

A raíz de la intervención de la Justicia, efectivos de Gendarmería y de la Policía bonaerense custodian el predio desde los extremos del terreno, ya que hasta el lugar ocupado no se puede entrar con los patrulleros.(Clarín)

"ANTE LA CRISIS, EL GOBIERNO NECESITA GREMIOS DÓCILES"


Sobrero dijo que lo detuvieron porque denunció a funcionarios

La popularidad golpeó las puertas de su casa cuando el sol recién comenzaba a despuntar. Rubén Sobrero se asomó cuidadosamente y se encontró de pronto con un puñado de vecinos de El Palomar ávidos por saludarlo y comprobar que esa persona que apareció estos días en la televisión es de carne y hueso.

Tras pasar cuatro días bajo arresto investigado por la quema de vagones en la estación de Haedo, el gremialista ferroviario pasó apenas unas horas con familiares y amigos y luego activó su defensa para contrarrestar la acusación.


Cuando anoche el juez federal Juan Manuel Yalj decidió apartar a la Policía Federal de la investigación, Sobrero lo celebró durante una reunión con el cuerpo de delegados de la línea Sarmiento. "Es importante porque el testimonio de un policía y de un indigente era lo que nos complicaba", explicó Edgardo Reynoso, compañero de lucha de Sobrero.

En una charla con LA NACION, Sobrero denunció una persecución en su contra y responsabilizó a los empresarios y al Gobierno por el estado de los trenes.

"La punta del iceberg del quilombo es la quema de trenes y el saqueo de las boleterías. Pero la verdad es que la gente viaja mal porque los empresarios no invierten lo que realmente acordaron y porque no hay controles por parte de los funcionarios. El Gobierno prefiere mirar para otro lado y nos apuntó a nosotros. Es una causa armada", se quejó el delegado gremial de la opositora lista Bordó de la Unión Ferroviaria (UF).

-¿Qué rédito puede obtener el Gobierno con Sobrero preso?

-El Gobierno no se imaginó que iba a tener el respaldo que tuve. Nunca pensó que iban a salir la CGT y la CTA a bancarme. Les molesta que denunciemos las inversiones que no se hacen y que los funcionarios no controlan. La causa es un invento, hasta el juez me dijo que la causa era una cagada y que no sabía cómo seguir con la investigación. Pero ¿cómo hace un juez que fue recién ascendido para retroceder?

-¿No hay otra razón?

-Y sí. La crisis económica mundial inevitablemente le va a tocar al país. Por eso, el Gobierno necesita gremios y cuerpos de delegados dóciles, que no les armen quilombo si congelan los sueldos o toman medidas que nos jodan. No quieren gremios fuertes como nosotros, los de Kraft, los del subte y la Línea 60 de colectivos.

-¿Habló con Moyano?

-No pude hablar porque el juez me retuvo el celular. Más allá de las diferencias, tengo una buena relación con Moyano.

-¿Pero está más alineado con la CTA que con la CGT?

-Soy más afín a cualquier organización que se maneje democráticamente. Me gustaría que haya una sola CGT.

-¿Podrán desbancar a José Pedraza de la Unión Ferroviaria?

-Una vez que se confirme su procesamiento por el asesinato de Mariano Ferreyra se abrirá una nueva etapa en el gremio. No tengo dudas.

-¿Por qué le apuntó a Aníbal Fernández?

-Tengo un montón de causas abiertas, casi todas impulsadas por él. Cada movida sindical es una causa. Me quieren cagar.

-¿Qué hizo el día de la quema de los trenes en Haedo?

-Estaba llevando a una de mis hijas a la escuela cuando me avisaron. Llegué a la estación a las 8.30, aproximadamente. No tuve nada que ver. [N. de R.: el 2 de mayo pasado un tren descarriló a las 6.40, lo que ocasionó las primeras demoras que desembocaron en el incendio, según la crónica de LA NACION de aquel día, elaborada sobre la base del relato de la policía, voceros de TBA y los testigos.]

-¿Cómo fue la detención?

-Fue complicada porque yo llevaba a mi hija al colegio y me cruzaron dos autos particulares. Tuvieron un trato aceptable, pero fue muy preocupante. Pensé que me venían a robar; después, que me venían a "poner" , y después, cuando me dijeron que eran policías, me tranquilicé. La verdad es que me asusté mucho. Más que nada por mi hija, que es muy chica y pasó una situación de mierda..(La Nación)

JUNÍN: EL TREN SANITARIO Y SOCIAL SIGUE EN LA CIUDAD


Este servicio proporcionado por el gobierno nacional estará hasta el viernes en nuestra ciudad. “Calculamos que unas seis mil personas pasarán por el tren”, manifestó Gustavo Traverso.

El Tren de Desarrollo Social y Sanitario está en Junín hasta el viernes de esta semana, con un equipamiento promocionado por el gobierno nacional que abarca ocho vagones que permanecerán en la sede de la Cooperativa de Trabajo “Néstor Kirchner” de la estación de trenes local, cuyo ingreso está ubicado sobre avenida Rivadavia entre Newbery y Jean Jaures. “Calculamos que unas seis mil personas pasarán por el tren”, declaró a la prensa el coordinador para la provincia de Buenos Aires del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y candidato a intendente por el Frente para la Victoria, Gustavo Traverso.

Foto: Gentileza www.mirajunin.com http://www.mirajunin.com.ar/content/view/11694/43/


Área social y área de Salud: turnos mañana, de 8.30 a 9 (atención de 9 a 12.45). Por la tarde: turnos, de 15.30 a 16 y la atención se realiza de 16 a 19.30.

El Tren de Desarrollo Social y Sanitario depende de la Dirección Nacional de Asistencia Crítica de la Secretaría de Gestión y Abordaje territorial a cargo del doctor Sergio Berni, siendo el coordinador general, Pablo Banchiero.

El Tren de Desarrollo Social y Sanitario tiene como objetivo contribuir y promover al desarrollo de la persona, la familia y su contexto.

En sus vagones se pueden tramitar pensiones asistenciales, servicio social, relaciones con la comunidad y las especialidades médicas como Oftalmología, Ginecología, Odontología, Clínica Médica, Pediatría, Enfermería, Laboratorio, Radiología, Farmacia, contándose con vehículos de apoyo: una ambulancia y dos camionetas de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias. Se informó también que entre los servicios sociales que brinda, figura la entrega de anteojos en forma gratuita.(Fuente: DiarioJunín.com)

PIENSE HACIA ADELANTE Y PARTICIPE DE INTERESANTES INTERCAMBIOS DE IDEAS CON LOS ACTORES INTERNACIONALES DEL TRANSPORTE PÚBLICO


Gacetilla de prensa de la Unión Internacional del Transporte Público (U.I.T.P.)


1. Cree un cambio positivo en la cultura de servicio y atención al usuario. Encuentre la inspiración en la innovación de servicios y agregue más valor para tornar el tiempo de viaje una experiencia positiva a los usuarios.

2. Desempeño y políticas de recursos humanos. Aprenda con experiencias sostenibles de política en RH, entrenamientos de empleados y planes de carrera. Conozca más sobre mejores prácticas de recursos humanos, como atraer y retener nuevos talentos, desarrollo personal y como promover la satisfacción en su empresa.

3. Ofrezca excelencia en la planificación y servicios. Tenga una macro visión de los diferentes métodos y casos de éxito/mejores prácticas en Europa, América del Norte y Oriente Medio.

4. Cambio en la gestión del rendimiento. Conozca los últimos proyectos de comunicación interna, auto-evaluación y monitoreo de la calidad.

5. Gane una comunicación efectiva y un buen planeamiento de marca. De los cuatro rincones del mundo, historias de éxito y casos de estudios orientados a los usuarios.

6. Aumente la satisfacción del usuario Canadá, Sudáfrica y Hong Kong compartirán sus experiencias en los servicios destinados al estilo de la vida urbana y comunicación eficaz.

CAF FABRICARÁ 57 TRENES PARA NUEVA ZELANDA

Con este contrato la empresa guipuzcoana ingresará 300 millones y consigue entrar en Oceanía

CAF se ha adjudicado el contrato de suministro de 57 trenes eléctricos a la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda, y su posterior mantenimiento durante doce años por un importe global de 300 millones de euros, según ha anunciado hoy a mediodía la empresa guipuzcoana. Con este contrato, que sucede al logrado la pasada semana en Houston (EE UU), CAF consigue entrar por primera vez en el mercado de Oceanía, con lo que consolida su expansión internacional.


Este nuevo pedido consiste en el suministro a la compañía ferroviaria de Auckland KiwiRail de 57 trenes eléctricos de seis coches cada uno, todos ellos de última generación y una capacidad para transportar a 380 pasajeros en cada tren. Todas las unidades serán fabricadas íntegramente en la planta de Beasain y los primeros trenes deberán ser entregados en 2013. Los vehículos son similares a los que CAF suministró a Londres para prestar servicio en la línea que une el aeropuerto de Heathrow con el centro de la ciudad, incorporando las últimas tecnologías .

Con este contrato CAF refuerza su cartera de pedidos, que a cierre del primer semestre del año ya sumaba contratos por valor de 4.601 millones de euros.

Así, CAF suma Auckland a una larga lista de ciudades donde circulan sus trenes, que incluye Roma, Bruselas, Washington DC, Hong Kong, Nueva Delhi, Ciudad de México, Madrid, Estambul, Sao Paulo, Santiago y Argel, entre otras. (Fuente: Diariovasco.com - Nota enviada por el señor Alberto Ugalde)

FRANCIA: EL PRIMER OPERADOR DE TRENES PRIVADO CIRCULARÁ EN DICIEMBRE


El primer operador privado de trenes de pasajeros de Francia, una empresa conjunta de la pública italiana Trenitalia y del francés Veolia Transdev, comenzará a circular por las vías del país el 11 de diciembre próximo, informaron hoy las empresas.

Lo harán a través de la empresa conjunta Thello, que se convertirá en el primer competidor de la pública SNCF desde que el transporte de pasajeros fue abierto a la competencia en 2009, dos años después que el de mercancías.


Thello propone por el momento únicamente una conexión entre París y Venecia, un tren nocturno que saldrá de cada ciudad diariamente y que cubrirá el trayecto en unas siete horas, indicaron en un comunicado.

La conexión incluye paradas en Dijon, Milán, Brescia, Verona, Vicenza y Padua.

Hasta febrero pasado, esta conexión estaba asegurada por Artesia, una compañía formada por Trenitalia y la SNCF.

El nuevo operador propondrá billetes a la venta a partir del próximo día 17 a partir de 35 euros, con diferentes proposiciones de literas en compartimentos de seis, cuatro y tres personas. EFECOM

ALSTOM SUMINISTRARÁ SEIS TRENES DIESEL PARA LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD CANADIENSE DE OTTAWA


Por importe de 34 millones de dólares canadienses, unos veinticinco millones de euros

Alstom Transport suministrará seis nuevos trenes diesel a OC Transpo, la operadora de de transporte público de la ciudad canadiense de Ottawa, que los explotará en sus servicios de cercanías denominados “O-Train”.


El contrato tiene un importe de 34 millones de dólares canadienses, unos veinticinco millones de euros y prevé que los trenes, del modelo Coradia Lint, se entreguen en mayo de 2013.

Estos trenes que supondrán la primera presencia de vehículos de la plataforma Coradia en América del Norte, serán de piso bajo y tendrán capacidad para 260 pasajeros y reducidos niveles de consumo de combustible y emisiones. Unidades Coradia Lint operan actualmente en Dinamarca, Alemania o Francia., donde han cubierto más de Cuatrocientos millones de kilómetros en servicio comercial.

O-Train

O-Train es un servicio de cercanías que se presta en una línea de ocho kilómetros de longitud desde 2001, cuando se lanzó como un proyecto piloto. El objetivo inicial era cubrir entre 5.100 y 6.400 trayectos anuales, y en la actualidad se han situado en 12.000, para transportar a un total de 2,3 millones de pasajeros al año.(Vía Libre)

CHINA: EL TREN BALA TROPIEZA CON LA TECNOLOGÍA


Un examen de un accidente ferroviario pone de relieve la profunda desconfianza internacional en su modelo industrial.

China celebraba sus trenes bala como el orgullo de la industria nacional: el sistema ferroviario más rápido y más avanzado que demostraba la superioridad tecnológica china.


Sin embargo, la red de trenes de alta velocidad de China fue construida con componentes importados —entre ellos, los del sistema de señalización diseñado para prevenir colisiones— que los ingenieros locales no comprendían del todo, según una revisión de documentos corporativos y entrevistas con más de una decena de ejecutivos del sector ferroviario de China y del exterior.

Durante una tormenta eléctrica a fines de julio, dos de los trenes bala de China se estrellaron en la ciudad de Wenzhou, en el este del país, causando 40 muertos y casi 200 heridos, en uno de los peores accidentes del mundo de trenes de pasajeros de alta velocidad. El gobierno atribuyó inicialmente las causas a defectos de señalización y error humano. Recientemente aplazó la difusión pública de sus conclusiones sobre el accidente.

La causa precisa del desastre sigue siendo incierta, por lo cual no hay manera de saber qué papel puede haber tenido el ensamblaje de la señalización, o si tuvo algo que ver.


Un examen del uso de tecnología extranjera por parte de China en sus sistemas de señalización de trenes de alta velocidad pone de relieve la profunda desconfianza internacional en el modelo industrial chino, incluyendo las débiles protecciones chinas para la propiedad intelectual, lo que puede complicar sus intentos de conseguir tecnología de punta.

Algunos sistemas de señalización clave fueron ensamblados por Hollysys Automation Technologies Ltd., con sede en Beijing, una de las pocas compañías a las que recurrió el Ministerio de Ferrocarriles de China para esa labor. En algunos casos de los sistemas de señalización que suministró, tecnología etiquetada como patentada de Hollysys en verdad contenía circuitos hechos a medida por la japonesa Hitachi Ltd., de acuerdo con especificaciones de Hollysys, según personas familiarizadas con la situación.

El problema, dicen estas fuentes, es que Hitachi —temerosa de que técnicos chinos pudieran copiar el sistema de ingeniería y robar la tecnología— vendió componentes ocultando a Hollysys cómo funcionaban. Ejecutivos de Hitachi dicen que este diseño de "caja negra" dificulta el copiado de equipos tecnológicos, pero también los hace más difíciles de entender, por ejemplo durante las fases de pruebas.

"Sigue siendo un misterio cómo una compañía como Hollysys podía integrar nuestro equipo en un sistema general de señalización de seguridad sin un conocimiento profundo de nuestro funcionamiento interno técnico", dijo un ejecutivo de alto rango de Hitachi.

Un sistema de señalización ferroviaria es un ensamblaje complejo de decenas de aparatos, circuitos y software que ayuda a los maquinistas y técnicos de trenes a operar todo con seguridad. Cuando los trenes pasan por faros especiales, conocidos como "módulos de balizas", a lo largo de una ruta, la información sobre la ubicación y la velocidad se transmite a la red de control de trenes. Hollysys proveyó componentes clave del sistema, incluso la computadora central a bordo, la Protección Automática de Tren (ATP, por sus siglas en inglés). Hitachi suministró a Hollysys un componente primario de la ATP.

Hollysys no respondió a pedidos de comentarios. Dos días después del accidente de julio, la empresa emitió un comunicado confirmando que sus componentes de ATP estaban instalados en ambos trenes que se estrellaron. Hollysys dijo que sus componentes "funcionaron bien y con normalidad".

Otra compañía estatal china, que también trabaja con empresas extranjeras y provee la mayor parte de los equipos para los proyectos de tren bala, emitió un comunicado aproximadamente en el mismo lapso expresando "pesar" por el accidente y comprometiéndose a aceptar su responsabilidad.(Fuente y fotos: The Wall Street Journal)

4 de octubre de 2011

SUBTES: SE INAUGURÓ LA ESTACIÓN PARQUE PATRICIOS DE LA LÍNEA "H"


Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Después de pasar más de 6 años en obra, la que fue comenzada cuando el Intendente Municipal de ese tiempo era el Dr. Aníbal Ibarra, quién, a decir verdad, fue el procursor de traer el subte a la parte más olvidada del sur de la ciudad de Buenos Aires. Hoy, después de tanto esperar, fue inaugurada la estación Parque Patricios de la Línea H llegando al corazón mismo (Avda. Caseros y La Rioja) de este añejo y querido barrio porteño.




Pasadas las 11,15 horas hizo entrada al andén de la estación la formación que traía a bordo al señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, quién viajó junto al ex Presidente de la Nación, Dr. Fernando de la Rúa, y todo su gabinete.


El Jefe de Gobierno junto a su Vicejefa al ex Presidente de la Nación, Dr. Fernando De la Rúa y ex Jefe de Gobierno, Jorge Telerman
Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ex Presidente de la Nación, Dr. Fernando De la Rúa

Al momento de los discursos, el señor Presidente de la empresa Subterráneos de Buenos Aires, dijo: "La estación Parque Patricios tiene dos particularidades importantes para destacar. Una es que las escalareras no caen arriba de los andenes, es decir están fuera del plano de los mismo, lo que permite una mejor circulación, y la segunda es, una entrada y salida que es imponente (casi 8 metros de ancho) que dá sobre la Avda. Caseros. Esta estación tiene un diseño de construcción muy simple, pero al mismo tiempo es muy funcional y muy estética ya que posee grandes murales dedicados a nuestra música popular, el Tango, pero también tiene un gran perfil tecnológico".

Presidente de la empresa Subterráneo de Buenos Aires, Ing. Juan Pablo Piccardo

"Es Tanguera porque la Línea H tiene un perfil de Tango, y tecnológico porque se suma al Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo realidad ese sueño y compromiso que había con los vecinos de esta parte de la ciudad, sino también con todos los que apostaron a ese emprendimiento".

"También quiero destacar la participación efectiva de todos los contratistas que trabajaron en la obra, como la empresa Cartellone en la obra civil, la empresa Siemens en el sistema de señalización, y también quiero destacar el apoyo de la empresa Metrovías S.A. para poner hoy operativa a esta estación"

"Pero el avance de esta Línea hacia el sur no termina acá, en Mayo del 2012 estaremos inaugurando la estación Hospitales, y hoy, casualmente, en horas de la tarde estaremos firmando el contrato de inicio de obra de 6 nuevas estaciones para la Línea H, dos que van hacia el sur que serán Avda. Sáenz y Nueva Pompeya, y 4 que van hacia el norte uniendo la ciudad de sur a norte (Pompeya con Recoleta) con una Línea que va a tener 14 estaciones que es la más importante obra de subterráneos construida en los últimos 60 años y que va a beneficiar todos los días a más de 300 mil usuarios".

"Para terminar quiero decir que la red de Subtes hoy mueve 1 millón 200 mil personas por día, pero para generar un cambio sustancial en la calidad y movilidad de la ciudad, hace falta duplicar ese número, pero para eso no es necesario pensar cómo construimos líneas nuevas (Macri me comentaba que la prioridad sería la Línea F que iría por la Avda. Entre Ríos y Callao o la Línea G que iría por la Avda. Córdoba), sino pensar en cómo mejoramos la calidad de transporte del sistema actual que tiene mucho para aumentar su capacidad, especialmente, a través de mejorar la frecuencia del servicio, y para eso es fundamental que en los próximos años se pueda mantener los altísimos niveles de inversión que se tuvieron en el presupuesto del año 2011/2012, por lo que necesitamos varios años así de inversión para asegurar una consistente mejora en la calidad de vida de la gente".

Por último, el señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, dijo: "El transporte pública, la movidad sustentable es algo que trasciende a una gestión, es un problema dinámico que requiere permanentemente de inteligencia e inversión, trabajo y esfuerzo compartido que se continúe a través de los distintos gobiernos".


"Hoy llegamos al sur, que también tiene que ver con un compromiso que asumimos, de lograr para que la Ciudad de Buenos Aires sea más equitativa y más justa. La verdad que el Distrito Tecnológico ha resultado un éxito más allá de todas las predicciones; más de 104 empresas ya se han radicado en Parque de los Patricios lo que genera miles de puestos de trabajo que le dán vida a uno de los más lindos barrios de la ciudad de Buenos Aires".

"También, seguiremos con el esfuerzo de invertir batiendo récords años tras año en el transporte público pues será la forma de tener una ciudad más equilibrada. Ayer fue la inauguración de la estación Corrientes, hoy es Parque Patricios y en meses más será Hospitales. De esta forma, estamos lanzando el contrato más grande de los últimos 60 años en inversiones en subterráneos".

Ascensores
Máquina expendedora de boletos
Boleterías
Vista de molinetes

"Hay muchas más cosas por hacer, pero hay que administrar con austeridad los recursos de la Ciudad de Buenos Aires. También, estamos esperando lograr el apoyo de instituciones de fomento financieras como el BID y CAF para poder también acelerar y acrecentar los planes de inversión, siempre trabajando juntos el gobierno y los vecinos de la ciudad para de esta forma lograr los objetivos que nos hemos trazado".

Manifestación de docentes

Terminado el acto, el señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se retiró en la misma formación de subte con la que llegó. La realidad era que íba a salir a la Avda. Caseros donde había gente esperándolo, pero fue informado que también se encontraba un grupo de manifestantes docentes protestando por la política educativa del gobierno porteño.

TREN HOSPITAL ALMA DE PASO POR SAN JUSTO CON DESTINO A SALTA


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Erardo Césari

Este domingo 2 de octubre, el Tren Hospital Para Niños de la Fundación ALMA, hizo su paso por la ciudad de San Justo con destino Gral. Pizarro y Coronel Mollinedo (Provincia de Salta)

Para completar la tarea sanitaria comenzada en mayo, el Tren-Hospital para Chicos de la Fundación ALMA volverá a Gral. Pizarro y Coronel Mollinedo, al noreste de Salta, durante el mes de octubre. Los voluntarios del Tren ALMA, en el primer viaje, lograron atender allí a 950 chicos, incluidos 20 de la comunidad wichi.


Es el destino más alejado en el norte argentino al que accede el Tren-Hospital con sus tres vagones. En el viaje anterior, en agosto, en la provincia de Tucumán, atendió otros 408 chicos. Luego de la travesía a Salta, resta una salida más, en noviembre, rumbo a otro destino alejado y con alta demanda de atención: Jujuy.


Desde 1980, el Tren ALMA presta un servicio gratuito de atención primaria a la salud y educación sanitaria a cargo de un Equipo de Salud rotativo, integrado por profesionales voluntarios, en pequeñas localidades del norte argentino.

Itinerario de este viaje:
Paso por San Justo: http://youtu.be/I9rV_umQ1Yw
Gral. Pizarro : del 5 al 9 de octubre
Cnel. Molinedo : del 10 al 14 de octubre

Los preparativos para la salida se realizaron el viernes 30 de septiembre, a partir de las 19.30 horas, en el andén 6 del FF.CC. Belgrano Cargas, en Retiro, Capital. (Nota y fotos enviadas por el señor Erardo Césari)