Mostrando entradas con la etiqueta Plan Belgrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan Belgrano. Mostrar todas las entradas

29 de marzo de 2017

Línea Urquiza: Un proyecto que hace factible la vuelta de los trenes de pasajeros

Reportajes

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado publicamos en Crónica Ferroviaria una nota titulada "Luego de la propuesta de TEA, analizan la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2017/03/luego-de-la-propuesta-de-tea-analizan.html), siendo la misma leída hasta el momento por más de 110.000 personas que entraron a nuestras cuentas de Facebook y Twitter, más los correos electrónicos que recibimos de usuarios que viven en la Mesopotamia pidiendo la vuelta de los trenes, la consulta de periodistas de medios nacionales, lo que demuestra que este tema de la Línea Urquiza sea de sumo interés para miles de personas que esperan cuando antes una resolución del gobierno para su rehabilitación.


Por tal motivo, y para enterarnos de primera mano sobre qué pasos se están dando para la vuelta de los trenes de pasajeros en la Línea Urquiza, es que entrevistamos al presidente de la empresa Trenes Argentinos Especiales S.A., señor Emilio Franchi, para que nos ponga al tanto de la situación.

C.F.: ¿Qué hay de cierto sobre el tenor de la nota en cuestión que la empresa que usted preside está realizando gestiones a nivel gubernamental para la vuelta de los trenes de pasajeros en la Mesopotamia?

Franchi: Con relación a la nota que usted nos cita, hemos visto la gran repercusión que tuvo en todo el país; eso simplemente nos muestra la necesidad de vastos sectores populares de la Mesopotamia para que puedan viajar por el medio de transporte ferroviario por el litoral de nuestro país.

Nosotros lo que hemos hecho fue presentar una propuesta en el Plan Belgrano, porque consideramos que todo esto tiene que ver con el NEA conectándose con la C.A.B.A. a través del ferrocarril, donde realizamos un estudio muy especial sobre la cantidad de servicios que se pueden poner en marcha.

En una primera etapa pensamos en colocar tres trenes semanales, uno directo entre Federico Lacroze y Posadas (Provincia de Misiones), y dos con paradas en todas las estaciones como cuando nosotros operábamos el emblemático "Gran Capitán".

Asimismo, también les presentamos la corrida de trenes regionales, como por ejemplo, Paraná - Basavilbaso - Concepción del Uruguay y Basavilbaso - Concordia todos estos por la Provincia de Entre Ríos.

Estación Paraná

Para poder llevar a cabo todo esto, le hemos propuesto a las autoridades trabajar para el Estado siendo gerenciadores, donde para ello le sumamos todo el material ferroviario que tenemos, más el que hay estacionado en varios lugares de la línea que se puede recuperar.

Todo esto que le informo, viene avalado por los ocho años de experiencia que tuvimos cuando prestábamos el servicio de pasajeros por la Mesopotamia sin recibir ningún tipo de subsidio, donde llegamos a un equilibrio económico. Ahora bien, ¿usted se imagina trabajando juntos con el Estado lo qué podríamos lograr?. Mucho, para bien de la gente litoraleña que de esta forma puede contar con otro medio de transporte mucho más económico y seguro.

C.F.: En caso de que el Estado apruebe la puesta en marcha de los trenes de pasajeros regionales, de media y larga distancia por la Mesopotamia que ustedes proponen y que están en condiciones de gerenciar. ¿En cuánto tiempo cree usted que se puede poner en servicio los primeros trenes?

Franchi: Una vez acordado con el Estado Nacional nuestra propuesta, estaríamos en condiciones de poner en marcha la primera formación en aproximadamente noventa (90) días y cada treinta (30) más otra formación hasta llegar a las tres necesarias, llegando de esta forma a cumplir con los servicios de algo que hoy está muy de moda que sería un "Low Cost" terrestre con precios económicos para poder competir con el otro medio de transporte.

C.F.: Con relación a esto último, ¿qué diferencia cree usted que pueda haber en el valor del boleto con relación al transporte terrestre?

Franchi: Hemos realizado todos los estudios pertinentes calculando el mercado, y hemos llegado a la conclusión que tiene que estar el boleto de tren al alcance de los sectores más populares, por lo que las categorías más bajas tienen que estar a un 33% más barata que el otro medio de transporte terrestre y las categorías mayores a un 50%.



Usted tiene que recordar que el servicio de pasajeros realiza paradas en todos los pueblos, lo que hace que la balanza se incline a favor del ferrocarril, ya que el otro medio no realiza detenciones en localidades que sí lo hace el tren, lo que beneficia de esta manera a mucha gente que para viajar a cualquier punto tiene que ir a otra más importante para hacerlo en micro, acá el tren lo sube y la baja en su pueblo. 


Por eso es que todavía diariamente, después de más de cuatro años de la suspensión del servicio, estamos recibiendo correos donde nos piden para cuándo volvemos.

En una palabra, la puesta en marcha de los servicios ferroviarios de pasajeros que nosotros le propusimos gerenciar al Estado en la Línea Urquiza va a favorecer no sólo a los sectores populares que van a poder volver a visitar a sus familiares, ya que los valores van a ser accesibles, sino a las localidades que cuando prestaba servicio El Gran Capitán revivián ya que daba también trabajo a personas ajenas al ferrocarril, pues cuando paraba el tren en una estación había gente vendiendo sus productos lo que hacía que ellos también se vean beneficiados.




C.F.: Más arriba usted explica que el proyecto fue presentado a las autoridades del Plan Belgrano, ¿cómo lo tomaron?

Franchi: Creo que muy bien, porque les interesó y mucho que la puesta en servicio de este tren de pasajeros venga a llenar ese terrible agujero que quedó con la suspensión de los servicios, que fue cuando los sectores populares se vieron impedidos de poder viajar a través de las provincias mesopotamicas a lo largo de la Línea Urquiza, y de los ciudadanos de la hermana República del Paraguay donde era muy usado para ir o venir de la C.A.B.A. y de localidades intemedias.



C.F.: De llevarse a cabo dicho proyecto eso generaría, por consiguiente, más puestos de trabajo. ¿Qué nos puede expresar al respecto?

Franchi: Sí, por supuesto. No se olvide que al haber más trenes habrá trabajo para los que hoy están laborando en la línea, lo que hará que muchos de ellos  no tengan que trasladarse hacia otras provincias para realizar la misma labor y no perder, por consiguiente, su fuente de trabajo, al contrario se sumaría más gente porque aumentarían los servicios ferroviarios, a parte de las externalidades como bien le expliqué más arriba.


C.F.: ¿Qué mensaje le deja usted a toda esa gente litoraleña que está esperando con ansias la vuelta del tren de pasajeros por la Línea Urquiza?

Franchi: Que tengan fe que el proyecto ya está en manos del titular de la Unidad Plan Belgrano, José Cano, y creemos que todo va a ir por vía libre. Hay que pensar que el señor Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, informó que se invertirán $ 1.500 millones para el mejoramiento de la infraestructura de vía de la Línea Urquiza lo que hará muy factible la vuelta de los tren de pasajeros.

13 de marzo de 2017

Nación invertirá $ 21.700 millones para mejorar el transporte en Salta. Poco para ferrocarriles

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la ciudad de Salta, el ministro de Transporte de la Nación anunció, en conferencia de prensa junto al gobernador, Juan Manuel Urtubey, y al titular del Plan Belgrano, José Ignacio Cano, una millonaria inversión en nueva infraestructura de transporte para la provincia.

La inversión de $ 21.700 millones que anunció el Ministro de la Nación, Guillermo Dietrich forma parte del Plan Belgrano, incluye: la recuperación del tren de cargas de la Línea Belgrano, la construcción de más de 1400 km de autopistas y rutas seguras y la modernización del aeropuerto para la llegada de nuevos vuelos y nuevas posibilidades de conexión.


 “La transformación que ya iniciamos en Salta forma parte de un plan integral de transporte que es uno de los mayores que ha tenido el gobierno nacional acá en la provincia y que va a potenciar el trabajo, el turismo, para que los salteños estén más conectados con el país y el mundo. Nuestras obras son para los argentinos,  sin importar quien gobierne,  y forman parte de la recuperación histórica que es el Plan Belgrano.” – Guillermo Dietrich.

Sobre la recuperación del tren de cargas, el ministro nacional informó que ya se están recuperando 500 km de vías en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. A esta primera etapa se le sumará una segunda donde se renovarán otros 500 km de vías, de los cuales el 90% corresponden a Salta. El proyecto comprende un total de 1600 km de vías renovadas entre Salta y los puertos de Rosario, más la incorporación de nuevo material rodante para la recuperación del tren como alternativa de transporte para que las economías regionales ganen competitividad y puedan potenciar su productividad.

En cuanto a las obras de vialidad, el Ministerio de Transporte de la Nación está ejecutando actualmente obras en 500 km de rutas, entre ellas la autopista sobre la RN 50 Orán - Pichanal, obra largamente prometida por la gestión anterior, que fue reiniciada a partir del nuevo gobierno y finalizará en dos meses. Además este año se licitarán las obras para la transformación en autopista y ruta segura del corredor de las RN 34 y 9, hoy conocido como “la ruta de la muerte”.

Parte de la millonaria inversión del gobierno nacional en Salta irá destinada a la modernización del aeropuerto. Van a repararse las dos pistas, para lo cual se suspenderán operaciones durante 21 días. El ministro afirmó “Hicimos un gran esfuerzo para reducir el tiempo del cierre. Después de estas obras vamos a tener un aeropuerto mucho más confiable, con dos pistas repavimentadas, nuevas escaleras mecánicas, nuevos baños y más tecnología de navegación aérea. Esto va a permitir un gran crecimiento de pasajeros y de rutas. De las 9 rutas y las 2 líneas aéreas que tiene Salta, vamos a pasar a 19 rutas, con 5 líneas operando en el corto plazo. Queremos potenciar el turismo, industria estratégica para la generación de empleo y el crecimiento del país.”


A la tarde los funcionarios se dirigirán a la localidad de Güemes -sobrevolando las obras viales en ejecución de la ruta nacional 51- para presentar también allí los avances del plan de transporte. El anuncio se hará desde la estación de trenes donde se presentarán además nuevas formaciones para el tren regional.

24 de febrero de 2017

Línea Belgrano: Resultado de las pruebas realizadas con las nuevas locomotoras 0km. chinas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer en la Provincia de Córdoba, entre las localidades de San José y Dean Funes, la empresa Trenes Argentinos Cargas realizó pruebas con las dos nuevas locomotoras de la Línea Belgrano que conecta las provincias del Norte con los puertos de Buenos Aires y Rosario. 

La incorporación de las nuevas unidades, forma parte de la recuperación del tren de cargas en el Norte del país que está llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco del Plan Belgrano.

Las formaciones salieron desde San José hasta Dean Funes, realizando con éxito tres pruebas a lo largo del día. Durante las mismas se evaluó la potencia de las locomotoras para medir su capacidad de traccionar un total de 21 vagones cargados con un total de 1300 toneladas de durmientes.


Las máquinas, que arribaron desde China al Puerto de Buenos Aires el 8 de febrero, son las dos primeras de 40 locomotoras para la Línea Belgrano, de un total de 107 para todas las tres líneas de Trenes Argentinos Cargas; una compra que además contempló la adquisición de 3500 vagones que comenzara con la anterior administración de gobierno.

La incorporación de nuevo material rodante forma parte del Plan Belgrano, programa del gobierno nacional para el desarrollo de las provincias del Norte y que tiene, entre sus pilares, la recuperación del tren de cargas como alternativa de transporte para las economías regionales.

“La reactivación del ferrocarril es una deuda pendiente con las economías regionales, porque trae oportunidades más competitivas de logística para potenciar la salida de nuestros productos al exterior. Sumada a las obras que ya estamos realizando en las vías, este nuevo material rodante va a permitir seguir aumentando las cargas transportadas, reducir los costos y generar más empleo, fundamentales para el crecimiento del norte y de nuestra Argentina.”– Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.


“El nuevo material rodante es clave para la transformación de la red ferroviaria argentina. Pensemos que las nuevas locomotoras vienen a reforzar la flota que reemplazó a las máquinas de vapor! La nueva tecnología ayudará a reducir el tiempo de transporte, aumentar la confiabilidad del servicio y favorecer así a los productores y a las economías regionales, grandes perjudicadas por la desaparición del tren de cargas”. - Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas.

La incorporación de las locomotoras forma parte del plan integral para reactivar los trenes de carga a partir de la compra de locomotoras y vagones, y la rehabilitación de vías, que están siendo financiados por un crédito de 2.470 millones de dólares a partir del acuerdo con CMEC.

Las obras en las vías incluyen la renovación de 1600 kilómetros del ferrocarril Belgrano Cargas en 6 provincias –Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe-; de los cuales los primeros 500 ya están en marcha, beneficiando a los productores de las provincias del norte, que quedarán vinculados en forma directa con los puertos exportadores del Gran Rosario. 

20 de febrero de 2017

Llegaron al país las dos primeras locomotoras 0Km. para la trocha angosta

Actualidad

Esta incorporación de nuevo material rodante, según el Ministerio de Transporte de la Nación,  forma parte del Plan Belgrano, programa del gobierno nacional para el desarrollo de las provincias del Norte y que tiene entre sus pilares, la recuperación del tren de cargas como alternativa de transporte para las economías regionales.


Las dos locomotoras que llegaron al país a bordo del buque "BBC Austria" procedente de Shanghai (China), para operar en las vías de la Línea Belgrano, perteneciente a Trenes Argentinos Cargas y que unen el norte del país con los puertos de Buenos Aires y Rosario. Una vez descargadas se dirigirán al barrio de Alta Córdoba, donde serán sometidas a las pruebas finales en el tramo desde Deán Funes hasta San José para luego prestar los servicios correspondientes.


La incorporación de las locomotoras forma parte del plan integral del gobierno nacional para reactivar los trenes de carga a partir de la compra de locomotoras y vagones, y la rehabilitación de vías, que están siendo financiados por un crédito de 2.470 millones de dólares a partir del acuerdo con CMEC.



La compra total incluye 3500 vagones más 107 locomotoras, junto con repuestos, maquinaria, herramientas y contenedores. Las dos locomotoras que arribaron hoy se suman a las dos primeras que llegaron en Diciembre pasado para la Línea San Martín, mientras que del total de vagones ya llegaron al país 2530. El resto irá llegando en arribos sucesivos durante 2017, para ir incorporándose progresivamente para las 3 líneas estatales de carga –(San Martin, Belgrano y Urquiza).



Como se recordará, esta adquisición de materior ferroviario 0km. de origen chino, para ser justos, proviene del gobinerno anterior tal como lo publicáramos en extenso por Crónica Ferroviaria (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/04/volvemos-preguntar-sigue-en-pie-la.html).
  
Las nuevas locomotoras 

•    Con 2950 caballos de fuerza (hp), las nuevas locomotoras duplican en potencia a las antiguas, que no superan los entre 1500 y 1900;

•    Las flamantes máquinas cuentan con motor alemán que además tiene servicio de post venta en el país, esto significa que por primera vez en la Argentina vamos a poder conseguir repuestos sin la necesidad de tener que pedir al fabricante que los envíe desde el país de origen. (?)

•    Otra novedad tecnológica son los frenos, mientras que las máquinas que se usaban tenían frenos neumáticos convencionales, las locomotoras chinas poseen frenos tecnológicos de la empresa alemana Kmor-Bremse.

•    Estas locomotoras alcanzan una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y poseen una cabina más confortable y segura para los conductores, con luces de lectura, calentador de agua, calefacción y aire acondicionado y pantallas led para facilitar la visualización.

•    La línea Belgrano recibirá un total de 40 locomotoras de un total de 107 que recibirá el ferrocarril de cargas antes de fines del año que viene. Las 67 restantes irán para la línea San Martin.

Tránsito de las locomotoras hasta Alta Córdoba

Tenemos conocimiento que el traslado de las nuevas locomotoras hasta Alta Córdoba tuvo varios inconvenientes, ya que según parece sufrieron algunas descarrilamientos lo que hizo que su llegada se retrase sensiblemente.

Uno de los descarrilamientos sufridos. Foto crédito a quién corresponda

Parecería ser, según lo que nos informa personal especializado, que estas locomotoras serían algo más pesadas que las que circulan por esos ramales. Es más, para suplir en algo su peso, la carga de combustible no se realizaría en forma total, debiendo ser abastecidas cada 100 km.

21 de diciembre de 2016

Formosa: Declaran interés privado por la construcción del Ramal C25 y el puerto de colonia Aquino

Actualidad

Esta propuesta es el producto de las gestiones que en conjunto y con el respaldo del Senador Luis Naidenoff en su fuerte reclamo realizado ante el gobierno Nacional a través del ministro José Cano,y los ministros de infraestructura y del Interior, por la poca participación de Formosa en las principales obras de infraestructura y logística y por la delegación Formosa del Plan Belgrano.

Hoyos expresó que: “Es de recordar que cuando llegamos al gobierno nacional nos encontramos con la frustrante realidad de que el ramal C25 y el puerto de Colonia Aquino, no estaban ncluídos en la recuperación del Belgrano Cargas o en el plan de obras de puertos, en ambos casos obras de infraestructura tan fundamentales como emblemáticas para que Formosa y sus producción puedan tener un complejo ferroportuario funcional, que a su vez sea capaz de conectarnos a la hidrovía Paraná – Paraguay”. 

Ramal C25 se extiende de Formosa a Embarcación

Agregó que: “La obra contempla la reconstrucción del ramal férreo desde Embarcación hasta Formosa con 4 nodos de cargas ubicados en Ing. Juárez, Lomitas ,Ibarreta, Pirané y un gran centro polimodal de logística de cargas en la Ciudad de Formosa, la obra tiene un plazo de ejecución de 36 meses, con una inversión de 293 millones de U$S para las obras principales y que también implicarían unos 280 millones de U$S más en obras complementarias. 

Como contraprestación las empresas proponen 30 años de exclusividad en el manejo del complejo ferroportuario, todas estas, situaciones que deberán ser evaluadas y seguramente formarán parte de las negociaciones entre las partes interesadas.

Ferronaval S.R.L., es una firma de origen mexicana asociada a Ferrovias Del Bajio S.A. de CV (México) y contará con inversiones de este país Latinoamericano y de sus socios de Australia, lo que incluye una cartera de inversión importante entre las cuales se encuentran las firmas (innovative shipping group international pty ltd, track speck, abb, all triavasa, people and trains).Además FerronavaL es una empresa operadora de logística ferroviaria”.

Dijo también que: “Por demás esta abundar sobre el altísimo efecto positivo en materia de generación de mano de obra y valor agregado en origen con que impactará este proyecto en cada pueblo del interior que se encuentran sobre el trazado original del Ramal C25 (que ya fue columna vertebral del desarrollo de nuestra provincia) solamente para citar un dato como ejemplo, la obra demandará 200 durmientes por kilómetro, o sea un total de 140.000 durmientes en total que podrían ser provistos por talleres de microempresarios de los distintos pueblos.de la ruta 81. 

Insistió sobre las ventajas por el abaratamiento el costo del flete por tn.y por km., representa un 20 % en caso de pluvial, o de solo un 45 % en el caso del ferroviario respecto del flete por camiones. 

“Es invalorable el impulso que representará para los formoseños poder insertarnos en la Hidrovía Paraná Paraguay y el corredor bioceánico para que nuestros productores y nuestros productos uedan tener acceso a puertos de ultramar tanto en el Pacífico como en el Atlántico. 

En la convicción de que esta obra de infraestructura es una causa provincial que sobrepasa protagonismos personales o especulaciones partidarias espero y aspiro a que el gobierno provincial nos permita aunar esfuerzos para esta oportunidad invalorable que hoy se le presenta a los formoseños” cerró Blas Hoyos.ElComercial.com

19 de diciembre de 2016

Línea Belgrano: Comienzan las obras de renovación de la infraestructura de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se trata de la primera etapa que comprende la renovación de 535 km de vías en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Los trabajos se están realizando entre Los Tigres -en Santiago del Estero- y Taco Pozo -en Chaco- , y entre las localidades chaqueñas de Las Breñas y Chorotis.  Se generaron ya 350 puestos de trabajo y llegaron hasta ahora 2000 tn de rieles y 7000 tn de durmientes. Es parte de la recuperación del tren de cargas del Plan Belgrano. 


El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Infraestructura,  está terminando el desmonte y desmalezado del terreno, y el acopio de rieles y durmientes en los obradores. Paralelamente está avanzando en el relevamiento del suelo y del estado de los rieles existentes. Los 535 km, que están siendo intervenidos por tramos, comprenden la primera de tres etapas para la recuperación total de 1600 km de vías desde Salta, Jujuy y Tucumán hasta los puertos de Santa Fe, pasando por Chaco y Santiago del Estero, generando 10.000 puestos de trabajo directo.


La segunda etapa se encuentra en proceso licitatorio e implica la recuperación de 416 km, por la que presentaron ofertas 11 grupos de empresas, entre nacionales e internacionales.  Por último y en una tercera etapa, se renovarán otros 558 km de vías dónde hoy por convenio el Ejército Argentino ya está realizando el estudio de suelo para la confección del proyecto para su futura licitación.

La recuperación del tren de cargas, para que éste  vuelva a ser una alternativa de transporte previsible y competitiva para el movimiento de las producciones del norte argentino,  comprende una inversión de 2500 millones de dólares hasta 2019 e incluye, además de la renovación de vías, la incorporación de 1.000 nuevos vagones y 30 locomotoras. Esta semana llegaron al puerto de Buenos Aires 100 vagones para el Belgrano Cargas, que el mes pasado superó la mejor marca histórica de cargas transportadas desde el año 2000, con 121.653 en el mes.


“Es una inversión histórica que asumimos por mandato del presidente para revitalizar el ferrocarril de cargas y reducir los costos logísticos para la producción en las provincias de la región, potenciando sus economías y generar más trabajo” – Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

“Mediante esta renovación, los ferrocarriles de cargas podrán conectar las economías regionales con los principales puertos del centro del país, mejorando la calidad y previsibilidad del servicio y mejorando la competitividad de nuestro país” - Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

La renovación ferroviaria forma parte del Plan Belgrano, un programa integral de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para reparar la deuda histórica con las provincias del norte argentino. En materia de transporte, además de las obras ferroviarias, se hará una fuerte inversión en aeropuertos, rutas seguras y autopistas, que mejorarán la integración de la región con el resto del país y del mundo.

19 de noviembre de 2016

Plan Belgrano: Lamentable. En trenes y camiones llevan del Chaco todos los rieles para la reparación del Ramal C3 de la Línea Belgrano

Actualidad

Silenciosamente, en trenes de carga y también en camiones; el gobierno macrista se lleva del Chaco los rieles nuevos que estaban acopiados en el puerto de Barranqueras. Cabe recordar que las obras de renovación del Ramal C3 del ferrocarril Belgrano Cargas entre Avia Terai y el puerto de Barranqueras estaban licitadas y adjudicadas.

La  imagen de los trenes cargados con miles de toneladas de rieles saliendo del Chaco hacia los ramales de las provincias del sur, anticipa un triste y sombrío panorama para el ramal C3 desde Avia Terai - Barranqueras, que definitivamente y sin dudas queda desactivado, a contrapelo de las promesas y cantos de sirena de los funcionarios del Plan Belgrano.


Periodismo365 pudo constatar en la mañana de este viernes, que una formación ferroviaria de 46 vagones y más de 600 metros de largo circulaba hacia el sur. Entre ellos, iban 21 vagones tipo chata cargados con 30 rieles de 25 metros de largo cada uno, con un peso de más de 30 toneladas de carga cada vagón. El tren de cargas obstaculizaba el paso a nivel de calle 12.


Fuentes consultadas por Periodismo365 confirmaron que los rieles fueron cargados en el puerto de Barranqueras con destino a un obrador existente en Avia Terai, y desde allí se destinan a la reparación de vías hacia los puertos del sur del país.

Las mismas fuentes aseguran que más de 40 trenes transportando rieles pasaron hasta el momento por Sáenz Peña con el mismo destino, con un promedio de 3 y hasta 4 formaciones por semana desde el pasado mes de junio. También desde el mismo mes se observan circulando por Ruta Nacional Nº 16, caravanas de camiones con rieles, que desde la terminal portuaria de Barranqueras viajan hacia el obrador de  Avia Terai.


El  material ferroviario estaba almacenado desde el 2015 en el puerto de Barranqueras. Eran 21 mil toneladas de rieles y 4.000 toneladas de fijaciones ferroviarias, que por decisión del Gobierno Nacional serán utilizados en los ramales que conducen a los puertos del sur, dejando al Chaco nuevamente en la postergación aunque los referentes de Cambiemos vociferen lo contrario a los cuatro vientos.

Además, la noticia contrasta con las declaraciones realizadas ayer por José Cano, responsable del Plan Belgrano, quien aseguró que “aquí en el Chaco se invertirán más de $1.150.000.000 en el Belgrano Cargas, lo que tendrá un enorme impacto en la producción local”, aseguró Cano y estimó que la provincia logrará un ahorro en materia de fletes de 60 millones de dólares".

Sin embargo, las promesas del funcionario macrista quedan totalmente desvirtuadas con las imágenes de la realidad concreta.Periodismo365.com (Nota enviada por nuestro colaborador señor Jorge Zatloukal)

18 de noviembre de 2016

Chaco: Reunión por obras del Plan Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobernador de la Provincia del Chaco, Domingo Peppo, se reunió esta mañana con el responsable del Plan Belgrano, José Cano, oportunidad en la que reafirmaron el compromiso de ambas partes por la ejecución de obras que garanticen el desarrollo de la provincia. El mandatario chaqueño manifestó que están definiendo la priorización de las obras y se están buscando fuentes de financiamiento para la misma.

Dentro de los temas tratados, Peppo destacó la licitación el segundo puente Chaco-Corrientes, la reactivación de la Hidrovía, el funcionamiento del Puerto de Barranqueras y el Puerto de Las Palmas.

Izq. Gobernador de la Provincia del Chaco, Domingo Peppo, se reunió esta mañana con el responsable del Plan Belgrano, José Cano, 

Con respecto al segundo puente, Peppo explicó que “lo concreto es que está la decisión política y tenemos la fecha de llamado a licitación; esto es un comienzo importante para todo lo que hace al desarrollo del mismo”. Además sostuvo que está próximo a licitarse todo lo que hace al acceso, playa de camiones y re funcionamiento del puerto de Barranqueras, con una inversión cercana a los 12 millones de dólares. “Esto mantiene con muchas expectativas a lo que hace al ramal C3 para el futuro”, indicó.

Asimismo, el gobernador especificó que “ante este nuevo esquema logístico de recomponer el Puerto, la Hidrovía y el Puerto de Las Palmas, nos va a dar una logística importante que va a potenciar la inversión en la recuperación total del ramal C3 y es por eso que lo estamos planteando como una prioridad en el presupuesto 2018, porque va a ser una demanda necesaria y fundamental entre la operatividad y las ventajas competitivas”.

Plan Belgrano: Obras para el Chaco

“Nuestro objetivo es construir federalismo; hemos dado pasos muy importantes en ese camino”, aseguró el titular del Plan Belgrano José Cano, tras citar importantes obras a ejecutar en los próximos años en el marco de ese programa. Se refirió así a la pavimentación de rutas, ejecución de acueductos, segundo puente interprovincial y Línea Belgrano (Trenes Argentinos Cargas).

El funcionario destacó además el acuerdo último rubricado entre Nación y las provincias para restituir a éstas el 15% de la coparticipación federal en forma gradual. “A Chaco le significará más de 700 millones de pesos este año y $800 millones para el próximo; los cuales podrán ser utilizados para las obras que la provincia considere necesarias”, dijo al respecto.

En cuanto a las obras de infraestructura que excedan las posibilidades de financiamiento de la provincia, comentó que Nación acompañará los proyectos, como la pavimentación de las rutas 13 y Juana Azurduy que se encuentran en análisis y obras de agua potable para El Impenetrable.

La construcción del segundo puente interprovincial y la recuperación de la Línea Belgrano (Trenes Argentinos Cargas) son otra de las megaobras que beneficiarán al Chaco. “Aquí se invertirán más de $1.150.000.000 en el Belgrano, lo que tendrá un enorme impacto en la producción local”, aseguró Cano y estimó que la provincia logrará un ahorro en materia de fletes de 60 millones de dólares. A ello se suman las inversiones en rutas, 5 mil millones de pesos a través de la Dirección de Vialidad Nacional y 2 mil millones que ejecutará Vialidad Provincial con fondos nacionales.

Puente ferrovial y matriz productiva

Celebró la ejecución del puente ferrovial Chaco-Corrientes y explicó que será una de las cuatro obras más importantes a construir a nivel país y de extrema importancia para la región. El presupuesto nacional contempla para el 2017 más de 220 millones de pesos en la terminación del proyecto y licitación del mismo; en tanto que su financiamiento completo está garantizado en el presupuesto plurianual (hasta 2019) con más de mil millones de pesos.

“Se harán grandes inversiones, pero esto va mucho más allá de las obras; tenemos que construir un compromiso federal”, reiteró. Comentó así que Peppo ofreció la provincia para la realización de un encuentro regional NEA y NOA con los gobernadores y el ministro Frigerio a fin de analizar no solo las necesidades de obras, sino también el fortalecimiento de la matriz productiva de la región. “Tenemos que generar arraigo, desplegar un Programa Belgrano Ganadero, industrializar y tener más frigoríficos, unificar el calendario de vacunas y propiciar el desarrollo y expansión de  la ganadería porque eso genera trabajo genuino”, añadió. Por último, llamó a construir una “Argentina de iguales” con el compromiso de todos.

Estuvieron presentes en la reunión además el secretario General de Gobierno Horacio Rey, y los ministros Fabián Echezarreta (Infraestructura), Cristian Ocampo (Hacienda), Roberto Acosta (Desarrollo Social) y Mariel Crespo (Salud). También estuvo presente el coordinador del NEA del Plan Belgrano Resultados de búsqueda Víctor Zimmerman.

31 de octubre de 2016

Arrancaron las obras ferroviarias del Plan Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por TESUR (empresa perteneciente al Grupo Techint) y Panedile informa que ya cuenta con la bateadora y la perfiladora, maquinaria que utilizará para comenzar con el mecanizado de vías de uno de los tramos que atraviesa la zona central de la provincia de Santa Fe.

Esta maquinaria de alta tecnología permite levantar, alinear y nivelar la vía nueva, así como también, compactar la piedra (balasto) bajo el durmiente de hormigón otorgando mayor seguridad de circulación y aumentando la capacidad portante del ferrocarril.


Estas obras forman parte del Plan de Reactivación del Ferrocarril General Belgrano que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación y prevé rehabilitar más de 1500 kilómetros de vías entre Salta y Rosario, atravesando las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. 

Este Plan, con una inversión total superior a los 2600 millones de dólares, generará 21.000 puestos de trabajo y prevé además la incorporación de nuevo material rodante para que, junto con la renovación de las vías, se cuadruplique la cantidad de toneladas que hoy transporta la línea Belgrano. 

Asimismo, las obras generarán importantes movimientos logísticos, ya que para su elaboración se necesitarán más de 2 millones de durmientes, 170 mil toneladas de rieles y 5 millones de piedra balasto que reactivarán la industria de la piedra en el norte del país.

Bateadora, alineadora y niveladora utilizada por la UTE Tesur-Panedile para la mecanización de vías en el marco del Plan Belgrano.

Tecnología en Servicios Urbanos –TESUR S.A.– es una empresa del Grupo Techint que brinda soluciones de ingeniería, construcción, y de proyectos integrales así como su mantenimiento en el campo de las telecomunicaciones, infraestructura ferroviaria y energía contribuyendo  al desarrollo y crecimiento del país. Si bien concentra actualmente sus operaciones en Argentina, ha realizado importantes proyectos en Latinoamérica. Desde 1994, provee las mejores soluciones técnicas combinadas con un alto estándar en materia de Seguridad y Medio Ambiente, integrándose a la cadena de valor de sus clientes para que éstos puedan focalizarse en las actividades clave de su negocio. Entre otras ventajas de la compañía, se destacan el cuidado por la Calidad y el riguroso cumplimiento del plazo de los proyectos que ejecuta.

Panedile es una compañía argentina de ingeniería y construcciones especializada en obras de infraestructura para los sectores público y privado. Los proyectos ejecutados y en ejecución incluyen la construcción de diques y centrales hidroeléctricas, más de 3.000 kilómetros de rutas y autopistas, estaciones de la red de transporte subterráneo de pasajeros, plantas de tratamiento de efluentes y de potabilización de agua, redes de agua potable, desagües cloacales y pluviales, edificios, gasoductos, acueductos y labores mineras.

13 de octubre de 2016

La UTE Tesur-Panedile gana la primera obra ferroviaria del año para el Plan Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con un contrato de $ 515 millones, Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por TESUR -empresa perteneciente al Grupo Techint- y Panedile la primera licitación de renovación de vías lanzada en el marco del Proyecto de Recuperación y Mejoramiento del Ferrocarril General Belgrano (LP1/2016, Tramo A) inmersa dentro del Plan Belgrano. Ambas empresas tendrán el 50% en la UTE.

Se trata de una obra de renovación de 64 km de vía ferroviaria en trocha angosta (1.000 mm) correspondiente a uno de los dos tramos de vías que atraviesa la zona central de la provincia de Santa Fe. Este proyecto se iniciará el 11 de octubre, y se prevén generar alrededor de 170 puestos de trabajo directos, además de colaborar a motorizar la actividad en las localidades aledañas a la obra. 


Los trabajos de renovación del tramo incluyen el retiro de la vía existente y la colocación de nuevos rieles, durmientes de hormigón y fijaciones. Además, se incorporarán 30 cm de piedra para el balasto, soldadura de rieles y terminación de vía mecanizada que  proporcionará una mejor seguridad de circulación de trenes y una mayor capacidad portante de vía.

“Se trata de un proyecto de gran relevancia, tanto para Tesur como para Panedile, porque nos permite continuar desarrollándonos en el mercado ferroviario de trabajos integrales de Ingeniería, Suministros y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés), que prevemos crecerá con fuerza los próximos años”, dijo Rodrigo Larralde Campos, Gerente General de TESUR.

Esta obra forma parte del Plan de Reactivación del Ferrocarril General Belgrano que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación y prevé rehabilitar más de 1500 kilómetros de vías entre Salta y Rosario, atravesando las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Este Plan, con una inversión total superior a los 2600 millones de dólares, generará 21.000 puestos de trabajo y prevé además la incorporación de nuevo material rodante para que, junto con la renovación de las vías, se cuadruplique la cantidad de toneladas que hoy transporta la línea Belgrano. 

Asimismo, las obras generarán importantes movimientos logísticos, ya que para su elaboración se necesitarán más de 2 millones de durmientes, 170 mil toneladas de rieles y 5 millones de piedra balasto que reactivarán la industria de la piedra en el norte del país.

6 de octubre de 2016

Misiones: El gobernador pide por la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se reunieron en la capital misionera el Jefe de Gabinete Nacional, Marcos Peña, el responsable del Plan Belgrano, José Cano y el Gobernador de la Provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, para dialogar sobre los proyectos destinados a Misiones y la región. 


El gobernador remarcó las demandas que tiene Misiones como provincia fronteriza e insistió en la conectividad en todas sus facetas: puertos, caminos y ferrocarril. “Queremos recomponer nuestra relación con el río. Y en paralelo el tema de ferrocarril que tiene una cuestión casi mística con los misioneros”, puntualizó. El mandatario se mostró expectante con la posibilidad de que en el largo plazo el Gran Capitán vuelva a surcar los rieles de la tierra colorada. Es que a instancias de un pedido de Misiones, el gobierno nacional incluyó al Ferrocarril Urquiza Cargas, y toda su infraestructura, en el plan de recuperación de los ferrocarriles, que está dentro del Plan Belgrano. Con esto, se abren las puertas, también, a la vuelta del tren de pasajeros. 

Tanto Cano como Peña, coincidieron en que el regreso del tren de cargas será una de las obras más importantes a concretarse en 2017. “En la primera etapa se habla de la recuperación del tren de carga, es lo que está contemplado en el presupuesto, que en el caso de Belgrano son 2.500 millones de dólares. Esta primera etapa está resuelta”, dijo Cano. Al tiempo que manifestó: “Tenemos que recuperar el sistema multimodal de carga en la Argentina con la hidrovía, el camión y el tren. No estamos discutiendo todavía el tren de pasajeros para nuestra provincia porque en el Noa funciona con demoras, pero en la primera etapa está incluido lo que es carga”. “La idea es poder incorporar al tren en la lógica de interconectividad del norte argentino”, agregó Peña al respecto.

Tras estas confirmaciones, Passalacqua afirmó que “las expectativas en el Plan Belgrano son totales. Aspiramos a un Nea, a una macroregión amplia en la que produzcamos cada vez más, en la que vamos a necesitar de todos. De los camiones, de los barcos, de los trenes, de todos. Y que se empiece a recuperar el Ferrocarril Urquiza, que se presupueste, que nos hayan escuchado en el pedido y entendido que es parte de nuestra historia, me hace feliz”.

3 de octubre de 2016

Salta: Duras críticas del gobernador Urtubey a Cano

Actualidad

Según el gobernador salteño, el titular del Plan Belgrano muestra “una lamentable falta de formación” e impide el trabajo conjunto con las provincias.

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey criticó duramente al titular del Plan Belgrano, José Cano, a quien calificó como un dirigente que muestra “una lamentable falta de formación” y aseguró que “impide el trabajo conjunto con las provincias”.

A través de un comunicado, el mandatario salteño respondió a las declaraciones del funcionario designado por el gobierno quien ayer dijo que Urtubey “hace nueve años que gobierna mal” la provincia.


Hasta ahora, Urtubey no había cuestionado la falta de celeridad del plan de inversiones como sí lo habían hecho otros dirigentes como los diputados nacionales Pablo Kosiner y Javier David. Pero ayer el mandatario aseguró que “existe un enorme problema de impericia para su ejecución” y agregó que “no se trata de demoras, se trata de errores importantes”.

“Lamento que el presidente de la Nación (Mauricio Macri) haya elegido a un dirigente que impide el trabajo conjunto entre los mandatarios de las provincias. (José) Cano que no respeta la opinión del pueblo salteño expresada en tres elecciones consecutivas”, señaló Urtubey.

Me veo en la obligación de responder a las declaraciones de José Cano, responsable del Plan Belgrano.

Es lamentable su falta de información pero no me sorprende, ya la ha demostrado en la planificación del Plan.

Jamás hasta el día de hoy de realizado crítica alguna respecto al Plan Belgrano. Debo admitir que tengo unas cuantas pero siempre he preferido discutirlas en privado en procura de mejorar y ejecutar un plan necesario para el norte y merecido por sus habitantes. El Plan Belgrano no es un premio de los ricos a los pobres, es una obligación del Estado Nacional respecto a las provincias más postergadas.

Existe un enorme problema de impericia para su ejecución. No se trata de demoras, se trata de errores importantes.

Lamento que el Presidente de la Nación haya elegido a un dirigente que impide el trabajo conjunto entre quienes tenemos, producto del voto popular, responsabilidades ejecutivas. De un hombre como Cano que no respeta la opinión del pueblo salteño expresada en tres elecciones consecutivas, nada se puede esperar respecto a su trabajo por ese mismo pueblo.

Lo que verdaderamente llama mi atención es que en vez se trabajar juntos por un plan que necesitamos, Cano prefiera tener actitudes patoteriles y pelearse con quienes debería estar trabajando codo a codo, zanjando diferencias y buscando soluciones. Tal vez esta sea una de las razones por las cuales millones de argentinos sufran pobreza.LosPrimeros.com

29 de septiembre de 2016

Renovación de 400 km. de infraestructura de vía en las Provincias de Salta y Jujuy

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que mañana viernes 30 de Septiembre se lanza el llamado a licitación para la renovación de 400 km. de infraestructura de vías de la Línea Belgrano en las provincias de Salta y Jujuy por una inversión de $ $ 4.700 millones. 

La reactivación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Linea Belgrano) que desde principios de año está ejecutando el Ministerio de Transporte de la Nación transformarán la conectividad de las economías del noroeste argentino con los principales puertos del centro del país.

Se trata de la rehabilitación de 2 tramos que, en total, suman 416 kilómetros de extensión y cuya obra generará generarán 2100 empleos. El primero va desde Talavera, pasando por Joaquín V. González, hasta General  Pizarro - todas localidades salteñas -, por una extensión de 180 kilómetros y una inversión de $ 2.040 millones; mientras que el segundo irá desde Chalicán, en Jujuy, hasta Embarcación y de allí a General Pizarro, en Salta. En este trayecto de 236 kilómetros se invertirán $ 2.673 millones. Ambos tramos se corresponden con los ramales C15, C18 y C12 de la línea Belgrano. 


Guillermo Dietrich, ministro de Trasporte de la Nación sostuvo que “El tren de cargas es la infraestructura que condujo a la etapa de mayor desarrollo de nuestra historia. El fomento de este tren reducirá los costos logísticos y, en el marco del Plan Belgrano, será clave para el impulso de las economías regionales. Estamos generando confianza, ya tenemos inversiones comprometidas de empresas privadas en la vera de esta línea. Con reglas claras y previsibilidad son más los que se suman a apostar por esta nueva Argentina”.

Se espera que las obras comiencen en agosto del año que viene, para estar finalizadas en abril de 2019.  No sólo mejorará la calidad y previsibilidad del servicio, sino que además los trenes podrán circular a mayor velocidad (unos 30 kilómetros por hora) y las vías tendrán mayor capacidad de transportar hasta 22 toneladas por eje.  

Hoy el estado de las vías en los ramales a licitar es de regular a malo: esto significa que los trenes deben circular a bajas velocidades (no superiores a los entre 19 y 24 kilómetros por hora), y que los vagones sólo pueden transportar cantidades reducidas de cargas (no más de 17 toneladas por eje). Además, por el estado de las vías suelen registrarse descarrilamientos y otros contratiempos. 

El Plan de Reactivación del Belgrano Cargas prevé rehabilitar más de 1.500 kilómetros de vías entre Salta y Rosario, atravesando las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

Este ambicioso proyecto demandará una inversión superior a los 2.600 millones de dólares y generará 21.000 puestos de trabajo. Prevé, además, la incorporación de nuevo material rodante para que, junto con la renovación de las vías, se cuadruplique la cantidad de toneladas que hoy transporta la línea Belgrano y así pasar de las 500.000 toneladas anuales actuales a 2 millones en 2019. 

La licitación forma parte de la segunda parte de este gran proyecto de Reactivación -la primera fase, que comprende la rehabilitación de más de 500 kilómetros en las provincias vecinas de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, ya se licitó y las obras comenzarán en octubre.

27 de septiembre de 2016

Cristina Fiore: “El Plan Belgrano, como plan, no existe”

Actualidad

La senadora Nacional se refirió a los anuncios de obras enmarcadas en el Plan Belgrano, y en relación a la presentación del presupuesto 2017 que tendrá próximo tratamiento en ambas Cámaras Legislativas.

De acuerdo a lo manifestado por la senadora Nacional Cristina Fiore, “el Plan Belgrano, como plan, no existe. A cualquier obra que se hace en el norte la enmarcan allí”. Así lo sostuvo en el programa Hora 7 Radial, por FM Noticias 88.1.

Estas declaraciones surgen a partir del presupuesto 2017 presentado por el Gobierno Nacional y que tendrá próximo tratamiento en ambas Cámaras Legislativas, siendo la primera Diputados para luego pasar a Senadores.


A modo de ejemplo, Fiore señaló al caso de la Ruta Nacional 50 en Orán.“Esa obra ya existía, este Gobierno solo le va a poner la cinta en noviembre”, precisó la senadora.

Y agregó: “Me aflige que hay una concentración grande de obra pública en Bs. As. y CABA. Por otro lado, no existe una correlación entre lo que este Gobierno dice que son sus preocupaciones y lo que plasma en el presupuesto”.

En este sentido, Fiore apuntó contra el discurso oficial que habla de una lucha cabal contra el tráfico de drogas pero, en los papeles, la puesta en pié del Juzgado Federal de Tartagal – demorada por varios años – sigue sin ser presupuestada.

Para finalizar, la Senadora hizo mención a que en el presupuesto se estipula un endeudamiento “enorme” pero “no se dice en qué se va a usar”.

“De todos modos, es un tema que recién se comienza a discutir”, concluyó.InformateSalta.com

El Pro le vacía a José Cano el Plan Belgrano

Actualidad

Según el diario La Nación, los protagonistas de la maniobra son los ministros Frigerio y Dietrich. Intentan perjudicar a la UCR

Es una de las internas del Gobierno más feroces, pero, al mismo tiempo, una de las que con mayor sordina se mantienen ante la opinión pública. Se trata de la disputa que los macristas Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich, ministros del Interior y de Transporte, respectivamente, mantienen con el radical José Cano, titular de la denominada Unidad Plan Belgrano.


Si bien Cano ha demostrado paciencia casi oriental, son varios los correligionarios que vienen "calentándole la cabeza" para que reaccione y haga notar su enojo. ¿La razón? Las evidentes maniobras de Frigerio y Dietrich para arrebatarle cualquier tipo de figuración que pueda tener el radical.

Así, cada vez que el Gobierno tiene que anunciar alguna obra para el norte del país, área que le corresponde al Plan Belgrano, los ministros macristas le ganan de mano y aparecen en las provincias encabezando, junto a los gobernadores locales, los actos de lanzamiento de las obras.

Los ejemplos abundan, sobre todo de parte de Dietrich. Primereó a Cano en el anuncio de la reanudación de las obras del Belgrano Cargas, tren troncal para el noroeste argentino (NOA), y hasta en el lanzamiento de un plan de conectividad en Chaco. El radical mantiene silencio, pero cada día son más los que dicen que a Cano lo están dejando de lado para perjudicar a la UCR.Fuente: InformateSalta.com

16 de septiembre de 2016

Tucumán: Preparan un proyecto para conectar Villa Obrera con el centro de Tafí Viejo

Actualidad

El intendente de esa ciudad de Tafí Viejo, Javier Noguera, confirmó el anticipo de LosPrimeros.com, detallando que ya comenzaron las conversaciones con la empresa Trenes Argentinos Cargas y también con vecinos. Además ratificó que este año se realizará la Fiesta Nacional del Limón y que será transmitido a todo el país.

Noguera especificó que el proyecto cumple un viejo anhelo y que ya se lo expuso a vecinos y también a operarios de los Talleres de Tafí Viejo. La idea es la construcción de un sobre nivel por encima de los galpones, es decir que no será necesario afectar ningún tramo de vía ferroviaria, de esta manera se conectarían las calles Santa Fe con la 1° de Mayo.

Intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo

“Ya se está hablando con el Belgrano Cargas y también con el coordinador del Plan Belgrano, José Cano, que también se involucraría en la propuesta” señaló el Jefe Municipal.

Por otro lado confirmó que este año se reeditará la Fiesta Nacional del Limón, será en el club de Villa Mitre el 14 y 15 de octubre, con una importante cartelera que incluirá artistas nacionales como Manseros Santiagueños, Los Huayras, Los Tekis junto a músicos locales como “El Mono” Villafañe y Musiqueros. Con un aditamento, será transmitido a todo el país.LosPrimeros.com

8 de septiembre de 2016

Chaco: Obra de renovación de infraestructura de vía Avía Terai - Puerto Vilelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El subsecretario de Planificación del Plan Belgrano, José Ricardo Ascárate, en visita que realizara a la Provincia de Chaco confirmó que los elementos de infraestructura de vía que se encuentran en Puerto Barranqueras serán utilizados para la renovación del Ramal C3 en el tramo Avía Terai - Puerto Vilelas porque con la construcción del futuro puente ferrovial que unirá Corrientes con Chaco la circunvalación de Resistencia irá más al sur.

“No será una vía central que atravesará la ciudad de Resistencia, sino una vía que circunvalará por el sur para llegar a la zona de Puerto Vilelas y cruzar el puente”, puntualizó el subsecretario de Planificación del Plan Belgrano al Diario Norte.


Por otra parte, confirmó que fue iniciada “la segunda etapa” de reconstrucción en los corredores ferroviarios Tostado (Santa Fe)-Avía Terai y Avía Terai-Joaquín V. González (Salta). “Hay dos obradores instalados entre Las Breñas y Charata, y en Monte Quemado (Santiago del Estero), con obras adjudicadas por 660 millones y 630 millones de pesos, respectivamente”, reveló.

Así explicó que están a cargo de la reconstrucción de vías en los ramales C6 (desde General Pinedo hacia el sur) y C12 (desde Avía Terai hacia Santiago del Estero). “Hay tramos que ya fueron ejecutados en una primera etapa y ahora estamos completando la totalidad de la vía. En dos a tres años la línea estará en funcionamiento con las estaciones de cargas y el acceso de los productores a ese servicio”, resaltó finalmente al diario Norte.

Segundo Puente Corrientes - Chaco será ferrovial

Consultado también el subsecretario de Planificación del Plan Belgrano, José Ricardo Ascárate, sobre el futuro puente que unirá Corrientes con Chaco expresó que “el puente previsto es ferrovial”, y despejó así algunas versiones que indicaban sólo la opción vial. “Puede llegar a ocurrir que se haga en etapas. Es decir, dejar prevista la parte ferroviaria para un lapso de cuatro a cinco años, y que se haga la vial”, explicó, y agregó: “La idea es tener la trocha mixta de la Línea Urquiza para poder conectarse con la Línea Belgrano (que atraviesa el Chaco)”.


“Estamos elaborando el proyecto definitivo, junto a Vialidad Nacional y a las consultoras (que ganaron una licitación realizada por la anterior gestión). Tiene el lugar de emplazamiento original, entre Riachuelo y Puerto Vilelas, con una circunvalación en el sur de Resistencia y por el sur de Corrientes, donde ingresa por la avenida de la ‘vía vieja’, conecta con la circunvalación y a la vez con la vía hacia Monte Caseros para una futura conexión con Paso de los Libres-Uruguayana”, repasó Ascárate. 

Desde Crónica Ferroviaria esperamos y deseamos que la construcción de dicho puente ferrovial se cumpla en una sola etapa, tanto vial como ferroviaria, y no como dice el subsecretario de Planificación del Plan Belgrano que “puede llegar a ocurrir que se haga en etapas. Es decir, dejar prevista la parte ferroviaria para un lapso de cuatro a cinco años, y que se haga la vial”.

Decimos esto porque estamos cansados de escuchar promesas sobre obras ferroviarias que después quedan en el olvido. No vaya a ser cosa que esto sea como la fábula del "Burro y la Zanahoria" (de Oscar Agudo).

6 de septiembre de 2016

Tafí Viejo: No aclaremos que oscurece

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo, Dr. Javier Noguera, visitó en horas del mediodía de ayer los talleres ferroviarios de dicha ciudad; la reunión con los trabajadores ferroviarios se desarrolló en la nave de vagones.

La inquietud fundamental que moviliza al personal de la planta, es la iniciativa del jefe comunal de abrir una calle (tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día viernes 02 de Septiembre pasado con nota con el título: "Tafí Viejo: Quieren dividir en dos los talleres ferroviarios con la apertura de una calle"), justo por el medio de los talleres. 

Lejos de llevar claridad sobre esta cuestión y ante las pregunta realizadas por los presentes, el funcionario dijo: "No lo conozco al proyecto. Una vez que lo haga se los daré a conocer" (sic).



Recordemos que el pasado jueves 01 de Septiembre, el Dr. Javier Noguera entregó en mano al señor Carlos Fúnes, responsable de Relaciones Institucionales de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, una carpeta con la iniciativa para abrir una calle en el sector sur de la planta, lo que dividiría literalmente en dos a los talleres. 

Ante tamaña contradicción, visiblemente nevioso y molestó, el intendente aseveró que: "soy un ferviente defensor de la causa ferroviaria y estos talleres ", expresando también que, "la conectividad entre la Villa Obrera y la Villa Mitre es un viejo anhelo de los vecinos, le mostré al gobernador Manzur, en una visita a la Villa Obrera, por donde sería la calle y me dijo que está muy entusiasmado con esto", resaltó. 

A su turno, los trabajadores le manifestaron que no están de acuerdo con la apertura de calles, porque esto atenta contra los planes y proyectos elaborados de rehabilitación del sector Sur de la planta, y la sección Pinturería. Los antecedentes en otros sitios ferroviarios del país, como talleres y playas, han sido y son nefastos para la actividad. 

El Intendente Noguera siguió con su exposición comentando que había mantenido una reunión con el titular del Plan Belgrano, Dr. José Cano, por obras en la ruta 315, y que le pidió al funcionario nacional le gestione una reunión con el presidente de la empresa estatal de Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos. Según Noguera se reunió con Lemos en Buenos Aires y que éste le habría dicho que los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo no estarían en los planes de la empresa estatal ferroviaria, al menos por ahora, en cuanto al ingreso de personal e inversiones.

Un parrafo especial, sobre esta reunión mantenida por los trabajadores de los talleres ferroviarios con el Intendente Municipal de Tafí Viejo, es el pedido realizado por los obreros para que el Dr. Noguera se ponga al frente de la lucha y gestión de los obreros para concretar, no tan sólo la rehabilitación del sector Pintureria Sur y otras secciones, sino también el ingreso de más personal, ya que con la jubilación de casi 40 operarios de aquí hasta fin de año, la dotación se verá sustancialmente reducida en los talleres, y eso es muy negativo para la operatividad y la económia de la ciudad de Tafí Viejo.

Por último, la reunión transcurrió en comentarios de ideas y proyectos truncos, que muy poco o nada tienen que ver con el problema y tema de fondo, que son los talleres su situación actual y la inconsulta y nada clara iniciativa del intendente de abrir calles por medio de terrenos e infraestructura estrátegica para la actividad ferroviaria, cuya perdida y objetivo especifico, será nocivo y provocará un daño irreversible de subsanar.

Desde Crónica Ferroviaria esperamos, primero: que el señor Intendente Noguera cumpla con la palabra de que es un "ferviente defensor de la causa ferroviaria y los talleres ferroviarios" y no con el proyecto de dividir en dos los históricos talleres con una calle y luchar por la seguridad laboral de los mismos. Segundo: solicitarle a las autoridades nacionales (Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos Cargas) de una vez por todas informar cuáles son los proyectos reales y ejecutables que tienen para los talleres, ya que todo un pueblo está esperando de una vez por todas su despegue y poder ser fuente de trabajo para las futuras generaciones.