Mostrando entradas con la etiqueta Estación Camet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Camet. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2025

Llamado a Licitación Pública para la Obra de Señalamiento Integral de la estación Camet de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 04/2025 para la Obra de Señalamiento Integral de la estación Camet de la Línera Roca.

Etapa: múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 02 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 28/05/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Estado actual de la infraestructura de señalamiento 

El cuadro de estación abarca desde el eje de estación Camet hasta las señales de entrada avanzada, en ambos sentidos. Incluyen 2 pasos a nivel vehicular sin barreras y que deben automatizarse dentro del alcance de este proyecto.

El servicio ferroviario en el sector posee servicio diésel tanto de transporte de pasajeros como transporte de cargas.

En el cuadro de estación el enclavamiento que supervisa operatoria y seguridad de dicho sector es puramente un enclavamiento de tipo mecánico. Tanto las señales como los accionamientos de cambio son accionados mediante un cuadro de palancas ubicados a las afueras de la estación, y su movimiento se permite gracias a lingas y barras.

El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad.

Al poseer este ramal un sistema de bloqueo manual del tipo AUV entre Vivoratá y Mar del Plata, se limita el nivel de servicio. Esto impide aumentar la cantidad de formaciones en el ramal, es decir, reducir la frecuencia entre formaciones, y merece una actualización para mejorar el nivel de servicio.

Por el estado general de las instalaciones de señalamiento en este sector se requiere una renovación integral. La operación de la misma es posible por las recurrentes tareas del equipo de mantenimiento de la Línea.

El siguiente cuadro detalla las tecnologías descriptas precedentemente, por estación:

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la modernización total de la Cabina de señalamiento Camet y todo el cuadro de estación con sus correspondientes elementos de campo, es decir, reemplazar las instalaciones actuales por señales de 2 y 3 aspectos eléctricas, máquinas de cambio eléctricas, circuitos de vía, pasos a nivel eléctricos, pasillos peatonales, ATS, como así también una mesa de mando con enclavamiento electromecánico con relés, y todo lo que haga al correcto y seguro funcionamiento. La definición de las obras de infraestructura de Señalización, irán emparejadas con las nuevas instalaciones de señalización y telecomunicaciones generando así, una obra de modernización de infraestructura ferroviaria de Señalización integral.

La señalización y el sistema de telecomunicaciones de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad, debiendo ser compatible con vía electrificada mediante catenaria.

La obra como tal, incluye el señalamiento, la obra civil, las instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por ADIF, se materializará en el terreno.

13 de agosto de 2024

Línea Roca: Roció con nafta la estación de trenes de Camet y amenazó con incendiarla

Actualidad

Ocurrió el lunes a la noche en Estación Camet. El hombre, de 44 años, se movilizaba en un auto robado y tenía en su poder una réplica de arma de fuego. Quedó alojado en la Unidad Penal N°44 de Batán.

Un hombre de 44 años que roció nafta en la estación de trenes y amenazó con incendiarla fue detenido el lunes a la noche.

El lunes a la noche, un empleado de la estación de trenes llamó al 911 para pedir ayuda a la policía por las amenazas que estaba recibiendo de un hombre, por lo que personal del Comando de Patrullas fue hasta Perito Moreno y C. Félix de Azara, en Estación Camet.

El trabajador le explicó a los policías que el hombre, a quien conocía del barrio, lo agredía, lo había amenazado de muerte y había derramado combustible de manera intimidatorio, mientras le decía que iba a incendiar la estación de trenes.

Los policías detuvieron al acusado, quien tenía entre sus prendas una réplica de arma de fuego. Además, el hombre circulaba en un Peugeot 207, que tenía un pedido de secuestro activo por haber sido robado en marzo de este año en jurisdicción de la comisaría segunda.

De las primeras averiguaciones hechas por la policías, surgió que el conflicto se inició porque el detenido acusaba al trabajador de la estación de trenes de haberlo señalado como autor de un robo.

El detenido quedó a disposición de la Fiscalía de Flagrancia, desde donde lo imputaron por “amenazas calificadas” y ordenaron que fuera alojado en la Unidad Penal 44 de Batán.LaCapitaldeMardelPlata.com

9 de mayo de 2022

Llamado a Licitación para la Ampliación y Mejoramiento de Estaciones Vivoratá - Camet – Coronel Vidal de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional Nro. 07/2022 para la Ampliación y Mejoramiento de las Estaciones Vivoratá - Camet – Coronel Vidal del ramal Plaza Constitución - Mar del Plata de la Línea Roca.

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en Articulo 8 del PCP. Apertura: 31 DE Mayo DE 2022- 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 24/05/22. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso– OF. 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “AUDITORIO”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

Alcance de la obra 

La finalidad de los trabajos consiste en realizar reformas para que las estaciones se adapten a los requerimientos operativos, las normativas ferroviarias y de accesibilidad vigentes. Entre las obras a ejecutar se encuentran, la renovación de las instalaciones, renovación y construcción de sanitarios PMR, construcción de rampas, pasos a nivel y reformas de edificio de estación, cerramientos, cubiertas, entre otros, todo ello en conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET).

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conforme a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se menciona explícitamente en el PET.

Asimismo, la provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación.

Plazo de obra

Conforme lo previsto en el artículo 3 del PET, el plazo máximo previsto para la ejecución de los trabajos será de 210 días corridos y se computará desde la fecha de firma del Acta de Inicio de Obra.

17 de enero de 2022

Proyectan un nuevo servicio de tren entre la estación ferroautomotora de Mar del Plata y Camet

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones aseguraron que planifican construir una parada en Camet y en el aeropuerto Astor Piazzolla. "Es una demanda necesaria para todos los vecinos de la región", señalaron.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, reveló que el Gobierno de la Nación trabaja por estos días para reparar la estación Camet para brindar un servicio "de cercanía" con la terminal ferroautomotora de Mar del Plata. Además, funcionaría como parada intermedia en el recorrido que conecta a La Feliz con Plaza Constitución.

El funcionario explicó que desde Trenes Argentinos tienen previsto ampliar los ramales ferroviarios en la zona y buscan incorporar locomotoras y coches para sumar un servicio "de cercanía" entre Mar del Plata y Camet. "Sería muy importante. Vemos que es una demanda necesaria para todos los vecinos de la región", resaltó.

Marinucci manifestó su intención de avanzar con las obras en el mediano plazo para "darle la posibilidad a Camet de que tenga una parada" cabecera en el servicio y que también funcione como parada intermedia en el tren que une Mar del Plata con Plaza Constitución.

Además, el presidente de Trenes Argentinos adelantó que también se planifica construir una parada en el aeropuerto internacional Astor Piazzolla de Mar del Plata para conectar el tráfico aéreo con el ferroviario.

Para ello, el funcionario hizo hincapié en que será clave seguir incorporando material rodante. Además de los procesos de compra que están en licitación, Marinucci resaltó que desde que se inició su gestión se recuperaron 12 coches de larga distancia que estaban en desuso.

Avanzan las gestiones para la vuelta del tren entre Mar del Plata y Miramar

En declaraciones a la prensa, Marinucci ratificó su voluntad de reanudar el servicio de tren que conecta Mar del Plata con la localidad vecina de Miramar y volvió a pedir la colaboración del Gobierno que conduce Guillermo Montenegro.

El asunto que posterga la reactivación del servicio de pasajeros es que las vías se encuentran interrumpidas por el asentamiento de Villa Evita y sería necesario resolver la situación habitacional de las familias que viven alrededor de las vías.

"Poner un servicio sería un riesgo tanto para quienes viajan en la formación como para los que están cercanos al galibo ferroviario. Eso lleva articulación y mayor tiempo de trabajo", indicó.

"Es un objetivo que tenemos y necesitamos la colaboración del Gobierno local. Tenemos que articular con el Municipio", expresó al finalizar.

Tras casi 30 años sin operaciones, Mar del Plata podría recuperar un tren de cargas

La recuperación del servicio entre Mar del Plata y Miramar coincide con el proyecto de la empresa Trenes Argentinos Cargas de reanudar el servicio de carga de piedras entre Estación Chapadmalal, donde hay una zona importante de canteras, y Gerli, localidad del sur del Gran Buenos Aires.0223.com.ar

17 de marzo de 2014

Llegaron durmientes de hormigón para la construcción de la infraestructura de vía para la Ferroautomotora de Chascomús

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Marcelo Abas

La semana pasada estuvimos visitando la Ferroautomotora de Chacomús, donde en un futuro se realizará la obra de construcción de la nueva infraestructura de vía que realizará la empresa Comsa, y en donde informáramos que después de un mes de haber publicado la primera nota con noticias que nos enviara nuestro colaborador señor Juan E. Gilardi, y esta última, no observamos ningún avance en las obras, ya que solamente en el lugar se observaban unos ocho kilómetros de rieles nuevos.



Este fin de semana, procedente de estación Camet (donde se encuentra la fábrica Dhasa) arribó a la estación Chascomús una formación de carga con cinco chatas traccionada por la locomotora GM modelo GT-22CW Nro. 9085 de la empresa Ferrobaires, transportando durmientes de hormigón que fueron llevados al obrador que se encuentra en las instalaciones de la Ferroautomotra de Chascomús que en la década de los 80 construyera el gobierno del Dr. Alfonsín y que nunca se usara oficialmente para formaciones ferroviarias.


4 de marzo de 2014

Novedades sobre obrador en estación Cobo para obra de cambio total de infraestructura de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Juan Enrique Gilardi

Nuestro colaborador en la ciudad de Mar del Plata nos informa de las últimas novedades que se están registrando en las estaciones Camet y Cobo del ramal Plaza Constitución - Mar del Plata del Ferrocarril General Roca, sobre la instalación del obrador que se dedicará al cambio total de la infraestructura de vía desde Vivoratá hasta la ciudad balnearia.









En una visita realizada este fin de semana, se pudo observar que en la estación Cobo hay acopio de rieles (procedentes de Polonia) para unos 8 kilómetros aproximadamente, piedra para balasto y durmientes que son traídos en camión de la fábrica de la empresa DHASA que se encuentra ubicada en la estación Camet.





En el obrador pudimos ver que están en los aprestos de preparación de vías y adecuación del terreno, ya que armarán la nueva infraestructura por tramos que serán llevados al lugar donde definitivamente se instalará la nueva vía.


En cuanto a la estación Camet, vimos gran acopio de durmientes de cemento para diferentes destinos. Pudimos averiguar que en el curso de esta semana o la que viene saldrá un tren con 25 chatas (Buriasco y Canadienses), llevando cada vehículo 160 durmientes de hormigón que pesan 280 kilos que totalizan 44,8 toneladas netas. No pudimos saber el destino que tendrá dicha formación, pero muy seguramente irá para la reconstrucción del ramal Retiro - Rosario del Ferrocarril General Bmé Mitre. También, había maquinarias para el trabajo de la futura renovación de vías del ramal que se realizarán, en un primer tramo, desde Vivoratá hasta Mar del Plata.