Mostrando entradas con la etiqueta Empresa CRRC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa CRRC. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2019

Línea Roca: El Estado adquiere 200 coches eléctricos 0 km. para el AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que se confirmó el financiamiento por valor de u$s 278 millones para la compra de 200 coches eléctricos nuevos que se fabricarán en China en la empresa CRRC, y que permitirán aumentar en un 20% la capacidad de la línea, con formaciones 0 km con aire acondicionado y frenado automático, entre otras mejoras, beneficiando a la línea de tren mas utilizada del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Fotografía archivo tomada en el Puerto de Buenos Aires en el año 2014

Además del nuevo material rodante, la compra incluye los repuestos, software y la capacitación del personal, más mejoras tecnológicas para toda la flota del Roca, lo que se traduce en: ampliación de la capacidad, modernización del equipamiento, menores costos de mantenimiento y mejoras inmediatas para el pasajero con pantallas con información sobre el estado del servicio y mejor iluminación, entre otros avances.

A partir de esta compra, se sumará un coche adicional a las formaciones que hoy ya existen, que pasarán de 7 a 8 coches, por lo que cada formación podrá transportar más pasajeros y con mayor comodidad. Al mismo tiempo, se reemplazan con trenes 0 kilómetro 20 formaciones de más de 30 de antigüedad como los coches Toshiba que aún se utilizan en algunos ramales, y saldrán de circulación.

Por fín una buena noticia.

4 de febrero de 2019

Línea "C": Incorporan 10 nuevos coches eléctricos fabricados por la empresa china CRRC

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que incorporó diez coches eléctricos fabricados por la empresa china CRRC con aire acondicionado en la Línea "C".

Se trata de dos formaciones de cinco coches cada una, idénticos a los de la Línea "A" que vienen circulando desde 2014, con capacidad para 133 pasajeros y cámaras de seguridad. Cuentan con cuatro puertas por lado y dispositivos visuales y sonoros que indican las estaciones. Además, tienen un sistema de antiempotramiento que evita que un coche se monte sobre otro, alarmas e intercomunicador de emergencia.


La puesta en servicio de estas unidades se suma a los 24 coches Nagoya incorporados anteriormente y, en total, las 34 unidades con aire acondicionado representan el 41% de la flota de la línea.

En lo que resta del año, según la empresa SBASE, incorporará otras siete formaciones de este tipo en el recorrido Retiro – Constitución.

3 de enero de 2019

Alstom y TMH se presentaron a la licitación por los 70 nuevos trenes eléctricos

Actualidad

Sólo tres empresas se presentaron a la licitación por los 70 nuevos trenes eléctricos de trocha ancha: Alstom, la rusa TMH y la argentina Vemerkiper Ingeniería. Si bien las autoridades esperaban más ofertas, muchas empresas, como Siemens-Bombardier y CRRC, se retiraron luego de que se redujera el tamaño de la compra por la suspensión de la RER.

El pasado 26 de diciembre se realizó la apertura de sobres de la licitación para la compra de 70 nuevos trenes eléctricos de trocha ancha que serán destinados, en primera instancia, a la línea San Martín electrificada, y luego al Sarmiento soterrado y al Roca.

Tres empresas presentaron sus ofertas: Alstom Brasil, la rusa Transmashholding (TMH) y la argentina Vemerkiper Ingeniería, de nulos antecedentes en la materia, pero que no sería más que una intermediaria para un fabricante.


Las autoridades esperaban una mayor cantidad de propuestas, pero muchas empresas que originalmente estaban interesadas se retiraron luego de que la licitación, que inicialmente era para 169 trenes, fuera recortada por la suspensión del proyecto RER.

EnelSubte pudo saber que el consorcio Siemens-Bombardier, que estaba alistando una oferta, decidió no presentarse ante la reducción del tamaño del contrato. Bombardier, de hecho, había llegado a mostrar interés de instalarse en el país en enero del año pasado. Otras compañías que habían participado de los “data room” organizados por el Ministerio de Transporte, como CRRC, Hyundai Rotem, Mitsubishi, KBR, Stadler, CAF, Materfer, Emepa y Benito Roggio, también decidieron restarse.

La decisión de CRRC de no presentarse causó especial sorpresa en el mercado ferroviario. La empresa china es la mayor proveedora de trenes para el país en la actualidad y de hecho en los próximos meses fabricará 200 coches adicionales para la línea Roca de idénticas características a los requeridos por la licitación.

Cabe recordar que, de acuerdo con los pliegos de la licitación, los nuevos trenes deberán tener un mínimo de 20% de componentes nacionales. Tanto Alstom como TMH cuentan con la ventaja de poseer instalaciones en el país: Alstom en Los Hornos (La Plata), cuya planta fue visitada por este medio meses atrás, y TMH en los talleres Mechita. Ambas cuentan con conexión ferroviaria a la red de trocha ancha. En cualquier caso, no obstante, la eventual fabricación de piezas para los trenes y su ensamblado requerirían una ampliación de las instalaciones y la incorporación de equipamiento.EnelSubte.com

27 de noviembre de 2018

Prorrogan por 120 días la firma contrato compra de 200 coches eléctricos para la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1039/2018 de fecha 26 de Noviembre de 2018 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha,  en su Artículo 1º informa que se prorroga por el plazo 120 días dispuesto en el punto 2.14 de la Cláusula 2° del Pliego de Bases y Condiciones Particulares de la Contratación Directa por Exclusividad N° 1/2018 (Proceso de Compra N° 451-0001-CDI18) para la celebración del Convenio de Financiamiento, por un período igual al estipulado oportunamente con efectos desde el día de vencimiento del primer plazo.

En cuanto a los considerandos de dicha resolución expresa que por el Expediente N° EX-2017-28846904-APN-DMENYD#MTR la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, actuante en la órbita del MINISTERIO DE TRANSPORTE, con anuencia de la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE FERROVIARIO, dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, solicitó la adquisición de DOSCIENTOS (200) coches de material rodante para la Línea del Ferrocarril Roca, comprendiendo los respectivos repuestos, herramientas, documentación técnica, servicios técnicos y capacitación necesarios para la puesta en servicio, funcionamiento y mantenimiento de las unidades, a la firma CRRC QINGDAO SIFANG CO. LTD., en el marco de las previsiones del artículo 25, inciso d), apartado 3, del Decreto N° 1023/01 y sus normas modificatorias, reglamentarias y complementarias.


Que mediante la Resolución N° 1382 de fecha 29 de diciembre de 2017 del MINISTERIO DE TRANSPORTE se autorizó el llamado a la Contratación Directa por Exclusividad N° 1/2018 con la firma CRRC QINGDAO SIFANG CO. LTD., y se aprobó el respectivo Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

Que por Decisión Administrativa N° 604 del 17 de abril de 2018 de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS se aprobó lo actuado en la Contratación Directa por Exclusividad N° 1/2018 (Proceso de Compra N° 451-0001-CDI18), se adjudicó la contratación referida a la firma CRRC QINGDAO SIFANG CO. LTD. por la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS DIECISÉIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS CON SIETE CENTAVOS (U$D 277.916.696,07.-) y se autorizó al titular del MINISTERIO DE TRANSPORTE a suscribir el contrato cuyo modelo fuera aprobado a través de la Resolución N° 1382 del 29 de diciembre de 2017 del referido Ministerio, así como también a aprobar las prórrogas, disminuciones, ampliaciones y demás prerrogativas del artículo 12 del Decreto N° 1023/01.

Que, en consecuencia, el MINISTERIO DE TRANSPORTE suscribió el Contrato Comercial con CCRC QINGDAO SIFANG CO. LTD. con fecha 23 de abril de 2018, cuyo modelo fue aprobado por la citada Resolución N° 1382/17.

Que atento a la complejidad, magnitud y extensión de la contratación, las partes acordaron que la ejecución del contrato comercial se encuentre supeditada a la celebración de un Convenio Financiero que respalde la operación, estipulándose este hecho como condición esencial y suspensiva para la vigencia del mismo.

Que el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2017-35805602-APN-MTR) de la contratación en cuestión prevé en el punto 2.14 de la Cláusula 2° que la celebración del Convenio de Financiamiento deberá cumplirse dentro de los CIENTO VEINTE (120) días contados desde la suscripción del Contrato Comercial y que este plazo podrá prorrogarse en función del avance en las negociaciones del Convenio de Financiamiento, a petición del actual MINISTERIO DE HACIENDA (por cuanto es el continuador de las competencias atribuidas al entonces Ministerio de Finanzas).

Que por nota Nº NO-2018-42802077-APN-SSRFI#MHA la SUBSECRETARÍA DE RELACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES del MINISTERIO DE HACIENDA solicitó informar sobre la viabilidad de prorrogar el plazo previsto para la suscripción del Contrato de Financiamiento, en el marco de las negociaciones del Convenio de Financiamiento que lleva adelante, a los fines reseñados, con el BANCO DE DESARROLLO CHINO (CDB).

Que mediante nota Nº NO-2018-43170530-APN-SECOT#MTR la SECRETARÍA DE OBRAS DE TRANSPORTE entendió viable la prórroga del plazo previsto para la suscripción del Convenio de Financiamiento aludido.

Que por lo expuesto y encontrándose aún en instancia de negociación las condiciones de financiamiento, resulta conveniente proceder a prorrogar el plazo dispuesto en el punto 2.14 de la Cláusula 2° del aludido Pliego de Bases y Condiciones Particulares por un período de CIENTO VEINTE (120) días, a contarse desde el día del vencimiento del primer plazo.

Que la empresa CRRC QINGDAO SIFANG CO. LTD. ha manifestado su conformidad para la procedencia de la prórroga y demás condiciones contempladas en la presente.

Que corresponde dar conocimiento de la presente medida a la mencionada empresa y al BANCO DE DESARROLLO CHINO (CDB).

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 12º del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Delegado Nº 1023 de fecha 13 de agosto 2001, sus modificatorios y complementarios, y por el artículo 3º de la Decisión Administrativa Nº 604 del 17 de abril de 2018.

26 de octubre de 2018

Chile: EFE adjudica a consorcio chino CRRC licitación de nuevos trenes para Biobío y La Araucanía

Exterior

La licitación adjudicada considera 10 trenes eléctricos de tres coches para Biotren y Corto Laja y 3 trenes diésel de dos coches para Victoria-Temuco.

Tras analizar las ofertas técnicas y económicas presentadas por tres grandes fabricantes ferroviarios internacionales, el directorio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) adjudicó al consorcio chino CRRC SIFANG, la fabricación de 13 nuevos trenes para los servicios de Biotren, Corto Laja y Victoria-Temuco, operados por la filial de EFE Ferrocarriles del Sur, y que operarán en las regiones de Biobío y La Araucanía.

El anuncio fue realizado por el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; junto al presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz; el presidente del directorio de Ferrocarriles del Sur, Víctor Lobos; y autoridades regionales y comunales.


La propuesta de CRRC SIFAN implica una inversión de US$77 millones, lo que se impuso frente a las ofertas presentadas por las empresas Alstom y CAF. La licitación adjudicada considera 10 trenes eléctricos de tres coches para Biotren y Corto Laja y 3 trenes diésel de dos coches para Victoria-Temuco.

“Con este paso, se materializa el compromiso del gobierno de modernizar e impulsar el transporte sobre rieles en el país y, particularmente en las regiones de Biobío y La Araucanía, que recibirán la primera flota de trenes nuevos en 40 años. Es la mejor demostración de la fuerza que queremos imprimir al transporte ferroviario, cuyo servicio va en directo beneficio de las personas”, señaló el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

Asimismo, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “fue una competencia entre los más grandes fabricantes de ferrocarriles a nivel internacional y eso es motivo de gran orgullo. Bio Bio y La Araucanía tendrán los más modernos trenes que se fabrican hoy en el mundo y miles de personas tendrán un mejor servicio y sin duda una mejor calidad de vida. Esta renovación de equipos es el primer paso de un ambicioso plan de desarrollo con el que queremos poner a Chile sobre rieles”

Los nuevos trenes contarán con dispositivo anti crash y sistema anti climber para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones, además de elementos de protección como ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica, acústica y resistencia.

Actualmente el servicio de Biotren puede llevar hasta 560 pasajeros, los que aumentarán a 813 en los futuros coches. El Corto Laja también transporta actualmente hasta 560 pasajeros, los que podrán subir a 728. Mientras que el Victoria-Temuco subirá su capacidad de 190 a 438 pasajeros.

La licitación también contempla la adquisición de un simulador de instrucción para la capacitación y entrenamiento virtual de maquinistas y supervisores, un tractor ferroviario para el movimiento de trenes en talleres y diversos componentes de reemplazo.

Concluido este proceso de adjudicación de la licitación, se espera que la primera entrega de trenes se concrete en marzo de 2020 con la llegada del primer coche eléctrico y su entrada en operación está prevista para el segundo semestre de dicho año.LaTercera.cl

19 de septiembre de 2018

CRRC presenta su nuevo tren de metro avanzado más liviano y con mayor eficiencia energética en InnoTrans 2018

Empresas

CRRC (China Railway Rolling Stock Corporation, "la compañía"), el fabricante de material rodante más grande del mundo, presentó hoy en Berlín CETROVO, su tren de metro de fibra de carbono más reciente, ante una gran cantidad de líderes de la industria, amantes del ferrocarril y medios de prensa. El nuevo tren es un 13% más liviano que los trenes tradicionales de acero o aluminio, lo cual lo convierte en el más liviano de la compañía, el de mayor eficiencia energética hasta la fecha y el primero en su tipo en China. El nuevo vehículo tiene también el futuro en mente con una gama de funciones de diseño "inteligentes", entre ellas, "ventanas mágicas" y espejos con pantallas táctiles para una era digital de viajes de pasajeros.


Sun Yongcai, presidente de CRRC, declaró: "El equipamiento de tránsito ferroviario está en la cúspide de una revolución. La aceptación e introducción de materiales de fibra de carbono ha permitido tener trenes más livianos y energéticamente eficientes. Junto con eso llega ahora la introducción continua de servicios más inteligentes destinados a mejorar el mantenimiento, las operaciones y la experiencia del pasajero. En el futuro, CRRC seguirá invirtiendo en investigación y desarrollo y en la aplicación de nuevas tecnologías y materiales de fibra de carbono en trenes de levitación magnética de alta velocidad de 600 km, unidades eléctricas múltiples (EMU, por sus siglas en inglés) y trenes subterráneos de alta velocidad".

CETROVO se propone ofrecer a los pasajeros un "servicio inteligente" ubicuo e incluye una serie de características técnicas avanzadas, tales como ventanas que se pueden transformar en pantallas táctiles. Los pasajeros pueden ver las noticias, navegar por Internet, comprar boletos, mirar videos y programas de TV en vivo a través de las "ventanas mágicas" de CETROVO. El tren está equipado también con espejos táctiles con Internet, asientos autolimpiables, tecnología avanzada de reducción de vibración y ruido, un sistema de ayuda auditiva integrado y un sistema de aire acondicionado e iluminación que puede "reaccionar" ante condiciones cambiantes para un viaje más placentero.

Ding Sansan, subdirector de Ingeniería de CRRC Sifang, dijo respecto del tren de nueva generación: "La fabricación de peso liviano es un concepto de construcción de trenes de metro destinado a lograr mayor eficiencia energética. La fibra de carbono es el material más avanzado disponible, y CETROVO incorpora esta tecnología maravillosamente bien. La carrocería, el bastidor del bogie, los gabinetes de equipamiento de la cabina del conductor... todo está hecho de materiales compuestos de fibra de carbono. El resultado es un tren más liviano y con más espacio para nuevas funciones".

Otras características del tren:

* Un nuevo sistema de tracción energéticamente eficiente para ahorrar hasta un 15% de energía en comparación con los trenes de metro tradicionales

* Más de 1.100 puntos sensoriales para monitorear al tren en tiempo real para optimizar la eficiencia y reducir los costos de mantenimiento

* Tecnología de transmisión directa con motores sincrónicos magnéticos permanentes

* Un conversor de carburo de silicio para mejorar la eficiencia de tracción

* Un sistema radial activo en el bogie que puede controlar el sistema de ruedas para un mejor desempeño en las curvas de radio pequeño

* Una batería interna que puede ofrecer poder de tracción para hasta 15 km

* Una composición 2+N flexible apta para hasta 12 coches

* Desgaste de ruedas sustancialmente reducido

12 de septiembre de 2018

Chile: EFE realizó apertura de ofertas económicas en licitación de nuevos trenes para el Biobío y La Araucanía

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El grupo EFE de Chile informa que en la tarde del día 07 de Septiembre pasado se efectuó la apertura de las propuestas económicas presentadas por tres consorcios en el contexto de la licitación internacional para la adquisición de 13 nuevos trenes que operarán diferentes servicios ferroviarios de la  filial de EFE, Ferrocarriles del Sur, en las regiones del Biobío y La Araucanía.

“Esta es una gran noticia para el desarrollo ferroviario en regiones. Estamos avanzando en la compra de nuevos trenes que nos permitirán dar un salto enorme en la calidad del servicio para más de 5,5 millones de usuarios que anualmente utilizan el Biotrén, Corto – Laja y Victoria Temuco y eso es una gran noticia para la región y para Ferrocarriles”, destacó el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz.


Asimismo, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, agregó que “La era de la renovación de nuestros trenes comienza a hacerse realidad. Con este gran paso, avanzaremos en incrementar la calidad en el servicio, los niveles de seguridad, puntualidad y confort del sistema ferroviario de las regiones del Biobío y La Araucanía. Esta modernización, que es uno de los compromisos presidenciales, significará, además, ahorros en los costos de operación del servicio y mayor sustentabilidad a nuestro desarrollo ferroviario en el mediano y largo plazo”.

La apertura de estos antecedentes fue aprobada por el Directorio de EFE tras conocer la evaluación de las propuestas técnicas, proceso que estuvo a cargo de una comisión evaluadora encabezada por los Gerentes Generales de EFE y Fesur e integrada por profesionales de ambas empresas.

Asimismo, la instancia revisora estuvo compuesta por tres subcomisiones que durante dos meses evaluaron los aspectos  legales, financieros y técnicos de las propuestas. Cabe destacar la participación de dos invitados externos para la evaluación técnica de las ofertas: el presidente del Colegio Ingenieros de Chile, Cristian Hermansen;  y la presidenta del Colegio de Ingenieros del Biobío, Arabella Espinosa, quienes conocieron y calificaron los antecedentes presentados por los consorcios oferentes.

A partir de la apertura de las ofertas económicas se inicia un proceso de evaluación, cuyos antecedentes serán presentados al Directorio de EFE, que deberá definir la eventual adjudicación a uno de los proponentes de esta licitación: Consorcio Alstom; Consorcio Chiletren S.A. compuesto por CAF Chile S.A. y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. España; o Consorcio CRRC SIFANG – Temoinsa.

Este proceso de licitación contempla la renovación de 7 trenes para Biotren, servicio que beneficia a siete comunas del Gran Concepción, mientras que otros tres equipos estarán destinados al servicio Corto – Laja, que opera entre Laja y Talcahuano. En tanto, la región de la Araucanía también será beneficiada con 3 trenes para el servicio de Victoria-Temuco.

Nueva licitación de coches motores

Tras conocer los resultados de la comisión evaluadora, el Directorio de EFE declaró desierto el proceso de licitación para la compra de tres nuevos coches motores del servicio operado por la filial de EFE, Tren Central, en el tramo Talca – Constitución de la región de El Maule.

De esta forma, no procede la apertura de las propuestas económicas presentadas por las empresas Emepa S.A. y Otros; y Consorcio Stadler -Ferrostaal.

Coche motor Alerce del grupo Emepa S.A.

En consecuencia, el Directorio de EFE definió que se realizará a la brevedad, una nueva licitación con un road show de gran amplitud, que permita la participación de una mayor cantidad de proponentes.

En este sentido, el Presidente de EFE recalcó que “necesitamos estar completamente seguros de la definición que tomaremos para la compra de estos buscarriles. El ramal Talca – Constitución es un servicio tremendamente importante para muchas comunidades que, en muchos casos, no tienen otra alternativa de transporte público. Por eso es crucial tomar la mejor decisión desde el punto de vista técnico y financiero, con la finalidad de fortalecer este servicio y mejorar su calidad”. 

11 de septiembre de 2018

China: Exhiben un tren ligero de fibra de carbono

Exterior

El primer tren ligero para operaciones comerciales realizado con materiales compuestos de fibra de carbono en el mundo se exhibió al público en la IV Exposición de Tráfico Ferroviario de China en Changchun, capital de la provincia de Jilin.

El automóvil, desarrollado por CRRC Changchun Railway Vehicles, tiene una velocidad de diseño de 80 kilómetros por hora y una capacidad máxima de 368 pasajeros.


El nuevo automóvil es un 30% más liviano que los de metal tradicional, lo que puede mejorar efectivamente su capacidad, ahorrar costes y reducir el desgaste.

La compañía también mostró la tecnología de almacenamiento súper capacitivo, que ayuda al vehículo a recorrer 10 kilómetros después de cargarlo solo durante 10 minutos.

Además, la compañía exhibió los trenes subterráneos de último modelo en la exposición, que destacan las mejoras en tecnología.Spanishpeople.com

30 de julio de 2018

Impulsan un servicio de transporte ferroviario entre Rosario y Villa Constitución

Actualidad

Es una iniciativa del diputado Marcos Cleri, quien aseguró que “Santa Fe puede ser modelo de recuperación de trenes para pasajeros”. El legislador estuvo en China reunido con empresarios de ese país

El diputado nacional Marcos Cleri viajó a China y se reunió con empresarios ferroviarios de ese país con el objetivo de impulsar un servicio de tren de pasajeros entre las ciudades de Rosario y Villa Constitución. “Santa Fe puede ser modelo de recuperación de trenes para pasajeros”, afirmó.

También destacó que un servicio similar se podría instrumentar entre Rosario y Casilda y entre Rosario y Cañada de Gómez.


“Estamos en condiciones de mejorar y abaratar el servicio de transporte. Santa Fe puede ser una provincia modelo en la recuperación del servicio de trenes para pasajeros”, aseguró Marcos Cleri, tras reunirse con empresarios ferroviarios chinos y con la vista puesta en las elecciones para gobernador del año próximo.

“Hay que pensar en las necesidades de la gente y dar respuestas innovadoras, concretas, posibles. Podemos rápidamente ofrecer un eficiente servicio de trenes de pasajeros entre Rosario y Villa Constitución aprovechando las vías nuevas y material rodante disponible en el país, con un costo equivalente al 20 por ciento de lo que hoy se paga para trasladarse por rutas”, sostuvo el diputado nacional santafesino.

“En la visita a China que realizamos los últimos días pudimos informarnos, apreciar, aprender; y confirmar que el ferroviario es el sistema de transporte más barato, más seguro, más regular. Construir un kilómetro de vías requiere mucha menos inversión que construir un kilómetro de ruta, contar con un buen sistema ferroviario permite planificar y mejorar el transporte de pasajeros y de carga, aportando dinámica y fluidez a un modelo de desarrollo con empleo, con inclusión, que solucione los problemas de los santafesinos y santafesinas”, indicó Marcos Cleri, tras reunirse en China con directivos de la empresa CRCC, una de las más importantes en el ámbito de los ferrocarriles del país asiático.

“Lo que proponemos como más inmediato es aprovechar la inversión que se realizó durante el gobierno de Cristina para construir 517 kilómetros de vías dobles nuevas entre Rosario y Buenos Aires. Con esa base, tenemos que tomar el material rodante que quedó disponible tras la electrificación del servicio de trenes entre Buenos Aires y La Plata, y crear tres servicios diarios que unan Rosario con Villa Constitución con paradas en las localidades intermedias y con un costo del boleto que no supere el 20 a 25 por ciento de lo que hoy cuesta viajar en toda esta región”, explicó el legislador nacional santafesino.

“El gobierno provincial ya tiene la estructura institucional, Empresa Santafesina FFCC, para instrumentar este servicio, pero prácticamente todos los cargos creados son administrativos. Hay que utilizar ese presupuesto para reactivar el transporte ferroviario, pero parece que al gobernador no le interesa solucionar los problemas. Hay que privilegiar las necesidades de la gente y dejar de especular con proyectos personales”, añadió.

“Lo que estamos impulsando hacia Villa Constitución puede realizarse también en corto plazo entre Rosario y Cañada de Gómez, entre Rosario y Casilda, fortaleciendo un sistema ferroviario que luego podrá extenderse a toda la provincia, transformándola en un modelo para todo el país. Con la misma inteligencia, con la búsqueda de la innovación, con la utilización de los recursos y estructuras ya existentes en favor de los santafesinos, se pueden solucionar muchos problemas, revertir muchas injusticias, hacer realidad muchos sueño y anhelos”, subrayó Marcos Cleri. Rosario3.com

18 de abril de 2018

Línea Roca: Se aprueba contratación directa compra 200 coches eléctricos de origen chino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA cuando publicamos la Resolución Nro. 1382 de fecha 29 de Diciembre de 2017, ahora Mediante Decisión Administrativa Nro. 604/2018 de fecha 17 de Abril de 2018 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, aprobó lo actuado en la Contratación Directa por Exclusividad (adjudicación simple) N° 1/2018 (Proceso de Compra N° 451-0001-CDI18) cuyo objeto refiere a la adquisición de 200 coches eléctricos de material rodante para la Línea Roca, comprendiendo los respectivos repuestos, herramientas, documentación técnica, servicios técnicos y capacitación, necesarios para la puesta en servicio, funcionamiento y mantenimiento de las unidades.


En el Artículo 2º de dicha Decisión Administrativa, se adjudica la Contratación Directa por Exclusividad (adjudicación simple) N° 1/2018 (Proceso de Compra N° 451-0001-CDI18) a la firma CRRC QINGDAO SIFANG CO., LTD. por la suma de u$s 277.916.696,07.

Asimismo, se autoriza al titular del Ministerio de Transporte de la Nación a suscribir el contrato cuyo modelo fuera aprobado a través de la Resolución N° 1382 del 29 de diciembre de 2017 del referido Ministerio, así como también a aprobar las prórrogas, disminuciones, ampliaciones y demás prerrogativas del artículo 12 del Decreto N° 1023/01.

12 de abril de 2018

Material ferroviario olvidado y abandonado a su suerte, que bien podrían ser necesarios para cumplir servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Cuando se comenzó, allá por 2015, con el cambio del material ferroviario de trenes eléctricos en las Líneas Sarmiento y Mitre por las nuevas formaciones 0 km. fabricadas por la empresa CRRC ubicada en la República Popular de China, se dio, es evidente, un salto muy grande de calidad, eso es indiscutible, ya que se  reemplazó a vehículos que databan en su gran mayoría de los años 50 y 60, que se encontraban obsoletos (por más que algunos hayan recibido transformaciones), pero lamentablemente también se dejó de lado algunas formaciones (caso los PUMA Doble Piso construidos en EMFER) que hacían un par de meses que estaban en circulación y que bien podrían haber servido para seguir cumpliendo servicios, como por ejemplo trenes rápidos en horas pico para ir evacuando pasajeros de estaciones con mucho caudal de usuarios.

Estación Once de Septiembre (Línea Sarmiento)
Estación Floresta de la Línea Sarmiento


Lamentablemente, eso no sucedió se los dejó abandonados a su suerte, donde fueron vandalizados, grafitados y hasta incendiados que hoy sólo sirven como chatarra, pero que en su tiempo podrían haber seguido brindando servicios en distintas modalidades, ya que si no los querían más en la zona local de trenes eléctricios, bien podrían haber sido convertidos en material remolcado para itinerarios de trenes regionales o de media distancia.

Estación Belgrano C de la Línea Mitre
Estación Retiro de la Línea Mitre
Uno de los destinos finales de todo ese material. Playa de cargas Colegiales de la Línea Mitre

Lo mismo sucedió con los coches Doble Piso remolcados de la ex empresa Trenes de Buenos Aires S.A. que utilizó por un tiempo para los servicios de pasajeros entre estaciones Once de Septiembre - Luján y Mercedes de la Línea Sarmiento y que también fueron tirados (no se puede decir otra palabra) cuando decían que no servían, pero que en realidad no fue así.








Interior de los coches doble piso

De usar material rodante y tractivo por más de 50 años de uso, que ya se encontraba obsoleto, se pasó a reparar, reacondicionar y fabricar material en talleres ferroviarios del país que al dar un golpe de timón (obligado por lo que ya todos conocemos como la tragedia de Once), se pasó a la adquisición de trenes 0 km. y se dejó de lado un material con poco uso que fue una verdadera lástima porque hubiese servido para otros servicios que tanto necesitan nuestros ferrocarriles y los habitantes de nuestro país.


Tren de pasajeros Once de Septiembre - Luján - Mercedes de la Línea Sarmiento

Todo fue improvisación, porque lamentablemente no hay una política de Estado con los ferrocarriles que exprese en los papeles qué es lo que se debe hacer y lo que no, y también, porque no decirlo, la mala administración de gente que no sabe nada de trenes.

14 de enero de 2018

Parece mentira, pero es verdad. Otro descarrilamiento de tren de carga en Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotografías: Segundo Giménez

Pareciese ser que todas las semanas tenemos acontecimientos de descarrilamientos de trenes de carga en la Provincia de Tucumán. Parece mentira, pero es verdad. Nadie hace nada para evitar que todo esto ocurra.


La noticia

Ya tendríamos que tener una nota ejemplo para solamente modificar el día y el lugar del acontecimiento porque todo se repite. Esta vez el descarrilamiento semanal de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas que se registró en el Km.826 después del viaducto El Saladillo a 6 km. al Norte entre las estaciones El Cadillal y Tapia del Ramal C de la Línea Belgrano.



El accidente se registró en horas de la noche del día martes 09 de Enero por lo que el tráfico ferroviario se encuentra hasta el día de hoy interrumpido.


La abertura de los rieles ocasionó el descarrilo y vuelco de al menos 7 vagones tolvas chinas (tipo Hopper) fabricados por la empresa CRRC cargadas con piedra caliza partida y balasto para la renovación de vías. La formación estaba traccionada por dos locomotoras del mismo origen Nros. 9768 y 9769.

5 de enero de 2018

El Ministerio de Transporte realizó una millonaria compra sin licitación

Actualidad

El ministerio de Transporte a cargo de Guillermo Dietrich anunció la compra de 200 coches para el ferrocarril Roca por contratación directa a una empresa ubicada en la ciudad china de Qingdao. La transacción se realizó sin licitación y supera los montos invertidos durante el kirchnerismo.

"Autorízase la convocatoria a la Contratación Directa por Exclusividad con la firma "CRRC Qingdao Sifang Co. Ltd" sostiene la Resolución 1382-E/2017, publicada ayer en el Boletín Oficial.



Según Infobae, el Gobierno desembolsará USD 316.534.750 por esos 200 coches, a razón de u$s 1.580.000 por unidad, una cifra entre u$s 230.000 y u$s 680.000 mayor por coches que las de compras anteriores que el Gobierno de Cristina Kirchner hizo para las Líneas San Martín, Mitre y Sarmiento, todas a la misma empresa, CRRC (ex CSR Sifang).

"Los efectos adquirir la cantidad de 200 coches de material rodante eléctrico, incluyendo el suministro de repuestos, herramientas, documentación técnica y prestación de servicios de capacitación", explica la norma. Los coches están destinados a la Línea Roca, en el marco del Plan Integral de Transporte Ferroviario de Pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires.ElDestape.com

4 de enero de 2018

Línea Roca: Compran 200 coches eléctricos a China para el reemplazo de los coches Toshiba

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1382-E/2017 de fecha 29 de Diciembre de 2017 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en el Art. 1º de la misma informa que se autoriza la convocatoria a la Contratación Directa por Exclusividad con la firma “CRRC QINGDAO SIFANG CO.LTD” a los efectos adquirir la cantidad de doscientos coches de material rodante eléctrico, incluyendo el suministro de repuestos, herramientas, documentación técnica y prestación de servicios de capacitación técnica para la Línea Roca, en el marco del Plan Integral de Transporte Ferroviario de Pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires, en los términos del artículo 25 inciso d) apartado 3º, del Decreto Nº 1023/2001, conforme los fundamentos vertidos en los considerandos de la presente medida.


Estación Plaza Constitución de la Línea Roca (izq. formación de coches eléctricos Toshiba y der. formación de coches eléctricos “CRRC QINGDAO SIFANG CO.LTD”

Reemplazo de los coches eléctricos Toshiba

En parte de los considerandos de la presente Resolución en cuanto a los coches eléctricos Toshiba, informa lo siguiente:

"Que allí se pone de resalto que en la Línea Roca prestan servicio dos flotas de distintos fabricantes: una flota compuesta por 20 formaciones marca Toshiba y otra flota compuesta por 42 formaciones de marca CRRC".

"Que las formaciones de la flota Toshiba de origen japonés datan del año 1983, señalándose que las mismas han excedido holgadamente su vida útil de 30 años, motivo por el cual el índice de fallas de estos coches eléctricos se incrementa con el tiempo, lo cual impacta directamente en la prestación del servicio de transporte de pasajeros en la Línea Roca".

"Que atento el desgaste y fatiga generalizada en la estructura y componentes de estos coches, los mismos deben atravesar un mantenimiento general cada 4 años a los efectos de reducir al máximo posible sus principales averías".

"Que sin perjuicio de dicho mantenimiento, se informa que el mismo no es suficiente para poder alcanzar valores aceptables en los índices de falla de estos coches, el cual sería solamente posible a través de la reconversión total o en un altísimo porcentaje de los subsistemas que los componen".

"Que, no obstante esta posibilidad, se informa, por un lado, que la misma representaría un costo excesivo que no lograría su objetivo atento el desgaste y fatiga generalizada de la carrocería, resultando ella irrecuperable por haber excedido ampliamente su vida útil operativa y, por otro lado, dados los avances tecnológicos en la industria ferroviaria que han permitido una evolución en los diseños del material rodante actuales que evidencian una diferencia generacional insalvable con las formaciones Toshiba, no adaptándose estas últimas en la actualidad a los estándares internacionales de confort, confiabilidad, accesibilidad, seguridad, economía de recursos y eficiencia establecidos para el servicio de transporte ferroviario de pasajeros".

"Que, por estos motivos, la empresa Trenes Argentinos Operaciones estima conveniente el reemplazo total de las formaciones Toshiba, que actualmente limitan potenciales mejoras en el servicio de transporte de pasajeros, por nuevas formaciones que cumplan con los estándares actuales de confiabilidad, seguridad, eficiencia y confort fundamentales para la prestación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros, en línea con los lineamientos establecidos en el Plan Integral Ferroviario de la Región Metropolitana de Buenos Aires".

Importe estimado de la compra

La empresa Trenes Argentinos Operaciones estima que el costo total de la adquisición que se propicia en la suma total de Dólares Trescientos diéciseis millones quinientos treinta y cuatro mil setecientos cincuenta (u$s 316.534.750,00).

29 de diciembre de 2017

Están en viaje a nuestro país un lote de 20 locomotoras chinas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En esta semana superó la verificación final por parte de representantes de la empresa argentina de 20 locomotoras fabricadas por la empresa CRRC Ziyang, con sede en la provincia suroccidental de Sichuan y subordinada al grupo CRRC de la República Popular China, y ya se encuentran despachadas con destino a nuestro país.

Foto gentileza Marcelo Mascarini

Se trata de 20 locomotoras diésel que serán destinadas a la empresa Trenes Argentinos Cargas Línea San Martín para integrarse a la prestación de servicios de carga a lo largo de los distintos ramales de dicha línea.

Las locomotoras, con 3.000 caballos de fuerza, suponen un salto tecnológico para el transporte de carga en nuestro país. Una vez que el proyecto de renovación de la infraestructura de vía de la Línea San Martín se encuentre terminado sumado al nuevo material rodante y tractivo, la línea pasará en un futuro de transportar 2,3 millones de toneladas a más de 13 millones de toneladas hacia 2024.

Hay que recordar que para los primeros días del mes de Enero de 2018 se espera la llegada al puerto de Buenos Aires de unas 7 locomotoras del mismo origen para la Línea Belgrano.

26 de diciembre de 2017

Formosa: Interés chino por el Ramal C-25 y el puerto de Colonia Aquino

Actualidad

Mientras el Chaco aún aguarda una definición concreta por el ramal C3 Avia Terai-Barranqueras, el pasado jueves se llevó a cabo una reunión considerada como 'trascendental' para la vecina Formosa; al concretarse - en las oficinas del plan Belgrano en Buenos Aires - un encuentro entre sus autoridades, Nación e inversores chinos que buscan, "la recuperación del Ramal C25".

En la reunion concretada en las oficinas de la Jefatura de Gabinete, estuvieron presentes por el gobierno Nacional, Alfredo Vara, José Azcárate, Ana Etchegaray y Blas Hoyos, todos integrantes de la Unidad Plan Belgrano; y por la Provincia de Formosa el actual responsable de REFSA, ingeniero Fernando Debido y el asesor del gobierno, ing. Edgardo Bortolozzi.


Por parte de los inversores estuvieron presentes Liu Ming y Yang Yiru de la empresa CRRC, acompañados su representante en Argentina de Ferronaval y también estuvo representada la empresa especialista en proyectos ferroviarios CREC. Se trata de un grupo empresarial que ya se hallan desarrollando emprendimientos del mismo tipo en diferentes lugares de Latinoamérica y Argentina.

Después de un pormenorizado informe sobre aspectos técnicos, factibilidad y la viabilidad del proyecto, se destacó la importancia de los inversores chinos como potenciales socios y clientes del ramal C25 y el puerto de Colonia Aquino. Teniendo en cuenta lo que significa Bolivia en su zona más rica, Santa Cruz de la Sierra, con 2,8 millones de toneladas de granos, producción minera y las casi 600.000 toneladas de soja; a los que se suman otras 300.000 toneladas de Salta junto con su producción minera.

Objetivo estratégico

Desde hace varios años, el gobierno de Formosa estudia la factibilidad de trasladar hacia el sur el actual puerto de esa provincia sobre el rio Paraguay – que quedó en medio de la urbanización capitalina – con el fin de acopiar y trasbordar las cargas de cereales que procedan por el Ferrocarril del Ramal C25 del NOA y el sur de Bolivia y Salta, a través de la Hidrovía.

Participación Público Privada

El diario Opinión Ciudadana de Formosa, señala que durante el encuentro, se abordaron “aspectos que hacen a la financiación del ambicioso proyecto, el que se daría en el marco de la modalidad de la ley de Participación Público Privada (PPP); por lo que las contraprestaciones quedan por discutirse”.

“Se debe poner en relieve muy especialmente la gran predisposición y colaboración para este proyecto demostrada por los representantes del gobierno de la Provincia de Formosa”, asegura el matutino.

“Soy muy optimista, sobre todo, después de ver la sinergia entre Nación y Provincia para la consecución de un objetivo tan importante y que nos muestra la fuerza que podemos tener cogestionando por el bien de los formoseños. Por lo que agradezco la generosidad y compromiso del gobierno provincial”, declaró el delegado del Plan Belgrano en Formosa, Blas Hoyos.

La obra implicaría una inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares.ChacoDíaxDía.com

11 de diciembre de 2017

Brasil: El megaproyecto ferroviario chino que busca cruzar todo el país

Exterior

La iniciativa de la compañía CRCC, que llegaría al Pacífico a través de Perú, pretende crear alternativas al canal de Panamá.

En la primera visita de un Presidente del “eje bolivariano” a Brasil desde que a mediados del año pasado Michel Temer reemplazó a la destituida Dilma Rousseff, el mandatario boliviano Evo Morales valoró el martes pasado la decisión del gobernante brasileño de sumarse a un viejo proyecto para la construcción del llamado Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que tiene en Bolivia a su principal propulsor. “Con el apoyo de Brasil, ahora tengo mucha más confianza en que esto se hace”, declaró Morales a EFE tras el almuerzo con Temer en Brasilia.


Pero el optimismo del Presidente boliviano podría ser pasajero. La razón: China planea construir una línea de tren que atraviese Brasil y, eventualmente, continúe hasta un puerto de Perú en el Océano Pacífico, en un recorrido que no pasaría por Bolivia.

Así al menos lo informó recientemente el diario Folha de Sao Paulo. El plan de la China Railway Construction Corporation (CRCC), una de las mayores empresas ferroviarias del mundo, es liderar un consorcio para construir el Ferrocarril de Integración Oeste-Este (FIOL), que conectaría el actual Ferrocarril Norte-Sur (a la altura de la localidad de Figueirópolis, en el estado del Tocantins) con el puerto de Ilhéus, en el estado de Bahía (ver infografía).

Si bien el ferrocarril tiene en la actualidad un pequeño tramo que está siendo operado, la idea de CRCC es que la vía cuente con unos 1.500 kilómetros de longitud. De esta manera, los chinos podrán asegurar el traslado de la soja (el segundo principal producto que compran en Brasil por detrás del mineral de hierro) desde el Centro Oeste hasta el puerto de Bahía, consignó Folha.

Actualmente, los granos tienen que ser trasladados en camiones hasta el puerto de Santos (en el estado de Sao Paulo) o ser transportados hasta un cruce del Ferrocarril Norte-Sur, rumbo al puerto de Itaqui, en Maranhão.

Pero el plan de los chinos no termina ahí. El proyecto también considera la construcción de otro brazo ferroviario, a partir del Ferrocarril Norte-Sur, que seguirá desde Campinorte (en el estado de Goiás) hasta Lucas do Rio Verde (estado de Mato Grosso) y desde allí hasta Porto Velho (estado de Rondonia). Según Folha, esta línea continuará hacia Perú, posiblemente hasta el puerto de Ilo, en el Pacífico.

En una muestra del interés de CRCC por esta ferrovía, el proyecto fue presentado por el grupo chino a representantes del gobierno brasileño durante el viaje de Temer a China a finales de agosto, asegura Folha.

Interés geopolítico

“Creo que es justo decir que el interés chino en el ferrocarril brasileño ha sido un debate continuo durante un par de años, pero se volvió más centrado durante el viaje de Temer a China en agosto”, explicó a La Tercera Mark Langevin, director de la Iniciativa Brasil, de la Universidad George Washington. “La participación china se ha contemplado por algún tiempo y ahora se encuentra en las etapas de planificación concreta”, agregó.

Y en Brasil ya se avanza en el plan. Desde la visita de Temer a China, según el diario paulista, el gobierno de Bahía ya contrató a la consultora Accenture para desarrollar el proyecto. “El gobierno federal, el estado de Bahía y otros están trabajando con los chinos para avanzar en el proyecto FIOL que conecta Oriente con Occidente, para que Bahía pueda conectar el proyecto más grande que para China será instrumental, el Ferrocarril Norte-Sur que permitirá el envío a través de Perú hasta el Pacífico”, dijo Langevin.

Pero el interés de China por construir esta ferrovía va más allá del tema comercial. También hay un interés geopolítico, sostiene Folha.

Beijing quiere crear alternativas al canal de Panamá, obra construida por EE.UU. en el siglo pasado y que los chinos aún ven como paso controlado por los norteamericanos, pese a que Washington entregó esta vía interoceánica a Panamá en 1999.

El apetito de los chinos no termina ahí. Según Folha, otros tres grupos también se presentaron para formar un consorcio y construir los 934 km de la Ferrogrão, entre Sinop (Mato Grosso) y Miritituba (Pará). “El estado de Pará ha acordado con CRCC estudiar la posibilidad de construir segmentos del Ferrocarril Norte”, según Langevin.LaTercera.cl

22 de noviembre de 2017

China: Desarrolla más de 20 proyectos ferroviarios en ultramar

Exterior

Compañías chinas están llevando a cabo más de 20 proyectos ferroviarios en ultramar, con una inversión total de 100.000 millones de yuanes (15.000 millones de dólares), dieron a conocer hoy las autoridades ferroviarias de China.

Zhu Zhexun, ingeniero en jefe de China Railway International Group, señaló que está en marcha la construcción de proyectos como el ferrocarril China-Laos; un ferrocarril que comunica Yakarta, la capital de Indonesia con Bandung; un enlace entre Serbia y Hungría, y una vía del metro en la ciudad oriental de Lahore en Pakistán.


Además, se realiza el trabajo preliminar en el ferrocarril de alta velocidad entre Malasia y Singapur, y entre Moscú y Kazan en Rusia, indicó.

"Las compañías chinas tienen un fuerte margen competitivo en tecnología, trenes, sistema de control, manejo y seguridad", dijo.

La China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) tiene 75 sucursales y 13 centros de investigación y desarrollo en 26 países y regiones. Sus contratos en 2016 ascendieron a 8.000 millones de dólares, dijo Zhu.Xinhua.com

13 de noviembre de 2017

Llegó al país seis coches 0km. para las Líneas Mitre y Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que en el día de hoy llegó al Puerto de Buenos Aires, a bordo del buque Tian Xi de Cosco, seis (6) coches eléctricos nuevos construidos por la empresa china CRRC que se sumarán al material rodante de las líneas Mitre y Sarmiento, a cargo de Trenes Argentinos Operaciones. 


Dichos coches con cabina de conductor, funcionarán como reemplazo ante cualquier desperfecto técnico o rotura que sufran los que actualmente están en funciones.

Los coches cuentan con 40 asientos, una zona destinada a bicicletas y una capacidad máxima de 227 pasajeros. La Línea Sarmiento recibirá cuatro (4), mientras que el Mitre tendrá los dos (2) restantes.

En la actualidad, las líneas Mitre y Sarmiento cuentan con un parque de 405 coches eléctricos, que se alistan y reparan en los siete talleres de ambas líneas, ubicados en Victoria, José León Suárez, Haedo, Villa Luro, Castelar y Liniers. 

25 de octubre de 2017

Proveedores ferroviarios locales se reunieron con multinacionales que participan de la licitación para la compra de trenes

Empresas

Más de 50 PyMEs proveedoras de la industria ferroviaria asistieron a una ronda de consultas con las multinacionales que participarán de la licitación del ministerio de Transporte de la Nación para la compra de 1.500 coches eléctricos. Por primera vez en la historia, el pliego de la licitación exige que las ofertas que se presenten incluyan al menos una integración de piezas locales del 20%, lo que representa una oportunidad de mercado y de transferencia de tecnología para la industria nacional, que generará más de 2 mil empleos.

“El objetivo de la reunión es que los fabricantes internacionales conozcan las capacidades productivas que tiene la Argentina en este sector pese a que durante muchos años fue ignorado por el Estado”, afirmó el ministro de Producción, Francisco Cabrera. “El plan de infraestructura más ambicioso de la historia es también una oportunidad para el desarrollo industrial. Buscamos que las empresas que participen de la reconstrucción ferroviaria incorporen tecnología, se desarrollen y puedan expandirse a la región”, agregó el secretario de Industria, Martín Etchegoyen.


Entre las multinacionales que participaron de la reunión se encuentran: Alstom, CAF, CRRC Sifang, Hyundai Rotem, Mitsubishi, Patentes TALGO, Siemens AG y Transmashholding (TMH). Las PyMEs ferroviarias destacaron la oportunidad de poder presentar sus credenciales con anticipación y valoraron el Programa de Desarrollo de Proveedores con el que el gobierno busca mejorar las capacidades técnicas de las empresas argentinas en sectores estratégicos como ferroviario, petróleo y gas, nuclear, energías renovables y otros.

El Programa prevé distintas formas de apoyo del Estado como financiamiento a tasa subsidiada, asistencia técnica y aportes no reembolsables (ANR). Durante el 2017 el programa otorgará beneficios por $180 millones y proyectos de inversión por más de $300 millones con tasa subsidiada del BICE. En el caso de la industria ferroviaria, las compañías que forman parte del Programa han recibido financiamiento por más de $150 millones.MinisteriodelaProducción.com