17 de octubre de 2025

Más ataques del Gobierno nacional a Bahía Blanca: cobra por el uso de los puentes de emergencia

Actualidad

El Municipio debe abonar más de 34 millones de pesos mensuales por dos puentes que dejó el Estado nacional luego de las devastadoras inundaciones. Una seguidilla de medidas que afectan a los bahienses.

Bahía Blanca fue el distrito donde La Libertad Avanza obtuvo la mayor victoria en las últimas elecciones legislativas provinciales. Y sin embargo, nunca cesaron los ataques del Gobierno nacional. En las últimas horas se conoció que el Estado nacional le exigió al municipio de Bahía Blanca el pago de una suma «millonaria» para mantener los puentes de emergencia que el Ejército instaló en marzo para reconectar la ciudad tras el devastador temporal. «Si no, se los llevaban», denunció el secretario de Obras Públicas local, Gustavo Trankels.

La «ayuda» a Bahía Blanca

Según el funcionario, el Ministerio de Defensa, comandado por Luis Petri, planteó que para que los puentes permanecieran en su lugar, el municipio debía firmar un convenio y abonar aproximadamente 17 millones de pesos por cada estructura, más un adicional por mantenimiento. Son dos puentes, por lo que la suma mensual supera los 34 millones de pesos.

«El ejército vino y los posicionó en el lugar. Nosotros estábamos muy agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad, pero después nos plantearon que para continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar», relató Trankels en una entrevista con el medio local La Brújula.

La decisión del intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria) fue ceder a la exigencia para evitar un mal mayor. «Lo que hicimos nosotros fue resolver un problema porque, si no, se los llevaban. El intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen, si no, nos quedamos incomunicados«, apuntó Trankels.

Luciana Carrasco, jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa de la Nación salió a hablar por La Libertad Avanza, defendió el cobro del alquiler de los dos puentes Bailey que instaló el Ejército en la ciudad: «Durante la emergencia, se firmaron actas con vigencia de 90 días para su instalación gratuita. Cumplido el plazo y a pedido del propio intendente kirchnerista, se firmó un convenio legal con un canon mínimo de mantenimiento, previsto por la Ley 20.459, que rige desde hace décadas y fue aplicada también por gobiernos kirchneristas».

Críticas y un veto previo

La medida generó un fuerte repudio desde la oposición. La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, acusó al gobierno de Milei de «encontrar un negocio» en una necesidad. «Que el gobierno de Milei cobre alquiler por los puentes de emergencia en Bahía Blanca, después de una inundación devastadora, es una muestra más de su crueldad y desprecio por el pueblo», publicó en sus redes sociales.

Este no es el primer cruce entre el municipio y la Nación por la asistencia post-temporal. A fines de junio, el Ejecutivo vetó un proyecto de ley, aprobado por ambas cámaras del Congreso, que creaba un fondo especial de $200.000.000.000 para la reconstrucción de la ciudad. El argumento del Gobierno fue que la ley no especificaba la fuente de financiamiento para dichas erogaciones.

Antes había dado de baja el proyecto para construir una planta conjunta de GNL entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$ 30.000 millones. Iba a ser la planta más grande de YPF pero para no hacerla en Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, el Gobierno nacional anunció que se iba a construir en Río Negro. Finalmente no prosperó.

Ahora también se suma que planean sacar a Bahía Blanca del listado de distritos beneficiados con la Zona Fría, a través del cual todos los usuarios de gas natural pagan tarifas subsidiadas desde la ampliación del beneficio hace cuatro años.

«Por circunstancias geológicas, geográficas, climatológicas, y también por historia y lazos, Bahia Blanca es parte de la Patagonia. Circunstancias políticas hicieron que nunca la ciudad haya sido incluida los diversas ampliaciones de los régimenes inherentes a esa condición. La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios», aseguró el intendente Federico Susbielles.

«También permitió cuidar el bolsillo de nuestras familias, que anteriormente debían elegir en muchas ocasiones entre calefaccionarse o comer. La iniciativa del gobierno nacional de volver a excluirnos de este régimen es injustificable e intenta golpear nuevamente a nuestras familias, duplicando el costo de sus facturas de gas en un momento especialmente difícil. «Me involucré en el trabajo por esta ley mucho tiempo, desde los diversos lugares en los que me he desempeñado, y lo seguiré haciendo hoy como intendente para defenderla. No a la exclusión de Bahía Blanca de la Ley de Zona Fría. Pongámosle un freno al gobierno en el Congreso Nacional».TiempoArgentino.com

10 comentarios:

  1. Y volvió a ganar milei de nuevo que la chupen por forros
    Carlos Gustavo Maza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Gustavo Maza totalmente de acuerdo con usted
      Luis Ariel Arocena

      Eliminar
    2. Carlos Gustavo Maza cuanta razón si no fuera por las donaciones de la jente estarían durmiendo en los colchones mojados todavia
      Hector Salinas

      Eliminar

  2. SIGAN VOTANDO A MILEI
    MARTA GARATE

    ResponderEliminar
  3. Que HDP
    Gustavo Tomas Jones

    ResponderEliminar

  4. Eso votaron ,me encanta
    Sofia Carrizo

    ResponderEliminar
  5. Y LOS BAHIENSES VOTAN ESTO.
    TODO EL PAIS AYUDO
    MENOS EL GOBIERNO DE MILEY.
    SIGAN VOTANDO BAHIENSES
    NO LES INTERESA NADAAAAA
    Maria Ojeda

    ResponderEliminar
  6. Eso votaron , que les cobren el triple
    Alan Ifran

    ResponderEliminar

  7. No sé puede ser tan mal nacido
    Pablo Ciucci

    ResponderEliminar
  8. Y los bahienses siguen votándolo...en fin, el sindrome de Estocolmo, parece.
    Mucho milico en esa ciudad....influye eso también

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.