4 de octubre de 2017

Línea "H" de Subte: Hoy inauguraron las cocheras Parque de los Patricios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy quedaron formalmente inauguradas las Cocheras Parque Patricios de la Línea "H" uno de los frentes del proyecto ampliación de dicha línea de Subterráneos de Buenos Aires. Dicha obra estuvo a cargo de una UTE formada por las empresas Techint y Dycasa.



Un poco de historia

El predio se encuentra emplazado debajo del Parque de los Patricios, y su construcción fue ejecutada íntegramente con la metodología “en caverna”, a fin de minimizar el impacto en superficie. 

La obra de la nueva cochera y taller Parque Patricios es fundamental para la operatividad de la línea y el mantenimiento de la flota, donde podrán realizarse allí mismo las revisiones periódicas que los coches necesitan, sin ser trasladados a otros talleres.


Conceptos principales:

Las obras del taller se realizaron en 2 etapas:

1) En la primera, queda conformada por dos vías, una para mantenimiento y otra para averías ligeras. El taller de potencia con transformadores, celdas media tensión, tableros de tracción y baja tensión, que entregará la energía necesaria para la operación. Asimismo, cuenta con un sector de servicios que incluye oficinas, vestuarios, cocina y comedor para los operarios.

2) En la segunda etapa, se sumaron las dos vías para el lavado y reparación de averías mecánicas. Además, se emplazó un sector de servicios de dos plantas conformado por oficinas y áreas para principal consta de una ventilación natural y de dos ventilaciones forzadas. Además posee un centro reparaciones de equipos de aire acondicionado, reparaciones electrónicas y reparaciones neumáticas, y sector de almacenamiento de materiales y repuestos. 

Llamado a Licitación para la Adecuación del Sistema de Alimentación Eléctrica Líneas "C" y "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. llama a Licitación Pública Internacional Nro. 201/2016 para la Adecuación del Sistema de Alimentación Eléctrica Líneas "C" y "D" de Subte

Síntesis: ingeniería de detalle, fabricación, transporte, provisión, instalación, pruebas y puesta en servicio de la adecuación de los sistemas eléctricos de las líneas C y D.


Obtención del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG, hasta el 15 de noviembre de 2017 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados gratuitamente en www.buenosaires.gob.ar/subte/2017.

Valor del pliego: sin cargo.

Presupuesto oficial: $237.550.000, más u$s 20.590.000, ambos con IVA incluido.

Plazo total: 22 meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 PB, C.A.B.A., hasta las 11 h del 30 de noviembre de 2017. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

Llamado a Licitación para la Provisión y Montaje de Puentes Grúa en Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 19/2017 para la Provisión y Montaje de Puentes Grúa en Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada de la Línea Roca.

Foto archivo parte de los Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada (Línea Roca)

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 06/10/2017 hasta el 20/10/2017. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “CONTRATACIONES”. En caso de que ello no sea posible, podrán retirarse los pliegos en soporte digital, de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30, en Av. Ramos Mejía 1358, 2º piso – Subgerencia de Contratos- CABA.-

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 06/11/2017 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.-

Acto de apertura de ofertas: el 06/11/2017 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 2º piso – Subgerencia de Contratos- CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Para una mayor información hacer click en los siguientes links

Un intríngulis de nuevos nombres para las estaciones de las Líneas de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acaba de aprobar agregarle a la estación Plaza de Mayo de la Línea "A" el nombre de "Casa Rosada", aunque todavía falte debatir en audiencia pública su consentimiento, y aunque cumplido dicho trámite vuelva al recinto para su aprobación final, todos sabemos que ya prácticamente es un hecho que se sume dicho nombre. 

Esta práctica de agregarles más nombres a los ya existentes en las estaciones de las distintas Líneas de Subte, no es nueva, ya que hay algunas que ya cuentan con otros, como: Osvaldo Pugliese (Malabia Línea "B"), Almagro (Medrano Línea "B"), AMIA (Pasteur Línea "B"), Mezquita Al Ahmad (Inclán Línea "H"), Carlos Jauregui (Santa Fe Línea "H"), 30 de Diciembre (Once Línea "H"), Rodolfo Walsh (Entre Ríos Línea "E").


Pero aquí no termina la cosa, la Comisión de Cultura de la Legislatura de la CABA tiene en lista de espera, por ahora, proyectos para el tratamiento de agregarle el nombre (a las ya existentes) al menos a casi una veintena de estaciones, a saber:

Línea "A"

Café Tortoni (Piedras) - Parque Rivadavia (Acoyte) - Facultad de Filosofía y Letras "Francisco Paco Urondo" (Puán).

Línea "B"

Villa Urquiza (Juan Manuel de Rosas) - Parque Chas (De Los Incas) - Villa Ortúzar (Tronador) - Centro Cultural Kirchner (Leandro N. Alem) - Abasto (Carlos Gardel) - Villa Crespo (Dorrego) y Chacarita (Federico Lacroze).

Línea "D"

Teatro Colón (Tribunales) - Miguel Abuelo (Ministro Carranza)

Línea "E"

Facultad de Ciencias Sociales (San José) - Parque Chacabuco (Emilio Mitre) y Homero Manzi (Boedo)

Línea "H"

Palacio "Tomás Adolfo Ducó" (Caseros) y Ringo Bonavena (Hospitales)

Sobre el particular, hay que tener en cuenta que la normativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prohíbe reemplazar el nombre original de las estaciones, pero sí permite que se agreguen otros al original.

Estados Unidos: Trenes sin asientos: ¿Solución a la aglomeración?

Exterior

La MTA realizará plan piloto para eliminar asientos en algunos coches y asi puedan viajar más pasajeros

¿Cuál sería la solución para eliminar las aglomeraciones en el Subway de la Gran Manzana? En vez de hacer que los trenes viajen con más frecuencia, la MTA está probando eliminar los asientos en los coches de algunas de las líneas de metro más congestionadas.


Así lo probará la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) con un programa piloto que iniciará en las próximas semanas, con el que se quitarán algunos asientos en el tren E, para hacer más espacio para el viaje de pasajeros parados.

La MTA indicó que en total el programa sería probado en unos 100 coches del Subway, lo que permitirá determinar si eso ayudaría a evitar que los pasajeros viajen como ‘sardinas en lata’ durante las ‘horas pico’.


El presidente de la agencia, Joe Lhota, ya había hablado de la posibilidad de realizar estos cambios como parte de su plan para mejorar el servicio, luego que la MTA fuera el blanco de duras críticas en los pasados meses tanto de los usuarios como de los políticos, por los constantes retrasos y suspensiones del servicio.

Entre 80 y 100 pasajeros extras podrán viajar en los coches sin asientos, los que podrán salir y entrar de manera más rápida gracias al flujo de personas que irían paradas.

“Metiendo más pasajeros en el tren, de una manera más eficiente, es absolutamente esencial, y es por lo cual estamos lanzando este plan piloto de remover un selecto número de asientos”, indicó Lhota.

Los coches que serán modificados también contarán con más pasamanos o tubos para que se puedan agarrar los pasajeros que van parados y tendrán grandes anuncios para dejarles saber a los usuarios que no habrá asientos.ElDiario.com

3 de octubre de 2017

¿Nos quedaremos sin Tren Hospital Alma?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria con nota de fecha 29 de Julio de 2016 titulada "Tren Hospital ALMA en peligro" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/07/tren-hospital-alma-en-peligro.html), informábamos que el Tren Hospital Alma en el año 2015 sufrió un descarrilo y un posterior incendio (ocurrido en los talleres del ferrocarril) dejaron al convoy para niños, fuera de circulación.


El gobierno nacional de ese entonces firmó un contrato con la Fundación ALMA para la entrega, por parte de la empresa ferroviaria, de cuatro coches de pasajeros que pertenecieron a la Línea Belgrano Sur y que fueron trasladados a fines del año 2015 en su oportunidad a los talleres ferroviarios de Tafí Viejo para su reacondicionamiento y recibir reparaciones generales y transformarlo en tren hospital.


Posteriormente, y después de varios meses de incertidumbre que no se sabía que iba a pasar con tal emblemático tren hospital, informábamos con nota de fecha 14 de Septiembre de 2016 con el título: "Después de varios meses de incertidumbre, dan continuidad al Tren Hospital ALMA" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/09/despues-de-varios-meses-de.html) "que la Fundación ALMA y la empresa Trenes Argentinos Cargas se habían puesto de acuerdo y manifiestan su voluntad de dar continuidad al proyecto mediante la firma durante el mes de Octubre de 2016 de un documento que establecerá las pautas, características y los plazos de ejecución de las obras, de modo de que el Tren - Hospital para Chicos ALMA pueda volver a recorrer el norte argentino a partir del 2017".


Los firmantes del Convenio de Compromiso son Ezequiel Lemos, Presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas; Carlos Funes, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de TAC, y Francisca Pigretti, Presidente de Fundación ALMA.

Lamentablemente, todavía no se ha hecho nada de lo pactado en el documento arriba expresado por parte de la empresa estatal de cargas, por lo que la gente de la Fundación Alma sigue esperando que el Estado Nacional inicie las obras acordadas por contrato, para poder contar nuevamente con el tren y seguir llegando a quienes más lo necesitan.


Desde Crónica Ferroviaria esperamos que todo esto no pase de ser otra promesa más sin cumplir por parte de las empresas estatales ferroviarias, ya que dicho Tren Hospital ALMA es muy necesario y esperado por los habitantes de las localidades humildes del NOA y NEA, no vaya a ser cosa que quede en el olvido y sea otra mancha más para el ferrocarril.

Hay que tener un poco más de sensibilidad social.

Salta: El tren de pasajeros General Güemes - Capital provincial cuenta desde hoy con dos nuevos coches motores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de un sensible atraso de más de seis meses de poder poner en circulación las dos nuevas duplas de coches motores Alerce (el primero llegó en Marzo y el segundo en Agosto pasado) para cumplir el servicio de pasajeros entre General Güemes y Salta, recién en el día de la fecha hizo su debut una de las formaciones.

El problema mayor de la tardanza en poder poner en servicio a los nuevos coches motores construidos por la empresa EMEPA S.A., se debió a que se hizo necesario la construcción de rampas, ya que los Alerce son para plataformas elevadas y las estaciones y apeaderos donde realiza parada el tren de pasajeros son de andenes bajos.


Este servicio es utilizado por cientos de personas que a diario, por diversos motivos, se suben a la formación que recorre el trayecto en poco más de 90 minutos y atraviesa bellos parajes que bordean el río Mojotoro y las quebradas que separan el Valle de Lerma del Valle de Sianca. 


Por el momento no se van a incrementar las frecuencias, informa el medio El Tribuno; las dos duplas de coches motores se van a alternar en las salidas para evitar un desgaste prematuro. Las salidas seguirán siendo a las 06.30 y 15,00 horas desde Güemes a Salta, mientras que los regresos se mantendrán a las 12.30 y 19.30 horas.

El servicio realiza paradas en las siguientes estaciones y apeaderos intermedios: El Bordo,Betania y Batalla de Salta.

“Su manejo no difiere mucho del anterior. Tiene más cosas electrónicas, pero facilita su manejo, por ahora mantendremos la velocidad entre 30 a 40 km por hora, dependiendo del tramo, eso nos demanda una hora y media de viaje. Debemos cuidarlos porque mucho nos costó su envío. Esta es para mí una alegría enorme y un acontecimiento histórico”, dijo Carlos Fierro a los medios presentes.


Según información que pudimos recabar, la empresa Trenes Argentinos Operaciones tendría asignado para el servicio General Güemes-Salta contar con dos coches motores Alerce más. 

De ser así, ojalá que la empresa estatal ferroviaria tenga pensado también alargar el recorrido o  bien habilitar servicios hacia otros puntos de la provincia.

Línea Belgrano Sur: Inauguraron seis nuevas estaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que inauguró hoy 6 estaciones más en la Línea Belgrano Sur, completando todas las obras que se ubican en la traza del ramal que une el barrio de Pompeya con González Catán. 

Estación Laferrere - Foto gentileza: Trenes Argentinos Infraestructura

Las estaciones renovadas son: Villa Soldati, Presidente Illia y Villa Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires; y Querandí, Laferrere e Independencia, en el partido de La Matanza. En esta última, el Ministerio de Transporte inauguró hace pocos meses un centro de trasbordo que le permite a los pasajeros conectar el tren con el Metrobus, de una manera cómoda, segura y ordenada.

Estación Lugano - Foto gentileza: Trenes Argentinos Infraestructura

Con estas 6 estaciones la empresa Trenes Argentinos Infraestructura totaliza 14 obras terminadas de 21 en la Línea, y se suman las ya inauguradas: Justo Villegas, José Ingenieros, Tapiales, Marinos del Fournier, María Eva Duarte, Villa Madero, Ing. Castello y Gonzalez Catán.

Estación Querandí

Estación Villa Soldati - Fotos gentileza: Trenes Argentinos Infraestructura

Los 50.000 pasajeros que utilizan estas estaciones a diario ya pueden disfrutar de los nuevos andenes elevados, con refugios y asientos; nueva iluminación LED y señalética; accesos y rampas para personas con movilidad reducida; boleterías; molinetes con sistema SUBE y nuevos baños. Además, en la estación Querandí, se construyó un puente peatonal que conecta ambos lados de la estación, favoreciendo el cruce de las vías de forma segura a los vecinos. Estas obras forman parte del plan integral de renovación de estaciones del Belgrano Sur en el cual se están invirtiendo 913 millones de pesos.

Línea Roca: Nuevo diagrama de horarios Plaza Constitución - Gutiérrez

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día 04 de Octubre del corriente año habrá nuevo diagrama de horarios en el tramo Plaza Constitución - Gutiérrez de la Línea Roca con más servicios de trenes eléctricos entre Claypole - Bosques.


Para observar los itinerarios hacer click en el siguiente link

Línea Roca: Llamado a Licitación para la reparación y reacondicionamiento de vías 1 y 2 en el sector Burzaco - Glew

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 21/2017 para la reparación y reacondicionamiento de vías 1 y 2 en el sector Burzaco - Glew de la Línea Roca.


Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 05/10/2017 hasta el 18/10/2017. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “CONTRATACIONES”. En caso de que ello no sea posible, podrán retirarse los pliegos en soporte digital, de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30, en Av. Ramos Mejía 1358, 2º piso – Subgerencia de Contratos- CABA.-

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 03/11/2017 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.-

Acto de apertura de ofertas: el 03/11/2017 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 2º piso – Subgerencia de Contratos- CABA.-Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Para una mayor información hacer click en los siguientes links

https://www.sofse.gob.ar/contrataciones/descargar.php?tipocontratacion=licitaciones&i=23132

Las formaciones de la Línea "E" de Subte, los más lentos en pasar

Actualidad

Entre los 50 compromisos que el Gobierno de la Ciudad definió en febrero de 2016 y que postula en su página web, se encuentra el de garantizar “un subte cada 3 minutos en hora pico”.

Sin embargo, a casi cuatro años y medio de que el subte quedara en manos del Ejecutivo porteño, sólo las líneas B y C cumplen con esa frecuencia. La peor es la E, que se excedió un 87% ese promedio de minutos.

Así lo estipula un informe de SUBTE.data, el primer sitio de datos abiertos sobre el subte, en base a los números oficiales hasta el mes de julio de este año.

“Llama la atención especialmente el caso de la línea D que, pese a contar con una disponibilidad de formaciones que le permitiría brindar una frecuencia aún menor a la comprometida, tuvo una frecuencia superior. Por otro lado, el caso de la línea E, que registró el nivel más alto de apartamiento, merece una atención especial en orden a garantizar a sus usuarios la misma calidad de servicio de la que gozan los usuarios de las otras líneas”, apunta el estudio.


Para poder cumplir con la frecuencia de 3 minutos deberían despacharse, en hora pico, 20 formaciones desde cada cabecera de línea. En julio pasado las líneas A, E y H no contaron con las formaciones necesarias para cumplir con la frecuencia comprometida: a la A (Plaza de Mayo-San Pedrito) le faltaba una formación; a la línea E (Bolívar-Plaza de los Virreyes), 6 formaciones; y a la línea H (Las Heras-Hospitales), tres.

Sabiendo el tiempo que demora la vuelta completa, SUBTE.data realizó un cuadro de “Frecuencia Promedio Hipotética” para estimar la frecuencia promedio que se podría alcanzar en cada línea con las formaciones disponibles: las líneas B (Alem-Rosas) y D (Catedral-Congreso de Tucumán) estarían en condiciones de alcanzar frecuencias promedio por debajo de los 3 minutos, la línea C podría alcanzar esa frecuencia, mientras que la A la superaría en diez segundos; la línea E se excedería 1 minuto 37 segundos; y la línea H, 45 segundos.

“El mecanismo de “Compromisos de Gobierno” que el Jefe de Gobierno lanzó en febrero de 2016 es una muy buena iniciativa. No obstante, la falta de ámbitos y canales formales de participación de la sociedad civil para una supervisión y seguimiento adecuados y constantes de estos Compromisos, es a nuestro juicio, un déficit importante”, expresó Rafael Gentili, responsable del proyecto Subte.DATA y agregó: “lo que sin duda no ayuda a la consolidación del mecanismo de los ‘Compromisos de Gobierno’ es que la información que se publica en la web no guarde relación con lo que realmente está sucediendo”.TiempoArgentino.com

Tras las elecciones, un año más de Metrovías y superpoderes a Larreta

Actualidad

Días después de los comicios el oficialismo forzará en la Legislatura un proyecto para extender la concesión del operador actual y dejar la futura licitación en manos exclusivas del Ejecutivo.

El Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta avanza de a poco con el diseño de un nuevo contrato para operar el subte y tiene previsto que la Legislatura de la Ciudad le autorice el llamado a licitación luego de las elecciones generales de octubre y que, al mismo, tiempo avale una prórroga de un año de duración para Metrovías, actual concesionaria del servicio.


La Legislatura debatirá el tema durante la última semana de octubre, con una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto, Obras Públicas y Transporte en la que se buscará emitir dictamen. El oficialismo, junto a los aliados de la Coalición Cívica y Confianza Pública, quiere que el expediente baje al recinto porteño en la sesión del jueves 2 de noviembre para cumplir con los tiempos parlamentarios. El 26 de octubre el edificio de Perú 160 estará afectado a la recepción de urnas utilizadas durante la elección general en territorio capitalino, que custodiarán efectivos de Gendarmería Nacional, a pedido de la jueza electoral María Servini de Cubría.

El texto que se aprobaría recién en la primera semana de noviembre establecerá que Metrovías seguirá al frente de la operación de los subterráneos porteños por un año más, aunque en esta oportunidad se dejará en claro que no será prorrogable. Esta diferencia en el articulado abre un mar de especulaciones, pero la más evidente es que el Gobierno porteño va a fondo con su búsqueda de opciones internacionales.

El contrato de Metrovías, prórroga y ley de emergencia del subte mediante, vence en diciembre de 2017. De esta manera, la Legislatura autorizará una nueva extensión hasta diciembre de 2018. En el Ejecutivo calculan que ese período alcanzará para avanzar con el pliego y los tiempos de la licitación, mientras se abre el proceso para recepción de ofertas.

Como publicó Letra P, la administración porteña se encamina a presentar un pliego licitatorio que apunta a despertar interés en operadores internacionales. El proyecto redactado en las oficinas del ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, que conduce Franco Moccia, deja en claro esa intención con la decisión de ofrecer un contrato de 12 años extensible a 15, tal cual reclaman las firmas internacionales expertas en transportes de pasajeros.

A su vez, el Gobierno local decidió retrasar la discusión del contrato del subterráneo para evitar conflicto con los gremios en el medio de las elecciones, como informó este medio. Ante este punto, el tema está congelado desde la reunión informativa en la que opositores y oficialistas se cruzaron por el futuro de la operación y el mantenimiento del Premetro y las seis líneas del Subte, compuestas por 86 estaciones y con una extensión de 54 kilómetros.

El debate por la concesión del subte podría empezar a descongelarse tras el 22 de octubre, fecha en la que Larreta piensa festejar un nuevo triunfo en la Ciudad merced al huracán Elisa Carrió, que busca incrementar una o dos unidades el histórico 50,13% de las PASO.

Paso a paso 

En mayo de este año el Ejecutivo giró al Parlamento un permiso para abrir la convocatoria a una nueva licitación para la operación del subterráneo. Este texto tiene como novedad la intención del oficialismo de abrir el juego a compañías extranjeras y ofrecer un contrato de hasta 15 años, al tiempo que deja en claro que se deben garantizar las fuentes laborales que hoy están bajo el ala de Metrovías, la empresa del Grupo Roggio que administra el servicio de transporte subterráneo desde 1994, cuando el ex presidente Carlos Saúl Menem habilitó el contrato de explotación por el período de dos décadas.

En paralelo, el kirchnerismo porteño y el bloque de diputados que responde a Martín Lousteau presentaron sendos proyectos de estatización del servicio. Como respuesta a las consultas de la oposición, el oficialismo envió al presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Eduardo de Montmollin, para que informe sobre el nuevo proceso de licitación. El funcionario planteó los argumentos del Gobierno para buscar oferentes internacionales y también confirmó, como señaló Letra P, que la oposición porteña no tendrá acceso el pliego que la administración local debe diseñar con los requisitos y condiciones para el futuro concesionario del servicio.

Tiempo después, el Gobierno decidió freezar la discusión no sólo porque demoró el interés de las empresas extranjeras por el servicio, sino que los tiempos y la vorágine de la campaña electoral impidieron que se avanzara mínimamente con el debate de la ley que aún duerme entre las comisiones de Presupuesto, Obras Públicas y Transporte.

Mientras el Ejecutivo porteño tendió puentes con empresas extranjeras, los operadores establecieron, de manera informal, tres aspectos claros para sentarse a negociar. Reclaman una concesión mínima de 12 años y extensible a 15 (ya quedó establecida en la ley de autorización que debe aprobar la Legislatura), abrir una discusión sobre un futuro aumento de la tarifa y, quizás lo más polémico, “tranquilidad” sindical.

Las operadoras interesadas (curiosamente, consorcios estatales que administran los metro de París y de Madrid) tienen años de experiencia en el servicio de transporte terrestre y el subterráneo que administran tiene una tarifa mucho más alta que la que se cobra en Buenos Aires. Sin embargo, operan sobre un tendido ferroviario de mayores dimensiones y, consecuentemente, con una cantidad superior de pasajeros.

El Gobierno busca la licitación “más amplia y transparente” posible. Por esa razón, quiere pluralidad de ofertantes y envió una licitación a la Legislatura que abre la posibilidad a empresas extranjeras. Ante este marco, Metrovías sigue en carrera y tiene pensado volver a presentarse cuando se abra el proceso.

La misma empresa del Grupo Roggio se autodefine como la única de la Argentina con capacidad para hacerse cargo del subte. Ante la decisión de Larreta de abrir el contrato y escuchar ofertas del extranjero, reaccionó con velocidad: buscará un socio externo para presentar un consorcio y competir para continuar al frente del servicio. Ese esquema ya lo ensayó en Brasil, con trabajos en la operación de los metros de San Pablo y Río de Janeiro.

Discusión legislativa 

La prórroga, a pesar de que aún no fue notificada a Metrovías, es ineludible a esta altura del año porque de acá a diciembre no hay otra opción y Sbase no puede operar el servicio. Esta situación es indiscutible para el oficialismo y la oposición.

No obstante, los bloques opositores a Vamos Juntos plantean que la autorización de un nuevo contrato se debe aprobar con 40 votos, mientras que el oficialismo sostiene que la Constitución porteña indica que alcanza con mayoría simple. “Lo que se concesiona es el servicio. El subte es un servicio público, no es un espacio público de la Ciudad el que se concesiona”, justifican en la gobernación porteña. El oficialismo cuenta con 32 votos propios aunque espera apoyos de la oposición para la sanción del expediente y las miradas apuntan al peronismo.LetraP.com

Uruguay: AFE presente en el Día del Patrimonio

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración Ferrocarriles del Estado del Uruguay informa que el día sábado 07 de Octubre con motivo celebrarse el Día del Patrimonio, se estarán realizando corridas de trenes especiales de pasajeros desde la Nueva Terminal hacia el barrio Peñarol.


Se llevarán a cabo tres salidas:

10:40hs - regresando a las 12:10hs
13:10hs - regresando a las 14:40hs
15:20hs - regresando a las 16:50hs

Los pasajes tendrán un costo de $85 (pesos uruguayos) ida y vuelta (menores de 6 años inclusive viajan gratis) y el precio del boleto incluirá la entrada al Museo de la Estación Peñarol y un recorrido histórico por el barrio a cargo de personal del Municipio G.

Los boletos se pondrán a la venta el mismo día sábado a partir de las 9:30 hs en la Nueva Terminal de pasajeros ubicada en la calle Paraguay esquina Nicaragua. (Capacidad limitada).

Alstom presenta Coradia Stream a dos grandes clientes de Europa - NS y Trenitalia

Empresas

Alstom presenta hoy Coradia Stream, la última generación de trenes regionales de Coradia, a sus primeros clientes: NS, el operador nacional de ferrocarriles de Holanda y Trenitalia, la compañía ferroviaria italiana. Coradia Stream es una unidad eléctrica de alto rendimiento de bajo nivel eléctrico para transporte regional e interurbano, desarrollada para el mercado europeo. 

" Estamos muy orgullosos de presentar hoy en dos países europeos dos versiones de este tren, para el transporte interurbano en los Países Bajos y para el tráfico regional en Italia. Con su modularidad mejorada, su experiencia con nuevos pasajeros y su ahorro de peso, Coradia abre un nuevo capítulo en la historia de éxito comercial de la gama regional Coradia que abarca más de 30 años. El nombre que hemos elegido para este tren refleja su verdadero espíritu: fluido, dinámico, rápido y ligero " , dijo Wolfram Schwab, vicepresidente de trenes regionales e interurbanos. 


La primera orden para 79 Coradia Stream fue colocada en julio de 2016 por NS . Llamado Intercity Next Generation (ICNG) por el operador, los trenes correrán en la línea Amsterdam-Rotterdam-Breda y en el corredor Den Haag-Eindhoven a una velocidad máxima de 200 km / h. Entrarán en servicio comercial a partir de 2021. Los trenes cumplen los más altos estándares de interoperabilidad y estarán equipados con sistemas ATB y ERTMS. Los trenes son capaces de operar en 25KV AC (línea de alta velocidad) y 1,5 KV DC (red ferroviaria principal). NS reveló esta mañana a un gran público el diseño de los futuros trenes ICNG a través de un modelo a gran escala. 

Al mismo tiempo, un modelo a escala real de Coradia Stream para Trenitalia se dio a conocer en Expoferroviaria, una feria ferroviaria que tendrá lugar en Milán del 3 al 5 de octubre. Nombrado Pop por el operador italiano, este tren ha sido diseñado para operar en las diferentes regiones italianas. Altamente modular, el Coradia Stream para Trenitalia ofrece una amplia gama de interiores, librerías y accesorios fácilmente combinables. Cada región puede personalizar fácilmente sus trenes con un configurador interactivo. Esta solución se adapta a diferentes configuraciones y necesidades de capacidad para el transporte regional y suburbano. Trenitalia adjudicó a Alstom un contrato marco para suministrar 150 trenes Coradia Stream en agosto de 2016 . Alstom comenzará a entregar el primer lote de 47 trenes a principios de 2019. 

Coradia Stream ha sido diseñado por un equipo internacional de seis nacionalidades y es el resultado de una estrecha colaboración entre los sitios de Alstom en Bélgica, Francia, Alemania, Italia y Polonia.

España: Renfe facilita la elección de viaje de sus clientes

Exterior

A través de su web ofrece un amplio abanico de posibilidades

En 2016 pasaron por Renfe más de 470.000 millones de pasajeros. Este año parece que se va a superar estas cantidades, en los seis primeros meses de 2017 ya han pasado 275.983 millones de pasajeros, casi 10.000 millones más que en el primer semestre de 2016, según la página web del Ministerio de Fomento. Para todos ellos, la compañía española dispone de una amplio abanico de posibilidades con el objetivo de dar al viajero su mejor billete.

Los clientes lo tienen fácil sólo se tienen que meter en la web de Renfe y buscar la mejor opción. En su página, la operadora de ferrocarriles ofrece desde el clásico billete de ida y vuelta a la tarifa 4 Mesa. Esta oferta esta destinada en trenes AVE y Larga Distancia y consiste en cuatro asientos enfrentados con una mesa en medio compartida. Se comercia en cualquier trayecto y está pensada para familias o grupos pequeños.

Diferentes ofertas

Estas no son las únicas ofertas disponibles de Renfe. También destaca el Billete Promo, una oferta basada en un sistema de precios dinámicos con importantes descuentos en los trenes AVE y Larga Distancia en su trayecto nacional. El precio se determina en función del tren, fecha de viaje y antelación de la compra. Pero no es posible realizar la selección gráfica del asiento con la compra, no admite cambios, anulaciones ni pérdida del tren.


Estos inconvenientes se puede solventar con el Billete Promo+, una variante de la anterior que arregla las contras antes señalas, exceptuando la selección de asiento que sigue sin poder realizarse de forma gráfica.

Otra oferta comercial a destacar es el Billete Flexible sólo para AVE y Larga Distancia en todas sus clases y plazas, ya sea sentadas o acostadas. Aquí Renfe mantiene el mismo precio de tarifa general sin descuentos. Presenta atributos adicionales que permitirán al cliente obtener mejores condiciones en lo referente a cambios, anulaciones y pérdida del tren.

La compañía española también dispone de la Tarjeta Dorada. Esta tarjeta es nominativa e intransferible. Tiene un precio para el cliente de 6 euros, que tendrá que ir acompañada del correspondiente título de transporte.

Los jóvenes entre 14 y 25 años también pueden conseguir la Tarjeta +Renfe Joven 50. Es una tarjeta unipersonal, nominativa e intransferible. Su precio es de 50 euros. Con ambas tarjetas, el viajero optará a descuentos. Lo importante para el viajero será, obviamente, el precio. Todos los niños menores de cuatro años viajan gratis. Para ello tendrán que compartir asientos con sus padres, que tendrán que sacar el billete gratuito de niño.

Los menores entre los 4 y 14 años ya no podrán viajar gratis, aún así podrán disfrutar de un 40% de descuento en todos los billetes, estos se pueden cambiar y anular. Al igual que en otras compañías, Renfe también otorga descuentos a las familias numerosas.

En el caso de ser Familia Numerosa General, los viajeros disponen de un descuento del 20%. Si son Familia Numerosa Especial, dispondrán de un 50%. En el caso de los pasajeros con Tarjeta Dorada o con la Tarjeta +Renfe Joven 50, éstos pueden optar de un descuento entre el 25% y 50% dependiendo su opción de viaje.

Para adaptarse a los tiempos modernos, la firma española creó la aplicación móvil Renfe Ticket. Esta «app» esta disponible tanto para Android como Apple.

Desde ella se pueden comprar los billetes de tren. Otra servicio interesante es el Coche en Silencio, un vagón de tren orientado a satisfacer a los viajeros que quieran disfrutar de un viaje relajado y sin ruidos, ideal para los pasajeros que quieran leer y trabajar tranquilamente. Para aquellos pasajeros que quieran usar internet, la empresa ferroviaria por medio de Play Renfe ofrece conectividad wifi a sus clientes de los servicios AVE.

Por último, no hay que olvidarse del programa +Renfe, con el que la empresa quiere premiar la fidelidad de todos sus clientes y mejorar su experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Hay diferentes tarjetas +Renfe,+Renfe Plata, +Renfe Oro o +Renfe Premium, pues cada una de ellas ofreceá al pasajero acceso a determinadas prestaciones dependiendo los puntos que consiga.LaRazón.es

Vía Libre Técnica publica tres nuevas tesis en temas ferroviarios

Textos Ferroviarios

Los autores son Juanjo Olaizola, Luis Ubalde e Ignacio González Franco
El objetivo es difundir la investigación universitaria sobre el ferrocarril y facilitar su acceso libre y gratuito

La Colección Tesis Doctorales de Vía Libre Técnica publica tres nuevos trabajos de Juanjo Olaizola, Luis Ubalde e Ignacio González Franco.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles promueve esta Colección con el objetivo fundamental contribuir a la difusión de la investigación universitaria sobre el ferrocarril y facilitar el acceso libre y gratuito a las investigaciones de los autores, aportando así una información muy valiosa y especializada, y contribuyendo, al mismo tiempo, a la preservación de estos trabajos. Con ello, además, se da visibilidad a esta producción intelectual. La Colección de Tesis Doctorales e clasifica en tres series, en función de su temática: Ingeniería y Arquitectura, Humanidades y Economía y Regulación.


 “La Compañía del Tranvía de San Sebastián, 1887-2012. 125 años de transporte público en la capital guipuzcoana”, de Juanjo Olaizola Elordi..

La tesis analiza la historia de una de las compañías de transporte público más antiguas de nuestro país, la Compañía del Tranvía de San Sebastián, constituida en 1886, y que en la actualidad sigue siendo la titular de los servicios de transporte urbano de la capital guipuzcoana. El trabajo estudia tanto su evolución tecnológica, desde el tranvía de mulas hasta el autobús pasando por el tranvía eléctrico y el trolebús, como su evolución financiera, los ingresos y gastos, la demanda o el paso de empresa privada a pública.

El autor de la tesis repasa también en la compañía donostiarra otros aspectos directamente vinculados a la actividad de las empresas de transporte, como la situación de sus trabajadores o su influencia en el desarrollo urbano de la ciudad cuya impronta todavía es patente en el propio paisaje donostiarra.

Descarga gratuita (pdf): www.tecnica-vialibre.es/fichalibro.asp?item=168

"La auscultación y los trabajos de vía en la línea del AVE Madrid-Sevilla: análisis de la experiencia y deducción de nuevos criterios de mantenimiento" de Luis Ubalde Claver

El mantenimiento de la vía en las líneas de ferrocarril se basa cada vez más en el control de la evolución de la geometría de la vía mediante su auscultación. Sin embargo, para alcanzar un mantenimiento totalmente predictivo, no basta solamente con conocer el estado de la vía; es necesario prever cuál va a ser su comportamiento en función de las variables del tráfico, la infraestructura y la misma superestructura de la vía. Este trabajo cuantifica la influencia de estas variables a partir del estudio del comportamiento de la vía de la línea del AVE Madrid-Sevilla en su primera década.

Descarga gratuita (pdf): www.tecnica-vialibre.es/documentos/Libros/LuisUbalde_Tesis.pdf

“Metodología para la estimación de la combinación de velocidades máximas que permiten alcanzar el tiempo de viaje comercialmente requerido en una infraestructura ferroviaria” de Ignacio González Franco

La construcción de una nueva infraestructura ferroviaria requiere una ingente movilización de recursos, tiene una vida útil muy larga y son pocos los posibles usos alternativos de la inversión realizada. Por ello, cualquier inversión de este tipo esté siempre precedida de un análisis minucioso con el fin de asegurar el mejor resultado posible. El objeto de esta tesis es plantear una metodología capaz de determinar la combinación de velocidades máximas de una línea ferroviaria de alta velocidad que permite obtener los máximos retornos con los mínimos costes. En esta tesis doctoral se desarrolla y define una metodología capaz de determinar la combinación de velocidades máximas que obtiene los mejores resultados en términos socio-económicos (mayor VAN socio-económico) sujetos a las restricciones que se determinen (limitación de la rentabilidad financiera y del coste de inversión).

Descarga gratuita (pdf): www.tecnica-vialibre.es/documentos/Libros/GonzalezFranco_Tesis.pdf

29 de septiembre de 2017

Línea Roca: En estación La Plata sólo se observa desolación y abandono

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

El día viernes pasado (22 de Septiembre del corriente año) estuve visitando a unos familiares que viven en la ciudad de La Plata, y como soy aficionado a los trenes en horas de la tarde me dí una vuelta por la estación para observar las obras de refacción y mantenimiento, más las de electrificación del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.



Lamentablemente, como se puede observar en las fotografías, no encontré a ningún trabajador que estuviese realizando tareas como las arriba anunciadas, más bien lo que vi fue soledad, pero no la de Barracas, sino esa que duele cuando dicen que se está trabajando en obras, cuando la realidad es otra. Lo que sí observé (si a lo que a seres humanos se refiere) es la custodia de gente que pertenece a la Gendarmería.





Posteriormente, me trasladé hacía la vía 8 y me encontré con el coche motor Tecnotren que realizaba el servicio de pasajeros del Tren Universitario totalmente abandonado, creciéndole los yuyos alrededor. Qué tristeza!!!!.

Seguidamente, me retiré del lugar con un sabor amargo, ya que pensé encontrar gente trabajando y embelleciendo la histórica estación de trenes platense y sólo observé desolación y abandono. Atentamente
Oscar Ortíz
oscar.ortiz68@yahoo.com.ar

Proyecto de Ley que proteja los inmuebles y terrenos ferroviarios en Rosario

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Desde la Asociación Tren Para Todos con sede en la Ciudad de Rosario estamos proponiendo que se promulgue una Ley que proteja los Inmuebles Ferroviarios del uso para otros fines. 

La Ciudad de Rosario a perdido cientos de hectáreas de inmuebles ferroviarios que ahora no están disponibles para rehabilitar los trenes metropolitanos.

A pesar de las gestiones que hacemos las entidades que defendemos al ferrocarril nacional, la invasión a los inmuebles ferroviarios se sigue produciendo, tanto en nuestra zona como en todo el país.


Vista de terrenos ferroviarios en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe)

Ajuntamos un borrador del proyecto de Ley para que lo analicen y nos propongan modificaciones, correcciones, agregados  y lo que consideren necesario para mejorar la idea, posiblemente también tengamos errores en la redacción en cuanto al aspecto de redacción de Leyes. 

Sería importante que lo hagan llegar a los que conozcan que están luchando por los trenes. Un fuerte abrazo.
Carlos Rolt 
carlosrolt@hotmail.com
Movimiento Tren para todos
www.trenparatodos.com.ar

PROYECTO DE LEY

Emergencia de los Inmuebles Ferroviarios

Declárase la Emergencia de los Inmuebles Ferroviarios en todo el territorio nacional hasta que se elabore y apruebe un Plan Maestro Nacional de Ferrocarriles y queden establecidos en forma definitiva los inmuebles necesarios para el funcionamiento de los trenes.

VISTO

Que el 31 de Julio de 1992, por medio del Decreto 1168/92, se suprimieron los servicios de pasajeros interurbanos prestados por la Empresa Ferrocarriles Argentinos.

Que entre los años 1976 y1983 el Gobierno Defacto ya había suprimido muchos servicios ferroviarios de pasajeros de corta distancia en el interior del país.

Que el 21 de Abril de 1993, por el Decreto Nacional 776/1993, se reglamentó la Ley 24146 Transferencia gratuita a favor de Provincias, Municipios y Comunas de bienes inmuebles innecesarios de sus fines o gestión. Luego las Leyes 24383/94 y 24768/96 modificaron y ampliaron la Ley 24146.

Que a partir de esas legislaciones muchos inmuebles ferroviarios se han destinado para otros fines sin tener en cuenta si se dificultaba la futura rehabilitación de los ferrocarriles.

Que el Decreto 1261/2004 Reasúmese por parte del Estado Nacional la prestación de los Servicios Interurbanos de Transporte Ferroviario de Pasajeros de largo recorrido, cuyo trazado sea de carácter interjurisdiccional, servicio en estado de emergencia crítica. Derogó al Decreto 1168/92.

Que la Ley 24146 Transferencia gratuita a favor de Provincias, Municipios y Comunas de bienes inmuebles innecesarios de sus fines o gestión. Sigue vigente.

Que actualmente, se están derivando inmuebles ferroviarios para otros usos, con obras concretas y con proyectos a futuro.

Que en las rehabilitaciones de servicios en concreción o proyecto hay serios inconvenientes por la falta de espacios y el mal estado de los inmuebles a utilizar.

CONSIDERANDO

Que por las ventajas que tiene sobre el transporte automotor en seguridad vial, protección del medio ambiente, rapidez y económica, la República Argentina necesita restablecer los servicios ferroviarios de pasajeros y cargas con una participación en la logística del país, como mínimo, a los niveles que tenía a mediados del siglo XX.

Que el mayor capital disponible de los ferrocarriles nacionales son los bienes inmuebles y, por ello, es necesario que no se sigan destinando a otros usos.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1° - Deróguense: 

. La Ley 24146 Transferencia gratuita a favor de Provincias, Municipios y Comunas de bienes inmuebles innecesarios de sus fines o gestión. 
. El Decreto Nacional 776/1993 de reglamentación de la Ley 24146. 
. Las Leyes 24383 y 24768 modificatorias y ampliatorias de la Ley 24146 y 
. El Decreto 21/97 modificatorio de la Ley 24768.

ARTÍCULO  2º  -  Suspéndanse: 

. Las transferencias de inmuebles ferroviarios para usos ajenos al ferrocarril.
. Los proyectos y obras no ferroviarias a realizarse en terrenos del ferrocarril.

ARTÍCULO  3º  -  Para los inmuebles ferroviarios transferidos a otra actividad por la Ley 24146, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado realizará negociaciones con la finalidad de recuperar total o parcialmente para el uso del ferrocarril. 

ARTÍCULO  4º  -  De forma

Santa Fe: Senador provincial inició acción de amparo contra la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Senador por la Provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, informa en su cuenta de Facebook que presentó ante la Justicia una acción de amparo contra la empresa Trenes Argentinos Cargas, para reclamar la desobstrucción de una alcantarilla en las vías del ferrocarril, a la altura de Paraje “El Empalme”, que está ocasionando el embotellamiento de aguas en la zona de VenadoTuerto, Maggiolo y San Eduardo, no permitiendo el escurrimiento natural de la cuenca Las Encadenadas.


Según el Senador Enrico, "la empresa tapó una objeción de alcantarillas que tiene un diámetro de 4 metros de ancho por 2 de alto. Como consecuencia a ese freno de agua, se complica la situación hídrica de los barrios venadenses Juan XXIII, San Vicente, Santa Rosa y la laguna del basural, porque el agua se detiene ahí, no pasa. Lo mismo sucede con las aguas provenientes de la zona del ferrocarril ligado a Maggiolo y de la laguna de San Eduardo, no pueden tener un buen drenaje por el gran desnivel que existe de un lado a otro de la vía".

"En su momento, fueron advertidas las autoridades del ferrocarril, pero ellos colocaron piedras para sostener la vía e interrumpieron el paso del agua. Por ende, como no hubo respuestas favorables, acudí a la justicia para presentar una acción de amparo y que se ordene desbloquear esa alcantarilla, a efectos de que el agua escurra hacia la zona de la Cuenca Las Encadenadas con destino a la Cuenca de El Salado".


"Esta es la segunda acción de amparo lograda e impulsada por el legislador radical. La anterior, iniciada en el mes de febrero contra la empresa ferroviaria “FerroExpreso Pampeano”, que había acelerado el curso de agua hacia Melincué, resultó exitosa. En aquella oportunidad, colocaron siete tubos no autorizados y esa agua pasaba directamente desde el distrito de Carmen hacia Laguna de Melincué".

Por último el senador Enrico expresa que "cuando presenté aquella primera acción de amparo en el poder judicial, surgió una rápida respuesta por parte de la Fiscalía. Las autoridades emitieron la orden a Ferro Expreso Pampeano de cerrar los pasos de agua con tubos no autorizados y se cumplió; ahora buscamos lo mismo. Nuestra manera de actuar responde en defensa de los vecinos que habitan ciertos barrios comprometidos en Venado Tuerto, Maggiolo y San Eduardo".