5 de abril de 2014

En la parte inferior del segundo coche de una formación de la Línea Mitre en cercanías de estación Retiro, generó un arco voltaico con presencia de humo creando pánico en el pasaje

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer a las 18,50 horas una formación de la Línea Mitre cuando se encontraba a unos 500 metros de la estación Retiro en la parte inferior del segundo coche de la formación, se generó un arco voltaico (con el chisporroteo correspondiente) con presencia de humo en una zona focalizada, lo que hizo que muchos pasajeros se asustaran y comenzaran a romper los vidrio para poder bajarse del tren, lo que produjo heridas a tres personas.


El gerente de comunicaciones le informó a la prensa que el tren de pasajeros Nro. 3096 (chapa 9) "generó un arco voltaico con presencia de humo en una zona focalizada en la parte inferior del segundo coche."

"A raíz de lo ocurrido los pasajeros descendieron a las vías por sus propios medios procediendo a la auto evacuación. De acuerdo al protocolo de seguridad, la empresa procedió inmediatamente al corte de energía en las vías y dio aviso al SAME y Policía Federal tal como lo establece el procedimiento ante una evacuación. Tres pasajeros fueron atendidos allí mismo al presentar lesiones menores producto del descenso de los pasajeros a las vías", expreso el gerente de la empresa Corredores Ferroviarios

4 de abril de 2014

Entre Ríos: Concejales de Basavilbaso continúan pidiendo por la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Entre ayer y hoy la SOFSE puso en circulación nuevamente el tren de pasajeros entre Basavilbaso - Villaguay Este y Concordia, después de estar dos meses parado por falta de material tractivo.

Según informa el medio AnálisisDigital.com.ar en la estación Basavilbaso esperaban la llegada del tren los concejales de todos los bloques políticos, celebrando la puesta en marcha nuevamente del servicio arriba citado.

Asimismo, en los corrillos de la estación se escuchaban voces de los concejales informando que esperan que prontamente las autoridades nacionales resuelvan satisfactoriamente el pedido de “miles de compatriotas” por la vuelta del tren de pasajeros El Gran Capitán.


Según el medio AnálisisDigital.com.ar trascendió que la concejal del Frente para la Victoria y titular del PJ Basavilbaso, Graciela Mantegazza, en una carta elevada al ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, afirmó que al tren El Gran Capitán “lo secuestraron” y que es “sumamente necesario” para las poblaciones del interior que ante el costo de los pasajes de micro se ven imposibilitados de viajar.

En tanto, la concejal radical Silvina Pérez celebró el restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros, “es una alegría para todos”, afirmó. La edil reivindicó el éxito del reclamo realizado por los vecinos al que se sumaron los concejales, “la unión hace la fuerza”, enfatizó. “Es un día de mucha alegría...esperamos que este servicio se siga prestando”, dijo Pérez.


Desde Crónica Ferroviaria observamos la gran movida que hay en toda la Mesopotamia por la vuelta del Tren de pasajeros "El Gran Capitán" de T.E.A.,  no sólo de los usuarios, trabajadores, asociaciones, sino también de legisladores de todas las provincias del litoral. Esperamos que desde el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, se tome nota de lo que la gente del interior del país está reclamando, que es nada más y nada menos que la circulación nuevamente del tren El Gran Capitán.

Randazzo: "La decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es que el proceso de recuperación del transporte público"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se reunió este mediodía en Nueva York con el Director del Programa de Management Ferroviario de la Universidad de Michigan, Dr. Nick Little

En ese sentido, Randazzo acordó la incorporación de importantes centros de estudio a nivel mundial para que asesoren a Argentina en políticas de transporte público, particularmente, sobre ferrocarriles.

Durante la reunión Randazzo destacó que “la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es que el proceso de recuperación del transporte público que hemos encarado no se detenga y se convierta en una política de Estado duradera en el tiempo; por eso hemos acordado junto a la Universidad de Michigan, incorporar nuevos centros de Estudio para que trabajen junto a nosotros en este sentido”.


“La Universidad de Lyon, en Francia; la de Leeds, en Inglaterra y la de Moscú en Rusia, son solo algunas de las casas de Estudio que actualmente forman parte de la red de universidades que estudian el tema de transporte; y trabajarán junto al Ministerio y universidades de Argentina para dar forma a un plan de recuperación del Transporte Público que sea sustentable en el tiempo”, agregó el Ministro.

Por su parte, el Dr. Nick Little señaló que “la Universidad de Michigan reconoce el enorme cambio que se está haciendo en Argentina en materia de transporte público, y está dispuesta a seguir colaborando con el Ministerio formando técnicos en materias fundamentales como seguridad, operación y regulación económica del transporte”.

En este sentido “ya recibimos en diciembre al primer grupo de técnicos del Estado Argentino que se ha formado en estas materias, y deseamos ampliar nuestra cooperación en todo lo que podamos ayudarlos”, afirmó el representante de la U. de Michigan, el centro de estudios de referencia en materia de transporte ferroviario de Estados Unidos.

Finalmente, el Ministro Randazzo y el Dr. Little acordaron programar en Argentina un encuentro internacional en el mes de junio, en el que estarán presentes representantes de todas las universidades especializadas en Transporte.

El Ministro Florencio Randazzo arribó esta madrugada a la ciudad de Nueva York invitado por la Organización de Naciones Unidas para hablar el próximo martes 8 frente al Comité para la Seguridad Vial.


Allí, expondrá sobre la política de Tránsito y Seguridad Vial que se viene implementando Argentina desde la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que ha sido reconocida y premiada por la OMS por haber alcanzado su objetivo de reducción de víctimas fatales en siniestros viales.

No sólo hay una razón, hay miles...

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

No hay una sola razón. Hay mil razones por el que debería de estar circulando el tren de pasajeros El Gran Capitán por las vías del Urquiza, y una de ellas es por los miles y miles de usuarios con la necesidad imperiosa de viajar hacia y desde la Mesopotamia, ya sea para ver a sus familiares, por tratamientos médicos y un sin fín de etcéteras más.

Por otro lado, el trabajo genuino que producía la circulación de ese tren de pasajeros concesionado a la empresa T.E.A. Hoy vemos que todo se encuentra abandonado, las estaciones, las vías y los terrenos ferroviarios, dando el aspecto de un Estado ausente, que mira para otro lado y que nada le importa la gente que vive en el interior del país.



No dejo de pensar en aquellos colegas de la Mesopotamia, ya que la circulación de este tren demandaba entre 12 y 16 conductores de locomotoras de ida y vuelta durante dos veces por semana.

Me pregunto. ¿Qué fue lo que pasó con todos estos colegas que toleran que tengan un sólo tren de carga en la semana para trabajar por toda la Mesopotamia?. ¿No le reclamaron al culpable principal de que este tren de pasajeros no circule?. Sí a él, ya saben a quién me refiero. ¿No se dan cuenta los compañeros conductores del grave riesgo que corren sus puestos de trabajo?. ¿Sin trenes de pasajeros piensan mantener sus puestos?.

Esto no sólo vale para los conductores, si no también para los de vía y obras, los mecánicos de los talleres de locomotoras y coches de pasajeros.

Compañeros ferroviarios. Hay muchas razones por las que debería circular el tren de pasajeros "El Gran Capitán". Les ruego pensar y reclamar por su pronta vuelta. Esto no debe esperar más.

Muchas gracias señor Director por su publicación. Saluda atte.
Sergio Romero

Pido disculpas porque yo también fui cómplice

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Los argentinos somos cómplices del desgüace ferroviario. De todas los pueblos y estaciones que languidecen al costado de una vía muerta o de un tren de pasajeros que por ella no pasa más, o simplemente, que sí lo hace, pero no se detiene para satisfacer las necesidades de transporte de sus habitantes, y por los miles y miles de trabajadores ferroviarios que quedaron sin trabajo.


Por qué no salimos a reclamar que abran los talleres ferroviarios para que en ellos se fabrique y repare el material ferroviario (tractivo y rodante) dándo así trabajo a miles y miles de obreros, y no que se compre a China donde se los favorece con la mano de obra.

Como argentino estoy muy arrepentido, y pido disculpas porque yo también fui cómplice tolerando todo este degüace ferroviario junto al conjunto de mis compatriotas. Tengo mucho dolor, porque soy de familia ferroviaria y me siento muy apenado por lo que pasa. Saluda cordialmente.
Martin Adrián Dragani Moya

Sofse: Parece que la solución vino rápida y el tren de pasajeros ahora llega hasta Concordia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después que ayer diéramos la información sobre la vuelta del tren de pasajeros entre Basavilbaso y Villaguay volvía a circular después de dos meses de no hacerlo, también decíamos que la SOFSE se encontraba estudiando la posibilidad de extender el viaje hasta la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos).


Pues bien, hoy la gente del medio RIEL FM nos informa que la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado dio la orden para que el tren de pasajeros cumpla a partir del día de la fecha servicios entre Basavilbaso - Villaguay Este y Concordia, partiendo de la ciudad del Riel a las 07,00 horas con arribo a la Capital del Citrus a las 11,00 horas.


Según el medio RIEL FM el servicio se brindará los días lunes y viernes partiendo de Basavilbaso a las 07,00 horas y con arribo a Concordia a las 11:06 horas. Regresa a las 14:06 con arribo a Basavilbaso a las 18:12. El costo del pasaje $12.

Llamado a Licitación Privada para la adquisición de repuestos para locomotora ALCo. perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Licitación Privada Nros. LP19, LP20 y LP22/2014 para la adquisición de repuestos para locomotora ALCo. perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.


BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
LICITACION PRIVADA Nº LP19/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora Alco.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 1.600.000,00

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
LICITACION PRIVADA Nº LP20/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora Alco.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 2.500.000,00

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
LICITACION PRIVADA Nº LP22/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora Alco.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 600.000,00

Arte en la estación Plaza Italia en la Línea D de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los usuarios de la Línea D, que pasen por la estación Plaza Italia, van a poder disfrutar la intervención artística de Marino Santa Maria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que el intervencionista urbano y reconocido artista plástico, Marino Santa Maria, estuvo trabajando durante las noches de los últimos 3 meses en la estación Plaza Italia para sorprender a los usuarios con sus obras. Para lograr la puesta en valor de la estación el artista intervino paredes, techos, columnas, pisos, frizos y bóvedas con diferentes técnicas.



El criterio utilizado para elegir las obras tuvo que ver con la ubicación de cada acceso, teniendo en cuenta qué había en la superficie. Es por esto que el vestíbulo próximo al Zoológico de Buenos Aires fue ilustrado con distintos animales, y el vestíbulo que está más cerca del Jardín Botánico, posee una temática salvaje, con plantas y flores. Además, su trabajo contempló la restauración de los murales que están presentes en esa estación.



En las columnas del vestíbulo del Zoológico aparecen algunos animales, para esa selección el artista se inspiró en el libro “Animalia” de Julio Cortázar. También eligió pintar elefantes y jirafas ya que considera que cuando uno es chico esos son los animales que más le pueden llamar la atención. Además, seleccionó unas planchas de esténcil con motivos de animal print para decorar los techos y pasillos.



Para el vestíbulo del Jardín Botánico, utilizó la misma técnica de esténcil en paredes y techos pero en las columnas realizó dibujos de distintos tipos de flores. Los capiteles fueron realizados con la técnica de trencadís, recreando con azulejos rotos las hojas y plantas que acompañan las flores de las columnas. Santa Maria ya realizó este tipo de obras en distintos lugares del país, entre ellos el Pasaje Zelaya, la Plaza Jauz de Río Cuarto y la calle Lanín. En su sitio web describe cada uno de sus trabajos y lo acompaña con una galería de fotos. Además, tiene información sobre los cursos y talleres que dicta, futuras actividades, biografía y contacto.

“El impacto que va a sentir la gente es inevitable porque cuando vos quedas rodeado de color y no estás acostumbrado en la ciudad a eso, lo sentís. Esta intervención o ambientación está diseñada para que uno esté dentro de la obra” finalizó Marino Santa Maria al referirse a su intervención.


Desde Crónica Ferroviaria queremos saludar a SBASE por haber invertido en poner en valor la estación Plaza Italia de la Línea D de Subte con verdaderas obras de arte. Felicitaciones.

Por la Vuelta del Tren el 25 en Lezama

Actualidad

La manifestación popular  organizada por un Grupo de Trabajadores Ferroviarios se llevará a cabo el venidero 25 de Abril a las 16,00 horas en Lezama.

Los organizadores de las manifestaciones que han sido denominadas ” Por la Vuelta del Tren” hicieron pública en las últimas horas el siguiente comunicado.

Por la presente convocamos al Pueblo de Lezama a que nos acompañen en la manifestación programada para el día 25 de Abril de 2014 a las 16 horas en la Plaza de la Autonomía, a la vera de la ruta 2 y a las 17,15 horas pasaremos a la Estación para ver pasar el tren.


Porque creemos en la necesidad de poder viajar a los pueblos vecinos y distintos puntos de esta línea; la posibilidad de ir a hacer trámites o de poder irnos de vacaciones.

Hoy solo pasa un tren por día. Pasa un día para Mar del Plata y vuelve al otro día. Tiene parada solo en 3 o 4 estaciones. Aquí nosotros solo lo vemos pasar.

Queremos que paren por lo menos dos trenes por día. Uno que salga de Plaza para Mar del Plata y otro de Mar del Plata hacia Plaza en un horario que pueda servir a los usuarios que deban viajar.

En el año 90/91 en temporada pasaban 22 trenes por día. En el año 2005 corrían 10 trenes por día y a partir de ese año fueron mermando las formaciones hasta hoy que solo pasa un tren que ni siquiera para en Lezama.

Las estaciones tienen muy poco mantenimiento sin contar las que se han cerrado.

Sabemos que las vías del trayecto Buenos Aires – Mar del Plata se está reparando, pero también queremos que los trenes tengan paradas facultativas en todas las estaciones.

Este es un medio de transporte económico, donde se puede viajar tranquilo y con comodidad, con baja probabilidad de accidentes y por otro lado brinda la posibilidad de descongestionamiento de vehículos en las autopistas.

Por todo esto y porque creemos que a este paso el ferrocarril tiende a desaparecer y porque es nuestra fuente de trabajo y un servicio que la gente necesita.


Reiteremos nuestra invitación a TODA la Comunidad de Lezama, a todos los medios de comunicación; a las ciudades vecinas que también se han visto afectadas por la falta de trenes; a todas las fuerzas políticas y a todas aquellas instituciones que quieran acompañarnos en esta lucha que hemos emprendido.InfoZona (Nota enviada por nuestro colaborador señor Nicolas Mauricio Sabbatini)

Jujuy: Trabajan para el funcionamiento del ferrocarril

Actualidad

La empresa viene a instalar el obrador “donde el ferrocarril estará en condiciones para que con seguridad llegue a Palpalá”.

Recorrieron los predios en Perico donde se iniciarán las obras con vistas a la próxima operatoria del ferrocarril.

“Hemos venido a tomar contacto con la empresa que se hizo cargo de la obra y ganó la licitación. El inicio es importante porque va a permitir transportar todo lo relacionado a la minería y la industria desde Palpalá a otros mercados, y sobre todo porque vuelve a vincular la provincia de Jujuy con todo el sector ferroviario del país”, dijo el referente oficial.

Explicó que la empresa viene a instalar el obrador “donde el ferrocarril estará en condiciones para que con seguridad llegue a Palpalá”.


“Ahora tenemos que seguir avanzando en la remodelación de las estaciones, las transferencias de cargas que están programadas y que es un trabajo no menor que va a complementar las cargas y la puesta en funcionamiento de la vía”, agregó Romarovsky.

“Hay un apuro del Belgrano Cargas de transportar lo que hoy nos permitiría la Cooperativa de Tabacaleros, ya había un cargamento de maderas que se acercó hasta Perico. Esto va a permitir llegar a Palpalá, sin duda lo que estamos buscando”, concluyó el Ministro.

Por su parte, el ingeniero José Castiglioni en representación del Belgrano Cargas, afirmó que su visita a la provincia desde Buenos Aires fue prevista para tomar contacto con la empresa contratista.

“Estamos coordinando detalles del inicio, para lo cual faltan muy pocos días, así como la localización del obrador, los detalles técnicos de reparación del puente. En un plazo de obra de unos 4 meses tiene que estar terminado”, finalizó.


Cabe consignar que acompañó al ministro Romarovsky el Secretario de Industria y Desarrollo Económico, ingeniero Sergio Aramayo. ElTribuno.com

Provincia argentina de Chubut estudia conectividad ferroviaria con puertos chilenos

Actualidad

Empresa china podría colaborar en estudio de viabilidad de posible ramal ferroviario

El gobernador de la Provincia de Chubut Martín Buzzi dio detalles este martes 1° de abril de la reunión que mantuvo el día lunes 31 de marzo en Buenos Aires con los representantes para América Latina de la empresa China State Construction Corporation.  “Estamos abriendo nuevas puertas de financiamiento” para la ejecución de proyectos estratégicos para Chubut, remarcó.

En una conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno en Rawson, el mandatario explicó que durante el encuentro con esta empresa estatal “de construcciones, desarrollo y logística”, se avanzó en la factibilidad de que “el Estado chino, en vínculo directo con la Provincia, lleve adelante financiamiento para sostener las obras de riego en tres valles Chubut”, así como la viabilidad de ejecutar un ramal ferroviario que conecte los puertos de la Provincia con Chile.


Ramal ferroviario

El mandatario manifestó que “también hemos estado hablando con esta misma organización acerca de comenzar con el diseño de un proyecto ejecutivo que nos permita resolver los problemas de logística y costos del transporte que tenemos en Chubut y en la Patagonia, que finalmente terminan impactando en la canasta básica de las familias”.

Destacó que “una de las posibilidades de bajar los costos es la combinación del barco, que es un trabajo importante que está llevando adelante la ministra de Desarrollo Territorial (Gabriela Dufour)” y agregó que también se está estudiando la “factibilidad para el desarrollo del tren, que es una obra costosa pero no es imposible”.

Buzzi explicó que “lo que vamos a hacer en este tiempo es llevar adelante un análisis de factibilidad, primero para ver cuál es el costo que tiene desarrollar el tren y junto con esto las factibilidades de financiamiento”.

“Para que todo esto suceda –reveló- hay que empezar por el primer paso que es el estudio de factibilidad para ver la viabilidad del desarrollo del tren entre nosotros, uniendo los puertos nuestros con una salida al Pacífico.  Hasta que esto suceda seguimos adelante con esta línea de introducir el barco”.


Finalmente el mandatario precisó que “no hay ningún proyecto que haya estudiado la viabilidad de esto, vamos a avanzar en esta línea”, y agregó que también se está analizando la posibilidad de unirlo “con el sistema nacional y, por supuesto, combinar carga más pasajeros”. Fuente: Diario Crónica, Argentina 

Las locomotoras de la serie 319.200 de Renfe, la primera transformación

Informe Locomotoras

Fueron las primeras locomotoras 319 en ser reconstruidas, así Renfe amplió su vida útil en el ferrocarril español muchos años más.

En los años 60, una serie de locomotoras General Motors, empezaron a funcionar por la red española, pero con el paso del tiempo y por cierta dejadez, estas locomotoras empezaron a fallar, y a tener problemas serios de corrosión en las cajas y otras partes.

En 1980, Renfe decidió remodelar toda la serie, ya que era más económico que adquirir locomotoras nuevas.

Ello se hizo aprovechando los motores, que tuvieron un muy buen resultado y las partes mecánicas en buen estado. El resultado era casi el de una locomotora nueva, la primera subserie fue la 319.200, y con el tiempo la 319.300 y 319.400.

Locomotoras 319 “Retales”

A principios de los años 80, las locomotoras 319 originales empezaron a darse de baja, de ellas se aprovecharon los motores y partes mecánicas más fiables.

En 1985, las primeras 20 unidades fueron reconstruidas con una caja cuyo testero disponía de tres cristales, la idea era utilizarlas en trenes de mercancías. Las 20 unidades fueron destinadas al depósito de Zaragoza, para los servicios en el ferrocarril “Central de Aragón” por Teruel. Los resultados de estas máquinas fueron buenos y Renfe decidió remodelar otras 28 locomotoras, aunque técnicamente serían iguales, la caja exterior sería diferente.

28 locomotoras serie 319 para Valencia y líneas AVE

En los años 1990 y 1991, Renfe decidió seguir el proyecto de reconstrucción de las locomotoras 319, pero con algunas mejoras técnicas y con características prácticamente iguales, pero en este caso las “nuevas máquinas”, equiparían una caja de un modelo diferente.


Veinte de ellas salieron de talleres pintadas con colores Amarillo y Gris para ancho ibérico, y fueron destinadas al depósito de Valencia para trenes de mercancías.

Las ocho restantes lucían los colores blanco y negro con el logotipo AVE, y estaban preparadas con bogies para circular por vías de ancho internacional.

En aquellos años la línea de alta velocidad Madrid – Sevilla estaba en construcción y su inauguración era inminente, por ello estas ocho locomotoras sirvieron para trenes de obras y posteriormente para la conservación de dicha línea, además de maniobras en las estaciones con ancho de vía internacional, el utilizado por el AVE.

Unos años después, Renfe adquirió diez locomotoras, pero en este caso no procedían de ninguna remodelación, eran totalmente nuevas, además el fabricante logró un peso por locomotora bastante más ligero.

Características técnicas de las locomotoras 319.200

Número de unidades transformadas: 58 (20 “Retales”, 28 con segundo modelo de caja y 10 totalmente nuevas).
Disposición de ejes: Co´Co´.
Años de transformación: 1985 – 1991, realizado por Macosa y MTM.
Motor: General Motors GM 16-567-C.
Transmisión: Eléctrica.
Potencia: 1.570 CV, a 835 rpm.
Velocidad máxima: 120 Km/h.
Peso en vacío: 112 t.
Servicios ferroviarios realizados


Estas locomotoras han circulado prácticamente por toda la red española no electrificada, sobre todo arrastrando trenes TECO (Tren expreso de contenedores), según iba pasando el tiempo, las máquinas más viejas iban siendo sustituidas por las 333.300, más potentes y más baratas de mantener.

Muchas de ellas se acabaron vendiendo al extranjero, sobre todo a Argentina y también, al menos una unidad acabó con la decoración verde y blanca de Adif, para trabajos de mantenimiento de infraestructura en vía. Otras locomotoras acabaron sus días como máquinas herramienta en talleres de Renfe Operadora y también algunas fueron vendidas o alquiladas a operadores privados como Continental Rail.


Las locomotoras 319, una transición


El proyecto de estas locomotoras consistía en alargar la vida útil al modelo clásico de las 319 de origen americano y así poder amortizarlas. Entre los años 2000 y 2005 eran máquinas desfasadas, y la nueva política de Renfe Mercancías se centraba sobre todo en arrastrar trenes lo más largos y pesados posibles, para ello se adquirieron o aprovecharon locomotoras mucho más potentes, aun así las 319.200 cumplieron con su cometido, sobre todo en líneas secundarias. Algunas de ellas funcionan actualmente en tierras argentinas, donde fueron vendidas. Publicado por Meijo Ferroviario |

México: Defiende CAF compatibilidad de trenes con Línea 12

Empresas
 
Maximiliano Zurita, director general la empresa aseguró que cumplieron con las especificaciones apegados a las normas y a la supervisión permanente.

Mientras la empresa CAF aseguró que los 30 trenes de la Línea 12 del Metro son seguros y compatibles con las vías, integrantes de la Comisión Investigadora de la ALDF cuestionaron que las especificaciones del material rodante fueron cambiadas y no corresponden al diseño original.

Los diputados reprocharon a Maximiliano Zurita, director general de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles en México (CAF) que las dimensiones de los trenes y el número de carros haya sido diferente al que se planeó en un principio, aunado a los cambios en medidas que se hicieron en los bogies y la entrega tardía de los trenes.


Zurita respondió que el sondeo de mercado realizado por la administración pasada del GDF les presentó las características de los trenes y bogies, las cuales respetaron hasta el final.

Informó que desde julio de 2010, el Consorcio constructor ICA-Carso-Alstom, STC, Proyecto Metro del DF y el consorcio supervisor, fueron informados sobre las características de los trenes.

Dijo que el mantenimiento de los trenes no se ha detenido y el desgaste de las llantas se puede deber a velocidades menores de equilibrio.

"Estamos seguros de la absoluta compatibilidad de los trenes con la vía y el trazo de la Línea 12. Los trenes mostraron un correcto desempeño dinámico en vías y condiciones de seguridad y confort. La distancia de bogies pensamos que era más conveniente ", dijo.

Los diputados integrantes de la Comisión Investigadora, Héctor Saúl Téllez, Fernando Espino y Jesús Sesma señalaron que en la mayoría de las comparecencias pusieron en tela de juicio la compatibilidad de trenes con vías, además de un desgaste excesivo de las ruedas.

CAF se defendió bajo el argumento de que el desgaste ondulatorio no fue causado por los trenes y que realizaron varias pruebas soportadas después por la Universidad de Navarra.

El diputado del PRD Adrián Michel debatió el punto de vista del panista Héctor Saúl Téllez, y negó que haya existido corrupción en la licitación y contrato de 15 años otorgado a CAF, por un monto de más de 18 mil millones de pesos.


Dijo que la empresa Bombardier, defendida por Téllez, y que perdió la licitación, fue representada por un panista cercano a Diego Fernández de Ceballos y no cumplió con siete de 208 especificaciones técnicas de la Línea, mientras que CAF sólo falló en una.

3 de abril de 2014

Basavilbaso: Después de más de dos meses sin prestar servicio se restableció el tren de pasajeros a Villaguay

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de más de dos meses de estar suspendido el servicio de pasajeros entre Basavilbaso - Villaguay, y ante la insistencia de los usuarios, más la presentación de un petitorio que hicieron las docentes que cumplen tareas en las escuelas ubicadas en las estaciones Libaros, San Marcial, Las Moscas ante la representante de la SOFSE en la Ciudad del Riel, señora Perla Battilana, hoy Jueves 03 de Marzo a las 07,00 horas partió el tren compuesto por la dupla de coche motor Materfer CM-006.


Según lo que informa el medio RIEL FM, por ahora la disposición de la SOFSE contempla que el coche motor Materfer CM-006 cubra diariamente el trayecto entre las Estaciones Basavilbaso-Villaguay-Basavilbaso, estudiándose la fecha en que se extenderá el recorrido hasta Concordia.

Es de destacar la gran importancia social de este servicio, el que mayormente transporta trabajadores y estudiantes, los que tienen destino las estaciones intermedias, de localidades que no tienen otro servicio público de pasajeros.

Ahora esperamos que el servicio Basavilbaso - Villaguay - Concordia vuelva rápidamente, y que el "estudio" que se está realizando desde la SOFSE se cumpla a la brevedad, y no quede en uno infinitum.

Se podría firmar un convenio para la llegada del tren de pasajeros a General Pico (La Pampa)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace tiempo que venimos insistiendo desde Crónica Ferroviaria que el servicio de pasajeros que se cumple desde Bragado - Lincoln - Realicó, amén que el horario es extenso en su recorrido actual, decíamos en esa oportunidad "que no perdíamos las esperanzas que algún día se puedan bajar los tiempos de viaje lo que redundaría en la posibilidad de poder alargar el viaje hasta Rancúl o General Pico (ambas en la Provincia de La Pampa), ya que al estar más de un día el tren parado en Realicó haría fácil poder surtir de un servicio de pasajeros a ambas o a una de esas importantes localidades y sus estaciones intermedias". Ver nota "Viajamos en el servicio de pasajeros Bragado - Lincoln - Realicó con el nuevo coche motor Materfer operado por la SOFSE" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2013/11/viajamos-en-el-servicio-de-pasajeros.html).

Coche Motor Materfer en estación Realicó

Pues bien, parece ser que la cosa podría realizarse ya el intendente de la Municipalidad de Realicó, Facundo Sola, dijo al Diario La Arena (La Pampa) que se firmaría un convenio para que el tren de pasajeros, en vez de parar en Realicó avance hasta General Pico. Además habló de la intención de sumar una línea que recorra semanalmente el norte pampeano.

"Entendemos que si tenemos la voluntad política del gobierno nacional, estaríamos firmando el convenio para que el tren, en vez de parar en Realicó avance hasta General Pico, y vuelva los domingos en sentido opuesto, y de ahí a Buenos Aires. Si bien no va a ser un paso fácil, es posible", dijo Sola.

En cercanías de estación Realicó. Se observa a la derecha vía que se dirige a General Pico

Agregó que ya se iniciaron las gestiones para concretar el proyecto, aunque especificó que aún no se puede fijar una fecha. En el mismo sentido explicó que se comenzó a realizar un relevamiento acerca del estado de los rieles y del material rodante con el que se cuenta, y que una vez resuelto ese aspecto, se firmarían los convenios, expresó al Diario La Arena.

"Después de eso viene la cuestión operativa, que demandaría un poco más de tiempo, que es dejar todos los recursos en condiciones para efectivizar la prestación del servicio. A veces somos muy exitistas y creemos que tenemos que poner enseguida las cosas en marcha, pero acá hace más de 20 años que el tren de pasajeros no recorre nuestros pueblos", sostuvo.

"El tren llega hace dos años de manera ininterrumpida los sábados a Realicó y ahí hace noche. Hemos pedido parte del material rodante que han dejado sin trabajar cuando trajeron material chino. Las locomotoras y los vagones que antes se usaban, los dejaron de usar porque incorporaron material nuevo, y pedimos que nos cedan parte de ese material para empezar a tener frecuencias semanales en el norte de La Pampa, independientemente de la frecuencia con Buenos Aires. Estos proyectos ya fueron presentados y los están analizando con interés", concluyó el intendente realiquense.


Desde Crónica Ferroviaria esperemos que la gente del Ministerio del Interior y Transporte vea la posibilidad de poder efectivizar este proyecto que lleva adelante el Intendente de la Municipalidad de Realicó, ya que el mismo sería muy efectivo para las poblaciones pampeanas que tocaría dicho servicio.

A.P.D.F.A. no adhiere al paro general del día 10 de Abril de 2014

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado de prensa la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos, informa que ha decidido no adherir al paro general anunciado para el día 10 de Abril de 2014.


Además, en dicho comunicado A.P.D.F.A. destaca que "en las intensiones primarias que manifiestan los compañeros que impulsan el paro general, hay temas comunes a los trabajadores con los que coincidimos, como por ejemplo: retención a las ganancias, el 82% a los jubilados, etc., no obstante manteniendo la coherencia con lo manifestado, en apoyo a las medidas de fuerte inversión en ferrocarriles en general por parte del Estado Nacional que nuestro sindicato reclama desde los años 90, y habiendo firmado hace pocas horas un principio de acuerdo paritario, extensivo a todo el personal fuera de convenio en el Acuerdo Marco que tendrá su continuación a fines del mes de Mayo".

Fue operado satisfactoriamente el trabajador accidentado en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Siguiendo con nuestra información del día Martes pasado, pudimos averiguar del estado de salud del operario Alfredo Chavarría que sufriera ese mismo día un accidente mientras realizaba una maniobra para el movimiento de vagones dentro de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo.


Dicho trabajador fue operado satisfactoriamente en el Sanatorio Parque ubicado en la ciudad de San Miguel de Tucumán, de las graves heridas que sufrió en su pie derecho a la altura del tobillo, produciéndose cuando fue arrollado por el autoelevador Heli h2000 -25 usado para remolcar vagones.


Con motivo de este accidente, los trabajadores elevaron un petitorio a las autoridades de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., solicitando un plan de contingencia y la presencia de un médico en la planta, como así también, la capacitación de los responsables de seguridad e higiene de la planta

Llamado a Concurso de Precios Nacional e Internacional para la adquisición de equipo y herramientas para infraestructura de vía para Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional e Internacional para la adquisición de los siguientes elementos:

* Equipo instalador de durmientes.
* Herramientas de vía.


ARGENTREN S.A.
LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 006-GR
OBJETO: Equipo instalador de durmientes.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002Monto estimado: $ 5.800.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

ARGENTREN S.A.
LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 008-GR
OBJETO: Herramientas de vía.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 2.400.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

Llamado a Concurso de Precios Nacional e Internacional para la adquisición de repuestos para locomotoras de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional e Internacional para la adquisición de repuestos para locomotoras pertenecientes a la Línea Roca.


ARGENTREN S.A.
LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 007-GR
OBJETO: Repuestos locomotoras.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 3.500.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de repuestos para locomotoras pertenecientes a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional e Internacional para la adquisición de repuestos para locomotoras pertenecientes a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.


BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL BCYL0072/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 360.000,00.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0073/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 330.000,00.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0075/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos de Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 150.000,00.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0076/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos de Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 110.000,00.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0077/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos de Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 350.000,00.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0083/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 130.000,00.


Chaco: La falta de infraestructura se hace sentir. Descarriló tren cargado con cemento y puso en jaque al ramal Avia Terai-Barranqueras

Actualidad

El descarrilamiento de un convoy con 35 vagones con cemento que venía desde Jujuy con destino a Barranqueras, puso en jaque el mencionado ramal ferroviario con lo que se pone de manifiesto la advertencia hecha ayer desde Norte Rural en cuanto a la infraestructura ferroviaria de algunos tramos de cara a lo que será el transporte de producción primaria en la región.

Un tren cargado con 35 vagones demora 11 horas desde la estación de Avia Terai hasta Resistencia, como paso previo a la llegada al puerto de Barranqueras, todo ello debido al obsoleto estado del ramal.

El mal estado de las vías que une Avia Terai con Barranqueras, sumado al exceso de lluvias en la zona, generó el hundimiento de los rieles y de los viejos durmientes que no pudieron soportar el paso de un tren cargado con cemento proveniente de Jujuy, a solo dos kilómetros de la estación de la localidad.




Pese al esfuerzo encomiable de los operarios de ‘Vía y Obra‘ del Belgrano Cargas, este miércoles continuaban las tareas para poner sobre rieles a tres de los pesados vagones cargados con cemento y se esperaba que el jueves--utilizando gatos hidráulicos antiguos- pueda liberar la vía ya que en la estación de Avia Terai, está varado una formación con 35 contenedores que deben estar en Barranqueras para ser cargados con carbón vegetal y luego retornar hasta esta estación, que tiene como destino el puerto de Rosario y de allí, al de Buenos Aires. Con más de 10.000 kilómetros de vías recorría las 14 provincias, y brindaba las únicas conexiones ferroviarias con Chile y Bolivia.DiarioNorte.com

Descarriló una formación del tren Belgrano Cargas en Pilar

Actualidad

Ocurrió este miércoles a la mañana en el partido bonaerense de Pilar. Un vagón volcó y otro descalzó las vías

Un tren del Belgrano Cargas y Logística S.A. que trasladaba carbón desde Rosario al puerto porteño descarriló este miércoles a la mañana a la altura de Villa Rosa, en el partido bonaerense de Pilar. Según informaron fuentes policiales y ferroviarias, no hubo heridos.

En concreto, por causas que se investigan un vagón volcó y otro descalzó las vías, por lo que el servicio tuvo que ser interrumpido. No obstante, desde la empresa aclararon que el accidente no afectó la circulación del Belgrano Norte.


El Gobierno tiene en carpeta el reequipamiento de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., cuyo financiamiento fue acordado con el China Development Bank (CDB). Son 2.099 millones de dólares, a pagar en 15 años y con un interés del 7,1%. Una parte se destinará a obras y la otra, a la compra de vagones y locomotoras de origen chino.


A su vez, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó con su par de Defensa, Agustín Rossi, un convenio para que unos 1.500 militares colaboren con el arreglo de las vías del ramal y para que Fabricaciones Militares repare y fabrique vagones de carga.InfoBae.com