Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2013

DESOCUPADOS FERROVIARIOS PIDEN QUE REGRESO EL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"


ACTUALIDAD

El titular de la Asociación Ferroviarios Desocupados de la República Argentina (AFARDE) pidió que el Gobernador, Sergio Urribarri, "un hombre de cuna ferroviaria", apoye el reclamo por la vuelta de El Gran Capitán. "Él sabe de la justicia de lo que estamos pidiendo", afirmó Martín Rodriguez al anunicar que participará de la jornada de protesta que se hará en Basavilbaso este 25 de mayo.

Hoy se entregará la Tarjeta Becaria en Basavilbaso El INAUBEPRO entregó becas en Basavilbaso

Martín Rodríguez, titular de la Asociación Ferroviarios Desocupados de la República Argentina (AFARDE), cuestionó a la conducción del sindicato "La Fraternidad". Dijo que "se olvidó y dejó de lado su gloriosa historia del gremio, llena de logros y conquistas del pasado, encubriendo y ocultando el accionar de ALL y peor aún son los mayores responsables de que la Mesopotamia se quedara sin tren de pasajeros".


Rodríguez también apuntó contra los dirigentes de la Unión Ferroviaria quienes a su entender, junto a la conducción del gremio de los maquinistas, tuvieron una "actitud vergonzante" al apoyar la renegociación del contrato de América Latina Logística (ALL) "la empresa más destructiva de la historia ferroviaria", "responsable de diezmar nuestro patrimonio férreo" y del "secuestro y suspensión del servicio "El Gran Capitán" que tanto perjuicio trajo a los habitantes de la Mesopotámia".

El Presidente de la AFARDE señaló que los detractores del tren de TEA apuntaban especialmente a lo que demoraba para cubrir el trayecto entre Lacroze y Posadas, pero "no lograron confundir a la gente, que sabe que ALL es la responsable del mal estado de las vías, quien debió mantenerlas y no lo hizo ni lo hace", afirmó.

Rodríguez recordó que "dirigentes" del gremio La Fraternidad, "secuestraron (a fines de noviembre de 2011) una formación" y desde entonces "sucedieron una serie de infelices situaciones que dejaron sin servicio ferroviario a miles de compatriotas". El dirigente aseguró que esta situación no se solucionó y debido a ello es que se realizan manifestaciones en todo el litoral. Y en ese sentido confirmó su participación en la organización de la jornada que se realizará este 25 de mayo en Basavilbaso en reclamo por la vuelta de El Gran Capitán. "La verdad es que no solo espero que la gente acompañe sino que nos apoye en el reclamo el Gobernador, (Sergio) Urribarri, un hombre de cuna ferroviaria que sabe de la justicia del reclamo", declaró el dirigente en diálogo con RIEL FM.

Seguidamente admitió que con la gestión de Florencio Randazzo generó en los ferroviarios "expectativas", las que "se nos están terminando al ver que pasa el tiempo y no pasa anda. Es inconcebible que aún no se permita que el tren (El Gran Capitán) circular, siendo que al Estado no le salió ni le sale un peso. Y concluyó: "el servicio ferroviario de pasajeros es indispensable para los más humildes de todo el litoral".

"Hay funcionarios de este gobierno que viven en un caño, alejados de la realidad comprando como cierto un relato...nos están llevando a vivir a los caños. Es inaudito, inconcebible que hace más de un año estemos parados por las presiones de la burocracia sindical. No queremos planes no trabajar, queremos que nos permitan, como lo hicimos por casi una década, trabajar en nuestro tren", exclamó.

Rodríguez le dijo a la radio de Basavilbaso que no se puede oponer al progreso, pero marcó distancia de la política ferroviaria del gobierno que "sigue importando material que fue descartado en otros países, por ejemplo China. La gente tiene que saber que no son trenes 0Km. sino que es material que fue reacondicionado por chinos y que es similar al que existe acá, raleado, y que bien se puede recuperar como lo hizo TEA en Paraná".

El dirigente denunció que "en Argentina se desguazó material ferroviario para facilitar el negocio de traer material del extranjero" y como consecuencia de ello "tenemos 35 talleres ferroviarios cerrados, toda la industria ferroviaria paralizada y se tercerizó la reparación a los mismos empresarios, como Sergio Taselli que tenían concesiones ferroviarias y lo "premiaron" con Materfer".RIEL FM

22 de marzo de 2013

SUSPENDEN EL SERVICIO DE PASAJEROS ENTRE LINCOLN - REALICÓ


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa en un comunicado que "En virtud del vencimiento del contrato con la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A., la SOFSE comunica que a partir del día viernes 22 de marzo del corriente año, se suspende provisoriamente hasta nuevo aviso el servicio de trenes de pasajeros que une las localidades de Lincoln (provincia de Buenos Aires) y Realicó (provincia de La Pampa), quedando a la espera de novedades desde el área de transporte".


Como es sabido la frecuencia era de un sólo servicio de pasajeros partiendo los días sábados a las 02,30 horas de estación Lincoln (Provincia de Buenos Aires) regresando los días domingos partiendo de estación Realicó (Provincia de La Pampa) a las 15,00 horas realizando paradas en las siguientes localidades: Gral. Pinto, Ameghino y Gral. Villegas entre otras.

Esperemos que esta suspensión sea momentánea y que muy pronto podamos observar la pronta puesta en servicio de este tren de pasajeros. Lamentablemente, por lo que se ve en estos últimos meses, es preocupante la suspensión de trenes de media y larga distancia.

11 de marzo de 2013

TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Sin lugar a dudas, Tafí Viejo tiene fuertes y variadas potencialidades, algunas explotadas correctamente (por ejemplo, la citricultura) y otras ignoradas inexplicablemente por el Estado (por ejemplo, el turismo). No obstante ello, la actividad ferroviaria y la esperanza eterna de una verdadera reactivación de nuestros Talleres y del servicio de tren de pasajeros, creo - a esta altura de los hechos- se mantiene viva sólo por una necesidad electoralista del oficialismo de turno (Nacional y Municipal) y no porque el ciudadano taficeño considere a este nuevo anuncio como el definitivamente cierto. Desde la Presidenta CFK; pasando por el matrimonio Alperovich; el intendente; concejales y dirigentes del oficialismo, se encargaron (algunos por acción y otros por omisión), de convertir esta esperanza, en una mueca ciudadana de sonrisa descreída.


Sustento mi escepticismo, en la forma en que llegaron estos supuestos 15 millones de pesos en ATN a manos del Intendente, habiendo una Empresa responsable de los Talleres; al tiempo transcurrido y a la falta de una audiencia pública en que se presente el Plan de Negocios; de Inversión y de Producción; a la falta de un lanzamiento desde Nación de un Plan de reactivación ferroviaria; etc. Eso sí: el intendente -a través de las redes sociales- anunció que propondrá pintar y reacondicionar 2 antiguas máquinas a vapor arrumbadas en los Talleres. Museo y Circo. Mejor dicho, solo Circo.
Javier E. Guardia Bosñak

8 de febrero de 2013

FERROBAIRES: NUEVO HORARIO TREN DE PASAJEROS A MIRAMAR


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

A partir del día 22 de Febrero del corriente mes, los trenes de pasajeros de la empresa provincial Ferrobaires que cubren el itinerario entre Plaza Constitución - Miramar y viceversa tendrán el siguiente horario:


Tren de Pasajeros Nro. 1315

Sale de Plaza Constitución a las 15,22 horas
Llega a Miramar a las 23,21 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Viernes

Tren de Pasajeros Nro. 1316

Sale de Miramar a las 21,45 horas
Llega a Plaza Constitución a las 05,34 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Domingo

14 de enero de 2013

“LOS MARPLATENSES MERECEMOS UN SERVICIO DE TREN DE PASAJEROS DE CALIDAD"


ACTUALIDAD

Así se refirió el referente local de Proyecto Sur Mar del Plata, Facundo Barrionuevo, en una gacetilla de prensa.

En relación a los casos de las formaciones de la línea FFCC Gral. Roca que unen Mar del Plata con Constitución (Capital Federal), Barrionuevo precisó “lo del tren Talgo es una vergüenza, anunciaron con bombos y platillos un tren que no pudo correr, el mantenimiento de esos trenes implicaba un monto de dinero anual similar al de la compra, no pudieron pagarle ni a los técnicos chinos. Las vías son desastrosas y ahora en pleno verano nos perdimos ese servicio”.

Señor Facundo Barrionuevo

Además, recordó las formaciones que el viernes pasado tardaron 12 horas en llegar a Constitución y otra que en los últimos días ocupó 9 horas para llegar a Mar del Plata, con varias paradas en medio del recorrido, tres cambios de locomotora y donde los pasajeros denunciaron numerosos hurtos durante el viaje.

“Los marplatenses merecemos un servicio de calidad, rápido y de precios populares. Eso es responsabilidad de la administración local también. Nosotros en 2010, presentamos un pedido en la banca 25 para que el Concejo Deliberante y el Ejecutivo se expidiera sobre el estado de la línea Roca y el servicio a Mar del Plata e hizo oídos sordos en aquella ocasión. Debemos exigir una gestión sería al Gobierno nacional y provincial, responsables de la sociedad que administra la empresa Ferrobaires”, dijo  y recordó el proyecto presentado por Pino Solanas, y firmado por varios legisladores, en el cual se contempla un plan de reconstrucción de los ferrocarriles y la creación de una empresa del Estado con participación en el control, de los usuarios y los trabajadores que progresivamente asegure la utilización del conocimiento, la tecnología y el trabajo argentino y que es estratégico para una verdadera integración regional".

“Esperamos que esos proyectos no duerman en los cajones del Congreso y el oficialismo nos quiera envolver con un maquillaje de nacionalismo la estructura neocolonial de la cual seguimos dependiendo”, concluyó el referente local.0223.com.ar

4 de enero de 2013

VOLVIÓ EL SERVICIO DE PASAJEROS A MIRAMAR

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Juan Enrique Gilardi

Como ya lo habíamos informado tiempo atrás, en el día de la fecha la empresa provincial ferroviaria Ferrobaires puso en servicio nuevamente el tren de pasajeros Nro. 1305 que partió de estación Plaza Constitución a las 08,05 horas llegando a Mar del Plata a las 14,30 horas, partiendo a las 14,55 horas y llegando a Miramar a las 16,02 horas.



El tren de pasajeros partió de Mar del Plata con 3 coches con el pasaje completo. Como se recordará, el servicio se prestará todos los días Viernes regresando los Domingos de Miramar a las 14,10 horas teniendo horario de llegada a Plaza Constitución a las 23,51 horas.


Según nos informa nuestro corresponsal en la ciudad balnearia, el Cabina Luro volvería a estar en servicio, para seguramente instalar barreras en el PAN de Avda.Luro, ya que tiene un intenso tránsito que se triplica en temporada estival, y además, los conductores son imprudentes en lugar de parar en la línea de frenado cuando el semáforo está en rojo, muchos lo hacen sobre las vías tanto por Luro como por Funes.

27 de diciembre de 2012

CHACO: A PARTIR DEL 02 DE ENERO PRÓXIMO SE EXTIENDE SERVICIO DE PASAJEROS DESDE RESISTENCIA A LOS AMORES


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según informa la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, que a partir del próximo 02 de Enero de 2013 y para brindar un mejor servicio a los usuarios chaqueños, el tren de pasajeros que antes se prestaba desde Cacuí - Los Amores (Provincia de Santa Fe), ahora lo hará de lunes a viernes desde la estación Resistencia (Provincia del Chaco). Una buena medida.


24 de diciembre de 2012

COLISIONÓ EL TREN DE PASAJEROS DE FERROBAIRES QUE HABÍA SALIDO DE BRAGADO EL SÁBADO PASADO


ACTUALIDAD

Una mujer accidentada comentó que a 300 metros de las vías, la detuvo una persona de sexo masculino, quién la hizo ubicarse en el asiento del acompañante

En la calle Padre Zacarías, a 9 cuadras del andén de la estación de Chivilcoy, el convoy compuesto de 9 vagones de 22 metros de largo cada uno embistió un Fiat 147 que cruzaba el paso a nivel sin barreras en dirección a la ruta 5, conducido por una persona de sexo masculino y una mujer de 16 años, Anahí Montenegro que sufrió lesiones leves, si se tiene en cuenta la violencia del choque.


La menor accidentada comentó que a 300 metros de las vías, la detuvo una persona de sexo masculino, quién la hizo ubicarse en el asiento del acompañante, para conducir él, produciéndose segundos después la colisión con el tren.

Los testigos del hecho, e incluso el maquinista dijo advertir el automóvil sobre la vía, aparentemente con el motor detenido, saliendo despedido hacia un costado, con lesiones leves para Anahí Montenegro, mientras que el conductor dejó el lugar por sus propios medios, sin dejar rastro alguno.BragadoInforma

El tren había partido de la estación Bragado a las 8 de la mañana rumbo a Once

17 de diciembre de 2012

VIEDMA Y CARMEN DE PATAGONES PEDIRÁN SERVICIO FERROVIARIO AL GOBERNADOR SCIOLI


ACTUALIDAD

Vecinos de ambas ciudades realizan una campaña de recolección de firmas. Quieren solicitarle al Gobernador el retorno del servicio de ferrocarril que une Bahía Blanca con Patagones. El petitorio será presentado en la oficina privada del mandatario bonaerense. Desde 1994, el tren estuvo 9 años inactivo y retomó el servicio en 2003, pero en 2009 volvió a desaparecer.

Un grupo de vecinos de Carmen de Patagones y Viedma, acompañados por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, llevan a cabo una recolección de firmas para solicitar al Gobernador Daniel Scioli el retorno del servicio de ferrocarril que une Bahía Blanca con Patagones.


"La verdad que nos ha ido muy bien con la campaña, llevamos juntadas alrededor de 700 firmas, pero esperamos llegar a las 1.000 antes de finalizar la recolección", afirmó Daniel Roger, uno de los vecinos que lleva adelante la iniciativa, en declaraciones al medio bahiense Página 95.

Este fin de semana la campaña será llevada a cabo en la capilla del barrio San Martín de Viedma. En tanto el lunes juntarán todas las planillas y armarán una carpeta que en el transcurso de la semana será presentada en la oficina privada de Daniel Scioli.

El tren estuvo 9 años inactivo desde 1994 y había retomado su actividad en el 2003. Pero en 2009, dejó de prestar servicio en el tramo Bahía Blanca-Carmen de Patagones ya que la formación ferroviaria no podía ingresar al distrito producto de las pésimas condiciones de las vías.Noticias1

CONOCIENDO EL TREN


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

En principio los felicito por el blog y les cuento que soy un porteño que se vino a vivir a un pueblo que se llama Gobernador Castro, y que pertenece al partido de San Pedro ( Pcia. de Bs.As. ). Por las vías del ex-Ferrocarril General Mitre ahora funcionan varios concesionarios para la parte de cargas y pasajeros. En cuanto al tren de pasajeros pasan el que va a Tucumán (el recordado ex-Estrella del Norte ), el que va a Córdoba (ex-Serranoche y ex-Rayo de Sol ) y finalmente el que hace el recorrido Rosario-Retiro. Este ultimo servicio, que corre de lunes a viernes, tiene paradas en Zarate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás (entre otras) pero no lo hacen en los pueblos o estaciones intermedias.

Hablando con un vecino me contaba que los chicos del pueblo no conocen lo que es viajar en tren. Me llamó la atención que todos estos pueblos intermedios los trenes no tengan paradas. Resulta paradojal que estos pueblos hayan sido fundados con el advenimiento del ferrocarril y que ahora no pare el tren. Desde ya que no lo hacen por una cuestión de rentabilidad, ya que seguramente no habrá ningún pasajero que suba o baje. Pero bien esa es otra discusión.

Lo que se me había ocurrido (y por eso acudo a ustedes) es que tal vez podría llegar a ser interesante, por el lado cultural, de organizar una vez por mes un tren que salga de Retiro y que solamente haga paradas intermedias únicamente en los pueblos donde actualmente el tren no para hoy día. Tal vez se podría elevar un petitorio a la empresa concesionaria para que lo tenga en cuenta. El recorrido bien se podría hacer con el mismo tren de pasajeros o bien uno adaptado a los fines turísticos-culturales.

Tal vez el tren podría salir de Zarate por la mañana, hacer las paradas correspondientes y terminar en San Nicolás o Rosario. Los chicos podrían bajar en la terminal, hacer un pequeño recorrido por la ciudad y volver cuando empiece a caer la tarde.

Supongo que el pasaje debería ser gratis para los niños o quizás algún tipo de valor simbólico. Me parece que la propuesta puede llegar a ser interesante porque aparece el hecho cultural que nunca se tuvo presente. Me gustaría saber que les parece la idea y si tiene algún tipo de viabilidad. Atte.
Rafael Quintana
Estación Gobernador Castro

5 de diciembre de 2012

"EL REGRESO DEL TREN ES ESTRATÉGICO"


ACTUALIDAD

El senador Gerardo Morales dijo que permitirá recuperar fuentes de trabajo, abaratar costos del transporte de cargas y pasajeros, reducir los accidentes y la contaminación.

"Necesitamos dar este debate con toda la sociedad porque se trata de un tema estratégico, que tiene que ver con el presente y el futuro de los argentinos".

De esta manera se pronunció ayer el senador Gerardo Morales (UCR) al presentar ayer, en la ciudad, un proyecto de su autoría destinado a posibilitar la recuperación del sistema ferroviario nacional.

"Hay que rediscutir la matriz del transporte en Argentina, hoy centrada en el transporte vial, ya que el 94% de la producción nacional se moviliza en camiones, el 3,5% en tren y el resto por la red fluvial", dijo.

Morales aclaró que los países desarrollados no sólo mantuvieron al ferrocarril, sino que lo modernizaron.

Senador Nacional por la UCR, señor Gerardo Morales

"Nuestro sistema de transporte es muy ineficiente y caro, tenemos que pensar que cuando Europa salga de la crisis actual, lo va a hacer con más tecnología, y nosotros tenemos que hacer lo que están haciendo Brasil o Chile.

"El primero de estos países --agregó--, transporta el 25% de sus productos por tren, esto abarata costos logísticos, y en cinco años, según nos dijo el secretario de Transporte de ese país, quieren llegar a transportar por ferrocarril y vías navegables el 50% del producto brasileño".

Morales indicó que en las economías regionales el 31% del costo de las pymes argentinas es del transporte.

"Somos un país muy caro, entonces, nuestro proyecto no tiene que ver con la añoranza ni la cuestión sentimental del ferrocarril, sino pensándolo como herramienta estratégica de desarrollo. No puede ser que sigamos destinando 22 mil millones de pesos anuales de subsidios para los ferrocarriles en al área metropolitana para que la gente viaje cada vez peor", opinó.

A su entender, un tema vital es el derrumbe del transporte de cargas y recordó que en la década del '80 Argentina contaba con 38 mil kilómetros de vías férreas, mientras que ahora no llega a los 8.000 en buenas condiciones.

"En los '90 hemos destruido 30 mil kilómetros de vías y hemos licuado uno de los patrimonios más valiosos que tenía el país", amplió.

Esto representa un alto costo para la producción, dijo Morales, y puso de relieve que el transporte en camiones de productos --como el azúcar o el tabaco de Jujuy-- hasta el puerto de Buenos Aires resulta cinco veces más caro que el transporte desde el puerto hacia China.

"No da más el tema del transporte en camión. Está saliendo 22 centavos de dólar la tonelada por kilómetro, mientras que por tren cuesta 0,08 dólar. Además, la construcción de las vías ocupa el doble de personal. Por kilómetro de camino se emplean 14 personas y 25 en una vía férrea", expresó.

El legislador se inclinó por continuar con los aportes estatales para infraestructura, mientras que sostuvo que la operación puede estar también en manos del Estado, tanto para cargas como para pasajeros, o bien en forma mixta o privada exclusivamente.

Fondo para inversión.

Morales especificó que para poder lograrlo es necesaria una inversión pública de alrededor de 8.000 millones de pesos anuales, la cual sería posible mediante la creación del Fondo de Recuperación del Ferrocarril (FRF), con una asignación anual inicial de $7.600 millones.

"Se integrará con el 50% de la Tasa sobre el Gasoil (en 2011 la recaudación fue de $5.000 millones, de manera que podrían destinarse $2.500 millones) y el 30% del total que corresponda al Gobierno nacional por Derechos de Exportación de Soja. Como la recaudación en 2011 correspondiente al Gobierno nacional rondó los $17.000 millones se destinará inicialmente unos $5.100 millones" explicó Morales.

Su proyecto también incluye un Plan de Reactivación de la Industria Ferroviaria Nacional (PRIFEN), que contempla un marco normativo para otorgarle previsibilidad e incentivar inversiones en el largo plazo en condiciones de equilibrio y de competencias armonizadas.

También el programa contiene líneas de créditos a largo plazo con bajas tasas de interés; subsidios para la industria nacional con el fin de producir material ferroviario en el país y el incentivo a las importaciones de material rodante nuevo cuando la industria nacional no esté en condiciones de producirlo inicialmente.

"Para el año que vienen se prevén 11 mil millones de pesos para comprarle vagones a China. Nosotros tenemos 5.000 vagones para reparar en numerosas estaciones y talleres. El plan estipula medidas de promoción que incluyen la deducción del Impuesto a las Ganancias a las empresas nacionales cuando reinviertan sus utilidades.

Morales mencionó, entre otros, los beneficios que provocará la recuperación del sistema ferroviario: la reducción del impacto ambiental que provocan los camiones y la disminución de la accidentología vial.

El proyecto que debatirá el Congreso

La iniciativa de la UCR propone modificar la ley Nº 26.352 de Reordenamiento Ferroviario. En tal sentido, el proyecto establece los deberes y las obligaciones de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) y dispone la creación del Consejo Federal de Recuperación del Ferrocarril, para la planificación y el control con participación de las provincias. Pero además, la iniciativa incluye un Plan Estratégico Plurianual de Inversiones, cuya implementación se prevé desde el interior hacia la Capital.

El paquete de medidas del proyecto radical --agregó Morales-- modifica también el marco normativo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y le otorga autarquía financiera y funcional; elimina su dependencia del Poder Ejecutivo Nacional y le devuelve el deber de tutelar los derechos de los usuarios. Pero además., subordina la CNRT al Congreso de la Nación.

Durante su visita a la redacción de "La Nueva Provincia" , el senador radical lo hizo acompañado por su correligionario, el diputado nacional Juan Pedro Tunessi, quien recordó que resulta incomprensible la falta de una decisión gubernamental sobre este tema en un contexto de crecimiento económico que ya lleva 10 años.

"No es lo mismo pretender encarar grandes obras de infraestructura cuando existen posibilidades concretas como ahora, que buscar hacerlas en épocas de vacas flacas. Ahora hay un ciclo expansivo de la economía, muy favorable", dijo, aunque aclaró que la penalización de entidades crediticias internacionales vedan de hecho la llegada de fondos.

También destacó que la decisión de Morales de impulsar el debate de estas cuestiones en el Senado será repicada también por la UCR en la Cámara de Diputados de la Nación.

"Del Congreso tiene que salir un proyecto para el país en materia ferroviaria", resumió, en torno a la iniciativa lanzada en Tafí Viejo, Tucumán, a mediados de este año.LaNueva Provincia

28 de noviembre de 2012

UN TREN DE PASAJEROS DE FERROBAIRES TUVO UNA COLISIÓN CON UN CAMIÓN EN PASO A NIVEL EN CAÑUELAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de hoy aproximadamente a las 10,30 horas un tren de pasajeros de la empresa provincial Ferrobaires (no sabemos su procedencia pues al llamar a la oficina de Prensa de la empresa nos contestaron que no estaban al tanto del accidente) al llegar al paso a nivel de San Juan (Ruta 3) de la localidad de Cañuelas, colisionó con un camión marca Scania de la firma "Héctor Gastaldello" que transportaba cajones de cerveza y que conducía el señor Pablo Palacios.



Según informó el conductor del camión al medio Cañuelas al Día "el paso a nivel se encontraba sin el guardabarrera y la colisión con el tren fue irremediable".

Fotos gentileza. CAÑUELAS AL DÍA

Aunque el impacto fue grande, lo bueno fue que no hubo que lamentar heridos. Eso sí, "los amigos de lo ajeno" estuvieron de parabienes con los envases de cerveza que se los llevaban a manos llenas.

El servicio ferroviario en la zona estuvo interrumpido por varias horas.

15 de noviembre de 2012

MENDOZA: EL SOCIO CHINO DE CEOSA QUIERE HACER EL "TREN DEL ESTE"


ACTUALIDAD

Un tren uniría Guaymallén y San Martín. Pérez se trae un proyecto del lejano Oriente.

Sinohydro Corporation, una empresa estatal china, podría construir un nuevo ramal para unir el Gran Mendoza con San Martín. El objetivo del Gobierno es habilitar el tren de pasajeros y dar un paso más en la conformación de un sistema de transporte multimodal, que ya incluye colectivos, troles y duplas de metrotranvía y que sumará el teleférico del Parque General San Martín.

Esa es la iniciativa oficial mendocina que se trae el gobernador Paco Pérez, aunque todavía está fresco el recuerdo de aquel anuncio de Néstor Kirchner que siendo presidente anunció una inversión china en el país de hasta 20 mil millones de dólares. De aquel anuncio nada quedó plasmado.

Sobre esta novedad, la idea es diagramar un sistema multimodal, similar al de la capital chilena (TranSantiago). Éste fue el objetivo del secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, desde que asumió al frente del área. Por su parte, en octubre, un asesor del Ministerio de Infraestructura ventiló a MDZ Online detalles sobre el proyecto del tren de pasajeros hacia el este y norte del área metropolitana.


"El sistema troncal se completará con trenes interurbanos. El Gobernador ya lo tiene en cartera como alternativa. Uniría todos los departamentos del Este con la Estación San José en Guaymallén", explicó el ingeniero Omar Venturini, quien dejó la puerta abierta para que, finalmente, este recorrido pueda conectarse con Buenos Aires.

Hoy, desde China, el gobernador confirmó en una radio local que representantes de Sinohydro le entregaron un proyecto para construir el nuevo ramal que, en su primera etapa, incluirá el tramo entre la ciudad de San Martín y San José (Guaymallén). Justamente, uno de los integrantes de la delegación que acompañó a Pérez es el intendente de San Martín, Jorge Gimenez.

Además de presentar el proyecto ferroviario, Sinohydro cuenta con antecedentes dentro de la provincia, donde es socio de la empresa que estuvo a cargo de la construcción del ramal del metrotranvía (CEOSA). Ambos conforman una UTE -junto con Green- que ofertó para la construcción de la hidroeléctrica Portezuelo del Viento, que se construirá en el sur mendocino.

De hecho, el mayor potencial de empresa estatal china es el desarrollo y construcción de grandes obras hidroenergéticas: entre otros proyectos, está a cargo de la construcción de Tres Gargantas en el río Yangtze y de Xialangdi en el río Amarillo, ambos en el gigante asiático. La reunión fue uno de los objetivos que se fijó Pérez antes de la misión.Mzd (Nota enviada por nuestro colaborador señor Ariel Espinoza)

9 de noviembre de 2012

RÍO NEGRO: POR ATRASO SALARIAL HAY PARO EN LA EMPRESA TREN PATAGÓNICO S.A.


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de hoy los trabajadores de la empresa Tren Patagónico S.A. se encuentran de paro por 24 horas ante el retraso en el pago de sus haberes.

Debido a ello, el tren de pasajeros que sale todos los días viernes de estación Viedma con destino a San Carlos de Bariloche de no arreglarse la situación, el mismo sería postergado para el día de mañana o directamente se suspendería el servicio.


Declaraciones del presidente de la empresa, señor Alberto Gómez, a la prensa rionegrina “Es un sector de empleados que decidió parar durante 24 horas”, a la vez que admitió "“hay cierto atraso (salarial), de acuerdo al cronograma de las empresas del Estado y este mes cobran el 12, pero la gente (trabajadores) no quiso esperar y optó por hacer uso de su derecho".

“Hay acuerdo que mañana van a prestar servicio y, de ese modo, podremos sacar el tren para Bariloche, como corresponde, sobre todo para dar cumplimiento a un sector importante, que es el estudiantil”, dijo Gómez recién en declaraciones en LU15.

30 de octubre de 2012

PARAGUAY: FERROCARRIL PUEDE ABARATAR COSTOS EN ÑÚ GUASU Y SOLUCIONAR CAOS VEHICULAR


EXTERIOR

La reactivación del ferrocarril Carlos A. López y la disminución de seis a cuatro carriles de la autopista Ñu Guasu Asunción-Luque, dejando suficiente espacio para el tren, podrían abaratar los costos del megaproyecto encarado por Obras Públicas. A la vez, solucionaría el caótico tránsito, ya que 45.000 vehículos por día circulan en este trayecto.

En las principales capitales del mundo, el tren de pasajeros “abierto” (como llaman a este tipo de transporte público para diferenciarlo de los subtes) adquiere gran importancia, considerando que el servicio que presta a la ciudadanía, aparte de ser masivo, más seguro y confortable, es mas rápido, considerando que viaja entre 80 a 100 km/h, y solo se detiene no más de tres minutos en las estaciones.

En nuestro caso, de reactivarse el FFCC Carlos A. López, podría transportar más de 50.000 pasajeros por día desde las zona de Paraguarí hacia la capital. Como ejemplo podríamos citar la línea de trenes de pasajeros de Chile, que cubre el trayecto de 305 km entre Santiago de Chile y Linares, pasando por San Bernardo, Rancagua y San Fernando, para cuya construcción y habilitación se aprovechó parte de la zona de los ferrocarriles del Estado chileno.

En Chile, el tren eléctrico permitió descongestionar el tráfico. En Paraguay se podría hacer lo mismo. / ABC Color.

Conforme a la información recibida del país trasandino, el servicio de colectivos que cubre el trayecto Santiago-Linares cuesta 4.500 pesos (US$ 9,45), mientras que el metrotrén para el mismo recorrido con 12 formaciones diarias, 1.100 pesos (US$ 2,31) por boleto. Cada formación se compone de tres a cuatro vagones que transportan 90 pasajeros sentados cada uno, más 40 parados en horas pico.

El tren del sur cubre el mismo trayecto con cuatro formaciones diarias, con tres vagones del tipo “salón climatizado” para 60 pasajeros sentados, con tarifas de 8.000 pesos (US$ 16,8), y dos vagones del tipo “ejecutivo” para 40 pasajeros, con tarifas de 19.000 pesos (US$ 39,9). Este último cuenta con servicio de azafata, internet banda ancha, frigobar, sanitarios, TV satelital, etc.

Otro ejemplo que podríamos citar sería el caso de la empresa TBA (Trenes de Buenos Aires) de la capital argentina, cuyo servicio a través de sus distintos ramales es utilizado por más de 1.500.000 de pasajeros al día, para lo cual la firma concesionaria (TBA) dispone de formaciones de hasta 15 vagones cada 8 minutos.

Sin caótico tránsito

En nuestro caso, para cubrir el servicio de pasajeros desde Paraguarí, Areguá, Sapucai, Ypacaraí, Luque y sus zonas de influencia, con un tren de pasajeros similar al metrotrén, con una formación cada 6 minutos (normal en horas pico) compuesta de cuatro vagones para 80 pasajeros sentados más 25 parados, se desplazaría así un máximo de 4.200 pasajeros por hora, o sea, más de 25.000 personas considerando jornadas de seis horas, cantidad que podría duplicarse con doble vía.

Esto haría disminuir el ingreso de 45.000 vehículos diarios por la autopista de Luque a la capital, ya que las tarifas de los pasajes de un metrotrén podría resultar hasta un 75% más económico, comparado con el costo de un vehículo.

Además, se evitarían las tediosas “colas” de vehículos, con la pérdida de tiempo que eso acarrea y otras molestias causadas por los embotellamientos.

Precios inflados

El precio de la autopista Ñu Guasu, que deja de lado el ferrocarril, fue fijado inicialmente en
US$ 15 millones. Trepó a US$ 27 millones, luego a US$ 38 millones y llegó a US$ 41,5 millones.

Finalmente, el precio quedó en US$ 44,6 millones, luego de la firma de contrato con los consorcios Tecnoedil-Heisecke-Ocho A y el grupo Las Residentas, compuesto por CIV SA y M & T.ABC Color

24 de octubre de 2012

NEUQUÉN: NACE OTRA GENERACIÓN DE FERROVIARIOS


ACTUALIDAD

Por primera vez en Neuquén La Fraternidad capacita a 15 jóvenes para ayudantes de conductores de trenes.

Cuando Sebastián Díaz finalice sus estudios dará cuerpo a la cuarta generación de ferroviarios en su familia. Su bisabuelo fue jefe de estación al igual que su abuelo y su padre fue maquinista. Sus historias y anécdotas de juventud están relacionadas con el tren y las vías. Sabe que su bisabuelo llegó desde San Antonio cuando todavía existía el tren de pasajeros. Entiende que la privatización el ferrocarril en los ‘90 dejó a muchos compañeros de su padre sin trabajo. Y que esa coyuntura rompió con la continuidad de cuentos misteriosos y fantásticos sobre rieles.

Pero sus recuerdos son fuertes, y ahora los quiere protagonizar al mando de una locomotora. Es que Sebastián, junto a otros 14 compañeros, con idéntica herencia, estudia para ser ayudante de conductores de trenes, para agregar historias al relato familiar.


Los primeros

En la historia de Neuquén, por primera vez, el Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad capacita a 15 jóvenes para ayudantes de conductores de trenes.

Los aspirantes, hijos y nietos de maquinistas, estarán habilitados para desarrollar su trabajo en locomotoras de cargas o de pasajeros. Si lo desean, en una nueva etapa, podrán seguir estudiando para alcanzar el grado de conductores.

“El curso es de gran importancia porque no teníamos escuela técnica y con mucho esfuerzo conseguimos un espacio en la estación para dar los cursos. En la historia del ferrocarril neuquino no se había hecho un curso de aspirante”, contó Hugo Tamborindegui, integrante de la comisión directiva de la Comisión Permanente de Reclamos (Copar), dependiente de La Fraternidad.

Los cursos se dan por una iniciativa del sindicato en convenio con la empresa Ferrosur Roca S.A y con la participación de la Provincia, que otorgó un espacio para dictar las clases en la antigua estación de ferrocarril ubicada en Vuelta de Obligado.


“Le damos reglamento, física, mecánica y electricidad básica que es lo elemental para un ayudante de conductor. Van a tener, además, conocimiento de un motor para arreglar algo elemental. Al conductor lo van a ayudar de distintas maneras como observando las vías o las señalizaciones”, contó Diego Echevarría, instructor del curso, que llegó desde Buenos Aires.

Por tradición, la prioridad para los cursos la tienen los familiares de ferroviarios. Una situación muy particular que se da en los 15 chicos que tienen familiares maquinistas y que cuentan, con admiración, es que iniciaron los estudios motivados por las historias contadas por sus padres o abuelos.
Sebastián Díaz contó que comenzó el curso por una cuestión laboral y por herencia, ya que tiene a su padre y tíos maquinistas de trenes.  “Estoy aprovechando la oportunidad para el día de mañana ser ayudante y luego ser maquinista como fueron mis familiares. Siempre estuve vinculado con ellos”.

Tamborindegui pidió la palabra para reforzar su historia. “Sebastián no dijo que su bisabuelo también fue jefe de estación. Me acuerdo porque fue jefe mío cuando yo recién empezaba. Era un gran tipo”.

En los '90, trenes de carga

En el aula, con un motor desarmado en el suelo, los estudiantes escuchan atentos las palabras del instructor y parecen viajar en el tiempo a aquellos momentos en que sus propios padres les explicaban sobre los menesteres de conducir un tren.

“Vengo de familia ferroviaria. Mi papá fue maquinista y también mi abuelo. Es un trabajo que puede darnos una estabilidad. Ser maquinista es una responsabilidad linda e importante por lo que marcó el ferrocarril en nuestra historia”, manifestó Nahuel Olano.

“Las historias que nos contaron ayudaron a que estemos en el lugar”, comentó Braian  Tamborindegui y continuó: "Quiero probar para en un tiempo ser conductor como mi papá y abuelo. Es un lindo trabajo y una linda oportunidad que hay que aprovechar".

La generación de alumnos está marcada por la privatización del ferrocarril en la década del '90. El tren de pasajeros dejó de venir a la región para dejar lugar sólo a los de carga.

“Me gustaría el tren de carga porque desde chico anduve con mi viejo. Y el de pasajeros estaría bueno porque tendría conocimiento de más vías y lugares”, señaló Braian.

Nahuel agregó: “Crecí con el tren de carga que es algo que conozco y prefiero conducir. Aunque me gustaría un tren de pasajeros para experimentar algo nuevo porque no lo conozco. Tenemos presente el tema de la privatización aunque no se habla mucho. Sería buena la estatización porque muchos pueblos desaparecieron cuando sacaron a los trenes. Es un método de transporte seguro, económico. Hoy todo es en colectivo para los que no tenemos auto. Es una linda alternativa que facilita la movilidad”.

El curso finalizará en enero y habrá 15 nuevos ayudantes de conductores. Los jóvenes transitarán las vías de la región, trasladan todo tipo de cargas. Tal vez, con suerte, se cumpla el sueño de muchos y puedan llevar a pasajeros sin la necesidad de emigrar.LaMañana

18 de octubre de 2012

PARAGUAY: TREN DE PASAJEROS ESTARÍA EN UN AÑO, PERO MOPC SIGUE MUTILANDO LAS VÍAS


EXTERIOR

La alternativa de implementar un tren de pasajeros en un plazo de un año, y disminuir con eso el ingreso de ómnibus y coches particulares a Asunción, es una posibilidad cierta que el MOPC no ha contemplado al impulsar la autopista Ñu Guasu. Al contrario, está destruyendo las vías, mientras que los europeos que quieren reconstruir el ferrocarril anuncian que llegarán este fin de semana.

La extrema celeridad con la que el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), construye la autopista Ñu Guasu está causando no solamente daños irreparables al trazado histórico del ferrocarril Pdte. Carlos A. López, sino que se está constituyendo prácticamente en un sabotaje a la posibilidad cierta de un tren de pasajeros entre Asunción y Ypacaraí a mediano plazo.

Fuentes cercanas a la Cooperativa Ferroviaria, que está asociada a un grupo inversor europeo, ratificaron ayer ante consulta de nuestro diario que el sector ha aceptado una propuesta del propio Gobierno para tener listo en el plazo de un año un servicio ferroviario de pasajeros entre la Capital e Ypacaraí.

Aclararon, sin embargo, que tanto la Cooperativa como el consorcio R&M Financial Engineers and Trust AG no pueden entrar en la polémica generada por la autopista Ñu Guasu, porque en todo caso la defensa del patrimonio ferroviario le corresponde a Fepasa, a la Secretaría Nacional de Cultura o a la misma ciudadanía.

De todas formas, llama la atención que el MOPC siga enceguecido con su autopista de seis carriles, cuando el Gobierno está perfectamente enterado del plan de reconstrucción del ferrocarril.


Incluso, tras una conversación mantenida hace un mes por el presidente Federico Franco con exferroviarios y europeos, estos últimos anuncian su regreso a Paraguay para este fin de semana, ya con ingenieros, con la intención de poner en marcha el proyecto.

“Llegarán el viernes o el sábado”, dijeron las fuentes, sin adelantar más detalles.

Otras alternativas

Más allá del proyecto que incluye a los europeos, el mismo presidente de Fepasa, Marcelo Wagner, ha admitido y ha hecho saber en su momento al MOPC –según consta en un acta del propio Ministerio del 19 de agosto de 2011– “que existen en la actualidad al menos tres proyectos de reactivación del ferrocarril, especialmente en el tramo comprendido desde Botánico a Ypacaraí”.

Los especialistas y las autoridades reunidos ese día dejaron también constancia de que el proyecto Ñu Guasu debería dejar más espacio para el tren, “y más aún considerando la carga de pasajeros de ese trayecto; el proyecto (de tren) debería ser a doble trocha, con lo cual se aliviaría enormemente la carga prevista de la avenida, tanto de transporte de pasajeros como de vehículos particulares”.

Pese a todo, el MOPC rechazó esa posibilidad y optó (ya en el anterior gobierno) por los seis carriles para seguir cargando de vehículos a las ya saturadas calles capitalinas. Hoy, el gobierno de Franco prosigue con ese error de su antecesor.

Destrucción de rieles

Hasta el pasado fin de semana, los contratistas al servicio del MOPC ya habían retirado unos 2.400 metros de rieles en la zona de Ñu Guasu, en el tramo entre el arroyo Itay y el portón principal de la ex-Caballería, a fin de dejar libre el trazado histórico del ferrocarril y construir allí uno o dos de los seis carriles de la nueva autopista. Las vías sacadas fueron llevadas al patio de la Estación de Luque, en un sitio que fue rodeado por un cerco de tejido de alambre. El proyecto pretende “arrinconar” al ferrocarril en el centro de la nueva avenida.ABC Color

El MOPC está enceguecido con el proyecto de autopista, y sin miramientos está despojando de sus vías al ferrocarril.

Franco apoya rehabilitación del tren

La Cooperativa Ferroviaria lanzó ayer la invitación oficial para el “acto de inicio de obras de reactivación del Ferrocarril”, que será el próximo domingo en la Estación Botánico, con asistencia del presidente Federico Franco.

Mientras, las contratistas siguen con la remoción de suelo y rieles para construir la autopista Ñu Guasu en la franja de dominio del Ferrocarril.

Las empresas contratistas que están trabajando desde hace dos semanas en la remoción de rieles y en los primeros movimientos de suelo en la zona de Ñu Guasu no han recibido en los últimos días ninguna instrucción en contrario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), según dijeron ayer a nuestro diario fuentes cercanas a dichas firmas.

Incluso, los informes indican que en el caso del primer tramo, la compañía Tecno-Edil y sus consorciados completaron ayer el levantamiento de vías entre los kilómetros 1,800 y 3,200 de la obra, lo que va desde el portón de la ex-Caballería y pasa 100 metros el arroyo Ytay, hacia Luque, con un total de 2.800 metros lineales de rieles desarmados.

En contrapartida a esta situación, y en una actitud que denota una ambigüedad del Gobierno –si no es indecisión o improvisación–, el presidente Federico Franco se dispone a dar su apoyo y la del Estado al proyecto de reconstrucción del ferrocarril en su tramo histórico Asunción-Artigas-Encarnación, que arrancará precisamente en el Botánico, con lo que sus primeros kilómetros de recorrido serán justamente en Ñu Guasu.

La invitación para el referido acto, que será el domingo próximo a las 10 horas, fue lanzado ayer por la Coop. Ferroviaria, confirmando la presencia de Franco y también la de ejecutivos e ingenieros del grupo europeo “R&M Financial Enginneers and Trust AG”, que se encargará de la financiación y la dirección técnica del proyecto del nuevo tren.

Explicaron que la fecha fue elegida como factor simbólico, pues el 21 de octubre de 1861 el ferrocarril inauguró el trayecto desde la Estación Central hasta Ybyraty, hoy Botánico, y el 21 de octubre de 1961 el Estado concretó la recuperación del tren luego de 72 años (1889-1961) en manos de los ingleses.

Más allá de lo protocolar, este acto a cumplirse en tres días más ratifica lo injustificable que es seguir impulsando una autopista de seis carriles en Ñu Guasu sobre la franja de dominio ferroviario, pues todo apunta a que en poco tiempo arrancarán las obras para la reconstrucción de las vías. El mismo acuerdo MOPC-Fepasa prevé que se deben ceder dos carriles de la autopista en caso de rehabilitación del Ferrocarril. Además, es casi seguro que existan diferencias entre los proyectos para el puente sobre el Ytay, pues los europeos tienen sus propios cálculos, que serían diferentes a los del MOPC.

Ventajas del tren

En países vecinos, como Argentina, se utilizan locomotoras diésel capaces de rodar a velocidades máximas de entre 100 y 120 km/h, que con 10 vagones pueden llevar un promedio de 512 pasajeros, según publicaciones del vecino país. Para el proyecto de Paraguay, de acuerdo a datos extraoficiales, los europeos apostarían a máquinas más modernas, diésel-eléctricas, con velocidades promedio de 160 km/h.

Ferroviarios jubilados locales recordaron ayer que incluso con el tren a vapor ya se tenía un medio seguro, económico y cómodo, y que con estos nuevos trenes se agregarían también rapidez y menos polución con respecto a lo que generan los ómnibus, sin contar “la vida” que da un ferrocarril a los pueblos que atraviesa.ABCColor

4 de octubre de 2012

SAN LUIS: SE APROXIMA LA INAUGURACIÓN DEL "TREN EXPRESO REGIONAL PUNTANO"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Así lo confirmó en conferencia de prensa este martes el titular del Ministerio de Transporte, Walter Padula. Según consignó el funcionario se realizan actividades de capacitación sobre reglamentos, operativos, plan de contingencia y atención al público, además de verificar metro a metro el estado de las vías. La idea es inaugurar este servicio el próximo 25 de octubre

“Tenemos como objetivo poner en marcha el Tren Expreso Regional Puntano que une Justo daract y villa mercedes, el día 25 de octubre”, sostuvo, para luego informar también que además en temas administrativos tales como venta de boletos, información y estadística. En los próximos días se van a desarrollar cursos de guardas, banderilleros de conductores y de personal de mantenimiento.

Walter Padula, ministro de Industria Comercio Minería y Transporte.

“Se han estado realizando pruebas del coche en las vías revisión de infraestructura de vías y de medidas de seguridad y de mantenimiento. El objetivo es poner en marcha el jueves 25 de octubre el tren de pasajeros en las mejores condiciones de comodidad seguridad y confort para los pasajeros estas localidades”, sostuvo el Ministro.

Respecto al tren, precisó que se trata de un coche motor que tiene una capacidad de 46 pasajeros sentados y 25 o 30 personas adicionales. Cubriría la distancia de Villa mercedes a Justo Daract en 50 minutos, “con lo cual estimamos que cada hora estaría saliendo de cada localidad. Este es un servicio que estamos poniendo como una experiencia piloto, experimental para saber cual es la receptibilidad de la población. Por lo que hemos visto las expectativas son muchas y esperamos que esto se afiance y que seguramente van haber otras etapas posteriores, tanto de carga, como de servicio de pasajeros, el costo se estima en aproximadamente de 5 pesos, inferior al valor del colectivo”, dijo el Ministro.

2 de octubre de 2012

INFORME SOBRE TREN DE PASAJEROS PLAZA CONSTITUCIÓN - 25 DE MAYO - BOLÍVAR


ACTUALIDAD

Gacetilla de prensa de la empresa FERROBAIRES

La empresa Ferrobaires comunica que el servicio Nro. 357/358 que une Plaza Constitución - 25 de Mayo - Bolívar y viceversa, ha sido suspendido MOMENTÁNEAMENTE por tareas de mantenimiento del convoy, y el mismo será restablecido a la brevedad.

Tren de pasajeros "El Bolivar" en Plaza Constitución

Para esta gestión la seguridad de los pasajeros y de los trabajadores es prioridad, razón por la cual lamentamos los inconvenientes ocasionados por esta situación.