Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Economía. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2025

El Gobierno destina $2.800 millones por día para sostener Trenes Argentinos en el año 2025

Actualidad

El Ministerio de Economía aprobó el plan de la empresa pública ferroviaria, cuya operación arrojará una pérdida de casi un billón de pesos

El Ministerio de Economía aprobó el presupuesto y el plan de acción de Trenes Argentinos, la empresa pública de mayor cantidad de empleados del país, que fue incluida en el listado de firmas ‘privatizables’ en la Ley Bases. Ese documento, publicado en el Boletín Oficial, contempla transferencias del sector público equivalentes a algo más de un billón de pesos para cubrir su déficit operativo.

La cifra exacta de la suma de las transferencias corrientes y de capital que la empresa ferroviaria estipula recibir se escribe $1.023.668.010.675, que equivale a $2804 millones por día a lo largo de todo 2025.

Según un informe del Ministerio de Economía, en 2024 esta empresa precisó transferencias corrientes y de capital del Tesoro equivalentes a $845.821 millones o $2317 millones por día.

Esto se explica porque Trenes Argentinos, u Operadora Ferroviaria (Sofse), su nombre formal, gasta más dinero del que recauda. Dicho de un modo más sencillo: los ingresos por la venta de pasajes y otros rubros están por debajo del costo que afronta la empresa para hacer que los trenes se muevan.

Según surge de la resolución que lleva la firma del ministro Luis Caputo, esa ecuación entre ingresos y gastos tendrá como resultado una pérdida de operación equivalente a $978.773.646.753 ($83.801 millones de ingresos y $1,06 billones de gastos).

Según indicó la empresa en sus sus documentos, “a través del mejor uso de los recursos públicos, destinados a sostener su funcionamiento operativo, se desarrollarán un conjunto de acciones esenciales para brindar un servicio de transporte de pasajeros de excelencia, previendo un mayor nivel de autonomía presupuestaria”.

A su vez, dicha documentación habla de una “optimización de personal”. Operadora Ferroviaria es la empresa pública con la mayor cantidad de empleados, así como una gran territorialidad. Sus trenes llegan a distintos puntos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Neuquén y Salta. Según datos sobre dotación relevados por el Indec, contaba con 21.033 empleados al mes de junio.

En ese sentido, la empresa destacó que durante 2024 aprobó reestructuraciones. “La Gerencia General de Recursos Humanos propone una modificación consistente en disminuir los 387 cargos jerárquicos actuales, llevándolos a 223. La reducción de 164 cargos jerárquicos representa un 42% de la estructura orgánica”, indicaron.

En paralelo, Trenes Argentinos confirmó que continuará con la ejecución de las obras y compras correspondientes a la emergencia ferroviaria, decretada por el Gobierno en junio del año pasado, tras el choque de una formación en Palermo

Operadora Ferroviaria está incluida en el listado de empresas privatizables aprobadas en la Ley Bases. El Fondo Monetario Internacional le solicitó al Gobierno que realice un reporte para noviembre de este año con la hoja de ruta de las ventas de empresas del Estado.

Los números rojos de Trenes Argentinos podrían resultar poco atractivos para que algún privado se anime a comprarla. Por ese motivo, y tal como publicó LA NACION, en el Gobierno existe la idea de realizar un plan para diseñar un sistema ferroviario que permita la prestación de servicio de empresas privadas. Una de las alternativas planteadas es la concesión parcial de algunos servicios.Por Ignacio Grimaldi para el diario LaNación.com

30 de diciembre de 2024

Motosierra al palo: El Gobierno se dispone a decretar la disolución y posterior liquidación de la Administración General de Puertos y el área quedará en manos de Caputo

Actualidad

El Gobierno nacional está muy interesado en reorganizar de acuerdo a sus intereses los puertos y vías navegables del país. InfoGremiales accedió a un proyecto de decreto que dispone la disolución y posterior liquidación de la Administración General de Puertos (AGP) y elimina la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables a cargo de Iñaki Arreseygor. En su lugar se dispone a crear un ente autárquico que dependerá del Ministerio de Economía en manos de Luis «Toto» Caputo.

Con un Proyecto de Decreto fechado el 23 de diciembre, el Gobierno espera modificar los organismos involucrados en la administración de puertos y vías navegables. Lamedida contempla la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) como ente autárquico dentro del ámbito del Ministerio de Economía, con el objetivo de centralizar las funciones portuarias y optimizar recursos.

Entre los puntos destacados, el decreto dispone la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, así como de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP SAU), la que también liquidarán. Este movimiento tiene como argumento mejorar la eficiencia de la gestión pública en el ámbito portuario.

La ANPYN, bajo los hilos de Luis Caputo, asumirá las responsabilidades y competencias de los organismos disueltos, incluyendo la regulación, control y desarrollo de los puertos y vías navegables. Además, se le otorgarán amplias facultades para coordinar inversiones públicas y privadas, fomentar la modernización del sistema logístico y reducir costos vinculados al comercio exterior.

La decisión permite prever pérdida de puestos de trabajo, ya amenazados durante el macrismo y diversas problemáticas relativas a problemas profundos como la licitación de la estratégica Hidrovía.

El decreto sería firmado en los próximos días y la medida entrará en vigencia a partir del 1° de Enero de 2025.InfoGremiales.com

22 de agosto de 2024

Se establece que la ejecución técnica de los proyectos con financiación externa de obra pública ferroviaria pasan del ámbito del Ministerio de Economía al de la Secretaría de Transporte de la Nación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 746/2024 de fecha 16 de Agosto de 2024 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día martes 20 de Agosto del corriente año, el ministro decreta lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Establécese que las funciones de coordinación y ejecución técnica de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional y/o proyectos de participación público-privada, que se encuentran en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, serán ejercidas por las Secretarías y Subsecretarías incluidas en los Anexos (IF-2024-72933183-APN-DMPYPSYE#MOP, IF-2024-77874431-APN-ST#MEC e IF-2024-68024189-APN-SDTHYV#MEC) que forman parte integrante de la presente medida, de conformidad con la distribución allí dispuesta y con los alcances previstos en el Decreto N° 945 de fecha 17 de noviembre de 2017.

Obra viaducto entre Estación Dr. Antonio Sáenz y Plaza Constitución de la Línea Belgrano Sur

ARTÍCULO 2°.- Establécese que las Secretarías y Subsecretarías previstas en los mencionados anexos ejercerán, de acuerdo a la distribución allí establecida, las facultades para adjudicar las contrataciones enmarcadas en los procesos licitatorios, para suscribir los contratos y/o las modificaciones respectivas, así como también para dictar los actos pertinentes para la ejecución técnica, que sean necesarias para la ejecución de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional, cada una en el ámbito de sus competencias.

ARTÍCULO 3°.- Establécese que las Secretarías y Subsecretarías incluidas en los aludidos anexos poseen la facultad para suscribir convenios con las provincias, municipios y/u otras entidades y organismos, que sean necesarios para la ejecución de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional, cada una en el ámbito de sus competencias.

ARTÍCULO 4º.- Establécese que las Secretarías de índole sustantiva mencionadas en los artículos anteriores podrán coordinar con las Subsecretarías que les dependen la distribución de las facultades que por la presente medida se determinan, así como encomendarles a estas últimas las tareas y funciones que se estimen necesarias en aras de una más eficiente gestión de los programas y proyectos abarcados por las previsiones del Decreto N° 945/17.

ARTÍCULO 5°.- Establécese que la SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE ECONOMÍA dispondrá de la facultad para iniciar y adjudicar los procesos licitatorios relativos a la contratación de auditorías, para suscribir los contratos y/o las modificaciones que resulten necesarias para la ejecución de dichas auditorías, así como también para llevar a cabo cualquier otra competencia que se desprenda del artículo 1° del Decreto 945/17.

ARTÍCULO 6°.- Establécese que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INFRAESTRUCTURA dependiente de la SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA de este Ministerio, dispondrá de la facultad para aprobar, en el ámbito de las áreas vinculadas al desarrollo territorial, hábitat, vivienda, obras públicas y transporte, las contrataciones de servicios de consultoría individual financiadas en el marco de programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto N° 945/17.

ARTÍCULO 7º.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Luis Andrés Caputo

Con relación a lo que corresponde a la obra pública ferroviaria, a continuación transcribimos las que continuarán con los trabajos hasta su terminación, de acuerdo al Anexo Nro. 2 de la presente Resolución. Ellas son las siguientes:

Secretaría de Transporte de la Nación

2982 - BID - Proyecto de Mejora Integral de la Línea Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata

5320 - BID - Proyecto de Mejora Integral de la Línea Roca, Ramal Plaza Constitución – La Plata: Reformulación y Financiamiento Adicional

10180 - CAF - Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad Ferroviaria a Estación Plaza Constitución - Línea Belgrano Sur

ARG-23/2015 - FONPLATA - Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad Ferroviaria a Estación Plaza Constitución Línea Belgrano Sur

12116 - CAF - Programa de Conectividad Urbana: Cruces ferroviarios a distinto nivel en la Región Metropolitana de Buenos Aires