Mostrando entradas con la etiqueta Menos trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menos trenes. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2025

Línea Roca: El viajar es un placer, a menos que vayas en tren: Reduce su frecuencia

Actualidad

Desde hace días, se modificó los horarios normales de la Línea Roca, y se recortaron 46 servicios. También, se eliminaron un tren por hora en varios ramales.

Aunque desde Trenes Argentinos Operaciones no emitieron aún un comunicado oficial detallado, indicaron que la decisión responde a un ajuste operativo que busca reorganizar la frecuencia de los trenes en función de la demanda actual y las condiciones de mantenimiento del sistema eléctrico.

Los cambios se implementarán exclusivamente los días hábiles. Durante los fines de semana y feriados, por el momento, los horarios no sufrirán alteraciones.

Los usuarios comenzaron a manifestar su preocupación por las consecuencias que tendrá esta reestructuración, especialmente en zonas de alta circulación como Quilmes, Berazategui, Avellaneda y Constitución.

Para mayor información podés consultar en trenesargentinos.gob.ar NOVALaPlata.com

10 de junio de 2025

San Nicolás: Pocos trenes, más ómnibus

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Intendente de la Municipalidad de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires), Santiago Passaglia, anunció mejoras en la Estación de Trenes para quienes utilizan el servicio de colectivo hacia la ciudad de Rosario y otras localidades donde el tren también realiza parada.

Los pasajeros que viajan en colectivos hacia Rosario y otras localidades con la empresa Verselli, ahora contarán con instalaciones renovadas, baños y boletería mejorada en la Estación de Trenes de zona sur. El intendente, presentó las obras a través de sus redes sociales, reafirmando su compromiso con la comodidad de los usuarios.

Estación San Nicolás de la Línea Mitre

Asimismo, el intendente dijo que “recuperamos este espacio de la Estación de Trenes de zona sur para que todos los que van a trabajar y a estudiar tengan mayor comodidad y servicios, baños o la posibilidad de comprar boletos. Vamos a seguir trabajando para que todos nos sintamos orgullosos de nuestra ciudad”.

Por eso, para los nicoleños a falta de trenes, buenos son los ómnibus. Trenes Argentinos Operaciones, una vergüenza.

27 de mayo de 2025

Mientras Europa catapulta sus rutas en tren, EEUU las entierra: Su única solución son más autopistas

Exterior

Viajar dormido de Bruselas a Viena en un tren nocturno con copa y desayuno es una realidad cada vez más común en Europa. Mientras tanto, en EEUU, el transporte público languidece y las autopistas se multiplican.

El contraste entre Europa y EEUU en materia de transporte no puede ser más evidente. Mientras el Viejo Continente vive un renacimiento ferroviario, apostando por trenes nocturnos y líneas de alta velocidad como alternativa sostenible a los vuelos, al otro lado del Atlántico la respuesta sigue siendo la misma de siempre: más coches, más asfalto, más autopistas.

Cada vez más trenes de alta velocidad en Europa, tanto de día como de noche

Europa se ha volcado en una nueva era dorada del ferrocarril. El auge del 'flygskam' (algo así como la "vergüenza de volar" por su impacto ambiental) ha impulsado una oleada de inversiones en trenes nocturnos y alta velocidad. Países como Francia, Alemania, España o Austria compiten no solo por conectar sus principales ciudades, sino por hacerlo con eficiencia, confort y bajas emisiones.

En 2025, la Comisión Europea tiene como objetivo duplicar el tráfico ferroviario de alta velocidad para 2030. La SNCF francesa ya ha anunciado nuevas rutas, mientras que Portugal ha iniciado las obras de su línea de alta velocidad entre Oporto y Lisboa, y España mantiene casi 3.000 km de vías AVE, solo por detrás de China.

La apuesta es clara: trayectos cómodos, rápidos y sostenibles. Como señala National Geographic, “en Europa, el ferrocarril está viviendo un momento especial”. Dormir en Múnich y despertar en Venecia ya no es 'un recurso literario', es una opción real y al alcance de cada vez más ciudadanos.

Mientras tanto, en EEUU, la dependencia del automóvil sigue marcando el modelo de movilidad nacional. El coche no sólo es el medio dominante, es símbolo de libertad individual, parte del ADN estadounidense. Pero esta idea empieza a hacer aguas.

Estados Unidos: el paraíso del coche, por inercia

Un estudio reciente publicado en abril de 2025 en Science Direct advierte: a partir de cierto umbral, depender del coche más del 50 % del tiempo se asocia con una disminución de la satisfacción vital. “Lejos de ser máquinas de ensueño libres, ahora los coches pueden representar dolores de cabeza y pesadillas”, escribe el New York Times. Estrés, atascos y aislamiento social son algunas de las consecuencias de esta cultura del volante.

Y sin embargo, la solución más común que ofrecen los responsables públicos sigue siendo la misma: más carriles, más autopistas. Renovar infraestructuras ferroviarias o ampliar redes de transporte público apenas entra en la conversación. En su lugar se apuestan miles de millones en tecnologías que son, a veces, directamente inviables.

Un ejemplo claro de esta visión errática es el proyecto de The Boring Company, la empresa de Elon Musk. Su red de túneles bajo Las Vegas, conocida como The Loop, prometía revolucionar la movilidad urbana. Hoy, funciona como un simple servicio de lanzadera para coches Tesla, con apenas capacidad para unas pocas personas por viaje.

Elon Musk y los túneles que no llevan a ninguna parte

Además, su otra gran apuesta, el Hyperloop, fue archivada después de años sin avances reales. Este tipo de proyectos, más cercanos al espectáculo que a una solución de movilidad a gran escala, distraen recursos públicos y privados que podrían haber servido para modernizar la red ferroviaria nacional o expandir el transporte colectivo. 

El caso de Amtrak, la maltrecha operadora ferroviaria estadounidense, es sintomático: abandonada a su suerte, sin inversión ni visión estratégica. Mientras Europa redescubre el tren como el transporte del presente y del futuro, EEUU parece seguir atrapado en su pasado. 

Las consecuencias de esto no sólo son medioambientales. La falta de alternativas reales al coche está impactando en el bienestar de la población. Como recoge el estudio citado antes, promover ciudades más peatonales y conectadas, con opciones multimodales de transporte, no es un lujo: es una necesidad para la salud física y mental de los ciudadanos.

Aún hay tiempo para redirigir el rumbo: los trenes y ferrocarriles revitalizados ofrecen una alternativa para salir adelante, con beneficios sociales, climáticos y económicos. Pero hace falta voluntad política, visión a largo plazo y dejar de confundir innovación con exclusividad.Motorpasión.com

16 de mayo de 2025

Línea Roca: Preocupación en Chascomús por el posible recorte en el servicio de trenes de pasajeros a Plaza Constitución

Actualidad

A partir del 31 de Mayo se implementaría una nueva grilla horaria para los trenes que conectan Chascomús con Plaza Constitución, con la eliminación de dos de las seis frecuencias diarias y ajustes en los horarios vigentes.

Trascendió este jueves que, a partir del sábado 31 de mayo, se implementaría una nueva grilla horaria para los trenes que conectan Chascomús con Plaza Constitución, con la eliminación de dos frecuencias diarias y ajustes en los horarios vigentes. Aunque Trenes Argentinos Operaciones aún no lo ha hecho oficial, la información comenzó a circular con fuerza en distintos ámbitos del sector ferroviario.

Estación Chascomús de la Línea Roca

De concretarse, la medida se enmarca en una reducción general de servicios en toda la Línea Roca, que implicaría hasta 50 trenes menos por día, según se estima. Este recorte se suma a un panorama ya crítico para los usuarios del AMBA, caracterizado por hacinamiento en horarios pico, cancelaciones y demoras frecuentes.

Los nuevos horarios que regirían desde el 31 de Mayo

Desde Alejandro Korn a Chascomús

801: 06:00 AM

803: 10:10 AM

805: 14:20 PM

807: 18:43 PM

Desde Chascomús a Alejandro Korn

802: 08:03 AM

804: 12:13 PM

806: 16:39 PM

808: 20:36 PM

La reducción de frecuencias afectaría directamente a cientos de usuarios que utilizan a diario este medio de transporte, especialmente en un contexto económico donde la demanda de servicios públicos crece y el transporte ferroviario continúa siendo una alternativa económica frente al encarecimiento de otros medios.

Desde sindicatos ferroviarios y organizaciones de usuarios se espera una pronta comunicación oficial de Trenes Argentinos, mientras crece la preocupación en localidades del interior bonaerense como Chascomús, donde el tren representa una herramienta clave de conectividad con el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.LATECLAINFO.com

18 de septiembre de 2024

Línea Mitre: Reducción de servicios de pasajeros entre Zárate y Villa Ballester

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos advirtiendo la reducción de servicios de pasajeros que la empresa Trenes Argentinos Operaciones viene realizando en el tramo entre Zárate - Villa Ballester de la Línea Mitre.

Ahora de forma sorpresiva y sin explicaciones por parte de TAO, y después de que el Ministerio de Economía de la Nación informara sobre el tarifazo del 40% del valor del boleto, los usuarios de dicho corredor ferroviario se toparon con la reducción de los itinerarios.

Estación Zárate de la Línea Mitre - Fotografía: Ariel Villalba

Según informa el medio LaVozdeZárate.com, puntualmente se refiere a las formaciones que deberían partir de la estación de Zárate a las 06.35 horas y el de las 15:03 horas. Aunque se buscaron explicaciones en la estación local, tampoco saben los motivos.

Los horarios de Zárate a Villa Ballester: Con respecto a los horarios de salida desde la estación Zárate, los que están en funcionamiento cumplen los siguientes horarios de lunes a viernes: 04.38 hs. – 08.20 hs. – 09.42 hs. – 12.35 hs. – 16.16 hs. – 18.30 hs. – 20.01 hs. – 21.18 hs. y el último 22.40 hs.

Cada vez se paga más por viajar en tren, y el servicio cada vez peor.

19 de abril de 2023

Por qué hubo cancelaciones en el Tren Sarmiento: Seguirán las protestas

Actualidad

La Línea Sarmiento circuló este miércoles con demoras y cancelaciones, con 14 de las 21 formaciones habituales debido a una protesta gremial.

El tren Sarmiento circuló este miércoles con demoras y cancelaciones, con 14 de las 21 formaciones habituales debido a una protesta gremial. Según informaron delegados ferroviarios a El Destape Radio, la limitación del servicio se origina por una medida de personal del turno noche de material rodante enrolado en un sector la Unión Ferroviaria que responde a Sobrero, quienes están pidiendo por recategorizaciones y por un pago correcto del salario según el convenio.

Como consecuencia de la medida, no alistan los trenes y no dejan que se revisen para salir a servicio. También se registra un conflicto en evasión dónde esté sector gremial está en medida de fuerza hace 25 días y no realiza controles de sube.

La falta de formaciones afectó la hora pico de la mañana, teniendo trenes cada 20 minutos en lugar de los 8 habituales. Durante el día se van entregando trenes alistados y el servicio se normalizará hacia media mañana, aunque reconocen que podrían seguir las protestas.

Por otro lado, la línea San Martín opera con cronograma de día domingo y con demoras y cancelaciones debido a problemas técnicas que impiden que circulen todas sus formaciones, informaron desde Trenes Argentinos. En tanto, el ramal Tigre del tren Mitre tiene su servicio reducido entre esa estación cabecera y Belgrano "C", mientras que el servicio del ramal José León Suárez recorre desde esa localidad hasta la estación Tres de Febrero, debido a obras en la estación Retiro que se extenderán hasta fines de este mes.ElDestape.com