10 de junio de 2016

Las trabajadoras del subte tendrán licencia por casos de violencia de género

Gremiales

Los y las trabajadores del subte de Buenos Aires lograron en su primera paritaria como sindicato oficial, el derecho a una licencia especial de diez días por violencia de género. Este logro se pudo conseguir luego de más de un año de trabajo de la Secretaría de Género de la Asociación Gremial Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).


Karina Nicoletta, secretaria de género del gremio explicó en qué consiste esta licencia para las trabajadoras.FMLaTribu

Rull anuncia sanciones contra Adif y Renfe por mala gestión red ferroviaria

Exterior

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha anunciado hoy que la Generalitat aplicará expedientes sancionadores a Adif y a Renfe por la "gestión inadecuada" de la red ferroviaria catalana.

Durante su visita a las Tierras del Ebro y tras reunirse con la Plataforma de Trenes Dignos (PTD) de la zona, el conseller ha calificado de "negligentes" las actuaciones de Adif y Renfe ante incidentes como el que se produjo el pasado lunes en Mont-roig que, a día de hoy, sigue afectando a todo el tráfico sur de la red de cercanías.


"Nosotros somos los titulares del servicio y cuando hay una gestión inadecuada, debemos ser capaces de ir por la vía judicial", ha dicho Rull, que ha atribuido el incidente del pasado lunes a un "problema de desinversión".

La avería de Mont-roig sigue provocando hoy retrasos de hasta cinco horas en las circulaciones que dan servicio tanto al campo de Tarragona como a las Tierras del Ebro, lo que, según Rull, es consecuencia de la existencia de "una red mal mantenida y sometida a unos niveles de desinversión alarmantes".

"No puede ser que en el tramo más congestionado, con vía única, del sistema ferroviario catalán, por el que circulan mercancías del Corredor Mediterráneo, el Euromed, los Talgo y los regionales, no haya garantías ante un incidente como éste", ha asegurado Rull.

Además, Rull ha calificado de "inaceptables" los niveles de puntualidad ordinarios -sin incidentes- de la zona, que están por debajo del 30 %, y ha pedido al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), "un calendario claro y cierto de cuándo se resolverá".

En este sentido, Rull ha señalado que de los 306 millones de euros de inversión previstos entre 2014 y 2016 sólo han entrado en servicio un 2 %, y que sólo se ha ejecutado un 25 % de las inversiones que Adif tenía previstas en Cataluña para 2015 y el 5 % de las de Renfe.

Tras los últimos incidentes vividos en las líneas de media distancia que unen las Tierras del Ebro y Barcelona, la Plataforma de Trenes Dignos ha convocado una manifestación para el próximo domingo 19 de junio a las 11:15 horas en la estación de la Aldea en protesta por el estado del transporte ferroviario en la demarcación.ABC.es

Brightline desvela locomotoras y coches de Siemens

Empresas

Las primeras locomotoras y coches de pasajeros para el servicio interurbano Brightline de financiación privada entre Miami y West Palm Beach en Florida se dieron a conocer en la planta de Sacramento Siemens 'el 7 de junio.

Se espera que el servicio inicial Brightline para poner en marcha en el año 2017, utilizando cinco ramas que comprenden cada una cuatro entrenadores con una capacidad total de 240 pasajeros, de arriba y de cola con locomotoras diesel-eléctricas de Siemens. Las locomotoras cargador de 200 km / h serán similares a las que Siemens está construyendo para varios estados de Estados Unidos, y serán provistos de emisiones Tier 4 que cumplen 4 400 hp motores Cummins QSK95.


Los coches de pasajeros de acero inoxidable son los primeros en ser fabricado por Siemens en el EE.UU.. Totalmente compatible con los requisitos de accesibilidad de la ADA y diseñado para el embarque nivel sin escalones, estarán pintados de colores brillantes y se ofrecen wi-fi, tomas de corriente, la bicicleta y el equipaje espacio y sean 'que acepta mascotas'. Siemens mantendrá la flota en un nuevo depósito en West Palm Beach.

Los EE.UU. $ 2 · proyecto Brightline 5 mil millones está siendo desarrollado por Todos a bordo de la Florida, una empresa privada propiedad de Florida East Coast Industries. La primera fase del nuevo servicio a partir de 2017 se conectará Miami a Fort Lauderdale y West Palm Beach utilizando la Florida East Coast Railway existente. Un servicio cada hora de 16 trenes en cada sentido por día está prevista, con una velocidad máxima de 125 km / h en el corredor de tráfico mixto.


Una segunda fase incluye la construcción de un nuevo 60 kilómetros de pasajeros-única línea adecuada para 200 kmh a lo largo del corredor de la carretera estatal 528 entre el cacao y el aeropuerto internacional de Orlando, para completar un corredor de 385 kilómetros de Miami. La flota Brightline entonces se ampliará a 10 conjuntos de siete coches que transportan 356 pasajeros.

Un artículo detallado basado en una entrevista con los All Aboard Florida promotores del proyecto apareció en la edición de octubre 2015 Railway Gazette International revista, que los suscriptores pueden acceder en el archivo digital. Railway Gazzette              

China no construirá el tren bala de Los Ángeles a Las Vegas

Exterior

Nueve meses después de anunciar que China ayudaría a construir una línea de trenes de alta velocidad desde Los Ángeles a Las Vegas, la compañía privada estadounidense responsable del plan comunicó el miércoles por la noche que el acuerdo estaba cancelado.

La estadounidense XpressWest afirmó que la decisión de terminar la relación con China Railway International (CRI) se basó “principalmente en las dificultades asociadas con la ejecución en los plazos debidos, y en los problemas de CRI para obtener las autorizaciones necesarias para proceder con las actividades de desarrollo”.


XpressWest indicó que su “mayor reto” era un requisito del gobierno federal que exige que los trenes de alta velocidad sean fabricados en los EE.UU., para obtener las aprobaciones reguladoras. “Como todos saben, no hay trenes de alta velocidad fabricados en los EE.UU.”, afirmó la compañía mediante un comunicado. “Este requisito inflexible ha sido la barrera fundamental para financiar el proyecto en nuestro país. Durante los últimos 10 años esperamos pacientemente que las autoridades reconozcan que el tren de alta velocidad es un nuevo emprendimiento en los EE.UU., y que autorizara el uso de trenes fabricados en países con décadas de experiencias seguras con ellos, que es lo que se necesita para conectar la región suroeste y dar inicio a esta industria”.

La noticia se conoció en China ya durante el jueves, un día festivo allí, y no fue posible localizar a representantes de CRI para obtener sus comentarios al respecto.

China lanzó su servicio de trenes de alta velocidad en 2007 y cuenta con la red más extensa de ellos, que cubre más de 12,000 millas. En 2011, dos trenes chocaron cerca de la ciudad de Wenzhou; en el accidente perdieron la vida 40 personas y se generaron dudas respecto de la calidad y seguridad de los trenes de China, así como de su sistema operativo, aunque no ha habido otro incidente desde entonces.

El país ahora intenta exportar su tecnología ferroviaria y compite por contratos en México, el sudeste asiático y otros lugares. La ruta L.A. a Las Vegas hubiera sido el primero de estos contratos de China con los EE.UU.

Las líneas ferroviarias de alta velocidad en China son propiedad de CRI y están operadas por ésta, una entidad estatal anteriormente llamada Ministerio de Ferrocarriles.

La compañía XpressWest-China fue anunciada repentinamente en septiembre pasado, sólo unos días antes de la visita del presidente Xi Jinping a los EE.UU., pero los detalles brindados en ese momento fueron escasos.

XpressWest, antes llamada DesertXpress, afirmó que había formado una empresa conjunta con China Railway Internacional USA, un consorcio liderado por China Railway. China Railway International señaló que proporcionaría un capital inicial de $100 millones.

Yang Zhongmin, presidente de CRI, anunció en septiembre que el acuerdo sería “un hito en la inversión en el extranjero para el sector ferroviario chino, y serviría de modelo de cooperación internacional”.

El tren bala de Los Ángeles a Las Vegas está en discusión hace tiempo. XpressWest había mencionado una ruta de 185 millas que correría al lado de la carretera interestatal 15, entre Las Vegas y Victorville, 85 millas al noreste del centro de L.A. Sin embargo, después del anuncio de septiembre, los funcionarios chinos describieron el proyecto como una ruta de 230 millas, con una parada adicional en Palmdale y servicio eventual a través del área de L.A. mediante el uso de algunas de las mismas vías que serían utilizadas por el proyecto de tren de alta velocidad respaldado públicamente en California.

“El equipo de XpressWest es optimista; CRI y sus afiliadas tendrán éxito en algún momento para establecer una presencia viable en el mercado ferroviario de los EE.UU. Sin embargo, nuestras ambiciones superan la capacidad de CRI para avanzar en el proyecto en tiempo y forma”, dijo XpressWest el miércoles, al cancelar el acuerdo.

“XpressWest está decidida a realizar este desarrollo y sigue dedicada a completar su proyecto del tren de pasajeros de alta velocidad”.

Según el presidente ejecutivo de XpressWest, Tony Marnell, la empresa ahora se dedicará a “buscar agresivamente” otras asociaciones disponibles para este desarrollo, y opciones que “resulten en una implementación más eficiente y rentable”.

La compañía destacó que están preparando un estudio de pasajeros, cuyos resultados deberían estar listos en agosto.

Los registros federales de ferrocarril indican que XpressWest tenía garantizadas las aprobaciones y permisos de varias agencias federales para la ruta de las 185 millas. Pero otros permisos, aprobaciones y análisis ambientales se necesitaban para la propuesta de 230 millas.

XpressWest manifestó que está a la espera de la finalización del trabajo ambiental requerido para el desarrollo de la línea que conectará el proyecto con Los Ángeles a través de Victorville y Palmdale; se espera que las aprobaciones lleguen a más tardar en septiembre. Cuando eso haya finalizado, la compañía renovaría su petición de apoyo al gobierno federal.

“Esperamos que los legisladores en Washington, D.C., permitan a la Administración Federal de Ferrocarriles adoptar un enfoque más flexible y realista para apoyar el tren de alta velocidad”, señaló la compañía. “La verdadera pregunta es: quienes están en Washington, D.C. ¿tendrán el valor y la visión para hacerlo; o se obligará a los proyectos a lo largo de los EE.UU. a buscar apoyo financiero de gobiernos extranjeros para crear infraestructura en nuestropropio país?”.HoyLosÁngeles

Francia podría obligar a trabajar a los huelguistas de los ferrocarriles

Gremiales

El Gobierno de Francia podría obligar a trabajar a los huelguistas de la empresa ferroviaria nacional SNCF, advirtió este viernes el secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies, horas antes del inicio de la Eurocopa de fútbol.

"Garantizaremos el transporte" de los 80.000 espectadores que deben asistir al partido inaugural, Francia-Rumanía, en el Estadio de Francia, a las afueras de París, dijo Vidalies a la radio Europe 1. Pese a la huelga, la SNCF ha previsto trenes especiales entre París y el estadio para llevar a los espectadores, recordó el funcionario.

Vidalies añadió que el Gobierno no renunciará "a ningún medio a su disposición", y que "si mañana hace falta movilizarlos (a los conductores de tren), lo haremos". En el décimo día de huelga de la SNCF, el funcionario añadió que "no habrá ninguna tolerancia respecto a acciones que pongan en peligro la fiesta que comienza en Francia".


"La huelga no tiene ya sentido", y "no habrá nuevas negociaciones", apostilló. "Las negociaciones están terminadas. No hay razón para que continúen con esta huelga, salvo razones estrictamente políticas", Vidalies cargó contra el bloqueo de vías observado desde el inicio de la huelga, en particular en París y Rennes (noroeste), y señaló que habrá "consecuencias penales y acciones disciplinarias".

El secretario de Estado de Transporte añadió que la huelga de la SNCF y la presión que mantienen los sindicatos de pilotos de Air France, que han anunciado una huelga del 11 al 14 de junio, constituyen "una acción contra Francia y los franceses".

- Una Eurocopa sin basura -

Por su parte, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, prometió este viernes que se recogerá toda la basura de las calles de la capital pese a la huelga, que empaña la imagen de Francia el día del inicio de la Eurocopa.

"Por supuesto, se recogerá toda la basura (...) ahora, hoy la están recogiendo", declaró a la televisión francesa. "Desde ayer por la noche (jueves) logramos que 50 camiones más salieran para recoger normalmente la basura" y "esta mañana (viernes) tenemos 30 camiones más en París", pero para una vuelta a la normalidad hacen falta "varios días", afirmó la alcaldesa.

Los trabajadores que bloquean la fábrica de tratamiento de desechos de Ivry-sur-Seine/Paris 13 decidieron el jueves prolongar la huelga hasta el martes, día de manifestación nacional contra la reforma laboral. Hidalgo, muy crítica con el Gobierno, pidió a las autoridades que "dialoguen" con los sindicatos sobre el proyecto de ley.

Francia arrastra tres meses de manifestaciones y huelgas en protesta contra la reforma laboral, sobre todo contra el artículo dos, el más polémico de todos. Este artículo permitiría a las empresas negociar directamente con sus trabajadores las condiciones de trabajo, en lugar de las negociaciones generales por sector de actividad. Los detractores del proyecto de ley consideran que perjudica a los empleados y fomenta la precariedad.Swissinfo.ch

9 de junio de 2016

Línea Roca: A partir del lunes 13 largaría el servicio Plaza C. - Berazategui

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Después de los informes que realizara Crónica Ferroviaria sobre los trenes de prueba realizados y que se están realizando por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado entre Plaza C. y Berazategui de la Línea Roca, si todo sigue como hasta ahora con resultados positivos, el día lunes 13 de Junio próximo largaría el servicio regular entre dichas estaciones.


"Se están haciendo las últimas pruebas, y si no hay inconvenientes el lunes 13 estamos abriendo el tramo", explicaron desde la Operadora Ferroviaria, lo que en su segunda etapa uniría Plaza Constitución - Quilmes - Ezpeleta  y Berazategui.

Como se recordará, las obras de electrificación del ramal Plaza Constitución - La Plata comenzaron a realizarse durante el gobierno anterior en el año 2014, sufriendo un parate en sus trabajos a fines de 2015 continuándose posteriormente hasta llegar a la rehabilitación de esta segunda etapa.

Salta: Avanza reparación del puente sobre el Río Arias del Ramal C14 en Villa Los Sauces

Actualidad

Texto: Ariel Espinoza - Fotos: José Castillo (para Crónica Ferroviaria)

La operatividad total del Ramal C14 del Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística S.A. en la Provincia de Salta estaría próxima a su recuperación, de no mediar al contratiempo climático.

Recordemos que el puente ferroviario que atraviesa el Río Arias, se cayó el pasado 05 de Diciembre de 2015 cuando dos pilares cedieron horas después del paso del famoso Tren a las Nubes. ver (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/12/salta-puente-ferroviario-del-rio-arias.html).


La reparación provisoria de este puente, posibilitó que  la formación que había quedado en la estación Campo Quijano, pudiera regresar a la ciudad de Salta Capital el día 30 de Diciembre de 2015 gracias a este excelente trabajo de la gente de infraestructura y Vías y Obras de Salta, bajo las órdenes del Ing. Juan Domingo Frassa. Ver (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/12/salta-trabajan-para-la-recuperacion-del.html).


Muchas fueron las gestiones y los contratiempos, principalmente los causados por el mal tiempo, que conspiró para el inició de los trabajos. Las gestiones, tanto de las autoridades del Belgrano Cargas y Logística S.A. y del propio gobierno de la Provincia de Salta, tuvieron, al parecer, sus frutos ya que la empresa FTP Construcciones SRL, oriunda de la misma provincia, avanzó en los trabajos de pilotaje y construcción de las bases y fundaciones para la reconstrucción de los dos pilares dañados.


Si bien las lluvias también demoraron el inicio de los trabajos, unos 15 operarios especializados, con maquinaria pesada avanzan a buen ritmo con la obra que se prevé culmine a fines del mes de Junio de este año.

Sin bien se anunció que la primera salida de Tren a las Nubes será para el próximo 9 de Julio, es de conocimiento público que el emblemático convoy tendrá un recorrido muy acotado, a  pesar que desde Campo Quijado la vía estaría expedita.


Quienes conocen el potencial y lo maravilloso del este recorrido ferroviario, consideran una medida desacertada esta reducción del trayecto. Los plazos muchas veces se modifican más cuando se trata de hacer infraestructuras de este tipo, ahora bien, no deja de ser una noticia auspiciosa y positiva que esperemos se traduzca de igual modo en otros ramales del Belgrano, como ser: el Troncal del Ramal C en Tucumán que está hace más de 56 días cortado y sin tráfico de trenes. ( Fotos : Gentileza José Castillo , Texto Ariel Espinoza )

Reunión en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación llama a reunión para el día martes 14 de Junio de 2016 a las 14,30 horas (Sala 2 del Anexo del Congreso Nacional), tratándose los siguientes puntos:


* Invitación al señor Ministro de Transporte de la Nación, Lic. Guillermo Dietrich, para que se refiera a temas relacionados con su cartera.

* Ley 24.449, de Tránsito: incorporación del Inciso h), al Artículo 41, sobre prioridad de cruce con vías principales, semiautopista, autopista, vías o multicarriles; incorporación de los Incisos d bis) y r bis) al Artículo 5, sobre definiciones de avenida y ruta, y modificación del Artículo 41 sobre prioridades de paso.

* Modificación del Artículo 11 de la Ley 17.285, Código Aeronáutico, sobre equipamiento de las aeronaves con aparatos radioeléctricos para comunicaciones y sistemas de grabación de voz y de datos.

* Régimen de asistencia en autopistas y rutas nacionales.

* Proyectos de Resolución (*)

(*): Lo que no sabemos si dentro de los Proyectos de Resolución que se puedan tratar se encuentren algunos (esperemos que sí) referidos al medio de transporte ferroviario, ya que, como en la reunión anterior, no figura ningún tema sobre trenes. 

Santiago del Estero: Descarrilaron 12 vagones de un tren de la empresa N.C.A. en Garza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha en cercanías de la estación Garza (Provincia de Santiago del Estero) de la Línea Mitre, descarrilaron 12 vagones de un tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.


Según parece, el tren de carga no transportaba mercaderías y no hubo que lamentar heridos de terceros ni dentro del personal ferroviario.


En estos momentos, se encuentran trabajando para despejar la infraestructura de vía del material siniestrado y reparar las roturas de la misma.

Día Internacional de Sensibilización en los Pasos a Nivel, ILCAD 2016: “¡No sobreestime sus capacidades en los entornos ferroviarios!”

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que se une a esta iniciativa internacional sobre el gran evento ferroviario a realizar los días 10 y 11 de Junio de 2016, donde participarán 40 países sobre el tema "Dia Internacional de Sensibilización en los Pasos a Nivel, ILCAD 2016: “¡No sobreestime sus capacidades en los entornos ferroviarios!”

La campaña de esta edición se centra en la tercera edad y en personas con limitaciones sensoriales y de movilidad reducida.

Estonia y Letonia acogen una conferencia internacional


El Día Internacional de Sensibilización en los Pasos a Nivel está organizado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), la comunidad ferroviaria internacional, socios del sector vial e instituciones internacionales, y cuenta con la participación de más de cuarenta países de manera presencial o virtual.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles se une a esta campaña de difusión internacional promocionándola desde la Plataforma Tecnológica Ferroviaria, la revista Vía Libre, los Museos del Ferrocarril de Madrid y Cataluña y el Área de Comunicación.

Día Internacional de Sensibilización en los Pasos a Nivel - International Level Crossing Awareness Day (ILCAD)

El Día Internacional de Sensibilización en los Pasos a Nivel es un compromiso de continuar con el éxito del primer Día Europeo de Pasos a Nivel, celebrado en junio de 2009 en 28 países, para sensibilizar sobre el peligro de las conductas de riesgo.

Los accidentes en pasos a nivel representan el 1% de las muertes en carretera, pero el 25% de los accidentes mortales ferroviarios, según las estadísticas europeas. Las entidades de transporte por carretera y ferrocarril de los países participantes reconocieron su responsabilidad compartida y, para hacer frente a este problema, consideraron que organizar este tipo de eventos puede ayudar a desarrollar la conciencia pública y mejorar el comportamiento de las personas en los pasos a nivel.

En el mundo hay unos 600.000 pasos a nivel y cada año, los socios de la ILCAD, seleccionan un sector de la población especialmente sensible a los accidentes que pueden producirse en ellos. Este año, atendiendo a las estadísticas que hablan de un repunte de accidentes de personas mayores, la campaña tiene el lema ¡No sobreestime sus capacidades en los entornos ferroviarios!” y el objetivo son las personas de la tercera edad, con limitaciones sensoriales y movilidad reducida.

Los organizadores quieren recordar que aquellas personas que ponen en riesgo su integridad física llevando a cabo conductas de riesgo en los pasos a nivel, pueden poner en peligro las vidas de los demás, de aquellos que viajan en su vehículo o del personal ferroviario y los pasajeros de los trenes.

La campaña a nivel mundial comienza mañana con una conferencia internacional sobre seguridad en los pasos a nivel en Riga, patrocinada por los Ferrocarriles Letones (LDz). El día 11 tendrá lugar la segunda jornada en la vecina Tallín, organizada por la Operation Lifesaver Estonia (OLE).

Como material para concienciar sobre los riesgos y la forma de evitarlos, la UIC y LDz han coproducido folletos y carteles informativos, además de un vídeo que se puede ver en el siguiente enlace:

youtu.be/aDCLgq2H30w?list=FLErWihmLQXZF6Dmv6Ll2_qA

Algunas estadísticas

* 40 países participan en ILCAD 2016: www.ilcad.org/Participants-2016.html

* Número de pasos a nivel: 600.000, 213.000 en Estados Unidos y 113.000 en Europa. Accidentes en pasos a nivel europeos: 1% de los accidentes mortales de tráfico, pero más del 25% de los ferroviarios; 555 colisiones en 2012, 322 fallecidos y 364 heridos de gravedad (safetydb.uic.org/IMG/pdf/SDB_2015_public.pdf y www.era.europa.eu/Document-Register/Documents/SPR2014.pdf).

* La población mundial de mayores de 65 años aumentará más del doble, pasando de 600 millones a 1.600 millones en 2050; 8.5% de la población global hoy, 17% en 205 (www.census.gov/newsroom/press-releases/2016/cb16-54.html?cid=cb1654).

* Una población de la tercera edad que siga conduciendo, montando en bicicleta o cruzando pasos a nivel podría convertirse en un gran problema para la sociedad; en algunos países los exámenes médicos son obligatorios para que los mayores puedan seguir conduciendo.

* Países como Japón, que se han visto particularmente afectados por el envejecimiento de población, han organizado campañas de seguridad vial o en pasos a nivel destinadas a los mayores.

* En algunos países, principalmente en Europa donde se dispone de estadísticas por categoría de las víctimas involucradas en accidentes mortales, las colisiones con las personas mayores equivalen al 18% del total de las producidas en pasos a nivel y los fallecidos suponen el 38% de las víctimas mortales.

Mendoza: La historia detrás de las formaciones del Metrotranvía abandonadas

Actualidad

En la estación ferroviaria de Gutiérrez, en el departamento de Maipú, se pueden observar desde la calle al menos tres formaciones de Metrotranvía abandonadas y vandalizadas.

La imagen llama la atención porque aparentan estar en buen estado -más allá de los graffitis- con lo cual sería propicio repararlas o trasladarlas a algún lugar donde se dificulte el acceso para quienes quieran profundizar el daño.

Consultado al respecto, el director general de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza (EPTM), Leopoldo Cairone, afirmó que se trata de formaciones que fueron enviadas especialmente para desguace y repuestos. "Le vamos sacando cosas a medida que necesitamos. No vamos a repararlas porque no sirven más, sólo como chatarra", dijo.


"Hay más formaciones que están paradas pero que no podemos utilizar porque todavía no están liberadas ni contamos con la autorización correspondiente", señaló Cairone, quien no descartó que deban reforzar la seguridad para que esas unidades no corran la misma suerte que las tres que se convirtieron en improvisadas obras de arte urbano.


Ante la posibilidad de mover las formaciones discontinuadas, Cairone esgrimió que se necesita de un decreto presidencial que exima a la provincia del pago de impuestos a la hora de utilizar la aduana para llevar a cabo el traslado.

Además, Cairone indicó que las formaciones abandonadas fueron adquiridas por la gestión anterior pero no brindó precisiones sobre el precio abonado. "Generalmente se paga solo el traslado que es lo más caro", afirmó.

Consultado al respecto,  el secretario adjunto de ATE, Jorge Chávez, quien fue delegado de EPTM, confirmó que las unidades abandonadas fueron enviadas como repuesto y que no le significó ningún costo extra a la provincia porque venían junto con las formaciones que sí funcionaban.

Sin embargo, el dirigente gremial señaló que hay muchos repuestos importantes que faltan en esas unidades y que están en un container retenido en Puerto Seco. "Hay duplas funcionales que se encuentran paradas hace más de un año y que no se pueden tocar por un tema de aduana, así como varios contenedores demorados en Puerto Seco que nadie sabe exactamente qué traen. Se supone que tienen repuestos importantes que están faltando. No se entiende por qué no agilizan el trámite", añadió Chávez.Mdz.on.line

Materfer ofrece sus colectivos y trolebuses a Córdoba

Empresas

La fábrica ubicada en Ferreyra, busca introducir sus productos en el servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad.

Intentando adelantarse a eventuales crisis por la caída en las ventas y la producción, desde la compañía y con el aval del gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), realizaron un ofrecimiento formal a la Municipalidad de Córdoba y a las empresas que prestan el servicio de transporte urbano de pasajeros en nuestra capital, la posibilidad de vender unidades de colectivos y trolebuses “cordobeses”.


“Ya hace varios años que nosotros además de dedicarnos a la fabricación de material ferroviario, nos hemos abierto al temas de Buses y desde ahí ampliamos a los trolebuses también. Somos la única empresa del país que tiene un bus a gas, funciona sólo con GNC, no es híbrido”, indicó Sergio Taselli, titular de Materfer en diálogo con Radio Universidad.

En ese sentido, Taselli habló de las ventajas comparativas que podría generarles a sus clientes operar con una fábrica ubicada en la misma ciudad de Córdoba, explicando que la cercanía de la planta podría ayudar mucho al tema de servicios, post venta y repuestos.

“Dada la situación que se esta viviendo, particularmente en nuestro sector, nosotros vamos a estar ofreciendo nuestros productos y tratando de acompañar y de acomodarnos en función de las necesidades que algún cliente pueda tener”, indicó Sergio Taselli.

De acuerdo a lo expresado por el empresario, Materfer tiene una calidad y un precio similar al de otras empresas del país por lo que sus ofertas pueden ser tomadas en cuenta. El costo de los ómnibus gasoleros es de 180 mil dólares y de 190 mil dólares las unidades impulsadas con gas natural comprimido (GNC).

“En el caso de trolebuses, sabemos que en la ciudad de Córdoba están funcionando unidades de origen ruso, pero nosotros tenemos el producto funcionando desde hace varios años en Mendoza, así que esa fue la oferta que nosotros hicimos para ver qué resultado podemos obtener”, dijo el titular de la firma.-Cba24.com

El chivilcoyano Fernando Dotti, máxima autoridad del servicio ferroviario provincial estuvo en Bragado

Actualidad

Firmó un convenio por el servicio de trenes locales a Mechita y Olascoaga y habló sobre inversiones mexicanas en el predio de Mechita

En la mañana del pasado martes estuvo en Bragado el administrador general de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, Ferobaires, el Licenciado Fernando Dotti, ex militar nacido en Chivilcoy, donde tiene familiares (primo hermano del empresario Juan Manuel Dotti) y donde "descansan mis padres” dijo ante el cronista de LA RAZON con el que estuvo.

El objetivo de la visita estuvo ligado a la firma de un convenio entre el municipio de Bragado en manos de Vicente Gatica de Cambiemos  y los responsables del servicio ferroviario provincial, relacionado con el servicio de trenes locales a Mechita y Olascoaga.


"Desde hace un tiempo veníamos hablando sobre la situación de los trenes locales y como tenemos la misma visión respecto de administrar los recursos del Estado de la manera más austera posible, tomamos la decisión mutua de mantener estos servicios a un costo accesible para el vecino, pero con la optimización del dinero del erario público” dijo Vicente Gatica.

El Municipio decidió hacerse cargo hasta diciembre del gasto de combustible y darles a los vecinos la posibilidad de seguir contando con este servicio.

Dotti por su parte destacó el gesto del intendente municipal Vicente Gatica  y que este acuerdo se hace en el marco de darle la mejor utilización a los recursos con que cuenta el Estado.

"No podíamos estar enviando combustibles por otras vías y poder controlar su utilización; la mejor forma fue llegar a este acuerdo con el Municipio” agregó el funcionario ferroviario. "De esta manera se facilita y se asegura el servicio de trenes para los vecinos de estas poblaciones”  puntualizó.

El chivilcoyano Dotti por otra parte mostró su satisfacción por la noticia del arreglo de los puentes ferroviarios; "es sobre todo una alegría por la gente que trabaja en el ferrocarril y que de esta manera podrá cumplir con sus tareas laborales. El tren es la razón de la existencia del personal”.

Por otra parte hizo saber que decidió que una formación que fue enviada hace unos meses a Buenos Aires sea reacondicionada a la  brevedad para que ni bien se habiliten las vías, vuelva a correr.

Reunión por predio de Mechita

El periodismo en la entrevista con el intendente y la autoridad provincial, también consultó por la versión que menciona la intención deque  capitales mexicanos de hacerse cargo de los talleres de Mecha.

 "Por supuesto el Lic. Dotti puede hablar con más propiedad del tema porque hoy incluso ha tenido la amabilidad de recibir en esta Municipalidad a una delegación de empresarios que llegó hasta nuestra ciudad, pero puedo decir que se encargará de hacer llegar la carpeta que le entregaron a nuestra Gobernadora” dijo el Intendente para destacar que "la única petición que se hizo desde la Comuna es que de materializarse el proyecto, se incorpore mano de obra local”.

Dotti por su parte dijo que la propuesta puede ser considerada como interesante, pero "Mechita es una amplia extensión con un altísimo valor patrimonial de terrenos y chatarra, por lo que el tema debe ser decidido a nivel nacional o provincial”.

El titular de la UEPFP luego de la firma del convenio se trasladó hasta los talleres de la localidad de Mechita para recorrerlos junto con Oscar Rodríguez, titular de la empresa provincial en Bragado.LaRazóndeChivilcoy.com

8 de junio de 2016

Entre Ríos: Mientras juntan firmas para que vuelva el tren de pasajeros, la Operadora Ferroviaria S.E. mira para otro lado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Volviendo con nuestras notas anteriores sobre la situación caótica en que se encuentran los servicios de pasajeros regionales en la Provincia de Entre Ríos, en donde la mayoría de los trenes se encuentran suspendidos por falta de inversión y desinterés de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, ahora desde la ciudad del Riel se gestiona mediante la junta de firmas para la vuelta del itinerario Basavilbaso - Villaguay de la Línea Urquiza.

Como se recordará, y de acuerdo a lo que venimos informando casi regularmente, desde hace más de dos meses que el coche motor Materfer que era el que realizaba dicho servicio, fue llevado a los talleres Paraná para "repararlo" y desde entonces los usuarios están en la espera de que la empresa operadora se digne a enviarlo a Basavilbaso para cumplir con los itinerarios correspondientes.


Según el medio RIEL FM, mientras los usuarios padecen esta situación es estridente el silencio de las autoridades, y muchas las versiones que llegan desde Paraná, la mayoría coincidiendo en que existe la intención de que el Materfer CM-002 quede en la capital provincial para ser tenido de "auxilio" o directamente ser utilizado para presentar servicio allí.

Asimismo, el medio RIEL FM que informa sobre todo lo que sucede sobre el medio de transporte ferroviario en la ciudad de Basavilbaso y alrededores, informa que entre tanto la compañía estatal de ferrocarriles (SOFSE) no ofreció ni ofrece explicaciones ni alternativas, y la paralización del servicio trae innumerables problemas a los usuarios, la mayoría de ellos docentes, empleados de salud pública y estudiantes a los que se puede ver "haciendo dedo" en horas tempranas ya que no hay servicios regulares de micro que cubran el trayecto, con ingreso en las localidades intermedias.

Las quejas se multiplican, los reclamos se escucharon incluso en el HCD de Basavilbaso y usuarios se organizaron para juntar firmas peticionando la restitución del servicio.

Foto gentileza RIEL FM

Días pasados un funcionario de la CNRT efectuó una inspección en la Estación Basavilbaso de ferrocarriles y (según pudo saber RIEL FM) se mostró sorprendido al no encontrar el material con el que se debiera ser utilizado para cubrir el trayecto Basavilbaso-Villaguay-Basavilbaso, lo cual alimenta las versiones sobre una "maniobra" para que el Materfer quede en Paraná.

En Entre Ríos preocupa la cancelación de servicios de trenes de pasajeros regionales

Sobre el particular el señor Gabriel Benítez del gremio Unión Ferroviaria expresó a los colegas de LT 14 que tras una determinación que llegó desde Buenos Aires, se suspendió el servicio de trenes que unía Paraná-Concepción del Uruguay y Paraná-Oro Verde.

“Quedó suspendido por orden de Buenos Aires y todavía no hemos tenido una respuesta de cómo se va a continuar con esto. Nadie tampoco confirmó que quedara fuera de servicio o cancelado”, indicó. Y al respecto mencionó que hay mucha preocupación por los usuarios del servicio de trenes que en mayar medida traslada a estudiantes.

Benítez, informó que este viernes llevarán la inquietud y precaucionan al Diputado nacional Jorge Barreto, con quien se reunirán a las 12 en la sede del sindicato de la Unión Ferroviaria. La idea es plantear allí la necesidad de retomar los servicios suspendidos, ya que sólo quedó en funcionamiento el que une Paraná-Colonia Avellaneda, mientras que el de Oro Verde y Concepción del Uruguay, muy utilizado por la franja estudiantil, quedó inhabilitado.

Desde Crónica Ferroviaria cada día más nos damos cuenta que desde el Ministerio de Transporte de la Nación los trenes regionales y los de pasajeros de media y larga distancia no están dentro de las prioridades de este gobierno, más cuando al hacerle recientemente el diario Perfíl una entrevista al señor Guillermo Dietrich y preguntarle por dichos trenes, este señor se fue por la tangente y contestó sobre el transporte ferroviario de carga. Todo dicho.

Aprovechamiento de material ferroviario, ¿será posible?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Estuvimos publicando en estos días sobre la vuelta de los remates del material ferroviario y mucho nos dolió el saber que dentro del mismo pueda haber algo que todavía pueda ser reparado para su posterior puesta en servicio.

Hemos observado con angustia durante este último año, el traslado de locomotoras, coches de pasajeros (Sorefame ex eléctricos) y formaciones enteras de trenes Talgo IV hacia los ex talleres Gambier en cercanías de la ciudad de La Plata, donde seguramente será su última morada ya que hay denuncias que en el lugar se vandaliza todo lo que allí se encuentra.




Mucho de ese material todavía puede ser usado, con muy poca inversión, para prestar servicios de pasajeros de media y larga distancia y así dar trabajo a las decenas de talleres ferroviarios que hoy se encuentran, en su mayoría, pasando por un mal momento.

Pero hoy nos vamos a detener en las formaciones completas de material rodante ex Ferrocentral que cumplían servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Córdoba y Buenos Aires - San Miguel de Tucumán y que se encuentran esparcidas por las estaciones de Rosario Norte, Córdoba (Mitre), Tucumán (Mitre) y Retiro (Mitre) que bien hoy, con una pequeña inversión, ponerlo a disposición de las empresas provinciales como Ferrobaires para que ésta pueda prestar servicios en sus distintos itinerarios con vehículos en mejores condiciones que los que hoy presenta en sus trenes, y que son objeto de constantes denuncias por parte de los usuarios que sufren penurias viajando en ellos.

Estación Rosario Norte

Solamente, creemos, que hay que tener sentido común, algo de ingenio y ser un poquito más ejecutivos por el bien del medio de transporte ferroviario. No puede ser que se deje abandonado a su suerte material que todavía puede ofrecer sus servicios para  la comunidad.

Tren de pasajeros chino realizará parada en estación General La Madrid

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El servicio de tren de pasajeros con formación china que cubre Plaza Constitución - Bahía Blanca - Plaza Constitución realizará parada a partir del día 11 de Junio próximo en estación General La Madrid.


"Producto de las gestiones realizadas por el municipio, a partir del próximo sábado 10 de junio a las 4.00 nuestra ciudad contará con el nuevo servicio de trenes chinos", contaron desde la Municipalidad que gestiona el Intendente Randazzo.

"Actualmente personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se encuentra realizando mejoras en el sector de baños y trabajando en la puesta en valor del edificio de la Estación de Ferrocarril", informaron.

Y agregaron: "El servicio, que mejorará la conectividad con Buenos Aires y Bahía Blanca, cuenta con coche dormitorio, restaurant, coches pullman y primera clase, además de un furgón de servicios".

Grupo Roggio: VLT, el nuevo transporte de Río de Janeiro para los JJOO, implementado con know how argentino

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

* A 2 meses de la inauguración de los JJOO el tren liviano se prepara para transportar a los atletas y público asistente

* Un equipo de profesionales y técnicos argentinos de Benito Roggio transporte, área de negocios del grupo Roggio, trabaja desde hace 6 años en la desarrollo de este servicio.

El Grupo Roggio Transporte informa que el VLT, vehículo liviano sobre rieles, será el nuevo transporte con el que contarán los atletas y el público que asista a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Un equipo de ingenieros y técnicos argentinos de BRt, la división Transporte del grupo Roggio, trabaja en la puesta en marcha de la primera etapa de este proyecto.


Hace más de 6 años la Ciudad de Río de Janeiro empezó a pensar en el desafío de mejorar el sistema de transporte, buscando reducir el uso de automóviles, incentivando los servicios públicos de media capacidad y privilegiando la integración multimodal para darles a los ciudadanos una opción confortable, silenciosa, puntual y amigable con el medio ambiente.

BRt forma parte del Consorcio VLT Carioca, que obtuvo la concesión para la implantación, operación y mantenimiento de este tren liviano que permitirá satisfacer las necesidades de movilidad urbana para la región donde está ubicado.

Desde hace 6 años, nuestro equipo de ingenieros y técnicos argentinos y brasileros comenzaron a trabajar en la ejecución de este proyecto y su puesta en marcha, aportando el know how y la experiencia adquirida en diferentes proyectos implementados en Argentina, entre ellos la operación del Subte de Buenos Aires, el Premetro y otros sistemas tranviarios.


A menos de 2 meses de la inauguración de los JJOO – prevista para el 5 de agosto próximo- comienza a estar operativa la primera etapa del VLT conectando el aeropuerto de Santos Dumont con distintos puntos de la ciudad. Desde el día 22 de mayo pasado, la línea ya circulaba en horarios reducidos y sin pasajeros con el objetivo de integrarse paulatinamente con el resto del tráfico.

El VLT en toda su traza consiste en una red de tres líneas con extensión de 15 km., 31 paradas, 13 subestaciones rectificadoras y un centro de mantenimiento y estacionamiento, para ser operado con 32 trenes durante las 24 hs. La demanda esperada es de 190.000 pasajeros por día en 2016, y se proyecta que para 2036 alcanzará los 390.000 usuarios diarios.

Los trenes que circulan son CITADIS 402 de la firma ALSTOM con capacidad de 430 pasajeros. La característica especial es que utiliza tecnología de última generación para su alimentación eléctrica, con baterías ubicadas en las formaciones que se alimentan de energía través del piso en distintos puntos de la extensión y no hay estructura aérea de catenarias ni cables a la vista. En las zonas donde es imposible la continuidad eléctrica de este sistema el tren se alimenta por supercapacitadores que le confieren una autonomía de 50-65 m.

Los antecedentes del proyecto VLT Carioca

Esta nueva manera de pensar el transporte surge en los inicios de 2009 cuando el Gobernador del Estado de Río de Janeiro y el Jefe de Gobierno de la Ciudad comenzaron a dar forma a la idea de candidatear a Brasil para ser la sede de la Copa del Mundo de 2014 y a la ciudad de Río para ser la sede de los juegos Olímpicos de 2016. En ese entonces reconocieron la necesidad de darle a la “Ciudad Maravillosa” una nueva cara e impulsar cambios de infraestructura.

Nace el proyecto de revitalizar la zona antigua del puerto de Río recuperando los antiguos inmuebles portuarios y construyendo otros nuevos destinados a museos, predios corporativos, hoteles e incluso viviendas. Todo el emprendimiento sería financiado con nuevas reglas de utilización del suelo y tierras e inmuebles pertenecientes al Estado, con una participación mínima de inversión pública.

El gobierno local, entonces, llamó a una Manifestación de Interés para desarrollar un anteproyecto que permitiese evaluar el potencial del emprendimiento. Desde entonces, los especialistas de Benito Roggio transporte estuvieron involucrados en esta planificación y hoy forma parte del consorcio de empresas que tiene a cargo la construcción, implantación, operación y mantenimiento en concesión por 25 años en el esquema de una Participación Público Privada (PPP).

Acerca de Benito Roggio transporte

Benito Roggio transporte S.A. (BRt), perteneciente al grupo Roggio, focaliza sus actividades en la gestión integral de empresas de transporte de pasajeros y el desarrollo de soluciones para el sector ferroindustrial. Desde hace más de 22 años, a través de Metrovías S.A. es responsable de la operación y el mantenimiento de las 6 líneas de Subte, el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires y la Línea Urquiza.

Con Benito Roggio ferroindustrial ofrece soluciones y servicios para el sector, trabajos de construcción, mantenimiento y reparación de material rodante, desarrollo de productos a medida y asesoramiento. Cuenta con una planta ferroindustrial ubicada en la Ciudad Est. Juárez Celman, provincia de Córdoba y oficinas de I+ D en la ciudad de Buenos Aires.

En el plano internacional, BRt integra el Consorcio VLT Carioca en Río de Janeiro y forma parte del consorcio que se adjudicó la implantación de la Línea 18 del Metro de San Pablo, un monorriel de 15 km.

En los últimos años ha participado de distintos proyectos de gran importancia en el sector que incluyeron la operación de las líneas ferroviarias Roca, San Martín, Belgrano Sur, Mitre y Sarmiento; entre 2006 y 2011, la recuperación de la Red Ferroviaria de la línea Belgrano Cargas; y en el plano regional formó parte entre 2006 y 2015 del consorcio encargado de la operación de la Línea 4 del Metro de San Pablo, Brasil, transportando más de 750 mil usuarios por día. www.roggiotransporte.com.ar

Impulsan la reactivación del servicio ferroviario en el NEA

Actualidad

Por requerimiento de trabajadores del sector, la parlamentaria Cecilia Britto, y Alejandro Karlen, de Corrientes, ultiman detalles para la presentación de un proyecto de declaración en el Parlamento del Mercosur, que promueve la reactivación ferroviaria. En tal sentido, Miguel José Cesar, secretario del Sindicato La Fraternidad, seccional Posadas y el delegado gremial, Héctor Emanuel Venialgo, concretaron una reunión en el Parlasur Distrito Misiones para analizar la situación actual y avanzar con propuestas que garanticen una solución.

“El encuentro tuvo la finalidad de conocer la situación que están atravesando los trabajadores del Ferrocarril Urquiza. En forma conjunta con el parlamentario Karlen ya elaboramos una iniciativa en ese sentido; ellos precisamente pidieron nuestro apoyo para un proyecto que contemple las inversiones necesarias que posibiliten la recuperación y reactivación de los trenes en la región”, indicó la representante misionera.


“Consideramos que el contexto general que atraviesa el país genera un buen momento para poder evaluar, por los costos, el resurgimiento de este tipo de medios de transporte, que se tornaría de vital importancia”, agregó.

“Con mi par correntino le vamos a dar el apoyo político necesario desde el Parlasur, y vamos a firmar en conjunto este proyecto de declaración donde instamos al Grupo Mercado Común que requiera a las autoridades de la República Argentina, específicamente del área de Infraestructura y los Organismos Nacionales pertinentes, rever y analizar las resoluciones, con el objeto de darle inicio a las obras que fueran pautadas y adjudicas hacia fines del año 2015; además donde exhortamos a que se continúe examinando la situación de las obras enunciadas, teniendo en cuenta el objetivo de preservar la competitividad de las economías de los Estados Partes y el desarrollo regional; y donde requerimos al Parlamento del Mercosur el tratamiento y abordaje del tema, manifestando taxativamente que la superación de las asimetrías en el Mercosur constituye uno de los principales objetivos para el fortalecimiento del bloque, siendo en este caso que el impulso a la inversión en infraestructura y un adecuado desarrollo de un marco institucional, podrían suplir las dificultades, de manera relevante y favorecer la descentralización y el desarrollo de la actividad económica en la región”, explicó Britto.

Asimismo sostuvo que “también va a solicitar el acompañamiento de la Legislatura provincial, a través de su presidente Carlos Rovira, para declarar de interés todas estas acciones y negociaciones que se están llevando adelante; como para que el gobierno nacional pueda incorporar como parte de la mesa de dialogo al sindicato de ferroviarios en la construcción del plan Belgrano, y se tenga en cuenta los requerimientos de estos nuevos tiempos”.

“Estoy convencida de que podemos hacer un gran aporte con el rescate de nuestro ferrocarril, no solo de carga sino también como un transporte  de pasajeros más barato”, subrayó la parlamentaria.

Por su parte el secretario del sindicato La Fraternidad, agradeció el acompañamiento de los legisladores. “Salimos con muchas expectativas porque estamos apostando a la recuperación de todo el servicio ferroviario de la República Argentina. Lo que a nosotros refiere, como partes del ferrocarril Urquiza, podemos decir que existe un trabajo muy grande ya hecho, que refleja también la excelente predisposición de los compañeros del Parlasur Alejandro Karlem y Cecilia Britto, que nos están brindando todo su apoyo para poder cumplir con nuestros objetivos, poniendo a disposición todas las herramientas políticas, para que nuestra propuesta de masifique y podamos ponerla en discusión en todo el territorio nacional”.

“Nosotros creemos que es posible reactivar nuestro tren; que las economías regionales van a poder tener competitividad en los mercados; que podemos pelear por una ley federal de transporte que posibilite que los medios de transportes no compitan entre sí, sino que se complementes, y que se pueda viajar a precios accesibles. Las ideas son buenas y cuando hay decisión política se pueden llevar a cabo”, remarcó Cesar.

De la misma forma, el secretario gremial recalcó que el objetivo es recuperar el sistema ferroviario. “El plan de lucha se inició con los rumores de que el ferrocarril Urquiza iba a cerrar, hoy ya tenemos el compromiso de que esto no va a ser así, pero necesitamos que nos garanticen también las inversiones necesarias para nuestra línea; ya que sin inversiones el ferrocarril no podrá subsistir más de un año, es por eso que nos estamos moviendo por Entre Ríos, Corrientes y Misiones buscando apoyo”.

“Impulsamos la concreción de la recuperación del sistema ferroviario, trabajando en conjunto políticamente con todas las provincias, con el fin de lograr que los gobernadores del Nea se junten, y planteen colectivamente un plan de lucha para recuperar el servicios de trenes de la Mesopotamia”, concluyó Venialgo.Misionesonline.com