13 de mayo de 2011

AVANZAN NEGOCIACIONES PARA QUE BANCO DE DESARROLLO CHINO PRESTE US$2.600 MILLONES


El ministro de Economía, Amado Boudou, recibió hoy a representantes del Banco de Desarrollo de China, con quienes acordó detalles del financiamiento que la entidad asiática destinará para las obras de extensión y modernización del Ferrocarril Belgrano Cargas, a través de un préstamo por 2.600 millones de dólares.

El préstamo por el Belgrano Cargas será a 10 años y forma parte de un programa más amplio, a través del cual se está diseñado un esquema de financiamiento para la construcción de trenes, entre otras obras de infraestructura, indicaron a Télam fuentes del Ministerio de Economía.


Estamos terminando de definir los aspectos técnicos y financieros de la propuesta, precisó Adrián Cosentino, subsecretario de Financiamiento, quien acompañó en la reunión al ministro Boudou, junto con la responsable del área relacionada con créditos, Gabriela Acosta.

Por el lado chino estuvieron presentes Yin Zhixin (gerente general de China Machinery Engineering Corporation CMEC), y su segundo, Chen Na; Tian Yunhai (vicedirector del Departamento de Cooperación de Banco de Desarrollo de China); Cheng Xiaoping (Vice Directora General del Banco de Desarrollo de China).

El financiamiento de la modernización del Belgrano Cargas se trata de un trabajo conjunto entre el ministerio de Economía e Infraestructura, a través de la Secretaría de Transporte, que comanda Juan Pablo Schiavi.

Esta iniciativa responde al objetivo de poder seguir llevando adelante una política agresiva de desarrollo en infraestructura, siendo transporte la prioridades en esas políticas, agregaron desde Economía.

Entre China y la Argentina hay una relación institucional y estratégica de lago plazo, en temas de infraestructura que llevan bancos involucrados con proyectos que se definen y hay antecedentes de trabajo en común, agregaron los colaboradores del ministro Boudou.

La reunión se enmarca en la visita que está efectuando al país el ministro de Comercio chino, Chen Deming, con el objetivo de fortalecer la asociación estratégica bilateral y consolidar las relaciones comerciales entre los dos países.

El Belgrano Cargas opera a lo largo de una extensión de 10.841 km de líneas férreas, en un recorrido que abarca las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy. (Fuente: Terra)

SANTA FE: GARCÍA LLEVÓ EL TREN URBANO AL CONGREO NACIONAL


La diputada nacional Susana García (CC- Santa Fe) presentó un proyecto sobre el proyecto de tren urbano de la ciudad de Santa Fe en estos términos:

La Cámara de Diputados de la Nación declara:

Su beneplácito por la iniciativa desarrollada por el Gobierno del Municipio de la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, para la incorporación del tren urbano al sistema municipal de transporte público de pasajeros, constituyéndose en la primera experiencia nacional con sus características.

Expresan los fundamentos de García lo siguiente:
Sin anuncios grandilocuentes, ni pretensión de ejecución de megaobras voluntaristas irrealizables, demostrando que con una gestión seria, profesionalizada y comprometida con las necesidades de la gente, es posible alcanzar objetivos que acarreen beneficios para toda la comunidad, el Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe se encuentra ejecutando la incorporación del tren urbano al sistema municipal de transporte público de pasajeros.

“La iniciativa de incorporar un tren urbano constituye un eslabón medular del Subsistema Ferroviario de Pasajeros del Plan de Infraestructura Ferrovial que elaboró el Gobierno de la ciudad para Santa Fe y la región, y que a su vez tiene como marco de discusión las acciones que postula el Plan Urbano, así como las necesidades y posibilidades planteadas tanto en la órbita metropolitana como en el nodo regional.

El proyecto anticipa que los trenes realizarán dos recorridos: el primero que una la Estación Guadalupe con el Puerto de Santa Fe y otro que vincule la Estación Mitre con la Estación Belgrano.

La velocidad máxima de circulación será de 60 kilómetros por hora y el tiempo que llevará el recorrido será de 30 minutos en ambos casos, con una frecuencia de una hora.

En ambos casos, los trenes urbanos funcionarán durante el día, ya que por la noche circulan por las mismas vías los trenes de carga

Las unidades tendrán carteles con el destino en ambos frentes, una capacidad mínima de 40 pasajeros y serán accesibles para personas con modalidad reducida. Además, serán autopropulsadas, bidireccionales, podrán frenar y volver arrancar, por lo que no será necesario contar con barreras como medidas de seguridad aunque sí se prevé la instalación de semáforos para ordenar el cruce con las calles que así lo requieran.

En relación al costo del pasaje, será similar al del transporte por colectivos y se podrán utilizar las mismas tarjetas para el pago, lo que permitirá combinar los dos sistemas.”

En la ciudad de Santa Fe ya se están haciendo las pruebas de puesta en marcha del sistema y capacitación del personal con la primera máquina que unirá las estaciones ferroviarias que fueron recuperadas por el Municipio, siendo destacable que el tren es de fabricación nacional.

La incorporación del tren al sistema multimodal de transporte público de pasajeros colaborará en la descongestión del tránsito urbano, constituyendo un medio de transporte con muy buena capacidad y no contaminante del ambiente

Convencidos de que nuestro país requiere en forma urgente la recuperación de sus trenes para el transporte de mercaderías y pasajeros como una obra de infraestructura indispensable para mejorar el tránsito vehicular de nuestras rutas, disminuir el número de accidentes, abaratar los costos del transporte, disminuir la contaminación ambiental y unir todos los pueblos de nuestro país, queremos expresar nuestro beneplácito por la iniciativa que se encuentra en ejecución en el municipio de Santa Fe. (Fuente: LT10 Digital)

EL TREN HOSPITAL ALMA SUMA A SU RECORRIDO DOS NUEVOS DESTINOS EN SALTA

Las localidades de General Pizarro y Coronel Mollinedo, en el este de la provincia de Salta, son los dos nuevos destinos que incorpora la Fundación ALMA

Las localidades de General Pizarro y Coronel Mollinedo, en el este de la provincia de Salta, son los dos nuevos destinos que incorpora la Fundación ALMA al servicio gratuito de atención primaria de la salud y educación sanitaria de su Tren-Hospital para chicos.


En su tarea por promover el acceso a la salud de la infancia en situación de riesgo, el equipo de salud voluntario y rotativo estará presente hasta el 2 de junio en lo que se convierte en los destinos del Tren ALMA ubicados más al norte. Participan pediatras, médicos generalistas y de familia, odontólogos, bioquímicos, radiólogos, trabajadores sociales y enfermeras.

El Tren-Hospital ALMA llega a localidades que no cuentan con servicios pediátricos permanentes. Las condiciones para que el Tren ALMA pueda llegar son dos: primero, la necesidad social, y en segundo término, la disposición de una "vía secundaria" para que se puedan instalar sus tres vagones, enganchados a las formaciones del FF.CC. Belgrano Cargas.

En Salta, ALMA también llega a Coronel Olleros y Campo Santo. Desde 1980, el Tren-Hospital brinda atención, además, en las provincias de Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Chaco, donde durante abril último, atendió a 450 chicos.

Los preparativos para la salida se realizarán el viernes 20 de mayo, a partir de las 19.30 horas, en el andén 6 del FF.CC. Belgrano, en Retiro, Capital.

Fechas del Tren-Hospital Alma. Estarán en General Pizarro del 25 al 29 de mayo y en Coronel Mollinedo del 30 de mayo hasta el 2 de junio

Voluntarios. Asimismo, desde la Fundación ALMA anunciaron que convocan a voluntarios para 2011. Pueden participar pediatras, médicos generalistas y de familia, odontólogos, bioquímicos, radiólogos, trabajadores sociales, enfermeros y enfermeras. (Fuente: El Intransigente)

BAHÍA BLANCA: PIDEN OBRAS EN VÍAS QUE USARÍA LA EMPRESA VALE DE BRASIL


La iniciativa opositora recibió el apoyo del oficialismo. Se busca mayor operatividad en ese ramal para que sea utilizado por trenes de carga.

El Concejo Deliberante solicitará al Consorcio de Gestión del Puerto urgentes medidas para favorecer la ejecución de las obras ferroviarias que permitan circular con normalidad por la vía al Neuquén, la más cercana al estuario (ubicada a la altura de Colón al 2300).

También se le requerirá a Vialidad Nacional la prioridad de ejecución de los puentes contemplados en el proyecto de la autovía Grünbein-Médanos, sobre el mismo ramal, entre Villa Olga y El Guanaco.

El pedido se llevará a cabo para darle cumplimiento a una iniciativa del presidente del bloque de la UCR, Carlos Ocaña, que recibió la aprobación de todos las bancadas.

Diana Larraburu (FPV-PJ) argumentó el voto positivo del bloque oficialista a partir del deseo de que todos los trenes de carga --no sólo los que eventualmente lleven cloruro de potasio para la minera Vale-- dejen de pasar por la vía Noroeste (Colón al 1000) y se traslade su circulación, al menos, a la vía Neuquén.

No obstante, dijo que están convencidos de que la empresa Vale tiene la oportunidad de ir a General Cerri donde se transformaría en una chance para esa localidad, en cuanto a la generación de empleo e ingresos. En caso de que Vale no se instale en Ingeniero White sino en Cerri, sus trenes con potasio procedentes de Mendoza no necesitarían ingresar a la ciudad.

Julián Lemos, de Unión Pro, consideró que Bahía Blanca debe contar con una red ferroviaria que interfiera lo menos posible en la vida cotidiana de sus habitantes.

¿Pedido nacional? "Queda claro que el gobierno nacional ordena y el oficialismo local acata. Ausentes: la `DeVida' información y la opinión de la gente. Queda saber qué se mueve detrás de esas jugadas".

Así concluye un comunicado del interbloque opositor Integración Ciudadana-8 de Septiembre titulado "¿Más te Vale?", donde aluden a la eventual relocalización de la minera en Cerri, a solicitud del Ejecutivo municipal, a partir de un dragado que emprendería YPF y que derivaría en la posibilidad de conseguir nuevas tierras para asentamientos industriales.

"Ese giro imprevisto parece desnudar un juego de ajedrez donde se mueven diferentes piezas. La situación que se generaría por el ingreso de los trenes a White y el impacto ambiental que debió evaluarse oportunamente semejan más una excusa oportuna que un obstáculo insalvable.

"Para anticipar las jugadas, como en el ajedrez, este es un escenario en el que hay que facilitarle a la ciudadanía toda la información. Según (el diario) ABC de España `en diciembre pasado YPF anunció el hallazgo en Loma La Lata de gas no convencional que alarga de 6 a 16 años el horizonte de reservas de la firma, recursos que serán explotado en sociedad con la brasileña Vale do Río Doce, con una inversión de 5.000 millones de dólares'".(Fuente: La Nueva Provincia)

AGRESIÓN AL COMPAÑERO SECRETARIO GENERAL DE LA C.T.A. COMPAÑERO PABLO MICHELI


Gacetilla de prensa de la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS


AVANCEMOS EN LA ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA DEL SUBTE

Para el pasado jueves 5 estaba anunciado un paro de tres horas de todas las líneas de subterráneo, pero no hizo falta realizarlo. La empresa Metrovias, que había dicho una y otra vez que no estaba dispuesta a cumplir lo firmado con la AGTSyP, que la mejora de la categoría de los guardas era un “error”, terminó aflojando ante la amenaza de la medida votada. Demostramos una vez más que nuestro sindicato es el verdadero representante de los compañeros y el que expresa sus reclamos

Señor Claudio Dellecarbonara

Pero la empresa y el gobierno no aflojan en su intento de mantener a la UTA y la convocaron para formalizar con ellos la nueva conquista lograda por el esfuerzo de los trabajadores. Por eso, a pesar del avance logrado, redoblamos nuestra denuncia, que hicimos pública frente a los medios, contra el intento de Metrovias y Tomada de preservar esta odiada burocracia y de seguir ninguneando a quienes expresamos la voluntad de los trabajadores. Desgraciadamente, la Comisión Directiva de nuestro sindicato corrió a levantar la medida aún sin conocer el contenido del acta que se estaba firmando.

Se vienen las elecciones de delegados

Lo que no avanza al mismo ritmo que nuestras reivindicaciones es la organización del nuevo sindicato. A más de un mes y medio de las elecciones, la lista Roja y Negra, ganadora de los comicios, no ha presentado ningún plan para hacer efectiva la integración de la minoría, ni ha dado respuesta a las propuestas que desde la Naranja-Bordo-Violeta hicimos para cumplir el mandato de la Asamblea General de afiliados que ordenaba integración de mayoría y minoría en la Comisión Directiva electa.

Por el contrario, se profundiza el error de concentrar las decisiones en unos pocos. La misma RyN que en las elecciones decía que quería que la Comisión Directiva sea la ejecutora de los mandatos del Cuerpo de Delegados, sigue actuando sin mandato alguno y sin haber reunido en lo que va del año a los delegados. Así fue que firmaron el acuerdo salarial que impuso la Secretaría de Transporte sin previa discusión en asambleas y ahora convocaron a elecciones de delegados de líneas sin consulta previa.

Estas elecciones, que se realizarán la semana que viene, están llamadas con listas por sector, donde aún el compañero más representativo puede quedar fuera del cuerpo de delegados sino tiene lista o su lista perdiera por un voto. Sectores que tienen 5 delegados, serán todos de una misma orientación ya que no se prevé mecanismos de integración (minoría para una segunda lista o proceso de internas previas para armar la lista). Un procedimiento que no profundiza la democracia sino que persigue, evidentemente, conseguir un Cuerpo de Delegados alineado con la actual Comisión Directiva. Intento que llevan adelante con atención particular en la línea B, que fue en muchas ocasiones un ejemplo de práctica democrática frente a las imposiciones de un grupo de dirigentes que, en función de las negociaciones con el gobierno, presiona para aceptar sus acuerdos.

En estas elecciones, enfrentamos nuevamente a una dirección más preocupada por cumplir con las exigencias del Ministerio (la llamada normalización) y por las buenas relaciones con el gobierno que por desarrollar y organizar la fuerza de los compañeros.

Por eso, llamamos a dar la pelea porque sean electos los mejores compañeros, sosteniendo, como lo hicimos en la pasada elección de Comisión Directiva, la necesidad de profundizar la democracia y la independencia de nuestro sindicato.(Por: Claudio Dellecarbonara - PTS)

PARAGUAY: PROYECTA CONTAR CON LÍNEAS DE FERROCARRIL DESDE LA TRIPLE FRONTERA HASTA ASUNCIÓN

Koica, la agencia internacional del gobierno de Corea del Sur, confirmó que ayudará a la empresa Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) con el estudio de factibilidad de un proyecto que permitirá una mejor salida de la soja de exportación.

La idea es unir las altas barrancas de Curupayty, ubicadas sobre el río Paraguay, cerca de Humaitá, con la localidad de Ayolas.


Es probable que el trazado se inicie en Presidente Franco, en el área de la Triple Frontera, y pase luego por colonias como Santa Rita y Fram, para dirigirse, desde este último lugar, a Ayolas, por lo cual quedaría también por definirse si se va a incluir a San Ignacio, en Misiones.

Los técnicos asiáticos se plantean un plazo de un año y medio aproximadamente para terminar esos trabajos después de definirse las licitaciones, que llevarían seis meses, por lo que se tendrán definiciones realmente en el primer semestre de 2013.

“Ellos están trabajando con vistas al ferrocarril bioceánico en la parte que corresponde a Paraguay. Tomaron directamente ese proyecto, que estaba dando vueltas hace años. Ya aprobaron la realización del estudio de factibilidad y el diseño ejecutivo, que tiene un costo de u$s 2 millones”, anticipó Marcelo Wagner, presidente de Fepasa en un congreso latinoamericano de ferrocarriles llevado a cabo recientemente en la ciudad de Jujuy.

Si prospera esta opción, la traza llegaría frente al puerto argentino “Las Palmas”, a través del cual el proyectado ferrocarril de la soja podría conectarse con nuestro sistema de trenes y eventualmente llegar al Pacífico.

Con la hidrovía

Las Palmas está ubicado a 63 kilómetros del puerto de Barranqueras. Con esto también tendrían una conexión directa con la hidrovía, pero sobre el Paraná. A 32 kilómetros de Barranqueras, en la localidad de Tirol, hay un nudo ferroviario. En ese punto se unen dos ramales del ferrocarril Belgrano Cargas, el C-14, que conecta Barranqueras con los puertos chilenos del Pacífico, y el C-17, que corre hacia el sur y va hasta el polo cerealero de San Martín San Lorenzo y Rosario.

Los estudios preeliminares realizados por los coreanos llegaron a la conclusión de que sería mejor modificar el trazado final en los tramos que corresponden a los departamentos de Misiones y Ñeembucú, para evitar los grandes esteros de la zona.

La principal afectada sería la ciudad de Pilar, que quedaría fuera de la línea ferroviaria.

Según Wagner, el gobierno de Corea también expreso su aparente intención de construir o financiar este trecho. No obstante el funcionario aclaró que “en este caso, los interesados deberán seguramente a competir en una licitación para ver quién presenta la mejor oferta”.

El trayecto será motivo de estudio tiene una extensión aproximada de 550 kilómetros y pasará por las grandes colonias productoras de cereales y oleaginosas. En principio el proyecto era conocido como el “ferrocarril de la soja”.

En este trazado, el punto más importante sería Fram, porque allí probablemente se enlace con el otro trayecto planeado, que es el de Encarnación-Asunción (Fuente: Misionesonline)

PERÚ: TREN ELÉCTRICO ARRANCA EN JULIO Y PRIMEROS VIAJES SERÁN GRATUITOS

La exoneración temporal del pago permitirá que los pasajeros se vayan familiarizando con la dinámica del tren

A partir del 11 de julio el tren eléctrico empezará a funcionar de manera gratuita durante sus primeros viajes entre Villa El Salvador y la avenida Grau, anunció el ministro de Transportes, Enrique Cornejo.


Destacó que la exoneración temporal del pago permitirá que los pasajeros se vayan familiarizando con la dinámica del tren y, además, servirá para promover su uso masivo como medio de transporte rápido, cómodo y seguro en la capital.

Asimismo, indicó que el operador del tren eléctrico determinará el período de gratuidad para el uso de este servicio y que la etapa de introducción al uso de este servicio será fortalecida mediante una campaña denominada “Mi amigo el tren”.

“Ya hemos hecho pruebas con los cinco trenes disponibles y haremos otras más en las próximas semanas. Habrá desplazamientos gratuitos al inicio y durante algún tiempo, además de mucha educación para usar el tren”, manifestó a la agencia Andina.

VENTAJAS

El recorrido en el primer tramo se realizará a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, lo que permitirá reducir de dos horas y media a solo 27 minutos el tiempo de traslado, desde Villa El Salvador hasta la avenida Grau.

Además de ser cero contaminante, pues funciona con electricidad, cada tren estará en capacidad de transportar a mil 200 pasajeros por viaje.

En los momentos de mayor demanda, el intervalo de cada tren será de máximo seis minutos y en los 22 kilómetros de vía habrá 16 estaciones para el embarque y desembarque de pasajeros.(Fuente y foto: ElComercio.pe)

ESPAÑA: LOS TRENES DE CERCANÍAS INCREMENTAN UN 9% EL NÚMERO DE PASAJEROS EN MADRID DURANTE EL MES DE MARZO

Renfe transportó un total de 40,8 millones de pasajeros, un 6,3 por ciento más, durante el pasado mes de marzo, y las Cercanías de Madrid incrementaron un nueve por ciento el número de pasajeros, según ha informado la operadora.


Asimismo, en el tercer mes de marzo, las 'Rodalies' de Cataluña se incrementaron en un 4,4 por ciento y el resto de servicios urbanos e interurbanos, un 2,5 por ciento más.

Renfe transportó un total de 113 millones de pasajeros en sus trenes de Cercanías y Media Distancia en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2010.

La compañía considera que estas cifras indican una "recuperación" y un "cambio de tendencia respecto a los últimos años" en cuanto al número de clientes que optan por el tren para sus desplazamientos.(Fuente: LaVanguardia.com)

NUEVAS TECNOLOGÍAS OPTIMIZAN LA SEGURIDAD FERROVIARIAS

Se trata de avanzados dispositivos RFID, desarrollados en Estados Unidos, y de un novedoso sistema de alarma contra incendios que se está implantando en la India

Dos innovaciones concretadas en distintos contextos permitirían nuevos avances en el campo de la seguridad de los servicios ferroviarios. Por un lado, una nueva generación de dispositivos de identificación por radiofrecuencia desarrollados por la firma TransCore en Estados Unidos y, por otro, un completo sistema de alarmas contra incendios que ha puesto actualmente en marcha el Ministerio de Ferrocarriles de la India en ese país.

Nuevos sistemas de seguridad permiten optimizar el seguimiento y control de las unidades ferroviarias.

TransCore ha lanzado una nueva generación de dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID), consistente en un multiprotocolo que se combina con un lector y una unidad de campo, actuando en conjunto para controlar las unidades ferroviarias y adaptarse a las nuevas tecnologías de identificación automática de equipos (AEI).

Como se informa en una nota de prensa de TransCore y en un artículo de Insurance News Net, esta nueva tecnología fue desarrollada y probada con ferrocarriles que requieren altos estándares de desempeño. Estos sistemas de identificación resultan vitales en la industria, ya que la gestión eficiente de las unidades ferroviarias asume inversiones que van desde decenas hasta cientos de millones de dólares para las empresas.

Como consecuencia, la rapidez en la localización de los servicios, el monitoreo del estado de las cargas, el control del mantenimiento o la comunicación entre múltiples sistemas en una amplia red de transporte son puntos vitales para llevar adelante con éxito la gestión ferroviaria.

Importante aplicación

La tecnología inalámbrica RFID de última generación desarrollada por TransCore para monitorear la eficiencia operativa de los ferrocarriles permite ahorrar tiempo y dinero mediante la automatización del proceso de seguimiento, abarcando el control de la ubicación y el estado del material ferroviario, tanto en entornos de alta como de baja velocidad.

En Estados Unidos, por ejemplo, esta nueva tecnología podría tener un alto impacto. Solamente los ferrocarriles de carga que cubren los destinos del norte estadounidense transportan aproximadamente 1,7 millones de toneladas de mercancías al año, y necesitan tecnología punta para mejorar la seguridad y seguimiento de los envíos.

Entre las principales ventajas de este nuevo desarrollo puede destacarse su interoperabilidad con las tecnologías actuales, lo que permite su aplicación con algunos cambios, sin necesidad de modificar en su totalidad los actuales sistemas y volverlos obsoletos. Además, actualiza de forma remota el seguimiento sin tener que dejar a los ferrocarriles fuera de servicio.

Asimismo, el Train Recording Unit (TRU) es una unidad de campo que registra información detallada sobre los trenes, transmitiendo los informes a un ordenador central. El TRU puede identificar todo tipo de parámetros de gran importancia, como por ejemplo cambios en la velocidad y dirección de las unidades.

India: alarma contra incendios

Por otra parte, la unidad de Research, Design and Standards Organization (RDSO) del Ministerio de Ferrocarriles de la India ha desarrollado un sistema automático de alarma para evitar incidentes relacionados con incendios en los trenes. La nueva tecnología ya ha sido probada en la línea Nueva Delhi-Bhubaneswar, y actualmente se encuentra en un proceso de optimización tecnológica basado en esas pruebas.

Los expertos creen que esta tecnología, primera en su tipo en la India, podrá evitar numerosos accidentes que desembocan en pérdidas materiales y humanas. Ya se ha autorizado la instalación de estas nuevas alarmas en 20 trenes que recorren las vías férreas del país asiático.

Según una nota de prensa de The Indian Express, se trata de un sistema de alarmas contra incendios de última tecnología, que trabaja con el principio de la detección temprana de humo en los vagones. La alarma tiene sensores especiales, que filtran el aire en las zonas de pasajeros y en todas las instalaciones para detectar la presencia de humo.

Si la concentración de humo se encuentra por encima del límite permitido, se activa inmediatamente la alarma. El sistema de alarma presenta tres niveles de detección, y también está vinculado a una red informática que permite su monitoreo y, además, el análisis de las razones de un accidente por parte de equipos especializados.

Una nueva generación de dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID), desarrollados por la empresa norteamericana TransCore, y un avanzado sistema de alarmas contra incendios que el Ministerio de Ferrocarriles de la India está incorporando en ese país asiático constituyen dos importantes avances en el campo de la seguridad ferroviaria internacional, que podrían optimizar las soluciones existentes hasta el momento en la materia. Por Pablo Javier Piacente.(Fuente y foto: Tendencia Ferroviaria)

11 de mayo de 2011

NOVEDADES EN LA LÍNEA BELGRANO SUR


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Pablo Salgado

Durante estos últimos días estuvimos visitando algunas de las obras que se están realizando en la Línea Belgrano Sur, que verdaderamente hacen que digamos que este ferrocarril es, a nuestro entender, al que más se le ha dado mayor interés, por parte del gobierno nacional, en invertir en su mejoramiento , tanto en su material rodante y tractivo como en su infraestructura edilicia.

Como todos sabemos, el ex Cía. Gral. Buenos Aires fue el "patito feo" desde su nacionalización en cuanto a inversiones de todo tipo. Siempre, con relación a su material rodante y tractivo, fue tomado como el hijo menor, el que recibía la ropa usada que heredaba del hermano mayor, o sea, el Belgrano Norte.

Hasta recibió el material de vía que fuera sacado del cambio de la infraestructura que se hizo en la Línea San Martín hace años y puesta en la renovación del ramal Aldo Bonzi - Marinos del Crucero General Belgrano. Pero en los últimos años, se empezó a notar la llegada de alguna pequeña tanda de locomotoras diesel eléctricas 0 km., tal el caso de las dos GE modelo U-20 que trajo Metropolitano en la época de menemismo, y las 5 GM modelo G-22 adquiridas por el actual gobierno. Como así, en el año 1999, el cambio total de vía (todo nuevo) entre González Catán hasta la curva (Km. 15) antes de entrar a la estación Tapiales.

Obras en Base Tapiales

Con relación a las nuevas obras, en Base Tapiales se está construyendo a nuevo, por parte de la empresa Benito Roggio Transporte (BR.t), un nuevo taller de coches (C5B) con fosas de inspección (iluminado) y dependencias de servicios. Asimismo, el otro taller ya existente también está siendo mejorado en su estructura.




En cuanto al Depósito de Locomotoras, pudimos observar la construcción de un nuevo taller (contiguo al actual), que será mucho más moderno y que contará con un puente grúa para que se pueda trabajar en mejor forma en la sustracción y colocación de motores diésel en el material tractivo.

Material Rodante

El lunes 10 de Mayo se realizó la prueba de inspección realizada por la gente de la CNRT al coche de pasajeros FU-1898 que fuera reparado y reacondicionado en los talleres ferroviarios RIORO S.A. Una vez dada la homologación correspondiente por el órgano de regulación, será puesto para prestar servicios en los ramales de la Línea Belgrano Sur.




También, pudimos observar en la playa de cargas que todavía se encuentran a la espera de los bogies correspondientes desde el mes de Noviembre del año 2010, tres coches de pasajeros debidamente reparados en los Talleres Ferroviarios EMFER S.A., los Nros. 2220 - 2222 - U-4038. ¿Por qué tanta tardanza en reparar los bogies?.




Material Tractivo

En días más, se espera la llegada de la locomotora diésel GE modelo U-12 Nro. F-616 (ex 6736) que posee motor Cooper totalmente reparada de los talleres RIORO S.A. que se encuentran ubicados en la localidad de Pérez (Provincia de Santa Fe).


Una vez que dicha locomotora se encuentre en Tapiales, la Nro. F-618 (Ex 6955 modelo U-13 del Ferrocarril General Urquiza posteriormente en época de FA renumerada 6738) será llevada para su reparación general a los talleres RIORO S.A.

Cambio en la infraestructura de vía

Amén de los importantes trabajos que se realizan en la estación Buenos Aires, donde se está cambiando íntegramente la infraestructura de vía (incluidos todos los cambios) hasta el PAN de la calle Monteagudo, también se efectúa el mejoramiento de vía de la Plataforma Nro. 2 de la estación Aldo Bonzi (ramal a Marinos del Crucero General Belgrano) que es donde generalmente arriban y salen los servicios entre esta estación y Puente Alsina.




Por último, referente a este tema, y para que el mejoramiento de los servicios de pasajeros por la LBS sea completo, faltaría la inversión del cambio total de la infraestructura de vía del tramo troncal desde Tapiales (Km. 15) hasta el PAN de la calle Monteagudo, como así, la rehabilitación de los servicios hasta estación Villars.

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA FORMACIÓN DE TRENES ELÉCTRICOS DE DOBLE PISO


Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

La empresa Trenes de Buenos Aires (T.B.A.), concesionaria de la Línea Sarmiento, presentará al público en la estación Merlo el día Jueves 12 de Mayo, la tercera formación de coches eléctricos de Doble Piso que fueran construidos en los talleres ferroviarios de la empresa Emprendimientos Ferroviarios S.A., que será destinada a engrosar los servicios de pasajeros entre las estaciones Once de Septiembre y Moreno.



A dicho evento, asistirán las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación, TBA, EMFER y de otras empresas concesionarias.

10 de mayo de 2011

ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE LOS TALLERES DE TAFI VIEJO A LA OPINÓN PUBLICA


Comunicado de prensa de la Asamblea de Trabajadores de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán)

La Asamblea Permanente de los Trabajadores de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, ve con beneplácito, y se siente avalada y acompañada por las últimas acciones, tanto del Gobierno Municipal como Provincial, que retoma la gestión que hicimos los trabajadores de esta planta fabril, cuando el 11 de abril de 2011, por un compromiso de quien el 18 de Diciembre de 2010 nos honró a todos los trabajadores aceptando ser la Madrina de los talleres, la Sra. Hebe de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, nos entrevistamos con el Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi, y quien presentamos un detallado Proyecto de Reactivación plena de los Talleres, tanto en la faz organizativa y empresarial, como en las necesidades técnicas y operativas del mismo.


Así, como en el año 2003, los trabajadores y la gente común de esta ciudad reunidos en la Asamblea de Fuerzas Vivas, elaboramos un Proyecto de Reapertura, y fuimos escuchados por el ex Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, que prometió y cumplió con la gente reabriendo estos Talleres, y devolviéndonos a los trabajadores la dignidad que durante la década del 90 del siglo pasado trataron por todos los medios de quitárnosla. Hoy también los trabajadores que nunca bajamos la guardia en defensa de los talleres, elaboramos un detallado Proyecto de Reactivación y viajamos haciendo uso de nuestras licencias por vacaciones, y con fondos propios, a presentar esta iniciativa, que fue muy bien recibida por el Secretario de Transporte de la Nación, quien se comprometió a ir dando repuesta a nuestros planteos con los que coincidió plenamente, y nos encomendó una tarea de evaluaciones y presupuestos en la que estamos trabajando. Ojalá que esta iniciativa elaborada por los trabajadores, sea acompañada efectivamente por nuestros representantes locales y llegue a ser el inicio de la etapa productiva seria y sustentable de esta planta.


Los anuncios de restablecer los convenios con la escuela técnica de nuestra ciudad, nos da la pauta de que estamos siendo escuchados, ya que una de las inquietudes que planteamos en nuestro Proyecto de Reactivación, es precisamente ésta, que la Escuela Técnica de Tafí Viejo vuelva a ser el semillero de mano de obra calificada de los Talleres.

En este clima de esperanza que se construye día a día, es que invitamos a toda la comunidad a que el próximo 18 de mayo de 2011, nos acompañe en la visita que hará a estos históricos Talleres Ferroviarios, nuestra Madrina, la Sra. Hebe de Bonafini, en coincidencia con las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación.

INVITACIÓN DE "FERROVIARIOS POR EL CAMBIO"


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación Ferroviarios por el Cambio invita a todos a la presentación del libro ¿Quién mató a Mariano Ferreyra?, escrito por Diego Rojas, que se realizará el próximo Sábado 14 de Mayo a las 14,00 horas en la Avda. Rivadavia Nro. 16.591 de Haedo.



TELEGRAMA AL GOBERNADOR GIOJA

Gacetilla de prensa de la ONG. MEDICOS HUMANISTAS

Telegrama para el señor Gobernador de la Provincia de San Juan, señor José Luis Gioja. Queremos la restitución de servicio de tren de pasajeros entre Retiro - Mendoza y San Juan. ¿Y usted Gobernador Gioja?. Si quiere podemos llegar a San Juan para charlar con usted. Díganos el día y la hora. http://www.medicoshumanistas.com.ar/


SUBTES: ORDENAN NUEVAS PERICIAS EN LA CAUSA POR LA COMPRA DE COCHES A CHINA


El juez federal Julián Ercolini ordenó la realización de nuevas pericias para determinar si hubo sobreprecios en la compra de los coches CITIC a China. La causa involucra al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Ex Secretario de Transporte - Ing. Ricardo Jaime

El juez federal Julián Ercolini ordenó a un perito de la Universidad de Buenos Aires (UBA) la realización de nuevas pericias para determinar si se pagaron sobreprecios en la compra de 279 coches de Subte a la empresa china CITIC. El experto analizará el contenido de los correos electrónicos hallados en la computadora de Manuel Vázquez, asesor del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, secuestrados por la Justicia el año pasado.

En esos documentos, Vázquez le dice a un contacto de CITIC -empresa a la que se adjudica cercanía con Franco Macri-, que los precios a pagar por dicho material rodante son "absurdamente desubicados" y que iban a terminar "todos presos" de concretarse la operación en esos términos. Finalmente, el contrato comercial fue rubricado por Jaime en noviembre de 2008 -y el financiero por su sucesor, Juan Pablo Schiavi, y por la Presidente de la Nación en su viaje a China en julio de 2010- y allí se convalidaron precios aún mayores.(Fuente. EnelSubte.com)

NUEVO PROYECTO DE LA LEY PARA TRANSFERIR TIERRAS DEL FERROCARRIL SARMIENTO A LA CIUDAD


El diputado Jorge Cardelli presentó un proyecto que busca incorporar a la Ciudad un nuevo espacio verde.

El diputado nacional por Proyecto Sur Jorge Cardelli presentó un proyecto de ley con el fin de transferir las tierras pertenecientes a la estación de Once del Ferrocarril ex Sarmiento al dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para así impulsar una obra que considera “de imperiosa necesidad” para los vecinos.

"Planteamos el traspaso gratuito de los terrenos a la Ciudad Autónoma para que sean destinados exclusivamente a la creación del Parque de la Estación, que deberá contar con un centro cultural, un centro deportivo y un área para la realización de espectáculos públicos", sostuvo Cardelli.

Las diversas organizaciones barriales han estado promoviendo durante más de diez años la utilización de los sectores actualmente en desuso de la estación Once, así como de la parte superior de las vías adyacentes a la estación, con el objeto de crear un parque que funcione como pulmón verde.

Mientras que el mínimo sugerido por la Organización Mundial de la Salud es de diez metros cuadrados de espacios verdes por habitante, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el promedio es de tres metros cuadrados por persona. Esta situación se agrava en algunos de los barrios más céntricos y poblados de la Ciudad, como es el caso de Balvanera y Almagro.

El proyecto, de autoría de Jorge Cardelli, ya fue presentado a la Cámara de Diputados y cuenta con las firmas de los diputados Victoria Donda, Verónica Benas, Alcira Argumedo, Horacio Alcuaz, Cecilia Merchán, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Liliana Parada, Claudio Lozano y Virginia Linares.(Fuente: Parlamentario.com)

COMENZARÁN ESTUDIOS PARA LOGRAR LA REFUNCIONALIZACIÓN DEL ENTORNO URBANO DEL FERROCARRIL EN PARANÁ


El Gobierno provincial dará inicio a un estudio de prefactibilidad para lograr la refuncionalización de los terrenos del ferrocarril, sobre el área central de Paraná, y la regeneración de su entorno urbano

El estudio se realizará a través del financiamiento de la Unidad de Preinversión (Unpre), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. El mismo se desarrollará durante los próximos seis meses y permitirá concretar una propuesta para refuncionalizar los terrenos aledaños a la estación del ferrocarril y lograr su integración en el desarrollo urbano.

Estación PARANÁ - Foto: Carlos A. Salgado

• Objetivos del estudio

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, precisó que se trata de proponer alternativas dentro del ejido de la ciudad, para mejorar el funcionamiento del sistema ferroviario. Dentro de ese contexto se apunta a corregir situaciones de riesgo y deterioro ambiental de las actuales instalaciones ferroviarias, promoviendo, al mismo tiempo, la creación de empleo y la generación de valor, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

El desarrollo del estudio implica la elaboración de un master plan físico del área de la estación central del ferrocarril, en el marco de una estrategia general para la reconversión del sistema ferroviario dentro del ejido de la ciudad de Paraná. La idea es que el trabajo brinde soluciones que involucren accesibilidades más directas entre diferentes sectores de la ciudad, disminución de las barreras urbanas, recualificación de sectores marginales y recuperación para la apropiación de la ciudadanía de áreas vacantes o con usos obsoletos y degradados. (APF.Digital)

CHACO: PARTIÓ EL PRIMER EMBARQUE DE 1.200 TONELADAS DE SOJA A ROSARIO


El llamado tren de la soja inauguró el año este fin de semana con el embarque de 1200 toneladas de ese producto hacia el puerto de Rosario, desde la estación ferroviaria de Sáenz Peña del Belgrano Cargas.

Diario Norte señala que el cargamento fue solicitado en forma conjunta por la Cooperativa Sáenz Peña Limitada y el acopiador local Jorge Martín, y en la madrugada de la antevíspera partió la formación ferroviaria cargada con 1200 toneladas. Con la edificación de este sistema, los productores podrán concretar un operativo de 30 vagones con capacidad para transportar 40 toneladas cada uno; es decir, 1200 toneladas por convoy, en tanto que la cooperativa tiene una capacidad de acopio total de más de 40.000 toneladas.


De este modo, se ratifica el potencial del transporte de carga ferroviario, en el cual el servicio permitirá también ampliar la capacidad de transporte de grandes cantidades en largos recorridos, bajo costo del traslado de carga y administrativos, ejecución de viajes sin problemas de congestionamiento, flexibilidad de carga y bajos índices de siniestralidad. Con una producción que supera las mil toneladas de soja diaria en su primera etapa, la Cooperativa Sáenz Peña Limitada de esta ciudad comenzó la campaña de acopio de soja, y el pasado jueves ya partió el primer convoy con vagones hasta el puerto de Rosario.

Con muy buen ánimo la dirigencia de la entidad cooperativista resaltó este buen inicio de campaña sojera, en el que el playón de la entidad en estos días presenta el típico paisaje de embotellamiento de camiones que llegan desde distintas localidades del interior, con la producción granaria, sostuvo su gerente, el contador Juan Miguel Kissiel. A un año del primer envío Kissiel destacó que en una semana más se cumplirá un año del primer envío de soja a través del Ferrocarril Belgrano Cargas, que se dio el 16 de mayo del pasado año, luego de más de veinte años de parada esta actividad que no operaba desde Sáenz Peña. “Y es por eso que destacamos la constante confianza puesta en esta cooperativa por parte de todos los socios y de productores que confían en esta institución cooperativista”, indicó.

El dirigente añadió que en el marco de esta campaña, “todavía no se da el ni siquiera el diez por ciento de la producción que va a llegar a la cooperativa, y ya estamos pidiendo a las autoridades correspondientes el envío de otro convoy del Ferrocarril Belgrano para poder sacar la producción, que por estos días está superando las expectativas generadas, en cuanto al acopio de la oleaginosa”, agregó (Fuente: Diario Norte)

TREN URBANO: CONTINÚA LA PUESTA A PUNTO

Equipos municipales y de la empresa Tecnotren trabajaron en las inmediaciones del Puerto local para realizar ajustes a la unidad que próximamente transitará por las vías de la ciudad. Además se comenzó con la capacitación del personal que conducirá el coche

En inmediaciones del Puerto de Santa Fe, integrantes de los equipos técnicos del municipio junto a representantes de la compañía Tecnotren SA, que construyó la unidad que se utilizará para prestar el servicio de Tren Urbano en la ciudad, trabajaron este sábado en la puesta a punto del coche. Además, se inició con la capacitación del personal que se encargará de manejar el Tren Urbano.

Intendente Mario Barletta

Puntualmente, la tarea consistió en la regulación y calibración de las suspensiones, así como de los dispositivos mecánicos internos. Además, se realizó un reconocimiento de las vías desde la zona portuaria hasta las inmediaciones de calle Sarmiento.

Con respecto a la capacitación del personal que conducirá el Tren Urbano, en la ocasión realizaron las primeras pruebas de manejo. Cabe destacar que los choferes ya han estado al mando de este tipo de unidades y que oportunamente se ofrecieron a participar del proyecto impulsado por el Gobierno de la ciudad.

Al mismo tiempo, desde el Gobierno de la ciudad se está trabajando en forma conjunta con la Comisión Nacional de Transporte en la verificación de vías y en la señalización horizontal y vertical de cruces de vías.

Paralelamente, se continúa realizando la revisión de todos los proyectos de apeaderos. En tal sentido, en estos días concluyó la construcción del que está ubicado en el Puerto local. Allí, se realizó una plataforma de hormigón y se colocará un refugio de estructura metálica para resguardar a los pasajeros.

Mientras el Concejo Municipal trata el proyecto de regulación del servicio remitido por el Ejecutivo, y luego que se concrete la autorización de la Comisión Nacional de Transportes, el Municipio continuará construyendo las paradas hasta la Estación Guadalupe, el punto norte desde donde partirá el Tren Urbano.

Cabe recordar que hace una semana atrás se concretó la llegada de lo que es la primera de las dos unidades que constituirán el Tren Urbano en la ciudad; en tanto se construye el segundo coche que se sumará al servicio, que estará listo en aproximadamente 60 días.

Como se sabe, la propuesta formulada por el intendente Mario Barletta en relación a la incorporación del tren al sistema municipal de transporte público de pasajeros constituye la primera experiencia nacional en sus características.(Fuente. NotiFe)

GENERAL PICO: EL DOMINGO 15 SE INAUGURA EL "PASEO FERROVIARIO"

El anuncio lo hizo uno de los referentes que tiene este proyecto como, Osmar García, en la tarde de hoy a InfoPico.com. Confirmó la presencia del gobernador, Oscar Jorge, la del Intendente local, Jorge Tébes y autoridades de la Administración de Infraestructura Ferroviaria y de Ferro Expreso Pampeano. El acto inaugural comenzará a las 11:00.


El proyecto se inició en el año 2002. Después de nueve años de trabajo, negociaciones y muchas horas de esfuerzo este domingo a partir de las 11 se abrirán las puertas del depósito, se presentará en sociedad el “Coche ferroviario”, las mini estaciones, a las que se les pondrá el nombre de algún ferroviario y un predio recuperado y mejorado para el bienestar de todos los piquenses. “Esto es un homenaje a todos los ferroviarios y a los pioneros que tendieron las vías que posteriormente fue lo que le dio origen a la ciudad”.


En la jornada se entregarán certificados a cada una de las personas que colaboró con este proyecto, de diferentes maneras. “Sabemos que la finalidad de todo este movimiento es la vuelta del tren de pasajeros a esta ciudad. Estoy totalmente convencido que esto es posible y vamos a seguir trabajando para conseguir la vuelta del tren a General Pico”.

Por último confirmó que ya se conseguir un vagón de pasajeros, para transformarlo en cafetería. “Sabemos que nos va a llevar tiempo, pero la idea es llegar después a distintas localidades con cafetería y cine y de alguna manera volver a unir a General Pico con el resto de las localidades vecinas”.(Fuente y fotos: InfoPico.com)

ENTREVISTA CON EL NUEVO PRESIDENTE DE LA U.I.T.P. AMÉRICA LATINA, SEÑOR DILSON PEIXOTO


Gacetilla de prensa de la UNIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTE PÚBLICO

UITP - ¿Sus expectativas se cumplieron como vicepresidente de la UITP?

Dilson - De la mejor manera posible. La UITP tiene un papel importantísimo en la discusión y desarrollo de proyectos, acciones y procesos relacionados con la mejoría y modernización del transporte público en todo el mundo. Cómo vicepresidente, pude participar más activamente de todo eso, lo que me trajo experiencias ricas y esenciales para mejoría de mi visión y propuestas para el sector.

SEÑOR DILSON PEIXOTO

UITP - ¿Cuál es la importancia del transporte público en los días actuales?

Dilson - Ir y venir es uno de los derechos fundamentales de la humanidad. Y cuando hablamos de esto, llevamos en cuenta la movilidad, incluyendo todos los modales. El transporte público de pasajeros es un factor que influye directamente en la economía y en el desarrollo de las ciudades, estados y países. Solamente con foco en el desarrollo sostenible que los debates acerca de los avances (siempre necesarios) están ocurriendo para que podamos lograr un transporte público más eficiente, eficaz y moderno.

UITP - ¿Cómo promover y estimular más el Transporte Público en nuestro continente?

Dilson - La América Latina ha hecho grandes avances en la área, con experiencias basadas en la priorización de modales y soluciones modernas e integradas. Es evidente que ante los problemas socios-económicos que cercan grandes partes de los países latinoamericanos aún hay enormes brechas en las realidades encontradas. Sin embargo, el trabajo incansable de instituciones como la UITP, gobiernos y sector de transporte público de pasajeros – desarrollando proyectos innovadores, planeando soluciones, buscando inversiones y debatiendo experiencias – son un estimulo vital para los logros.

UITP - En sus 125 años, la UITP ha sido el centro mundial para cooperación y experiencias. ¿Cómo usted cree que la División América Latina puede fortalecer su posición en la Entidad?

Dilson - Históricamente reconocida por sus luchas sociales, la América Latina es un continente fuertemente marcado por su capacidad de análisis y debate colectivo. Vivimos un momento de grande importancia con la preparación del Brasil para recibir la Copa Mundial de Fútbol, en 2014. Grandes eventos cómo este, no son solamente hitos para el desarrollo sino también para el conjunto de países cercanos. Además, con el fortalecimiento constante del Mercosur, los países latinos han ganado importante espacio en el crecimiento de los mercados económicos. Por todo esto, y un sinnúmero de otros factores, la América Latina tiene un enorme potencial para fortalecer su posición y su cooperación con la UITP.

UITP - Una declaración final...

Dilson - Montar una ecuación equilibrada con variables cómo desarrollo sostenible, crecimiento constante de la población, demandas y retos socio-políticos y búsqueda por soluciones que puedan ser utilizados a nivel mundial no es fácil. Pero este es el reto que nosotros, formadores del sector de transporte público de pasajeros, dedicamos nuestras vidas, labor y nuestra energía.

Conozca más sobre... Dilson Peixoto

Ex Director-Presidente del Grande Recife Consórcio de Transporte, donde coordinó inúmeros proyectos en el ámbito de movilidad y transporte. Actualmente, dirige la Empresa Pernambucana de Transporte Intermunicipal (EPTI) y presidió, el 2009-2010, el Fórum Nacional de Secretários e Dirigentes de Transporte e Transporte Urbano. Entre 2009 y 2010 fue vicepresidente de la División América Latina de la UITP, siendo electo, en el segundo semestre de 2010, y asumió la presidencia de la UITP América Latina en el 59ºCongreso Mundial, que ocurrió en Dubai. Con amplia experiencia en el ejecutivo (Ciudad y Estado) también sirvió en el Consejo de la Ciudad (Recife).

ARTEIXO TELECOM PRESENTA EN RAIL FORUM 2011 SUS SOLUCIONES GLOBALES PARA EL TRANSPORTE

El encuentro, que constituye la principal cita para el sector ferroviario, se celebra en Madrid del 10 al 12 de mayo

Un año más, Arteixo Telecom tomará parte en International Rail Forum. En este encuentro, la compañía presentará sus soluciones globales para el transporte, que abarcan desde equipos para las comunicaciones entre los trenes y los centros de control, hasta sistemas de información y entretenimiento para pasajeros, acceso a Internet de banda ancha en metros y tranvías o servicios de video-vigilancia.

Un año más, Arteixo Telecom tomará parte en International Rail Forum. En este encuentro, la compañía presentará sus soluciones globales para el transporte, que abarcan desde equipos para las comunicaciones entre los trenes y los centros de control, hasta sistemas de información y entretenimiento para pasajeros, acceso a Internet de banda ancha en metros y tranvías o servicios de video-vigilancia.

El mercado ferroviario es uno de los pilares tradicionales del negocio de Arteixo Telecom. No en vano, la empresa es proveedora exclusiva del Sistema de Comunicaciones Tren-Tierra UIC, utilizado por Renfe/Adif. Este sistema analógico está implantado desde 1984 y cubre más de 9.000 kilómetros de red en España, con más de 2.800 unidades móviles y 23 puestos centrales. Junto a este sistema, Arteixo Telecom ha desarrollado una amplia gama de soluciones en el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS). Soluciones que emplean tecnología de última generación para ayudar a los operadores del sector del transporte a ofrecer servicios más eficientes, más seguros y más satisfactorios para el usuario.

Una cita de referencia para el sector

International Rail Forum es el principal punto de encuentro del sector ferroviario en España. Este año se desarrollará en el pabellón número 14 de la Feria de Madrid (IFEMA), entre los días 10 y 12 de mayo. Arteixo Telecom estará presente en la zona de exposición con un moderno stand (nº 18) y tomará parte en el congreso, con una intervención de Manuel Esmorís, director de Ingeniería para el Negocio Ferroviario de la compañía. Esmorís presentará una ponencia dentro del panel de Comunicaciones, el día 11, a partir de las 12:50 horas.

La gama de productos y soluciones que Arteixo Telecom presentará en este foro cubren las necesidades de comunicaciones en los diferentes ámbitos del transporte ferroviario: alta velocidad, ferrocarril convencional, metro y tranvías. La experiencia y capacidad tecnológica de la compañía le permite ofrecer a sus clientes el desarrollo e implantación de proyectos integrales llave en mano. Soluciones flexibles, totalmente adaptadas a las necesidades que en cada caso se plantean, con tecnología de vanguardia y altos estándares de calidad.

Productos punteros y proyectos integrales llave en mano

La gama de productos y servicios para el sector ferroviario que Arteixo Telecom presentará en Rail Forum 2011 abarca las siguientes áreas:

• Sistema Tren-Tierra y Consola Dual GSM-R. Arteixo Telecom es el proveedor exclusivo del Tren-Tierra, sistema de radiotelefonía que permite la comunicación de forma permanente entre los maquinistas y el puesto de control. Fue implantado por Renfe/Adif en la totalidad de los trenes de líneas convencionales a partir de 1984. Además, Arteixo Telecom ha desarrollado la solución llamada a ser el sustituto generacional del Tren-Tierra convencional. Se trata de la Consola Dual Tren Tierra GSM-R, un equipo de control que integra todos los sistemas de comunicaciones existentes en el tren (analógicos y digitales), permitiendo a los maquinistas estar en permanente contacto con el centro de regulación, independientemente del tipo de vía (convencional o de alta velocidad) por el que circule el convoy.

• Internet de banda ancha para pasajeros. Arteixo Telecom ha sido pionera en ofrecer una solución capaz de ofrecer conexión a Internet de banda ancha en medios públicos de transporte, como metros o tranvías. Este servicio, que ya está implantado en importantes compañías de transporte de viajeros, se basa en el router avanzado para comunicaciones móviles Rail Cover. Basado en comunicaciones GPRS/UMTS/HSDPA y WiFi, integra en un solo equipo las características de un router avanzado y un firewall con capacidad de control de dispositivos. Se caracteriza por su enorme flexibilidad y su capacidad de adaptación, pudiendo ser empleado en multitud de aplicaciones.

• Equipamiento integral para puestos de mando y control. Arteixo Telecom ofrece desde la ingeniería y el diseño integral de la infraestructura hasta el equipamiento necesario para el soporte de todas las tareas de análisis, monitorización y gestión de comunicaciones.

• Servicios de información y entretenimiento para pasajeros. En este ámbito, la compañía presenta sistemas embarcados tanto para ofrecer a los pasajeros información sobre paradas y enlaces, como para brindarles todo tipo de entretenimiento audiovisual. Ofrece también paneles informativos en paradas y andenes.

• Soluciones de vigilancia y seguridad. Incluyen equipamiento embarcado para registro de grabaciones; comunicación con puesto de control en tiempo real; herramientas de software para la gestión y acceso a la información en los vehículos, y conteo de personas mediante procesado de imagen en tiempo real.

• Instalaciones. Desde su dilatada experiencia en esta actividad, Arteixo Telecom desarrolla proyectos llave en mano de despliegue de infraestructuras de radiocomunicación y telecomunicación, con capacidad para actuar a nivel tanto nacional como internacional.(Fuente: Acceso Content in Context)

LA EMPRESA SIEMENS FIRMA EL CONTRATO MÁS IMPORTANTES DE SU HISTORIA


Deutsche Bahn AG y Siemens AG firmaron oficialmente un contrato por miles de millones de euros para la construcción de 300 nuevos trenes de larga distancia. La firma tuvo lugar en instalaciones de DB en Potsdam, en lo que fuera antiguamente la estación de trenes de esta localidad.

El Presidente del Consejo de Administración y Consejero Delegado de Deutsche Bahn AG, el Dr. Rüdiger Grube, y Peter Löscher, CEO de Siemens AG, firmaron el contrato de 8.000 páginas en presencia del Ministro Federal de Transportes, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Dr. Peter Ramsauer, y el Presidente del Consejo de Supervisión de Deutsche Bahn AG, Profesor Utz-Hellmuth Felcht.



DB generará inmediatamente una orden por 130 trenes como parte del acuerdo marco, válido hasta 2030. Una orden adicional por 90 trenes está prevista para más adelante. El volumen de pedidos potenciales de los 220 trenes asciende a unos seis billones de euros. Luego, DB podrá ordenar 80 trenes más, en cualquier momento.

"Este es un buen día para la economía alemana. Los trenes, desde su estructura hasta su montaje final, serán producidos íntegramente en Alemania. Esta orden salvaguarda miles de puestos de trabajo, incluyendo muchos puestos pertenecientes a proveedores industriales de tamaño mediano", explicó el Ministro Federal de Transportes, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Dr. Peter Ramsauer. El Presidente del Consejo de Supervisión de Deutsche Bahn AG, profesor Utz-Hellmuth Felcht, dijo: "Estamos garantizando un mayor desarrollo sostenible y el éxito de la empresa a través de la adquisición de los nuevos trenes ICx".

El Ceo de DB, Dr. Rüdiger Grube comentó: "Con los trenes ICx, estamos sentando las bases para el transporte de larga distancia del futuro y el establecimiento de nuevos estándares en términos de fiabilidad, compatibilidad medioambiental y confort, lo que beneficiará al sistema ferroviario. Nuestros clientes en particular, podrán disfrutar de viajes en los trenes más modernos del mundo.

"La eficiencia energética y la modularidad de estos vehículos ofrecen una operación económica sin rival, mientras que la estructura interior flexible proporcionará un nuevo nivel de comodidad para los pasajeros. El ICx está estableciendo así nuevos estándares para el transporte entre las áreas metropolitanas y las ciudades", dijo el CEO de Siemens, Peter Löscher.

El ICx formará la columna vertebral del sistema de base de datos de transporte de larga distancia en el futuro. La base técnica de ICx comprende un concepto absolutamente innovador. A su vez, incorpora componentes probados con éxito en una variedad de montajes y variantes de equipamiento en serie, utilizados en trenes de todo el mundo. Dentro de la normalización técnica de los propios vehículos, el ICx proporciona un alto nivel de flexibilidad para el montaje de hasta 24 diferentes configuraciones de trenes. Esto es posible gracias a que los vagones cuentan con energía y están equipados con todos los componentes necesarios. Como resultado, los trenes pueden ser fácilmente adaptados al volumen de pasajeros y al nivel de rendimiento requerido. Además, el concepto de plataforma garantiza un costo de servicio y mantenimiento considerablemente más bajo que el actual.

Gracias a su forma aerodinámica significativamente mejorada, el ICx presenta mucho menor resistencia que los trenes ICE en uso. Como resultado de la construcción de peso ligero, también es posible reducir el peso de un tren de 200 metros de largo en cerca de 20 toneladas métricas. De esta forma, el consumo de energía por pasajero es hasta 30 por ciento menor que con los trenes similares actualmente en servicio.

Hay dos variantes de trenes ICx. El primero es un tren compuesto por siete coches con tres propulsados eléctricamente. Alcanza una velocidad máxima de 230 kilómetros por hora y tiene 499 asientos. Esta composición se utiliza sobre todo en lo que es actualmente la red de trenes IC. Son relativamente pocas las secciones de ruta en esta red donde se puede conducir un tren a más de 200 kilómetros por hora, por lo que esta velocidad es absolutamente suficiente. La segunda variante es un tren compuesto por diez coches, con hasta cinco coches propulsados eléctricamente y 724 asientos. Alcanza una velocidad máxima de 249 kilómetros por hora. Esta variante de trenes ICx por lo tanto puede sustituir a la ICE 1 y 2 de la flota del ICE, que opera a una velocidad habitual de 250 kilómetros por hora. En términos de funcionamiento tecnológico, todos los trenes ICx son capaces de transitar a 249 kilómetros por hora. La actual flota de trenes ICE 3 está disponible para velocidades de más de 250 kilómetros por hora.

Cada una de las dos variantes de trenes ICx incluye un restaurante completamente equipado a bordo, con 17 o 23 asientos, así como un bar para comer algo rápido de pie. Además, los trenes cuentan con un compartimiento familiar y ocho espacios para bicicletas.

Una nueva generación de asientos ofrece a los pasajeros más espacio y al mismo tiempo permite aumentar el número de asientos. Cuando el asiento se ajusta, se reclina el respaldo ya no hacia atrás, sino que se mueve dentro del contorno de la plataforma de la silla. Todos los asientos de primera clase están equipados con tomas eléctricas y con lámparas de lectura que se pueden activar cuando sea necesario. En segunda clase, cada asiento tiene una doble toma de corriente eléctrica. Cada vehículo está equipado con hasta seis pantallas de techo y un monitor de información para pasajeros en cada puerta. Para los viajeros con movilidad reducida, cada tren incorpora una rampa de embarque con asistencia y un baño para discapacitados.

Uno de los puntos fundamentales del contrato es la especificación de los criterios de calidad. Por primera vez en Europa, dos trenes ICx se pondrán en operación a prueba durante 14 meses, 12 de ellos en el servicio de pasajeros, antes de comenzar con la producción en serie. Esto hará posible identificar el potencial de mejora desde un comienzo. Las partes contratantes acordaron también respetar una fase de seguimiento de siete meses, durante los cuales los datos de los trenes en funcionamiento serán proporcionados directamente a Siemens. Además, por primera vez Siemens y DB definirán metas comunes en la fase de diseño y producción que deberán ser aprobadas por unanimidad. Se espera que los primeros trenes ICx entren en servicio en 2016. (Fuente: Transmedia.com)

BOMBARDIER SUMINISTRARÁ COMPONENTES PARA 220 TRENES DE SIEMENS POR 2.100 MILLONES DE EUROS

Bombardier Transportation ha firmado un contrato con Siemens AG mediante el cual desarrollará y proveerá al grupo alemán de "importantes componentes" para la fabricación de 220 trenes encargados por Deutsche Bahn, por un importe de 2.100 millones de euros, según informó la compañía en un comunicado.


En concreto, el acuerdo se compone de un primer pedido para 130 trenes de alta velocidad ICx de Deutsche Bahn, por un valor estimado de 1.300 millones de euros, y de un pedido adicional de componentes para otros 90 trenes por valor de 800 millones de euros.

Asimismo, el acuerdo que mantiene Siemens con Deutsche Bahn incluye la opción de solicitar otro pedido de 80 trenes más en cualquier momento antes de 2030, con lo que Bombardier intervendría en la fabricación de más de 300 aparatos.

"Junto con Bombardier, Siemens ha desarrollado un concepto innovador y flexible de vehículos que permite al ICx adaptarse a los requisitos específicos de varias condiciones de transporte", destaca.

 Bombardier suministrará a Siemens, entre otros componentes, todas las carrocerías, así como los sistemas de rodamiento de la nueva flota ICX. Además, también llevará a cabo el montaje final parte de los vagones.(Fuente: EuropaPress)

CHILE:AUTORIDADES LANZAN CAMPAÑA PARA QUE RETORNE TREN DE PASAJEROS A QUILLOTA Y LA CALERA


Gobernador, diputados, alcaldes, concejales y vecinos comprometieron su apoyo para conseguir que medio de transporte extienda su servicio hasta La Calera

La fría mañana del viernes fue el escenario que albergó la promulgación del compromiso irrestricto por parte de las autoridades de la zona para solicitar que el servicio de metro de Valparaíso se extienda hasta la comuna de La Calera.


Con el título de “Campaña por el Regreso del Tren a la Provincia de Quillota”, en la Plaza de Armas de Quillota se reunieron el gobernador Jorge Ebner, los diputados Andrea Molina y Eduardo Cerda, el alcalde de La Calera Eduardo Martínez, concejales Alejandro Villarroel, Antonio Rebolar de Quillota, Germán Vicencio de Hijuelas, junto a vecinos, quienes firmaron un pronunciamiento de apoyo a esta causa en una emotiva ceremonia.

“Hemos comenzado a articular un movimiento que a partir de hoy se hace fuerte. Las autoridades de la zona hoy se comprometieron con esta causa y eso nos da mayor fuerza para recuperar para la provincia este medio de transporte que sin duda será un aporte para nuestros vecinos”, dijo el gobernador Jorge Ebner.


Por su parte la diputada Andrea Molina señaló estar en conversaciones con el ministerio del ramo para avanzar en estas peticiones. “Anhelamos que este servicio se extienda hasta La Calera y es por esa razón que hoy estamos juntos por esta causa. Estoy segura que al conseguir que el tren llegue a la provincia, los beneficiados finalmente serán los más de 250 mil habitantes que tendrán la posibilidad de usar este medio de transporte”, expresó la parlamentaria.

Quien fue enfático en expresar que esta campaña debe llegar a toda la provincia fue el alcalde de La Calera Eduardo Martínez. “La consecución del tren debe ser para toda la provincia y eso significa que el tren debe llegar de inmediato La Calera, pues esto beneficiaría a Hijuelas, Nogales y La Cruz, lo cual no es menor”, dijo la autoridad comunal.

Las autoridades señalaron que en lo inmediato está preparada una campaña de recolección de firmas en La Calera y Quillota, con la finalidad de plasmar el deseo de la comunidad para que este servicio llegue a la provincia (Fuente y fotos: Fotoquinta.cl)

PARAGUAY: SE EXPIDEN A FAVOR DEL FERROCARRIL DE LA SOJA

Julio Mendoza, titular de la Cámara Paraguaya de la Vivienda e Infraestructura (Capavi), se manifestó a favor de la idea de dar prioridad al ferrocarril de la soja. La línea del ferrocarril y las estaciones que debe reponer Yacyretá deben convertirse en un ferrocarril que una Encarnación con Ciudad del Este en una primera etapa, señaló

En principio la Entidad Binacional y las autoridades vienen manejando la posibilidad de construir las vías y las estaciones rumbo a Asunción, de los cuales unos 80 kilómetros correrían por cuenta de Yacyretá y el resto se haría con financiamiento de la entidad.

Julio Mendoza, titular de la Capavi.



Sin embargo, los empresarios de la construcción nucleados en la Capavi consideran que será mejor construir un ferrocarril de la soja rumbo a Ciudad del Este y posteriormente cerrar el triángulo uniendo Encarnación y Ciudad del Este con Asunción.

La Entidad Binacional Yacyretá debe reponer unos 80 kilómetros de vía férrea con sus estaciones conforme al tratado y estos trabajos son necesarios que se inicien inmediatamente, antes de que concluya la ejecución del Programa de Terminación de Yacyretá (PTY), dijo Mendoza.

“Se tienen previstos unos US$ 150 millones dentro del plan del PTY y hasta hoy no se ha puesto en marcha la reconstrucción del ferrocarril que buena falta hace al país por ser un país mediterráneo”, agregó el empresario de la construcción.

Sentar posición

“Entendemos que las autoridades de Ferrocarriles Paraguayos Sociedad Anónima (Fepasa) no han presentado ningún reclamo en ese sentido. En pocos días vamos a hablar con las autoridades de Fepasa y la EBY sobre este tema y presentarles nuestra posición”, aclaró seguidamente.

El titular de la Capavi manifestó más adelante que los 80 kilómetros en principio se manejó la idea de construir rumbo a Asunción, sin embargo, y que al mismo tiempo se manejó la posibilidad de que la construcción de las vías y estaciones faltantes hasta Asunción se harían con el financiamiento de la Entidad Binacional Yacyretá.

Proponen un canje

“Por lo que este tramo entonces podría también canjearse por un tramo que una Encarnación con Ciudad del Este, ya que con 80 kilómetros solamente no se llegará a la capital del Alto Paraná”, dijo Mendoza.

Recordó inmediatamente después que el Paraguay produce anualmente más de 10 millones de toneladas de granos oleaginosos y que una buena parte podrían salir por puertos brasileños si se conectan las vías del Paraguay con el ferrocarril de la soja que parte de Cascavel rumbo a Paranaguá.

“Vamos a hacer una nueva presentación a las autoridades de Fepasa para rescatar la franja de dominio del ferrocarril que se está perdiendo. Hay un montón de ocupaciones en estas tierras que son un patrimonio del Estado”, apuntó.

“En su momento ya presentamos un plan de un sistema de transporte masivo utilizando la franja del ferrocarril y ahora queremos volver a presentarlo la gente de la Capavi y el Centro de Constructores del Paraguay (Cencopar)”, agregó.

Dijo que la franja de dominio del ferrocarril puede destinarse a buses articulados exclusivamente para el transporte masivo de pasajeros, lo que hará posible que miles de personas lleguen en 10 minutos de Ypacaraí hasta Asunción.

Un recorrido con ventajas

“El recorrido del ferrocarril tiene dos ventajas: primero, no tiene muchas curvas, y el recorrido se da en una planicie. Así que la inversión que hay que hacer para poner esta en condiciones para que transiten los buses articulados ronda en principio unos US$ 20 millones solamente”, sostuvo Mendoza.

“ Y más adelante, cuando se justifique se puede poner en marcha un tren eléctrico en la misma vía de comunicación”, concluyó diciendo el presidente de la Capavi.(Fuente: ABC Color)