Mostrando entradas con la etiqueta Tren del Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren del Valle. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2022

Tren del Valle: Una vez más, se postergó la inauguración de los apeaderos

Actualidad

La falta de detalles en la conexión eléctrica es la razón que demora la habilitación de las paradas de la ETON y el aeropuerto.

Nuevamente se postergó la fecha de inauguración de las paradas del Tren del Valle tanto de la ETON como la del aeropuerto Presidente Perón, que estaba prevista para los primeros días de octubre. Aunque los trabajos están completos, faltan algunos detalles en la conexión eléctrica para su finalización total.

Las paradas de la ETON y del aeropuerto se van a inaugurar en primer lugar y posteriormente se espera habilitar la que se ubica en la calle Ignacio Rivas, según la información que brindaron desde Trenes Argentinos Operaciones.

Aunque en un primer momento Trenes Argentinos Operaciones había informado que se pondrían en funcionamiento a partir de la primera semana de octubre, luego de la suspensión, desde Nación comunicaron que la nueva fecha está prevista para el 10 de noviembre.

"La verdad que es un elemento importantísimo para la ciudad del que estamos orgullosos. Esta suspensión de plazos realmente nos angustia porque es una herramienta muy utilizada en la ciudad de Neuquén", se lamentó el intendente, Mariano Gaido, en dialogo con Telefé Neuquén.

En ambas paradas se están ultimando detalles, ya que los trabajos están completos y solo faltan detalles en la conexión eléctrica. "Hubo un inconveniente con la empresa que estaba haciendo la obra, con respecto a la finalización de un tema eléctrico y un tema que tiene que ver con una chapa final que se estaba colocando. Eran mínimas las correcciones que necesitaba el apeadero", señaló el intendente.

"Esto depende de Nación y depende de Trenes Argentinos. La última fecha que se me ha dado son los primeros días del mes de noviembre", detalló Gaido y aseguró: "si fuese por mi lo inauguro ya".

Según el funcionario se trata de "una decisión que es fantástica y la verdad se ha dilatado, necesitamos resolverlo" y resaltó que es importante ponerlas en funcionamiento cuanto antes "porque los vecinos del oeste de la ciudad de Neuquén pueden utilizar esta herramienta como transporte público".

El primer apeadero del Tren del Valle comenzó a construirse en noviembre de 2021, en cercanías a la rotonda de ingreso al aeropuerto.

La obra se encuentra terminada prácticamente desde mayo, la cual comprende la construcción de nuevos andenes, instalación de refugios, equipamiento, señalización, cartelería, rampas y senderos de acceso y delimitación con cercos perimetrales.

Esta iniciativa implica un fuerte impulso a la política de Estado en materia de movilidad y de conectividad vial enmarcada en el Plan Capital de obras públicas del Municipio.LMNeuquén.com

14 de octubre de 2022

Nota al Presidente de la Nación por el Tren del Valle

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La ONG "Por el Tren del Valle" informa que hicieron entrega de un petitorio al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante su visita a la provincia de Río Negro, el cual fue ingresado bajo el número EX-2022-106268358-APN-CGD#SGP.  

En dicha nota, se especifica el objeto social de dicha Agrupación, el cual consta en trabajar para recuperar la totalidad de las trazas ferroviarias pérdidas en las provincia de Río Negro durante la década del 90, cuando los argentinos sufrimos la privatización de la empresa "Ferrocarriles Argentinos", patentizada en aquella triste frase que caracterizó la política neoliberal de: "Ramal que para, ramal que cierra. 

También, continúa diciendo la nota de la ONG "Por el Tren del Valle", "es objeto de esta agrupación fortalecer el Tren Patagónico que une a la Ciudad de Viedma con San Carlos de Bariloche, y que ahora, de acuerdo a los anuncios conocidos, conformará la traza mayor que unirá la Ciudad de Buenos Aires (Plaza Constitución) a la ciudad lacustre rionegrina". 

Este grupo de ciudadanos y ciudadanas de distintas localidades del Alto Valle de la Provincia de Río Negro, tiene como meta inmediata la de acompañar a las autoridades nacionales en la recuperación del ramal denominado "Tren del Valle - Servicio de Pasajeros", cuyo proyecto original partía de la ciudad de Senillosa (Provincia del Neuquén), hasta la localidad de Chichinales (Provincia de Río Negro). 

Por otra parte, dicha nota enviada a las autoridades, detalla la preocupación por la suspensión del funcionamiento del Tren del Valle en el tramo comprendido entre las ciudades del Neuquén y Cipolletti desde hace varios meses, lo que perjudica a los usuarios de este servicio que funcionó en forma exitosa durante varios años, constituyéndose en uno de los servicios de pasajeros más utilizados por trabajadores, personas que asisten a centros médicos, estudiantes secundarios y universitarios, niños y niñas. 

A su vez reivindica el trabajo de los vecinos que conformaron aquella Asociación Pro Tren del Valle, que reunía a neuquinos y rionegrinos, con el fin noble de recuperar el tren de pasajeros como elemento integrador entre ambas provincias. Sumándose al trabajo que silenciosamente vienen llevando adelante muchos vecinos y vecinas de la región. 

Por otro lado, "la asociación felicitó al Gobierno Nacional por la recuperación de los ramales ferroviarios de pasajeros en distintos puntos del país, esperando que suceda lo propio en la provincia de Río Negro, poniéndose a su entera disposición para acompañar en  todo lo que resultase necesario para el logro de este objetivo", expresan ONG "Por el Tren del Valle".

Por último, dicen que se convocó al Presidente de la Nación a una próxima reunión a desarrollarse en la región, a los fines de trabajar en conjunto en la puesta en marcha del Tren del Valle, y en el futuro, en el servicio que unirá nuevamente la estación de Plaza Constitución en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta Zapala como punta de riel. También el servicio "Tren del Dique", que une la estación Cipolletti con la localidad de Barda del Medio.

Desde Crónica Ferroviaria saludamos la actitud de dicha Asociación y deseamos que dicha nota entregada al Presidente de la Nación tenga el resultado positivo que se merece

5 de octubre de 2022

Ocho meses sin funcionar: ¿Por qué sigue parado el tren Neuquén-Cipolletti?

Actualidad

El servicio se desactivó por los choques en el puente de la ruta 151. La obra de socavamiento, que depende de Nación, ni siquiera se licitó.

El tramo entre Neuquén y Cipolletti del Tren del Valle ya lleva ocho meses interrumpido y no se sabe cuándo se va a reponer. El servicio dejó de funcionar por los constantes accidentes sobre el puente en la zona de la Ruta 151, donde los camiones de carga no calculaban bien la altura y chocaban, desacomodando la estructura y dejando sin medio de transporte ferroviario a mucha gente que lo utilizaba para viajar de una ciudad a la otra.

Lo que se supo, según explicó el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, es que Vialidad Nacional estimó un plazo de seis meses para iniciar la obra, que consiste en garantizar una altura entre el asfalto y el puente de 4,60 metros. Los trabajos incluyen el socavamiento de la ruta, contemplando el paso de un gasoducto y un canal de riego.

Pero la realidad es que la obra aún no se licitó, con lo cual hablar de tiempos sería aventurado. “No es tan difícil pero está lo burocrático interno que es más complejo que la propia obra en sí”, advirtió Di Tella. “Si para Nación una de las prioridades que tiene es extender el recorrido del tren interurbano con ese proyecto hasta Roca o, incluyo, para llegar a Villa Regina, si no se resuelve lo del puente nada se va a poder hacer”, dijo el jefe comunal en declaraciones a LU5.

El último accidente, que determinó el cese del servicio a fines de enero, se dio a raíz de que un camión golpeó y corrió 60 centímetros el puente con la vía.

En malestar por toda esta situación también lo tiene la Municipalidad de Neuquén, que interpreta que de un modo u otro se debe encontrar una solución parcial o total para que el tren vuelva a funcionar, teniendo en cuenta que la idea es lograr ampliar los recorridos, como ya se hizo con Plottier, a lo que se agregarán paradas intermedias con los apeaderos.

El Tren del Valle se puso en funcionamiento en julio de 2015. Con el paso del tiempo, se transformó en un medio de transporte cada vez más utilizado por los usuarios, al resultar más económico y seguro que el colectivo, y porque ofrecía una duración de viaje exacta. Pero las complicaciones por los accidentes del puente ferroviario perjudicaron de manera casi constante el servicio.

Lo que también está pendiente de resolver, en este caso del lado neuquino, es la puesta en funcionamiento de los apeaderos que se construyeron en la ETON y en el acceso al aeropuerto

Se iban a inaugurarán el 15 de septiembre, según lo que comunicó el gobierno nacional al municipio de Neuquén pero eso no ocurrió.

Ahora, las autoridades de Nación le enviaron otra comunicación al municipio capitalino de que se concretaría en esta primera semana de octubre pero aún no se confirmó la fecha. La obra depende del estado central, a través de Trenes Argentinos Operaciones.

Los trabajos ya están terminados y comprenden nuevos andenes, refugios, equipamiento, señalización, cartelería, rampas, senderos de acceso y delimitación con cercos perimetrales.

Los apeaderos permitirán comunicar el centro de la capital con la estación terminal y la aérea a través del Tren del Valle, un servicio del que podrían también disponer los cipoleños de solucionarse la conectividad con Neuquén.Fuente: LMNeuquén.com

27 de septiembre de 2022

Neuquén: Desde Plottier solicitan rampa hidráulica para poder ascender y descender de la formación del Tren del Valle

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Plottier en la Provincia del Neuquén, solicitan al Ministerio de Transporte de la Nación de una rampa hidráulica para que las personas con movilidad reducida puedan ascender y descender del coche motor Materfer del Tren del Valle.

"Actualmente las personas con movilidad reducida se encuentran imposibilitadas a la hora de acceder al servicio de transporte del Tren del Valle debido a la falta de una rampa hidráulica que permita el ascenso y descenso seguro de los coches", expresan desde el Concejo Deliberante.

La accesibilidad es entendida como "la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte, para su integración y equiparación de oportunidades" (Definición de la Ley  24.314, Sistema de Protección Integral de los Discapacitados, Boletín Oficial de la República Argentina).

Asimismo, dicen que "abordar la falta de accesibilidad, es abordar el acceso al conjunto de derechos humanos del colectivo con discapacidad, el cual ha atravesado procesos históricos y estructurales de desigualdad social".

Desde el punto de vista legal, el artículo 22 de la Ley 22.431, de "Protección Integral para los Discapacitados" expresa que "En toda obra pública que se destine a actividades que supongan el acceso de público, que se ejecute en lo sucesivo, deberán preverse accesos, medios de circulación e instalaciones adecuadas para personas discapacitadas que utilicen sillas de ruedas. La misma previsión deberá efectuarse en los edificios destinados a empresas privadas de servicios públicos y en los que exhiban espectáculos públicos que en adelante se construyan o reformen."

La presentación correspondiente la realizó el Consejo Local de Discapacidad, unido a un proyecto presentado por el concejal Matías Ramos del bloque Evolución.

En este contexto, y tras ser sometido a tratamiento de los ediles, se aprobó por unanimidad, la comunicación en la que se solicita al Ministerio de Transporte de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, la incorporación de rampa hidráulica en todas las paradas que lo requieran, a lo largo del recorrido del servicio Tren del Valle, para garantizar su accesibilidad.

24 de agosto de 2022

Tren del Valle: ¿La tercera será la vencida? Los apeaderos del Tren del Valle tienen fecha de inauguración

Actualidad

El 15 de Septiembre se habilitarán las dos paradas, en la ETON y el Aeropuerto. Allí comprometieron su presencia funcionarios del gobierno nacional.

Los apeaderos del Tren del Valle, que se construyeron en la ETON y en el acceso al aeropuerto neuquino, se inaugurarán el 15 de septiembre, según lo que comunicó el Gobierno nacional al municipio de Neuquén. Es la tercera fecha que se pone para el funcionamiento de estas paradas, dado que primero se había previsto en mayo y después para junio pero, por distintas razones, esto no se pudo cumplir.

Una de ellas fue la falta de luminarias que debía colocar la empresa Riva S.A, encargada de la obra. Desde el municipio se informó en su momento que hubo una demora en el giro de fondos del Estado Nacional, que es quien financia los trabajos, pero que esto fue resuelto.

Sin iluminación no podían ponerse en funcionamiento los apeaderos, porque estaba previsto que el servicio del tren funcione hasta la última hora de la tarde y desde la primera de la mañana y en esta época del año, en esos horarios, está oscuro.

Construcción del apeadero Aeropuerto

Los apeaderos, desde lo constructivo, están listos hace tres meses y comprenden nuevos andenes, instalación de refugios, equipamiento, señalización, cartelería, rampas, senderos de acceso y delimitación con cercos perimetrales.

Para su inauguración oficial, dentro de tres semanas, se espera la presencia en Neuquén de funcionarios del gobierno nacional.

Lo que ya habilitó la municipalidad cerca de una de estas paradas del tren fue una obra de mejora de ingreso al aeropuerto, que consta de 670 metros de vereda peatonal señalizada e iluminada. Se ensanchó la vereda de la calle San Martín, se le puso rampas y un espacio verde a los costados, con riego por aspersión, bancos y tachos de residuos.

El municipio reclamó, y también es una queja constante de los usuarios, que el concesionario del aeropuerto construya otro acceso de ingreso y egreso a la estación aérea, que está dentro de las obligaciones que por contrato se debían hacer pero que nunca se concretaron.LMNeuquen.com

16 de agosto de 2022

Cipolletti: Di Tella advirtió que no hay certezas del inicio de las obras en el puente ferroviario

Actualidad

El intendente de la ciudad de Cipolletti, Claudio Di Tella, advirtió que no hay fechas concretas del inicio de las obras en el puente ferroviario, que permitiría un mejor servicio del Tren del Valle.

«Vialidad Nacional habla de diez meses de demora de los trabajos y ni siquiera conocemos el plano de la obra. Primero que hagan y presenten el proyecto», manifestó el jefe comunal en contacto con «Mañanas en Red».

En cuanto al rol de Vialidad Nacional, dijo que «tenemos el compromiso de que vendrán para trabajar y avanzar en las tareas».

«Los arquitectos y profesionales del organismo se mostraron comprometidos con lo que necesita Cipolletti y las zonas cercanas», agregó.

Por último, Di Tella cuestionó que «los problemas comienzan cuando los proyectos se hacen en Buenos Aires y no hay reuniones con las comunas».FMLaRed.com

15 de agosto de 2022

Neuquén: Marinucci estuvo visitando la ciudad de Plottier

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Intendenta de la Municipalidad de Plottier, Gloria Ruiz, recibió en horas de la tarde del día viernes pasado, al presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martin Marinucci.

En ese encuentro, la Jefa comunal recorrió junto a Marinucci, las distintas obras que se están ejecutando con respecto a la construcción de los apeaderos para ser usados por los servicios de pasajeros del Tren del Valle que por ahora sólo corre entre la ciudad del Neuquén y esa localidad neuquina, pues está suspendido la llegada a estación Cipolletti por problemas en un puente ferroviario.

(Der.) Presidente de las empresas TAO y TAI, Martín Marinucci, y la Intendenta Municipal de Plottier, Gloria Ruiz

Actualmente se está finalizando el apeadero ubicado en el barrio Unión y calle Constituyentes. Se espera que para el mes de Septiembre próximo vuelva el presidente de ambas empresas estatales ferroviarias para inaugurarlos.

La intendenta aseguró que también se dialogó acerca de la posibilidad de unificar la tarjeta SUBE en la ciudad. "Nosotros ya hicimos las gestiones, van a venir a visitarnos desde la parte técnica de Transporte porque solamente hay que cambiar un chip del sistema y firmar un comodato entre Nación y Municipio y este con la empresa prestadora de servicio de transporte Autobuses Neuquén", explicó Ruiz.

Luego se acercaron a la estación del ferrocarril ubicada en el Pasaje Viejo Molino, donde el presidente pudo observar las instalaciones y volverse en tren a la ciudad de Neuquén.

Estuvieron presentes el Secretario de Movilidad Urbana del Municipio, Hugo López y el Secretario de Desarrollo Urbano, Arq. Luis Bertolini.

12 de agosto de 2022

"Todo se 'gual"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es muy común que muchos choferes del transporte automotor en general no les importe nada estacionar sus vehículos en lugares prohibidos, y más si son terrenos ferroviarios (En Puerto Madero pasaba lo mismo en horas de la noche). Total, "todo se 'gual" (como diría el recordado Minguito).

(Video: gentileza Rigo Castaño @MovilRigo)

Todo esto viene a que el Tren del Valle, que une Neuquén con Plottier, en el día de hoy se viera la formación (una dupla de coches motores Materfer) al llegar a la estación Confluencia, de la capital neuquina, obstruido el paso por el mal estacionamiento de dos automóviles, lo que hizo que los pasajeros (unos 40) tengan que esperar 40 minutos hasta que sus dueños se dignasen a sacar los coches, "bajo la amenaza de ser trasladados por la grúa municipal". 

¡Por favor!, eso era lo que tendría que haber realizado la Municipalidad del Neuquén en primera instancia y cobrarle la multa y traslado correspondiente hasta el corralón municipal por mal estacionamiento, y no hacer esperar al tren de pasajeros a que los dueños de los autos retiren los coches después de 40 minutos. 

Sin castigo económico (que es donde más duele), lamentablemente, muchos no aprenden y siguen haciendo lo que quieren.

9 de agosto de 2022

¿Cuánto tardaría el tren para hacer el recorrido entre General Roca y Neuquén?

Actualidad

La región del Alto Valle tiene graves problemas de comunicación: un tránsito interurbano muy alto, el paso de camiones de gran porte, la actividad económica interna y una infraestructura vial que no está acorde a la densidad demográfica actual. Los siniestros viales se multiplican a diario; la lista de víctimas aumenta; y circular entre una ciudad y otra demanda cada vez más tiempo.

En 2015 comenzó lo que iba a ser una “experiencia piloto”: se puso en marcha el “Tren del Valle” entre Neuquén y Cipolletti con ocho frecuencias diarias y una formación de dos coches. La promesa era viajar cómodo, en coches muy nuevos y en un tiempo mucho menor que lo que demanda ir por colectivo o automóvil particular. El proyecto se fijaba como objetivo ampliar la experiencia al resto de las localidades del Alto Valle en forma gradual.

Siete años y varias postergaciones después, el tren no pasa de ser una promesa. Aunque el vínculo emocional de las poblaciones de la región sigue inalterable: una gran mayoría considera que el ferrocarril es la esperanza para solucionar los problemas de conectividad entre las ciudades.

Abundan los argumentos a favor: es más económico, ya que en una sola formación se pueden transportar mayor cantidad de pasajeros; es más ecológico, porque ahorra combustible; dará mayor seguridad al disminuir la carga de colectivos y autos en las colapsadas rutas regionales. Pero todos los argumentos suelen chocarse contra la dura realidad, tan dura como el puente ferroviario ubicado en el cruce de la ruta 22 en Cipolletti. El mismo que cada dos por tres se lleva puesto algún camionero desatento. Y que provocó, entre otras cosas, que se suspendiera sin fecha el servicio a Cipolletti.

En la actualidad, el Tren del Valle se limita a un recorrido entre Neuquén y Plottier. Demora 45 minutos para hacer un recorrido de 15 kilómetros. Si una persona pierde un servicio, debería esperar nada menos que 100 minutos para poder subirse al siguiente, lo que lo vuelve poco operativo para quienes tienen que cumplir con horarios.

Una cuenta simple nos permite suponer que para cubrir los 45 kilómetros que median entre Roca y Neuquén, la formación tardaría un poco más de dos horas en un andar constante. Si se le suman los minutos de detención en las estaciones intermedias, se necesitarían dos horas y media. Con lo cual tendríamos una frecuencia cada… cinco horas. No sería una solución para el problema regional.

Esta limitación es física: existe una sola vía para circular. En las regiones donde el sistema ferroviario funciona con servicios urbanos e interurbanos, se construyó el par de ida y vuelta. Habría que estudiar la posibilidad de conformar “dársenas de espera”, tramos de vías en que una formación podría desviarse para permitir el paso de otra. Es un problema logístico que debe analizarse muy bien para evitar riesgos de colisión y que no entorpezca el tránsito interno de cada localidad.

Si se llegara a encontrar una solución, después hay que pensar en quién se debe hacer cargo del sistema de seguridad que necesita el paso del tren: las barreras automáticas son caras, se necesitan unas cuantas y demanda una inversión de varios millones de dólares. Para el Ferrocarril, los municipios deberían colaborar con esa inversión. Los municipios entienden que esas cifras escapan a las posibilidades de sus respectivos presupuestos.

A modo de ejemplo de lo que significa el choque entre buenas intenciones y realidades, vale recordar el frustrado intento de extender el servicio entre la estación de Cipolletti y Circunvalación, para acercarse a las facultades de Ciencias de la Educación y Medicina. Son apenas 18 cuadras y dos pasos a nivel. Pandemia mediante, que trastocó cualquier plan, nunca se pusieron de acuerdo en quién debería hacerse cargo de la construcción del parador o de las barreras.

Con el agravante de que ahora ni siquiera llega a Cipolletti, por el inconveniente que existe en el puente ferroviario que atraviesa la ruta 22. Los camiones suelen superar la altura máxima permitida para cruzar (4 metros), y desacomodan la estructura. Ante la reiteración de hechos, Trenes Argentinos suspendió el servicio.

Con el agravante de que ahora ni siquiera llega a Cipolletti, por el inconveniente que existe en el puente ferroviario que atraviesa la ruta 22. Los camiones suelen superar la altura máxima permitida para cruzar (4 metros), y desacomodan la estructura. Ante la reiteración de hechos, Trenes Argentinos suspendió el servicio.ANRoca.com

Río Negro: Otra vez, un camión se atascó en el Puente Ferroviario de Cipolletti

Actualidad

Un nuevo error de cálculo volvió a dejar en evidencia la necesidad urgente de nuevas obras de vialidad en ese sector de la ruta 151. El conflicto ocasionó a fines de enero la suspensión del tramo Cipolletti-Neuquén del Tren del Valle.

Un camión volvió a quedar atascado este lunes en el Puente Ferroviario de la ruta 151 y dejó otra vez en evidencia la falta urgente de obras viales en ese sector de la vecina localidad de Cipolletti.

Vale recordar que debido a los daños originados por los reiterados choques en el puente ferroviario, que deterioran la estructura y producen su desplazamiento, la empresa concesionaria del tendido de vías Ferrosur Roca S.A. suspendió el 31 de Enero pasado el tramo Neuquén-Cipolletti del Tren del Valle, hasta tanto no resulte seguro el transporte de pasajeros.

"El problema que existe ahí es que los camiones de alto porte por falta de señalización, por inconducta de los conductores llegan al puente ferroviario y lo golpean. El último choque desplazó 60 centímetros las vías, si en ese momento pasaba el tren de pasajeros hubiese ocurrido una desgracia", dijo hace algunos meses el intendente cipoleño, Claudio Di Tella. 

El jefe comunal había anunciado en abril que en un plazo de cuatro meses estarán listas las obras de socavamiento sobre la Ruta Nacional 151, que darán solución para evitar futuras colisiones y permitirá que vuelva a funcionar el servicio ferroviario.

La idea es bajar el safalto en esta zona en aproximadamente 60 centimetros. Desde Vialidad Río Negro indicaron que una vez que las obras tendrán un tiempo de ejecución de 10 días.NeuquénalInstante.com

5 de agosto de 2022

Neuquén: La UNCo va por el pasaje gratis en el Tren del Valle para estudiantes

Actualidad

La secretaría de Bienestar Universitario, a cargo de Alberto Vivero, avanza con gestiones para obtener ese beneficio en el Tren del Valle y diseña estrategias para el colectivo urbano e interurbano con intendentes y funcionarios de las provincias de Río Negro y Neuquén.

El secretario de Bienestar Universitario, Alberto Vivero, anunció hoy una política para ampliar el alcance del pasaje gratuito para los alumnos y alumnas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), tanto en ciudades de Río Negro como en Neuquén. En ese sentido, dijo que presentará un proyecto en el ámbito del ministerio de Transporte de la Nación para conseguir ese beneficio en el Tren del Valle.

«La Universidad no sólo debe ser pública y gratuita, sino que incluya y brinde oportunidades», expresó Vivero en una entrevista con radio Universidad CALF.

La política para el transporte estudiantil contempla gestiones en los niveles municipal y provincial de ambas provincias. Y para avanzar con esta línea de trabajo, Vivero dijo que mantendrá reuniones con autoridades del ministerio de Transporte de la Nación y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Manifestó que su gestión tendrá «mucha presencia territorial, desde San Antonio a Bariloche» para generar «condiciones de inclusión y oportunidades para el conjunto de los alumnos, en especial para los que viven en las zonas más alejadas y postergadas».

Vivero sostuvo que trabaja en respuestas a demandas vinculadas a los problemas de infraestructura, como los comedores universitarios que tiene la UNCo en diferentes asentamientos. «Hemos resuelto una ampliación de partidas presupuestarias para mejorar respuestas a la problemática alimentaria», agregó el secretario de Bienestar Universitario.NoticiasNQN.com

24 de junio de 2022

Tren del Valle: Bajo la nieve

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy el Tren del Valle que realiza, por el momento, el servicio de pasajeros entre las estaciones Neuquén y Plottier, los pasajeros se encontraron con un inusual panorama al que todos los días están acostumbrados a ver.




Se trata a la gran nevada que  parte de la Patagonia viene padeciendo y la ciudad del Neuquén y localidades aledañas no estuvieron exentas.

14 de junio de 2022

Neuquén: La obra de construcción del nuevo Apeadero Aeropuerto ya está casi listo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo venía publicando Crónica Ferroviaria desde el mismo momento que se dio la orden de construcción de los 5 nuevos apeaderos que serán usados por el Tren del Valle que cubre el servicio Cipolletti - Neuquén - Plottier, debemos informar que el perteneciente al Aeropuerto ya se encuentra casi terminado.

Apeadero Aeropuerto 

Los otros apeaderos como el de Neuquén central y el de la Terminal de Omnibus (ETON) están en la misma situación que el del Aeropuerto, no así el de Ignacio Rivas que no está tan avanzado y el que está más demorado es el de calle El Cholar.

Creemos que días más se procederá a la inauguración de los ya casi terminados, para que los habitantes que viven cerca puedan beneficiarse con esas paradas y tener como servicio al medio de transporte ferroviario.

3 de mayo de 2022

Intendente Mariano Gaido: "Neuquén será la única ciudad del país que tenga interconectados el centro y el aeropuerto a través del tren".

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la Ciudad del Neuquén se encuentra abocada a la obra de peatonalización de la zona donde se está construyendo el apeadero "Aeropuerto" que permitirá a quienes lleguen o salgan del Aeropuerto Internacional puedan viajar por ferrocarril a través del Tren del Valle.

El Intendente Mariano Gaido dio la noticia diciendo que "Neuquén será la única ciudad del país que tiene interconectados el centro y el aeropuerto a través del tren".

"Es una obra importantísima de accesibilidad que inauguraremos cuando venga a la ciudad el ministro de Transporte de la Nación de la Nación, Alexis Guerrera, en la segunda quincena de este mes de Mayo”, dijo Gaido.

"Neuquén es una de las ciudades más importantes del país y el aeropuerto viene en crecimiento con un incremento muy importante de vuelos. La importancia de llevar adelante estas obras que modernizan y dan la jerarquía necesaria para que esta nueva conectividad ferroviaria esté articulada con el aeropuerto, algo muy esperado por los usuarios".

"La obra tiene un plazo de 45 días y coincide su apertura con la fecha en la que llegará el ministro Guerrera para inaugurar la estación de tren y nosotros vamos a inaugurar la peatonalización desde el aeropuerto al apeadero".

2 de mayo de 2022

Tren del Valle: Diputado provincial solicita la presencia de banderilleros en los pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Diputado Provincial por la Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, viene advirtiendo sobre la falta de banderilleros en los pasos a nivel cuando circula el Tren del Valle en su recorrido actual entre las estaciones Neuquén y Plottier, lo que ocasiona que puedan suceder accidentes.

En declaraciones a la prensa, el diputado provincial dijo que "el Estado (Trenes Argentinos Operaciones) debe garantizar la seguridad de los pasajeros del Tren del Valle, del tránsito vehicular y del transporte público por lo que se impone que, al menos, disponga la presencia de banderilleros”.

También, el diputado Coggiola, dijo que "hay numerosos pasos a nivel sin banderilleros u otro sistema de seguridad y, en su mayoría, son arterias que tienen gran circulación. Se observan maniobras imprudentes de algunos conductores y el menor tiempo de visibilidad natural que habrá en los próximos meses, en horarios de circulación del tren, hacen que los cruces se tornen peligrosos".

El Diputado Provincial por la Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, en su iniciativa que presentó en estos días, propone que la Legislatura realice ese pedido tanto a la dirección provincial de Transporte y a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) como las municipalidades de Neuquén y de Plottier. 

Tren del Valle: ¿Se puede viajar con bicicletas?

Es un pedido que viene solicitándose a las autoridades de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones desde hace tiempo por parte de los usuarios del Tren del Valle, de las autoridades de las Municipalidades de Neuquén y Cipolletti y del gremio La Faternidad de la modificación de unos de los vehículos de la dupla de coches motores Materfer para el transporte de bicicletas.

En el día de hoy en los primeros viajes se ha observado que pasajeros viajaron con bicicletas plegables. No se sabe si es una realidad, como informa el medio NoticiasNqN.com a causa del insistente pedido de los usuarios, pero lo cierto y concreto que en los primeros servicios de la mañana en el Tren del Valle se pueden transportar bicicletas. 

Tampoco fue informado si solamente será para el primer servicio de la mañana o esta buena medida continuará con el transcurso de los días.

23 de abril de 2022

Tren del Valle: Continúan los trabajos de reparación de las estaciones y apeaderos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como informara Crónica Ferroviaria días atrás sobre la construcción de los nuevos apeaderos con que contará el tramo que realiza el Tren del Valle entre las estaciones Neuquén y Plottier, también la empresa Trenes Argentinos Operaciones está reparando y reacondicionando las estaciones Neuquén y Cipolletti (Río Negro).


Estación Neuquén de la Línea Roca

Los trabajos en las estaciones incluyen

* Refacción de instalaciones y baños

* Extensión de andenes

* Mejora de la accesibilidad, señalética y pintura

21 de abril de 2022

Tren del Valle: Continúan las obras de construcción de apeaderos, servicio Cipolletti - Neuquén- Plottier. Etapa I

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Construcciones RIVA S.A. informa que la finalidad de los trabajos comprende la construcción de cinco nuevos andenes para el tren que une las localidades de Cipolletti - Neuquén y Plottier (Neuquén).

Los trabajos incluyen instalación de señalización indicativa y de seguridad, rampas y senderos de acceso, iluminación de accesos y andenes, instalación de refugios, equipamiento, cruces peatonales con laberintos y delimitación mediante cercos perimetrales.

La obra abarca la ejecución en el ámbito de la traza ferroviaria de cada apeadero correspondiente con la extensión del servicio del Tren del Valle (Cipolletti-Neuquen- Aeropuerto).

La estructura de los andenes es de hormigón armado, losa alivianada y viga perimetral de borde. Los solados son del tipo podo táctiles, constituyendo los "bordes reglamentarios" conformando una franja compuesta por solados de precaución, guía y peligro. Los refugios estarán compuestos por tres módulos, construidos en estructura metálica y cubiertas de chapas, cielorraso, espalda y equipamiento de chapa pre pintada con cartelería informativa.

Todos los paradores contarán con equipamiento de mobiliario urbano (cestos residuos; bancos, apoyo lumbar) y estarán señalizados con la cartelería grafica indicativa de cada estación.

14 de abril de 2022

Servicio de pasajeros regional "Tren del Valle" el día viernes 15 de Abril circulará con cronograma de día feriado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día 15 de Abril de 2022 el servicio de pasajeros regional del denominado "Tren del Valle" que circula entre Neuquén y Plottier lo hará con cronograma de día feriado.

Plottier hacia Neuquén 

Partirá a las 09:50 hs., 11:50 hs., 14:30 hs., 16:10 hs. y 17:50 horas. 

Neuquén - Plottier

Partirá a las 11:00 hs., 12:46 hs., 15:20 hs., 17:00 hs., y 18.36 horas


18 de marzo de 2022

Tren del Valle: Reunión de Marinucci con la Intendenta Municipal de Senillosa para la vuelta del tren de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se realizó en el despacho del presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, la reunión con la Intendenta Municipal de Senillosa (Provincia del Neuquén), Patricia Fernández, donde también estuvieron presentes el Gerente de Operaciones de la empresa TAO, Marcelo Fabian, y la Subgerenta de Relaciones Institucionales de TAO, Leticia Rocha.

El tema principal de la charla, fue el de ver las posibilidades de que el servicio de pasajeros del denominado Tren del Valle pueda en un futuro cercano prolongar su recorrido hasta la localidad de Senillosa. 

(izq) Presidente de Sofse, Martín Marinucci, (der.) Intendenta Municipal de Senillosa, Patricia Fernández 

Por su parte, Martín Marinucci expreso que "después de la llegada del tren a Plottier, que pusimos en servicio luego de 28 años, seguiremos trabajando en el Tren del Valle para ampliar el recorrido a Senillosa (Neuquén) y hasta General Roca (Río Negro)"

Por último, dijo que "le comenté a la señora intendenta sobre todos los detalles y avances para que este sueño sea una realidad"

14 de marzo de 2022

Neuquén: Los apeaderos del tren en la Estación Terminal de Ómnibus y el aeropuerto ya tienen fecha

Actualidad

Los trenes podrían funcionar incluso en un contexto de funcionamiento limitado del Tren del Valle por los daños estructurales del puente sobre la ruta 151.

A pesar de que el servicio del Tren del Valle funciona de manera limitada entre Neuquén y Cipolletti por los daños en el puente ferroviario que cruzar la ruta 151, desde la Municipalidad de Neuquén anunciaron que el servicio podría conectar distintos puntos de la capital y continuar su ruta hasta Plottier a partir de la apertura de los dos primeros apeaderos, que podrían estar listos entre abril y mayo.

Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano de la Municipalidad de Neuquén, explicó que está previsto abrir primero los apeaderos que funcionan en la Estación Terminal de Ómnibus (ETON) y en el Aeropuerto Presidente Perón. De esta manera, los pasajeros que salgan de Neuquén o lleguen a la ciudad podrían valerse de la combinación de dos sistemas de transporte incluso antes de que esté habilitado el servicio entre la capital y Cipolletti.

En diálogo con LU5, el funcionario aseguró que entre abril y mayo podrían estar listas estas paradas intermedias de un total de cinco que van a construirse en distintos puntos de la ciudad, en el trayecto que hace actualmente el Tren del Valle en sus conexiones con Cipolletti y Plottier.

Desde Trenes Argentinos Operaciones informaron que desde Vialidad Nacional y Ferrosur aún no dieron novedades sobre la restitución del servicio entre la capital y la ciudad rionegrina, que fue suspendida a partir de los constantes choques que sufría el puente ferroviario sobre la ruta 151 y que terminaron por dañar la estructura. Sin embargo, los apeaderos sobre la ETON y el aeropuerto ya podrían ser aprovechados porque forman parte del viaje que hace el tren hacia Plottier, un servicio que sigue en funcionamiento.

En ese contexto, desde la Municipalidad trabajan junto a la empresa Aeropuertos 2000, que tiene la concesión del aeropuerto, para llegar a un convenio por la construcción de veredas entre la estación aérea y los apeaderos, con el objetivo de que los pasajeros puedan circular con mayor comodidad con su equipaje cuando conectan el viaje en tren con el traslado en avión.

Morán aclaró que analizan "la posibilidad de llevar adelante una vereda, una conexión mucho más ágil de… para aquellas personas que salen caminando desde el Aeropuerto hacia el apeaderos nuevo que, como bien decía, está muy avanzado ya, prácticamente concluido el del Aeropuerto, está muy terminado, ha quedado muy bien".

"La realidad es que la salida del Aeropuerto hoy es muy antigua; es decir, está la calle solamente y para aquellas personas que llegan y que por ahí necesitan irse hasta el centro, ahora que vamos a tener un nuevo sistema de transporte, que es mucho más económico, y que la posibilidad de que las personas puedan ir hasta la ETON también, o hasta Cipolletti eventualmente, o Plottier, la idea es hacer una buena vereda, amplia, ancha, que permita que las personas lo recorran con sus valijas, no haya inconvenientes, y darle más jerarquía a toda esa zona", informó el funcionario.

En relación con la incorporación de más estaciones, Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, destacó que “la instalación de estas nuevas paradas facilitará el traslado de los habitantes del Alto Valle y de quienes lleguen a la localidad en micro y avión”

Morán se propone que los pasajeros usen su auto para llegar a la estación de tren y que de allí se muevan por el centro de la ciudad para tomar luego un colectivo de larga distancia o un avión hacia otro punto del país. De esta manera, se busca evitar que las personas usen su auto particular para circular por el centro de la ciudad. El fin último es reducir las congestiones en el microcentro neuquino.LMNeuquén.com