Mostrando entradas con la etiqueta Multimodales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multimodales. Mostrar todas las entradas

9 de septiembre de 2025

¡Tenemos que aprovechar que el Congreso Nacional está revirtiendo medidas gubernamentales!

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonca (Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS) para Crónica Ferroviaria

Por si alguien no entiende: Éste posteo es un doloroso sarcasmo

Entonces, hay que pedir, pidamos (Que es gratis, aunque lo que aquí enuncio lo hemos perdido a lo largo de 64 años y ha salido caro):

Que sea Ley el que a nadie se le oocurra reducir la profundidad del Río Paraná entre San Lorenzo y Santa Fe.

Que se anule toda norma que sea inconstitucional que esté bloqueando el transporte de cargas nacionales por barco (Cabotaje).

Que se anulen las resoluciones anulatorias de las contrucciones de los puentes sobre el Río Paraná en Corrientes-Resistencia y Goya-Reconquista.

Que se anulen todos los decretos que clausuraron vías ferroviarias.

Que se anulen todos los decretos y resoluciones que cerraron estaciones multimodales de carga ferrocarril - camión.

Que se anulen todas las resoluciones que desviaron fondos de obras de puentes y ferrocarriles a cualquier otra cosa.

Que se anule la bruta ley 27.132 que aplica un modelo ferroviario hiperdeficitario.

¿Quien sumaría más pedidos?

Se que suenan ilusorios, pero sí es claro que arruinaron la economía del territorio con semejantes bestialidades en 64 años de gobiernos.

3 de septiembre de 2024

Cumbre Federal de Logística: Impulsar el desarrollo productivo a través del ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas participó de la Cumbre Federal de Logística, encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, que tiene como objetivo reunir a los principales actores del sistema logístico para abordar las oportunidades y desafíos actuales de los sectores productivos.

En representación de Trenes Argentinos Cargas asistieron el Director Legal Institucional, Leandro Ostuni, junto al equipo técnico de la empresa especializado en la temática.

Entre los principales ejes de debate que presenciaron, se destacaron la logística federal, los corredores internacionales y los nodos logísticos multimodales; tópicos en los que los trenes de carga tienen un rol fundamental por su destacable presencia federal, que los convierte en un aporte principal para mejorar la competitividad de las economías regionales.

21 de marzo de 2023

El tren potencia a las economías regionales con el aumento de un 29 % en toneladas transportadas

Actualidad

Se trata de la comparación de enero y febrero en relación con 2022 en la vía que une Rosario y Córdoba; a nivel nacional se transportaron 1.123.797 toneladas durante el primer bimestre

El tren de carga mostró un crecimiento en enero y febrero en las líneas que unen a las economías regionales. En este sentido, el Ministerio de Transporte de la Nación informó que la vía que conecta a Rosario y Córdoba aumentó un 29 % en toneladas transportadas en comparación con 2022.

La cartera que conduce Diego Giuliano destacó que estos números permitieron potenciar las economías regionales, garantizar mayor competitividad en la producción y comercialización de productos. El ministro comentó: “Una de las zonas con mayor inversión en infraestructura fue la zona centro, porque allí se interconectan todas las líneas ferroviarias. Los avances de obra ya muestran resultados: el intercambio entre Córdoba y Rosario creció en un tercio”.

Al mismo tiempo, a nivel nacional se alcanzó un volumen de 1.123.797 toneladas transportadas. Representa un aumento del 88 % en relación con los primeros dos meses del 2019.

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo manifestó: “La idea es seguir acercando el tren a las economías regionales, ya que proyectamos continuar con el crecimiento a través de las inversiones en la infraestructura de vía, la incorporación de material rodante y el impulso a las bases multimodales”.

En este sentido, se destacan los áridos, categoría de graneles industriales y productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena. La tendencia es similar para el despacho de agua, vino, gaseosas, cemento, azúcar y papel, entre otros productos.

Transporte de carga en tren

El informe del ministerio destacó que el transporte de productos contenedorizados tuvo un gran incremento. En este punto, se mostró el desempeño del poroto de exportación y el tabaco, que incrementaron en un 155 por ciento su desempeño comercial.

Para el transporte de carga son volúmenes importantes que hasta el momento no se habían registrado. “Se mantiene la tendencia ascendente en el registro de toneladas transportadas ya que, durante el 2022, Trenes Argentinos Cargas (TAC) había transportado 8.418.271 toneladas, lo que significó un récord histórico de productividad con un 57 % más de carga que el año 2019”, relevó el ministerio.Funete: Agrofy.com