17 de marzo de 2015

España: La agencia Trenes.com lanza un sistema automático de anulación de billetes

Exterior

Trenes.com, la agencia de viajes online especializada en la venta de billetes de tren, ha lanzado un nuevo sistema de anulación de billetes que permitirá a los usuarios anular sus compras hasta 50 minutos antes de la salida. Se podrá hacer las 24 horas del día y con un solo clic.

El botón estará disponible para aquellos billetes y tarifas que permitan su devolución, según explican desde la agencia.

En poco más de siete meses en el mercado, Trenes.com ya se ha convertido en una referencia. Su tecnología permite encontrar los billetes más baratos disponibles, garantizando el mejor precio. Otro punto importante es que ofrece información detallada sobre los billetes adquiridos, incluyendo los servicios incluidos, la clase, si es reembolsable, etc.


16.000 billetes vendidos

De esta manera, Trenes.com ha logrado un récord de ventas en los últimos meses. Ha logrado facturar más de un millón de euros con la venta de 16.000 billetes desde que nació, en agosto del año pasado. En total, cuenta con 11.000 clientes.

El objetivo de la compañía para 2015 es facturar más de 3 millones de euros, según Pere Sallent, CEO de la empresa.

En Trenes.com se puede encontrar las ofertas de la operadora ferroviaria Renfe, incluyendo la de trenes AVE y trayectos internacionales. También se pueden comprar billetes de tren para recorridos de corta y larga distancia y regionales.ElEconomista.es

16 de marzo de 2015

Proyecto de Ley solicitando cambio de nombre de la Línea Roca por "Eva Perón"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Ley solicitando el cambio de nombre de la Línea Roca por el de "Eva Perón".

Dicho trámite recayó en el Expte. 0677-D-2015 del 11 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Ley los siguientes Diputados Nacionales:


Mayra Soledad Mendoza (Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires), Mauricio Ricardo Gómez Bull (Frente para la Victoria - PJ - Santa Cruz), Juan Cabandié (Frente para la Victoria - PJ - CABA), Horario Pietragalla Corti ( Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires), Walter Marcelo Santillán (Frente para la Victoria - PJ - Tucumán), Anabel Fernández Sagasti (Frente para la Victoria - PJ - Mendoza), María Teresa García (Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires), María del Carmen Bianchi (Frente para la Victoria - PJ - CABA), Mara Brawer (Frente para la Victoria - PJ - CABA), María Luz Alonso (Frente para la Victoria - PJ - La Pampa) y Ana María Ianni (Frente para la Victoria - PJ - Santa Cruz).

Los fundamentos del Proyecto de Ley no fueron publicados.

Línea Sarmiento: Suspensión de servicios por posible robo de cables

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Diego Germán Telesa

En horas del mediodía de hoy, los servicios de pasajeros de trenes eléctricos del ramal Once - Moreno de la Línea Sarmiento, siendo las 12:20 horas anunciaron por altoparlantes en estación Haedo que por problemas eléctricos en Flores, el servicio descendente que acababa de arribar a plataforma 2 (Formación RC06), quedaba cancelado allí.


Estación Haedo de la Línea Sarmiento


Acto seguido, todo el pasaje descendió de la formación e inició la procesión hacia las paradas de los colectivos sobre Avda. Rivadavia y la "segunda" Rivadavia, las cuáles en pocos minutos se vieron abarrotadas de gente y, al mismo tiempo, se podían apreciar los colectivos procedentes de Morón muy llenos pasando de largo, omitiendo así la parada, lo que dejaba entrever que el problema también se vivía en otras estaciones.

Esperando infructuosamente poder viajar en colectivo en Avda. Rivadavia

Posteriormente, pudimos averiguar que el problema de la detención del sistema de trenes se debió al posible robo de cables que se habría registrado entre las estaciones Flores y Floresta.

En horas de la tarde los servicios de pasajeros se efectuaban entre las estaciones Liniers y Moreno de la Línea Sarmiento.

Aprobación contrato de la Obra "“Tendido de Catenaria sobre vías y Líneas de Distribución de Energía LDS y LDF del Ferrocarril General Roca - Ramal Constitución - La Plata” - Lote N° 2 Tramo Don Bosco - Berazategui para la electrificación del tramo complementario Bosques - Berazategui denominado “Vía Circuito”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución 305/2015 de fecha 11 de Marzo de 2015 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se aprueba la Enmienda al Contrato de la Obra “Tendido de Catenaria sobre vías y Líneas de Distribución de Energía LDS y LDF del Ferrocarril General Roca - Ramal Constitución - La Plata” - Lote N° 2 Tramo Don Bosco - Berazategui para la electrificación del tramo complementario Bosques - Berazategui denominado “Vía Circuito”, a suscribir con la firma Supercemento S.A.I.C. por un monto de Pesos Noventa y Cinco millones Cuatrocientos Cincuenta y Cinco mil Novecientos cuarenta y seis ($ 95.455.946.-), impuestos incluidos, cuyo modelo se aprueba y forma parte de la presente medida como Anexo.


Para una mayor información hacer click en el siguiente link

ADIFSE: Llamado a Licitación Pública Nro. 32/2014 para la instalación de Sistema de Barreras Automáticas en la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. 32/2014 para la instalación de Sistema de Barreras Automáticas en la Línea Belgrano Sur.


Etapa: Múltiple

Presupuesto oficial: $ 26.656.062,00 más I.V.A.

Plazo previsto: 180 días corridos

Apertura: 10 de Abril de 2015 a las 14,00 horas.

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 31 de Marzo de 2015, de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 hs., en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 10.000,00 + I.V.A.

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ADIFSE: Llamado a Licitación Pública Nro. 23/2014 para la mecanización de vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. 23/2014 para la mecanización de vías.


Etapa: Múltiple

Presupuesto Oficial Tramo 1: $ 83.802.622,33 más I.V.A.

Presupuesto oficial Tramo 2: $ 82.219.269,47 más I.V.A..

Plazo previsto Tramo 1: 150 días corridos
Plazo previsto Tramo 2: 150 días corridos

Apertura: 10 de Abril de 2015 a las 15,00 horas

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 31 de Marzo de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 20.000,00 + IVA

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

AGTSyP: Asamblea de afiliados aprobó la compra de la sede gremial

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informa que en el día de la fecha se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria convocada a los efectos de aprobar o rechazar la compra del edificio de Carlos Calvo 2363/65 ubicado en la C.A.B.A., sede de la AGTSyP.


Según el comunicado del gremio, la reunión contó con una concurrencia de aproximadamente 150 compañeros, quienes recibieron al momento de acreditarse, copia de la documentación pertinente. Luego de la elección de autoridades, el Secretario General de la AGTSyP, Beto Pianelli, procedió a explicar las características de la operación, precio de compra, forma de financiación y plazos.

A continuación, se dio inicio a la votación, que arrojó el siguiente resultado: A favor 144 votos - En contra 0 votos - Abstenciones 5 votos, por lo que resulta aprobada la compra del edificio para nuestro sindicato.

Pedido de informes al P.E.N. sobre el derrumbe del puente ferroviario ubicado en el Dpto. de Orán de la Provincia de Salta, y otras cuestiones conexas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al P.E.N. sobre el derrumbe del puente ferroviario ubicado en el Dpto. de Orán de la Provincia de Salta, y otras cuestiones conexas.


Dicho trámite recayó en el Expte. 0661-D-2015 del 11 de Marzo del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Bernardo José Biella Calvet (UDESO - Salta).

Los fundamentos del Proyecto de Resolución no están publicados.

SBASE: Nuevo protocolo de atención médica. Es para mejorar la asistencia a los pasajeros en caso de emergencia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que ya está en funcionamiento un nuevo protocolo de intervención médica a bordo de las formaciones, con el fin de mejorar y hacer mucho más rápida la atención a una persona que se descompensa.

Hasta ahora, el protocolo indicaba que para atender a un pasajero debía detenerse la formación, interrumpiéndose o demorándose el servicio, hasta que llegara el personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Con el nuevo procedimiento impulsado por SBASE, en cambio, estará permitido bajar del coche a quien se encuentre descompensado pero pueda valerse por sus propios medios o bien esté en condiciones de solicitar ayuda. De esta manera se podrá brindar la atención necesaria de manera más rápida en la estación hasta que se presente el personal del SAME.


Por este motivo más de 500 auxiliares y supervisores de las estaciones de la red están fueron capacitados por personal especializado e integrantes de la Cruz Roja Argentina. Asimismo, los guardas, conductores y personal de guardia de emergencia ya disponen de los instructivos operativos con el nuevo protocolo. Los cursos teórico-prácticos se enfocaron en la atención primaria que debe recibir el usuario al descompensarse.

“Nuestro objetivo es brindar una asistencia médica rápida con personal especialmente capacitado en emergencias y al mismo tiempo los usuarios se beneficiarán con menores retrasos en el servicio”,  dijo Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires.

La implementación del protocolo de atención a bordo de las formaciones estuvo basada en una recomendación de la Universidad Nacional Tres de Febrero. Para desarrollarlo SBASE trabajó en conjunto con la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad para valerse de su experiencia en la temática así como consultó los protocolos de distintos metros del mundo.

Esta acción, se suma asimismo a la apertura de las estaciones saludables en Perú (Línea "A"), Corrientes (Línea "H") y Carlos Pellegrini (Línea "B") abiertas de lunes a viernes de 09,00 a 17,00 horas.

Salió lleno el nuevo tren de pasajeros Junín-Retiro: analizan sumar un coche y más viajes

Actualidad

Anoche, la formación salió llena desde Buenos Aires a nuestra ciudad y ya hay numerosas reservas realizadas con anticipación para las próximas semanas. A dos semanas de haber sido inaugurado, ya es el medio que eligieron miles de usuarios de Junín y de distritos vecinos.

A dos semanas de haber sido inaugurado oficialmente, el nuevo tren que une Retiro con Junín, y que continúa hasta la localidad santafesina de Rufino, ya es el medio de transporte que eligieron cientos de usuarios juninenses y de distritos vecinos para realizar sus viajes de media y larga distancia. 

Sin ir más lejos, la formación que partió anoche desde la terminal capitalina hacia esta ciudad lo hizo sin que quedara un solo lugar disponible de los 350 que la componen, a lo que se debe agregar que para mañana, cuando el transporte parta de Rufino hacia la estación porteña, tampoco quedan pasajes.


Para el viernes 20 tampoco quedan boletos ni en Primera ni en la clase Pullman, según se puede advertir en la página oficial de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, e incluso por esa misma vía se puede comprobar que son contados con los dedos de una mano los tickets que todavía no fueron adquiridos para el 27 de este mes, lo que refleja la fuerza de la demanda.

A esta situación se le contrapone el carácter semanal del servicio, que sale sólo una vez cada siete días desde Buenos Aires a esta zona y regresa 48 horas después, cronograma que ya generó voces de disconformismo y el pedido de que se incrementen las frecuencias, algo que por ahora no parece estar cerca de ser resuelto con sencillez por las autoridades pertinentes.

El  coordinador de Relaciones Institucionales de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria (Adif), Oscar Farías, destacó la notable respuesta que concitó el flamante medio de locomoción y señaló que el domingo pasado “quedaron dieciocho personas sin poder ir a Retiro porque el tren viajaba completo, el sábado ya no teníamos más pasajes”.

“También nos sorprende mucho la cantidad de gente que va de Junín a Rufino o estaciones intermedias, como así también de Constitución a Mar del Plata, trayecto cuyo pasaje se puede adquirir desde acá”, agregó.

El funcionario adelantó que lunes y martes va a estar en Buenos Aires para tratar de gestionar la incorporación de más recorridos semanales. Al respecto afirmó que “ya estamos hablando con Ariel Franetovich sobre la posibilidad de agregar más servicios porque esto ha generado una repercusión muy importante. Obviamente tenemos que esperar para ver si esta demanda se sostiene en el tiempo, pero por lo menos tenemos que pensar en agregar un vagón”.

Farías indicó además que “esto despertó el interés de intendentes y delegados municipales, porque el tren no para en todas las ciudades”.
Tomando las palabras pronunciadas la semana pasada por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, Farías marcó que en el despacho del chivilcoyense se empezó a hablar sobre un estudio de vías para prolongar el servicio hacia Mendoza.

“Obviamente esto va a demandar más servicios durante la semana, porque si estamos sobre pasados con el tramo Retiro – Rufino, imaginate si lo extendemos hasta Mendoza”, comentó Farías.      

Asimismo advirtió que el agregado de nuevos recorridos se va a hacer “sin interferir la prestación que está llevando adelante Ferrobaires, que tiene una concesión y se debe respetar”.

“Nosotros podemos ampliar la prestación y realizarla todos los días en el horario donde no corre Ferrobaires, que ellos estén no es un obstáculo para nosotros, podemos poner un tren diario en otros horarios que no sean los de la otra empresa”, completó.  

"Aumentaremos las frecuencias"

Ante una consulta al respecto formulada por Democracia el 27 de febrero, la noche en que el tren de Ferrocarriles Argentinos llegó por primera vez con pasajeros a esta ciudad, el ministro Florencio Randazzo eludió hablar de plazos. “Por supuesto que vamos a ir aumentando las frecuencias, tenemos que ver qué demanda tenemos y queremos poner un servicio de excelencia porque creemos que la recuperación ferroviaria debe estar acompañada por servicios de excelencia”, expresó antes de anoche uno de los posibles candidatos a presidente del Frente para la Victoria.Diario Democracia

15 de marzo de 2015

Mañana Randazzo visitará la estación Alta Córdoba para recibir el tren que la unirá con Cosquín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informa que visitará mañana lunes 16 de Marzo la estación ferroviaria de Alta Córdoba, en la capital provincial, donde recibirá el "Tren de las Sierras" que vuelve a llegar hasta esa estación.

Estación Alta Córdoba

Randazzo arribará a las 16:30 hs. y realizará declaraciones a los medios de comunicación presentes en el lugar antes de la llegada del tren.

Estación Cosquín

Una muy buena noticia. Ahora desde Crónica Ferroviaria esperamos que también se ponga pronto en circulación el Tren Urbano de la Ciudad de Córdoba y se comience con la obra de prolongación del servicio por el Ramal A1 hasta Cruz del Eje como era el proyecto original.

13 de marzo de 2015

Las cosas en su lugar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

El Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, en el día de ayer realizó una conferencia de prensa explicando lo que se publicó en viarios medios sobre la tardanza en realizar el trayecto del tren de pasajeros que une Buenos Aires con la Ciudad de Córdoba. 

Si bien Randazzo explicó que lo publicado es una "verdad a medias", dijo que dicha tardanza se debió a que "estamos llevando adelante un cambio total en la renovación de la infraestructura de vía entre Buenos Aires y Rosario, la tendría que estar terminada en agosto próximo con los 561 km de doble vía entre ambas ciudades".


Asimismo, informó que "se llamó a licitación para el mejoramiento de la infraestructura de vía de 105 km. entre Rosario y Tortugas por un valor de $ 860 millones, y que próximamente se llamará a un segundo para la renovación hasta la ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba), con un tercero hasta la ciudad de Córdoba".

Posteriormente, se refirió a la compra de coches eléctricos 0km. que el Estado Nacional viene importando de la República Popular de China para las distintas líneas, como ser: Sarmiento, Mitre y Roca y que muy pocos medios nacionales se hicieron eco de dicha noticia, y que no dijeron nada sobre la compra que realizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de coches eléctricos usados de los años 1980 para la Línea "C" de Subte.

Al respecto, y para ser sinceros con verdad, dijo: "Si son justos, hubieran informado con objetividad que en el mismo barco que llegaban los coches de la Línea Roca, lo hicieron las formaciones del subte de la Ciudad, del año 1980. La pregunta que yo hago es qué dirían si hubiese sido al revés, si el Gobierno hubiera traído coches de 1980. Pareciera ser que todo lo que hace el Gobierno está mal. En este caso hay una intención de desvalorizar el proceso de renovación del ferrocarril".

En otro orden de cosas y ya entrando en la carrera política del ministro Randazzo, se refirió a la empresa provincial ferroviaria Ferrobaires a la que calificó de "desastre".

Acá si bien le damos la derecha al señor Randazzo por el estado desastroso en que se encuentra dicha empresa provincial (debidamente denunciada por Crónica Ferroviaria en infinidad de notas), tenemos que refrescarle la memoria al ministro recordándole que la Resolución Nro. 522 del 03 de Agosto de 2007 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de este gobierno, que dice, entre otras cosas, lo siguiente: "Se ratifica el Convenio del 8 de Febrero de 2007, suscripto por el Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires, que dio inicio al proceso de transferencia a la Nación de los servicios ferroviarios oportunamente concesionados en el marco de los Decretos Nros. 1168/1992 y 770/1993".

¿Qué pasó con esto?, señor ministro. Ya pasaron 8 años de la firma de este convenio y la empresa ferrobaires sigue, como usted bien dijo, prestando servicios desastrosos. ¿De quién es la culpa de que Ferrobaires siga en manos del gobierno de Scioli?.

Esperamos que en el nuevo proyecto sobre la reestatización de los ferrocarriles que enviará el PEN a la Comisión de Transporte del Congreso de la Nación, se encuentre dentro del mismo el paso definitivo de la empresa Ferrobaires al área del Estado Nacional.

Por eso, las cosas en su lugar.

CONVENIO

Entre el ESTADO NACIONAL, en adelante denominado "LA NACION", representado en este acto por el Señor Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Arquitecto JULIO DE VIDO, por una parte, y la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, en adelante denominada "LA PROVINCIA", representada en este acto por el Señor Gobernador, Ingeniero Felipe SOLA, por la otra parte, y en su conjunto denominadas "LAS PARTES", y

CONSIDERANDO:

Que por Decreto Nacional Nº 1168 de fecha 10 de julio de 1992, el Poder Ejecutivo promovió la transferencia de los servicios de pasajeros interurbanos, prestados por la EMPRESA FERROCARRILES ARGENTINOS, a los Gobiernos Provinciales que oportunamente manifestaron su decisión de asumir el costo de dichos servicios;

Que en virtud del mencionado decreto las Partes suscribieron un "Convenio para la implementación de la Concesión de los Servicios Interurbanos de Pasajeros de Ferrocarriles Argentinos a la Provincia de Buenos Aires" con el objeto de establecer las condiciones de la transferencia del servicio;

Que mediante Decreto Nacional Nº 770 de fecha 19 de abril de 1993, la Nación concedió a la Provincia la explotación y concesión integral del Sector Altamirano - Mar del Plata - Miramar, incluyendo la rehabilitación del Sector General Guido General Madariaga - Vivoratá, suscribiéndose con la Provincia el pertinente Convenio con fecha 26 de agosto de 1993;

Que asimismo, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 23.696 y el Decreto Nº 1168/1992, a través de un nuevo Convenio suscripto entre las Partes el día 26 de agosto de 1993, la Nación concedió a la Provincia el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros de los Corredores Plaza Constitución - Bahía Blanca; Plaza Constitución - San Carlos de Bariloche; Plaza Constitución - Quequén; Plaza Constitución - Bolívar, Olavarría - Bahía Blanca; Once - Toay; Once - General Pico; Once - Lincoln; Lincoln - Villegas; Lincoln - Pasteur; Once - Villegas; Once - Darragueira; Retiro - Alberti; Retiro - Junín; Federico Lacroze - Rojas, con exclusión del corredor Plaza Constitución – Mar del Plata - Miramar;

Que los precitados Convenios fueron aprobados por la Ley Provincial Nº 11.547.

Que en razón de proveer lo conducente al mantenimiento de los servicios ferroviarios, por Decreto Provincial Nº 3532, de fecha 20 de septiembre de 1993, se otorgó a la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (U.E.P.F.P.), creada por el Decreto Provincial Nº 99 de fecha 15 de enero de 1993, el carácter de Entidad Autárquica de Derecho Público con capacidad para operar los servicios ferroviarios cedidos por el Estado Nacional.

Que con fecha 26 de febrero de 2004, se celebró el Acta Acuerdo entre la Nación y la Provincia en la cual se manifestó la necesidad de impulsar la reactivación y el mejoramiento del sistema ferroviario de transporte de pasajeros que fuera cedido a la Provincia;

Que se dispuso en ese Acta el resguardo de la planta del personal afectada a la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (U.E.P.F.P.) y de las condiciones laborales de los trabajadores ferroviarios.

Que, asimismo, en la citada Acta Acuerdo se sostuvo que deviene ineludible priorizar la atención del ramal Constitución - Mar del Plata toda vez que une un ámbito turístico de relevancia en el país que moviliza innumerable cantidad de pasajeros, lo cual resulta propicio para consolidar la actual política de integración sustentada por la Nación y coordinar toda acción técnica y funcional orientada a la prestación del servicio.

Que en virtud de los antecedentes mencionados, la Provincia dictó el Decreto Nº 315 en fecha 1º de marzo de 2004, mediante el cual llamó a la presentación no vinculante de propuestas, bajo el régimen de los Artículos 35 a 38 de la Ley Nº 11.184, con el objeto de analizar la problemática global del servicio ferroviario de la Provincia de Buenos Aires y brindar soluciones técnico operativas que permitan optimizar el funcionamiento del mismo en aras a la prestación de un servicio de calidad, confiable, eficiente y competitivo respecto de los otros sistemas de transporte;

Que por imperio de la Resolución Nº 602/2004 del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS de la Provincia de BUENOS AIRES, quedó conformada la Comisión de Evaluación de las propuestas presentadas en virtud del llamado realizado por el Artículo 1º del Decreto Nº 315/2004, contemplando en ello la intervención de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS de la Nación y de la SUBSECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDAS Y SERVICIOS PUBLICOS de la Provincia de BUENOS AIRES.

Que la Comisión de Evaluación en cumplimiento de las funciones asignadas, concluyó que las presentaciones efectuadas no se ajustaban a las condiciones necesarias para el mejoramiento del servicio ferroviario de todos los corredores ferroviarios bajo la órbita de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (U.E.P.F.P.)

Que por otra parte, corresponde señalar que mediante el Decreto Nº 1261 de fecha 27 de septiembre de 2004, el ESTADO NACIONAL dispuso la derogación del Decreto Nº 1168/1992, reasumiendo en consecuencia la prestación de los Servicios Interurbanos de Transporte Ferroviario de Pasajeros cuyo trazado fuere de carácter interjurisdiccional, sin perjuicio de aquellos desarrollados en el interior de las provincias que podían ser prestados por los gobiernos provinciales;

Que en el contexto hasta aquí desarrollado, la Provincia considera necesario acompañar a la Nación en el marco de la reorganización, recuperación y modernización del Sistema Ferroviario en su conjunto, de manera tal de reposicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte;

Que en consecuencia, las Partes entienden que la transferencia de los servicios prestados actualmente por la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (U.E.P.F.P.), resulta una medida superadora de los inconvenientes generados como derivación de la "provincialización" del servicio ferroviario oportunamente efectuada;

Que deviene imperativo para la concreción de los objetivos propuestos, conformar una unidad operativa de transferencia de los servicios oportunamente concesionados a la Provincia, como así también estipular compromisos de operación e inversión general en los mismos;

Por tanto, el ESTADO NACIONAL y la PROVINCIA DE BUENOS AIRES ACUERDAN:

PRIMERO: Iniciar el proceso de transferencia de los servicios ferroviarios que oportunamente fueran concesionados a la Provincia de BUENOS AIRES en el marco de los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional números 1168/1992 y 770/1993.

SEGUNDO: Los servicios ferroviarios incluidos en el artículo anterior son los siguientes:

a) Interurbanos de pasajeros de las siguientes líneas:

(i) ROCA: 1) Plaza Constitución - Bahía Blanca; 2) Plaza Constitución - San Carlos de Bariloche; 3) Plaza Constitución - Quequén; 4) Plaza Constitución - Bolívar; 5) Olavarría - Bahía Blanca.

(ii) SARMIENTO: 1) Once - Toay; 2) Once - General Pico; 3) Once - Lincoln; 4) Lincoln - Villegas; 5) Lincoln - Pasteur; 6) Once - Villegas; 7) Once - Darragueira.

(iii) SAN MARTIN: 1) Retiro - Alberdi; 2) Retiro - Junín.

(iv) URQUIZA: Federico Lacroze - Rojas.

b) De cargas y de pasajeros:

(i) Buenos Aires - Mar del Plata - Miramar, con inclusión de la rehabilitación del sector General Guido - General Madariaga y Vivoratá.

TERCERO: Conformar una UNIDAD OPERATIVA DE TRANSFERENCIA que será presidida por el Secretario de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y por el Ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Provincia, que se integrará, además por DOS (2) representantes del Estado Nacional y DOS (2) representantes del Estado Provincial; la que en un plazo de ciento ochenta (180) días —que podrá ser ampliado por acuerdo de partes—, se encargará de:

a) efectuar el relevamiento y los inventarios correspondientes en toda la red concesionada;

b) establecer y determinar el estado de situación patrimonial de los diferentes ramales;

c) definir el plan general de inversiones a realizarse en los mismos;

d) confeccionar todos los programas de mantenimiento y obras;

e) realizar el relevamiento del personal;

f) establecer todas las acciones que resulten conducentes para garantizar el funcionamiento de los servicios ferroviarios oportunamente concesionados a la Provincia.

CUARTO: La partes facultan a la Unidad Operativa de Transferencia a establecer los mecanismos aptos para la creación de una Unidad de Gestión Operativa de los Servicios Ferroviarios oportunamente concesionados a la Provincia según Decretos 1168/1992 y 770/1993. La Nación aportará el presupuesto necesario para garantizar la operación de los citados servicios.

QUINTO: Establécese que toda acción que se instrumente no afectará el mantenimiento de las condiciones laborales del personal de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, a cuyos efectos las partes se comprometen a asegurar su estabilidad.

SEXTO: Las partes se comprometen a aunar esfuerzos en miras a:

a) No suprimir ninguno de los ramales que se encuentran consignados en el presente;

b) Ampliar los servicios de manera tal de coadyuvar a la reactivación y mejoramiento del sistema ferroviario de la Provincia de BUENOS AIRES y de propender a la prestación de un servicio seguro y confiable;

c) Determinar durante el período de transferencia, de conformidad entre las partes, el plan de inversiones a realizarse.

SEPTIMO: Las partes acuerdan que efectuada la transferencia definitiva a la Nación de los servicios ferroviarios oportunamente concesionados a la Provincia y una vez cumplidas las funciones encomendadas a la Unidad Operativa de Transferencia, la Nación asumirá la total responsabilidad por la prestación, operación y desarrollo de los citados servicios, como así también de todos aquellos aspectos que hacen a la ejecución de la explotación. Hasta tanto no se concluya la transferencia definitiva ambas partes serán solidariamente responsables de todo los efectos derivados de la operación de los servicios a cargo de la Unidad de Gestión Operativa de los Servicios Ferroviarios prevista en la cláusula cuarta.

Asimismo, se acuerda que la Provincia mantendrá su responsabilidad por todos los efectos y obligaciones existentes o asumidas en virtud de la prestación del servicio ferroviario objeto del presente.

OCTAVO: Las partes se comprometen a obtener las ratificaciones pertinentes en el marco de sus respectivas jurisdicciones.

En prueba de conformidad, previa, lectura y ratificación de su contenido, se firman DOS (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los ocho días del mes de febrero de 2007.

Randazzo: “La justicia social se demuestra con acciones concretas, no con palabras”

Actualidad

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, despidió hoy en la estación Constitución el primer tren 0km del programa “Mi Tren, Mi país” con madres titulares de la Asignación Universal por Hijo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, el titular de la ANSES, Diego Bossio, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

Al despedir la formación Randazzo destacó esta iniciativa conjunta y afirmó que “la inclusión y la justicia social se plasman en acciones concretas, no sólo son palabras”, y destacó que “este proyecto político es el que más ha hecho en esta materia”.


“Por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hoy estamos despidiendo a este primer grupo de mujeres, todas titulares de la Asignación Universal por Hijo, que viajarán en el tren 0km para conocer Mar del Plata en el marco de esta iniciativa interministerial”, afirmó el Ministro.

Randazzo explicó que “el programa prevé que todas aquellas personas que perciben algún tipo de ayuda por parte de la ANSES –sea Asignación Universal, jubilación mínima, o plan progresar, por ejemplo- puedan acceder a viajar en los nuevos Trenes Argentinos hasta algún punto turístico, como Mar del Plata”.

“Al llegar, se hospedarán en el emblemático complejo de Chapadmalal, facilitado por la cartera de Desarrollo Social y disfrutarán de actividades organizadas por el Ministerio de Turismo de la Nación”, completó el responsable de Interior y Transporte.

Finalmente, el Ministro Randazzo señaló que “en este primer viaje, en el mes de la mujer, hemos decidido homenajear a aquellas madres que son titulares la AUH”.

SBASE: Celebró un acuerdo de cooperación con el Metro de Londres

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que celebraron un acuerdo de cooperación con la London Underground Limited (LUL), "con el fin de desarrollar proyectos y estudios tendientes a mejorar el transporte público en dichas ciudades".

El Presidente de Subterráneos de Buenos Aires S. E., Ing. Juan Pablo Piccardo destacó que “es un honor haber firmado este acuerdo de cooperación con uno de los Metros más importantes del mundo, lo que nos permitirá intercambiar tecnología, experiencias en las mejores prácticas e información para mejorar el servicio a los usuarios”.


La alianza se fundamenta en las respectivas capacidades y responsabilidades de SBASE y LUL como responsables de la operación de este sistema de transporte a nivel local.

Según Sbase, "esta asociación permitirá que ambas entidades se beneficien mutuamente a través de mecanismos de intercambio de información, datos estadísticos y generación de publicaciones; así como visitas técnicas, encuentros con expertos y capacitación para el desarrollo de proyectos de expansión, ejecución de obras civiles e implementación de sistemas de diagnóstico específicos sobre el servicio".

"La cooperación abarcará numerosos aspectos de las actividades asociadas a la industria del transporte subterráneo incluyendo telecomunicaciones, tecnología y mantenimiento de flota, instalaciones fijas, prevención de siniestros, monitoreo de calidad ambiental, indicadores de operación, capacitación, desarrollo de infraestructura e ingresos no tarifarios", termina expresando el comunicado.

Histórico: Los nuevos trenes llegaron a Capilla del Señor

Actualidad

Se trata de una formación de prueba que recorrió el jueves el ramal Victoria-Capilla. Son los recorridos previos a la puesta en funcionamiento del servicio. Las unidades cuentan con frenos a disco y aire acondicionado. No obstante, el viaje seguirá durando el mismo tiempo que con los coches anteriores, hasta que se concluya con la renovación de las vías.

Finalmente y luego de 23 años, un nuevo tren circuló por el ramal Victoria- Capilla del Señor, anunciando lo que será el nuevo servicio del Mitre, que unirá ambas localidades y vinculará al distrito con Retiro.

El nuevo tren llegó el jueves a Capilla del Señor como una acción de prueba de los equipos que rodarán desde los próximos meses, verificando el estado de las vías y la situación general de la traza férrea.

La unidad es de fabricación nacional y cuenta con frenos a disco y aire acondicionado para los pasajeros, a lo que se suman varios elementos de seguridad para el frenado de los coches, procurando minimizar las fallas humanas.


El tren fue recibido por el intendente Adrián Sánchez y circuló con los técnicos de Ferrocarriles como únicos pasajeros, quienes verificaron numerosos datos a lo largo del trayecto.

“Es un momento histórico para Capilla del Señor y para el distrito, dado que desde hace 23 años se venía desmantelando el sistema ferroviario argentino hasta dejarlo en un verdadero estado de agonía”, dijo Sánchez en contacto con la prensa.

A pesar de los cambios, por ahora los viajes seguirán durando el mismo tiempo, al menos hasta que se concluya con la renovación de todas las vías, en el marco de una obra que se inició en varias etapas y que aún resta finalizar, en la zona de la localidad de Matheu, partido de Escobar.

Alegría

A poco de arribar la formación, el intendente Sánchez expresó su alegría por lo que representa la vuelta del tren, calificando a la jornada como “un hecho histórico para Exaltación de la Cruz”.

“Es una alegría tremenda. Representa un hecho histórico para Capilla del Señor y para Exaltación de la Cruz, sobre todo por lo que representó el tren en el desarrollo de nuestra comunidad”, sostuvo el jefe comunal.

Luego completó: “Son casi 23 años de abandono, y la llegada de este nuevo tren pone en evidencia la fuerte intención del gobierno nacional de llevar adelante la reconstrucción del sistema de transporte vial del país”.

Luego de la charla con el mandatario local el maquinista José Figueroa, a cargo de la formación que llegó el jueves a Capilla del Señor, aportó su mirada sobre los nuevos coches y sobre este proceso de renovación.

“Tengo 30 años de conducción de trenes y es la primera vez que llegan unidades nuevas, de producción nacional, a Ferrocarriles Argentinos”, dijo el maquinista, quien contó de las bondades de los nuevos coches.

Según adelantó, el objetivo es disponer de cuatro servicios diferenciales para unir Capilla del Señor con Retiro. Para ello ya son dos las formaciones que arribaron al ramal, mientras se aguarda la entrega de las dos restantes.

En torno al estado de las vías, Figueroa se mostró a favor de la renovación total del tendido del ferrocarril, aunque reconoció que las mejoras y cambios que se hicieron sonb beneficiosos para los nuevos coches y los pasajeros.

“Necesitamos vías que nos permitan una velocidad de 60 a 70 kilómetros por hora y a eso aspiramos”, dijo el maquinista, quien afirmó que “se está trabajando” para mejorar ese rendimiento horario.

“Hace dos años no teníamos trenes. Gracias a la mano de Florencio Randazzo (ministro del Interior y Transporte) se están reactivando todos los ramales”. “Fueron años de abandono, y cuesta mucho levantar y recuperar todo”, cerró José Figueroa.LaSemanaYa.com

Ramos: "Solo un loco podría decir que no debemos contar con un tren de pasajeros"

Actualidad

El secretario de Transporte de la Nación le respondió con dureza a las críticas de la Cámara Empresaria de Larga Distancia que planteó el ferrocarril es "competencia desleal".

El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, respondió hoy a las advertencias de Cámara Empresaria de Larga Distancia, desde donde se planteó que "lejos de fomentar la competencia, se hace crecer al ren por sobre el transporte autmotor".

En las últimas horas, el vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia. Gustavo Gaona, señaló que existe intranquilidad en el sector al señalar que "estamos dispuestos a competir, de hecho queremos hacerlo para exigirnos y que todo redunde en una mejora hacia el pasajero. Pero el estado de cosas actual nos dice que lejos de fomentar la competencia, se intenta hacer crecer el tren en detrimento del transporte automotor”.


En declaraciones al programa "Todos en La Ocho", Ramos aclaró que "soy un defensor del transporte de pasajeros, porque es el más federal porque une en nuestro país a más de 1.000 ciudades, tiene 21 mil trabajadores. Todas las medidas que se han tomado desde el gobierno y la secretaría de Transporte han sido han sido para proteger y potenciar ese transporte. Pero acá no hay un problema de competencia entre el tren, el avión y los ómnibus. 

La lectura tiene que ser cómo sacamos los autos de las rutas, que ese es el planteo que estamos haciendo. El nuevo transporte ferroviario va a ser uno competitivo, que no creo que le saque pasajeros al colectivo. Lo que tenemos que tratar es que la gente no viaje en auto a Buenos Aires. La mayoría lo hace así, generando exigencias de consumo energético, riesgos en la seguridad vial. El transporte ferroviario va a ser un complemento en ese sentido. Por eso me parece que no es la mirada que hay que hacer".

"Entiendo que para el transporte automotor lo mejor sería que no hubiera trenes ni aviones. Pero nosotros legislamos y gobernamos para todo el país. Hay argentinos que necesitan otra modalidad de transporte".

Cuando se le indicó que la crítica de la Cámara apuntaba a la tarifa. De hecho, Gaona indicó que "la tarifa nuestra la impone la cartera de Transporte, que nos subsidia en un 5% el boleto y que sabemos
que bonifica en un 80% el pasaje de tren y en un 50% el del avión. Pero desconocemos los valores reales de las modalidades con las que competimos, lo que nos hace perder previsibilidad. Así cuesta mucho operar”,

Al respecto, Ramos opinó que "en eso estamos trabajando. El Estado también compensa costos para el transporte de larga distancia. Hay que ser serios y mostrar toda la información. Vamos a trabajar en un transporte ferroviario que sea complementario, que tenga una tarifa accesible para todos y en ese sentido va a trabajar la sociedad operadora. Entiendo la crítica, pero hay que pensar cómo mejoramos la matriz del transporte. Pero discutir si es bueno o no el transporte ferroviario... nada más un loco podria decir que no tenemos que tener transporte de pasajeros ferroviario".LaCapital.com.ar

Bolivia: Gobierno de Evo garantiza $us 450 millones para tren eléctrico en Cochabamba

Exterior

De acuerdo con el presidente Morales, el tren urbano tendrá una capacidad de transportar 50 personas sentadas y 150 paradas. El proyecto demandará $us 450 millones y el Gobierno está invitando a empresas expertas para implementarlo.

El presidente Evo Morales garantizó hoy 450 millones de dólares para la instalación de un tren eléctrico en Cochabamba, que beneficiará al menos a cinco municipios de esa región del país: Sipe Sipe, Quillacollo, Sacaba, Vinto y Colcapirhua.

“Decirles que el Gobierno Nacional está preparado y garantiza 450 millones de dólares de inversión para el tren eléctrico (…) desde que se adjudique está previsto cumplir tres años de ejecución”, dijo.


Morales, en conferencia de prensa, hizo un llamado a los alcaldes a respaldar el proyecto y colaborar en lo que esté a su alcance.

“Lamentablemente (en La Paz) el ex alcalde (Luis) Revilla en nada nos ayudó más bien perjudicó, ese es el problema de alcaldes de oposición, que no quieren trabajar”, mencionó.

Indicó que los alcaldes pueden garantizar los terrenos para ubicar las estaciones, a través de las expropiaciones, cuyo presupuesto se encuentra incluido en el monto global que el Gobierno Nacional financiará, como también socializar la obra con los vecinos.

Con relación al rechazo del proyecto que expresó un sector de los choferes, el Mandatario consideró que no puede existir oposición a la modernización del transporte en una ciudad y observó que aquellos que lo hacen tienen “una mentalidad infantil”.

Recordó que en la ciudad de La Paz, al inicio de la construcción del teleférico surgieron también posturas opuestas, pero al final -dijo- se impuso la población y se consolidó ese transporte por cable.

Indicó que dependiendo la empresa que se adjudique la obra, se conversará con su Gobierno para acordar el control correspondiente y garantizar la entrega en el tiempo establecido.

Evo asegura 450 millones de dólares para un tren urbano en Cochabamba

De acuerdo con el presidente Morales, el tren urbano tendrá una capacidad de transportar 50 personas sentadas y 150 paradas. La región metropolitana tendrá su  tren eléctrico, el proyecto demandará $us 450 millones y el Gobierno está invitando a empresas expertas para implementarlo.

El presidente Evo Morales anunció este viernes la entrega de un tren eléctrico para la ciudad de Cochabamba, el proyecto demandará una inversión de 450 millones de dólares. El mandatario pidió a las autoridades locales garantizar los terrenos para construir las 28 estaciones del proyecto que beneficiará al menos a cinco municipios: Sipe Sipe, Quillacollo, Sacaba, Vinto y Colcapirhua.

“Está previsto que se invite a empresas para construir e instalar este tren eléctrico desde Sipe Sipe hasta Siñata. Va a ser invitación porque necesitamos empresas expertas, necesitamos tres años para la instalación del tren”, aseguró Morales.

Morales indicó que los alcaldes pueden ayudar a asegurar los terrenos a través de expropiaciones, cuyo presupuesto se encuentra incluido en el monto global que el Gobierno financiará, y también socializar la obra con los vecinos, informó la agencia estatal ABI.

Con relación al rechazo del proyecto de un sector de los choferes, el mandatario consideró que no debe existir oposición a la modernización del transporte y observó que quienes lo hacen tienen “mentalidad infantil”.

El anuncio del proyecto de la implementación del tren metropolitano fue realizado en la gobernación de Cochabamba.

El jueves 30 de enero, el mandatario dijo que el Gobierno tiene proyectado instalar dos trenes urbanos, uno en la ciudad de Santa Cruz y el segundo en Cochabamba.EJU.com

España: Guiño al sector privado con la nueva ley del ferrocarril

Exterior

Cambios regulatorios en la antesala de la liberalización del transporte de pasajeros por ferrocarril. El anteproyecto de Ley del Sector Ferroviario, dado a conocer hoy, establece un nuevo sistema de cánones que supondrá la supresión del canon anual que las operadoras afrontan por el acceso a la red de Adif. El nuevo texto incluye la bonificación de la puesta en marcha de nuevos servicios ferroviarios.

Fomento reconoce que el anterior canon de acceso suponía "una importante barrera de entrada" a nuevos operadores. Esta era una de las peticiones de las empresas interesadas en trabajar en competencia con Renfe en el corredor Madrid-Levante. Con la recién superada estructura de cánones las empresas calculaban unas pérdidas de 70 millones en los siete años en que un primer operador autorizado por Fomento podrá ofrecer servicios en el citado corredor.


La estructura actual, prevista en la ley de 2003, incluye el citado canon de acceso, otro pago por la reserva de capacidad, un canon de circulación y el canon de tráfico. La transformación del modelo supondrá a Renfe y sus rivales afrontar un canon por adjudicación de capacidad que fluctuará en función de un sistema de bonus y penalizaciones; un segundo pago por utilización de líneas y el canon por el uso de instalaciones de energía eléctrica de tracción.

Se mantiene el canon por las estaciones de viajeros o el del paso por cambiadores de ancho, entre otros.

El Gobierno ha aprobado hoy este documento, que supone “el primer paso” de una ley con la que se busca un modelo ferroviario de máxima calidad e incorpora la directiva 2012/34 de la UE por la que se establece un espacio ferroviario único europeo, y que está en plazo de transposición.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el objetivo del nuevo sistema de cánones es incrementar el uso de la red de ferrocarriles española, que cuenta con 15.215 kilómetros de longitud, de los cuales unos 3.000 son de alta velocidad, tanto en el ámbito de viajeros como en el de mercancías.

Según Pastor, la nueva ley consolida el rigor en la planificación y construcción de nuevas infraestructuras y propicia la apertura de la red para potenciar el uso de la alta velocidad mediante la mejora de la calidad y el aumento de la oferta.

La nueva ley promueve la creación de la Agencia de Seguridad Ferroviaria -organismo independiente que iniciará su actividad el próximo 1 de abril-, reforzando todos los mecanismos relativos a la seguridad.

También refuerza los mecanismos para una planificación “rigurosa” de las infraestructuras ferroviarias, exigiendo que existan las fuentes de financiación suficientes, para lo que se establecen tres instrumentos. 

Fomento desarrollará la “Estrategia Indicativa” como instrumento de planificación de la infraestructura (desarrollo, mantenimiento y renovación), a partir de la cual los administradores de infraestructuras (Adif, Adif-AV) elaborarán un “Programa de Actividad”, que deberá recoger la previsión de actuaciones a realizar y una previsión orientativa de sus cánones para los próximos cinco años.

Asimismo, Fomento y Adif suscribirán un convenio que establecerá los objetivos a alcanzar por el administrador de infraestructuras ferroviarias y las aportaciones económicas del Estado.

La nueva ley busca también mejorar la competitividad del transporte ferroviario de mercancías, liberalizando los servicios que se prestan en las terminales ferroviarias públicas, lo que supondrá una reducción de costes y simplificando el régimen tarifario y de las autorizaciones necesarias, entre otras medidas.

Requerimientos

En materia de transporte de viajeros, se imponen a los operadores condiciones para garantizar un funcionamiento transparente del mercado, como son la obligación de aportar a Fomento información estadística y contable.

A ello se suma la obligación de llevar cuentas separadas entre las actividades de mercancías y viajeros, y dentro de estos últimos, entre los servicios comerciales y los declarados de obligaciones de servicio público.

Además, se establece que las empresas deben contar con un plan de asistencia a víctimas y se recogen los derechos de las víctimas de accidentes.
Por último, se plantea un régimen sancionador más proporcional, reforzando las sanciones sobre derechos de los pasajeros y aspectos relacionados con la seguridad.

A partir de ahora, se inicia un trámite de audiencia pública a todos los actores del sector, con objeto de asegurar el mayor consenso posible, y, tras el análisis de todas las alegaciones recibidas, se elaborará un nuevo texto que se remitirá en abril al Consejo de Estado y, posteriormente, al Consejo de Ministros para su aprobación como Proyecto de Ley y su remisión al Congreso.CincoDías.com