Mostrando entradas con la etiqueta Estación Tres Arroyos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Tres Arroyos. Mostrar todas las entradas

8 de septiembre de 2025

El Municipio de Tres Arroyos transformará el histórico galpón locomotoras en un mercado gastronómico y espacio comunitario

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Tres Arroyos (Provincia de Buenos Aires) informa que lo que antes fue un galpón de locomotoras abandonado, testigo del paso del tiempo y del silencio urbano, pronto se convertirá en un nuevo punto de encuentro para los vecinos de Tres Arroyos. El Municipio presentó la iniciativa que proyecta la recuperación del espacio como un mercado gastronómico abierto, inclusivo y familiar, pensado para fortalecer el comercio local, acompañar a los emprendedores y brindar a la comunidad un lugar de esparcimiento.

El proyecto conservará la esencia industrial del sitio, respetando elementos originales como las antiguas vías del tren y un vagón histórico, que se integrarán a una propuesta moderna con food trucks, mesas comunitarias, luces colgantes y detalles artísticos. Todo ello conformará una atmósfera cálida y atractiva, donde vecinos, familias y visitantes podrán compartir, disfrutar y reconectar con la identidad local. 

Esta iniciativa no solo busca impulsar la economía local y abrir nuevas oportunidades a emprendedores y comerciantes, sino también recuperar un espacio simbólico de la ciudad para transformarlo en un ámbito de pertenencia, encuentro y desarrollo comunitario.

El Municipio renueva su compromiso con cada familia tresarroyense, trabajando para que cuenten con más lugares donde encontrarse, disfrutar y sentirse parte. Porque detrás de cada obra está la idea de construir una ciudad más viva, más inclusiva y más cercana a sus vecinos. Ese es el Tres Arroyos que construimos

12 de agosto de 2025

El tren de las ocho

Historias Ferroviarias

Recuerdo mi época de niño, cuando corría todas las noches a la estación de tren de Tres Arroyos. A las 20 horas en punto llegaba el tren desde Buenos Aires, trayendo consigo los diarios que yo vendía, la correspondencia para el correo y algunos pasajeros que bajaban, mientras otros subían, porque el tren seguía viaje hasta Bahía Blanca.

Cada noche era una ceremonia que se repetía sin fallar. Desde lejos, veíamos una luz potente —potente para aquellos tiempos— que anunciaba la llegada del tren, justo cuando tomaba la curva después de cruzar la ruta 228 y ya enfilaba hacia la estación. Entonces, la gente se agolpaba en el andén. Algunos esperaban para bajar, otros listos para subir. Era un espectáculo, una verdadera fiesta cotidiana.

Vista aérea de la estación Tres Arroyos de la Línea Roca 

Frente a la estación y en sus alrededores, había hoteles y fondas que se llenaban de pasajeros, viajantes y trabajadores que venían a alojarse. Aún hoy, más de 70 años después, algunos de aquellos hoteles siguen en pie, como el Hotel Plaza, famoso porque —según cuentan— en una ocasión llegó a cantar allí Carlos Gardel. Dicen que se llenó tanto de gente que el Zorzal tuvo que salir al balcón a cantarle al público que se había quedado en la calle. Imagínese usted, Gardel cantando bajo las estrellas de Tres Arroyos.

Eran tiempos hermosos. Los trenes llegaban resoplando humo y vapor, impulsados por carbón y leña. Más tarde llegaron los motores diésel, pero nunca pudieron igualar aquel espíritu que traían los viejos trenes.

Hoy, al recorrer la zona, todavía se pueden ver vagones destruidos por el tiempo en antiguas estaciones que han quedado solas. Y pienso: nunca debemos olvidar que esta patria nació a caballo… y que fue el tren quien la unió. El tren conectó pueblos, parajes, caminos de tierra donde crecieron escuelas, cooperativas y sueños. Pero cuando el tren dejó de llegar, todo eso comenzó a desaparecer también.

Por eso, hoy más que nunca, necesitamos que vuelvan los trenes. Las rutas ya no dan abasto, hay demasiados camiones, demasiados colectivos, y casi todos los días nos golpean las noticias de choques y muertes en las carreteras. El tren no es solo historia. Es futuro. Es seguridad. Es unión. Es identidad. Fuente: Página Facebook Las Fiestas de mi Pueblo

7 de marzo de 2024

Tres Arroyos: Y de repente, el tren se sumó a la fiesta

Actualidad

Faltaban algunos minutos para las diez de la noche, y la Fiesta Provincial del Trigo (que tiene lugar en la ciudad de Tres Arroyos -Provincia de Buenos Aires-) tuvo un ingrediente inesperado, aunque todos los años sorpresivamente suele aparecer: el tren.


La parte trasera del escenario linda directamente con la vía. Corrida para algunos automovilistas que habían dejado sus rodados en medio de la pasada del convoy.

Ver vídeo

https://www.lu24.com.ar/y-de-repente-el-tren-se-sumo-ala-fiesta-video/

Todo estuvo ordenado, a tal punto que el Intendente fue personalmente a verificar que nadie cruzara indebidamente. Los bocinazos de la locomotora se entremezclaron con el magnífico sonido del escenario.LU24.com

10 de abril de 2011

EL FERROCARRIL COMO SITIO HISTÓRICO


La Comisión Municipal de Patrimonio propone declarar sitio histórico y cultural al "cuadro estación Tres Arroyos". Es el delimitado por las avenidas Ituzaingó y del Trabajador, pasaje Volponi y Castelli

Comenzó a tratarse en el Concejo Deliberante un proyecto de la Comisión Municipal de Patrimonio por el cual se propone declarar sitio histórico y cultural de valor patrimonial y arquitectónico, al "cuadro estación Tres Arroyos" del ferrocarril.

Este cuadro está comprendido entre las avenidas Ituzaingó y del Trabajador, Castelli y pasaje Volponi, incluyéndose dentro del mismo a los bienes muebles, inmuebles y riquezas naturales, como un ombú centenario y la arboleda circundante sobre la avenida del Trabajador.


Para ello, la Comisión Municipal de Patrimonio describe como argumentos que en nuestra ciudad y toda la pampa bonaerense tiene unido su desarrollo económico y urbano al ferrocarril.

Que en la estación se descargaba el trigo y otros cereales, al igual que la hacienda, para su transporte y comercialización, traído primero por los carreros o por la decauville hasta la llegada de los camiones.

Asimismo se considera que el edificio y sus lugares adyacentes son testimonio de toda una era ferroviaria que es imprescindible tener en el presente.

Recuerdan que el primer tren de pasajeros llegó a Tres Arroyos el 2 de abril de 1886 y el último el 1° de noviembre de 1989, dejando en silencio el barrio y sus aledaños. Y que allí fueron descendiendo inmigrantes y criollos para trabajar los fértiles campos e iniciar el poblamiento de la pequeña aldea fundada dos años antes.

Se estima como de primordial importancia proteger y mantener el cuadro de la estación como registro histórico, cultural y arquitectónico del inicio del desarrollo urbano de Tres Arroyos, al que se le llamó Barrio Nuevo, cuya existencia hace a la afirmación de la identidad y del tejido social en que se integra.

También se hace mención a que la estación ferroviaria y todos los elementos del cuadro de la misma, cabinas de señales, viviendas, depósitos, tanque de agua, surtidores para locomotoras, refugio y galpones, conforman un universo con valor testimonial.

Desde la Comisión de Patrimonio se pone manifiesto que todo eso refleja un trasplante desde Europa industrial a estas tierras, por la segunda mitad del siglo XIX, de la transculturización y transferencia de tecnología y tipologías edilicias utilizadas en Gran Bretaña en esa época.

Y que la arquitectura ferroviaria pasa al medio local como un trasplante directo de elementos y materiales constructivos ya experimentados por treinta años en su país de origen, los que no deben perderse ni modificarse por su valor y significado patrimonial.(Fuente. LaVozdelPueblo)