Mostrando entradas con la etiqueta Estación Gándara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Gándara. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2025

De estar llenos de vida a quedar casi desiertos: 3 “pueblos fantasmas” cerca de CABA que se pueden visitar en auto

Actualidad

En las cercanías a la Ciudad de Buenos Aires se levantan todo tipo de pueblos que invitan a ser visitados y recordar épocas antiguas e historias del pasado.

Lejos del bullicio de las grandes ciudades y el intenso movimiento de las urbes, hay pueblos bonaerenses que alguna vez fueron centros de trabajo, turismo o de encuentro social, pero que hoy están casi vacíos, prácticamente suspendidos en el tiempo.

Con la llegada del ferrocarril, la mayoría de ellos conoció su auge, lo que los llevó al progreso, la comunicación y el movimiento.

Pero en cuanto las vías se apagaron y ya no pasó el tren, estos lugares se transformaron en “pueblos fantasmas”, pero que aún guardan historias y experiencias únicas.

Los pueblos que hoy se consideran “fantasmas”

Estela, Partido de Puán

A 665 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Estela fue un pequeño pueblo que alcanzó su máximo esplendor cuando el tren aún llegaba a su estación.

Durante los años ‘90, allí vivían unas 100 personas, pero cuando se suspendió el servicio ferroviario, la población comenzó a disminuir de forma abrupta. Ya en 2001, apenas quedaban unos 25 habitantes, y para el 2010, solo vivía allí una pareja, que resistía en el lugar.



Estela, en sus mejores épocas, tenía una escuela, incluso una comisaría y también un almacén y una fábrica de harinas. Caminar por lo que queda hoy es como un viaje al pasado, donde el silencio domina cada rincón.

Villa Epecuén, Partido de Adolfo Alsina

Este antiguo balneario turístico del oeste bonaerense en su auge recibía hasta 25 mil visitantes por temporada, atraídos por las aguas saladas del lago homónimo, con propiedades curativas comparables a las del Mar Muerto.

Empero, para 1985 una inundación arrasó con todo, cubriendo al pueblo por completo y los 1.500 habitantes debieron evacuarse.

Hoy, entre las ruinas blancas y los esqueletos de árboles secos, Villa Epecuén es un destino de culto para fotógrafos y viajeros que buscan contemplar un paisaje surrealista y diferente de todo.

Gándara, Partido de Chascomús

En las cercanías a la Ruta 2, Gándara fue un ejemplo de desarrollo industrial gracias a la famosa fábrica de lácteos, que tuvo cientos de empleados y dio vida a todo el pueblo.

Pero hoy apenas queda un puñado de habitantes y a pesar del abandono, la estación ferroviaria continúa activa y Gándara se ha convertido en un punto de interés para ciclistas y viajeros que recorren la zona de Chascomús en busca de historias olvidadas.

Por sus calles silenciosas y sus memorias a flor de piel, estos pueblos son una ventana al pasado y destinos ideales para una escapada diferente.

Como suele suceder en estos casos, a su alrededor se levantaron viviendas, un monasterio y por supuesto, la estación de tren. Pero cuando la planta cerró en 2003, el pueblo quedó casi por completo.Canal26.com

9 de febrero de 2024

La historia del pueblo que desapareció por culpa del dulce de leche

Actualidad

El antiguo y pujante pueblo que cayó en desgracia con el cierre de la empresa de lácteos que le dio vida.

Como las medialunas en Chascomús o la parada en Dolores para estirar un poco las piernas, los viajes a la Costa Atlántica incluyeron durante muchos años la parada obligada en un pueblo que hacía a todos rememorar el sabor cotidiano de uno de los dulces de leche más populares: Gándara. Con el tiempo y la mala fortuna de la fábrica, el próspero pueblo que se había creado en torno al edificio donde se producía el famoso dulce de leche sufrió un éxodo del que nunca se recompuso y quedó allí, como un pueblo fantasma.

Cerca la Autovía 2 que une el Área metropolitana de Buenos Aires con Mar del Plata, está la vieja localidad de Gándara, unos kilómetros antes de Chascomús. Este actual paraje fantasma fue alguna vez el epicentro económico y social de una población pujante que creció entorno a la fábrica y la estación.

Durante más de un siglo, la empresa láctea Gándara dio vida al pequeño paraje bonaerense, hasta su cierre en 2003, cuando comenzó el irremediable éxodo de sus trabajadores. Fue normal en un tiempo que se crearan pueblos en torno a una fábrica manufacturera, por lo que el grueso de los vecinos trabajaba en esa empresa; cuando muchas de estas cayeron en la década del noventa (como las  estaciones de tren), los pequeños poblados terminaron por dispersarse.

Con la caída de la fábrica, cayó la vida social y comercial que se hizo rápidamente palpable con la falta de empleo. Actualmente quedan solo algunas viviendas, la escuela “25 de Mayo” y la estación de trenes que todavía funcionan, como testigos del silencio que reina en el viejo y pueblo fantasma de Gándara.

La melancolía reina en lo que fue un pujante pueblo, pero también la voluntad de los pocos vecinos de mantener viva la identidad de Gándara. Es por esto que los propios habitantes, dispersos por la zona, buscan escribir un nuevo capítulo de la historia del pueblo que sigue detenido en el tiempo y en la época en que cerró la vieja fábrica, corazón de lo que hoy es solo un caserío.

La fábrica, desde hace unos años, volvió a fabricar y a comercializar su productos, pero no en el antiguo pueblo, sino a muchos kilómetros de allí. En el polo industrial del partido de Pilar, en la misma provincia de Buenos Aires, Gándara volvió a abrir sus puertas y hoy vende sus productos en distintos supermercados del país.www.mdzol.com

5 de agosto de 2019

Seguirían cerrando estaciones en el ramal Plaza Constitución - Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene anticipando CRÓNICA FERROVIARIA como primicia, cuando publicamos notas sobre la situación en las estaciones Las Armas y Parravicini, parecería ser que la cosa no terminaría ahí, ya que como lo informamos en las mismas habría otras estaciones que correrían la misma suerte señalan a Gándara y Adela del ramal Plaza Constitución - Mar del Plata de la Línea Roca.

Tal como lo informamos con nota de fecha 31 de Julio pasado sobre el cierre de la estación Parravicini, el personal que trabajaba en la misma fue trasladado a las estaciones Dolores y Sevigné.


Roberto Bordenave, último jefe de estación de Parravicini, escribió en su cuenta de Facebook lo siguiente: "La verdad que nunca se me pasó por la cabeza,que tenía que pasar por esta situación,30 años de ferroviario y me toca tristemente cerrar la estación. Hasta siempre Parravicini".

Comprendemos la tristeza que tuvo que haber pasado ese trabajador ferroviario, para expresar tan dolientes palabras.

Mientras tanto desde las oficinas de la empresa estatal ferroviaria, sigue dando órdenes sin saber ni pensar el mal que están haciendo no sólo con el ferrocarril, sino también con la gente que labora en él.

29 de diciembre de 2015

Línea Roca: ¿Casi colisionan dos formaciones de pasajeros en estación Gándara?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería ser (escribimos en potencial porque oficialmente nada se dice por la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria) que el día domingo 27 de Diciembre pasado casi tenemos que lamentar la colisión de dos trenes de pasajeros en la estación Gándara,  sino es por la pericia de los conductores de una de las formaciones.


El hecho habría ocurrido en horas de la noche y por causas que se tratan de establecer (todavía la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria no dice nada al respecto), debía cruzarse en estación Gándara el tren de pasajeros que salió de estación Chascomús con destino a Alejandro Korn y otro que venía hacia la primera, ambos circulaban por la misma vía.

Según el medio Infozona, que informa sobre el particular, expresa que al advertir tal situación, el conductor de una de las formaciones habría frenado sobre el cambio para evitar la colisión, rompiendo el sistema de agujas, lo que hizo que ambos trenes volvieran hacia la estación Chascomús.

Cancelación de servicios

A raíz de este hecho, todos los servicios de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria cuyos destinos son Plaza Constitución - Temperley - Chascomús y Temperley - Alejandro Korn - Chascomús y viceversa, están suspendidos hasta nuevo aviso, lo mismos que los trenes de pasajeros de la empresa Ferrobaires a y desde Mar del Plata (haciendo combinación automotor en estación Lezama)

Esto sí está confirmado por las empresas operadora estatal de servicios de trenes de pasajeros y Ferrobaires.