Mostrando entradas con la etiqueta Entrega de terrenos ferroviarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrega de terrenos ferroviarios. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2025

Laguna Paiva: Entregan a la comunidad paivense el predio donde funcionaba el sistema ferroviario

Terrenos Ferroviarios

El próximo miércoles 22 de Octubre, Laguna Paiva vivirá un hecho histórico con la entrega de las 220 hectáreas del Complejo Industrial Almacenes a manos del municipio. El acto contará con la presencia de autoridades provinciales, legisladores y funcionarios locales, y marcará un antes y un después en el desarrollo económico y social de la ciudad.

El intendente Elvio Cotterli fue quien gestionó ante el Gobierno provincial la cesión del terreno, con el objetivo de impulsar proyectos productivos, industriales y comunitarios que beneficien a los vecinos.

“Esta recuperación significa devolverle a Laguna Paiva parte de su identidad y abrir nuevas oportunidades de crecimiento”, expresaron desde el Gobierno Municipal.

Un sitio emblemático para la historia ferroviaria

Durante décadas, el predio fue el corazón económico y laboral de la región. Allí funcionaban los almacenes y talleres ferroviarios, considerados un punto estratégico para el sistema ferroviario santafesino y regional.

Sin embargo, tras el cierre de los ferrocarriles en los años ‘90, gran parte del lugar quedó en abandono. Los edificios fueron víctimas del vandalismo y el deterioro, perdiendo lentamente su esplendor. En los últimos años, el municipio reutilizó algunos espacios para dependencias públicas, pero la mayor parte del complejo permanecía sin destino definido.

Proyección de futuro: un parque industrial y nuevos empleos

Con la cesión definitiva de las tierras, la actual gestión municipal busca transformar el predio en un moderno parque industrial, que permita atraer inversiones, generar empleo local y reactivar la economía.

Además, los vecinos de tres barrios ubicados dentro de esas hectáreas tendrán por primera vez la posibilidad de acceder a la escrituración de sus terrenos, un paso clave hacia la seguridad y estabilidad habitacional.

El siguiente desafío será dotar al área de los servicios básicos que las industrias demandan —energía, agua, gas y conectividad— para convertirlo en un polo productivo único en la región por su extensión y potencial.

Con esta iniciativa, Laguna Paiva no solo recupera parte de su patrimonio ferroviario, sino que también apuesta a un nuevo ciclo de desarrollo basado en el trabajo, la producción y el arraigo.PowerMax.com

1 de diciembre de 2020

MONAFE: En contra de la entrega de terrenos ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado del MO.NA.FE. sobre los terrenos ferroviarios y el remate de material ferroviario, expresa lo siguiente:

"El Movimiento Nacional Ferroviario se manifiesta en contra de la continuidad del ferrocidio como Política de Estado, sabemos que el Presidente de la Nación  está limitado por un gobierno de coalición, sabemos que hay perfiles políticos que no representan al presidente y que se manejan hábilmente bajo un esquema de negocios y que le dan la continuidad a la política de desguace, entrega de terrenos y remate de material ferroviario del tan mentado y desprestigiado ex Ministro de Transporte "Guillermo "Rematador" Dietrich", desde el Mo-Na-Fe abrimos el paragua y le pedimos al señor Presidente que controle a los muchachos".