Nota de Opinión
Por: Gabriel Schraiber (para Crónica Ferroviaria)
Hoy la única empresa que tiene interés en presentarse en el remate de material rodante y concesión de ramales de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Carga, es la empresa Río Tinto (subsidiaria de BlackRock en Argentina) y es minera global que opera en más de 35 países, incluyendo Argentina, donde construye una planta de producción de litio en la Provincia de Salta.
A esta empresa, solo le interesa la concesión de 4 ramales de la Línea Belgrano, que son el C3, C13, C14 y C15. El resto de los ramales nada les importa, ni siquiera la salida al puerto de Rosario (Provincia de Santa Fe, porque tienen pensado sacar el material por tren a través de la República de Chile.
Hasta ahí todo entendible. El problema?. Es que el gobierno de Milei quiere encajar en las concesiones todo el paquete: Línea Belgrano Cargas, Línea Urquiza Cargas y Línea San Martín Cargas
Por ende, a la empresa Río Tinto NO le interesa esta idea, y hoy es la ÚNICA empresa que se presenta. Es decir, NO hay oferentes para la idea del Gobierno Nacional.
Al mismo tiempo, ni las actuales empresas concesionarias como Nuevo Central Argentino S.A., ni FerroExpreso S.A. y ni Ferrosur Roca S.A. están interesadas en expandirse.
Por ejemplo, la empresa N.C.A. tiene muchos problemas en sostener la infraestructura que hoy posee. A su vez, FEPSA está más concentrada en arreglar la vía a Bahía Blanca (vía Lamadrid) con ayuda de ADIFSE, y Ferrosur Roca está en pleno proceso de reestructuración después de la venta de Loma Negra a Pampa Energía.
En una palabra, NADA SOLUCIONADO Y TODO A LA DERIVA
Si no es fácil
ResponderEliminarDany Aguirre
Quien va a querer agarrar algo que esta destruido hace decadas???
ResponderEliminarDiego Carp
Increíble un país tan extenso y con tanta riqueza, sin trenes, próximamente sin industria, sin ciencia, sin salud, no va a quedar nada! Solo Colonia y pobreza!
ResponderEliminarMarcelo Garcia Diaz
Y si el psiquiatrico gana en 2027 , esto va a ser Haití
EliminarY menos empleados públicos que generan gasto y ningún beneficio. Menos cultura que es súper necesario como quería el kirchnerismo. Gabriel
EliminarPampa energía , la empresa de caputito!!!! Casualidad ,no?
ResponderEliminarIgnacio Verde
Ay q ser muy tarado para venir a invertir en un país q está en total decadencia q la producción industrial está en su peor momento . En el mundo ven la realidad de este país . Imagínate q si el Shypy Morgan dice q saquen los dólares de Argentina q se va todo a la mierda quien carajo va a venir a invertir
ResponderEliminarLuis Gonzalez
Y como sabe este señor que escribio la nota Schraiber, que Rio Tinto es el unico interesado en los ferrocarriles? Si La apertura de sobres (momento en que se conocen las ofertas y, por ende, las empresas interesadas) para algunas licitaciones relacionadas con Trenes Argentinos Cargas y el material rodante ya tienen fechas definidas, según los avisos publicados en el Boletín Oficial y en la plataforma de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) que sera el 6 de agosto de 2025. Tiene informacion privilegiada o hace predicciones y futurologia?. Generalmente las predicciones que hace en sus videos nunca se cumplen. Horacio Belforte.
ResponderEliminarY la serie Me nem tiene exito en la TV, ...hay algo que no se entiende... sera que en Argentina haya mucho imbecil que no quiere convencerse de la destruccion que dejo el turco que murio IMPUNE. Este es otro de los despojos que dejo. Nuestro querido Ferrocarril.... Burro hay que ser para no entender que la realidad de hoy tienen que ver con el Origen de todos los problemas ferroviarios de hoy. El Riojano Maldito
ResponderEliminarEl planteo de esta minera es "mas de o mismo". Es la repetición del modelo impuesto en los 90 donde las "concesionarias" transportabas "SUS" productos, o sea eran una cinta transportadora de "UNA" cadena de producción. Ahora bien, pensar una estructura con una capacidad original de transporte de muchos mas trenes que los que pueden necesitar cada una de esas cadenas de producción, es lo mismo que tener un taller de una hectárea, con fosa de alineación, fosa de engrase, máquina automática de lavadero, gomería, pañol, vestuarios, área de pintura con cámara de secado, oficina de RRHH... para atender un micro escolar. Que vamos a tener? el micro escolar mas caro del universo. De la misma manera el modo de explotación de los concesionarios que supimos conseguir nunca va a permitir que las cuentas cierren para lograr un funcionamiento comercial que permita operar Y MANTENER el sistema. Resultado: degradación, que no lo digo yo sino la realidad, con un red en la que no han puesta ni un peso nada mas que para remendar y seguir funcionando como podían. Y ojo que la empresa estatal no escapa a esta realidad con la única diferencia que oportunamente el Estado puso dinero no de fondos genuinos sino de aportes del tesoro. Queda demostrado que el tema no es privado o estatal, sino que los ferrocarriles funcionen como una empresa de transporte integrada al sistema logístico... pero claro, es un desafío que muchos no quieren asumir. Total están muy cómodos desde sus bien pagos cargos, sean privados o estatales.
ResponderEliminarAgradeceré me expliquen cómo embargar fondos de Ferrocarril San Martín. Después de 25 años, gané un juicio por años y no consigo encontrar quién dispone los fondos de Transportes Gral San Martin. Mi correo es estudiolopezmedrano@gmail.com
ResponderEliminarEl ferrocarril antes del gobierno de Menem era muy bueno, pero lo privatizó lo ganó Pescarmona y se llamó Buenos Aires al Pacifico lo destruyó hecho más de 1000 obreros de vías y obras cuando lo terminó de destruir se lo vendió a ALL América latina logística empresa Brasilera la termino de fundir y la volvió a estátisar Cristina y se terminó el ferrocarril en Argentina
ResponderEliminarJosé Luis Aguirre
EliminarJose Luis Aguirre: Tomas Mendez paso un informe donde se ven todos los descarrilamientos de trenes en los últimos tiempos, con su consecuente destrucción de material (locomotoras, vagones, vías, etc y ni hablar de los riesgos de las personas que operan las unidades) en los últimos tiempos por falta de inversión de las empresas privadas. A ellos les importa tres pepinos nada, nunca les importó
Javier Centur
El negocio Ferroviario tiene que estar en manos del estado, pero administrados por Ferroviarios sin inclinaciones politicas, con grandes conocimientos comerciales operacionales totalmente integral sin ningún tipo de conseciones, de apoco ponerlos en gran nivel técnicos, con equipos modernos, cubriendo toda la gama del transporte, con tarifas competitivas, personal con altos niveles de capacitación y otras cosas mas, El Estado se puede desprender de todas las empresas que tenga a su cargo, menos el Ferrocarril elementos para ser grande un pais, entonces tendremos servicios Ferroviarios de excelencia. Al privado no le conviene NO LE ES NEGOCIO en todo el mundo atte.-Francisco R. Soto Instructor Operativo Ferroviario.-
ResponderEliminarJuan Carlos
Para mover cargas tenes que tener producción, en un pais donde buscan destruir todo no habra material a transportar, por lo tanto es una concesión que se ira a la quiebra!!
ResponderEliminarCoquito
Y si... le va a pasar lo mismo con la de pasajeros!!
ResponderEliminarNachito Gamito
Sin industria hace rato la perdimos y sin ciencia....bue...créeme que no se va a notar la falta
ResponderEliminarDolores Rodríguez
Pampa energia es de Marcelo Mindlin, empresario que hizo negocios con todos los gobiernos, crecio mucho con el kirchnerismo. Esta a punto de comprar Loma Negra y por ende quedarse con Ferrosur Roca.
ResponderEliminarRO RO