12 de junio de 2012

EL ENLACE FERROVIARIO CHILE-BOLIVIA SE REABRIRÁ EN AGOSTO. LA ESPAÑOLA COMSA HA REALIZADO SU REHABILITACIÓN


EXTERIOR

La rehabilitación del tramo Arica-Ferrocarril La Paz (FCALP), que dejó de funcionar en 2005, cuando la empresa concesionaria se declaró en quiebra, está casi concluida, y los trenes deberían empezar a circular en agosto.

FCALP, que conecta el puerto chileno de Arica con Bolivia, es un ferrocarril que hace frente a grandes desafíos, con más de cuarenta kilómetros de rampas del 6 por ciento, curvas de menos de cien metros de radio, tramos con carril de 27,5 kilos por metro lineal, y una altitud máxima sobre el nivel del mar de más de 4.250 metros.


El gobierno chileno destinó alrededor de 25,6 millones de euros a rehabilitar el ferrocarril, incluyendo la retirada de suelo contaminado por residuos minerales. Los Ferrocarriles Estatales Chilenos (EFE) autorizaron a la Compañía del Puerto de Arica (EPA) a supervisar la rehabilitación, que ha sido llevada a cabo por la empresa española Comsa y a convocar un concurso para su explotación.

Retirada de suelo contaminado

La circulación se reanudará en agosto, utilizando tres locomotoras alquiladas por Comsa a Ferronor para arrastrar trenes de residuos del suelo contaminado. La reapertura de la línea también permitirá al Ferrocarril Andino de Bolivia (FCA) circular por las vías hasta el puerto de Arica. FCA, controlado por Antofagasta PLC, compñaia con sede en Londres, Reino Unido, se une a FCALP en la frontera, entre Visviri y Charaña.


A corto plazo, se calculan los tráficos potenciales en unas 25.000 toneladas anuales, principalmente procedentes de Bolivia. Esto daría a FCALP aproximadamente un 14 por ciento del mercado entre Bolivia y Arica. FCALP apenas transportó más de 300.000 toneladas en un solo año. Una vez sustituido el carril ligero, se podrán utilizar locomotoras más pesadas, disminuir los costes de explotación y aumentar la capacidad de la línea. La Compañía del Puerto de Arica convocará entonces un concurso para explotar el ferrocarril.Vía Libre

VENEZUELA: VIAJE AL TUY SIN TREN Y SIN AIRE


EXTERIOR

Unas 800 personas se quedaron atrapadas en un tren por más de una hora

"Abran las puertas, estamos cansados de que cada semana el servicio del ferrocarril hacia Valles del Tuy no funcione", gritaba Fernanda Gómez, junto a miles de usuarios del sistema que golpeaban las santamarías de la estación Simón Bolívar en La Rinconada, tras pasar más de cuatro horas esperando la restitución del sistema por una falla eléctrica generada en la Subestación Santa Teresa del estado Miranda.

Alrededor de 800 personas se quedaron atrapadas en el trayecto de uno de los trenes con sentido hacia Charallave Norte por más de una hora, informó Adriana García, usuaria.

"Los ciudadanos se desesperaban por la falta de aire acondicionado. La gente golpeaba las puertas y ventanas del tren ante la falta de funcionarios que atendieran desmayados o asfixiados", relató.


Voceros del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) informaban a los usuarios que debían tomar transporte superficial "por falla eléctrica en Valles del Tuy". Pero gran cantidad de personas alzaban sus brazos para golpear paredes, torniquetes y santamarías que provocaron su retirada en más de tres oportunidades.

El servicio se mantuvo detenido hasta las 5:30 de la tarde. "Desalojamos dos trenes detenidos en la vía. Atendimos a diez personas con problemas respiratorios en la sala de emergencia de la estación La Rinconada. Otros 20 usuarios recibieron atención primaria de menor grado", informaron funcionarios de los Bomberos del Distrito Capital que atendieron el incidente comandados por el mayor Manuel Algarín.

Los cuatro accesos a la estación Simón Bolívar fueron cerrados. Cada vez que llegaba un tren por la Línea 3 del Metro de Caracas los operadores del servicio les pedían a las personas que "mantuvieran la calma por el fuerte retraso".

Decenas de usuarios tomaron transporte superficial de rutas suburbanas que cobraban Bs 15 para trasladarlos a Charallave y Cúa, en el estado Miranda.

Una vez anunciado el restablecimiento del servicio la gran cantidad de personas que esperaban derribaron los torniquetes y las rejas de seguridad para correr al andén. En el subterráneo los trenes tardaron más de 40 minutos en llegar, solo por la vía 1, y el resto no prestó servicio comercial.

En las horas pico los operadores del IFE organizaron a los usuarios en dos colas kilométricas. "Una es preferencial. Si no, tomen vías alternas", indicaron en medio de reclamos por el "mal servicio".

En un comunicado, Corpoelec informó que la falla eléctrica de la Subestación Santa Teresa se originó a la 1:56 pm y que interrumpió el suministro de 700 megavatios en zonas de Miranda y Aragua.ElUniversal

ESPAÑA: EL SERVICIO TURÍSTICO DEL "TREN DE LA FRESA" NO SE PRIVATIZARÁ


EXTERIOR

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Aranjuez, Juan Antonio Castellanos, ha anunciado hoy que el Tren de la Fresa no se privatizará y que RENFE asumirá el coste del servicio que se iba a externalizar.

Por su parte, las administraciones responsables de la gestión de este tren turístico (Comunidad de Madrid, Museo del Ferrocarril, Patrimonio Nacional y Ayuntamiento de Aranjuez) seguirán aportando la misma cantidad económica, que en el caso del Consistorio ribereño asciende a 20.000 euros.


Según ha avanzado Castellanos, próximamente se firmará un convenio con todas las partes implicadas para que el Tren de la Fresa se "convierta en un producto de calidad perenne en el tiempo".

La temporada, que está previsto se inicie el próximo 23 de junio, contará como novedad que el viajero podrá pernoctar en Aranjuez sin tener que regresar en Tren de La Fresa, ya que el mismo billete servirá para volver a Madrid en el servicio de Cercanías.

En opinión del concejal de Turismo, se ha realizado una "excelente gestión" que ha conseguido "mantener los precios del servicio incorporando novedades".ABC.es

11 de junio de 2012

DESCARRILAMIENTO DE UNA FORMACIÓN DE PASAJEROS EN ESTACIÓN MERLO DE LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En horas de la mañana del día de hoy, una formación de trenes eléctricos de pasajeros que se dirigía de Moreno a Once cuando estaba circulando entre las estaciones Merlo y San Antonio de Padua, sufrió el descarrilamiento de algunos coches. En dicho accidente no hubo que lamentar heridos.

Foto archivo

A consecuencia de este percance, los servicios de pasajeros en la Línea Sarmiento se prestan desde y hacia las estaciones Once de Septiembre y Castelar con algunas demoras.

Otro accidente

Una formación de pasajeros de la Línea Belgrano Sur al llegar al paso a nivel de la calle Ezeiza de la localidad de Laferrere (Provincia de Buenos Aires) colicionó con un auto que en ese momento estaba cruzando las vías. A causa del accidente falleció una persona y otras dos se encuentran con heridas.

10 de junio de 2012

TREN, PAREDÓN Y DESPUÉS. PROPUESTA PARA RECUPERAR EL FERROCARRIL PÚBLICO


NOTA DE OPINIÓN

Por: Leandro Rico (Para CRÓNICA FERROVIARIA)


Es tiempo de refundar un sistema ferroviario federal y público, que sirva para ahorrar combustibles fósiles, comunicar a poblaciones aisladas siendo herramienta para una nueva política demográfica que subsane los desequilibrios que representan las migraciones internas y el hacinamiento en pocas ciudades, ser alternativa al antieconómico transporte basado en la tiranía del automotor.

Entendemos que debemos empezar creando una empresa pública especialmente transparente que se proponga recuperar los cinco ramales troncales nacionales que representan 7000 km de vías para pasajeros y cargas. El criterio debería ser comenzar por recuperar lo que tenemos y proyectar hacia futuro un diseño pensado en el fomento e integración nacional y latinoamericana (transpatagónico, ramales norte-sur, etc.). No debemos embarcarnos en los proyectos que el gran comercio mundial tiene para nuestros pueblos como el de los “corredores bioceánicos”. Estos buscan solamente controlar y facilitar el flujo de materias primas a puerto (Iniciativa multinacional IIRSA). Además estos proyectos son financiados a través de toma de deuda externa que nos ata al Banco Mundial y al Banco de Desarrollo Chino como principales acreedores obligándonos a licitar con empresas proveedoras de material ferroviario extranjeras.

En cambio, Jorge Contestí en su libro, calcula que con alrededor de 4000 millones de dólares se podría poner en marcha una primera etapa de recuperación de 7000 km desde una empresa pública basándonos en las necesidades de las grandes mayorías y desdeñando proyectos faraónicos. Estos montos están al alcance de nuestro presupuesto nacional (pensemos que este año se piensan destinar 12000 millones sólo en concepto de pago de deuda externa). Pensemos en los millones de subsidios que hoy día se escurren como agua entre la maraña de intereses detrás de las concesionarias. De necesitarse otra fuente de financiación se podría recurrir a gravámenes sobre el uso irracional de la energía o se podría recurrir al pueblo Argentino en su conjunto, a los pequeños y medianos, a los industriales, a las siderúrgicas, teniendo en cuenta que esta inversión volvería en miles de puestos de trabajo, impuestos, abaratamiento de fletes, baja en la siniestralidad vial, ahorro en reparación de rutas, etc.

La única manera de llevar adelante esta empresa es terminando con las actuales concesionarias que se están enriqueciendo acusando siempre balances negativos mientras trasladan las ganancias reales a las empresas tercerizadas y a grandes empresas clientas relacionadas con el grupo económico que explota la concesión (Ejemplo: NCA y General Deheza). ¡Se deben frenar e investigar estos saqueos conjuntamente con los incumplimientos de contrato!

Es imprescindible en este punto que la reconstrucción del ferrocarril venga acompañada de la recuperación de la industria ferroviaria. Esto significa que debe priorizarse la fabricación nacional o regional del material rodante trazándose un plan paulatino de relanzamiento de las industrias afines. Carlos Rolt, con experiencia en la ingeniería industrial, ha bosquejado un plan gradual para el desarrollo pleno de este sector que se conseguiría en menos de 10 años. No le sirve a nuestro país repetir la experiencia de principio de siglo pasado que nos ató a los interesas de Inglaterra (aliada de la oligarquía porteña) y ahora salir a comprar a precio dólar un tren hecho en China diseñado a medida de las necesidades de su proyecto económico.

El dinamismo y potencialidades que acarrearía la vuelta de un tren para todos, permitiría tener una gran empresa pública con influencia y poder real en la matriz económica regional y en nuestra relación con el mundo. Y además serviría de opción tanto de transporte como de generación de trabajo genuino que incidiría fuertemente como regulador y promotor en el concierto de la economía real del país.

Paradójicamente los nuevos desafíos dan renovada vigencia a la importancia del ferrocarril en todo el mundo, como medio menos contaminante, como estructurador de una región, como llave necesaria para pensar un país económicamente independiente y justo.

Que el transporte a la par de la energía es una herramienta estratégica que nos  puede ayudar o nos puede enredar como una tela de araña ya lo analizaba Scalabrini Ortiz cuando nos decía: “…o los ferrocarriles son nacionalizados o la República Argentina – a pesar de la envergadura de su pueblo y de sus esfuerzos por liberarse – continuará siendo un país económicamente subordinado”.

En esta cinchada debemos sumar a las mayorías. En el 2010, 930.000 personas hemos presentado en el Congreso Nacional un proyecto de Ley que crea la Empresa Pública y Estatal de Ferrocarriles (Nº Exte: 4290-D-2010). Es hora de que el Congreso le de tratamiento.

Tren para todos
rico@fceia.unr.edu.ar

SOBRE EL TRANSPORTE EN EL ÁREA METROPOLITANA


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

La creación de un Ente que regule y armonice el Sistema de Trasnporte Público en el Área Metropolitana, es algo que debemos celebrar. Creo que hay algunos ingredientes de este complejo tema que debemos considerar, uno es el límite geográfico del mismo. Yo lo centraría en la ciudad de Buenos Aires y haría un arco imaginario que en el norte llegara a Zárate, en el Oeste a Luján y el el sur a La Plata.

Creo que se debe integrar todo el sistema de colectivos, trenes y subtes con pasajes combinados. Es decir, que con el mismo se pueda acceder a dos o tres medios, de manera tal que un tramo se realice con un sólo pasaje. Asimismo, crear abonos que incentiven el uso del transporte público y que sean de uso común en todos los medios.


Hoy técnicamente, una persona puede viajar en tren de Luján a Retiro si se aprovechara el túnel de cargas del ex Ferrocarril Sarmiento, que usó TBA unos años. Los trenes eléctricos Toshiba de la Línea Urquiza pueden usar el túnel de la Línea "B" de subtes. Estos son dos ejemplos donde con poca inversión se podría mejorar sensiblemente en transporte masivo de personas.

Pensar en reactivar la línea ferroviaria de La Plata a Avellenada del ex ferrocarril Provincial, con conexión a la Ciudad de Buenos Aires o de continuar la linea Belgrano Sur a Constitución, no son imposibles, aunque requieren más inversiones, pero ayudarían a que más gente deje sus automóviles en sus casas.

Estas son ideas que se podrían complementar con líneas de colectivos colectoras, diseñadas  por los Municipios del Conurbano y que convergan sobre los ferrocarriles. Esto ayudaría a ahorrar combustibles no renovables, un bien cada vez más escaso en el mundo. Atentamente
Rafael L. Sgueglia
fliasgueg@yahoo.it

SOFSE: PROGRAMA PASAJERO FRECUENTE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOF SE) informa al público, que piensa premiar por viajar en el Servicio Especial con formaciones de coches Talgo IV que une Plaza C - Mar del Plata - Plaza C.


ADHERITE AL PROGRAMA DE PASAJERO FRECUENTE SOFSE

Todos aquellos pasajeros que realicen cinco (5) viajes con los nuevos trenes Talgo IV en el corredor Buenos Aires - Mar del Plata, la empresa SOFSE los premiará con un pasaje gratis.

Para ello, deberá pedir la solicitud de adhesión en el mismo tren que viaja o hacerlo a través de la página web http://www.sofse.gob.ar

BAHÍA BLANCA: LLEGAN A PUERTO GALVÁN MATERIAL PARA CONSTRUCCIÓN DE VÍA EMPRESA VALE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Nuestro colaborador en la ciudad de Bahía Blanca, señor Jorge de Mendonca, nos informa que el día lunes 11 de junio tiene previsto llegar a puerto Galván (Sitio 5) el buque BBC Northsea de BBC Chartering procedente de Alemania (más precisamente del puerto de Hamburgo), conteniendo en su bodega 7 equipos Plasser & Theurer para la construcción de la infraestructura de vía que será usada por formaciones de la empresa Minera Vale S.A.

Foto archivo

El material es el siguiente:

2 STC SL Tamping de 16 herramientas tipo 08-16, con numeraciones 3501 y 3503. de 46 Tm cada una.
3 STC NT New track construction tipo SVM 1000R números 5807 (faltan los otros en la declaración) de 33 Tm cada una
2 STC RL reguladoras de balasto tipo PBR 500 nros 926 y 927  de 28,5 Tm cada una

LA EMPRESA T.E.A. RECLAMA LA DEVOLUCIÓN DE LA CONCESIÓN DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Los responsables del la empresa TEA S.A. (Trenes Especiales Argentinos) que eran los concedionarios de brindar los servicios de pasajeros del tren "El Gran Capitán" por vías del Ferrocarril General Urquiza, reclaman que se les permita reanudar la prestación del mismo.


Tren de pasajeros "El Gran Capitán" en estación Libertador Gral. San Martín - Foto: Pablo Salgado

Por tal motivo, en declaraciones realizadas por el titular de la empresa T.E.A, señor Emilio Franchi, al Noticiero del Canal 12 de Posadas (Provincia de Misiones), solicita la devolución de la concesión para que el tren de pasajeros vuelva a circular en pocos días si las autoridades nacionales quieren que la gente de la Mesopotamia vuelvan a tener servicios dos veces por semana.

La empresa T.E.A. está en condiciones de hacer circular los trenes en forma inmediata, en formaciones que puedan transportar a muchos más usuarios que los que lo hacía la empresa T.B.A.

Para observar el video del reportaje al señor Emilio Franchi, hacer click en el siguiente link

RÍO NEGRO: TREN PATAGÓNICO DENUNCIÓ NUEVO ACTO DE VANDALISMO


ACTUALIDAD

Las autoridades de Tren Patagónico SA, denunciaron un nuevo ataque vandálico contra una de sus unidades en San Antonio Oeste. Se produjo un principio de incendio en un vagón de cargas.

Desde Provincia informaron que el Tren Patagónico sufrió un nuevo acto de vandalismo.  En tal sentido, el presidente de la empresa, Fernando Vaca Narvaja, informó que a las 6,10 personal de la oficina de Control Trenes de San Antonio Oeste advirtió un principio de incendio en un vagón de cargas Nro. 455279 estacionado en la playa de la estación homónima.

De inmediato, el personal de Tren Patagónico dio aviso a Policía y Bomberos de la localidad, quienes actuaron de inmediato y sofocaron el fuego rápidamente.

Vaca Narvaja confirmó que se trató de un hecho intencional provocado por manos anónimas. “Una vez más se reiteran estos sucesos de vandalismo con prejuicio al patrimonio de Tren Patagónico S.A. En consecuencia, realizamos inmediatamente la denuncia policial correspondiente”, indicó.Bariloche2000

DIPUTADO BODART: "EL NUEVO ENTE DE TRANSPORTE ES PARA IMPONER EL TARIFAZO TRIPARTITO"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Diputado porteño, señor Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur), cuestionó el flamante ente tripartito del transporte: “Lo único realmente tripartito es el tarifazo que preparan los tres gobiernos y la continuidad de las privatizadas. Lo que hay que coordinar para tener un servicio eficiente y seguro es la reestatización de los trenes y el subte con control social.”

Diputado Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur)

Bodart es autor del proyecto de ley de rescisión del contrato de Metrovías y reestatización del subterráneo bajo el control de una comisión de sus trabajadores y usuarios.

ENTRE RÍOS: CONCEJALES DE BASAVILBASO RECLAMARON INFORMES POR SUSPENSIÓN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE PASAJEROS


ACTUALIDAD

Este jueves en el HCD se escucharon expresiones críticas por la no circulación de trenes de pasajeros por la Mesopotamia.


La Concejal Graciela Mantegazza (FpV) lamentó que se sacara a El Gran Capitán, “un tren que no cobraba subsidios de Estado”, y que “brindaba un servicio social”, para “poner otro” (en referencia a TBA) “supuestamente mejor, que tenía serias deficiencias y que aumentó su pasaje enormemente desalentando el uso del tren”, y “ahora lo sacaron, generando múltiples inconvenientes”. Para la edil del Frente para la Victoria de Basavilbaso el legislativo comunal tiene que ponerse al frente de los reclamos para recuperar el servicio del que dependían muchas familias.

El legislativo de la ciudad del riel emitirá un documento el que hará conocer a los Concejos de la región.RIEL FM

NEGOCIACIONES PARITARIAS: ADELANTO DE FUTUROS AUMENTOS


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Después de las prórrogas surgidas en las negociaciones paritarias ferroviarias, el gremio Unión Ferroviaria envía una circular a todas sus bases para informar sobre el resultado de las reuniones.

Negociación salarial con las concesionarias de pasajeros

La circular de la UF de fecha 07/06/2012, dice lo siguiente: "En el día de ayer se acordó en el Ministerio de Trabajo el nuevo marco salarial que regirá provisoriamente para los compañeros de las empresas de pasajeros, hasta el 31 de julio próximo."


"La estrategia, responsable e inteligente adoptada por la Unión Ferroviaria, apunta en primera instancia a resolver en lo inmediato las dilaciones a que se vieron sometidas, por diversos factores, las paritarias de este año; y en segundo lugar, a arribar al mes de agosto con la negociación aún abierta, contando entonces con un panorama general actualizado que permita acordar convenientemente la definitiva escala de sueldos anual, desde el 1º de marzo pasado hasta el 28 de febrero de 2.013."

"Se convino entonces, el pago de una suma no remunerativa que se percibirá a cuenta de futuros aumentos, con los haberes de junio y julio."

"El monto acumulado retroactivo de marzo abril y mayo se percibirá en dos cuotas iguales, que se harán efectivas los días 20 de junio y 20 de julio."

"En este punto, cabe aclarar que, tratándose de una negociación llevada a cabo por el gremio corporativamente, en favor de los compañeros de todas las empresas, podrían apreciarse desniveles mínimos entre trabajadores de distintas compañías que se desempeñen en idénticas funciones; ante lo cual las partes se han comprometido ante el Ministerio de Trabajo a conciliarlas definitivamente con el cierre definitivo de las paritarias."

"A continuación, se detalla el cronograma de pagos:"

"20/06. 1ª cuota retroactiva"

"Niveles 1 y 2: $2.250"

"Niveles 3 y 4: $1.950"

"Niveles 5 y 6: $1.650"

"Nivel 7: $1.350"

"Suma no remunerativa a percibir con los haberes de junio"

"Niveles 1 y 2: $1.500"

"Niveles 3 y 4: $1.300"

"Niveles 5 y 6: $1.100"

"Nivel 7: $900"

"20/07. 2ª cuota retroactiva"

"Niveles 1 y 2: $2.250"

"Niveles 3 y 4: $1.950"

"Niveles 5 y 6: $1.650"

"Nivel 7: $1.350"

"Suma no remunerativa a percibir con los haberes de julio"

"Niveles 1 y 2: $1.500"

"Niveles 3 y 4: $1.300"

"Niveles 5 y 6: $1.100"

"Nivel 7: $900"

Negociación salarial con las concesionarias de carga

"En el día de ayer se acordó en el Ministerio de Trabajo el nuevo marco salarial que regirá provisoriamente para los compañeros de las empresas de cargas, hasta el 31 de julio próximo."

"La estrategia, responsable e inteligente adoptada por la Unión Ferroviaria, apunta en primera instancia a resolver en lo inmediato las dilaciones a que se vieron sometidas, por diversos factores, las paritarias de este año; y en segundo lugar, a arribar al mes de agosto con la negociación aún abierta, contando entonces con un panorama general actualizado que permita acordar convenientemente la definitiva escala de sueldos anual, desde el 1º de marzo pasado hasta el 28 de febrero de 2.013."

"Se convino entonces, el pago de una suma no remunerativa que se percibirá a cuenta de futuros aumentos, con los haberes de junio y julio."

"El monto acumulado retroactivo de marzo abril y mayo se percibirá en dos cuotas iguales, que se harán efectivas los días 15 de junio y 15 de julio."

"A continuación, se detalla el cronograma de pagos:"

"15/06. 1ª cuota retroactiva"

"Categoría 6: $1.733"

"Categoría 5: $1.562"

"Categoría 4: $1.418"

"Categoría 3: $1.329"

"Categoría 2: $1.254"

"Categoría 1: 1.055"

"Suma no remunerativa a percibir con los haberes de junio"

"Categoría 6: $1.155"

"Categoría 5: $1.041"

"Categoría 4: $945"

"Categoría 3: $886"

"Categoría 2: $836"

"Categoría 1: $703"

"15/07. 2ª cuota retroactiva"

"Categoría 6: $1.733"

"Categoría 5: $1.562"

"Categoría 4: $1.418"

"Categoría 3: $1.329"

"Categoría 2: $1.254"

"Categoría 1: 1.055"

"Suma no remunerativa a percibir con los haberes de julio"

"Categoría 6: $1.155"

"Categoría 5: $1.041"

"Categoría 4: $945"

"Categoría 3: $886"

"Categoría 2: $836"

"Categoría 1: $703"

LOS TRENES DEPENDEN CADA VEZ MÁS DEL FISCO


ACTUALIDAD

El mundo ferroviario puede mostrar con palmaria crudeza cómo se tornó insostenible la ecuación de ingresos y gastos operativos. Las cifras cuentan, hablan: sólo 60 centavos por cada 100 pesos de salarios que se pagaron en abril en las estatizadas líneas Mire y Sarmiento los aportó la recaudación por tarifas.

La cifra surge del informe confidencial que realizó el interventor de Trenes de Buenos Aires (TBA), Raúl Baridó y al que LA NACION tuvo acceso. Según los datos que registró el funcionario, "la caída en la recaudación de abril de 2012 con relación al mismo mes del año anterior ha sido de 50,29%, si se analiza el mes de marzo, la reducción del ingreso fue de 39 por ciento".


Según datos del sector, para pagar los sueldos de los 4447 empleados que trabajan para el ferrocarril Sarmiento y para el Mitre se debe tener un cheque de 64 millones de pesos. En abril apenas 3,7 millones los aportaron las boleterías, el resto se pagó con los subsidios, que totalizan alrededor de 71 millones de pesos por mes.

Otro de los datos que se reflejan del informe es la baja puntualidad de los ramales. Según de allí se desprende, los trenes del Sarmiento tuvieron en promedio, en marzo, una regularidad del 33%. Dicho de otro modo, sólo tres de cada 10 formaciones salieron y llegaron a horario. En abril, ese porcentaje pasó al 46 por ciento.

En la línea Mitre, la cosa estuvo un poco mejor. En marzo la regularidad fue del 64% para su ramal Retiro-Tigre y 57 para el que termina en José León Suárez. En abril, esos porcentajes subieron al 69%, aproximadamente.

ESTATIZACIÓN

Pese a que será el Estado el que pague los gastos y las inversiones, el servicio no se estatizó completamente. Surgió una Unidad de Gestión Operativa (UGO) que correrá con la operación. La empresa estará formada por Ferrovías (explota el ramal Belgrano Norte) y Metrovías (línea Urquiza y los subterráneos porteños).

Para Metrovías, una empresa del grupo Roggio, la nueva operación fue una especie de salvavidas ya que pocos días antes había sido vapuleada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, acusándola de ineficiencia en la gestión del subterráneo. "Te damos una segunda oportunidad", escuchó, de parte del Gobierno, Aldo Roggio esos días de reuniones intensas.

Finalmente, el Gobierno sabe de humores sociales. Una encuesta realizada por Ipsos da cuenta de que 75% de los encuestados prefiere que el transporte público sea estatal, algo menos que las petroleras, o los servicios de agua, gas o electricidad. En esos sectores, el apoyo a la estatización llega al 85 por ciento.Lanación

POLÉMICA POR EL FERROCARRIL DE PASAJEROS PARA EL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO


ACTUALIDAD

La misión oficial de la provincia en Medio Oriente y Alemania visitó la planta que la empresa Siemens tiene en Hannover, y allí avanzaron en la propuesta de reactivación de un sistema de transporte ferroviario de pasajeros para el área metropolitana del Gran Rosario contraponiendo lo acordado en la Ley del "Tren para todos".

Durante la misión oficial que la Provincia desarrolló en Medio Oriente y Alemania, los funcionarios visitaron la planta que la empresa Siemens tiene en Hannover, y allí avanzaron en la propuesta de reactivación de un sistema de transporte ferroviario de pasajeros para el área metropolitana del Gran Rosario. La iniciativa favorecería a las 18 localidades que circundan la ciudad del sur de la Provincia, en un radio aproximado de 20 kilómetros a la redonda.


Ante esta posibilidad desde el Concejo Municipal de Cañada de Gómez le recordó al gobernador Antonio Bonfatti que está vigente la Ley Provincial 13242, ("Tren para todos") sancionada el 24 de Noviembre de 2011, por la cual se creó la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA (EFESA). La norma, promulgada el 4 de Enero de 2012, prevé la reactivación del sistema ferroviario en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe, a través de los ramales Mitre y Belgrano, y prevé la recuperación de los siguientes recorridos:

En el norte de la Provincia

Vera – Los Amores
Santa Fe – Estación Nochero
Santa Fe – San Cristóbal
Santo Tomé – San Javier
En el Sur de la Provincia

General Gelly – Rosario Sorrento
Las Rosas – Rosario Norte
Firmat – Rosario Norte
Villa Constitución – Melincué
Rosario Norte – Rosario Puerto
Villa Constitución – Serodino, con un paso por la estación de Rosario conocida como Parada Cruce Alberdi

Asimismo, incorpora la participación de las distintas instancias de la esfera pública (Provincia, Municipios y Comunas), así como la incorporación del sector privado en la capitalización y gestión del sistema. En el caso del Estado, el aporte del capital inicial no deberá ser inferior al 50%, para garantizar su constitución. En los primeros pasos de la vida del sistema, la administración estará a cargo transitoriamente de una Unidad Especial de Gestión Ferroviaria, que se ocupará de la constitución de la nueva empresa.

Es en este punto donde el Concejo Municipal de Cañada de Gómez le solicitada al gobernador que disponga los fondos necesarios para que la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA comience a funcionar. Y le piden que priorice la reactivación del trayecto Las Rosas – Rosario Norte, que pasará por Cañada de Gómez y favorecerá a varias poblaciones del sur provincial.

QUÉ ES TREN PARA TODOS.

El proyecto del TREN para TODOS nace en los pueblos, entre algunos ferroviarios, en discusiones de cafés, en el taller, en la bronca que da leer los diarios... pero por sobre todas las cosas, nace desde esa Argentina latente que sigue convencida de que SE PUEDE. En abril de 2008 Proyecto Sur convocó a todas estas voluntades dispersas a unirse en torno a un proyecto común y así se fue conformando un movimiento en el cual participamos distintas personas y organizaciones que se denomina "Tren para Todos". Consiguiendo con un proyecto del Diputado Pablo Jackin que se promulgará Ley Provincial 13242.

DIPUTADA OCAÑA: "EL GOBIERNO TIENE QUE EXPLICAR CUÁL ES SU PLAN PARA RESOLVER LA CRISIS FERROVIARIA"


ACTUALIDAD

La diputada nacional Graciela Ocaña reclamó hoy al Gobierno nacional que "explique cuál es su proyecto para recuperar los trenes, qué plan de inversiones tienen estipulado para los próximos años y cuándo van a poner fin a la situación de Emergencia Ferroviaria, entre otras políticas que ni la Presidenta ni el ministro Florencio Randazzo se han encargado de explicar".

Ocaña se refirió a la creación del flamante Ministerio de Interior y Transporte a cargo de Randazzo y destacó: "El Gobierno tiene que dar una explicación seria en torno a este pase de manos de un ministro a otro que aún no fue explicado, más allá del quite del evidente poder al ya desgastado ministro De Vido".

Diputada Nacional Graciela Ocaña

Ocaña subrayó a través de un comunicado: "Apoyamos la iniciativa de coordinación de políticas de transporte entre Nación, Ciudad y Provincia, de hecho junto con el legislador Daniel Amoroso presentamos un proyecto con ese objetivo, y esperamos que no se convierta en un escenario de conflicto político ni en una disputa por ver quién se hace cargo de los gastos de mantenimiento, sino que sea una verdadera coordinación de políticas interjurisdiccionales".

Pero, asimismo, destacó que "más allá de ese anuncio nos preocupa conocer cuál es el plan del nuevo Ministerio de Interior y Transporte para resolver la crisis ferroviaria".

En ese sentido, apuntó: "Esta tarde se produjo otra vez un accidente ferroviario, afortunadamente sin muertos pero con una quincena de heridos. Hay una responsabilidad exclusiva del Gobierno nacional en el estado calamitoso de los trenes y en las condiciones deplorables del servicio que brindan las concesionarias".

Y concluyó: "¿Cuál es el plan de Randazzo para resolver esta situación?".Terra

BAHÍA BLANCA: TREN URBANO. LA DECISIÓN ES POLÍTICA


ACTUALIDAD

Pese a su importancia y utilidad, varios claroscuros evidencia la iniciativa destinada a posibilitar el regreso de los servicios locales como complemento del sistema de ómnibus. La idea es crear un esquema que comunique puntos clave de Bahía Blanca

La posibilidad de reinstalar, luego de 20 años, un servicio ferroviario destinado a complementar el sistema de colectivos local y paliar sus actuales deficiencias vuelve a ser motivo de consideración en la ciudad.

En el Concejo Deliberante ya fue presentado un proyecto que postula el empleo de formaciones ferroviarias livianas, capaces de llevar hasta un máximo de 150 pasajeros, y utilizando todos los ramales existentes.

Estación Bahía Blanca Sud

El nuevo sistema, impulsado por el concejal del Frente para la Victoria (FPV), Eduardo Matarazzo, contempla la posibilidad de instalar paradas o andenes cada 1.500 o 2.000 metros en el radio urbano (ver mapa), así como también lanzar servicios interurbanos a Ingeniero White, General Cerri y Cabildo.

Los sectores que cubriría son Estación Sud, centro, Universidad del Sur y UTN, con paradas intermedias en andenes que servirán a los siguientes barrios: Spurr, Villa Rosas, Rivadavia, Pedro Pico, San Martín, Villa Serra, Thompson, Villa Talleres, Villa Ressia, Villa Mitre, Bordeu, Maldonado, Vista Alegre, Avellaneda, Noroeste, Mariano Moreno, Pampa Central, Almafuerte, Comahue, Parque de Mayo, Florida, Conicet, Grünbein, Villa Gloria, San Miguel y Tiro Federal, entre otros.

¿Sí o no? A la hora de analizar la viabilidad del proyecto hay que recordar la situación imperante en torno al posible regreso de los trenes entre Bahía Blanca y Punta Alta, donde el peso de la realidad parece imponerse drásticamente sobre los nobles deseos de un grupo de entusiastas ferroviarios y amantes del ferrocarril.

Hasta ahora, más allá de la tenacidad de los impulsores de este tipo de iniciativas y más allá de los beneficios que su instrumentación podría traer aparejados, no existen indicios ciertos ni elementos concretos capaces de hacer suponer el regreso del tren Bahía-Coronel Rosales.

También hay que recordar que la recuperación de los servicios ferroviarios fue uno de los mecanismos más empleados por el kirchnerismo para sumar simpatías y donde puede contabilizarse el mayor número de promesas incumplidas.

Un rápido ejercicio de la memoria nos remonta a varios "trenes electorales" que, hasta comienzos del año pasado, sólo fueron humo en el aire, por caso el ferrourbano de Salta, el ferrourbano de Córdoba, el enlace Tucumán-Tafí Viejo y la unión Senillosa (Neuquén)-Chichinales (Río Negro), entre otros.

Cuestiones que suman. De todas formas, a la hora de realizar un primer análisis sobre la posibilidad concreta de instalar un servicio de este tipo, como principales ventajas sobresale el adecuado estado de los rieles para soportar el paso de formaciones livianas como el Tecnotren.

A diferencia del proyecto tendiente a recuperar el tren entre Bahía Blanca y Punta Alta, donde las instalaciones se encuentran canibalizadas y fueron levantados 18 kilómetros de vías, en este caso su realización sería mucho más sencilla por cuanto los principales trayectos propuestos no requieren mayores obras y buena parte de la red férrea se encuentra operativa.

Otro de los puntos fuertes del proyecto del concejal Matarazzo, quien dijo haber trabajado en conjunto con la UTN, reside en su posible articulación con el sistema de ómnibus mediante un boleto combinado, aspecto con chances de ejecución si, como menciona la iniciativa, el servicio será administrado por Bahía Blanca Transporte Sapem, que hoy maneja la línea 502 de colectivos.

Esto facultaría a los usuarios emplear determinadas líneas de colectivos y combinarlas con las de trenes.

Aspectos que restan. En cuanto a los costos, si bien existe infraestructura acorde, los 2,5 millones de pesos que cuesta cada formación, compuesta por tres vagones, no se encuentran, hoy por hoy, dentro de las posibilidades del municipio, aunque hay quienes no descartan algún apoyo de Nación en la materia.

Otros elementos positivos de la propuesta están dados por la posibilidad de ir sumando servicios y trayectos en forma gradual, bastando en algunos recorridos cortos con dos formaciones para brindar una frecuencia aceptable.

Tampoco resulta un hecho menor señalar que la idea ya lleva varios años y el proyecto reúne varios autores, desde alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional hasta la pasada gestión comunal de Cristian Breitenstein.

Precisamente el año pasado se pensó en realizar el recorrido Spurr, Estación Sud y Parque de Mayo, y otro entre Ingeniero White y la estación Bahía Blanca-Noroeste.

Como contrapartida, los principales escollos se centrarán en que las vías se encuentran alejadas del centro y, sin un boleto combinado, esto iría contra el éxito del sistema al no poder captar grandes masas de usuarios por la versatilidad del esquema de ómnibus.
También debe tenerse en cuenta la concesión de las vías otorgada por la Nación a Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur, ahora en manos de la minera Vale.

Matarazzo confía en que la escasa frecuencia de los trenes cargueros posibilitará el paso de los trenes de pasajeros sin mayores inconvenientes, aunque por cuestiones legales y administrativas, dicha posibilidad aparece hoy bastante complicada de superar.

Para esto se requiere una fuerte voluntad política capaz de enfrentar las numerosas trabas burocráticas que se presentarán en el camino y cuyos frutos quizás no los llegue a ver la actual administración, si es que, efectivamente, se decide a subir la cuesta.

Hasta ahora poco y nada se pudo avanzar en tal sentido. En realidad, el único servicio que volverá será el denominado Tren Cultural.

Un servicio que movió a la ciudad

Los denominados trenes urbanos fueron el nervio motor del transporte público bahiense hasta comienzos de la década del '60, trasladando año tras año más de un millón de pasajeros.

Inicialmente se habilitaron para movilizar a las masas de obreros que trabajaban en el puerto, luego sirvieron de nexo para la población en general, superando en prestaciones al entonces incipiente servicio de ómnibus.

Para graficar su importancia cabe recordar que diariamente unos 30 servicios corrían entre la Estación Sud y su similar de Ingeniero White, pasando por Villa Rosas (Spurr), mientras que otros 12 hacían lo propio entre nuestra ciudad y las estaciones de Puerto Belgrano y Almirante Solier, en Punta Alta.

Además, desde la terminal Bahía Blanca-Noroeste, 8 trenes diarios tocaban las paradas de Loma Paraguaya y Galván para terminar su recorrido de ida en Garro (Ingeniero White).

Si bien a fines de los '60 los ferrocarriles domésticos ya habían perdido su importancia como medio de transporte público en la ciudad, el golpe de gracia a los trenes locales se produjo en 1992 por decisión del gobierno nacional.

Ese año sólo funcionaba el denominado Tren Obrero a Ingeniero White, una pequeña formación utilizada por el personal ferroviario.LaNuevaProvincia

CAÍDA DE SERVIDOR DE SATÉLITE FERROVIARIO


INSTITUCIONES

Gacetilla de prensa de Satélite Ferroviario

Satélite Ferroviario informa a sus lectores y usuarios que desde el día 3 de junio del corriente el servidor que alojaba la página cerró sus prestaciones por razones aún desconocidas. Tampoco hubo forma de establecer comunicación con sus responsables, aunque por otros medios se supo que padecieron algunos problemas personales.

Dicho servidor proveía sus servicios de forma gratuita a cambio de un banner con publicidad, gracias a un acuerdo realizado a mediados de 2007. Cabe destacar que su desempeño fue impecable y en todo el período de uso (mayo 2004 a mayo 2012) funcionó perfectamente.

Dada la actual situación, hubo que realizar de forma urgente un cambio de DNS para orientar el sitio a otro servidor. El trámite está en marcha y la página estará nuevamente on-line a partir de la semana que viene.

Vale emitir un agradecimiento especial a Sysnetworks por sus servicios prestados, y a Daniel Gadpen (http://frescobrand.com/) por el  asesoramiento web.

A continuación se detallan los servicios de media y larga distancia programados para este fin de semana: (Atención: esta lista no certifica que surjan cancelaciones de ultima hora)

Salidas del Viernes 8 de junio

Ascendentes:
02.40 hs. > Los Amores-Cacui (Resistencia) – Línea Belgrano
04.00 hs. > Chorotis-Sáenz Peña – Línea Belgrano
07.00 hs. > Basavilbaso-Concordia Central – Línea Urquiza
09.55 hs. > Retiro-Tucumán – Línea Mitre
16.00 hs. > Viedma-Bariloche – Línea Roca
16.25 hs. > Constitución-Mar del Plata (Talgo) – Línea Roca
18.02 hs. > Constitución-Mar del Plata (Marplatense) – Línea Roca
18.13 hs. > Retiro-Rosario Norte – Línea Mitre
18.15 hs. > Retiro-Alberdi – Línea San Martín
18.35 hs. > Once- Pehuajó – Línea Sarmiento
18.35 hs. > Once-Lincoln (c/ combinación a Realicó, La Pampa) – Línea Sarmiento
18.50 hs. > Constitución-Daireaux – Línea Roca
19.45 hs. > Constitución-Bahía Blanca Vía Lamadrid – Línea Roca
20.35 hs. > Retiro-Córdoba – Línea Mitre
23.05 hs. > Constitución-Mar del Plata (común) – Línea Roca

Descendentes:
03.20 hs. > Mar del Plata-Constitución (Talgo) – Línea Roca
03.35 hs. > Bolívar-Constitución – Línea Roca
05.45 hs. > C. Casares-Once – Línea Sarmiento
10.30 hs. > Mar del Plata-Constitución (común) – Línea Roca
13.00 hs. > Concordia Central-Basavilbaso – Línea Urquiza
13.00 hs. > Paraná-Concepción del Uruguay – Línea Urquiza
13.40 hs. > Cacuí (Resistencia)-Los Amores – Línea Belgrano
17.00 hs. > Sáenz Peña-Chorotis – Línea Belgrano
19.35 hs. > Bahía Blanca-Constitución Vía Pringles –Línea Roca

Salidas del Sábado 9 de junio

Ascendentes:
02.30 hs. > Lincoln-Realicó
02.40 hs. > Los Amores-Cacui (Resistencia) – Línea Belgrano
04.00 hs. > Chorotis-Sáenz Peña – Línea Belgrano
18.55 hs. > Once-Lincoln – Línea Sarmiento
23.05 hs. > Constitución-Mar del Plata (común) – Línea Roca

Descendentes:
04.20 hs. > Pehuajó-Once – Línea Sarmiento
04.30 hs. > Lincoln-Once – Línea Sarmiento
10.30 hs. > Mar del Plata-Constitución (común) – Línea Roca
13.40 hs. > Cacuí (Resistencia)-Los Amores – Línea Belgrano
17.00 hs. > Sáenz Peña-Chorotis – Línea Belgrano
19.43 hs. > Tucumán-Retiro – Línea Mitre

Salidas del Domingo 10 de junio:

Ascendentes:
02.40 hs. > Los Amores-Cacui (Resistencia) – Línea Belgrano
04.00 hs. > Chorotis-Sáenz Peña – Línea Belgrano
10.00 hs. > Tres Sargentos-Berdier (Inaugural Asoc. Amigos del Belgrano) – Línea Belgrano
13.00 hs. > Concepción del Uruguay-Paraná – Línea Urquiza
22.00 hs. > Retiro-Junín – Línea San Martín
23.00 hs. > Once-Bragado – Línea Sarmiento

Descendentes:
06.30 hs. > Realicó-Lincoln (c/ combinación a Once) – Línea Sarmiento
10.30 hs. > Mar del Plata-Constitución (común) - Línea Roca
12.25 hs. > Alberdi-Retiro – Línea San Martín
13.40 hs. > Cacuí (Resistencia)-Los Amores – Línea Belgrano
14.10 hs. > Pehuajó-Once – Línea Sarmiento
14.30 hs. > Lincoln-Once – Línea Sarmiento
14.42 hs. > Córdoba-Retiro – Línea Mitre
15.15 hs. > Mar del Plata-Constitución (Marplatense) – Línea Roca
16.20 hs. > Mar del Plata-Constitución (Talgo) – Línea Roca
17.00 hs. > Sáenz Peña-Chorotis – Línea Belgrano
19.40 hs. > Bahía Blanca-Constitución Vía Lamadrid – Línea Roca
21.15 hs. > Daireaux-Constitución – Línea Roca
22.13 hs. > Rosario Norte-Retiro – Línea Mitre

Finalmente, y aprovechando este comunicado, queremos invitar a nuestros amigos y seguidores al participar del doble festejo “Un año del tren a Realicó” + “Un mes sin TBA” a bordo del tren Once-Lincoln-Realicó, con salida el viernes 22 de junio a las 18:35 desde Est. Once, regresando el domingo siguiente por la noche. Para mayor información ver: https://www.facebook.com/events/289138741178061/
Muchas gracias.

ESPAÑA: EL TREN DUAL DE TALGO REDUCIRÁ A MEDIA HORA EL TRAYECTO ENTRE GALICIA Y MADRID PARA "ACORTAR DISTANCIAS"


EXTERIOR

La Ministra de Fomento, Ana Pastor, ha avanzado que el nuevo tren Alvia Híbrido de Talgo reducirá en media hora el trayecto entre Galicia y Madrid de forma que se permitirá "acortar distancias" para que la Comunidad gallega "esté un poco más cerca del centro de España".

Así se ha pronunciado este sábado tras realizar el viaje inaugural entre Santiago y A Coruña, un recorrido en el que también han participado autoridades como el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández; el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez; o los alcaldes de A Coruña y Santiago, Carlos Negreira y Ángel Currás, respectivamente.

En concreto, los nuevos trenes híbridos-duales S-730, que sustituirán a los Talgo actuales, permitirán "extender los beneficios" de la alta velocidad a tramos de vía no electrificados, lo que "supondrá una reducción de los tiempos de viaje de más de 30 minutos entre las dos comunidades" y el precio del billete no se incrementará con respecto al del anterior vehículo.


De este modo, por ejemplo, el trayecto Madrid-Ourense pasará a tener una duración de 4 horas y 48 minutos --5.20 horas en la actualidad--; el tramo Madrid-Santiago tendrá una duración de 5 horas y 36 minutos, frente a las 6.07 actuales. Reducciones que se notarán especialmente en la conexión Madrid-Pontevedra, que se reducirá en una hora, al pasar de 7.57 horas a tener una duración de 6 horas y 56 minutos.

Además, los trenes Talgo que circulan entre Galicia y Alicante cambiarán también el material actual por trenes S-730, por lo que el tiempo de viaje se verá recortado en más de dos horas.

"Esto va a acortar las distancias, este es un avance", ha indicado Ana Pastor quien ha destacado que "el avance definitivo será la llegada del AVE a Galicia" en la que, como ha apuntado, "el Gobierno está poniendo un gran empeño y presupuesto".

AUMENTAN LAS PLAZAS

El nuevo servicio se incrementa en 88 plazas diarias --616 plazas semanales-- ya que el nuevo Alvia S-730 dispone de 528 plazas en total en doble composición. Capacidad a la que se suman las plazas de los viernes y de los domingos, así como las habilitadas en fechas de alta demanda.

Asimismo, Renfe ha avanzado que reforzará la relación de Galicia con Madrid los fines de semana y festivos además del tren diario. Los viernes y vísperas de fiesta habrá un tren Alvia dual entre Madrid, Zamora, Ourense, Santiago y A Coruña, y los domingos y otras fechas de alta demanda circulará entre A Coruña, Santiago, Ourense, Zamora y Madrid.

Conforme ha recordado Renfe, el nuevo modelo S-730 es uno de los trenes "más versátiles del mundo" ya que incorpora motores diesel y eléctricos --para vías con o sin electrificación--, rodadura desplazable, bitensión y sistemas de señalización para circular por todas las líneas existentes en España-

De este modo, el S-730 podrá circular a unas velocidades máximas de 250 kilómetros por hora en vías de alta velocidad y de 200 kilómetros hora en vías convencionales.EuropaPress