15 de febrero de 2013

HAY 500 COCHES PASADOS DE KILOMETRAJE. PARA SEGOVIA: "CERRARON EL SUBTE PARA MAQUILLARLO CON PINTURA"


ACTUALIDAD

El delegado de los trabajadores del subte cruzó al Gobierno porteño por haber cancelado durante dos meses el servicio de la línea A. "Tendrá menos coches y menos estaciones cuando la reinauguren", criticó. Y agregó que hay “otras cuestiones urgentes de mantenimiento”.

“Cerraron el subte para maquillarlo con pintura", así se expresó Néstor Segovia, delegado de los trabajadores del subterráneo que desacreditó a la Ciudad por haber cancelado durante dos meses el servicio de la línea A.

"Tendrá menos coches y menos estaciones cuando la reinauguren", expresó sobre lo que cree que sucederá con los trabajos anunciados para dicho transporte por el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri.


El dirigente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) declaró que el Gobierno de la Ciudad “cerró la línea A para maquillarla con lija y pintura”. y agregó que está seguro de que, cuando la reinauguren, harán “un gran circo” pero que la línea contará “con menos coches y menos estaciones” que las que tenía cuando la cerraron.

Segovia señaló que existen necesidades prioritarias ya que “hay más de 500 coches que están pasados en kilometraje y necesitamos hacerles urgente 'la general'”, manifestó refiriéndose al mantenimiento que necesitan los vagones una vez que superan esa distancia recorrida.

“Ese mantenimiento es una tarea que demanda dos o tres años”, explicó el delegado, quien sostuvo que “esas son las cuestiones urgentes que tiene que afrontar la gestión de la ciudad”.LaRazón

KNORR-BREMSE Y LA ASOCIACIÓN FEDERAL DE VAGONES DE MERCANCÍAS FGK, FUNDAN UNA NUEVA JOINT VENTURE EN RUSIA


EMPRESAS

Gacetilla de prensa de la empresa KNORR-BREMSE

La Asociación Federal de Vagones de Mercancías FGK, sucursal de Ferrocarriles de Rusia RZD, y Knorr-Bremse han fundado una Joint Venture en Rusia con el nombre de “Knorr-Bremse 1520”. La nueva empresa colectiva fabricará sistemas de freno para vehículos ferroviarios que suministrará a Rusia y otros países de la CEI. La firma del contrato entre Knorr-Bremse y FGK se celebró en las oficinas del socio contractual ruso en Moscú.

“Knorr-Bremse 1520”, el nombre de la nueva compañía, hace referencia al ancho de las vías ferroviarias rusas de 1.520 milímetros. La sede de la Joint Venture se establecerá en la ciudad de Twer, aprox. 170 kilómetros al sur de Moscú. “Knorr-Bremse 1520” se pondrá en marcha tras la firma del contrato y, en primer lugar, fabricará sus productos en la actual fábrica de Knorr-Bremse en Woronesch. Ya se han iniciado las tareas de construcción de la nueva fábrica en Twer, que contará con una superficie de producción de aprox. 16.000 m2. En 2014, la empresa colectiva trasladará su producción por completo a Twer, donde se generarán aprox. 400 puestos de trabajo.


Las inversiones conjuntas para esta moderna fábrica ascienden a aprox. 26 millones de euros. Knorr-Bremse cuenta en la actualidad con un amplio surtido de productos orientado a las exigencias especiales del mercado de la CEI y aumentará de inmediato su producción local. Además, el surtido de productos ya existente será ampliado a medio plazo con nuevos productos correspondientemente adaptados a las exigencias locales y que se fabricarán en Twer. Los principales productos que se fabricarán en la empresa colectiva serán válvulas de control para el mercado de la CEI, las cuales se instalarán en los diferentes vehículos ferroviarios para el transporte de mercancías que circulan allí. La empresa también se centrará en la fabricación de frenos de disco y de compresores sin aceite. Los productos han sido reforzados en frío por Knorr-Bremse en numerosos proyectos de desarrollo para que soporten temperaturas de empleo de -60º C de acuerdo con las respectivas exigencias específicas de los productos y de los países.

“Con la nueva Joint Venture, a Knorr-Bremse le surgirán numerosas oportunidades de participar con mayor fuerza en el mercado ferroviario de los países de la CEI. En este mercado se llevarán a cabo numerosos proyectos nuevos y de renovación a medio y largo plazo”, declara el Dr. Dieter Wilhelm, miembro de la junta directiva de Knorr-Bremse AG y responsable del área de Sistemas para Vehículos Ferroviarios. “Los costes del ciclo de vida de los vehículos, así como la fiabilidad de los componentes a las velocidades cada vez mayores de los trenes se abren un hueco cada vez mayor en el enfoque del operador”.

En su discurso durante la firma del contrato, Vitalij Evdokimenko, director general de OAO FGK, recalcó que: “la Joint Venture será la única compañía del país que fabrique los sistemas de freno más modernos para los vehículos ferroviarios en el transporte de personas y mercancías y, no por último, también para los modernos automotores rusos de última generación. Este es un paso muy importante en el marco de la llamada estrategia 2030 para la modernización de la industria ferroviaria en Rusia”.

Gracias a su compromiso de muchos años en Rusia y en los países de la CEI, Knorr-Bremse cuenta con un amplio Know-how y un gran conjunto de experiencias, algo que puede proporcionar exitosamente a la compañía nuevos proyectos a favor de los clientes. Ya en los años 60, el antiguo Knorr-Bremse suministró a la fábrica matriz situada al este de Berlín sistemas de freno para los vehículos ferroviarios soviéticos destinados al transporte de personas. En la actualidad, se instalarán equipos de Knorr-Bremse en los vagones de pasajeros, locomotoras y automotores rusos. En los trenes de alta velocidad rusos, como por ejemplo Siemens Sapsan o Alstom Allegro, también se han instalado con éxito los sistemas de freno y On-Board de Knorr-Bremse. Los casi 9 millones de pasajeros que utilizan el metro de Moscú a diario también pueden confiar en las tecnologías probadas de Knorr-Bremse. Con la fundación del Joint Venture, el especialista en frenos procedente de Múnich continúa ampliando su posición en el mercado.

El Grupo Knorr-Bremse es el fabricante líder a nivel mundial de sistemas de freno para vehículos ferroviarios y comerciales. Como pionera en tecnología, la empresa lleva adelante decisivamente desde hace más de 100 años el desarrollo, la producción, la venta y el servicio de sistemas de freno modernos. Otros productos en el área de sistemas para vehículos ferroviarios son los sistemas de acceso inteligentes, componentes de control, sistemas de aire acondicionado, limpiaparabrisas, así como puertas de acceso a los trenes. Además, Knorr-Bremse ofrece simuladores de conducción y sistemas E-Learning (sistemas de aprendizaje electrónicos) para proporcionar una formación óptima al personal ferroviario. El espectro de productos en el área de sistemas para vehículos comerciales comprende, además de sistemas completos de frenos, sistemas de asistencia a conductores, silenciadores de vibración rotatoria y soluciones en torno a vías de propulsión, así como el control de engranajes para la mejora de la eficiencia y el ahorro de carburante.

La Sociedad Anónima Abierta Asociación Federal de Vagones de Mercancías AO FGK, una sucursal de Ferrocarriles de Rusia OAO RZD, se puso en marcha en 2010. El punto fuerte de la actividad comercial de OAO FGK es el aprovisionamiento de vehículos propios para el transporte, así como la oferta de servicios de envío, transporte y de otros tipos. OAO FGK gestiona un total de 14 sucursales dentro de Ferrocarriles de Rusia. Además, la compañía también cuenta con representación en Kazajstán y en Ucrania.

ACS ENCARGA A ALSTOM LOS TRENES PARA EL METRO DE OTTAWA POR 400 MILLONES DE EUROS


EMPRESAS

ACS ha encargado a Alstom la fabricación y el suministro de 34 trenes para el metro de Otawa que construirá el grupo, un pedido valorado en unos 400 millones de euros, según informó la compañía francesa.

ACS ha encargado a Alstom la fabricación y el suministro de 34 trenes para el metro de Otawa que construirá el grupo, un pedido valorado en unos 400 millones de euros, según informó la compañía francesa.

El contrato abarca la entrega de los trenes y el posterior mantenimiento de la flota durante un periodo de treinta años.


La compañía que preside Florentino Pérez lidera el consorcio de empresas que se hizo con el contrato de construcción y explotación de la primera línea de metro ligero de la capital canadiense, un proyecto estimado en unos 1.500 millones de euros. De este importe, unos 400 millones corresponden a los trenes.

El consorcio encargado de la construcción y explotación de la infraestructura lo completan SNC Lavalin y Ellisdon.Alstom suministrará a este grupo 34 trenes del nuevo modelo 'Tram-train Citadis Spirit', diseñado para el mercado Norteamericano y que incorporará características específicas para la ciudad de Otawa. Se trata de un vehículo de gran capacidad, adoptado para circular y operar durante las extremas temperaturas de los inviernos de la ciudad.

El metro ligero de Otawa tendrá una longitud de 12,5 kilómetros, de los que 2,5 kilómetros serán subterráneos, y un total de 13 estaciones. Su construcción comenzará en los próximos meses y está previsto que entre en servicio en 2018.(EuropaPress)

BOLIVIA: A FIN DE AÑO EMPIEZAN OBRAS DE TRAMO DEL TREN BIOCEÁNICO


EXTERIOR

El ferrocarril interoceánico empezará a construirse en el tramo entre Bulo Bulo (Cochabamba) y Montero (Santa Cruz). En primer lugar transportará úrea y amoniaco

A fines de 2013 empezarán las obras del tramo ferroviario entre Bulo Bulo (Cochabamba) y Montero (Santa Cruz). Se trata del primer tramo con las nuevas características que, se prevé, tendrá la vía férrea bioceánica entre el puerto de Santos (Brasil) en el océano Atlántico, y Matarani e Ilo (Perú) en el Pacífico, informó el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez.

Si bien el estudio básico del tren interoceánico estará a mediados de año (y con ello los detalles técnicos), el ministro Sánchez adelantó que la vía entre Bulo Bulo y Montero será diferente en lo relativo a la capacidad de carga del tren y la velocidad que debe alcanzar, pues está previsto para transportar la producción de úrea y amoniaco de la planta de estos materiales en Bulo Bulo.



“El estudio dirá las características. (Pero) nosotros no podemos continuar con los trenes que tenemos actualmente. En los términos de referencia del estudio está que la carga por eje tiene que ser de 23 toneladas, no las 16 o 17 que tenemos actualmente; y la velocidad mínima tiene que ser de 80 kilómetros por hora (cuando la actual es de 30)”, detalló el ministro Sánchez.

La futura vía férrea interoceánica será construida en tres grandes fases, explica Sánchez: “la primera es construir (la vía) con las características que dije (mayor capacidad y rapidez); la segunda, hacer un tren eléctrico; y una tercera fase es lograr que tenga doble vía, porque una sola línea no va a alcanzar para los volúmenes de carga que se va a trasladar”. Sólo para la primera fase —dijo— se requiere al menos $us 2.500 millones.

Producción. Al menos para el primer tramo hay que pensar no sólo en el transporte de la producción del Mutún, sino también de la del norte de Santa Cruz, de la zona tropical de Cochabamba y de la producción minera; “es una concepción integral del transporte”, destaca.

Tal es el volumen de producción previsto para el corredor férreo bioceánico que, según Sánchez, hoy de “los puertos que están cerca en el océano Pacífico ninguno tiene la capacidad actual como para asimilar los volúmenes de carga que van a entrar con el interoceánico”.

De aquí que la decisión de reorientar los corredores bioceánicos (carretera y ferrocarril) hacia puertos en el sur del Perú sea “geopolítica”, según la autoridad, por la importante inversión que significará. 

“Es una decisión geopolítica ir de Santos hacia un puerto peruano. (Pues implica) inversiones significativas en los puertos de Matarani e Ilo; se negociará que se hagan inversiones significativas. En todo caso, serán inversiones conjuntas (entre Bolivia y Perú), remarca el funcionario de Estado.

El tramo que va entre Bulo Bulo y Montero debe estar funcionando a fines de 2014, cuando la planta de úrea y amoniaco emplazada en Bulo Bulo empiece a producir, adelantó Sánchez.LaRazón

Acuerdo. Firma del convenio para construir la planta de úrea y amoniaco en Bulo Bulo, septiembre 2012. Foto: ABI

ESPAÑA: TRAS LA REBAJA DE PRECIOS LA EMPRESA RENFE VENDE UN 75% LA VENTA DE BOLETOS AVE

EXTERIOR

En la primera semana tras aplicar una rebaja del 11% en su precio, la empresa ferroviaria ha comercializado unas 300.000 plazas.

Renfe ha disparado más un 75% la venta de billetes para viajar en trenes de Alta Velocidad (AVE) Larga Distancia en la primera semana tras aplicar una rebaja del 11% en su precio, en la que ha comercializado unas 300.000 plazas.


Así lo indicó el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Ministerio de Fomento, Rafael Catalá, quien recordó que con esta medida se busca atraer más viajeros al AVE y aprovechar más los trenes.

"Buscamos una mayor ocupación, porque todos los españoles hemos hecho una inversión muy importante (en construir el AVE) y es razonable que los españoles podamos acceder a un servicio que quizá en ocasiones ha podido parecer como algo elitista", explicó Catalá en declaraciones a TVE.

El 'número dos' de Fomento indicó que ello tendrá además reflejo en la cuenta de resultados de Renfe, que, según subrayó, ya tiene resultados de explotación positivos en la división de AVE. Heraldo.es

12 de febrero de 2013

SIGUE EL MAL TRATO HACIA LOS DISCAPACITADOS QUE VIAJAN EN TREN


NOTA EDITORIAL

Por: Carlos Alberto Salgado (Director Crónica Ferroviaria)


No solamente el maltrato tiene que ser físico, también lo puede ser, por ejemplo, por ignorancia. Tal es el caso de la gente con capacidades distintas que no pueden por si solas movilizarse en el Transporte Público, porque no tienen las facilidades de hacerlo normalmente, pues muchos accesos a las estaciones y a ciertas formaciones ferroviarias traccionadas por locomotoras (sobre todo de las Líneas Belgrano Sur, Belgrano Norte, Roca, San Martín, Ferrocentral y Ferrobaires) no están en condiciones para que un discapacitado pueda usarlas, si no cuentan con la ayuda de familiares o de los pasajeros que solidariamente se prestan para hacerlo.

Persona no vidente bajando escaleras de estación Palermo Línea San Martín

Ya me he expresado hace años en varias oportunidades sobre esta cuestión. El Estado Nacional a hecho muy poquito al respecto para facilitarle los accesos a las estaciones y formaciones ferroviarias a las personas con discapacidades. Es más, en este último tiempo he observado que se han  colocado calcomanías (con logo para discapacitados. Ver video) en formaciones de los trenes tractivos, que son un insulto para la gente que sufre de problemas físicos, ya que para acceder a éstas tienen  que ser prácticamente izados (para subir o bajar del coche) por los pasajeros o familiares que acompañen a los mismos. Eso se llama mal trato por ignorancia o desidia.

Escaleras para llegar a la zona de boleterías estación Palermo Línea San Martín
Escalera para llegar a zona de andenes estación Palermo Línea San Martín

Creo que el Estado Nacional deberá trabajar muy duro para solucionar este gran inconveniente que es a la vez discriminatorio, porque no facilita para que todo el mundo pueda viajar sin tener que sortear obstáculos.

Reconozco que en las Líneas de Subtes se ha trabajado para poder colocar en las estaciones ascensores para ser usados por personas discapacitadas, pero lamentablemente el mantenimiento de los mismos deja mucho que desear, ya que hemos observado que algunos de ellos no funcionan por problemas técnicos o por estar prácticamente rotos (ver video).

Espero que con este resurgir ferroviario que quiere por fín el Estado Nacional llevar a la práctica, esté dentro de los planes de modernización el poder facilitar en todo sentido, la movilidad y el transporte a las personas con capacidades distintas. Sería hacer justicia hacia quienes fueron discriminados por décadas.

POR FAVOR, ENTRAR PARA VER LOS VIDEOS ENVIADOS POR EL SEÑOR LUIS GIULIANI




EXIGIMOS JUSTICIA

NOTA DE OPINIÓN

Por Juan Carlos Cena * y Elena Luz González Bazán * MONAREFA (Para Crónica Ferroviaria)



No declamamos los Derechos Humanos, hemos sido fieles al mandato de exigir justicia ante todos los hechos aberrantes: durante todas las dictaduras, recomponiendo el largo trayecto de una nómina dolorosa de 111 detenidos desaparecidos y asesinados ferroviarios y ferroportuarios, entre 1975 y 1983. Reclamamos justicia por Jorge Julio López, Mariano Ferreyra, los muertos y heridos en todos los denominados accidentes ferroviarios y la masacre de Once, entre tantos otros.

Hoy, demandamos justicia por LEONARDO ANDRADA.

Leonardo fue un experimentado ferroviario, un conductor de locomotoras que quedó, como otros 85.000 ferroviarios, en la calle, cuando el gobierno de Carlos Menem determinó que ramal que paraba, ramal que cerraba. Realidad que hay que decirlo no se ha modificado.

Su excelencia laboral, junto a otros conductores, lo llevó a que durante el 2006 y 2007 fueran convocados al ferrocarril concesionado de la empresa TBA para volver a conducir formaciones ferroviarias. Era la experiencia y la capacidad para el oficio lo que hizo que estos resistentes de la huelga de 1991 y 1992 fueran citados a trabajar en el ferrocarril, nuevamente.

Entregó la formación antes de la masacre de Once, testificó con la verdad de su conocimiento y discernimiento.

Leonardo era un compañero que conocimos hace muchos años, estuvo cuando en el Centro Cultural el Transformador, aquel 31 de julio del 2004, se conformó la Coordinadora Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos que luego mudó como MONAREFA (Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos) el 9 de octubre de ese año.



Desde aquellos días es parte de nosotros…

Hoy, debemos lamentar este desenlace…

No podemos ser crédulos, tenemos grandes dudas sobre que su asesinato es producto de un robo. Casualmente, en el robo no se llevan sólo el celular y luego se asalta la casa.

Por eso, porque su testimonio debe tener un peso sustancial para la causa, podemos inferir que fue un asesinato cruel con cuatro tiros y uno de gracia.

Con Leonardo compartimos asados donde el dolor por estar fuera de los ferrocarriles fue parte de aquellas tardes de domingo en las famosas ¨galponeadas¨ (asados en el día del ferroviario, actos conmemorativos, presentaciones de libros, que se hacen en alguna casa o bien en los galpones ferroviarios).

También compartimos la alegría cuando fueron reincorporados y dejaron de ¨correr la coneja¨. En aquella tarde de domingo, cuando todos los reincorporados tenían una alegría desbordante, le preguntamos que sentían volver al ferrocarril, uno de los resistentes contestó: nada, porque nosotros no nos fuimos nunca… algo que aprobaron todos…

Tenemos dolor, un profundo dolor.

Los ferroviarios se conocen hace mucho tiempo, Leonardo junto a otros compañeros fueron parte de la Seccional Castelar del Ferrocarril Sarmiento, un lugar resistente de aquellas jornadas de 1991 y 1992.

Lo conocimos y sabemos quién era…conocemos su compromiso con la lucha, su oposición al cierre del ferrocarril, solidaridad y compañerismo.

Estamos acostumbrados a que nos inunden con los panegíricos de figuras tanto de la política y la farándula cuando mueren, en igual sintonía, siempre se es consecuente con que se hable muy poco de los trabajadores.

Por ello, nuestro compromiso para homenajear a Leonardo, y volver a exigir justicia, porque hay responsables por su asesinato y porque esta masacre tiene demasiadas víctimas y pocos responsables.

Han asesinado a un imprescindible. Apuntaron bien…

Es como las derrotas, que están huérfanas antes de nacer…

UN SÓLO COCHE PARA EL TREN DE PASAJEROS QUE UNE MAR DEL PLATA CON MIRAMAR


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El viernes pasado nuestro corresponsal en Mar del Plata, tuvo la oportunidad de realizar el viaje en el tren de pasajeros que une esa ciudad con la de Miramar operado por al empresa provincial ferroviaria Ferrobaires.


Después de esperar que los pasajeros del Tren Nro. 305 llegaran a estación Mar del Plata por el medio del transporte automotor (recordar que en un comunicado de prensa la empresa Ferrobaires informaba de la medida de "reemplazar transitoriamente el servicio Plaza Constitución/Mar del Plata tren 305/306 será satisfecha con varios micros de primera categoría,  sin ningún costo para nuestros usuarios, que aseguren el traslado de los pasajeros que tenían su boleto correspondiente al día de la fecha y para el mencionado servicio."), lo que lo hicieron a las 14,20 horas. Nuestro tren partió con 13 minutos de retraso, o sea a las 14,46 horas, pero igualmente los conductores se la arreglaron para llegar a horario (16,02 horas) a la "Ciudad de los Niños".


Pudimos observar que el estado de la infraestructura de vía de Mar del Plata hasta estación Chapadmalal se encuentra en regular estado, pasando ésta hasta Miramar la misma está bastante bien.

Las estaciones Chapadmalal y Comandante Nicanor Otamendi por lo menos los edificios se encuentran en buen estado y el pasto de las plataformas está muy cuidado.

No se puede decir lo mismo de Mar del Plata Cargas ya que hoy es una estación fantasma. La cabina Empalme al Puerto ha desaparecido al igual que la báscula de pesar vagones. La playa de maniobras prácticamente ha desaparecido donde antes había vías hoy hay construcciones, las han quitado o desaparecido bajo la tierra y la maleza. Dos de los cinco grandes galpones ya no existen, quedan algunas que otras señales mudos testigos de mejores épocas de nuestros ferrocarriles junto al resto de los galpones, la oficina general y las casillas de auxiliares, apuntadores y cambistas.


Para nuestro corresponsal, después de haber trabajado en esa playa de maniobras y verla hoy en el estado de abandono total en que se encuentra, nos dijo muy tristemente que le "dan ganas de llorar". A la mayoría de los ex ferroviarios al ver hoy nuestros ferrocarriles sienten la misma sensación.

Una vez llegada la formación a estación Miramar, compuesta de la locomotora y un coche de Primera Clase, regresa inmediatamente a Mar del Plata después de dar vuelta la locomotora.

El regreso de Miramar se realiza el día Domingo.

Cambio de Horario

A partir del día Viernes 22 de Febrero del corriente mes, los trenes de pasajeros de la empresa provincial Ferrobaires que cubren el itinerario entre Plaza Constitución - Miramar y viceversa tendrán el siguiente horario:

Tren de Pasajeros Nro. 1315

Sale de Plaza Constitución a las 15,22 horas
Llega a Miramar a las 23,21 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Viernes

Tren de Pasajeros Nro. 1316

Sale de Miramar a las 21,45 horas
Llega a Plaza Constitución a las 05,34 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Domingo

UN MAL ENERO EN SINIESTRALIDAD VIAL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Director del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) nos envía un informe sobre el aumento en la siniestralidad vial durante el mes de Enero 2013.

El informe de la ISEV dice lo siguiente: "lamentablemente lo anticipábamos en nuestro Informe Anual del 2012 que era "...apreciable una lentificación del proceso en el último trimestre" VER  http://www.isevonline.com.ar/nota.php?mn=3&sec=16&nota=400.

En Enero de 2013 comparado a Enero de 2012 aumentaron las Tasas de Siniestralidad y Mortalidad Vial.


MES DE ENERO 2013/2012. SINIESTRALIDAD VIAL

Contrastando respecto ENERO de 2012 presenta un AUMENTO del 19.9 % en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura).

MORTALIDAD VIAL

La Tasa registra un AUMENTO respecto a ENERO de 2012 del 20 %.

MORBILIDAD VIAL

Este indicador pondera los lesionados graves consecuencia de los siniestros viales.

Aquí se registra un DESCENSO respecto a ENERO de 2012. En términos absolutos dicho DESCENSO es del 9 %.

RELACIÓN MUERTO POR SINIESTRO VIAL GRAVE
Esta relación permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial.

La relación entre ENRO del 2012 y ENERO del 2013 presentó un ligero AUMENTO de 0.61 a 0.62 muertes por cada siniestro vial grave.

Ver Tipología mayoritaria de los accidentes del Mes de ENERO de 2013 en archivo adjunto EN

POR LA RESTITUCIÓN DEL SERVICIO DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN" DE LA EMPRESA T.E.A. S.A.


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Pasó otra temporada de verano y no pudimos viajar los que no tenemos poder adquisitiva para pagar el boleto de ómnibus, por lo tanto, le solicitamos a todos los legisladores provinciales y nacionales una audiencia publica para que se trate en el Congreso Nacional sobre tablas, la urgente restitución del servicio que venía cumpliendo la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. con el tren de pasajeros "El Gran Capitán", pidiendo una investigación porque en forma arbitraria el gobierno deja sin efecto el servicio a la Mesopotamia.


El Pueblo quiere saber de qué se trata

Esta medida perjudicó a miles de usuarios y a más de 100 trabajadores que reclaman su fuente de trabajo. La empresa TEA fue la que puso en funcionamiento el tren de pasajeros "El Gran Capitán" en el año 2003. Prestó servicios durante más de ocho años sin subsidios, le quitaron la concesión a este operador para dársela a la empresa T.B.A. en un acto doloso por parte del sindicato La Fraternidad junto a la empresa A.L.L. y la Secretaria de Transporte de la Nación a cargo de las ex autoridades Ing. Juan Pablo Schiavi y el Subsecretario de Transporte Ferroviario, señor Antonio Luna

Pidamos explicaciones a los responsables. Cuando pedimos una audiencia pública es que le estamos solicitando a nuestros representantes en las distintas cámaras que se comprometan a defender y pedir explicaciones de este hecho que no es menor, como se lo está minimizando políticamente.

Nosotros los trabajadores y usuarios damnificados en forma directa por el Poder Ejecutivo Nacional, en este caso pedimos el derecho a defensa y reclamo ante todos los estamentos legales vigentes, ya que no podemos seguir esperando una respuesta de este sector, en el caso de la Subsecretaria de Transporte Ferroviario de la Nación a cargo del Ing Raúl Baridó, y el señor Ministro del Interior y Transporte a cargo del contador FLORENCIO RANDAZZO, no a titulo de acusación por parte de estos funcionarios que sabemos que ellos han abordado el tema, pero sí pidiéndole a ambas carteras la restitución del servicio de la concesionaria correntina (empresa Trenes Especiales Argentinos.

Nos sentimos discriminados y damnificados en forma directa de los acontecimientos que son de publico conocimiento, que la justicia federal a cargo del señor Juez Federal Claudio Bonadio investiga por el accidente de Once y la llamada fiesta de los subsidios a cargo del entonces Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi, y todo el área que le compete en materia ferroviaria, pedimos a los legisladores en todo su conjunto a proponer audiencia publica aclaratoria con orientación a restituir el servicio del tren de pasajeros "El Gran Capitán" de la empresa TEA S.A. y el conjunto de sus trabajadores.

Por lo tanto, discriminados y damnificados convocamos e invitamos a todos los legisladores a participar y legislar en pos de la verdad y la justicia. ¡¡¡Viva la Patria!!!!
Martin Rodriguez
DNI 18 396 386
Delegado de los trabajadores de la empresa TRENES ESPECIALES ARGENTINOS TEA

LOS TUCUMANOS SABEMOS, CON SÓLO MIRAR LA SONRISA DE UN POLÍTICO, SI NOS ESTÁ ADMIRANDO EL SENCILLO DE LA BILLETERA


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo a  razón de presentar mi humilde opinión al respecto de una de las noticias tal vez más comentadas en materia ferroviaria en la Provincia de Tucumán, y es con respecto a los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo.

Nos encontramos envueltos en lo que para algunos es un circo, para otros un juego electoral, y para mí, la oportunidad de que una ciudad concrete el sueño ferroviario de que los talleres vuelvan a formar parte del crecimiento de la Argentina, “país que demasiado generoso es”.

Con las noticias y anuncios recientes desde todos los medios y en cadena nacional, se aseguró que esto será una realidad.


La alegría que se experimenta sólo la conoce quien aprendió a querer al ferrocarril y quien vela por  todos los hermanos de la Argentina, ya que es un bien para todos que de una  u otra forma estamos conectados y dependemos así uno del otro aunque, nos duela admitirlo y entenderlo.

Viene a mi memoria recuerdos sobre  Ferrocarriles Argentinos cuando fue devastado y familias enteras eran sentenciadas, ya que a un trabajador había que multiplicarlo por cinco “sus hijos y su esposa”; la inteligencia de como Carlos Menem (me da vergüenza escribir que  fue nuestro presidente) engañando y dividiendo a los grandes sectores para que ninguno intercediera por el otro (gas,  ferrocarriles, agua y energía, etc.) fue clavando el puñal económico uno a uno.

A medida que va pasando el tiempo se hacen cada vez más graciosas algunas frases, “estamos mal,  pero vamos bien” “Síganme, no los voy a defraudar”  (Carlos Menem), “Soy lo mejor que le puede pasar al país y a la política” (Fernando de  la Rúa), “La Argentina es un país condenado al éxito” (Eduardo Duhalde), y saben,  hay dos en especial que recordándolas  en cualquier momento de mi vida no he podido decirlas con ironía y sarcasmo humorístico, “RAMAL QUE PARA, RAMAL QUE CIERRA” y “PUEBLO SIN TREN, PUEBLO QUE MUERE”; con la desaparición del tren sanitario también se perdió el servicio que prestaba en las campañas contra el mal de Chagas y los planes de vacunación, y no hablar de aquellos lugares donde el tren llevaba agua potable porque no la tenían.

Espero que en los talleres esta vez se hagan las cosas bien, porque muchos se preguntarán si a este gobierno lo recordaremos con frases célebres, acciones malas,  O UNA POLÍTICA SERIA Y EN DEFENSA DE LOS MAS HUMILDES Y DE NECESIDADES HUMANAS Y  SANAS. Por eso, quien esté al frente como administrador, opino no será un chiste, o un señor con dificultad para ver cuándo se saque fondos para otro uso “que no sea ferroviario”, o alguien con una  especie de mal de Parkinson que por los tremores (tembladeras) lleve dinero a su bolsillo o firme lo que no debe.

Los tucumanos sabemos de los problemas de nuestra provincia, y entendemos  ya con sólo mirar la sonrisa de un político, si nos está admirando el sencillo de la billetera, pero aún confiamos muchos en este gobierno, y espero escuchen las notas que se elevan, los reclamos que se hacen públicos y todo  lo que para ayudar se realiza desde Tafí Viejo para bien del taller, y doy como ejemplo lo que se hizo público sobre el pasado del señor Guzmán.

Para terminar apreciados lectores, haré honor  a quien sin duda vive en la memoria de muchos:

"La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo". Saludos
Lic. Ángel Maldonado

CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL RAMAL VICTORIA – PERGAMINO


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo para presentarle la creación de una Asociación Ferroviaria de la cual soy socio fundador. La misma, fundada en noviembre de 2012 y radicada temporalmente en la localidad de San Antonio de Areco, tiene como finalidad la recuperación de la infraestructura de vías y estaciones del ramal Victoria – Pergamino del ex Ferrocarril Central Argentino.



El mismo, como es de público conocimiento, se encuentra concesionado a las empresas UGOMS S.A., que explota el servicio de pasajeros entre las estaciones de Victoria y Capilla del Señor, y Nuevo Central Argentino S.A., que explota el servicio de cargas entre las estaciones de Capilla del Señor y Pergamino. Actualmente la explotación de esta última se realiza a partir de la estación Arrecifes, encontrándose el tramo comprendido entre las estaciones Capilla del Señor y Arrecifes desafectadas de servicios de carga, con el deterioro y abandono que esto implica para la traza de este tramo.


Nuestra Asociación nace como una respuesta a la necesidad de preservar un ramal ferroviario que en épocas de Ferrocarriles Argentinos fue de gran importancia para las poblaciones de ciudades como Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco, entre otros. Hoy estos pueblos y ciudades se encuentran comunicados entre sí, únicamente por medio del transporte automotor, lo cual conlleva a una saturación de las rutas y caminos, representando un peligro constante para los habitantes de dichas ciudades.


La eliminación de los servicios de pasajeros, llevada a cabo por las privatizaciones de la década del 90, se refleja en el deterioro constante y progresivo del patrimonio de estaciones y vías, encontrándose muchas en mal estado de preservación, algunas inclusive destruidas por la naturaleza y la mano del hombre, tramos de vía faltantes y edificios de estación usurpados por habitantes de los pueblos. Estos hechos nos impulsaron a crear esta Asociación con el fin de recuperar parte del patrimonio perdido del ramal.

Nuestro último trabajo, realizado los pasados 2 y 3 del corriente mes, se enfocó en la recuperación de las estaciones de Vagues y San Antonio de Areco, pertenecientes al municipio homónimo, a través de la limpieza de vías y andenes, restauración de nomencladores y recuperación del valor de la estación. Para este fin, contamos con el apoyo del Municipio de San Antonio de Areco y de su intendente Francisco Durañona, y el apoyo y colaboración de empleados municipales y habitantes de la ciudad, ya que existe la intención, por parte del Municipio, de reactivar el servicio ferroviario entre las estaciones de Vagues y Duggan, pertenecientes al Municipio de S.A. de Areco.


Otro motivo de este correo es invitarlo a nuestra próxima jornada de trabajo en San Antonio de Areco, la cual se realizará el fin de semana correspondiente al 16 y 17 del corriente mes. En la misma nos enfocaremos en la recuperación de la estación Vagues, además de finalizar trabajos en San Antonio y realizar un relevamiento completo en la sección comprendida entre estas dos estaciones. Además, no faltarán las charlas ferroviarias que caracterizan a todo grupo amante de este medio de transporte.

Sin otro particular, y quedando a su disposición ante cualquier duda o comentario. Lo saludo atentamente.
Lucas Antonio Montes
Asociación Amigos del Ramal Victoria Pergamino

Somos un grupo de ferroaficionados con una visión, devolverle la vida a este ramal y hacer que vuelva el tren.

Misión

Como Asociación estamos enfocados en la recuperación, junto con la sociedad, del valor cultural e histórico de las estaciones del ramal, como así también la recuperación y conservación de la traza hacia Pergamino, para en un futuro permitir la circulación de trenes de pasajeros en el ramal. Para lograr esto, dividimos los trabajos en dos etapas principales.

Etapa de mantenimiento

Realizar convenios con municipios, sociedades de fomento barriales, y empresas concesionarias para la organización y coordinación de los trabajos.
Desarrollar un plan integral de trabajo sobre el ramal.

Organizar convocatorias vecinales para los trabajos livianos de recuperación de estaciones, como así también la junta de firmas con diversos propósitos en beneficio de la comunidad.

Brindar charlas a la comunidad sobre temas varios relacionados con la seguridad de los pasajeros y el cuidado de los ferrocarriles.

Recuperar las estaciones para satisfacer las necesidades de los pasajeros, pintando las estaciones, colocando bancos, cestos de basura, y árboles.
Recuperar los baños de estación, caídos en desuso y abandono.

Coordinar trabajos para el desmalezamiento de la zona de vías donde se efectúan actualmente servicios de pasajeros.

Etapa de recuperación

Desmalezar la traza ocupada por años de vegetación, debido a la falta de circulación de trenes por la misma.

Recuperar pasos a nivel, puentes y terraplenes.

Recuperar tramos de vía vandalizados por la falta de controles, tanto rieles como durmientes.

Reacondicionar estaciones clausuradas, pintando nomencladores y edificios con la colaboración de la sociedad.

Desarrollar políticas sociales que permitan la relocalización de familias habitando edificios de estación, otorgando viviendas dignas a cambio de la libranza de los mismos.

Información General

La Asociación Amigos del Ramal Victoria - Pergamino (AARVP) es una Asociación Civil sin fines de lucro creada en noviembre de 2012 por un grupo de aficionados, provenientes tanto del ámbito ferroviario como civil, con una postura e idea común: que la recuperación de los ferrocarriles interurbanos de pasajeros y cargas es vital para el desarrollo y fortalecimiento socio-económico de las regiones, pueblos y ciudades que este atraviesa.

Pero para poder llevar a cabo la recuperación de estos servicios, clausurados y desmantelados por las políticas privatizadoras y neoliberales de la década de 1990, es necesario generar un consenso en la población sobre la importancia y valor de los ferrocarriles. Ya que no es posible llevar a cabo esta tarea de recuperación de forma individual, la AARVP considera que esta debe desarrollarse de la mano de los municipios, de los diferentes organismos estatales de regulación de políticas de transporte, y también con la sociedad. Porque esta será quien recibirá los beneficios directos de esta recuperación.

Nuestro trabajo se desarrolla sobre el Ramal Victoria - Vagues - Pergamino del ex F.C.C.A. (Ferrocarril Central Argentino) el cual, tras años de desidia y abandono, se encuentra en un estado tal que hace necesaria la intervención de la sociedad para revertir la situación en que se encuentra.

Debido a las políticas neoliberales de mediados de la década de 1990, se decidió recortar los servicios de este ramal hasta Capilla del Señor, en el partido de Exaltación de la Cruz, dejando aislados a pueblos y ciudades de gran importancia poblacional y económica como San Antonio de Areco, Arrecifes, y Pergamino, entre otros. A pesar de los recortes sufridos, este es un ramal de enorme importancia para las poblaciones de los partidos de Tigre, Escobar, Pilar y Exaltación de la Cruz, las cuales, al no disponer de un servicio ferroviario confiable y de calidad, deben inclinarse hacia el medio de transporte automotor, colapsado en las horas de mayor circulación de vehículos, provocando el malestar en los usuarios por las desventajas económicas y de tiempo que conlleva la utilización de estos servicios.

A modo netamente ilustrativo, se calcula que un viaje en colectivo entre Garín y Victoria cuesta alrededor de $4 y un tiempo aproximado de 1 hora y media. Si se dispusiera de un servicio ferroviario confiable, estos valores se reducirían a $1.50 y a menos de 40 minutos de viaje.

Desde la asociación pensamos que la participación de la población, es vital para la recuperación del ramal. Porque la sociedad es el lugar donde se generan los cambios. Porque todo cambio, por mínimo que sea, puede traer beneficios insospechados. Porque el ferrocarril es de todos. Y entre todos hay que recuperarlo.

Le comento los trabajos realizados.

-Desmalezamiento de andenes 1 y 2.
-Desmalezamiento de vias 1 y 2 en cuadro de estación.
-Reparación de lozetas en anden 1, remoción de raíces y nivelación.
-Remoción de pasto crecido en junta de lozetas de plataforma como consecuencia de años de no utilización.
-Remoción de un ejemplar de paraíso que estaba creciendo en la pared del baño de caballeros.
-Recuperación de paso peatonal en vía 1 que había sido tapado con tierra y piedras para el paso de bicicletas entre anden y zona de vías.
-Desmalezamiento de laberinto de PAN.
-Puesta en valor del nomenclador del anden 1.

Se comenzaron gestiones con el municipio de Areco para un nuevo PAN respetando la traza para poder unir el pueblo con un barrio nuevo. Así mismo consolidamos la colaboración de la gente del Corralón de Areco (Municipal) para el mantenimiento de la estación. Entiéndase, control de maleza en vías y andenes.

SOBRE EL TRASPADO DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS A LA ÓRBITA DEL ESTADO NACIONAL


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Es un gusto dirigirme a Ud., en mi nombre y el de un grupo de compañeros de trabajo, felicitándolo por la difusión de este importante medio que nos permite enterarnos de toda la actividad ferroviaria con objetividad y coherencia en la información.


La consulta que nos lleva a su requerimiento, es que como es de conocimiento, la señora Presidenta de la Nación ha anunciado el lunes 04 de Febrero pasado  el traspaso al Estado Nacional de la empresa Belgrano Cargas mediante la Resolución Nº 28/2013 del Ministerio del Interior y Transporte, ahora bien, en su contenido instruye a la SOFSE y a la ADIFSE a conformar una Sociedad Anónima, lo que nos lleva a preguntarle:

¿Se conoce si esa Sociedad va a estar formada íntegramente por el Estado o mixta con la participación de capitales privados ?.

En ese caso, ¿sería 50% de las acciones cada parte o el Estado se reserva la tenencia del 51% como sucedió con YPF.?

Agradeciendo desde ya su asesoramiento dentro de sus posibilidades, quedo al aguardo saludándolo con distinguida cordialidad.-
Dardo C. Pizarro

¿ESTARÁN GOBERNANDO LOS POLÍTICOS PARA LA ARGENTINA O PARA HUNDIRLA?


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

El motivo de este correo es decirle que amo viajar en tren; que mis ancestros fueron ferroviarios; que veo con que comodidad y placer se viaja en otros países, por lo que me pregunto, ¿estarán gobernando los políticos para la Argentina, nuestro país, o para hundirla?

Por qué digo esto, porque creo que se esmeran en que todo se caiga, se malogre, no prospere.


Soy una persona optimista, que trabaja para lograr que los chicos piensen y no regalen su mente al alcohol. He criado a mis hijos con formación cristiana, dedicados al trabajo y a la familia, como me educaron a mí y a mis hermanos.

Hoy no sé con quiénes convivimos, ni conozco  hacia dónde se dirige el país y qué buscan los políticos con maltratarnos, en una violencia verbal y psicológica que nunca he visto.

Esperaba el boletín de ustedes siempre con mucho entusiasmo, pero al igual que los noticieros, ya me causa miedo. No hay vientos a favor, y como el pasto que crece entre los guijarros de los durmientes, ni rieles, ni rutas nos conducen a buen destino.

Y conste, repito, que soy una mujer optimista. Pero el estilo morenista del lenguaje político, me hace orar mas por mis hijos y mis nietos, que lo que he orado en época de dictaduras, guerra de Malvinas y paros marisanchistas (*). Un abrazo
Gloria Beatríz Joray

(*): Se refiere a la entonces dirigente docente Mary SÁNCHEZ

ESTACIÓN SAN SALVADOR DE JUJUY


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Buscando información en la web, encontré esta foto, cuya fuente es del diario "Jujuy al día" (jujuyaldia.com.ar), creo que es del año 2011, donde se cuenta la puesta en valor del edificio histórico llevada a cabo por el municipio, pero como se aprecia en la foto, ya poco queda de lo que fue una estación de ferrocarril, pues su parte donde se encontraba la infraestructura de vía fue asfaltado y convertido en un estacionamiento, por lo que se aprecia en la foto.


Creo que durante algunos años hasta se alquiló el espacio a un aserradero. Lo cual una vez más, se contradice con la supuesta reactivación ferroviaria, y esto incluye la famosa reactivación entre Jujuy y La Quiaca, o un tramo de ese ramal que se reactivaría. En fin...Saludos
Marcelo M.

MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR MENTIRAS ME HA SOBREPASADO LARGAMENTE


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

A decir verdad, la tarea que están realizando en Crónica Ferroviaria merece el reconocimiento, agradecimiento y apoyo de todos los ciudadanos argentinos. NO CREO EN LAS PROMESAS GUBERNAMENTALES SOBRE LAS TAREAS DE MEJORAMIENTO DEL FERROCARRIL, MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR MENTIRAS ME HA SOBREPASADO LARGAMENTE. Reciban mi cordial abrazo.
Juvenal Guevara


BERNI RECONOCIÓ QUE ES "SOSPECHOSO" EL CRIMEN DE ANDRADA


ACTUALIDAD

"Hay que dejar que la Justicia avance en su investigación y sacar las conclusiones", dijo el secretario de Seguridad

El secretario de Seguridad Interior, Sergio Berni, admitió hoy que "es sospechoso" el crimen del maquinista Leonardo Andrada, testigo clave en el juicio que investiga la Tragedia de Once, quien fue hallado muerto con cuatro disparos en la espalda.

"Habría que seguir profundizando la investigación hasta poder dar una versión clara" dijo el funcionario nacional respecto del homicidio y de la posterior intrusión de la vivienda de Andrada, ocurrida mientras se velaba a la víctima.

"Habría que seguir profundizando la investigación hasta poder dar una versión clara", dijo Berni. Foto: Archivo

En declaraciones a radio La Red, Berni reconoció que el episodio "es sospechoso. Hay que dejar que la Justicia avance en su investigación y sacar las conclusiones".

EL CRIMEN

Leonardo Ariel Andrada, de 53 años, había declarado dos veces como testigo en la investigación de la tragedia ferroviaria de Once. El viernes, mientras esperaba el colectivo a la vuelta de su casa, en Ituzaingó, el conductor de trenes fue asesinado de cuatro balazos en la espalda. El asesino le disparó un tiro de gracia, se llevó el teléfono celular de la víctima, pero dejó los 1200 pesos que tenía en el bolsillo, según dijeron fuentes judiciales.

Andrada declaró en dos oportunidades en el sumario que instruyó el juez Bonadío. Su testimonio ocupó seis páginas en el voluminoso expediente. Parte de su declaración fue tomada por el juez para fundar las responsabilidades de los propietarios de la empresa TBA y los funcionarios que no controlaron el destino de los subsidios entregados para solventar el mantenimiento de los trenes.

El 22 de febrero pasado, a las 7.20, Andrada paró el tren chapa 16 en la estación Castelar y le pasó el comando a Marcos Córdoba, el maquinista que lo reemplazó al frente del tren que había partido de Moreno y que se dirigía a Once.

"Tenía una aplicación lenta del servicio de freno", afirmó Andrada en su declaración. "Fue una situación a la que debíamos adaptarnos porque no resultaba excepcional. Sus dichos seguirán figurando en la página 894 del expediente..LaNación

UN NUEVO DESCARRILAMIENTO EN LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Esta tarde en la Estacion Moreno a las 19 hs, saliendo de la playa de maniobras del diesel a las vias electricas con sentido once.

A 10 días de cumplirse un año de la tragedia de Once, en la que 52 personas perdieron la vida y otras 800 resultaron heridas, los problemas en el Ferrocarril Sarmiento siguen apareciendo.


Según informaron Fuentes a Soyferroviario, la locomotora de un servicio diferencial, descarriló cerca de las 19.00 hs, a metros de la estación Moreno.

A pesar que las vías en la Linea Sarmiento, son relativamente nuevas, nuevamente un tren descarriló. En este caso una locomotora diésel y el coche siguiente, se salieron de las vías, quedando arriba del tercer riel.


Afortunadamente no hubo que lamentar heridos, Sólo se sintió un movimiento brusco, informaron las fuentes. Lo sucedido no afectó al servicio, que hoy dia feriado funcionó con casi normalidad, de Moreno a Once todo el dia. Fuente: Soy Ferroviario Fotos: Labroncadetodos Lucha Ferroviaria