16 de marzo de 2011

PARAGUAY: FERROCARRIL, EUROPEOS HABLARON CON EBY

La delegación de inversores y técnicos de una empresa europea interesada en construir un nuevo sistema de trenes en el país completó ayer su recorrido por las estaciones y parte del antiguo trazado ferroviario en el departamento de Itapúa, cerrando la visita con una entrevista con representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

La reunión con técnicos de la hidroeléctrica tuvo lugar en Encarnación, según relató ante nuestra consulta el Ing. Eduardo Prieto, asesor del Gabinete de Ingeniería de Yacyretá para las obras en la zona de Itapúa, quien fue uno de los participantes del encuentro.


Los europeos, que son de la firma “R&M Financial Engineers”, un consorcio con participación austriaca, alemana y suiza, se mostraron interesados principalmente en los proyectos que maneja la EBY para la reposición que debe hacer a favor de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) por los daños causados por el embalse de la represa a las instalaciones ferroviarias.

Se podría coordinar

En ese sentido, el Ing. Prieto no descartó la posibilidad de coordinar proyectos entre la EBY, Fepasa y los europeos, en caso de que estos sigan con su plan de invertir, ya que de hecho la binacional aún no ha iniciado los trabajos.

En primer lugar, Yacyretá debe reponer 7 kilómetros de vías entre el Puente Internacional San Roque González y la Ruta VI, más la estación de Encarnación, pero las gestiones para ello están en una etapa muy inicial (preparación del pliego para la licitación) y no hay todavía un plazo definido.

Más incierto aún está el tiempo de reconstrucción del tramo ferroviario de 64 kilómetros entre Gral. Artigas y la capital de Itapúa, que también debe correr por cuenta de Yacyretá.

En el caso de los europeos, los mismos están asociados a la Cooperativa Ferroviaria Presidente Carlos A. López, que tiene un acuerdo firmado con Fepasa, con autorización del Gobierno, con la posibilidad de tener una concesión por 20 años o más.

Vías, puentes y estaciones ferroviarias fueron afectados por el embalse de Yacyretá en el departamento de Itapúa.(Fuente. ABC color)

PERÚ: METROPOLITANO II Y TREN ELÉCTRICO II SERÁN REALIDAD


Falta determinar cuál se desarrollará primero. El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, aseguró que obras no compiten entre sí.

A pesar de que se temía que la construcción de la segunda línea del Corredor Vial Metropolitano fuera desplazada por el Tren Eléctrico II, al coincidir en el 95% del trayecto proyectado, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, aseguró que las dos obras serán llevadas a cabo.


“Estos sistemas de transporte son necesarios. Se harán los dos proyectos porque no son competencia”, enfatizó. El Metropolitano II y el Tren Eléctrico II tendrán una ruta similar que unirá Ate y el Callao. Al respecto, Cornejo manifestó que dialogarán con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para determinar qué acciones se tomarán con el fin de diferenciar los tramos.

“Los proyectos técnicos siguen trabajándose. Cuando haya que conversar sobre las posibles zonas donde hay una coincidencia, encontraremos la fórmula”, declaró después de la primera reunión de Ministros Sudamericanos Responsables de Transporte y Seguridad Vial.

PLAZOS. Lo que aún falta determinar es qué proyecto se realizará primero. El ministro Cornejo indicó que, para ello, esperarán que se concluyan los perfiles técnicos. En los próximos días se concretaría un encuentro con la comuna limeña. Cornejo comentó la experiencia de España, donde acaban de terminar los trabajos de las estaciones de intercambio que conectan varios sistemas de transporte.

“Las líneas 1 y 2 del Tren Eléctrico tienen una coincidencia favorable, que es la Estación Central del Metropolitano. Esta podría convertirse en nuestra estación de intercambio”, señaló. Protransporte informó que desde febrero conversa con las autoridades de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico para integrar –con una tarifa única– las primeras líneas del sistema de trenes y el corredor vial.(Fuente: Perú21.pe)

ESPAÑA: EL COMITÉ DE REGULACIÓN FERROVIARIA LOGRA MÁS COMPETENCIA E INDEPENDENCIA


El Comité de Regulación Ferroviaria cuenta con mayor número de competencias y más independencia desde que la pasada semana entró en vigor la Ley de Economía Sostenible.

Esta nueva ley modificó la Ley Ferroviaria con el fin de reforzar a este organismo como "pieza esencial para el equilibrio y seguridad jurídica del mercado de transporte por ferrocarril", una actividad que busca potenciar el Ministerio de Fomento.


Así, la Ley de Economía Sostenible convierte al Comité de Regulación Ferroviaria en organismo de apelación, de forma que empresas y operadores de mercado puedan recurrir decisiones de Adif que consideran van en detrimento de la pluralidad del sector.

Además, el Comité actuará con independencia funcional plena y sus decisiones serán ejecutivas y pondrán fin a la vía administrativa, pudiendo acudir a los tribunales sólo en caso de desacuerdo.

Asimismo, aumentarán sus funciones, de forma que podrá resolver las reclamaciones que se presenten sobre los cánones que cobra por uso de las vías y las infraestructuras ferroviarias, que hasta ahora resolvía el Tribunal Económico Administrativo.

El Comité de Regulación Ferroviaria colaborará además con la Comisión Nacional de Competencia (CNC) para erradicar cualquier práctica contraria a la libre competencia. Para ello, deberá emitir un informe determinante en los expedientes que tramite el organismo que preside Luis Berenguer.(Fuente: Europa Press)

ISRAEL: SISTEMA INFORMÁTICO ACORTARÁ TIEMPO DE VIAJE EN TREN


Especialistas e ingenieros de la Universidad de Tel Aviv desarrollaron una herramienta informática que permite que los viajes en tren sean más cortos, especialmente cuando existen transferencias y transbordos entre distintos servicios. La innovación consiste en un sistema informático que se basa en complejos algoritmos, capaces de hacer ganar valiosos minutos de viaje a los pasajeros

Un nuevo sistema informático permitirá optimizar la programación de los servicios ferroviarios, logrando reducir los tiempos de viaje entre dos puntos, sobre todo en aquellos trayectos que incluyen transferencias entre diferentes unidades. La herramienta, que emplea algoritmos avanzados, fue desarrollada por ingenieros de la Universidad de Tel Aviv.

No cabe duda de que además de la calidad y seguridad de los servicios ferroviarios, una de las principales obsesiones de los pasajeros es el tiem­po de viaje, más aún en aquellas líneas que comunican áreas comerciales y de negocios o sec­tores urbanos con gran densidad de población. Si la duración de los viajes disminuyera, muchas personas elegirían los trenes como trans­porte, en detrimento de otras opciones más contaminantes y costosas como los automóviles o los aviones. Así lo han entendido los ingenieros y científicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Tel Aviv.

La solución se ha denominado “Service Orien­ted Timetable”, y plantea una programación horaria de los servicios ferroviarios basada en sistemas informáticos y algoritmos. Según los expertos, la aplicación es útil para cualquier región metropolitana en la cual los pasajeros deban utilizar varios servicios ferroviarios al mismo tiempo.


Foto: Arenales Railway



Programación inteligente de los servicios ferroviarios

Los ingenieros israelíes van más allá e indican que el nuevo sistema permite garantizar a los proveedores de servicios que el mayor número de pasajeros, de acuerdo con la infraestructura disponible, puede llegar de un punto A a un punto B lo más rápido posible, incrementando así la eficacia de las redes.

La investigación fue difundida a través de una nota de prensa de la American Friends of Tel Aviv University, y también mereció un artículo en el medio especializado Physorg.com, entre otras publicaciones. De acuerdo con los es­pecialistas, la innovación es vital en tiempos de recesión económica, ya que permite a los ciudadanos ahorrar dinero al usar en mayor medida el transporte público.

Para los ingenieros que desarrollaron el sistema, la clave no es añadir más recursos, sino gestionar de manera más inteligente los que ya se poseen. En su sistema de horarios de trenes, los especialistas estudiaron los calendarios para encontrar espacios en la programación susceptibles de ser optimizados, para que de esta manera los pasajeros lleguen más rápido a su des­tino final.

Habitualmente, los planificadores buscan soluciones basadas en la frecuencia de los tre­nes que pasan por determinadas paradas. Sin embargo, el equipo de la Universidad de Tel Aviv está desarrollando una solución de alta tecnología para la programación de trenes que considera que el tiempo total de viaje de los pasajeros incluye el período de espera en las estaciones de transferencia, buscando justamente disminuir este lapso de transbordo.

Simulaciones y resultados

Considerando dos puntos geográficos que de­ben unirse en forma cotidiana, los ingenieros creen que el nuevo sistema permite encontrar una manera de sincronizar los trenes, redu­cien­do al mínimo el tiempo promedio de viaje de los pa­sajeros.

El proyecto ya ha sido probado en si­mu­la­cio­nes en sistemas ferroviarios de Israel, lo­gran­do reducir el tiempo de viaje promedio por via­je­ro de sesenta a cuarenta y ocho minutos entre dos puntos concretos. La herramienta puede ser especialmente útil en los países y ciudades en los cuales los horarios de trenes son par­ti­cu­lar­mente complejos.

Además, los investigadores ganaron en no­viem­bre pasado un concurso de la Railway Appli­cation Section del International Institute for Operation Research and Management Scien­ce (INFORMS), por el desarrollo de un pro­grama informático que optimiza el sistema de reabastecimiento de combustible para los tre­nes de mercancías.

Asimismo, el equipo trabaja en la opti­mi­za­ción de otras formas de transporte público, in­clu­yendo los programas de intercambio de bi­ci­cle­tas que actualmente se desarrollan en más de cuatrocientas ciudades de todo el mundo. El pro­pósito es lograr que los medios de trans­por­te más ecológicos y baratos, entre ellos los tre­nes, puedan convertirse en una solución real fren­te a la crisis de sostenibilidad ambiental y eco­nómica que aqueja al planeta.Pablo Javier Piacente Fuente: Tendencias21.net

15 de marzo de 2011

ADARO PRESENTÓ ANTE DUHALDE EL PROYECTO INTEGRAL DE TRANSPORTE, Y DEFENDIÓ A SUS COMPAÑEROS DE LA EMPRESA FERROBAIRES


Gacetilla de prensa de la Agrupación Juan Perón de Junín

La Agrupación Juan Perón presentó sus equipos de profesionales y técnicos al precandidato presidencial por el Peronismo Federal, Dr. Eduardo Duhalde.

Del encuentro que se realizó este miércoles 08/03 en la sede del Movimiento Productivo Argentino, con la presencia, además de Duhalde, de Carlos Brown, Gerónimo “Momo” Venegas y Jorge Pirotta, Coordinador Nacional de la Agrupación, y armador político del titular de las 62 Organizaciones y UATRE.


Por la Agrupación Juan Perón, de la ciudad de Junín, participó su presidente, señor Sergio Adaro, quién expresó su decisión de trabajar por una ley nacional que reordene el transporte, principalmente los de superficie, como: el automotor, y en particular, el sistema ferroviario. Hay que esforzarse todo lo que sea necesario para poner el transporte de nuestro país al servicio de las economías regionales.

“En 2007 el transporte vial le ocasionó al país la mayor cantidad de accidentes de su historia, con más de 8.000 muertos y miles de heridos. No es sólo imprudencia o el alcohol: es el colapso del sistema de transporte a raíz de la drástica reducción del ferrocarril y las privatizaciones que demostraron ser incapaces de dar mejor servicio que el transporte público”, dijo Adaro.

Asimismo, agregó que “los ferrocarriles se privatizaron porque perdían U$S 1 millón por día. Hoy cuestan U$S 3 millones diarios y sólo queda el 20% de los ferrocarriles que teníamos. Los transportes y las comunicaciones son asuntos estratégicos que exigen un gran debate y la convocatoria a universidades y organizaciones sociales y políticas para estudiar un nuevo modelo de gestión de los servicios públicos”.

Para el dirigente peronista, “buena parte del esfuerzo de quienes producen se pierden por el estado de las rutas, ya obsoletas con diseños de la década del 30 y ferrocarriles desvencijados”.

Adaro propuso la creación de una empresa estatal de ferrocarriles, como organismo habilitado para la gestión de la totalidad de la estructura ferroviaria, y el control de circulación sobre la misma.

Además, expresó que: “se debe considerar a la red ferroviaria como uno de los elementos constitutivos del desarrollo productivo y estratégico del país, manteniendo una activa coordinación con otros sistemas de transporte, hacia una mejor utilización de los servicios públicos. Dentro de los objetivos de la empresa se cuentan, además, la participación en organismos internacionales vinculados a la temática ferroviaria; privilegiando aquellos enmarcados en el proceso de integración regional latinoamericano”.

El dirigente del gremio La Fraternidad, aprovechó la oportunidad para defender a sus compañeros Sergio Balbi y Carlos Raviola, los conductores del tren de Ferrobaires que el 16 de febrero pasado provocó un accidente en San Miguel. "Nosotros salimos a trabajar y no a matar gente con una locomotora. El estado calamitoso de los ferrocarriles es consecuencia de una política de Estado, es decir, de la continuidad a través de numerosos gobiernos, de una política de destrucción del ferrocarril, que comenzó con el gobierno de Frondizi, con la implantación del modelo que privilegió el transporte automotriz, siguió con la política de destrucción estatal de la dictadura, se profundizó con la privatización menemista y se agravó aún más con el modelo de subsidios del gobierno de los Kirchner, quienes muchos de los que hoy hablan, defendieron a rajatablas",(850 millones de dólares por año)

Adaro agregó, que: "desde Menem hasta hoy, permanecen los mismos concesionarios: Cirigliano, Romero, Roggio, Urquía, Techint, y las brasileñas Camargo Correa y A.L.L. Ningún gobierno exigió revisar el inventario de los bienes entregados, ningún fiscal se atrevió a investigar. Contra ellos luchamos todos los días, mientras otros hablan por hablar."

El dirigente de La Fraternidad dijo finalmente, que: "los genúflexos que hoy condenan a nuestros compañeros, fueron cómplices por omisión del descontrol en la prestación de los servicios en sucesivas administraciones y que sólo fue defendida por los trabajadores ferroviarios".

"Dónde estaban estos dirigentes en la época del "menemismo" cuando nos echaban compañeros todos los días con la excusa de que el Ferrocarril en manos del Estado, perdía un millón de pesos por día. Dónde estaban aquellos que hoy salen a hablar cuando el kirchnerismo terminó aniquilando lo poco que quedaba a salvo de la época del menemato" (En 1994 Ferrobaires 8 locomotoras y 30 vagones en buen estado), reflexionó Sergio Adaro, al tiempo que agregó: "antes éramos en Junín 5.000 trabajadores, ahora sólo quedamos en total 250 y los vamos a defender hasta las últimas consecuencias".

PRODUCCIÓN DE TALLERES TAFI VIEJO DURANTE EL GOBIERNO DE RAÚL ALFONSIN


Cartas de Lectores

Señor Director:

Me dirijo a Ud., para señalarle que el señor Juan Carlos Cena es injusto con el ex Presidente de la Nación, Dr. Ricardo Alfonsin, para lo cual le adjunto la Producción de los talleres ferroviarios Tafí Viejo cuando ex mandatario gobernó nuestro país.

También sirva el presente mensaje, para recomendar que cuando se quiera hablar del ex Presidente Alfonsín y los ferrocarriles, se analice correctamente, porque la verdadera historia dice que en ese período el ferrocarril registra un excelente servicio y en crecimiento (se sugiere buscar cifras de ese entonces).

Raúl Alfonsin, el 3 de Agosto de 1984 con su presencia como Presidente de la República reabre los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, que fueron cerrados por el proceso militar el 17 de Julio de 1980.

Interior de una de las naves de los talleres ferroviarios Tafí Viejo

En 1984 de inmediato reincorpora a 300 obreros, y hace crecer paulatinamente, a causa del incremento de la producción, a la dotación de personal hasta 500 hombres en el año 1987, y este plantel se mantuvo hasta que vino Menen y su tragedia ferroviaria.

Lo que sigue es un cuadro de la Producción entregada al servicio en el Período señalado:

PRODUCTO TERMINADO                                        CANTIDAD                OBSERVACIONES

(Reconstrucción y Transformación a granelero)
Vagón granelero Serie C.10 de trocha Ancha
del F. C. SARMIENTO                                           199

(Reparación General) Contenedores
de Carga Seca                                                   607

(Reparación General) Contenedores
de Carga Líquida                                                229

(Reconstrucción y Transformación
a Semimetálico) Furgones de ColaSerie Z.2
de trocha ancha del F. C. SARMIENTO                      1

(Diseño-Desarrollo y Fabricación por Talleres
Tafí Viejo) Vagón Barrenieve
para el Ramal C.14 del F. C. G. BELGRANO                 2                           (1)

(Diseño- Desarrollo y Fabricación
por Talleres Tafí Viejo) Vagón Prototipo
de Vivienda para Artesanos del F. C. G.
BELGRANO                                                           1                           (2)

(Reconstrucción y Transformación)
Vagón Vivienda Serie C.6 de trocha ancha
del F. C. SARMIENTO                                           22

(Reparación General) Vagón Tolva Granelero
accidentado de trocha ancha
del F. C. G. SAN MARTÍN                                        4

(Reparación General) Vagón Cubierto
Metálico Accidentado de trocha ancha
del F. C. G. SAN MARTÍN                                        5

(Reparación General) Vagón accidentado
Tolva Pedrero de trocha ancha
del F. C. G. SAN MARTÍN                                        1

(Reparación General) Vagón Cubierto
Granelero accidentado de trocha ancha
del F. C. Sarmiento                                               1

(Reparación General) Vagón Tolva Granelero
accidentado de trocha ancha del F. C. G. Roca          7

(Reparación General) Vagón Cubierto Granelero
accidentado de trocha ancha
del F. C. G. SAN MARTÍN                                       6

(Reparación General) Vagón Cubierto Metálico
accidentado de trocha ancha
del F. C. G. Mitre                                                 1

(Reparación General) Vagón Cubierto Metálico
accidentado de trocha ancha del F. C. G. Roca         2

(Reparación General) Vagón Cubierto Granelero
accidentado de trocha ancha del F. C. G. Mitre        1

(Reparación General) Vagón Uso Múltiple
F. C. G. Belgrano                                               21

(Diseño - Desarrollo - Fabricación por
Talleres Tafí Viejo) Vagón Prototipo Vivienda
Cocina Comedor para Personal de Vía y Obras
F. C. G. Belgrano                                                1                         (3)

(Diseño - Desarrollo – Fabricación por
Talleres Tafí Viejo) Vagón Prototipo Vivienda
Dormitorio para Personal
de Vía y Obras F. C. G. Belgrano                            1                         (4)

(Reparación General) Vagón Tolva Pedrero
del F C. G. BELGRANO                                         58

(Modificación y montaje de equipo de freno)
Plataforma Portacontenedor para Empresa
INTERNACIONAL CONTAINER                                20

(Modificación y Adaptación) Plataforma
para Contenedor de Aceite Vegetal                       76

(Reconstrucción) Vagón Cubierto Metálico
Serie 17000 del F C. G. BELGRANO                      176

(Reparación General) Vagón Barrenieve
para el Ramal C.14 del F. C. G. BELGRANO               1

(Fabricación) Vagón Vivienda Cocina Comedor
para Personal de Vía y Obras
del F. C. G. BELGRANO                                       14

(Fabricación) Vagón Vivienda Dormitorio
para Personal de Vía y Obras
del F. C. G. BELGRANO                                       48

(Reparación General) Vagón Accidentado
Carga General del F. C. G. BELGRANO                    17

(Reparación General) Vagón Accidentado
Uso Múltiple del F. C. G. BELGRANO                        9

(Reparación General.) Vagón Accidentado
Tolva Granelero del F. C. G. BELGRANO                   3

(Reparación Gral.) Vagón Accidentado
Cubierto Metálico Granelero del F. C. G. BELGRANO   1

(Reparación Gral.) Vagón Accidentado
Medio Cajón del F. C. G. BELGRANO                       3

(Fabricación) Vagón Especial para
Máquina Clasificadora de Durmientes                     1

Trozado de Durmientes para calefacción           7428,71
Toneladas

Es importante señalar que durante el período considerado en esta tabla de producción, se informa que también se iniciaron los siguientes vehículos, con gran aporte de ingeniería, con tecnicismo y hábiles operaciones de los trabajadores en todos los niveles, de acuerdo al siguiente detalle:

Vagón Prototipo para Carga de Cemento en forma paletizada (Diseño – Desarrollo y Fabricación)

Vagón Autoportante con tanque de trocha ancha para Transporte de Petróleo en F.C.G.BELGRANO (Diseño – Desarrollo y Fabricación)

Vagón Plataforma Especial para Ejes Montados(Modificación)

Guinche de Vapor “HITACHI” para transformar de trocha ancha hacia trocha angosta (Tren de Auxilio G.V.400) (Transformación)

Vagón Tanque Autoportante para Petróleo de Bajo Centro de Gravedad (Modificación)

Vagón Tanque Autoportante para Petróleo de Bajo Centro de Gravedad Tipo 2 (Modificación)

Vagón Tanque Autoportante para Petróleo de Bajo Centro de Gravedad Tipo 1 (Fabricación)

Hago notar que estos datos son reales porque en ese período, estaba encargado del Control de la Producción.

(1): Este Producto demostró la alta capacidad de estos Talleres y su Personal
(2): Se demuestra Creatividad y Versatilidad del Personal y sus Instalaciones
(3): Se demuestra Creatividad y Versatilidad del Personal y sus Instalaciones
(4): Se demuestra Creatividad y Versatilidad del Personal y sus Instalaciones

Atentamente

Miguel Ángel Herrera
ferromaherrera@uolsinectis.com.ar

14 de marzo de 2011

LOS K REFLOTAN LOS "TRENES ELECTORALES"


Pese a las promesas incumplidas, vuelven a anunciar nuevos servicios ferroviarios.

Pese a la larga lista de promesas incumplidas que arrastra el sector, la administración kirchnerista decidió volver a la carga con nuevos anuncios de trenes para el interior del país que apuntan a mejorar las chances electorales de los candidatos oficialistas.


Cuando faltan cuatro semanas para las elecciones en Salta, la Secretaría de Transporte armó contrareloj la puesta en marcha de un “servicio experimental” que se va a inaugurar mañana entre la capital provincial y la localidad de Güemes.

Para la corrida de este “tren electoral” se usará la misma formación ferroviaria que se había utilizado en 2009 antes de las elecciones para un servicio urbano que sólo tuvo tres meses de vida.

La prestación del servicio “experimental” estará a cargo de la empresa estatal SOFSE e implicará una pérdida operativa de 240.000 pesos mensuales . De acuerdo con los datos obtenidos por Clarín , el diagrama armado por los funcionarios nacionales prevé cuatro frecuencias diarias entre Salta y Güemes con un precio del boleto que sería de $ 2,50.

El servicio se brindará con dos duplas Apolo que el polémico ex secretario de Transporte Ricardo Jaime había importado en forma directa de España en el año 2008.

Una de esas formaciones había arribado a Salta a mediados de 2009 y fue utilizada para el “tren urbano” que apenas corrió 90 días y fue levantado tras las elecciones de ese año. En los tres meses que estuvo en actividad, la Nación tuvo que afrontar un gasto de casi $ 2 millones por la operación privada del tren que estuvo a cargo de la empresa Ferrocentral.

Ahora la responsabilidad de la operación será de la compañía estatal SOFSE que prevé contratar alrededor de 50 personas para atender el nuevo servicio interurbano. Éste se sumará a los servicios urbanos de la provincia de Chaco que la empresa viene operando desde de principios de 2010.

Un dato llamativo es que la SOFSE sigue en manos de Juan Araya, el abogado de la Unión Ferroviaria y hombre de confianza de José Pedraza que aparece involucrado en las escuchas telefónicas de la causa judicial del crimen de Mariano Ferreyra.

La vicepresidencia de la empresa la ocupa otro representante sindical: Agustín Special que -al igual que el subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna- proviene de gremio de La Fraternidad.

Todos los servicios ferroviarios del interior que se habían anunciado con bombos y platillos antes de las elecciones de 2009 terminaron en el olvido.

La lista de los “trenes electorales” que nunca se implementaron o que tuvieron una existencia efímera incluye al ferrourbano de Salta, el ferrorubano de Córdoba, el enlace Tucumán-Tafí Viejo, la unión Senillosa (Neuquen)-Chichinales (Río Negro) y el corredor Lincoln-Realicó.(Fuente: Clarín)

SALTA: EL TRANSPORTE EN EL ÁREA METROPOLITANA


Se esperan definiciones referidas al promocionado tren que, según anuncios, uniría la Capital salteña con Cerrillos

"Presente y futuro del área metro­politana de Salta, estrategias y desafíos para la movilidad, el transporte y la integración" es el tema central del programa por desarrollarse mañana, desde las 9.30, en el Grand Bourg, con la presencia de Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte de la Nación.

Se espera que de este encuentro surjan definiciones respecto del largamente promocionado tren urbano que uniría Cerrillos con esta Capital.



La Autoridad Metropolitana de Transporte, entidad convocante, destacó que en esa oportunidad, el gobierno provincial firmará conve­nios con el Instituto por la Ciudad en Movimiento América Latina y con el Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas (PTUMA) de la Secretaría de Transporte de la Nación y el Banco Mundial.

"El objetivo -destaca la AMT- es aunar criterios para generar un área metropolitana de Salta integrada y con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes, con vías de circulación que articulen distintos modos de transporte y permitan traslados ágiles, eficientes y sustentables".

Asimismo, apunta a promover la movilidad como un derecho de todos es trabajar para contar con sistemas de viaje eficientes que permitan a las personas concretar sus actividades cotidianas y sus proyectos de vida".

De acuerdo con el programa, a las 10 hablará Schiavi, luego el gobernador Juan Manuel Urtubey; a renglón seguido Andrés Pizarro, gerente de Proyecto del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Oficina Regio­nal de América Latina y el Caribe del Banco Mundial y más tarde, Jorge de Beláustegui, coordinador general del Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas (PTUMA) en la Secretaría de Transporte de la Nación.

Pasado el mediodía se esperará a exposición de los representantes del Instituto por la Ciudad en Movimiento para América Latina, Andrés Borthagaray y Thomas Michel Massin.(Fuente: El Tribuno)

DE SALTA A GÜEMES EN TREN

Implementarán el servicio de transporte en tren desde Salta Capital a General Güemes, el anuncio oficial será mañana y por el momento se realizarán viajes pilotos.

La presidenta de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Adriana Pérez, anticipó que el boleto será económico por estar subsidiado por Nación y que el sistema sería el de las tarjetas magnéticas.


El tiempo de viaje rondará los 90 minutos durante la etapa experimental.

La Titular de la AMT aseguró que no está descartado el funcionamiento del ramal Salta – Cerrillos, ya que Nación destinará 40 millones de pesos para los arreglos de infraestructura que realizará efectuará una empresa que ganó la licitación. (Fuente. La Radio Martín Grande)

RECONVERSIÓN DEL PUERTO DE SANTA FE: CRÉDITO POR 25 MILLONES DE DÓLARES PARA LA OBRA


El Directorio del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) aprobó los estudios y dio por cerrada la etapa de preinversión

El gobierno provincial avanza con el plan de reconversión del Puerto de la ciudad de Santa Fe y busca un crédito por 25 millones de dólares que le permita iniciar la obra.


El Directorio del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), acaba de aprobar los estudios preliminares, y de esa manera, dio por cerrada la etapa de preinversión, permitiendo al Gobierno de la provincia de Santa Fe acceder al crédito de 25 millones de dólares para financiar la ejecución de la obra

De este modo, según pudo conocer IMPULSO, el Poder Ejecutivo podrá iniciar el proceso de expropiación de bienes muebles e inmuebles necesario para la Reconversión y Traslado del Nuevo Puerto de Santa fe.

Hay un total de 27 empresas locales, regionales, nacionales e internacionales que presentaron sus intenciones de participar del proceso de data room que determinará el marco del proyecto.

Por último, vale destacar que con la reconversión, se impulsarán obras como la autovía de la ruta 19; la recuperación del Ferrocarril Belgrano Cargas; el nuevo puente Santa Fe - Paraná; el puente Santa Fe - Santo Tomé; la circunvalación de Recreo y la recuperación de ramales ferroviarios. (Fuente: ImpulsoNegocios.com)

MIRAMAR: TREN SANITARIO ATENDIÓ A MÁS DE 2.300 PERSONAS

Durante toda la semana la formación dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación estuvo en el distrito gobernado por el Intendente Patricio Hogan. Las especialidades más solicitadas fueron oftalmología, odontología y psicología.

El tren sanitario "Ramón Carrillo" está compuesta por 1 cisterna, 2 furgones de carga y 6 coches adaptados como consultorios de odontología, oftalmología, radiología, ginecología, clínica médica y pediatría con laboratorio. 68 profesiones viajan a bordo de la formación dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Alicia Kirchner.



Según indicaron desde el municipio de General Alvarado, comandado por el Intendente Patricio Hogan, durante la semana pasada unas 2300 personas se acercaron a la estación de ferrocarril para ser atendidos por los profesionales.

Oftalmología, odontología y psicología fueron las especialidades más solicitadas, seguidas por pediatría, ginecología, clínica médica y obstetricia.

El tren continúa su recorrida por diferentes puntos del país. El próximo 28 está previsto su arribo a la ciudad de Pinamar, tras las gestiones del intendente Blas Altieri.(Fuente: LaNoticia1.com)

EL DELEGADO DEL SUBTE NÉSTOR SEGOVIA RECHAZÓ LAS IMPUTACIONES EN SU CONTRA ANTE LA JUSTICIA


El delegado de los trabajadores de Subterráneos y Premetro, Néstor Segovia, rechazó hoy haber cometido delitos durante una protesta en agosto de 2007 y afirmó que “son mentiras” las denuncias de Metrovías que lo llevaron a un juicio oral y público por ese hecho. Trabajadores del subte marcharon para pedir su desprocesamiento.

En su declaración indagatoria ante el Tribunal Oral en lo Criminal Dieciséis (TOC 16), en la primera jornada del juicio que se le sigue por daños agravados, lesiones y coacción, Segovia negó los ilícitos que se le atribuyen y remarcó que la causa penal se debe a “una persecución sindical y política” contra los delegados del subte.

Señor Néstor Segovia

Al procesado se le imputa haber bloqueado la circulación de trenes el 31 de agosto de 2007, ocasión en la que también habría agredido a personal de la Compañía Metropolitana de Seguridad.

La Cámara del Crimen, tras analizar elementos de prueba, entre ellos fotografías aportadas al sumario penal, confirmó el procesamiento del delegado gremial.

Segovia, en cambio, sostuvo que aquel día se realizaba una protesta por cuestiones salariales y para mejorar la calidad y seguridad del servicio de subterráneos.

El juicio, que tiene acceso restringido para periodistas, se realiza en la sala de audiencia del TOC 16, en el octavo piso de Lavalle 1171, de esta capital.

El TOC 16, presidido por María Cristina Bértola, está integrado por Fernando Larrain y Gustavo Rofrano.

El rol acusador está a cargo el fiscal Angel Nardiello y asisten a Segovia como abogados defensores Raúl Orellana y el legislador de la Ciudad de Buenos Aires Marcelo Parrilli.

El debate proseguirá el miércoles y el viernes, para completar la recepción de una docena de testimonios, entre ellos el de la ex diputado Vilma Ripoll.(Fuente: Télam)

GRINDETTI VIAJA A CHINA A BUSCAR FONDOS PARA LA LÍNEA "G"


El ministro de Hacienda porteño emprende una misión destinada a conseguir el financiamiento para concretar la realización de la línea G de subterráneos, que unirá Retiro con Villa del Parque.

Con la misión de regresar a Buenos Aires con un crédito de 1200 millones de dólares bajo el brazo, el ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti, se embarcará mañana rumbo a China. La premisa es lograr que el Eximbank de esa república le ponga la firma a un contrato financiero que otorgue ese dinero, necesario para desarrollar la nueva línea G de subtes.

Según pudo saber Noticias Urbanas, el acuerdo financiero prevé la entrega del dinero a devolver en un plazo de 15 años con 5 de gracia y con una tasa de interés que no superaría el 7 por ciento.



La otra parte del desarrollo de la obra, consta de un pre contrato comercial que ya está redactado y que guarda relación con la construcción del subterráneo. El mismo estaría bajo la órbita de Juan Pablo Piccardo y el SBASE (Subterráneos de Buenos Aires), la empresa del Gobierno de la Ciudad que estudia, diseña y realiza los planes de expansión de la red de transporte subterránea.

En caso de que la misión resulte exitosa, esta nueva estación correría prácticamente en línea recta entre Retiro y el Cid Campeador, en Caballito, aunque no se descarta que pueda llegar hasta el barrio de Villa del Parque, por debajo de la Avenida Córdoba y su continuación por Estado de Israel, realizando combinaciones con las líneas D y B. La línea G tendría 15 estaciones entre Retiro y el Cid Campeador y un recorrido de 12,5 kilómetros de extensión.

El mismo jefe de Gobierno Mauricio Macri, aludió entre otras obras a la construcción de la “G,” en la apertura de sesiones que condujo en legislatura de la Ciudad. “En 2011 haremos un récord de estaciones nuevas y ampliando varias líneas”, había dicho Macri que quiere iniciar este año las obras necesarias.

Si prospera el acuerdo comercial con una empresa china, el proyecto sería enviado a la Legislatura antes de fin de año y en el PRO confían que será aprobado.

A fines del 2010, el Eximbank de China firmó con el BID un convenio para impulsar desarrollos comerciales e industriales entre la República Popular, América Latina y el Caribe.(Fuente: Noticias Urbanas)

PARAGUAY: INVERSORES EUROPEOS IRÁN A ITAPÚA PARA AVANZAR EN PROYECTO FERROVIARIO


Un grupo de ejecutivos y técnicos de la empresa europea que está asociada a una cooperativa local de ferroviarios iniciará hoy una visita de dos días al departamento de Itapúa en su intención de avanzar en el proyecto que tienen para la construcción de un nuevo ferrocarril. Estos inversores ya estuvieron en el país en enero pasado.

El grupo “R&M Financial Engineers”, un consorcio con participación austriaca, alemana y suiza, parece querer demostrar definitivamente la seriedad de sus intenciones de construir un nuevo sistema de trenes en el país en asociación con la Cooperativa Ferroviaria Presidente Carlos A. López, entidad con la que en enero pasado renovó el acuerdo que tenían desde 2002.

Precisamente, fuentes de los ferroviarios confirmaron ante nuestra consulta que un nuevo equipo de técnicos, acompañados por algunos de los principales ejecutivos de la firma inversora llegó este fin de semana a Asunción y a partir de hoy visitará algunas localidades del Itapúa para observar los sitios por donde pasaría el nuevo trazado de las vías en esa zona.

En ese recorrido contactarán con representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para conocer detalles de estudios y planes ya hechos por la hidroeléctrica, que debe compensar a Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) por la inundación de sus vías y algunas estaciones en Itapúa.


En realidad allí hay dos fases, según autoridades de la EBY, porque primero se deben reconstruir la estación encarnacena y un tramo de 7 kilómetros de vía entre el Puente Internacional San Roque González y la Ruta VI, que se calcula costaría casi US$ 10 millones.

Por otro lado, en las notas reversales del tratado binacional figura el compromiso de una nueva línea ferroviaria Encarnación-Artigas, de unos 64 kilómetros.

El acuerdo entre la cooperativa ferroviaria y el grupo europeo fue renovado el 20 de enero pasado en Asunción a fin de aprovechar la posibilidad de una concesión por 20 años que Fepasa cedió en octubre pasado, con autorización del Gobierno, a favor de los cooperativistas.

El documento fue suscrito por el titular de la cooperativa, el Dr. Ricardo Franco Lanceta, y un representante de los inversores, el suizo Gerald Khun, actuando como testigo el austriaco Herbert Bellscham von Mildenburg, quien hace casi una década fue el responsable de contactar a ambas partes.

Las fuentes consultadas prometieron dar más detalles del avance del proyecto a finales de esta nueva semana, después de que los técnicos completen su recorrido y tengan un mejor panorama de lo que se puede hacer.

El ferrocarril está hoy totalmente inactivo y solo le quedan los antiguos edificios de sus estaciones, algunos muy maltrechos, y unas que otras locomotoras a vapor.

Las cifras de la inversión

En la inversión ferroviaria que hará el grupo europeo “R&M Financial Engineers” no se compromete ningún aval del Estado, según las condiciones establecidas en el “contrato de mandato” concedido por Fepasa a la Cooperativa Ferroviaria, que está integrada por ex operarios del antiguo ferrocarril y aliados. En un principio se había manejado una inversión de US$ 150 millones en el proyecto, pero son cálculos de la década pasada, por lo que todo debe ser actualizado. Las partes dijeron que la financiación está asegurada, sea cual fuere el costo que resulte.(Fuente y foto: ABC Color)

CHINA: FINALIZA CONSTRUCCIÓN DE TÚNEL SUBMARINO DE TREN MÁS RÁPIDO DEL MUNDO


El proyecto de construcción del primer túnel ferroviario submarino de China finalizó el sábado en la provincia meridional de Guangdong.

El Túnel Shiziyang, cuya longitud es de 10.8 kilómetros, atraviesa el delta del río Perla en la provincia de Guangdong y ha sido diseñado para trenes de alta velocidad que alcanzan los 350 kilómetros por hora.


El túnel, que es también el más largo del país, constituye una parte clave de un ferrocarril de alta velocidad de 140 kilómetros que conecta Guangzhou, capital provincial de Guangdong, con Hong Kong, y la ciudad de Shenzhen, ubicada también en la misma provincia.

La construcción del túnel empezó en noviembre de 2007 y el ferrocarril exprés entre Guangzhou, Shenzhen y Hong Kong se pondrá en funcionamiento en 2012, reduciendo el desplazamiento entre Guangzhou y Hong Kong hasta unos 40 minutos, frente al trayecto actual de dos horas.

El ferrocarril exprés se incorporará también a la red ferroviaria de alta velocidad del país, que reducirá el trayecto entre Hong Kong y Beijing a tan sólo ocho horas.(CNTV)

El proyecto de construcción del primer túnel ferroviario submarino de China finalizó el sábado en la provincia meridional de Guangdong.

13 de marzo de 2011

UNA VISITA POR LA ESTACIÓN GENERAL GUIDO


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Juan Enrique Gilardi

Hace unos días estuvimos haciendo una visita por la estación General Guido (ramal Plaza Constitución - Mar del Plata) y pudimos observar un cementerio de vehículos ferroviarios (coches de pasajeros, vagones de carga, maquinaria de vía, etc.) con algunos signos de ¿desgüace? de parte de algún que otro material.







En cuanto a las instalaciones fijas, sacando la estación que se encuentra en buen estado, no así la caseta que en su oportunidad albergaba la báscula (falta) para pesar los vagones de carga. También, hay otras edificaciones abandonadas, a lo igual que la mesa giratoria.







Asimismo, pudimos ver que se encuentra en uno de los galpones existentes en General Guido la locomotora de vapor Nro. 3341 (Clase 8A-tanquera) y un coche de pasajeros antiguo sin custodia, al menos que nosotros hayamos visto. Sería una pena que dicho material valioso sea depredado. Hay que recordar que la máquina hasta hace un par de años estaba en funcionamiento, pués se usaba para recordar eventos ferroviarios.

CONVOCATORIA DEL MO.NA.FE. EN JUNÍN


Gacetilla de prensa MOVIMIENTO NACIONAL FERROVIARIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En sintonía con el reclamo que se realizara a nivel nacional, con motivo de los 18 años del cierre de los servicios interurbanos de pasajeros, y por la vuelta del tren de pasajeros "El Martita" entre Retiro - Junín y viceversa. El Movimiento Nacional Ferroviario de la Provincia de Buenos Aires convocó a todas las organizaciones y ciudadanos a manifestarse en la estación.





Observando el éxito obtenido, invitamos a todos los ciudadanos a seguir participando en la lucha por la vuelta del ferrocarril nacional.

18 AÑOS SIN TRENES DE PASAJEROS


Gacetilla de prensa de los AMIGOS DEL TREN TAFÍ VIEJO

En Tafí Viejo, al igual que en varias estaciones y pueblos de todo el país, el pasado 10 de marzo se recordó los 18 años de la cancelación del los servicios de pasajeros urbanos y de larga distancia dispuesto por el ex-presidente Carlos Menen en 1993.


La medida significó el "tiro de gracia" a la empresa estatal Ferrocariles Argentinos, a màs de 80 mil ferroviarios y 900 pueblos que tenián al tren como único medio de comunicación y transporte. Si bien la convocatoria no centró el interès de los organizadores, debido a un problema de difusión, los ex ferroviarios y vecinos que se dieron cita en la estación de Tafí Viejo aunaron criterios con al finalidad de continuar en la prédica a favor del tren.

En tal sentido, se formalizó el grupo AMIGOS DEL TREN TAFÍ VIEJO que nucleará todas la iniciativas al respecto, sin banderías políticas y con la participación de todos los sectores. Ariel Romano Espinoza, tècnico elèctromecànico y ferroaficionado, uno de los entusiastas impulsores de la inciativa, manifestó: "No es la primera vez que esto pasa, la apatía de la gente es atendible, existe mucho exceptisísmo por las promesas imcuplidas, y tengamos ademàs en cuenta que una generación completa creció sin la presencia de los trenes", por lo que finalizó diciendo: "La clave está en la difusión. Hemos juntado miles de firmas y ahora brindaremos charlas en las escuelas sobre las bondades y ventajas del tren. Ademàs, estamos elaborando un proyecto muy ambicioso y realizable para poner a consideración de las autoridades, pero parecería que algunos políticos consideran al tren y al ferrocarril en general, como una especie de "cuco". Tenemos que desmitificar ese preconcepto y mostrar que el regreso de los trenes es una empresa posible".

RADICALES PIDEN INFORMES SOBRE EL ACUERDO CON LA UGOFE

El diputado nacional de la UCR por Jujuy Miguel Angel Giubergia presentó un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo nacional que informe sobre el acuerdo entre la Secretaría de Transporte con la firma Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia SA

“Nuestra solicitud se basa en que a raíz del accidente de trenes a la altura de la localidad de San Miguel, el pasado 15 de febrero, y teniendo conocimiento de innumerables reclamos de particulares y del informe emitido por la Auditoria General de la Nación en su informe número 639 /05, que tenía como objetivo el evaluar la gestión de control en relación al servicio de la ex línea ferroviaria General San Martín, ya que esa explotación está a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia SA (UGOFE SA)”, explicó en su proyecto el diputado Miguel Angel Giubergia.

Foto: Rodolfo Risciotti

El legislador radical puntualiza que “la actuación de la AGN, las tareas de campo se desarrollaron entre el 6 de Febrero de 2006 y el 16 de Septiembre de 2006 y se observan entre otras graves anomalías. A pesar de ser remitido a la Secretaría de Transporte de la Nación, hasta la fecha no se evidenciaron los cambios que resolvieran las irregularidades que allí se describen”.

“Queremos saber cuál es la responsabilidad de la empresa gerenciadora y cuál es la del Estado, dado que los Art. 6, 8 y 9 del Acuerdo de Gerenciamiento firmado entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la firma UGOFE S.A., compuesta por Metrovías S.A., Ferrovías S.A.C. y Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA), sobre la ex Línea San Martín, serían los más controversiales respecto de la responsabilidad del operador”, detalló el vicepresidente comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

Giubergia detalló que además “se observa el incumplimiento del Artículo 2 del Decreto 861/06 por parte de la Secretaría de Transporte, el cual dispuso instrumentar dentro del plazo de un año, los actos tendientes al llamado a licitación pública para otorgar la concesión de la línea ferroviaria, pero al cierre de las tareas de campo, no se habían obtenido evidencias que hayan permitido concluir respecto de su cumplimiento, que indica que los servicios gerenciados por UGOFE SA continúan operándose en un marco de transitoriedad y precariedad”.

El legislador jujeño amplió que “los Acuerdos de Operación tienen un ‘acotado riesgo empresario’ y ausencia de penalidades, en donde se puede advertir que los mismos permitieron advertir un acotado riesgo empresario al establecerse una serie de prerrogativas relacionadas con reclamos sobre bienes inventariados recibidos, reclamos de personal que administre el operador, indemnidad del operador o sus accionistas, sus directores y los directores de sus accionistas por todos los daños y perjuicios y en general todo rubro o concepto que pudieren válidamente ser reclamados por los terceros ajenos al convenio en concepto de responsabilidad civil en los términos del código civil y código de comercio de la Nación”.

“Como si esto fuera poco, se advierte el incumplimiento de los procedimientos en materia de contrataciones públicas para obras de mantenimiento, no garantizando los principios de publicidad, concurrencia, competencia y transparencia, que resultan aplicables en virtud de la naturaleza de los fondos involucrados”, denunció Giubergia.

“Otra de las cuestiones que se observan es que, a pesar de la sanción de la Ley 26352 de Reordenamiento Ferroviario, la prestación de los servicios ferroviarios de los Grupos auditados, se continúan realizando en el marco de los Acuerdos de Gerenciamiento Operativo suscriptos oportunamente”, remarcó el diputado radical y concluyó: “las autoridades nacionales deben responder sobre esta situación porque los compatriotas muertos o heridos y los tantos damnificados que día a día padecen la ineficiencia, la negligencia y la falta de respeto a sus derechos no merecen que se les explique que está pasando, ya que desde el año 2007 se les advertía irregularidades que hasta la fecha no se habrían corregido”.

Este iniciativa de Giubergia es acompañada por su pares Juan Pedro Tunessi, Elsa Alvarez, Mario Fiad, Gustavo Cusinato, Heriberto Martinez Oddone y Eduardo Costa.(Fuente: Parlamentario.com)

RICARDO ALFONSÍN VISITÓ LA PAMPA Y CRITICÓ EL ESTADO DE LOS FERROCARRILES


Durante su recorrida por La Pampa, Ricardo Alfonsín anunció que en breve presentará un Plan Nacional de la Industria Ferroviaria, que no sólo servirá para mejorar la competitividad de la Argentina en el comercio exterior, sino que además mejorará el servicio interurbano, “que está colapsado, con rodados viejos, lentos e inseguros que brindan muy malas condiciones de viaje”, puntualizó.

“Hasta 1990 se fabricaban en el país locomotoras, coches motores, coches de pasajeros, vagones de carga, componentes, rieles, aparatos de vía”, sostuvo Alfonsín, al criticar que “en estos años de crecimiento no se aprovecharon para invertir e transporte”.

Candidato a Presidente de la Nación, Ricardo Alfonsín

Ante ellos Alfonsín aseguró que “desde el primer día de mi gobierno, desarrollaré el Plan Nacional de la Industria Ferroviaria que contempla una inversión de 15 mil millones de dólares, y posibilitará, en diez años, tener 22 mil kilómetros de vías modernas, seguras”.

Y que además “se podrán alcanzar velocidad promedio de 130 km por hora, tanto para el transporte de pasajeros como de carga”, lo que dijo “bajará los costos de transporte en beneficio de las economías regionales y por lo tanto hará mucho más competitiva nuestra economía”, sostuvo.

En La Pampa Alfonsín recorrió su capital Santa Rosa y las localidades de Riglos, General Pico y Castex. Allí lo acompañaron los diputados nacionales Ulises Forte y Juan Pedro Tunessi, el senador nacional, Juan Carlos Marino, y los titulares de los comités radicales de Buenos Aires y de general Pico, Miguel Bazze y Patricia Testa.

Alfonsín también visitó la Universidad Nacional de La Pampa, donde mantuvo una reunión con el Decano de Ingeniería, Carlos D’Amico.

“Es muy importante que Ricardo haya venido a nuestra provincia, a plantear su propuesta socialdemócrata, que tiene base en la esencia del radicalismo puro, pero considerando fuertemente la época en que vivimos”, sostuvo el diputado Forte durante la recorrida.

Y agregó: “La Pampa ha tenido desde el ’83 hasta ahora un gobierno que es monolítico en su color, que nos llevó a la triste realidad que tenemos hoy, de ser la segunda o tercera provincia que menos creció del país, con un modelo de concentración que expulsa y que lleva a la gente a tener que irse a las grandes ciudades. Lamentablemente, el último ‘gran anuncio’ de Pico es que se hará un mega asado, que suena más a estrategia preelectoral que otra cosa. Qué bueno sería que nuestra ciudad pudiera ser noticia por su desarrollo metalmecánico, su crecimiento, o sus adelantos científicos o tecnológicos, y que después se haga un asado para celebrar eso. En todo caso, que lo hagan en noviembre, como despedida, después de que les ganemos en las elecciones”.

En su visita a Castex, Alfonsín se reunió con el intendente Juan Chiquilito; luego, en Santa Rosa, visitó la fundación Chadileuvú y también realizó un acto callejero frente a mil personas, que contó con la participación del intendente local Francisco Torroba.(Fuente: El Ojo Digital)

SE REALIZÓ EL ENCUENTRO DE ACTORES POR EL FERROCARRIL DE PASAJEROS EN CÓRDOBA


Gacetilla de prensa de la ASOCIACIÓN FERROVIARIA AL SERVICIO DEL PAÍS (AFESEPA)

AFESEPA (Asociación Ferroviaria al Servicio del País) promotora de las gestiones que se realizan, con el apoyo del CIC (Centro de Ingenieros de Córdoba) y del IAF (Instituto Argentino de Ferrocarriles) avanzan en el proceso de constitución del ente que se hará cargo de diseñar, administrar y operar este sistema de transporte de pasajeros.

El jueves 10 de Marzo finalmente se concretó la reunión de las asociaciones promotoras y las autoridades municipales que formarán parte del consorcio intermunicipal que conducirá al ferrocarril.

La iniciativa cuenta con el consenso de la mayoría de los intendentes y jefes comunales, que quedó ratificado con la adhesión de cada municipio al evento. El servicio de pasajeros está propuesto desde Quilino hasta Córdoba y desde esta hasta San Francisco. Asimismo cabe mencionar que el proyecto cuenta con el apoyo de los legisladores departamentales Mario Vazquez (Ischilin), Cesar Seculini (Colón), Hugo Pozzi (Río Primero), Carlos Giaveno (San Justo) y Evelina Feraudo (San Justo).


Entre las novedades del encuentro, el Diputado Nacional por Córdoba, Daniel Asef explicó la importancia de impulsar la idea del ferrocarril ligado íntimamente a la necesidad de transportar alumnos a la Universidad del Norte Cordobés.

La propuesta de Asef al Gobierno Nacional apuesta a alentar el uso del ferrocarril que proponen las asociaciones cordobesas como alternativa social de transporte.

Autoridades del IPLAM (Instituto de Planificación del Área Metropolitana) asistieron al evento y mostraron su interés en el tema, asegurando que habrá que analizar en conjunto aspectos del proyecto.


Los posibles integrantes del consorcio se comprometieron a poner en consideración de sus respectivos Concejos Deliberantes la firma del acta-acuerdo cuya redacción define el rol de los actores para poder avanzar con las gestiones.

El trabajo inmediato será recolectar las firmas de los intendentes, para poder dar los pasos siguientes sobre la base del esperado consenso.

Los encuentros con autoridades nacionales y del Ferrocarril Belgrano Cargas conformaran la etapa siguiente, para dejar formalizada la propuesta ante el Poder Ejecutivo Nacional y el grupo empresario.

Entre los requerimientos figuran un posible subsidio operativo y el material rodante necesario para iniciar el servicio

UNA ESCUCHA COMPROMETE A PEDRAZA CON UNA PRESUNTA COIMA


Se sospecha que iba a usar dinero del Belgrano Cargas para liberar a los detenidos

-Serán unos 75.000 o 50.000 [dólares] -aseguró Angel Stafforini, director del Belgrano Cargas y contador de la Unión Ferroviaria.

-Si no llegás, nosotros ponemos la diferencia y después la recuperamos -completó el secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza.

Esa escucha telefónica realizada en forma directa al teléfono celular de Pedraza mientras conversaba con Stafforini el 25 de enero pasado, a las 20.06, es uno de los indicios que maneja la Justicia para investigar al dirigente ferroviario por el supuesto plan de pagar una coima para liberar a los trabajadores ferroviarios que estaban presos por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

La jueza Wilma López, en la resolución por la que procesó a Pedraza con prisión preventiva como instigador del asesinato, transcribió esta conversación como una evidencia del manejo de dinero que tenía Pedraza como sindicalista y sus vínculos con la empresa Belgrano Cargas. La esposa de Pedraza, la contadora Graciela Coria, es actualmente directora de las acciones clase "B" y "C" de la empresa, que opera la empresa SOE por cuenta y orden del Estado nacional.

José Pedraza

El fallo señala, además, que el dinero que ingresaba al sindicato por los aportes totales de los afiliados llegaba a los 5.300.000 pesos mensuales. Para la jueza, esa masa de dinero en la que tiene intervención junto con su esposa "aparece, cuando menos, sujeta a determinación de su correspondencia con la ley y el buen manejo de la administración".

Lo que se investiga es si Pedraza gestionó el pago de un soborno al camarista de Casación Eduardo Riggi, que en ese momento debía resolver sobre la libertad de los ferroviarios detenidos. Riggi negó haber recibido cualquier oferta en este sentido.

La causa la investiga el juez Luis Rodríguez, que allanó la sede de la Unión Ferroviaria y retiró los libros contables para determinar de dónde había salido el dinero. También fue allanada la casa del ex juez federal Octavio Aráoz de Lamadrid, que aparece mencionado en las escuchas telefónicas. Aráoz de Lamadrid era, por entonces, abogado de otro detenido, Guillermo Uño, que sigue preso. En la casa de Aráoz se secuestró un paquete con 50.000 dólares.

Allegados al ex juez confirmaron que se secuestró dinero de su casa, pero negaron que se tratara del pago de una coima, sino del cobro de honorarios atrasados.

La jueza Wilma López escribió al procesar a Pedraza que en la escucha telefónica con su contador y director del Belgrano Cargas estaban preocupados por el tema del encuadramiento o -según la resolución- "la justificación de la salida del dinero presuntamente de Belgrano Cargas".

La jueza glosa, además, conversaciones entre Aráoz de Lamadrid y Juan José Riquelme, un estrecho colaborador de Pedraza, considerado por la jueza el intermediario en el supuesto pago del soborno.

Riquelme, el 13 de enero, en su charla con el abogado, decía: "Bien, le comento... Me dijo que está muy bien el número que le pasé y que esta tarde, al atardecer, tiene una reunión con el secretario, que anoche habló con él al respecto; el secretario manifestó que no existe ningún problema con el tema, que la única preocupación que tiene es cómo encuadrar la operatoria; por eso se van a reunir esta noche".

La jueza López cree que tal era el control de Pedraza sobre el gremio y su autoridad y poder que tenía "plena disposición para hacer todo cuanto estuviera a su alcance para brindar asistencia a quienes se encuentran detenidos en esta causa, siguiendo de forma personal y permanente, embarcándose en un verdadero plan de salvataje que habría montado para ello".

La jueza consideró que, si bien no es posible darles a las escuchas fuerza probatoria directa, si son suficientes para tener indicios del poder absoluto de Pedraza, cómo se interesaba en la causa, cómo digitaba la presentación de recursos, las reuniones con abogados, con el intermediario Riquelme, incluso al punto de ofrecer dinero para torcer las resoluciones adoptadas.

DIALOGOS SUGESTIVOS

La jueza Wilma López, al procesar con prisión preventiva a Pedraza como instigador del crimen de Mariano Ferreyra, citó una escucha que complica al sindicalista.

20 DE OCTUBRE DE 2010

El asesinato. Ferreyra, un ferroviario tercerizado, fue asesinado cuando barrabravas e integrantes de la Unión Ferroviaria dispararon para impedir un corte de vías.

Angel Stafforini (director de Belgrano Cargas y contador de la Unión Ferroviaria) :

-Serán unos 75.000 o 50.000 [dólares].

José Pedraza:

-Si no llegás, nosotros ponemos la diferencia?y después la recuperamos.

Para la Justicia, ambos hablaban de sobornar a un camarista para que liberara a los ferroviarios que estaban detenidos;?el dinero saldría de la empresa Belgrano Cargas.(Fuente: La Nación)