6 de mayo de 2014

Río Negro: Ahora dicen que la partida del tren de pasajeros será para el 16 de Mayo próximo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Muchos de nuestros lectores nos hicieron saber, a través de la sección Comentarios, por qué informábamos la vuelta del tren de pasajeros entre Viedma y San Carlos de Bariloche de la empresa provincial Tren Patagónico S.A. (programada para el día 09 de Mayo) en potencial y no lo hacíamos afirmativamente. Bueno, es porque ya estamos acostumbrados a que muchas veces las fechas no sean respetadas, a nivel ferroviario, como el caso que nos ocupa. Ejemplos tenemos por decenas.

Foto gentileza: Diario Río Negro

Volviendo al tema de la posible partida del tren de pasajeros entre la capital provincial rionegrina y Bariloche, la fecha que se está barajando para tal acontecimiento, sería (mil perdones por el potencial) el día 16 de Mayo próximo.


Lo que sí es seguro, es que ya se encuentran en la Provincia de Río Negro las dos locomotoras diésel eléctricas ALCo modelo RSD-16 que pertenecieron a la Línea San Martín y que ahora pasan a prestar servicios en la empresa Tren Patagónico S.A., tanto para la corrida de trenes de carga como de pasajeros.

Vilma Ripoll: “Que Jaime viaje en tren y en turista, para que tome de su propia medicina”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante el pedido del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime para no asistir al Juicio de Once, la dirigente Vilma Ripoll del MST-Nueva Izquierda señaló: “Deberían obligarlo a viajar desde Córdoba en Tren y en clase turista, para que tome de su propia medicina. Además de caradura es mentiroso, tiene aviones y propiedades, lo que no tiene es vergüenza”.


Ripoll agregó: “Jaime es una muestra de que los grandes robos crecen de la mano del poder político, y con la impunidad que les brindan el Estado y la Justicia. Mientras existan funcionarios que usen la función pública como trampolín para el enriquecimiento personal, se hace cada vez más necesario impulsar la ley de los padres de Once por la imprescriptibilidad de los casos de corrupción estatal que se terminan pagando con vidas”.

Subte: La Línea "B" modifica su horario de servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que para poder incorporar y adecuar los 86 coches usados comprados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al Metro de Madrid, desde el 5 de mayo de 2014 hasta febrero de 2015 la Línea "B" modificará sus horarios de servicio.

Según SBASE, las obras son necesarias para adecuar los coches al sistema, y también para realizar mantenimiento, puesta en valor y mejoras en todas las estaciones.


Nuevos horarios de servicio de la Línea B (válido hasta febrero 2015)

Días hábiles

Juan Manuel de Rosas

Primer subte: 06,00 horas
Último subte: 21,00 horas

Leandro N. Alem

Primer subte: 06,00 horas
Último subte: 21,30 horas

Sábados

Juan Manuel de Rosas

Primer subte: 06,00 horas
Último subte: 13,00 horas

Leandro N. Alem

Primer subte: 06,00 horas
Último subte: 13,30 horas

Domingo y feriados

Línea "B" permanecerá cerrada

Líneas de colectivo que hacen recorridos alternativos a la Línea B

Línea 19: entre Federico Lacroze y Medrano
Línea 24: entre Scalabrini Ortiz y 9 de Julio
Línea 65: entre Chacarita y Scalabrini Ortiz
Línea 71: entre Chacarita y Pueyrredón
Línea 146: entre Pueyrredón y el bajo
Línea 76: entre Chacarita y Scalabrini Ortiz
Línea 168, ramal ex 90: entre Chacarita y Medrano
Línea 6: entre Callao y el bajo
Línea 26: entre Gascón y el bajo
Línea 50: entre Callao y el bajo.
Línea 140: desde Chacarita al bajo. Recorre de punta a punta pero se desvía respecto de Corrientes, pasando en cambio por Córdoba/Alvarez Thomas (sentido bajo-Chacarita) y por Paraguay/Viamonte (sentido Chacarita-bajo).
Estaciones de ecobici gratuitas cerca de la Línea B

Parque Centenario: Patricias Argentinas y Carlos Finlay
Plaza de Mayo: Diagonal Sur y Perú
Obelisco: 9 de Julio y Perón
Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes
Alsina: Alsina y 9 de Julio
Distrito Audiovisual: Zapiola y Dorrego
Recorridos de ciclovías alternativos a la Línea B

Desde el bajo a Chacarita

Opción 1: Perón, Potosi, Estibao, Padilla, Serrano, Gorriti, Gral Martinez, Superi (para llegar a Tamborini)
Opción 2: Perón, Potosi, Estibao, Padilla, Serrano, Loyola (para llegar a Arenal Concepción)
Desde Chacarita hacia el bajo

Superi, Gral Martinez, Gorriti, Serrano, Padilla, Estibao, Potosi, Castelli/Misiones, Alsina (hasta Paseo Colón)

Por último, SBASE expresa: "Disculpá las molestias. Estamos trabajando para que viajes cada día mejor".

Pasado glorioso

Cartas de Lectores

Como ex ferroviario, cuando nuestra señora Presidenta presentaba los nuevos elementos de la Línea San Martín, me invadió una profunda nostalgia del pasado glorioso que tuvimos la oportunidad de vivir con Ferrocarriles Argentinos.

Pero esta nostalgia se agranda en mi alma cada día más, al comprobar cómo nuestros representantes políticos tucumanos permanecen ausentes y no acompañan el tremendo esfuerzo que se realiza desde nuestro gobierno nacional para restablecer el normal funcionamiento del ferrocarril en toda nuestra patria.


Y como si esto fuese poco, algunos políticos hablan con ignorancia supina de un cinturón de hierro que obstaculiza el tránsito automotor, mientras en los países más desarrollados quieren hacer llegar una vía a los centros urbanos para descongestionarlos más rápido. Señores políticos, llegó la hora de trabajar para cumplir con los sueños mas caros de todos los tucumanos: recuperar lo que nos arrebataron, los trenes. Saludos
Héctor Francisco Márquez

Ferrobaires: Puesta en funcionamiento de la Comisión Mixta de Salud, Higiene y Seguridad Laboral

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, junto con el administrador General de Ferrobaires, Antonio Maltana, encabezaron esta mañana la puesta en funcionamiento de la Comisión Mixta de Salud, Higiene y Seguridad Laboral en Ferrobaires.

La creación de dicha Comisión apunta al tratamiento de las políticas públicas vinculadas a las condiciones y medio ambiente de trabajo de los empleados del Ferrobaires, y fundamentalmente en las cuestiones referidas a la prevención y protección de la vida y la salud de todas personas que se desempeñen en las dependencias públicas.


A su vez, cabe destacar que la misma estará integrada por funcionarios de Ferrobaires y por representantes de los siguientes gremios: Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios y La Fraternidad.

En este marco, Maltana explicó que “cuando se tratan estos temas siempre está presente el ministro Cuartango, por eso le quería agradecer su apoyo y su presencia. Vamos a dar comienzo a esta Comisión, nutriéndonos con la presencia de personas que ya tienen experiencia en el tema en términos prácticos, por eso creemos que éste era el momento propicio de generar estas jornadas de trabajo”.

“Si bien desde Ferrobaires hemos hecho mucho en la materia, pretendemos que al institucionalizar este espacio se avance de manera consensuada en el tratamiento de los temas que hacen a la salud y la seguridad laboral y al buen desempeño. De ésta manera estamos estableciendo al tema como una prioridad, lo cual es muy importante”, concluyó el administrador General.

Seguidamente, Cuartango agradeció la bienvenida y explicó que “el tema de la seguridad y la salud en el trabajo es algo que tomamos con mucho compromiso desde el comienzo de la gestión del gobernador Daniel Scioli, fundamentalmente direccionado hacia la prevención. Primero, auto-imponiéndose la obligación de hacer la Comisión Tripartita en el sector público y luego con la sanción de la Ley en el sector privado”.

“En relación a la creación de ésta Comisión específica para Ferrobaires, es un acontecimiento que debe ser destacado y festejado. Mi presencia obedece a darle la importancia que le asignamos al tema, con el objetivo final de prevenir que los trabajadores sufran accidentes laborales que puedan dañarlos físicamente o incluso a veces hasta costarles la vida. El éxito de esta tarea es un éxito silencioso, que se refleja en las estadísticas, las cuales marcan que la siniestralidad laboral se redujo en un 20% y la mortalidad en un 30% durante esta gestión”, finalizó el Ministro.


Estuvieron presentes durante la jornada el subadministrador y el gerente General de Ferrobaires, Pedro Cedrés y José Pucciarelli respectivamente, el  presidente de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público (CoMiSaSEP), Roberto Tomasino, y el integrante de la Comisión Asesora de Salud Higiene y Seguridad laboral del ministerio de Trabajo, Carlos Ríos.

La renovación de las vías del corredor Retiro-Rosario está pasando por Escobar

Actualidad

En el marco del Programa Nacional de Recuperación Ferroviaria, que prevé la renovación de los 517 kilómetros de vías que comprenden el corredor Retiro-Rosario, desde hace algunas semanas comenzaron los trabajos del tramo que va desde Ingeniero Maschwitz a Otamendi.

Actualmente el personal ferroviario se encuentra trabajando a la altura de los barrios San Luis y Stone, en Belén de Escobar. La renovación total de la infraestructura abarca desde rieles y durmientes de hormigón armado, que suplantan a los de quebracho, hasta piedras machacadas -balasto-, que están siendo colocados a lo largo y ancho de las vías.


El tramo Ingeniero Maschwitz-Otamendi tiene una extensión de casi 23 kilómetros y se estima que los trabajos estarían terminados en dos meses. La inversión pública en este trayecto es de $215.016.739.

Además de favorecer la seguridad y el confort de los usuarios, esta significativa obra de infraestructura vial permitirá reactivar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros del corredor Buenos Aires-Rosario y una mejor organización de la rutina diaria. “Vamos a reemplazar las formaciones y vamos a reforzarlas, por lo que van a tener mayor frecuencia”, expresó en octubre pasado el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.


Una obra mayúscula

El proyecto prevé la renovación de 517 kilómetros de vía doble, comenzó a ejecutarse en octubre de 2013 y representa una inversión total de $2.512.334.802. Según figura en el contrato, los trabajos demandarán 570 días corridos, por lo que la obra no se inauguraría antes de abril de 2015.

La misma consta de 11 tramos y 10 obradores, ubicados en las localidades de Bancalari, General Pacheco, Benavidez, Maschwitz, Escobar, Otamendi, Campana, Zarate, Las Palmas, Lima, Atucha, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Castro, Ramallo, San Nicolás, Theobald, Villa Constitución, Pavón, Fighiera, Arroyo Seco, General Lagos y Rosario.

La obra se encuadra en el requerimiento que formulara la Secretaría de Transporte de la Nación a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E) el 19 de noviembre de 2012, por el cual se solicitó la confección de un proyecto estratégico y un programa de obras para la reactivación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros del corredor Buenos Aires-Rosario.

Dicho ramal interurbano es “prioritario” para el gobierno nacional, dado que “representará un ahorro, además de un beneficio tanto para santafesinos como para bonaerenses”, resaltó el secretario de Transporte Alejandro Ramos, e indicó que “están llegando al país formaciones cero kilómetro de larga distancia”.


En este sentido, ya han arribado 197 coches de un total de 220 y 22 locomotoras solicitadas a la empresa estatal china CSR. Todas están unidades serán destinadas a renovar los ramales de larga distancia que comunican a Buenos Aires con Rosario y Mar del Plata respectivamente, y que en este caso beneficiarán a los usuarios escobarenses.ElDíadeEscobar

Uruguay: Aclaración sobre la utilización de los fondos disponibles del Focem

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La estrategia de Uruguay ha sido orientar los recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) a la realización de grandes proyectos de infraestructura de carácter estratégico, señala un comunicado de la Unidad Técnica Nacional, capítulo uruguayo del acuerdo. Agrega que todos los recursos asignados han sido utilizados o se encuentran comprometidos de acuerdo a lo previsto.

El Consejo Directivo de la Unidad Técnica Nacional del Focem, integrado por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), emitieron un comunicado que transcribimos a continuación:


El Consejo Directivo de la Unidad Técnica Nacional del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) aclara que es inexacta la noticia del diario El Observador publicada el día 5 de mayo del corriente, referida a que Uruguay habría perdido “US$ 27,5 millones en cinco años de fondo para obras”, ya que todos los recursos asignados por el Focem han sido utilizados o se encuentran comprometidos de acuerdo a lo previsto.


La estrategia de Uruguay ha sido orientar los recursos Focem a la realización de grandes proyectos de infraestructura de carácter estratégico, lo cual fue posible a través de la acumulación de fondos asignados en varios años. A tales efectos, Uruguay cumplió con todos los requisitos y la normativa del Focem, lo cual le permitió comprometer la totalidad de los recursos asignados entre 2007 y 2014 inclusive, equivalentes a 259 millones de dólares. De este monto, 135 millones de dólares se destinaron a dos proyectos de rehabilitación de vías férreas, 83 millones de dólares a un proyecto de interconexión eléctrica y los restantes 41 millones de dólares a la realización de otros once proyectos de menor cuantía. 

Ferrocarriles de Rusia valora usar trenes españoles Talgo

Empresas

La compañía Ferrocarriles de Rusia (RZhD) estudia usar los trenes españoles Talgo en las rutas nacionales, anunció hoy el director del Departamento de Transporte de Pasajeros, Guenadi Verjovij.

“Estamos valorando distintas opciones para usar estos trenes, en particular dentro del país”, dijo el funcionario durante el receso de una reunión del Consejo para el Transporte Ferroviario de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Adelantó que los Talgo podrían circular entre Moscú y ciudades como Nizhni Nóvgorod, Briansk o Bélgorod.


RZhD analiza diversas posibilidades y comprueba la capacidad de la infraestructura existente para reducir al máximo la duración de viaje y atraer así a más pasajeros, explicó Verjovij.

Según está previsto, la compañía rusa comenzará a usar los Talgo a partir del último trimestre de 2014, recordó.

De acuerdo al plan inicial, los convoyes españoles deben circular en la línea entre Moscú y Kiev, posibilidad que RZhD no ha descartado por el momento, según el portavoz de RZhD.

“Tenemos que ver qué es lo que los colegas ucranianos han hecho para aumentar la velocidad de este tren, porque el proyecto tiene como objetivo precisamente la reducción de las horas de viaje entre las dos capitales”, indicó.


En verano de 2011, la Compañía Federal de Pasajeros de Rusia firmó con Patentes Talgo un contrato por 135 millones de euros sin IVA para la compra de siete trenes, cuatro de los cuales son de cambio automático de ancho de vía. RiaNovosti

España: Un robo provoca el colapso de la línea de tren que une Madrid con Levante y Andalucía

Exterior

* La catenaria se ha caído a las vías después del robo del contrapeso.
* Uno de los viajeros relata que durante una hora nadie les auxilió ni explicó qué sucedía, teniendo que abrir las puertas con las manos: "No había seguridad".
* Adif y Renfe explican que la reparación es compleja y se estima que pueda reestablecerse el servicio al completo a lo largo del miércoles.


Un robo en las contrapesas que mantienen la tensión de la catenaria en la línea de tren convencional que une Madrid con Levante y Andalucía ha hecho que la propia catenaria caiga a las vías, provocando una incidencia que está previsto que se solucione a lo largo de este miércoles. Según fuentes de Adif, la reparación es "bastante complicada" porque circulan trenes, por lo que a los trabajos se unen las complicaciones de que no se puede cortar la circulación de la vía que queda operativa. "Lo principal es mantener el servicio, aunque en condiciones degradadas", explican a 20minutos.

La caída se ha producido cerca del mediodía. "Ha sido después de Valdemoro. Hemos oído un ruido muy fuerte en el techo como si hubieran atropellado a alguien y hubiera dado en el techo", explica a 20minutos Óscar Quiles Fernández, uno de los viajeros del tren de la línea C-3. "Después de tres o cuatro golpes se han escuchado gritos hasta que el tren se ha parado.

En el vagón de atrás se ha visto que uno de los cables se ha soltado y ha pegado junto a la ventana. Se veían las torres de cable fuera de la arena, arrancadas del suelo del mismo tirón a partir del cable", asegura. Óscar lamenta que nadie les atendiera ni les diera explicaciones posteriormente, e incluso relata cómo ellos mismos han tenido que abrir las puertas con las manos.

"Hace calor, no hay aire acondicionado... hemos abierto las puertas como hemos podido y ahí ha pasado más de una hora". Incluso hay gente que se ha bajado con su maleta y se ha ido andando por la vía. "No había seguridad. Normalmente pasan para decirte que no subas los pies encima de la siento, y da la casualidad de que hoy no hay".

Posteriormente se ha aproximado otro tren por la otra vía y han sido trasladados puerta por puerta, mientras el conductor decía a los viajeros que no pudo explicarles nada por megafonía porque se había cortado la corriente del tren. "A la vuelta hemos visto todo el cobre por ahí tirado y ha llegado la Guardia Civil", concluye.


Renfe comenta que entre Pinto y Valdemoro se circula por vía única, lo que supone que la frecuencia de paso de los trenes sea de aproximadamente 35 minutos, ralentizando la circulación.20Minutos.es

5 de mayo de 2014

Bodart: “Piccardo compra chatarra madrileña, paga sobreprecios y encima recorta el servicio”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante la compra de coches para la Línea "B" de Subte y la restricción horaria, el diputado Alejandro Bodart (MST) acusó: “El titular de SBASE Juan Pablo Piccardo no sólo compra chatarra madrileña y paga sobreprecios casi como si fueran coches nuevos, sino que encima como hay que ‘adaptarlos’ recorta el servicio los fines de semana por obras que se deberían hacer de noche. Es otro negociado privado con fondos públicos y un perjuicio a los pasajeros.”


Bodart agregó: “Se repite el escándalo de la compra de coches de Subte que Japón iba a tirar al mar por inservibles. Aparte de comprar esta nueva chatarra, también contrató una asesoría del Metro parisino pero sobre las frecuencias. Lo único que Piccardo debería aprender de los subtes de Madrid y París es que ambos son estatales y no un negocio privado como es acá con Metrovías.”

Adquisición de Cerco Perimetral entre Estaciones Caballito - Moreno de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) informa sobre el llamado a Licitación Pública Nacional Nro. 08/2014 Exp.247/2014 para la Adquisición de Cerco Perimetral entre Estaciones Caballito - Moreno de la Línea Sarmiento.


Etapa: Única.

Consulta y Adquisición de Pliegos: Desde el 06 de Mayo hasta el 14 de Mayo de 2014 de Lunes a Viernes 10,00 a 12,30 horas y 14,30 a 17,00 horas en Avda. Ramos Mejía 1358 - 4to. Piso - C.A.B.A.

Fecha Límite de Recepción de Ofertas: Hasta el 23 de Mayo de 2014 a las 12,00 horas "Mesa de Recepción de Ofertas" en Avda. Ramos Mejía Nro. 1302 Planta Baja - C.A.B.A.

Acto de Apertura de Ofertas: 23 de Mayo de 2014 a las 12,30 horas en Avda. Ramos Mejía 1358 - 4to. Piso - C.A.B.A.


Valor del Pliego: $ 12.000 más I.V.A.

Por la vuelta del Tren de Pasajeros Plaza Constitución - 25 de Mayo y Bolívar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo de Vecinos y Usuarios de Empalme Lobos informa que el día 01 de Mayo pasado se realizó una movilización popular a la estación 25 de Mayo, donde solicitaron a las autoridades nacionales y provinciales la restitución del tren de pasajeros Plaza Constitución - 25 de Mayo - Bolívar de la empresa Ferrobaires.

Como se recordará, dicho servicio de pasajeros fue suspendido aproximadamente hace dos años, debido a los continuos descarrilamientos y cancelaciones sin previo aviso, a causa de la  falta de inversión en material tractivo, rodante y mantenimiento de la infraestructura de vía.


Como consecuencia de esto, muchísimos usuarios de los pueblos rurales quedaron varados ante las continuas lluvias y el mal estado de los caminos,  por otra parte, ante la necesidad se debe pagar altos costos en combis para viajar a trabajar o para ser atendidos en los centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por lo tanto, el Grupo de Vecinos y Usuarios de Empalme Lobos informan que apoyan la movilización y sugieren que los intendentes de los partidos afectados por la falta del tren de pasajeros, realicen el reclamo en bloque ante el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación para revertir esta grave situación

Reunión de conciliación entre la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. y A.P.D.F.A.

Actualidad


Redacción Crónica Ferroviaria




Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de un Indicador Digital de Velocidad Led, Caja de Conexión y Generador Optico de Extremo de Eje para Registrador de Evento tipo Hasler

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 013/2014 para la adquisición de un Indicador Digital de Velocidad Led, Caja de Conexión y Generador Optico de Extremo de Eje para Registrador de Evento tipo Hasler.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 013/2014
OBJETO: Indicador Digital de Velocidad Led, Caja de Conexión y Generador Optico de Extremo de Eje para Registrador de Evento tipo Hasler.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 04/06/2014 a las 12:00 hs., en Av. Ramos Mejía 1358, 2do. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 04/06/2014 a las 17:00 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 07/05/2014 al 19/05/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 28/05/14 a las 12:30 hs.
Valor del pliego: Sin costo.
Etapa: Unica
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 2.100.000.-

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de una Agujereadora de Rieles tipo marca Cembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 016/2014 para la adquisición de una Agujereadora de Rieles tipo marca Cembre par ala empresa Corredores Ferroviarios S.A.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 016/2014
OBJETO: Repuestos Ferroviarios - Agujereadora de Rieles tipo marca Cembre.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 04/06/2014 a las 12:00 hs., en Av. Ramos Mejía 1358, 2do. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 04/06/2014 a las 17:00 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 07/05/2014 al 19/05/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 28/05/14 a las 12:30 hs.
Valor del pliego: Sin costo.
Etapa: Única
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 200.000.-

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de Equipo Ultrasonido para la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de Equipo Ultrasonido para la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.


BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0090/2014
OBJETO: Equipo Ultrasonido.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 120.000,00

Se efectivizó la compra de un equipo para control de calidad para los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se trata de un detector de fallas por ultrasonido marca OLIMPUS EP 800 con conectores BHC con medidor Eco a Eco Thru Coat, y un Equipo Medidor de Espesores por Ultrasonido, según nos informan nuestros corresponsales en la Ciudad del Limón.


La incorporación de estos instrumentos de última tecnología, se debieron gracias a los fondos que oportunamente envió la Nación para reequipar a los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, ubicándoles en una estrategica posición dentro de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., ya que contará con un laboratorio de Control de Calidad único en la Línea Norte, ya que el control de piezas, estructuras y materiales no serán tercerizado, por lo que se capacitará a más técnicos de los talleres en la operación y tareas específicas de control de calidad según las normas.


La compra en esta etapa fue de $ 200.000,00.

Solicitan la pronta puesta en marcha del tren de pasajeros San Miguel de Tucumán - Tafí Viejo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En una carta enviada por el señor Carlos Duguech al señor Intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo, solicita la pronta vuelta del tren de pasajeros entre San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, y de esa forma reparar el engaño al que fue sometido toda la Ciudad del Limón con la promesa del gobierno Nacional de la puesta en marcha de dicho servicio que nunca fue implantado.


La carta del señor Carlos Duguech dice lo siguiente:

Línea Urquiza: Se repuso Carteles Informativos de salida de trenes en estación Federico Lacroze

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tras reiterados reclamos del Cuerpo de Delegados de la seccional Lynch de la Línea Urquiza, según informa Ferroviarios del Urquiza, a los que la empresa Metrovías S.A. hizo por mucho tiempo oídos sordos, sobre las complicaciones que la falta de los carteles orientadores en una cabecera tan importante como lo es la Estación Federico Lacroze, traía a los compañeros de auxiliares, boleteros y guardas.


"Hoy podemos verlos de nuevo en funcionamiento dándole una herramienta de trabajo importante a los compañeros de dicha estación y descomprimiendo la situación de tensión que esto generaba entre los trabajadores y usuarios de la línea", informa Ferroviarios del Urquiza.

Mendoza: Desde el sábado pasado el ciclo "Transportando la cultura" sorprendió a los usuarios del Metrotranvía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del sábado pasado, quienes viajen en Metrotranvía pueden disfrutar del ciclo "Transportando la cultura" donde diferentes artistas realizan pequeñas intervenciones culturales dentro de las unidades.

Esta mañana, los usuarios que viajaban en las duplas pudieron vivir un viaje diferente con cuentos, trucos de magia y hasta un mini recital de un violinista.

Los artistas mendocinos pretenden llevar la cultura provincial a todos los rincones. Es por eso que el Ministerio de Cultura junto al Ministerio de Transporte lanzaron el ciclo de intervenciones culturales en el transporte. En una primera etapa, se harán en el Metrotranvía y luego se llevarán a cabo en troles y colectivos.


"Queremos un transporte polifacético e inclusivo, por eso estamos realizando esta experiencia junto al Ministerio de Cultura; para darle más beneficios a los mendocinos que utilizan el transporte público. Transportamos personas y también cultura.", enfatizó el ministro de Transporte, Diego Martínez Palau

Los usuarios que viajaban esta mañana en las duplas fueron sorprendidos y acompañaron con aplausos y sonrisas las diferentes actuaciones. "Me pareció divertido y me sorprendió, hay personas que no tienen la posibilidad de acceder a ningún espectáculo y con esto puede disfrutar de cultura mendocina"; comentó Analía, usuaria frecuente del Metrotranvía.

Por otra parte, Roberto, fue sorprendido por uno de los magos, quién le realizó un truco de magia con cartas "Me parece muy buena la idea de que los artistas se expresen y usen este medio para hacerlo. Fue divertido y el viaje mucho más ameno."

El subsecretario de Gestión Cultural, Fabricio Centorbi expresó "Ha sido un ícono en la gestión que la actividad cultural no se produzca solamente en salas y teatros. La cultura puede suceder en cualquier espacio o contexto. Desde el  gobierno se ha querido reforzar que el hecho artístico suceda en cualquier momento y en cualquier lugar".


La cultura mendocina se transporta en Metrotranvía para llegar a todos los mendocinos. Quienes deseen obtener más información, realizar consultas o sugerencias, pueden hacerlo a través de las redes sociales www.facebook.com/TransporteMza o en Twitter @TransporteMza.

Informe especial: Comprar trenes nuevos para la Línea "B" era más barato

Actualidad

El precio que cobra Metro de Madrid por cada coche CAF 6000 es engañoso: deben sumarse los costos de asesoramiento, traslado y adaptación. Una vez computado, cada coche usado cuesta aproximadamente 2/3 de lo que costaría uno nuevo acorde a las especificaciones técnicas de la línea B. Pero, además, coches a medida podrían transportar entre un 20 y un 40% más pasajeros, por lo que el costo final de adquirir trenes nuevos sería igual o menor al de comprar material de segunda mano a España.

Los argumentos de SBASE para justificar las modificaciones anunciadas en la línea B rozan lo surreal. El primero de mayo Juan Pablo Piccardo estrenó uno nuevo: el gálibo debe achicarse porque los andenes “están mal” (sic). Días atrás, ante la pregunta de un pasajero sobre por qué no se compra material que aproveche el ancho que permite la infraestructura en lugar de angostarla para adaptarla al material comprado a Metro de Madrid, Piccardo afirmó con total certeza que no existían en el mercado coches de 3,2 metros de ancho.


Quizás Piccardo sólo considera en su universo de compras el material de segunda mano que tenga Metro de Madrid para vender. O quizás el presidente de SBASE no tiene en cuenta la diferencia entre las concesionarias de autos y el mercado ferroviario, donde las series de coches se fabrican siempre según las necesidades técnicas del comprador. Pero aún si se limita el universo a compras de segunda mano —curioso concepto de renovación— SBASE no tiene obligación de comprarle a Metro de Madrid sus excedentes. Muchos otros metros del mundo pueden eventualmente proveer material más acorde a las especificaciones y capacidad de la línea B, como fue en su momento el caso con Tokio.

Una investigación hecha por este medio demuestra no sólo que varios de los metros más importantes del mundo emplean coches de un ancho igual o similar al permitido por la línea B, sino que las más importantes empresas del sector los ofrecen y fabrican en la actualidad. Entre las empresas que ofrecen coches que podrían renovar la flota de la línea B y ampliar su capacidad de transporte se encuentran desde Bombardier y Alstom hasta CNR, la empresa china que proveyó los nuevos trenes de la línea A; y CSR, su competidora que fabrica las nuevas unidades eléctricas para los ferrocarriles metropolitanos.

El costo real de comprar trenes de segunda mano

enelSubte.com se propuso realizar una serie de cálculos tentativos para estimar el costo final efectivo de los coches CAF 6000. En principio, en julio de 2013 Subterráneos de Buenos Aires anunció la compra a Metro de Madrid de 73 coches usados CAF 6000 por 28 millones de euros,  lo que equivale a 38,83 millones de dólares. Un primer cálculo arroja que cada coche habría salido a SBASE USD 0,53 millón.

Sin embargo, en el mismo comunicado donde Metro de Madrid informó la venta –resulta sintomático que quien anunciara la operación fuera precisamente el vendedor– se afirma que SBASE solicitó también a Metro de Madrid servicios complementarios consistentes en la reforma de los coches y asistencia técnica por USD 6,38 millones. Esos “ingresos añadidos”, según Metro de Madrid, llevan el costo aproximado por coche a USD 0,62 millón.


Desde la adquisición de los coches Subterráneos de Buenos Aires realizó además dos llamados a licitación relacionados con los coches españoles, uno para su traslado hasta Buenos Aires –costo que en las adquisiciones de material rodante nuevo suele asumir el fabricante– y otro para la instalación de catenaria aérea rígida en toda la línea.

La licitación de la catenaria rígida fue realizada en septiembre (licitación pública 154/2013) con un presupuesto oficial de pesos 84,4 millones, lo que equivale a USD 14,63 millones considerando el tipo de cambio vigente ese mes, de 5,77 ARS por USD. Corresponde computar esta obra al costo por coche porque se trata de la instalación de tecnología propietaria del Metro de Madrid que no sería necesaria de comprar material rodante acorde a las características técnicas de la línea. Así las cosas, el costo por coche se eleva a casi USD 0,80 millón si se supone la compra final de 86 unidades. Excluyendo los 13 coches propiedad de Caixarenting, cuya modalidad y valor de adquisición no ha sido aún aclarada, asciende a USD 0,82 millón por coche.


Finalmente, en marzo de este año SBASE licitó la logística internacional para el trasporte puerta a puerta de “70 coches usados de pasajeros y opcionalmente 13 coches remolque en trámite de adquisición” (licitación pública 163/14) con un presupuesto oficial de ARS 32,83 millones, equivalente a USD 4,10 millón considerando el tipo de cambio de 8 ARS por USD vigente ese mes. Suponiendo que se compren al mismo precio que los primeros 73 los diez coches propiedad de Caixarenting que Metro de Madrid operaba en leasing, el costo unitario sería de USD 0,84 millón. Nos vemos obligados a hacer esta salvedad debido a que no se conoce aún si los coches que Madrid alquilaba a esta financiera han sido efectivamente adquiridos o si se ha firmado un contrato de renting por los mismos, análogo al que empleaba Metro de Madrid, y en cualquier caso bajo qué monto o condiciones.

Hasta el momento la única compra cuyo valor se conoce públicamente es la de 73 unidades, de manera que el costo aproximado por coche se eleva así a casi USD 0,88 millón, un 65% más que el valor nominal anunciado de USD 0,53 millón por unidad. Desde ya, esta estimación es orientativa, debido a que no contempla una multiplicidad de costos extra y de variables que pueden hacer que el precio final por coche sea significativamente más elevado.

Por empezar, toma el presupuesto oficial de los llamados a licitación a pesar de que posteriores ajustes puedan elevar los montos. No tiene en cuenta, por otro lado, el costo del ensanchamiento de andenes u otras obras complementarias a la instalación de catenaria rígida que deban realizarse. Tampoco contempla el eventual costo de remoción del tercer riel y de conversión a pantógrafo de unidades CAF 5000 y Mitsubishi, o el costo que tendría su adaptación a futuro para funcionar a 1500 Vcc como sugirió Piccardo por Twitter y las obras de potencia que serían necesarias en la línea. Y, como se dijo, supone que las unidades en poder de Caixarenting se vendan al mismo precio nominal que las 73 de propiedad de Metro de Madrid, algo aún incierto.

Además, debe tenerse en cuenta que de haberse adquirido material rodante nuevo, acorde a las especificaciones técnicas y la capacidad de transporte que tiene la línea B, no sería necesario en principio cerrarla parcialmente los sábados y en forma total domingos y feriados durante diez meses. Ese lucro cesante para SBASE y la pérdida global generada a los pasajeros no están computados en las estimaciones proporcionadas.

El costo de comprar material nuevo

El gálibo de la línea B permite correr trenes de hasta 3,2 metros de ancho, como lo tuvo históricamente el material fabricado para la línea: los coches Metropolitan Cammell que funcionaron desde 1930 hasta 1995 y los Siemens-FM que, introducidos a partir de 1978, fueron radiados cuando tenían la misma antigüedad que hoy tienen los CAF 6000.

Contrariamente a lo afirmado por Juan Pablo Piccardo, en la actualidad varios de los metros más importantes del mundo operan y adquieren coches con características similares a las que permite la infraestructura de la línea B. La alimentación por tercer riel y el gálibo ferroviario de 3,2 metros es un estándar mucho más extendido que la catenaria rígida y el gálibo ad hoc que tendrá la línea B una vez realizadas las modificaciones previstas.

Entre las empresas proveedores de material rodante con ancho por coche superior a los 3 metros se encuentran las empresas chinas CNR y CSR. ¿Cuál hubiera sido el costo, entonces, de adquirir material a medida de la línea B en lugar de transformar la línea B a medida de lo que Metro de Madrid tenía para vender?

El MTR de Hong Kong firmó en enero de este año un contrato con CNR Changchun, la misma fabricante de los trenes de la línea A, para la provisión de 112 coches a partir de 2017. El precio acordado por la operación equivale a USD 147 millones. El costo por coche es entonces de USD 1,31 millón.

El MTR tiene ya en funcionamiento material provisto por CNR en varias de sus líneas. Son coches de 22 metros de largo por 3,2 de ancho, con provisión de energía por catenaria aérea flexible a 1500 Vcc.

Por otro lado, el Metro de Singapur adquirió en 2012 una partida de 132 coches a un consorcio integrado por CSR Sifang y Kawasaki por un total de USD 173 millones. El costo aproximado por coche equivale así a USD 1,31 millón. Se trata del modelo C151B, una evolución de los C151A que Kawasaki-CSR ya proporcionó a Singapur.

Cabe recordar, a título anecdótico, que Kawasaki fue una de las fabricantes de la flota “Toshiba” del Mitre y del Sarmiento que será reemplazada, precisamente, por coches CSR Sifang. Ambas series fueron fabricadas según las especificaciones técnicas de las líneas ferroviarias, en lugar de a la inversa.

Los coches C151A son especialmente llamativos porque sus especificaciones técnicas corresponden en buena parte con la infraestructura de la línea B, lo que permite tomarlos como un punto de comparación del tipo de unidades último modelo que el Subte podría haber adquirido. Los C151A son unidades de 3,2 metros de ancho por 23,5 metros de largo que toman energía por patín colector de tercer riel electrificado con 750 Vcc.

La capacidad de transporte

Hasta aquí, puede resumirse que una unidad usada CAF 6000 le costará a los porteños por lo menos dos tercios de lo que hubiera costado la adquisición de coches último modelo a medida de la línea B. Además, hubiera ahorrado la necesidad de trabajos y cierres en la línea.

Sin embargo, también debe considerarse que no todos los coches tienen la misma capacidad de transporte. Por empezar, los Kawasaki-CSR C151A que se tomarán como ejemplo tienen 3,2 metros de ancho contra 2,766 de los CAF 6000. Se trata de una diferencia de 43,5 cm, poco menos de medio metro. Los C151A son además unidades más largas, con 23,5 m de punta a punta frente a 18,09 m de los CAF 6000.

De esta manera, un cálculo impreciso pero comparable permite estimar que cada coche Kawasaki-CSR C151A tiene una superficie de 75,2 m² frente a 50,03 m² de los CAF 6000, un 50% más de espacio disponible para transportar pasajeros. Considerando el largo de los CAF 6000, en los 43,5 cm que se desperdician de gálibo por 18,09 m de largo se pierden 7,78 m² en los que podrían ubicarse entre 30 y 50 pasajeros según la estadística que se considere.

Si se toma en cuenta la capacidad de transporte de los coches CAF 6000 y Kawasaki-CSR C151A según la estimación del fabricante la comparación es todavía más desfavorable para los coches españoles. Según CAF, una dupla CAF 6000 tiene una capacidad de transporte total de 421 pasajeros, lo que equivale a 210 pasajeros por coche. Por su parte, cada coche Kawasaki-CSR C151A puede transportar 320 pasajeros, según la estimación de 1920 pasajeros por formación de seis coches (296 sentados y 1624 parados).

La diferencia en la capacidad de transporte se explica primariamente por la mayor dimensión de los coches Kawasaki-CSR C151A, pero también por la mala distribución interior de los CAF 6000, que fueron diseñados para líneas de menor tráfico que la B, haciendo que su capacidad de transporte efectiva esté más alejada del máximo teórico. Inicialmente los CAF vendrán en duplas que, al tener cabinas y una configuración de asientos interiores enfrentados , tienen menos capacidad que los remolcados intermedios que no tienen cabinas y tienen asientos lateralizados.

Tal como lo establece el Manual de Calidad del Servicio de la Transportation Research Board estadounidense, existen estándares internacionales para estimar la cantidad de pasajeros que pueden transportarse parados por m² disponible. En EEUU se calculan 4 pasajeros por m² en hora pico, en Europa tradicionalmente entre 4 y 5, y en Asia la mayoría de las estimaciones prevén 6 pasajeros por m².

La realidad muchas veces supera esos cálculos: el Metro de Santiago opera con entre 6 y 7 pasajeros por m² en hora pico y el de San Pablo llega a los 10. En el caso del Subte no existen estadísticas actualizadas de SBASE, aunque los niveles de saturación del servicio de la línea B no necesitan matemática para ser explicados. El plan de la SBASE de Piccardo parece ser reducir para siempre el ancho de los coches en lugar de aprovechar el potencial de transporte de la línea más usada de la red.

Paralelamente a la estimación del fabricante puede hacerse otro cálculo, menos preciso pero que nuevamente permite realizar comparaciones de capacidad con un criterio uniforme. Se mencionó anteriormente que los CAF 6000 tienen una superficie total aproximada de 50,03 m², mientras que los Kawasaki-CSR cuentan con 75,2 m² por coche. Tanto si se suponen 4 como si se suponen 6 pasajeros por m² la capacidad de transporte de los Kawasaki-CSR resulta un 50% superior a la de los coches CAF 6000.

Los Toshiba del Urquiza, comprados a fines de los 60 para renovar íntegramente la flota tranviaria de dicha línea y en servicio desde 1973, fueron adquiridos con dimensiones compatibles para un hipotético servicio de General Lemos a Leandro N. Alem. Si bien estos coches miden 18 m de largo por 3,20 m de ancho, proveen cerca de 10 m² adicionales por coche en relación a los CAF 6000.  Es decir que, aún en el caso de que las curvas de la línea B no permitieran operar con material de 23 metros de largo como los Kawasaki, sólo con coches que aprovechen el ancho y largo máximos previstos por el gálibo se podría transportar al menos un 20% más de pasajeros por formación que con los CAF 6000.

El costo final por pasajero

La diferencia en la capacidad de transporte, o mejor dicho la mayor capacidad portante que tendrían coches fabricados para la línea B, permite estimar que el costo por pasajero de unidades nuevas no es sólo similar sino incluso inferior al de los CAF 6000 de segunda mano.

Los 73 coches CAF adquiridos tienen una capacidad de transporte total de 15330 pasajeros según la estimación del fabricante. Esa misma cantidad de pasajeros (de hecho, ligeramente más) puede ser transportada por apenas 48 coches Kawasaki-CSR C151A. El costo consolidado de 73 coches usados CAF previendo USD 0,88 millón por unidad es de USD 64,24 millones. Por 48 coches Kawasaki-CSR C151A a 1,30 millón por unidad SBASE habría pagado USD 62,4 millones.

Es decir, el costo aproximado por pasajero de un coche CAF 6000 es de USD 4190 y el de un Kawasaki-CSR C151A es de USD 4062,5. El dato surge de dividir el precio estimado por unidad por la capacidad de transporte calculada por el fabricante.

Un mal negocio para el subte

Huelga decir que los cálculos adelantados en esta nota tienen sentido aproximado y orientativo. Como se dijo anteriormente, el costo consolidado de los CAF 6000 puede resultar todavía mayor a lo previsto. Coches último modelo podrían ser ligeramente más caros o económicos que los C151A dependiendo de las especificaciones de la compra.

Aunque el estándar internacional gira alrededor de los USD 1,30 millón por unidad, se trata de todos modos de una suposición conservadora. El mismo Metro de Singapur recibió una oferta de Hyundai un 15% inferior al precio propuesto por Kawasaki-CSR. Sin salir de la Argentina, el Ministerio del Interior y Transporte logró abaratar sensiblemente el costo de los nuevos trenes para el Roca a partir de la compulsa entre CNR y CSR, hasta USD 1,1 millón por coche.

También variará la conformación de las formaciones según las características técnicas de los coches: cabina, intermedio, motor o remolcado. Los Kawasaki-CSR C151A del ejemplo no podrían operar en formaciones de seis coches en la línea B pues excederían el largo de los andenes, aunque como se ha visto una formación de cuatro coches tendría la misma capacidad de transporte que seis CAF 6000 por un precio menor. Otro factor a tomar en cuenta es que el largo de las formaciones CSR-Kawasaki del ejemplo podría ser excesivo para tomar las curvas de la traza antigua de la línea. De cualquier manera, huelga reiterar que en una compra de trenes nuevos es el comprador el que establece las características de los coches.

La tecnología de los CAF 6000 y de coches último modelo también ha sido considerada, falsamente, como equivalente. Como es lógico, los Kawasaki-CSR C151A y cualquier coche que pudiera encargarse para la línea B cuentan con adelantos técnicos que los CAF 6000 no tienen, diferencia lógica entre comprar material nuevo y de segunda mano. Los CAF 6000 traen además consigo la fatiga de materiales propia de coches planificados para ser retirados a los 30 años de servicio, tal como sucede con el resto del material en España y con los mismos CAF 5000 que los propios medios españoles calificaron de "chatarra" por su "avanzada edad".

Es cierto que el gobierno de Mauricio Macri ha adquirido coches nuevos para las líneas A y H. En lo que hace a la línea B, sin embargo, lejos de modernizarla o elevar sus estándares de operación se ha pasado de una flota homogénea a otra compuesta por tres modelos de coches distintos, coches que tienen en común que fueron diseñados para líneas con otras condiciones técnicas y comprados de segunda mano. Los Mitsubishi fueron, sin embargo, una compra muy económica que dio como resultado la estandarización de la flota.


Los CAF 5000 y 6000 son adquisiciones mucho más cuestionables, aún si no fueran necesarias o no se consideraran las modificaciones que Subterráneos de Buenos Aires prevé realizar en la lista para acomodarla al material usado. ¿Quién sale beneficiado con esta operación? ¿Qué interés guió a la conducción de SBASE? ¿Por qué no se optó por una verdadera renovación de la flota? A fin de cuentas, lo barato sale caro. El mejor escenario es suponer impericia, impericia que será muy costosa para los usuarios del Subte y acabará por limitar severamente la capacidad de transporte de la línea más utilizada de la red. Informe EnelSubte